sindrome de burnout
sindrome de burnout
sindrome de burnout
 El término burnout, cuya traducción al
castellano significa 'estar quemado', ha
sido utilizado en inglés dentro de la jerga
deportiva, con él, se intentaba describir
una situación en la que, en contra de las
expectativas del deportista, éste no
lograba obtener los resultados
esperados por más que se hubiera
entrenado para conseguirlos.
sindrome de burnout
 Fuera del contexto deportivo,
Freudenberger (1974) utilizó por primera
vez el vocablo burnout
Estudios acerca del síndrome de burnout
comenzaron a ser
desarrollados a mediados de los años 70,
por investigadores preocupados
con la salud laboral de trabajadores que
realizaban actividades demasiado
exigentes.
 El término síndrome (de la palabra
griega syndrome "simultaneidad") se
definió tradicionalmente como un
estado patológico asociado a una serie
de síntomas simultáneos, generalmente
tres o más.
 La palabra inglesa de burnout es un
término de difícil traducción en el
castellano. Como término que es, va
más allá del simple agotamiento o estar
exhausto
. Hay muchas
definiciones de estrés y de burnout, porque
según diversos estudios, estos conceptos, si bien
pueden tener similitudes, no son lo mismo. Se
puede estar estresada/o y seguir funcionando
aun cuando sea difícil. En cambio, cuando el
burnout (o, como se le llamaba hace 20 o 30
años atrás, surmenage) llega, es necesario hacer
cambios radicales en nuestra manera de
enfrentar las tensiones.
 dolor de cabeza tensional
 calambres musculares y espasmos
 dolor de espalda, cuello y hombros
 tensión mandibular
 dolores crónicos
 jaqueca
 manos y pies fríos
 presión alta
 problemas de la piel
 alergias
 asma
 artritis
 Durante los meses de octubre de 1998 a
febrero de 1999,se realizo un estudio de
prevalencia del síndrome de burnout y
los factores asociados al mismo en 64
médicos y 73 enfermeras del hospital
nacional sur este de ESSALUD DEL
CUSCO, que corresponde al 83.1% de
médicos y al 81% de enfermeras que
trabajan en esos meses en dicho
hospital.
 los objetivos dele estudio fueron
determinar la prevalencia del síndrome
de burnout y determinar si existe
asociación entre el síndrome de burnout
y los factores siguientes, problemas
familiares, motivación para el trabajo,
satisfacción laboral, insatisfacción
laboral.
sindrome de burnout
 1. Agotamiento. Sentirse exhausto todo el
tiempo es la primera señal de alarma, se
experimenta cansancio físico y mental.
 2. Falta de concentración. Cuando se
padece estrés crónico es común que
nuestras habilidades cognitivas se vean
afectadas; poca concentración, dificultad
para tomar decisiones u olvidos recurrentes
son síntomas frecuentes.
 3. Problemas de salud. Sufrir agotamiento laboral
desencadena una serie de problemas de salud física
como problemas para dormir, trastornos digestivos y
bajas defensas. Además un ritmo de trabajo
estresante se asocia con hábitos como fumar, beber,
mala alimentación y poca actividad física.
 4. Falta de motivación. ¿Te cuesta levantarte cada
día para ir a la oficina? La falta de entusiasmo
respecto a nuestro trabajo es un síntoma
característico del Burnout.
 5. Irritabilidad. El Burnout puede provocar diversos
comportamientos negativos, como irritabilidad,
frustración, negatividad, cinismo y cambios
frecuentes de humor.
sindrome de burnout
 En esta perspectiva Gil-Monte y Peiró indican
que el síndrome de burnout es una respuesta
ante el estrés laboral cuyas características son
la idea de fracaso profesional, sentirse
emocionalmente agotado y tener actitudes
negativas hacia los compañeros de trabajo,
influyendo en el desarrollo de este síndrome la
relación de las características del entorno
laboral y personales con las manifestaciones
que se producen en cada una de las etapas
de este.
 Etapa de entusiasmo (el trabajador
experimenta su profesión como algo
estimulante y los conflictos se interpretan
como algo pasajero y con solución. Y el
trabajador tiene elevadas aspiraciones y
una energía desbordante).
 Etapa de estancamiento (comienza
cuando no se cumplen las expectativas
sobre el trabajo y los objetivos empiezan a
aparecer como difíciles de conseguir, aún
con esfuerzo).
 Etapa de frustración (es el periodo de la
desilusión y de la amotivación laboral, en la
que brotan los problemas emocionales, físicos
y conductuales).
 Etapa de apatía (se produce la resignación
del trabajador ante la imposibilidad de
cambiar las cosas).
 Etapa de burnout (en esta etapa se llega a la
imposibilidad física y psíquica de seguir
adelante en el trabajo e irrumpe con fuerza la
sintomatología: agotamiento emocional,
despersonalización y baja realización personal
en el trabajo).
sindrome de burnout
 Síntomas físicos: malestar general,
cefaleas, fatiga, problemas de sueño,
úlceras u otros desórdenes
gastrointestinales, hipertensión,
cardiopatías, pérdida de peso, asma,
alergias, dolores musculares (espalda y
cuello) y cansancio hasta el
agotamiento y en las mujeres pérdida
de los ciclos menstruales.
sindrome de burnout
 Dentro de las técnicas psicológicas de
orientación cognitivo-conductual, la
desensibilización sistemática, ha sido una de
las técnicas mas utilizadas junto al
asesoramiento técnico, el entrenamiento en
asertividad, la relajación, la práctica de
simulación con técnicas de aprendizajes de
destreza sociales para la formación de
profesores de secundaria, habilidades
relacionales y comunicacionales, habilidades
de doping, trabajo en equipo y reconstrucción
de pensamiento e ideas sobre la enseñanza y
los programas de evitación y afrontamiento
ante la depresión.
 Las técnicas conductuales se centran en enseñar a
desconectar del trabajo y separar la vida personal y
familiar de la
laboral, utilizando técnicas para mejorar la ejecución del
trabajo
intentando llegar a la mayor efectividad en el mínimo
tiempo posible.
Algunos autores proponen entrenamientos basados en la
retirada de la
atención, programas de refuerzos, time out, control de
contingencia,
auto reforzamiento y evitación o la utilización de
contingencia
adecuada, análisis de tareas, reforzamiento progresivo y
control de
problemas en clases.
GRACIASSSSSSSSSSSSS

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas del estres en el trabajo
PPTX
Control y manejo del estrés laboral power point
PPT
Estres laboral cdsjm 2,015
PPTX
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
PDF
Manejo de estres laboral irtp
DOCX
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
PPTX
Manejo de estrés laboral
Diapositivas del estres en el trabajo
Control y manejo del estrés laboral power point
Estres laboral cdsjm 2,015
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
Manejo de estres laboral irtp
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Manejo de estrés laboral

La actualidad más candente (19)

PPTX
Manejo de estrés
PPTX
El estrés afecta tu rendimiento
PPTX
Consejos para la prevención del estrés y el "burn out"
PPT
El estrés
PPTX
Síntomas y consecuencias del estrés
PPTX
El estres laboral
PPT
Estres laboral
PDF
Manejo stress laboral
PPT
Estrés
PDF
Prevención de estrés laboral
PPTX
Presentacion estres
PDF
Estres en el ambito laboral
PPT
Presentacion de estres
PPT
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
PPTX
Pedro Espino Vargas y Fedex y el estres
PPT
Que es el estres y como nos afecta?
PPT
PPT
Estres Laboral
PDF
Manejo del estrés
Manejo de estrés
El estrés afecta tu rendimiento
Consejos para la prevención del estrés y el "burn out"
El estrés
Síntomas y consecuencias del estrés
El estres laboral
Estres laboral
Manejo stress laboral
Estrés
Prevención de estrés laboral
Presentacion estres
Estres en el ambito laboral
Presentacion de estres
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
Pedro Espino Vargas y Fedex y el estres
Que es el estres y como nos afecta?
Estres Laboral
Manejo del estrés
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
SINDROME BURNOUT
PPTX
sindrome de Bourn
PPT
Entregable powerpoint mejorado_tamara_ferrer_nicoleta_uglea_estefania_almela_...
PPTX
Síndrome de burnout y la demanda del siglo XXI
PPTX
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
PDF
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................
PPTX
Sindrome de desgaste
PPTX
Burnout xxxi wcim2012 chile (vf)
DOCX
El síndrome de dificultad respiratoria del adulto
PPT
Síndromes del parénquima pulmonar (1)
PPTX
Sindrome burnout en docentes
PPTX
Síndrome de Burnout en médicos y residentes
PPT
S D R T I P O I
PPT
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
PPTX
Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
PPT
Otorrinolaringología
PPTX
Síndromes restrictivos
PPT
Sindrome Febril
PPT
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
PPTX
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
SINDROME BURNOUT
sindrome de Bourn
Entregable powerpoint mejorado_tamara_ferrer_nicoleta_uglea_estefania_almela_...
Síndrome de burnout y la demanda del siglo XXI
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................
Sindrome de desgaste
Burnout xxxi wcim2012 chile (vf)
El síndrome de dificultad respiratoria del adulto
Síndromes del parénquima pulmonar (1)
Sindrome burnout en docentes
Síndrome de Burnout en médicos y residentes
S D R T I P O I
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
Otorrinolaringología
Síndromes restrictivos
Sindrome Febril
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Publicidad

Similar a sindrome de burnout (20)

PPTX
Síndrome de Burnout Diapositiva
PPTX
Sindrome de burnout
PPTX
Sindrome de burnout
DOCX
Sindrome de burnout y la demanda del siglo xxi
PPTX
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
 
PPTX
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
PPT
Síndrome de burnout
PPT
PPT
Síndrome del Burnout
DOCX
Sindrome de burnout
PPTX
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
PDF
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
PDF
Estres-Laboral-y- simdrome de burnout-CEDH.pdf
PDF
Burnout en funeraria
PPT
Ava estres laboral
PPTX
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
PPT
Sindrome del burnout_-sees
PDF
Artículo científico_Lectura_Sindrome Burnout.pdf
PPTX
sindrome_de_burnout.pptx
PDF
SIND BURNOUT
Síndrome de Burnout Diapositiva
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout y la demanda del siglo xxi
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
 
SÍNDROME DE BURN OUT - Quemarse en el trabajo - Dr Andrés Corral
Síndrome de burnout
Síndrome del Burnout
Sindrome de burnout
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estres-Laboral-y- simdrome de burnout-CEDH.pdf
Burnout en funeraria
Ava estres laboral
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
Sindrome del burnout_-sees
Artículo científico_Lectura_Sindrome Burnout.pdf
sindrome_de_burnout.pptx
SIND BURNOUT

Último (20)

DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPTX
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Bienaventurados los que creen en el evangelio
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Budismo Aspiracion de samantabhara.

sindrome de burnout

  • 4.  El término burnout, cuya traducción al castellano significa 'estar quemado', ha sido utilizado en inglés dentro de la jerga deportiva, con él, se intentaba describir una situación en la que, en contra de las expectativas del deportista, éste no lograba obtener los resultados esperados por más que se hubiera entrenado para conseguirlos.
  • 6.  Fuera del contexto deportivo, Freudenberger (1974) utilizó por primera vez el vocablo burnout
  • 7. Estudios acerca del síndrome de burnout comenzaron a ser desarrollados a mediados de los años 70, por investigadores preocupados con la salud laboral de trabajadores que realizaban actividades demasiado exigentes.
  • 8.  El término síndrome (de la palabra griega syndrome "simultaneidad") se definió tradicionalmente como un estado patológico asociado a una serie de síntomas simultáneos, generalmente tres o más.
  • 9.  La palabra inglesa de burnout es un término de difícil traducción en el castellano. Como término que es, va más allá del simple agotamiento o estar exhausto
  • 10. . Hay muchas definiciones de estrés y de burnout, porque según diversos estudios, estos conceptos, si bien pueden tener similitudes, no son lo mismo. Se puede estar estresada/o y seguir funcionando aun cuando sea difícil. En cambio, cuando el burnout (o, como se le llamaba hace 20 o 30 años atrás, surmenage) llega, es necesario hacer cambios radicales en nuestra manera de enfrentar las tensiones.
  • 11.  dolor de cabeza tensional  calambres musculares y espasmos  dolor de espalda, cuello y hombros  tensión mandibular  dolores crónicos  jaqueca  manos y pies fríos  presión alta  problemas de la piel  alergias  asma  artritis
  • 12.  Durante los meses de octubre de 1998 a febrero de 1999,se realizo un estudio de prevalencia del síndrome de burnout y los factores asociados al mismo en 64 médicos y 73 enfermeras del hospital nacional sur este de ESSALUD DEL CUSCO, que corresponde al 83.1% de médicos y al 81% de enfermeras que trabajan en esos meses en dicho hospital.
  • 13.  los objetivos dele estudio fueron determinar la prevalencia del síndrome de burnout y determinar si existe asociación entre el síndrome de burnout y los factores siguientes, problemas familiares, motivación para el trabajo, satisfacción laboral, insatisfacción laboral.
  • 15.  1. Agotamiento. Sentirse exhausto todo el tiempo es la primera señal de alarma, se experimenta cansancio físico y mental.  2. Falta de concentración. Cuando se padece estrés crónico es común que nuestras habilidades cognitivas se vean afectadas; poca concentración, dificultad para tomar decisiones u olvidos recurrentes son síntomas frecuentes.
  • 16.  3. Problemas de salud. Sufrir agotamiento laboral desencadena una serie de problemas de salud física como problemas para dormir, trastornos digestivos y bajas defensas. Además un ritmo de trabajo estresante se asocia con hábitos como fumar, beber, mala alimentación y poca actividad física.  4. Falta de motivación. ¿Te cuesta levantarte cada día para ir a la oficina? La falta de entusiasmo respecto a nuestro trabajo es un síntoma característico del Burnout.  5. Irritabilidad. El Burnout puede provocar diversos comportamientos negativos, como irritabilidad, frustración, negatividad, cinismo y cambios frecuentes de humor.
  • 18.  En esta perspectiva Gil-Monte y Peiró indican que el síndrome de burnout es una respuesta ante el estrés laboral cuyas características son la idea de fracaso profesional, sentirse emocionalmente agotado y tener actitudes negativas hacia los compañeros de trabajo, influyendo en el desarrollo de este síndrome la relación de las características del entorno laboral y personales con las manifestaciones que se producen en cada una de las etapas de este.
  • 19.  Etapa de entusiasmo (el trabajador experimenta su profesión como algo estimulante y los conflictos se interpretan como algo pasajero y con solución. Y el trabajador tiene elevadas aspiraciones y una energía desbordante).  Etapa de estancamiento (comienza cuando no se cumplen las expectativas sobre el trabajo y los objetivos empiezan a aparecer como difíciles de conseguir, aún con esfuerzo).
  • 20.  Etapa de frustración (es el periodo de la desilusión y de la amotivación laboral, en la que brotan los problemas emocionales, físicos y conductuales).  Etapa de apatía (se produce la resignación del trabajador ante la imposibilidad de cambiar las cosas).  Etapa de burnout (en esta etapa se llega a la imposibilidad física y psíquica de seguir adelante en el trabajo e irrumpe con fuerza la sintomatología: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal en el trabajo).
  • 22.  Síntomas físicos: malestar general, cefaleas, fatiga, problemas de sueño, úlceras u otros desórdenes gastrointestinales, hipertensión, cardiopatías, pérdida de peso, asma, alergias, dolores musculares (espalda y cuello) y cansancio hasta el agotamiento y en las mujeres pérdida de los ciclos menstruales.
  • 24.  Dentro de las técnicas psicológicas de orientación cognitivo-conductual, la desensibilización sistemática, ha sido una de las técnicas mas utilizadas junto al asesoramiento técnico, el entrenamiento en asertividad, la relajación, la práctica de simulación con técnicas de aprendizajes de destreza sociales para la formación de profesores de secundaria, habilidades relacionales y comunicacionales, habilidades de doping, trabajo en equipo y reconstrucción de pensamiento e ideas sobre la enseñanza y los programas de evitación y afrontamiento ante la depresión.
  • 25.  Las técnicas conductuales se centran en enseñar a desconectar del trabajo y separar la vida personal y familiar de la laboral, utilizando técnicas para mejorar la ejecución del trabajo intentando llegar a la mayor efectividad en el mínimo tiempo posible. Algunos autores proponen entrenamientos basados en la retirada de la atención, programas de refuerzos, time out, control de contingencia, auto reforzamiento y evitación o la utilización de contingencia adecuada, análisis de tareas, reforzamiento progresivo y control de problemas en clases.