SlideShare una empresa de Scribd logo
SINAPSIS Y TRANSMISIÓN DE SEÑALES
PARA RECORDAR... Las neuronas necesitan comunicarse entre sí y con otras células para recibir una señal ó producir una respuesta frente a un estímulo. Esta comunicación se produce a través de SINAPSIS.
SINAPSIS: ZONA DE CONTACTO ENTRE DOS CÉLULAS, EN LA CUAL SE PROUCE LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
EXISTEN DOS TIPOS DE SINAPSIS... ELECTRICA: información traspasada a través de canales de conjunción (distancia aprox. 2nm). Es bidireccional.  QUIMICA: información traspasada a través de Neurotransmisores (distancia aprox. 20nm). Es unidireccional.  NEUROTRANSMISOR: molécula orgánica liberada en la sinapsis que produce un efecto en la neurona receptora.
ETAPAS DE LA SINAPSIS QUIMICA Síntesis y envesiculamiento del neurotransmisor. Llegada del Potencial de Acción. Apertura de canales de Ca++. Fusión de vesículas y membrana. Unión de neurotransmisor al receptor de la membrana postináptica. Degradación del neurotransmisor.
1. Síntesis y Envesiculamiento del Neurotransmisor   El Neurotransmisor es sintetizado en el Soma y es transportado hacia las terminales sinápticas.  Los neurotransmisores  son envesiculados en pequeños saquitos de lípidos.
2. Llegada del Potencial de Acción Un potencial de acción llega al axón proveniente desde el soma.
3. Apertura de Canales de Ca++ Se abren los canales de Ca++ dependientes de voltaje.  Entra Ca++ a la Neurona (la concentración de Ca++ es mayor en el LEC que en el LIC). El Ca++ moviliza las vesículas cerca de la Membrana Plasmática.
4. Fusión de Vesículas y Membrana Plasmática Las vesículas de Neurotransmisores se fusionan con la membrana de la Neurona Presináptica. Se libera el Neurotransmisor al espacio sináptico.
5. Unión del Neurotransmisor al receptor de la  Membrana Postsináptica El Neurotransmisor se une a su receptor ubicado en la membrana de la Neurona Postsináptica.  Se produce el efecto en la Neurona Postsináptica.
6. Degradación del Neurotransmisor El exceso de Neurotransmisor que queda en el espacio sináptico es degradado o recaptado.  TODO ESTE PROCESO QUE PARECE TAN LARGO OCURRE EN APROXIMADAMENTE 0.5 ms, A RAZÓN DE MILLONES DE VECES POR SEGUNDO!!!
 
 
EFECTOS DE ALGUNAS DROGAS EN NUESTRO ORGANISMO
COCAÍNA Bloquea la recaptación de Dopamina y Serotonina.  Como consecuencia, estos Neurotransmisores quedan mucho más tiempo en el espacio sináptico.  Por tanto, una persona que haya consumido esta droga se sentirá eufórica, con energía.
PERO EXISTE UN PEQUEÑO PROBLEMA... Para aminorar el impacto de la droga, cerebro reduce el número de estos receptores.  Por lo tanto, se necesita más cocaína para liberar y mantener los neurotransmisores para volver a la normalidad. En consecuencia, se genera una adicción.
OPIACEOS (morfina, opio, heroína) Todas estas drogas bloquean la síntesis de un Neurotransmisor conocido como “Sustancia P”, el cual es encargado de transmitir las sensaciones de dolor.  Por tanto, se disminuye la percepción del dolor.  OJO: EL SER HUMANO PRODUCE UNAS SUSTANCIAS MUY SIMILARES A LOS OPIACEOS, LLAMADAS ENDORFINAS, LAS CUALES SE LIBERAN EN CONDICIONES EXTREMAS DE TENSIÓN.

Más contenido relacionado

PPT
1c nervioso
PPTX
PDF
Comunicación neuronal
PPTX
Tema 5. sinapsis
PPT
C:\Documents And Settings\Graciela Riffo\Escritorio\2010\Bi\Bi Iii Medio\Bi I...
PPTX
Taller 3 sinapsis
PPTX
Sinapsis y tipos de sinapsis
1c nervioso
Comunicación neuronal
Tema 5. sinapsis
C:\Documents And Settings\Graciela Riffo\Escritorio\2010\Bi\Bi Iii Medio\Bi I...
Taller 3 sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis

La actualidad más candente (19)

PDF
Sinapsis
PPT
FisiologíA Neuronal. Sinapsis
PPT
Transmisión sináptica
PDF
Sinapsis Y Neurotransmision
PPT
Copy Of Psicologia #2
PDF
9.ppse y ppsi
PPT
Neurofisiología Sinapsis
PPT
Transmision sinaptica
PPTX
Conducción Neuronal y Transmisión Sináptica
PPTX
Sinapsis
PPT
La sinapsis neuronal
PPT
Conducción neural y transmisión sinaptica.
PDF
La transmision sinaptica complemento
PPTX
Diferencias en la conducción del impulso nervioso
PPT
Sinapsis
PPT
Módulo #1 Sinapsis
Sinapsis
FisiologíA Neuronal. Sinapsis
Transmisión sináptica
Sinapsis Y Neurotransmision
Copy Of Psicologia #2
9.ppse y ppsi
Neurofisiología Sinapsis
Transmision sinaptica
Conducción Neuronal y Transmisión Sináptica
Sinapsis
La sinapsis neuronal
Conducción neural y transmisión sinaptica.
La transmision sinaptica complemento
Diferencias en la conducción del impulso nervioso
Sinapsis
Módulo #1 Sinapsis
Publicidad

Similar a Sinapis (20)

PPT
Sinapis y transmision de señalas
PPT
PPTX
generalidades de la fisiología neuronal.
PPTX
Los neurotransmisores
PPTX
Neurotransmisores
PPTX
Sinapsis 2 medio.pptx
PPTX
La sinapsis (1)
PPTX
Neurotrasmisores
PPTX
Neurotrasmisores
PPTX
DOCX
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
 
PPTX
Terminales axónicas y sinapsis
PPT
Generalidades psicofarmacologia.ppt
PDF
capitulo45-sistema nervioso.pdf
PPTX
Tarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_Torres
PPTX
Power de drogas psicotropicas
Sinapis y transmision de señalas
generalidades de la fisiología neuronal.
Los neurotransmisores
Neurotransmisores
Sinapsis 2 medio.pptx
La sinapsis (1)
Neurotrasmisores
Neurotrasmisores
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
 
Terminales axónicas y sinapsis
Generalidades psicofarmacologia.ppt
capitulo45-sistema nervioso.pdf
Tarea8Neurotransmisores9468119_Lucy_Torres
Power de drogas psicotropicas
Publicidad

Más de crani (6)

PPT
Transporte de Membrana
PPT
Neuronas
PPT
Transporte de Membrana
PPT
Transporte de Membrana
PPT
Transporte de Membrana
PPT
Neuronas
Transporte de Membrana
Neuronas
Transporte de Membrana
Transporte de Membrana
Transporte de Membrana
Neuronas

Sinapis

  • 2. PARA RECORDAR... Las neuronas necesitan comunicarse entre sí y con otras células para recibir una señal ó producir una respuesta frente a un estímulo. Esta comunicación se produce a través de SINAPSIS.
  • 3. SINAPSIS: ZONA DE CONTACTO ENTRE DOS CÉLULAS, EN LA CUAL SE PROUCE LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
  • 4. EXISTEN DOS TIPOS DE SINAPSIS... ELECTRICA: información traspasada a través de canales de conjunción (distancia aprox. 2nm). Es bidireccional. QUIMICA: información traspasada a través de Neurotransmisores (distancia aprox. 20nm). Es unidireccional. NEUROTRANSMISOR: molécula orgánica liberada en la sinapsis que produce un efecto en la neurona receptora.
  • 5. ETAPAS DE LA SINAPSIS QUIMICA Síntesis y envesiculamiento del neurotransmisor. Llegada del Potencial de Acción. Apertura de canales de Ca++. Fusión de vesículas y membrana. Unión de neurotransmisor al receptor de la membrana postináptica. Degradación del neurotransmisor.
  • 6. 1. Síntesis y Envesiculamiento del Neurotransmisor El Neurotransmisor es sintetizado en el Soma y es transportado hacia las terminales sinápticas. Los neurotransmisores son envesiculados en pequeños saquitos de lípidos.
  • 7. 2. Llegada del Potencial de Acción Un potencial de acción llega al axón proveniente desde el soma.
  • 8. 3. Apertura de Canales de Ca++ Se abren los canales de Ca++ dependientes de voltaje. Entra Ca++ a la Neurona (la concentración de Ca++ es mayor en el LEC que en el LIC). El Ca++ moviliza las vesículas cerca de la Membrana Plasmática.
  • 9. 4. Fusión de Vesículas y Membrana Plasmática Las vesículas de Neurotransmisores se fusionan con la membrana de la Neurona Presináptica. Se libera el Neurotransmisor al espacio sináptico.
  • 10. 5. Unión del Neurotransmisor al receptor de la Membrana Postsináptica El Neurotransmisor se une a su receptor ubicado en la membrana de la Neurona Postsináptica. Se produce el efecto en la Neurona Postsináptica.
  • 11. 6. Degradación del Neurotransmisor El exceso de Neurotransmisor que queda en el espacio sináptico es degradado o recaptado. TODO ESTE PROCESO QUE PARECE TAN LARGO OCURRE EN APROXIMADAMENTE 0.5 ms, A RAZÓN DE MILLONES DE VECES POR SEGUNDO!!!
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. EFECTOS DE ALGUNAS DROGAS EN NUESTRO ORGANISMO
  • 15. COCAÍNA Bloquea la recaptación de Dopamina y Serotonina. Como consecuencia, estos Neurotransmisores quedan mucho más tiempo en el espacio sináptico. Por tanto, una persona que haya consumido esta droga se sentirá eufórica, con energía.
  • 16. PERO EXISTE UN PEQUEÑO PROBLEMA... Para aminorar el impacto de la droga, cerebro reduce el número de estos receptores. Por lo tanto, se necesita más cocaína para liberar y mantener los neurotransmisores para volver a la normalidad. En consecuencia, se genera una adicción.
  • 17. OPIACEOS (morfina, opio, heroína) Todas estas drogas bloquean la síntesis de un Neurotransmisor conocido como “Sustancia P”, el cual es encargado de transmitir las sensaciones de dolor. Por tanto, se disminuye la percepción del dolor. OJO: EL SER HUMANO PRODUCE UNAS SUSTANCIAS MUY SIMILARES A LOS OPIACEOS, LLAMADAS ENDORFINAS, LAS CUALES SE LIBERAN EN CONDICIONES EXTREMAS DE TENSIÓN.