COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE
 Asignatura: Biología.
 Tema: Síndrome de Turner
 Docente: Evangelina Molina.
 Integrantes: Jonathan Alexis Mejía Aguilar #5.
Estela Mariannel Menjívar Alvarenga #6.
Silvia Iveth Molina #7.
Emely Eunice Osorio Ramírez #8.
Paola Alexandra Perdomo Oliva #9.
Adriana Michell Pérez Valiente #10.
 Grado y sección: Primero año general “B”
 Fecha de entrega: Martes, 05 de julio de 2016.
Introducción:
El presente trabajo trata sobre el Síndrome de Turner que es una anomalía
cromosomática que consiste en la ausencia o la mal formación del último
cromosoma, causando distintas alteraciones en el funcionamiento normal del
sistema de la persona que lo padece en este caso solo en niñas.
Con el objetivo de profundizar más en el tema y que el lector se informe sobre
éste, que sepa en qué consiste, sus características y cómo reaccionar o tratar a
las personas que le padecen
Objetivos
 Mostrar y analizar las causas de este síndrome en las niñas que lo
padecen y su tratamiento a seguir.
 Explicar los rasgos característicos de las niñas con este síndrome.
Causas del Síndrome de Turner y factores de riesgo
 Los seres humanos tienen 46 cromosomas que contienen todos los genes
y el ADN. Dos de estos cromosomas, los cromosomas sexuales
determinan el género de una persona.
 En el Síndrome de Turner, la niña no posee el par sexual de los dos
cromosomas X completos.
 El escenario más común es que la niña solo tiene un cromosoma X en sus
células, pero algunas de las niñas con este síndrome sí poseen un
segundo cromosoma X pero presente de una manera parcial, es decir
incompleto. En otros casos, algunas células en el cuerpo de la niña tienen
dos cromosomas X, pero otras tienen solo uno.
Síntomas del Síndrome de Turner
 El síndrome de Turner puede ser detectado al estar la madre embarazada
por medio de un cariotipo, al momento de nacer o al inicio de la Pubertad.
 La niña presenta una baja estatura.
 Cuello unido por membranas.
 Tórax plano, amplio en forma de “escudo”
 Desarrollo retrasado o incompleto de la Pubertad, que incluye mamas
pequeñas y vello público disperso.
 Infertilidad.
 Ojos resecos.
 Ausencia de la menstruación.
 Carencia de la humedad normal en la vagina.
Signos y exámenes
El Síndrome de Turner se puede diagnosticar al momento de nacer, en la niñez,
la pubertad o la edad adulta y también se puede diagnosticar antes del
nacimiento realizando un cariotipo como parte de un examen prenatal.
Durante un examen físico, el médico verá si la paciente posee genitales y mamas
subdesarrollados, cuello unido por membranas, baja estatura, desarrollo anormal
de los huesos del tórax, línea de cabello baja en la espalda, pliegue simiano (una
sola raya en la palma de la mano).
Los bebés con el síndrome de Turner a menudo tienen edema de pies y manos,
lo cual probablemente proviene de cambios en el drenaje del sistema linfático.
Entre los exámenes médicos a realizar están:
 Un cariotipo para observar los cromosomas.
 Un ultrasonido para detectar órganos pequeños o subdesarrollados.
 Un ultrasonido de riñón para determinar las anomalías renales.
 Un examen ginecológico para determinar si hay resequedad del
recubrimiento de la vagina.
 Los niveles de la hormona luteinizante sérica pueden estar elevados.
 Los niveles de la hormona folículo estimulante sérica pueden estar
elevados.
 Frecuentemente se realiza un ecocardiograma (ultrasonido del corazón)
y un IRM del pecho después del diagnóstico, para evaluar posibles
defectos en el corazón.
Tratamiento para el síndrome de Turner
Se puede considerar la hormona del crecimiento para ayudar a una niña con
síndrome de Turner a incrementar su estatura.
La terapia con estrógeno se inicia usualmente a los 12 o 13 años de edad para
estimular el desarrollo de las mamas, del vello púbico y de otras características
sexuales.
Complicaciones en el síndrome de Turner
● Defectos cardiacos.
● Anomalías renales.
● Presión sanguínea alta.
● Obesidad.
● Diabetes.
● Tiroiditis.
● Cataratas.
● Artritis.
● Escoliosis (en adolecentes).
● Las infecciones del oído medio son comunes si existe anomalías en la
trompa de Eustaquio.
¿Son deficientes las niñas con el síndrome de Turner?
No. El síndrome de Turner no va asociado a deficiencia mental. Por lo tanto, la
deficiencia mental no es un rasgo característico del síndrome de Turner.
Rasgos Característicos
Síntoma típico del síndrome de Turner es la falta de menstruación, se debe
a ovarios subdesarrollados. En su lugar, las niñas con síndrome de Turner
tienen hebras fibrosas (gónadas estriadas). Debido a la ausencia de ovarios
funcionantes, las pacientes tienen menores niveles de hormonas sexuales
femeninas en sangre, lo que puede provocar distintos síntomas sistémicos:
 Las niñas con síndrome de Turner no llegan a la pubertad:
 La menstruación no aparece espontáneamente (amenorrea primaria).
 No se desarrollan los senos.
 Las afectadas son infértiles.
 Posteriormente las mujeres con síndrome de Turner pueden
sufrir osteoporosis precoz.
Además, a menudo se producen estos síntomas externos en el síndrome de
Turner:
 Linfodema (inflamación) de los pies y manos del recién nacido.
 Borde del pelo más bajo en la nuca.
 Pliegue de la piel a ambos lados del cuello.
 Tórax en forma de escudo con pezones muy separados.
 Constitución poco robusta.
 Lunares en la piel del tipo nevus melanocítico.
En el síndrome de Turner, además de los ovarios, otros órganos internos
pueden presentar malformaciones, que suelen afectar al corazón y los riñones.
Las niñas con síndrome de Turner no se diferencian de las demás niñas en su
capacidad intelectual
Sindrome de-turner1
Conclusión
El Síndrome de Turner aparece cuando el bebé pierde su segundo cromosoma
sexual y será una niña con algunos problemas derivados de esta condición.
La talla baja, los posibles problemas cardíacos son los más importantes,
destacándose también la falta de desarrollo de los ovarios y la no producción
de hormonas sexuales, lo que hace que no lleguen a presentar la pubertad sin
ayuda hormonal en la mayoría de los casos.
Por lo demás, las niñas con Síndrome de Turner, que son aproximadamente
una de cada 2.500 nacidas, tienen una inteligencia normal y unas buenas
condiciones de vida emocional y de salud siempre que reciban la atención
adecuada

Más contenido relacionado

PPTX
Sindrome de turner
DOCX
Sindrome de turner
PPTX
Síndrome de turner
PPS
Sindrome turner
PPTX
Citogenetica malformaciones genitourinaria- Sindrome de Turner
PPTX
Sx de turner
PPTX
Sindrome de Turner
PPTX
Síndrome de Turner by ldelalo
Sindrome de turner
Sindrome de turner
Síndrome de turner
Sindrome turner
Citogenetica malformaciones genitourinaria- Sindrome de Turner
Sx de turner
Sindrome de Turner
Síndrome de Turner by ldelalo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome de turner
PPTX
Sindrome de turner
PPTX
SINDROME DE TURNER
PPTX
Sindrome de turner
DOCX
Sindrome de turner
PPTX
Sindrome de Turner y Estadisticas Venezolanas
PPTX
Sindrome de turner
PPTX
Sindrome de turner 2
PPTX
Síndrome de turner
PPTX
Power point turner (3)
PPTX
Síndrome de Turner - Investigación escolar
PPTX
Síndrome de turner
PPSX
El síndrome de turner
PPTX
Sindrome de turner
PPTX
Sindrome de turner presentación
PPTX
Biologia super hembras
PPTX
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
PPTX
Síndrome de Turner
PPTX
Sindrome turner
PPTX
Perlas clínicas: síndrome de turner
Sindrome de turner
Sindrome de turner
SINDROME DE TURNER
Sindrome de turner
Sindrome de turner
Sindrome de Turner y Estadisticas Venezolanas
Sindrome de turner
Sindrome de turner 2
Síndrome de turner
Power point turner (3)
Síndrome de Turner - Investigación escolar
Síndrome de turner
El síndrome de turner
Sindrome de turner
Sindrome de turner presentación
Biologia super hembras
Biologia presentación sindrome de turner Autora: Micaela Pisuña
Síndrome de Turner
Sindrome turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
Publicidad

Similar a Sindrome de-turner1 (20)

DOCX
Síndrome de Turner
DOC
Síndrome de turner
PPTX
SÍNDROME DE TURNER.pptx
PPTX
Sindrome de turner
PPTX
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
PPTX
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
DOCX
Tuner 1° año A
PPT
Sx_Turner.ppt
PPTX
Presentacion sindrome de turner Antonia.pptx
PPTX
PPTX
Trabajo_de_biologia_sindrome_de_turner-49788060.pptx
PPTX
Sindrome de turner
PPTX
Sindrome De Turner(ST).pptx
PDF
SINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeee
PPTX
Síndrome de Turner y descripción .pptx.pptx
PPTX
sindrome de turner.pptx090909090909090909
PPTX
EXPONER_Sindrome_de_turner.pptx
PPTX
Exposicion grupo 3 embriologia y genetica
Síndrome de Turner
Síndrome de turner
SÍNDROME DE TURNER.pptx
Sindrome de turner
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Actividad 7- relación entre genética y comportamiento.pptx
Tuner 1° año A
Sx_Turner.ppt
Presentacion sindrome de turner Antonia.pptx
Trabajo_de_biologia_sindrome_de_turner-49788060.pptx
Sindrome de turner
Sindrome De Turner(ST).pptx
SINDROME DE THURNER.pdfdddddeeeeeeeeeeee
Síndrome de Turner y descripción .pptx.pptx
sindrome de turner.pptx090909090909090909
EXPONER_Sindrome_de_turner.pptx
Exposicion grupo 3 embriologia y genetica
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Sindrome de-turner1

  • 1. COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE  Asignatura: Biología.  Tema: Síndrome de Turner  Docente: Evangelina Molina.  Integrantes: Jonathan Alexis Mejía Aguilar #5. Estela Mariannel Menjívar Alvarenga #6. Silvia Iveth Molina #7. Emely Eunice Osorio Ramírez #8. Paola Alexandra Perdomo Oliva #9. Adriana Michell Pérez Valiente #10.  Grado y sección: Primero año general “B”  Fecha de entrega: Martes, 05 de julio de 2016.
  • 2. Introducción: El presente trabajo trata sobre el Síndrome de Turner que es una anomalía cromosomática que consiste en la ausencia o la mal formación del último cromosoma, causando distintas alteraciones en el funcionamiento normal del sistema de la persona que lo padece en este caso solo en niñas. Con el objetivo de profundizar más en el tema y que el lector se informe sobre éste, que sepa en qué consiste, sus características y cómo reaccionar o tratar a las personas que le padecen
  • 3. Objetivos  Mostrar y analizar las causas de este síndrome en las niñas que lo padecen y su tratamiento a seguir.  Explicar los rasgos característicos de las niñas con este síndrome.
  • 4. Causas del Síndrome de Turner y factores de riesgo  Los seres humanos tienen 46 cromosomas que contienen todos los genes y el ADN. Dos de estos cromosomas, los cromosomas sexuales determinan el género de una persona.  En el Síndrome de Turner, la niña no posee el par sexual de los dos cromosomas X completos.  El escenario más común es que la niña solo tiene un cromosoma X en sus células, pero algunas de las niñas con este síndrome sí poseen un segundo cromosoma X pero presente de una manera parcial, es decir incompleto. En otros casos, algunas células en el cuerpo de la niña tienen dos cromosomas X, pero otras tienen solo uno.
  • 5. Síntomas del Síndrome de Turner  El síndrome de Turner puede ser detectado al estar la madre embarazada por medio de un cariotipo, al momento de nacer o al inicio de la Pubertad.  La niña presenta una baja estatura.  Cuello unido por membranas.  Tórax plano, amplio en forma de “escudo”  Desarrollo retrasado o incompleto de la Pubertad, que incluye mamas pequeñas y vello público disperso.  Infertilidad.  Ojos resecos.  Ausencia de la menstruación.  Carencia de la humedad normal en la vagina.
  • 6. Signos y exámenes El Síndrome de Turner se puede diagnosticar al momento de nacer, en la niñez, la pubertad o la edad adulta y también se puede diagnosticar antes del nacimiento realizando un cariotipo como parte de un examen prenatal. Durante un examen físico, el médico verá si la paciente posee genitales y mamas subdesarrollados, cuello unido por membranas, baja estatura, desarrollo anormal de los huesos del tórax, línea de cabello baja en la espalda, pliegue simiano (una sola raya en la palma de la mano). Los bebés con el síndrome de Turner a menudo tienen edema de pies y manos, lo cual probablemente proviene de cambios en el drenaje del sistema linfático. Entre los exámenes médicos a realizar están:  Un cariotipo para observar los cromosomas.  Un ultrasonido para detectar órganos pequeños o subdesarrollados.  Un ultrasonido de riñón para determinar las anomalías renales.  Un examen ginecológico para determinar si hay resequedad del recubrimiento de la vagina.  Los niveles de la hormona luteinizante sérica pueden estar elevados.  Los niveles de la hormona folículo estimulante sérica pueden estar elevados.  Frecuentemente se realiza un ecocardiograma (ultrasonido del corazón) y un IRM del pecho después del diagnóstico, para evaluar posibles defectos en el corazón.
  • 7. Tratamiento para el síndrome de Turner Se puede considerar la hormona del crecimiento para ayudar a una niña con síndrome de Turner a incrementar su estatura. La terapia con estrógeno se inicia usualmente a los 12 o 13 años de edad para estimular el desarrollo de las mamas, del vello púbico y de otras características sexuales. Complicaciones en el síndrome de Turner ● Defectos cardiacos. ● Anomalías renales. ● Presión sanguínea alta. ● Obesidad. ● Diabetes. ● Tiroiditis. ● Cataratas. ● Artritis. ● Escoliosis (en adolecentes). ● Las infecciones del oído medio son comunes si existe anomalías en la trompa de Eustaquio. ¿Son deficientes las niñas con el síndrome de Turner? No. El síndrome de Turner no va asociado a deficiencia mental. Por lo tanto, la deficiencia mental no es un rasgo característico del síndrome de Turner.
  • 8. Rasgos Característicos Síntoma típico del síndrome de Turner es la falta de menstruación, se debe a ovarios subdesarrollados. En su lugar, las niñas con síndrome de Turner tienen hebras fibrosas (gónadas estriadas). Debido a la ausencia de ovarios funcionantes, las pacientes tienen menores niveles de hormonas sexuales femeninas en sangre, lo que puede provocar distintos síntomas sistémicos:  Las niñas con síndrome de Turner no llegan a la pubertad:  La menstruación no aparece espontáneamente (amenorrea primaria).  No se desarrollan los senos.  Las afectadas son infértiles.  Posteriormente las mujeres con síndrome de Turner pueden sufrir osteoporosis precoz. Además, a menudo se producen estos síntomas externos en el síndrome de Turner:  Linfodema (inflamación) de los pies y manos del recién nacido.  Borde del pelo más bajo en la nuca.  Pliegue de la piel a ambos lados del cuello.  Tórax en forma de escudo con pezones muy separados.  Constitución poco robusta.  Lunares en la piel del tipo nevus melanocítico. En el síndrome de Turner, además de los ovarios, otros órganos internos pueden presentar malformaciones, que suelen afectar al corazón y los riñones. Las niñas con síndrome de Turner no se diferencian de las demás niñas en su capacidad intelectual
  • 10. Conclusión El Síndrome de Turner aparece cuando el bebé pierde su segundo cromosoma sexual y será una niña con algunos problemas derivados de esta condición. La talla baja, los posibles problemas cardíacos son los más importantes, destacándose también la falta de desarrollo de los ovarios y la no producción de hormonas sexuales, lo que hace que no lleguen a presentar la pubertad sin ayuda hormonal en la mayoría de los casos. Por lo demás, las niñas con Síndrome de Turner, que son aproximadamente una de cada 2.500 nacidas, tienen una inteligencia normal y unas buenas condiciones de vida emocional y de salud siempre que reciban la atención adecuada