11
Lo más leído
14
Lo más leído
22
Lo más leído
SINDROMES EXPLORATORIOS EN NEUMOLOGIA
Síndrome de Condensación Pulmonar Síndrome de Rarefacción Pulmonar Síndrome Pulmonar Cavitario Síndrome de Atelectasia Pulmonar Síndrome de Sustitución Pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar.   Se dividen en: Agudos Crónicos Ruidos disminuidos en intensidad.
Agudos Neumonía Consecuencias pulmonares Abscesos de pulmon Infarto pulmonar Etc.
Crónicos Esclerosis pulmonar Algunas formas de TB Tumores Neumoconiosis Etc.
Signos físicos son: Inspección:  menor movilidad del lado afectado y disminución del volumen. Palpación:  se comprueba la hipomovilidad (por medio de la amplexion y amplexacion); aumento de las vibraciones vocales.
Percusión:  puede haber submatidez, matidez u oscuridad (según el grado de la condensación). Auscultación:  ruido respiratorio fuerte, de timbre rudo, o soplo tubario; broncofonia y a veces, pectoriloquia sonora y áfona.
Los síndromes se subdividen: Apicales Hiliares Basales Medios Lobares
Síndrome de Rarefacción Pulmonar  Esta representado por el enfisema pulmonar. Se divide en 2 formas principales: Enfisema broncogeno (obstructivo) Enfisema toracogeno (no obstructivo)
Causas del enfisema broncogeno (obstructivo) Bronquitis crónicas Asma bronquial Tumores endobroquiales Los cuerpos extraños de los bronquios Tuberculosis Neumoconiosis
Causas del enfisema toracogeno  (no obstructivo) Osificación de los cartílagos costales Deformaciones de la columna vertebral Cifosis Escoliosis Lordosis
Signos físicos son: Inspección:  tórax en tonel (aumentado en todos sus diámetros, inmóvil, como si estuviera en inspiración permanente). Hay fuera del tórax, ingurgitación de los troncos venosos, muy especialmente en el cuello.
Palpación:  corrobora la poca movilidad torácica y vibraciones vocales disminuidas en intensidad. Percusión:  ruido hipersonoro, llegando en ocasiones transformarse a un sonido timpanico.
Auscultación:  revela una inspiración débil y breve, y una espiración también débil pero muy prolongada. En el enfisema broncogeno, obtendrá estertores bronquiales, roncantes y silbantes.
Síndrome Pulmonar Cavitario No comprende todas las enfermedades las lesiones destructivas del pulmon, pues se deben considerar como pseudocavernas, como lo son: Absceso pulmonar abierto Bronquiectasia  Gangrena pulmonar  Etc.
Signos físicos son: Inspección:  Disminución de la movilidad del lado enfermo. (puede haber depresión torácica en el sitio de la caverna). Palpación:  ratifica la poca movilidad y demuestra el aumento de las vibraciones vocales, debido a una reacción de hiperdensidad pericavitaria.
Percusión:  (condensación) submatidez, matidez u oscuridad. Pero también pueden encontrase signos propios de las cavernas: sonido timpanico. Auscultación:  pueden encontrarse solo datos de condensación, los propios de las cavernas: soplo cavitario, soplo anafórico, gorgoteo y estertores cavernosos.
Síndrome de Atelectasia Pulmonar Atelectasia:  Dilatación incompleta. Síntomas: Aguda. Disnea marcada Cianosis  Ansiedad Dolor torácico Crónica. Carece de sintomatología.
Inspección:  ampliación disminuida  Palpación:  disminución de la intensidad de la voz. Percusión:  sonido submate. Auscultación:  abolida (prohibir).
Síndrome de Sustitución Pulmonar  Se presenta cuando el tejido pulmonar esta completamente sustituido por un elemento extraño, sólido o liquido.
Puede instalarse de 2 maneras: Por destrucción parenquimatosa (tumores pulmonares, abscesos, quistes pulmonares totalmente llenos). Por desalojamiento de tejido pulmonar (aneurismas de la aorta torácica, hernias diafragmáticas, etc.)
Signos físicos son: Inspección:  Disminución de movimiento. Palpación:  verificas que hay poca movilidad de la parte afectada. Percusión:  Sonido mate u oscuro Auscultación:   Sonido mate u oscuro

Más contenido relacionado

PPTX
úlcera péptica
PPT
Patrones radiologico-rev
PPTX
Sindrome cavitario
PPTX
Imagenologia renal
PPTX
Semiologia radiologica de abdomen
PPT
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
PPT
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
PPTX
Síndrome cavitario
úlcera péptica
Patrones radiologico-rev
Sindrome cavitario
Imagenologia renal
Semiologia radiologica de abdomen
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
Síndrome cavitario

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Ultrasonido valores
PPT
Malformaciones anorectales y ARPSP
PPTX
Anatomía del Intestino Grueso
PPT
Abdomenagudo
PDF
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
PPT
Embrio Hígado
PPTX
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
PPTX
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
PPTX
Imagenologia de intestino delgado
PPTX
Imagenologia de Estomago
PPT
Trastornos motores del esofago i
PPTX
Irrigación del hígado
PPTX
Derrame pleural y ecografía
PPTX
Sindromes bronquiales y parenquimatosos
PPTX
RAMAS AORTA ABDOMINAL
PPTX
Estado hiperosmolar hiperglucemico
PPTX
Neumonia y tuberculosis en imagenes
PPTX
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
PPTX
COLON EN IMAGENOLOGIA
Ultrasonido valores
Malformaciones anorectales y ARPSP
Anatomía del Intestino Grueso
Abdomenagudo
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
Embrio Hígado
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de Estomago
Trastornos motores del esofago i
Irrigación del hígado
Derrame pleural y ecografía
Sindromes bronquiales y parenquimatosos
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Neumonia y tuberculosis en imagenes
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
COLON EN IMAGENOLOGIA
Publicidad

Similar a Sindromes exploratorios en neumologia (20)

PDF
Seminario de semiología títulado "síndrome parenquimales"
PDF
1 SEMIO- CUADRO RESUMEN todo semio completo
PPTX
D) sindromes restrictivos
PPTX
Síndrome Pleuropulmonar.pptx por Dr. Fran
PPTX
Smes. Respiratorios POWER.pptx (grandes síndromes)
PPTX
SINDROME DE CONDENSACION PULMONAR.pptx
PPT
Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)
PPT
Semiologia De Torax Unssa
PPTX
Sindromes pleuropulmonares
PPTX
Sindromes clínicos respiratorios
PDF
Síndromes Pulmonares y Pleurales Semiologia
PPT
Clase 12 a sindromes parenquimales
PPTX
12. Semiologia respiratoria aplicada.ppt.pptx
PDF
Sx pleuroplulmonares.pdf
PDF
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
PPTX
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
PPTX
SINDROMES PULMONARES POR APARATOS Y SISTEMAS..pptx
PPT
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
PPT
Semiologia I Neumologia .ppt.medicina med
Seminario de semiología títulado "síndrome parenquimales"
1 SEMIO- CUADRO RESUMEN todo semio completo
D) sindromes restrictivos
Síndrome Pleuropulmonar.pptx por Dr. Fran
Smes. Respiratorios POWER.pptx (grandes síndromes)
SINDROME DE CONDENSACION PULMONAR.pptx
Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)
Semiologia De Torax Unssa
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes clínicos respiratorios
Síndromes Pulmonares y Pleurales Semiologia
Clase 12 a sindromes parenquimales
12. Semiologia respiratoria aplicada.ppt.pptx
Sx pleuroplulmonares.pdf
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
SINDROMES PULMONARES POR APARATOS Y SISTEMAS..pptx
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Semiologia I Neumologia .ppt.medicina med
Publicidad

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

PPTX
Intervención en crisis en las escuelas
PPTX
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
PPTX
Orientación educativa
PPTX
PPTX
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
PPTX
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
PPTX
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
PPTX
Ciclo vital de la familia
PPTX
El alumno con problemas emocionales
DOCX
Resumen de cierre de ventas para entregar.
DOCX
Cronograma del programa de presentación del tema
PPTX
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
PPT
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
PPTX
Intervención en crisis a cargo del clero
PPTX
Aptitudes Sobresalientes.
PPTX
Planificación familiar
PPTX
Trastornos psicológicos-psquiatricos
PPTX
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Intervención en crisis en las escuelas
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Orientación educativa
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Ciclo vital de la familia
El alumno con problemas emocionales
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Cronograma del programa de presentación del tema
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Intervención en crisis a cargo del clero
Aptitudes Sobresalientes.
Planificación familiar
Trastornos psicológicos-psquiatricos
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ

Último (20)

PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
analisis de la situación de salud en salud publica
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible

Sindromes exploratorios en neumologia

  • 2. Síndrome de Condensación Pulmonar Síndrome de Rarefacción Pulmonar Síndrome Pulmonar Cavitario Síndrome de Atelectasia Pulmonar Síndrome de Sustitución Pulmonar
  • 3. Síndrome de condensación pulmonar. Se dividen en: Agudos Crónicos Ruidos disminuidos en intensidad.
  • 4. Agudos Neumonía Consecuencias pulmonares Abscesos de pulmon Infarto pulmonar Etc.
  • 5. Crónicos Esclerosis pulmonar Algunas formas de TB Tumores Neumoconiosis Etc.
  • 6. Signos físicos son: Inspección: menor movilidad del lado afectado y disminución del volumen. Palpación: se comprueba la hipomovilidad (por medio de la amplexion y amplexacion); aumento de las vibraciones vocales.
  • 7. Percusión: puede haber submatidez, matidez u oscuridad (según el grado de la condensación). Auscultación: ruido respiratorio fuerte, de timbre rudo, o soplo tubario; broncofonia y a veces, pectoriloquia sonora y áfona.
  • 8. Los síndromes se subdividen: Apicales Hiliares Basales Medios Lobares
  • 9. Síndrome de Rarefacción Pulmonar Esta representado por el enfisema pulmonar. Se divide en 2 formas principales: Enfisema broncogeno (obstructivo) Enfisema toracogeno (no obstructivo)
  • 10. Causas del enfisema broncogeno (obstructivo) Bronquitis crónicas Asma bronquial Tumores endobroquiales Los cuerpos extraños de los bronquios Tuberculosis Neumoconiosis
  • 11. Causas del enfisema toracogeno (no obstructivo) Osificación de los cartílagos costales Deformaciones de la columna vertebral Cifosis Escoliosis Lordosis
  • 12. Signos físicos son: Inspección: tórax en tonel (aumentado en todos sus diámetros, inmóvil, como si estuviera en inspiración permanente). Hay fuera del tórax, ingurgitación de los troncos venosos, muy especialmente en el cuello.
  • 13. Palpación: corrobora la poca movilidad torácica y vibraciones vocales disminuidas en intensidad. Percusión: ruido hipersonoro, llegando en ocasiones transformarse a un sonido timpanico.
  • 14. Auscultación: revela una inspiración débil y breve, y una espiración también débil pero muy prolongada. En el enfisema broncogeno, obtendrá estertores bronquiales, roncantes y silbantes.
  • 15. Síndrome Pulmonar Cavitario No comprende todas las enfermedades las lesiones destructivas del pulmon, pues se deben considerar como pseudocavernas, como lo son: Absceso pulmonar abierto Bronquiectasia Gangrena pulmonar Etc.
  • 16. Signos físicos son: Inspección: Disminución de la movilidad del lado enfermo. (puede haber depresión torácica en el sitio de la caverna). Palpación: ratifica la poca movilidad y demuestra el aumento de las vibraciones vocales, debido a una reacción de hiperdensidad pericavitaria.
  • 17. Percusión: (condensación) submatidez, matidez u oscuridad. Pero también pueden encontrase signos propios de las cavernas: sonido timpanico. Auscultación: pueden encontrarse solo datos de condensación, los propios de las cavernas: soplo cavitario, soplo anafórico, gorgoteo y estertores cavernosos.
  • 18. Síndrome de Atelectasia Pulmonar Atelectasia: Dilatación incompleta. Síntomas: Aguda. Disnea marcada Cianosis Ansiedad Dolor torácico Crónica. Carece de sintomatología.
  • 19. Inspección: ampliación disminuida Palpación: disminución de la intensidad de la voz. Percusión: sonido submate. Auscultación: abolida (prohibir).
  • 20. Síndrome de Sustitución Pulmonar Se presenta cuando el tejido pulmonar esta completamente sustituido por un elemento extraño, sólido o liquido.
  • 21. Puede instalarse de 2 maneras: Por destrucción parenquimatosa (tumores pulmonares, abscesos, quistes pulmonares totalmente llenos). Por desalojamiento de tejido pulmonar (aneurismas de la aorta torácica, hernias diafragmáticas, etc.)
  • 22. Signos físicos son: Inspección: Disminución de movimiento. Palpación: verificas que hay poca movilidad de la parte afectada. Percusión: Sonido mate u oscuro Auscultación: Sonido mate u oscuro