SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
DISEÑO GRÁFICO
HISTORIA
“SINTÁCTICA”
3ºA T/M
CASTAÑEDA CERVANTES MÓNICA
SALDAÑA PEÑA VANESSA
FIGUEROA ACEVES SERGIO A.
GUETA PÉREZ ROBERTO
GALINDO PARRA ALEJANDRA V.
JOSÉ IGNACIO
ELENA ESTEBAN
LARES ROJAS MIRIAM E.
SINTÁCTICA
RELACIÓN ENTRE LOS SIGNIFICANTES
Y LA QUE GUARDAN CON SU PROPIA
ESTRUCTURA
M+A+M+A= PALABRA CASTELLANA
(SINTÁCTICA)
¿QUÉ ES?
Sintáctica
Relación entre los
significantes y la que
guardan con su propia
estructura.
Estructura Formal
Elementos que integran
la figura o forma de los
significantes.
Estructura Armónica
Estructura de la
Estética y sus leyes de
percepción.
Cautivar Miradas
impacto sensible.
Estructura Racional
Relación entre los
significantes como
parte de la
comunicación.
Sistemas Visuales de
comunicación
Normas de visibilidad
Uso adecuado de la
información gráfica.
Son aquellos que se manejan dentro de un
contexto visual, con el fin de obtener una
imagen armónica. Saber emplearlos
significa alcanzar resultados dentro del
rango de lo bueno y lo excelente.
VALORES SINTÁCTICOS DE LA
EXPRESIÓN VISUAL
El punto: Unidad mínima de expresión.
La línea: Secuencia o sucesos de puntos, que a
su vez integran una parte estructural de la forma.
El contorno: integración total de la forma.
La dirección: factor de canalización del
movimiento visual.
El tono: es la graduación controlada de la luz.
El color: Es el elemento emotivo de la expresión
visual.
La textura: a) ópticas, que expresan el carácter
superficial de los elementos bidimensionales;
b) apticas, que es el carácter superficial de los
materiales.
La proporción: Es la relación adecuada, en
escala, del contorno de una forma.
La dimensión: Es el tamaño adecuado de una
figura en relación con otra.
El movimiento: Es el dinamismo que hay en la
expresión gráfica de una forma.
LOS VALORES EXPRESIVOS DE LA SINTÁCTICA
SON LOS SIGUIENTES:
PRINCIPIOS ESTÉTICOS DE
FECHNER
Los estudios empíricos en el
campo de la psicología del arte,
desarrollados por el filósofo alemán
Gustavo Teodoro Fechner, están
aplicados directamente en el capo
de diseño grafico.
Consideró la existencia de seis
leyes o principios que son
primordiales en el comportamiento
de la expresión en cualquier
manifestación estética y que son
aplicables, por actuar de la misma
forma, en los significantes gráficos
ESTOS PRINCIPIOS SON LOS SIGUIENTES
Principio del umbral estético: Las imágenes deben ser poseedoras de
una fuerza visual suficiente para causarnos una impresión mental
perdurable, deben estar supeditados a las siguientes normas básicas:
-La forma debe ser creada o diseñada por primera vez.
-Dicha forma debe contener "algo" que la distinga visualmente de otras
similares.
-Debe ser representado en forma adecuada, siguiéndolos parámetros
que rigen toda expresión gráfica.
Principio de ayuda o del refuerzo: Los gráficos que tienen
visualmente un valor estético relativo, con ayuda de otro valor de la
expresión resultan más atractivos, con valores propios o
complementarios; tal es elcaso del color, de la proporción, del ritmo,
de la dirección o del Equilibrio.
PRINCIPIO DE LA ARMONÍA
Para evitar la uniformidad, vacío o pobreza visual de cualquier
elemento gráfico, los valores de la expresión visual deben utilizarse
en forma variada y sin repeticiones de ninguna especie, con el fin
provocar un aspecto armónico más agradable.
PRINCIPIO DE LA VERDAD
Para que los diseños sean
aceptados incondicionalmente,
primero deben estar apegados a
una verdad conocida, para no
provocar una contradicción o
rechazo por parte de los usuarios
(intérpretes). El principio de la
verdad nos lleva a considerar que
las manifestaciones gráficas
deben estar de acuerdo con lo ya
conocido dentro del medio que
nos rodea. Las expresiones del
lenguaje gráfico utilizado deben
ser, por lo tanto, del dominio
común, y no de formas de
expresión poco usuales.
PRINCIPIO DE CLARIDAD
Para que las imágenes diseñadas sean aceptadas visualmente deben
ser detonadas con claridad. Por lo cual Hay que evitar las
discordancias formales o cromáticas que impliquen confusiones en la
apreciación visual de los significantes gráficos.
Con el fin de impedir las complejidades graficas que distorsionen
la apreciación visual de las figuras se recomiendan los siguientes
pasos:
• Evitar el exceso de información visual; tan solo debe utilizarse el
elemento grafico más característico.
• La proporción del campo visual en el cual se ubicara el grafico; el
área que utilicen las figuras y textos debe ser similar al área que
reste de campo visual.
• Debe tomarse en consideración las deformaciones visuales que
sufren las imágenes cuando se salen de los ángulos de
visibilidad normales.
• El efecto de figura fondo debe ser lo suficiente contrastado para
evitar confusiones de imagen en el momento de visualización.
• La representación visual de los pesos gráficos de las líneas o
trazos de las figuras y la tipografía deben ser los adecuados
para evitar confusiones o eliminaciones de los rasgos o huecos
característicos de los significantes.
PRINCIPIO DE LA ASOCIACIÓN
Fechner considera a este principio como el más importante y señala
que prácticamente le corresponde a la mitad del éxito que pueda tener
el significante al momento de ser interpretado.
Asociar las imágenes visualizadas con los recuerdos que estas
provoquen es vital para lograr una buena comunicación y obtener un
significado corrector de un significante. Si la correspondencia entre los
dos elementos, está vinculada estrechamente, las figuras detonadas
deben quedar relacionadas inmediatamente con los conceptos que
puedan connotar.
Por ello es importante que este principio quede manifiesto en el
momento de esta diseñado cualquier gráfico. Para no tener
contradicciones posteriores en la expresión del significado pragmático.
PROCEDIMIENTO DE ESTRUCTURA
SINTÁCTICA
Hay dos tipos de procedimientos de estructuración sintáctica,
que se indican a continuación:
Los procedimientos sistemáticos son los que integran un sistema
mediante el cual se establece una
comunicación estable y constante
con base en símbolos. Un ejemplo tradicional corresponde a los
sistemas de señalamientos de una ciudad, los cuales conforman
códigos simbólicos perfectamente definidos y de uso común a nivel
internacional.
Los procedimientos asistemáticos son los que integran sistemas
de comunicación que utilizan figuras, signos y símbolos, pero que
carecen de un significado pre establecido y dependerán
estrictamente de la forma en que se utilicen. Por lo tanto, dichos
sistemas son inestables e inconstantes.
Por ejemplo, con los carteles en donde puede variar el color sin
alterar significativamente su mensaje, así como la alteración del
orden, tamaño y ubicación de los signos tipográficos; se puede
cambiar también el tipo de composición y, por ende, su atractivo
visual, pero nominalmente conservará el mismo mensaje
EL ESPACIO BIDIMENSIONAL
Los valores sintácticos de la expresión visual, en el caso de los
gráficos, están siempre contenidos dentro de un espacio
bidimensional, carente de cualquier proyección volumétrica, creando
siempre superficies planas.
Nominalmente, una superficie está limitada visualmente dentro de
ciertos parámetros, los cuales son establecidos por la función que
determina el tipo de gráfico de que se trate.
Esta delimitación será dada en dimensiones perpendiculares
establecidas, ya que el espacio gráfico normalmente será rectangular
debido a la forma típica del papel.
Una superficie de mayor o menor tamaño establecerá en primer
término el campo visual, superficie plana donde debe ser trazada una
imagen. Dentro de ese campo visual ejercerán su influencia las
fuerzas de atracción visual, que en forma completamente subjetiva
actúan sobre dicha superficie.
COMPOSICIÓN GRÁFICA
La composición visual utilizado
normalmente en todo proceso de diseño
para indicar que el desarrollo
compositivo está regido por las normas
que controlan la correcta aplicación de
los valores de la expresión visual, para
alcanzar un todo armónico.
En la composición visual también debe
tomarse en consideración el peso de los
elementos gráficos que se utilicen,
puesto que este valor de la expresión
gráfica puede desequilibrar toda la
composición. El equilibrio gráfico actúa
aquí de la misma manera que una
balanza, con la diferencia de que el
peso visual es del orden geométrico y
se refleja en áreas o superficies.
Los elementos gráficos que
intervienen en la composición
deben guardar también una
relación de equilibrio con su
propio campo visual, porque
debe haber una proporción
matemática entre figura y
fondo. Por tanto, la figura no
debe ser demasiado
pequeña ni demasiado
grande; deberá estar
repartida en partes
proporcionales; es decir, casi
iguales.
LA SINTÁCTICA Y LA COMPOSICIÓN
DINÁMICA
La posibilidad de una estructura sintáctica dinámica es adecuada
siempre en diseño editorial: carteles, folletos, libros y en todo tipo
deportadas. En el caso de los señalamientos y símbolos gráficos, la
composición dependerá de los objetos denotados. La dinámica visual es
natural por estar de acuerdo con cuanto nos rodea, que a decir de
Gyorgy Kepes:
"El ojo del espectador es guiado con una certeza infalible a las normas
esenciales y a sus relaciones. La interacción de las formas básicas
posee un vigoroso dinamismo basado en las nítidas relaciones plásticas
(estéticas) decolores, formas y líneas, al rededor de un eje diagonal"

Más contenido relacionado

PDF
La semiotica de la imagen
PPTX
Tipos de signos (Semiótica)
PPT
Tema 1. percepción y comunicación visual
PPTX
La composición modular
PPS
mensaje visual y diseño grafico
PDF
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
PPT
Percepcion y la comunicación visual
La semiotica de la imagen
Tipos de signos (Semiótica)
Tema 1. percepción y comunicación visual
La composición modular
mensaje visual y diseño grafico
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
Percepcion y la comunicación visual

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 4.- SÍNTESIS GRÁFICA
PPTX
El orden compositivo
PDF
Leyes Compositivas
PDF
Técnicas De La Comunicación Visual
PPT
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
PPTX
Anomalia
PDF
NIVELES DE ICONICIDAD
PDF
Gramatica visual componentes 01
PPTX
La imagen J. Aumont
PPTX
Estructuras compositivas wong
PPTX
Teoría de gestalt, Principios del diseño
PDF
Técnicas de comunicación visual
PPTX
Jerarquia Visual
PPT
Tema 4: Códigos de relación
PDF
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DOCX
Peirce tp
PPT
Retórica de la imagen
PPTX
Grados de iconicidad plastica y visual
PPT
Códigos semióticos
PPTX
Concentracion
Tema 4.- SÍNTESIS GRÁFICA
El orden compositivo
Leyes Compositivas
Técnicas De La Comunicación Visual
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
Anomalia
NIVELES DE ICONICIDAD
Gramatica visual componentes 01
La imagen J. Aumont
Estructuras compositivas wong
Teoría de gestalt, Principios del diseño
Técnicas de comunicación visual
Jerarquia Visual
Tema 4: Códigos de relación
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Peirce tp
Retórica de la imagen
Grados de iconicidad plastica y visual
Códigos semióticos
Concentracion
Publicidad

Similar a Sintáctica (20)

PDF
Criterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantes
PDF
DiseñO Publicitario
PPTX
Fundamentos comp visual
PDF
Taller 2 darwin y stephy
PPTX
Power point
PPTX
Estetica Matematica
PPTX
clase comunicación visual introduccion.pptx
PDF
La composición editorial
PDF
Apuntes Diseño Gráfico
PPT
Guia de diseño (completo)
PDF
Taller 1 Andrea_
PPTX
TEORIA DEL COLOR
PPS
Fundamentos de composicion visual
PPTX
Fundamentos
PPSX
Composición visual
PDF
4.1 conceptos basicos
PDF
Grafica publicitaria
PPTX
Albuja guzmán taller 2
PDF
El diseño gráfico
PPTX
Introduccion Al DiseñO
Criterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantes
DiseñO Publicitario
Fundamentos comp visual
Taller 2 darwin y stephy
Power point
Estetica Matematica
clase comunicación visual introduccion.pptx
La composición editorial
Apuntes Diseño Gráfico
Guia de diseño (completo)
Taller 1 Andrea_
TEORIA DEL COLOR
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos
Composición visual
4.1 conceptos basicos
Grafica publicitaria
Albuja guzmán taller 2
El diseño gráfico
Introduccion Al DiseñO
Publicidad

Último (20)

PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Taller tesis salud para estudiantes egresadas

Sintáctica

  • 1. DISEÑO GRÁFICO HISTORIA “SINTÁCTICA” 3ºA T/M CASTAÑEDA CERVANTES MÓNICA SALDAÑA PEÑA VANESSA FIGUEROA ACEVES SERGIO A. GUETA PÉREZ ROBERTO GALINDO PARRA ALEJANDRA V. JOSÉ IGNACIO ELENA ESTEBAN LARES ROJAS MIRIAM E.
  • 3. RELACIÓN ENTRE LOS SIGNIFICANTES Y LA QUE GUARDAN CON SU PROPIA ESTRUCTURA M+A+M+A= PALABRA CASTELLANA (SINTÁCTICA) ¿QUÉ ES?
  • 4. Sintáctica Relación entre los significantes y la que guardan con su propia estructura. Estructura Formal Elementos que integran la figura o forma de los significantes. Estructura Armónica Estructura de la Estética y sus leyes de percepción. Cautivar Miradas impacto sensible. Estructura Racional Relación entre los significantes como parte de la comunicación. Sistemas Visuales de comunicación Normas de visibilidad Uso adecuado de la información gráfica.
  • 5. Son aquellos que se manejan dentro de un contexto visual, con el fin de obtener una imagen armónica. Saber emplearlos significa alcanzar resultados dentro del rango de lo bueno y lo excelente. VALORES SINTÁCTICOS DE LA EXPRESIÓN VISUAL
  • 6. El punto: Unidad mínima de expresión. La línea: Secuencia o sucesos de puntos, que a su vez integran una parte estructural de la forma. El contorno: integración total de la forma. La dirección: factor de canalización del movimiento visual. El tono: es la graduación controlada de la luz. El color: Es el elemento emotivo de la expresión visual. La textura: a) ópticas, que expresan el carácter superficial de los elementos bidimensionales; b) apticas, que es el carácter superficial de los materiales. La proporción: Es la relación adecuada, en escala, del contorno de una forma. La dimensión: Es el tamaño adecuado de una figura en relación con otra. El movimiento: Es el dinamismo que hay en la expresión gráfica de una forma. LOS VALORES EXPRESIVOS DE LA SINTÁCTICA SON LOS SIGUIENTES:
  • 7. PRINCIPIOS ESTÉTICOS DE FECHNER Los estudios empíricos en el campo de la psicología del arte, desarrollados por el filósofo alemán Gustavo Teodoro Fechner, están aplicados directamente en el capo de diseño grafico. Consideró la existencia de seis leyes o principios que son primordiales en el comportamiento de la expresión en cualquier manifestación estética y que son aplicables, por actuar de la misma forma, en los significantes gráficos
  • 8. ESTOS PRINCIPIOS SON LOS SIGUIENTES Principio del umbral estético: Las imágenes deben ser poseedoras de una fuerza visual suficiente para causarnos una impresión mental perdurable, deben estar supeditados a las siguientes normas básicas: -La forma debe ser creada o diseñada por primera vez. -Dicha forma debe contener "algo" que la distinga visualmente de otras similares. -Debe ser representado en forma adecuada, siguiéndolos parámetros que rigen toda expresión gráfica.
  • 9. Principio de ayuda o del refuerzo: Los gráficos que tienen visualmente un valor estético relativo, con ayuda de otro valor de la expresión resultan más atractivos, con valores propios o complementarios; tal es elcaso del color, de la proporción, del ritmo, de la dirección o del Equilibrio.
  • 10. PRINCIPIO DE LA ARMONÍA Para evitar la uniformidad, vacío o pobreza visual de cualquier elemento gráfico, los valores de la expresión visual deben utilizarse en forma variada y sin repeticiones de ninguna especie, con el fin provocar un aspecto armónico más agradable.
  • 11. PRINCIPIO DE LA VERDAD Para que los diseños sean aceptados incondicionalmente, primero deben estar apegados a una verdad conocida, para no provocar una contradicción o rechazo por parte de los usuarios (intérpretes). El principio de la verdad nos lleva a considerar que las manifestaciones gráficas deben estar de acuerdo con lo ya conocido dentro del medio que nos rodea. Las expresiones del lenguaje gráfico utilizado deben ser, por lo tanto, del dominio común, y no de formas de expresión poco usuales.
  • 12. PRINCIPIO DE CLARIDAD Para que las imágenes diseñadas sean aceptadas visualmente deben ser detonadas con claridad. Por lo cual Hay que evitar las discordancias formales o cromáticas que impliquen confusiones en la apreciación visual de los significantes gráficos. Con el fin de impedir las complejidades graficas que distorsionen la apreciación visual de las figuras se recomiendan los siguientes pasos: • Evitar el exceso de información visual; tan solo debe utilizarse el elemento grafico más característico. • La proporción del campo visual en el cual se ubicara el grafico; el área que utilicen las figuras y textos debe ser similar al área que reste de campo visual.
  • 13. • Debe tomarse en consideración las deformaciones visuales que sufren las imágenes cuando se salen de los ángulos de visibilidad normales. • El efecto de figura fondo debe ser lo suficiente contrastado para evitar confusiones de imagen en el momento de visualización. • La representación visual de los pesos gráficos de las líneas o trazos de las figuras y la tipografía deben ser los adecuados para evitar confusiones o eliminaciones de los rasgos o huecos característicos de los significantes.
  • 14. PRINCIPIO DE LA ASOCIACIÓN Fechner considera a este principio como el más importante y señala que prácticamente le corresponde a la mitad del éxito que pueda tener el significante al momento de ser interpretado. Asociar las imágenes visualizadas con los recuerdos que estas provoquen es vital para lograr una buena comunicación y obtener un significado corrector de un significante. Si la correspondencia entre los dos elementos, está vinculada estrechamente, las figuras detonadas deben quedar relacionadas inmediatamente con los conceptos que puedan connotar. Por ello es importante que este principio quede manifiesto en el momento de esta diseñado cualquier gráfico. Para no tener contradicciones posteriores en la expresión del significado pragmático.
  • 15. PROCEDIMIENTO DE ESTRUCTURA SINTÁCTICA Hay dos tipos de procedimientos de estructuración sintáctica, que se indican a continuación: Los procedimientos sistemáticos son los que integran un sistema mediante el cual se establece una comunicación estable y constante con base en símbolos. Un ejemplo tradicional corresponde a los sistemas de señalamientos de una ciudad, los cuales conforman códigos simbólicos perfectamente definidos y de uso común a nivel internacional.
  • 16. Los procedimientos asistemáticos son los que integran sistemas de comunicación que utilizan figuras, signos y símbolos, pero que carecen de un significado pre establecido y dependerán estrictamente de la forma en que se utilicen. Por lo tanto, dichos sistemas son inestables e inconstantes. Por ejemplo, con los carteles en donde puede variar el color sin alterar significativamente su mensaje, así como la alteración del orden, tamaño y ubicación de los signos tipográficos; se puede cambiar también el tipo de composición y, por ende, su atractivo visual, pero nominalmente conservará el mismo mensaje
  • 17. EL ESPACIO BIDIMENSIONAL Los valores sintácticos de la expresión visual, en el caso de los gráficos, están siempre contenidos dentro de un espacio bidimensional, carente de cualquier proyección volumétrica, creando siempre superficies planas. Nominalmente, una superficie está limitada visualmente dentro de ciertos parámetros, los cuales son establecidos por la función que determina el tipo de gráfico de que se trate.
  • 18. Esta delimitación será dada en dimensiones perpendiculares establecidas, ya que el espacio gráfico normalmente será rectangular debido a la forma típica del papel. Una superficie de mayor o menor tamaño establecerá en primer término el campo visual, superficie plana donde debe ser trazada una imagen. Dentro de ese campo visual ejercerán su influencia las fuerzas de atracción visual, que en forma completamente subjetiva actúan sobre dicha superficie.
  • 19. COMPOSICIÓN GRÁFICA La composición visual utilizado normalmente en todo proceso de diseño para indicar que el desarrollo compositivo está regido por las normas que controlan la correcta aplicación de los valores de la expresión visual, para alcanzar un todo armónico. En la composición visual también debe tomarse en consideración el peso de los elementos gráficos que se utilicen, puesto que este valor de la expresión gráfica puede desequilibrar toda la composición. El equilibrio gráfico actúa aquí de la misma manera que una balanza, con la diferencia de que el peso visual es del orden geométrico y se refleja en áreas o superficies.
  • 20. Los elementos gráficos que intervienen en la composición deben guardar también una relación de equilibrio con su propio campo visual, porque debe haber una proporción matemática entre figura y fondo. Por tanto, la figura no debe ser demasiado pequeña ni demasiado grande; deberá estar repartida en partes proporcionales; es decir, casi iguales.
  • 21. LA SINTÁCTICA Y LA COMPOSICIÓN DINÁMICA La posibilidad de una estructura sintáctica dinámica es adecuada siempre en diseño editorial: carteles, folletos, libros y en todo tipo deportadas. En el caso de los señalamientos y símbolos gráficos, la composición dependerá de los objetos denotados. La dinámica visual es natural por estar de acuerdo con cuanto nos rodea, que a decir de Gyorgy Kepes: "El ojo del espectador es guiado con una certeza infalible a las normas esenciales y a sus relaciones. La interacción de las formas básicas posee un vigoroso dinamismo basado en las nítidas relaciones plásticas (estéticas) decolores, formas y líneas, al rededor de un eje diagonal"