SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
13
Lo más leído
SINDROME
ORSTATICO




      ERIK LARA
  INGENIERO DE MINAS
       CIP 131887
• El Síndrome Orstático, también
  conocido como “Mal del arnés”
  “sindrome del arnes” “Trauma por
  suspensión” es un gran desconocido
  entre los trabajadores de altura y uno
  de los factores muy a tener en cuenta
  durante el uso de un arnés.
• Compartir información de los efectos producidos a
  consecuencia de caídas.

• Difundir el procedimiento adecuado para casos de
  rescate en caídas.

• Retroalimentación de las experiencias.
El sindrome Orstático provoca una acumulación de sangre en las piernas por
   un fallo en el retorno venoso, ya que las cintas del arnés actúan a modo de
   torniquete impidiendo total o parcialmente el paso de la sangre. Esto
   puede suponer que llegue menos sangre al corazón y, por lo tanto, una
   reducción del flujo sanguíneo a otros órganos. La presión de las cintas del
   arnés actuarán como torniquetes y los brazos y piernas acumularán toxinas
   provenientes de la muerte celular y la falta de oxigeno.




4
Si alguien le coloca de repente en
posición horizontal, por ejemplo
durante un intento de rescate, esa
sangre sin oxígeno puede fluir al
resto del cuerpo (síndrome de
reflujo) y causar daños en los
órganos vitales, cerebro, riñones…, y
hasta provocar que el corazón deje
de latir
OSHA establece que una fatalidad causada por trauma de suspensión puede
   ocurrir dentro de los minutos en los que se espera por el rescate después de
   una caída

El promedio de rescate de una caída es de 15 minutos




6
PROCEDIMIENTO DE RESCATE

•   Asegurar el área.
•   Evaluación y planeación de la operación.
•   Acceso al accidentado.
•   Rescate de accidentado.
•   Estabilización y remisión del accidentado.
•   Evacuación de la maniobra o proceso de recate.
•   Verificación de condición de los rescatistas




7
Procedimientos de comunicación
En caso de una caída, las siguientes personas se
notificarán lo
 más pronto posible:
El personal de rescate (Brigada de Emergencia).
Residente/Supervisor / líder de cuadrilla.
Los servicios de emergencia si es necesario.
Coordinador de seguridad / Encargado de Salud
Ocupacional.



     Premisas de seguridad en el rescate en alturas
      *Siempre debe acordonarse el área antes de iniciar las labores de rescate.
      *Siempre debe realizarse una doble verificación de los sistemas de protección contra caídas
    usadas durante el rescate




8
Condiciones de los tipos de rescate:

                        El auto-rescate



      Si la persona que trabaja en
    las alturas toma decisiones
    adecuadas utilizara su propio
    equipo para realizar el auto
    rescate, el 90%        de los
    trabajadores caídos llevarán a
    cabo un auto-rescate


9
Sindrome orstático
Sistema de tracción mecánica asistida por sistema de cable
                         o cuerda.


      Si el auto-rescate no es posible
     entonces un rescate mecánico
     asistida será necesario. Las siguientes
     directrices deberían ser utilizadas
     durante un rescate mecánicamente
     asistido.

     La línea de vida será llevada hasta el
     trabajador, la que será tomada con una
     mano, y el mecanismo de izaje será
     operado hasta el levantamiento del
     trabajador hasta al nivel donde la caída
     se produjo.




11
Sistemas de rescate usando una plataforma elevadora

     El trabajador queda colgando consciente o inconsciente y queda en una posición que no
     permite la elevación de la línea de vida y no se tiene otra manera de realizar el rescate. Un
     hombre que eleve a la víctima es el método preferido de rescate mecánicamente asistido




12
Sistema de rescate con descenso de rescatista
ADVERTENCIA: Los rescates técnicos deben ser realizados por personas entrenadas y dotadas
   para tal fin, no se permite realizar rescates improvisando elementos para tal fin.




13
PREGUNTAS
Sindrome orstático
Sindrome orstático
Sistema de protección personal para
            detener una caída
• Deben soportar según OSHA 5000 Lb.-f ó 2 veces la
  máxima fuerza de impacto que soporta una persona
  con un arnés tipo paracaídas (1800 lb.). O sea 3600
  lb.-f.
• Los anclajes pueden ser: Vigas de acero, de madera o
  concreto.




                   Autor: Ing. Dulio Sánchez Arimborgo
                      Mitsui Maquinarias Perú S. A.
Cuanto tiempo puede permanecer
       suspendida una persona


• 15 minutos
• Debido a que las correas de la zona sub-pélvica
  impedirán la normal circulación de la sangre a
  nuestras piernas, la persona comenzará a sentir el
  adormecimiento de estas.
• El corazón realizará un mayor esfuerzo y puede
  entrar en shock.
• El rescate se hace crítico debido al poco tiempo que
  se dispone.
• Se debe contar con un plan de rescate y personal
  entrenado para el efecto.
Dinámica de una caída


     • Caída libre
     • Desaceleración
     • parada

Más contenido relacionado

PPTX
EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURA
PPT
Trabajos en Altura
PPTX
Aislamiento y bloqueo.pptx
PPTX
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
PPT
Trabajos en altura actualizado
PPTX
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
PPTX
Trabajos en espacios confinados
PPTX
Rescate en alturas
EXPOSOCION RIESGOS EN ALTURA
Trabajos en Altura
Aislamiento y bloqueo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Trabajos en altura actualizado
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Trabajos en espacios confinados
Rescate en alturas

La actualidad más candente (20)

PDF
Trabajo seguro en alturas
PPTX
Curso trabalho em altura wel
PPTX
Trabajo en alturas
PPTX
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
PPT
Presentación alturas 1409
PDF
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
PPTX
Presentación trabajo en alturas
PPTX
Espacios confinados
PPTX
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
PPT
Triptico orden y_aseo[1][1]
PPTX
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
PPTX
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PDF
Simulacro "Rescate en espacio confinado" (28.04.2011)
PPTX
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
PPTX
Presentación 4272.pptx
PPTX
Manual de Trabajos en Altura.pptx
PDF
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
PPTX
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
PPTX
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
PPT
Trabajos de altura
Trabajo seguro en alturas
Curso trabalho em altura wel
Trabajo en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Presentación alturas 1409
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Presentación trabajo en alturas
Espacios confinados
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
Triptico orden y_aseo[1][1]
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
Simulacro "Rescate en espacio confinado" (28.04.2011)
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Presentación 4272.pptx
Manual de Trabajos en Altura.pptx
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Trabajos de altura
Publicidad

Similar a Sindrome orstático (20)

PPTX
SINDROME DEL ARNES.pptx
PPTX
ACCESO A UN PACIENTE EN ACCIDENTE.pptx
PDF
4- Trabajos-en-Altura.pdfffffffffffffffffff
PPT
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
PPTX
Emergencias Prehospitalaria
PPT
Trabajos en Altura 2023.ppt
PDF
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
PPTX
EXTRICACION
PPTX
sfsfsfsfsfsfsfsefsefseferfefsefsefsefsefsef
PDF
10 presentacion mañana
PPTX
Rescate presentacion yeni
PPTX
TRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptx
PPTX
10 presentacion mañana
PDF
Rama Judicial - Formación Brigada Evacuacion.pdf
PPTX
inmovilizacion.pptx
PPTX
RESCATISTA ACUAmnjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjTICO.pptx
PDF
UD 4 .pdf tema 4 de primeros auxilios en pdf
PDF
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
PPT
PRIMEROS AUXILIOS quemaduras, fracturas, etc.ppt
PPTX
Trabajos en Altura seguridad y salud ocupacional
SINDROME DEL ARNES.pptx
ACCESO A UN PACIENTE EN ACCIDENTE.pptx
4- Trabajos-en-Altura.pdfffffffffffffffffff
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Emergencias Prehospitalaria
Trabajos en Altura 2023.ppt
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
EXTRICACION
sfsfsfsfsfsfsfsefsefseferfefsefsefsefsefsef
10 presentacion mañana
Rescate presentacion yeni
TRASLADO Y MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTE BRIGADAS.pptx
10 presentacion mañana
Rama Judicial - Formación Brigada Evacuacion.pdf
inmovilizacion.pptx
RESCATISTA ACUAmnjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjTICO.pptx
UD 4 .pdf tema 4 de primeros auxilios en pdf
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
PRIMEROS AUXILIOS quemaduras, fracturas, etc.ppt
Trabajos en Altura seguridad y salud ocupacional
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Sindrome orstático

  • 1. SINDROME ORSTATICO ERIK LARA INGENIERO DE MINAS CIP 131887
  • 2. • El Síndrome Orstático, también conocido como “Mal del arnés” “sindrome del arnes” “Trauma por suspensión” es un gran desconocido entre los trabajadores de altura y uno de los factores muy a tener en cuenta durante el uso de un arnés.
  • 3. • Compartir información de los efectos producidos a consecuencia de caídas. • Difundir el procedimiento adecuado para casos de rescate en caídas. • Retroalimentación de las experiencias.
  • 4. El sindrome Orstático provoca una acumulación de sangre en las piernas por un fallo en el retorno venoso, ya que las cintas del arnés actúan a modo de torniquete impidiendo total o parcialmente el paso de la sangre. Esto puede suponer que llegue menos sangre al corazón y, por lo tanto, una reducción del flujo sanguíneo a otros órganos. La presión de las cintas del arnés actuarán como torniquetes y los brazos y piernas acumularán toxinas provenientes de la muerte celular y la falta de oxigeno. 4
  • 5. Si alguien le coloca de repente en posición horizontal, por ejemplo durante un intento de rescate, esa sangre sin oxígeno puede fluir al resto del cuerpo (síndrome de reflujo) y causar daños en los órganos vitales, cerebro, riñones…, y hasta provocar que el corazón deje de latir
  • 6. OSHA establece que una fatalidad causada por trauma de suspensión puede ocurrir dentro de los minutos en los que se espera por el rescate después de una caída El promedio de rescate de una caída es de 15 minutos 6
  • 7. PROCEDIMIENTO DE RESCATE • Asegurar el área. • Evaluación y planeación de la operación. • Acceso al accidentado. • Rescate de accidentado. • Estabilización y remisión del accidentado. • Evacuación de la maniobra o proceso de recate. • Verificación de condición de los rescatistas 7
  • 8. Procedimientos de comunicación En caso de una caída, las siguientes personas se notificarán lo más pronto posible: El personal de rescate (Brigada de Emergencia). Residente/Supervisor / líder de cuadrilla. Los servicios de emergencia si es necesario. Coordinador de seguridad / Encargado de Salud Ocupacional. Premisas de seguridad en el rescate en alturas *Siempre debe acordonarse el área antes de iniciar las labores de rescate. *Siempre debe realizarse una doble verificación de los sistemas de protección contra caídas usadas durante el rescate 8
  • 9. Condiciones de los tipos de rescate: El auto-rescate Si la persona que trabaja en las alturas toma decisiones adecuadas utilizara su propio equipo para realizar el auto rescate, el 90% de los trabajadores caídos llevarán a cabo un auto-rescate 9
  • 11. Sistema de tracción mecánica asistida por sistema de cable o cuerda. Si el auto-rescate no es posible entonces un rescate mecánico asistida será necesario. Las siguientes directrices deberían ser utilizadas durante un rescate mecánicamente asistido. La línea de vida será llevada hasta el trabajador, la que será tomada con una mano, y el mecanismo de izaje será operado hasta el levantamiento del trabajador hasta al nivel donde la caída se produjo. 11
  • 12. Sistemas de rescate usando una plataforma elevadora El trabajador queda colgando consciente o inconsciente y queda en una posición que no permite la elevación de la línea de vida y no se tiene otra manera de realizar el rescate. Un hombre que eleve a la víctima es el método preferido de rescate mecánicamente asistido 12
  • 13. Sistema de rescate con descenso de rescatista ADVERTENCIA: Los rescates técnicos deben ser realizados por personas entrenadas y dotadas para tal fin, no se permite realizar rescates improvisando elementos para tal fin. 13
  • 17. Sistema de protección personal para detener una caída • Deben soportar según OSHA 5000 Lb.-f ó 2 veces la máxima fuerza de impacto que soporta una persona con un arnés tipo paracaídas (1800 lb.). O sea 3600 lb.-f. • Los anclajes pueden ser: Vigas de acero, de madera o concreto. Autor: Ing. Dulio Sánchez Arimborgo Mitsui Maquinarias Perú S. A.
  • 18. Cuanto tiempo puede permanecer suspendida una persona • 15 minutos • Debido a que las correas de la zona sub-pélvica impedirán la normal circulación de la sangre a nuestras piernas, la persona comenzará a sentir el adormecimiento de estas. • El corazón realizará un mayor esfuerzo y puede entrar en shock. • El rescate se hace crítico debido al poco tiempo que se dispone. • Se debe contar con un plan de rescate y personal entrenado para el efecto.
  • 19. Dinámica de una caída • Caída libre • Desaceleración • parada