SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
ValeriaLizbethRodriguezBravo
Coloración amarilla de la
piel y mucosas por
aumento de la
concentración de
bilirrubina sanguínea
Valores normales
Bilirrubina sérica
0.3 y 1mg/dl
+ 2 mg/ dl
ICTERICIA
Mediana
sensibilidad
+ 10 mg/ dl
Alta sensibilidad
•Compuesto tetrapirrólico
•producto de la degradación de la hemoglobina.
•El 80% de la bilirrubina circulante procede de la destrucción de eritrocitos senescentes por
parte del sistema reticuloendotelial.
•20% restante proviene de la destrucción prematura de células eritroides en la médula ósea y
del recambio de las hemoproteínas (mioglobina y citocromos) que se encuentran en los
tejidos de todo el cuerpo
NO Conjugada Conjugada
Aun no llega al hepatocito Ya llego al hepatocito
Sin acido glucoronico + Acido glucoronico
Firmemente ligada a la albumina
No filtra en el riñón Filtra en la orina
No aparece en la orina Coluria
Predominio debilirrubinaindirecta Predominiodebilirrubinadirecta
Prehepáticas Hepáticas
• Hemolisis
• Reabsorción de grandes hematomas
• Insuficiencia cardiaca congestiva grave
• Sindrome de Dubin-Johnson y Rotor
• Hepatitis, fármacos, alcohol
• Colestasis hepática: embarazo, posoperatorio,
Cirrosis, linfomas
Hepáticas Posthepáticas
• Síndrome de Gilbert
• Síndrome de Crigler Najjar
• Ictericia neonatal
• Colestasis extra hepática
-Coledocolitisasis
-Neoplasias (de cabeza de páncreas, conductos
biliares o ampolla de Vatter
Luz natural
• Tez morena
• Extremidades paralizadas
• Áreas edema tizadas
• Esclerótica
• paladar blando
Por elastina
Edad
Antes de los 30 Hepatitis viral
Déspues de los 50 Litiasis biliar
60 años Obstruccion benigna y malina
Sexo
Mujeres Hombres
Litiasis biliar (4 f´s)
Cirrosis
Cirrosis biliar primaria
Hígado graso agudo
Hábitos y tóxicos
• Sexualidad
• Drogadicción
• Alcoholismo
Exposición y
contactos
• Riesgos laborales
• Tratamientos
odontológicos
• Transfusiones
Medicamentos
hepatotóxicos
• Furosemida
Captopril,
nifedipina,
naproxeno,
estrógenos,
alopurinol,
tetraciclinas
Forma de
comienzo
• Brusco: hepatitis
viral
• Lenta: neoplasia de
páncreas y cirrosis
Fiebre y escalofrios
• Hepaptitis virales y
toxicas, litiasis y el
hígado de sepsis
Prurito
• Síntoma del síndrome
de colestasis intra
hepática o extra
hepática.
Estado general
• Perdida importante
de peso (cáncer de
cabeza de
páncreas)
Otros
• Características de
la orina y de la
materia fecal
• Intolerancia de
grasas (litiasis
biliar)
• Cirugías previas
• Otras patologías
Migración y obstrucción
litiásica
Cólico de instalación brusca
en el hipocondrio derecho y
epigastrio, irradiado a dorso
y hombro derecho
Patología pancreática
Dolor sordo, profundo en
epigastrio propagado al
dorso
Hepatitis viral
Sensación de pesadez en
hipocondrio derecho
Estado general
•Mas ictéricos que enfermos
•Poco ictéricos con mayor
compromiso del estado
general
Grado de ictericia
ICTERICIA FLAVÍNICA
Amarillo palido
Coexistencia de anemia e ictericia leve
En anemia hemolíticas
ICTERICIA RUBINICA
Amarillo rojizo
Lesiones hepatocelulares
ICTERICIA VERDÍNICA
Tinte verde aceituna
Pacientes con colestasis, se acompaña de
lesiones de rascado
Hepática De la vesícula Del bazo
Hepatitis viral
Hepatomegalia
blanda y
dolorosa
Carcinoma de
cabeza de
páncreas
Vesícula palpable
Ictericia
hepatocelular o
hemolítica
Esplenomegalia
Cirrosis hepática
Hígado de
consistencia
firme y borde
filoso
Cirrosis
Ictericia por
obstrucción
Hepatomegalia
de gran tamaño
Hemopatía
maligna
Esplenomegalia
masiva
Metástasis
Abscesos
hepáticos
COLIURIA UROBILINURIA ACOLIA
HIPERCOLIA O
PLEOCROMIA
Ictericia
hepatocelular u
obstructiva.
Ictericia hemolítica
o pre hepática
Disminución o
ausencia del color
de la materia fecal
Ictericia hemolítica
• Anémicos
• Heces hipercolicas
• Urobilinuria
• Disminución del hematocrito
• Alteración en el flujo biliar
normal
• Prurito, lesiones de rascado
• Coliuria
• Hipocolia o acolia
• Coluria
• Normocolia
ICTERICIA FISIOLÓGICA
situación muy frecuente (60% de recién nacidos)
en el neonato a término, y se caracteriza por ser
monosintomática
fugaz (2º a 7º día), l
leve
de predominio indirecto
ICTERICIA PATOLÓGICA
• 6% de recién nacidos
• se inicia en las primeras 24 horas,
• se acompañe de otros síntomas,
• Bilirrubina a más de 5 mg/dL diarios
• Dura más de una semana
Se debe a una limitación del hígado para
metabolizar el exceso de Bilirrubina producida en
los primeros días de vida.
Hipercarotinemia
No tiñe esclerótica
•Alimentación
•Bronceadores orales
•Hipotiroideos
Neoplasias
avanzadas
Insuficiencia Renal
crónica
“La medicina cura, la naturaleza sana”

Más contenido relacionado

PPTX
Colecistitis y colelitiasis
PPT
Semiologia Renal
PPT
Edema .Diagnostico diferencial
PPT
Semiologia Gastrointestinal
PPTX
Coledocolitiasis y colangitis aguda
PPTX
Síndrome de condensación pulmonar
PDF
ICTERICIA
PPT
Ascitis - Medicina Interna II
Colecistitis y colelitiasis
Semiologia Renal
Edema .Diagnostico diferencial
Semiologia Gastrointestinal
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Síndrome de condensación pulmonar
ICTERICIA
Ascitis - Medicina Interna II

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
PPT
Semiología del Derrame Pleural
PPTX
Hipoparatiroidismo
PPT
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
PDF
SINDROME ICTERICO
PPTX
Ictericia
PDF
Hipertensión portal y ascitis
PPT
Semiologia abdomen
PDF
Prolapso rectal fecaloma
PPTX
PANCREATITIS PRESENTACION
PPTX
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
PPTX
Semiologia de abdomen
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
Síndrome colestásico
PDF
Semiologia Abdominal
PPTX
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
PPTX
Pielonefritis
PPTX
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
PPTX
Hipertensión portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Semiología del Derrame Pleural
Hipoparatiroidismo
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
SINDROME ICTERICO
Ictericia
Hipertensión portal y ascitis
Semiologia abdomen
Prolapso rectal fecaloma
PANCREATITIS PRESENTACION
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Semiologia de abdomen
Pancreatitis Aguda
Síndrome colestásico
Semiologia Abdominal
Colelitiasis, colecistitis aguda y sus complicaciones
Pielonefritis
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hipertensión portal
Publicidad

Similar a SINDROME ICTÉRICO.pdf (20)

PPTX
Ictericia
PPTX
HIGADO Y VIAS BILIARES
PPTX
PPT
Ictericia y litiasis de la vía biliar
PPTX
SÍNDROME ICTÉRICO EN 1ER NIVEL DE ATENCION
PPTX
Ictericias (1).pptxfsadddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
PPTX
Ictericia: Presentación y Patogenia
PPTX
Colecistitis litiásica (DX.pptx
PPTX
Ictericia y semiología
PPTX
Síndrome Ictérico
PPTX
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
PPTX
SEMIOLOGIA y sintomas generales DE LA ICTERICIA
PPTX
Presentación ictericia
PPTX
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
PPTX
Ictericia
PPT
Ictericia
PPT
Síndrome Ictérico
PPTX
sindrome icterico
Ictericia
HIGADO Y VIAS BILIARES
Ictericia y litiasis de la vía biliar
SÍNDROME ICTÉRICO EN 1ER NIVEL DE ATENCION
Ictericias (1).pptxfsadddddddddddddddddddddddddddd
Ictericia: Presentación y Patogenia
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Ictericia y semiología
Síndrome Ictérico
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
SEMIOLOGIA y sintomas generales DE LA ICTERICIA
Presentación ictericia
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Ictericia
Ictericia
Síndrome Ictérico
sindrome icterico
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..

SINDROME ICTÉRICO.pdf

  • 2. Coloración amarilla de la piel y mucosas por aumento de la concentración de bilirrubina sanguínea Valores normales Bilirrubina sérica 0.3 y 1mg/dl + 2 mg/ dl ICTERICIA Mediana sensibilidad + 10 mg/ dl Alta sensibilidad
  • 3. •Compuesto tetrapirrólico •producto de la degradación de la hemoglobina. •El 80% de la bilirrubina circulante procede de la destrucción de eritrocitos senescentes por parte del sistema reticuloendotelial. •20% restante proviene de la destrucción prematura de células eritroides en la médula ósea y del recambio de las hemoproteínas (mioglobina y citocromos) que se encuentran en los tejidos de todo el cuerpo
  • 4. NO Conjugada Conjugada Aun no llega al hepatocito Ya llego al hepatocito Sin acido glucoronico + Acido glucoronico Firmemente ligada a la albumina No filtra en el riñón Filtra en la orina No aparece en la orina Coluria
  • 5. Predominio debilirrubinaindirecta Predominiodebilirrubinadirecta Prehepáticas Hepáticas • Hemolisis • Reabsorción de grandes hematomas • Insuficiencia cardiaca congestiva grave • Sindrome de Dubin-Johnson y Rotor • Hepatitis, fármacos, alcohol • Colestasis hepática: embarazo, posoperatorio, Cirrosis, linfomas Hepáticas Posthepáticas • Síndrome de Gilbert • Síndrome de Crigler Najjar • Ictericia neonatal • Colestasis extra hepática -Coledocolitisasis -Neoplasias (de cabeza de páncreas, conductos biliares o ampolla de Vatter
  • 6. Luz natural • Tez morena • Extremidades paralizadas • Áreas edema tizadas • Esclerótica • paladar blando Por elastina
  • 7. Edad Antes de los 30 Hepatitis viral Déspues de los 50 Litiasis biliar 60 años Obstruccion benigna y malina Sexo Mujeres Hombres Litiasis biliar (4 f´s) Cirrosis Cirrosis biliar primaria Hígado graso agudo Hábitos y tóxicos • Sexualidad • Drogadicción • Alcoholismo Exposición y contactos • Riesgos laborales • Tratamientos odontológicos • Transfusiones Medicamentos hepatotóxicos • Furosemida Captopril, nifedipina, naproxeno, estrógenos, alopurinol, tetraciclinas
  • 8. Forma de comienzo • Brusco: hepatitis viral • Lenta: neoplasia de páncreas y cirrosis Fiebre y escalofrios • Hepaptitis virales y toxicas, litiasis y el hígado de sepsis Prurito • Síntoma del síndrome de colestasis intra hepática o extra hepática. Estado general • Perdida importante de peso (cáncer de cabeza de páncreas) Otros • Características de la orina y de la materia fecal • Intolerancia de grasas (litiasis biliar) • Cirugías previas • Otras patologías Migración y obstrucción litiásica Cólico de instalación brusca en el hipocondrio derecho y epigastrio, irradiado a dorso y hombro derecho Patología pancreática Dolor sordo, profundo en epigastrio propagado al dorso Hepatitis viral Sensación de pesadez en hipocondrio derecho
  • 9. Estado general •Mas ictéricos que enfermos •Poco ictéricos con mayor compromiso del estado general Grado de ictericia ICTERICIA FLAVÍNICA Amarillo palido Coexistencia de anemia e ictericia leve En anemia hemolíticas ICTERICIA RUBINICA Amarillo rojizo Lesiones hepatocelulares ICTERICIA VERDÍNICA Tinte verde aceituna Pacientes con colestasis, se acompaña de lesiones de rascado
  • 10. Hepática De la vesícula Del bazo Hepatitis viral Hepatomegalia blanda y dolorosa Carcinoma de cabeza de páncreas Vesícula palpable Ictericia hepatocelular o hemolítica Esplenomegalia Cirrosis hepática Hígado de consistencia firme y borde filoso Cirrosis Ictericia por obstrucción Hepatomegalia de gran tamaño Hemopatía maligna Esplenomegalia masiva Metástasis Abscesos hepáticos
  • 11. COLIURIA UROBILINURIA ACOLIA HIPERCOLIA O PLEOCROMIA Ictericia hepatocelular u obstructiva. Ictericia hemolítica o pre hepática Disminución o ausencia del color de la materia fecal Ictericia hemolítica
  • 12. • Anémicos • Heces hipercolicas • Urobilinuria • Disminución del hematocrito • Alteración en el flujo biliar normal • Prurito, lesiones de rascado • Coliuria • Hipocolia o acolia • Coluria • Normocolia
  • 13. ICTERICIA FISIOLÓGICA situación muy frecuente (60% de recién nacidos) en el neonato a término, y se caracteriza por ser monosintomática fugaz (2º a 7º día), l leve de predominio indirecto ICTERICIA PATOLÓGICA • 6% de recién nacidos • se inicia en las primeras 24 horas, • se acompañe de otros síntomas, • Bilirrubina a más de 5 mg/dL diarios • Dura más de una semana Se debe a una limitación del hígado para metabolizar el exceso de Bilirrubina producida en los primeros días de vida.
  • 14. Hipercarotinemia No tiñe esclerótica •Alimentación •Bronceadores orales •Hipotiroideos Neoplasias avanzadas Insuficiencia Renal crónica
  • 15. “La medicina cura, la naturaleza sana”