SlideShare una empresa de Scribd logo
 
DAN KILEY: EL SÍNDROME DE PETER PAN Aunque el primero que asocio la figura de Peter Pan a un determinado tipo de comportamiento adulto inmaduro fue Eric Berne, el creador del Análisis Transaccional, quien desarrollo, de manera sistemática, la problemática específica de los jóvenes que no quieren crecer fue Dan Kiley, cuando en 1983 publico El síndrome de Peter Pan, un libro que como el mismo señalo en el prefacio «se ocupa de varones adultos que no han madurado». Kiley se doctoro en la Universidad de Illinois y comenzó su carrera de psicólogo tratando a delincuentes juveniles. Posteriormente derivo su ámbito de intervención hacia adolescentes con problemas, estudiantes universitarios y matrimonios conflictivos, lo cual le permitió adquirir una amplia experiencia clínica, que le sirvió de base para escribir el libro que le confirió notoriedad mundial, aunque en su bibliografía cuenta también con otras obras interesantes sobre el mismo tema como son El dilema de Wendy (1984) y Vivir juntos, sentirse solo (1990) donde el autor confeso comportamientos propios del síndrome que el mismo definió. Kiley falleció en 1996 pero su obra perdura como un refe­rente inicial de quien supo sistematizar una serie de rasgos comunes que sirvieron para definir el comportamiento inmaduro de los hombres adultos. Por esa razón, y en homenaje a quien fue pionero en el estudio del comportamiento de los hombres Peter Pan, se resumen los siete rasgos psicológicos de quienes padecen tal síndrome, según los describió el propio autor.
Parálisis emocional:  Las emociones de la víctima están atrofiadas. No se expresan en la misma forma que se ex­perimentan. La Ira, a menudo, se presenta como un acceso de furia; la alegría toma forma de histeria, y el desencanto se convierte en autocompasión. La tristeza puede manifestarse como alegría forzada, travesura infantil o risa nerviosa. Dilaciones:  Durante la etapa de desarrollo, la victima joven posterga las cosas hasta que se ve absolutamente obligado a hacerlas. «Yo no sé» y «no me importa» se convierten en su defensa contra las críticas. En su vida, sus objetivos son contradictorios y mal definidos, principalmente te porque la victima deja para mañana la tarea de pensar en ellos. Impotencia social:  Por más que lo intenten, las victimas no pueden hacer verdaderos amigos. De adolescentes, son dirigidos fácilmente por sus compañeros. Los impulsos tienen prioridad sobre un auténtico sentido de lo correcto y lo incorrecto. Buscar amigos y ser amistosos con meros conocidos se antepone a las demostraciones de amor e interés por la familia. Rasgos de comportamiento del hombre Peter Pan según Dan Kiley
Pensamiento mágico:  «Si no pienso en ello, desaparecerá.» «Si pienso que será diferente, lo será.» Estas dos citas reflejan el pensamiento mágico de las víctimas. La magia mental les impide admitir sinceramente sus equivocaciones y les resulta imposible decir «lo siento» o pedir perdón. Relación con la madre:  La ira y la culpa les producen una ambivalencia abrumadora hacia la madre. Las victimas desean liberarse de la influencia de ella, pero se sienten culpables cada vez que lo intentan. Cuando están con su madre hay tensión en el aire; una tirantez salpicada de sarcasmos, seguidos de momentos de ternura reactiva. Relación con el padre:  La víctima se siente apartada de él. Ansia estar cerca, pero ha decidido que no puede recibir su amor ni su aprobación. La victima de más edad lo sigue idolatrando aunque sin comprender las limitaciones de su padre, y mucho menos aceptar sus defectos. Fijación sexual:  La impotencia social de la víctima se extiende hasta el terreno sexual. Poco después de la pubertad empieza desesperadamente a buscar una amiga. Sin embar­go, su inmadurez y su necesidad suelen ahuyentar a la mayoría de las chicas. Esos eran, en esencia, los principales rasgos que Kiley detecto en los hombres que sufrían el síndrome y, como pueden observar, a quienes actuaban de tal manera los calificaba de «victimas» para enfatizar su condición de perjudicados por su propia problemática.  Rasgos de comportamiento del hombre Peter Pan según Dan Kiley

Más contenido relacionado

PPT
Slides parnasianismo
PPTX
O primo Basílio - Eça de Queiroz
PPTX
Simbolismo 140117175431-phpapp02
PPTX
O Romantismo em Portugal
PPTX
Romantismo em Portugal
PPT
No Exit IOP Presentation
PPT
La Celestina
PPT
Trovadorismo
Slides parnasianismo
O primo Basílio - Eça de Queiroz
Simbolismo 140117175431-phpapp02
O Romantismo em Portugal
Romantismo em Portugal
No Exit IOP Presentation
La Celestina
Trovadorismo

La actualidad más candente (18)

PPTX
Simbolismo
PPSX
Esta velha angústia - Fernando Pessoa
PPTX
Amar, Verbo Intransitivo - 3ª Série A
DOCX
Loucura de Mário de Sá Carneiro realizado por Ana Luísa Silva
PPS
Trovadorismo II Prosa
PPT
O ateneu
PPTX
PPSX
O Realismo
PPTX
Caliban as a Subaltern character in A Tempest.
PPTX
As Escolas Realistas & o Parnasianismo
ODP
Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...
PPTX
Key Passages in Jane Eyre
PPT
A cartomante
PPTX
Pride and Prejudice
PDF
Poemas de gregório de matos guerra
PPS
Modulo circunferencia
PPTX
Naturalismo brasileiro e português
PPTX
O primo basílio
Simbolismo
Esta velha angústia - Fernando Pessoa
Amar, Verbo Intransitivo - 3ª Série A
Loucura de Mário de Sá Carneiro realizado por Ana Luísa Silva
Trovadorismo II Prosa
O ateneu
O Realismo
Caliban as a Subaltern character in A Tempest.
As Escolas Realistas & o Parnasianismo
Descripción y estudio del personaje de Elizabet, de la novela "Buenos días pr...
Key Passages in Jane Eyre
A cartomante
Pride and Prejudice
Poemas de gregório de matos guerra
Modulo circunferencia
Naturalismo brasileiro e português
O primo basílio
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
sindrome de peter pan
DOCX
El sindrome de peter pan
PPTX
El andar con_dios
PPTX
Hebreos S
PDF
Los lemas de al anon
PPT
Discernimiento espiritual
PPT
Peter Pan
sindrome de peter pan
El sindrome de peter pan
El andar con_dios
Hebreos S
Los lemas de al anon
Discernimiento espiritual
Peter Pan
Publicidad

Más de Adán Domínguez Cervantes (20)

PDF
Antologia Didactica Psicologia
PPT
Derechos humanos básicos en la asertividad
PDF
Tema 1. El trabajo en equipo
DOCX
DOCX
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
DOCX
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
PDF
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
PDF
Unidad iii. orientacion ii
PDF
Proyectos unidad i
PDF
Proyectos unidad i
PDF
Proyectos unidad i
PDF
Proyectos unidad I
PDF
PPTX
Introduccion a Adicciones
PPTX
Abuso de Inhalantes
PPT
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
PDF
El alcoholismo es una enfermedad familiar
PDF
Entrevista a un ex-teporocho.
Antologia Didactica Psicologia
Derechos humanos básicos en la asertividad
Tema 1. El trabajo en equipo
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Unidad iii. orientacion ii
Proyectos unidad i
Proyectos unidad i
Proyectos unidad i
Proyectos unidad I
Introduccion a Adicciones
Abuso de Inhalantes
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
El alcoholismo es una enfermedad familiar
Entrevista a un ex-teporocho.

Último (20)

PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Enfermería comunitaria consideraciones g
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
neurología .pptx exposición sobre neurológica

Sindrome de Peter Pan

  • 1.  
  • 2. DAN KILEY: EL SÍNDROME DE PETER PAN Aunque el primero que asocio la figura de Peter Pan a un determinado tipo de comportamiento adulto inmaduro fue Eric Berne, el creador del Análisis Transaccional, quien desarrollo, de manera sistemática, la problemática específica de los jóvenes que no quieren crecer fue Dan Kiley, cuando en 1983 publico El síndrome de Peter Pan, un libro que como el mismo señalo en el prefacio «se ocupa de varones adultos que no han madurado». Kiley se doctoro en la Universidad de Illinois y comenzó su carrera de psicólogo tratando a delincuentes juveniles. Posteriormente derivo su ámbito de intervención hacia adolescentes con problemas, estudiantes universitarios y matrimonios conflictivos, lo cual le permitió adquirir una amplia experiencia clínica, que le sirvió de base para escribir el libro que le confirió notoriedad mundial, aunque en su bibliografía cuenta también con otras obras interesantes sobre el mismo tema como son El dilema de Wendy (1984) y Vivir juntos, sentirse solo (1990) donde el autor confeso comportamientos propios del síndrome que el mismo definió. Kiley falleció en 1996 pero su obra perdura como un refe­rente inicial de quien supo sistematizar una serie de rasgos comunes que sirvieron para definir el comportamiento inmaduro de los hombres adultos. Por esa razón, y en homenaje a quien fue pionero en el estudio del comportamiento de los hombres Peter Pan, se resumen los siete rasgos psicológicos de quienes padecen tal síndrome, según los describió el propio autor.
  • 3. Parálisis emocional: Las emociones de la víctima están atrofiadas. No se expresan en la misma forma que se ex­perimentan. La Ira, a menudo, se presenta como un acceso de furia; la alegría toma forma de histeria, y el desencanto se convierte en autocompasión. La tristeza puede manifestarse como alegría forzada, travesura infantil o risa nerviosa. Dilaciones: Durante la etapa de desarrollo, la victima joven posterga las cosas hasta que se ve absolutamente obligado a hacerlas. «Yo no sé» y «no me importa» se convierten en su defensa contra las críticas. En su vida, sus objetivos son contradictorios y mal definidos, principalmente te porque la victima deja para mañana la tarea de pensar en ellos. Impotencia social: Por más que lo intenten, las victimas no pueden hacer verdaderos amigos. De adolescentes, son dirigidos fácilmente por sus compañeros. Los impulsos tienen prioridad sobre un auténtico sentido de lo correcto y lo incorrecto. Buscar amigos y ser amistosos con meros conocidos se antepone a las demostraciones de amor e interés por la familia. Rasgos de comportamiento del hombre Peter Pan según Dan Kiley
  • 4. Pensamiento mágico: «Si no pienso en ello, desaparecerá.» «Si pienso que será diferente, lo será.» Estas dos citas reflejan el pensamiento mágico de las víctimas. La magia mental les impide admitir sinceramente sus equivocaciones y les resulta imposible decir «lo siento» o pedir perdón. Relación con la madre: La ira y la culpa les producen una ambivalencia abrumadora hacia la madre. Las victimas desean liberarse de la influencia de ella, pero se sienten culpables cada vez que lo intentan. Cuando están con su madre hay tensión en el aire; una tirantez salpicada de sarcasmos, seguidos de momentos de ternura reactiva. Relación con el padre: La víctima se siente apartada de él. Ansia estar cerca, pero ha decidido que no puede recibir su amor ni su aprobación. La victima de más edad lo sigue idolatrando aunque sin comprender las limitaciones de su padre, y mucho menos aceptar sus defectos. Fijación sexual: La impotencia social de la víctima se extiende hasta el terreno sexual. Poco después de la pubertad empieza desesperadamente a buscar una amiga. Sin embar­go, su inmadurez y su necesidad suelen ahuyentar a la mayoría de las chicas. Esos eran, en esencia, los principales rasgos que Kiley detecto en los hombres que sufrían el síndrome y, como pueden observar, a quienes actuaban de tal manera los calificaba de «victimas» para enfatizar su condición de perjudicados por su propia problemática. Rasgos de comportamiento del hombre Peter Pan según Dan Kiley