Este documento contiene varios párrafos que analizan la estructura sintáctica de diferentes oraciones y frases. Se describen los sujetos, predicados, complementos y otras partes de las construcciones lingüísticas.
1. Ahora lameno no haber dicho a mis padres que el hermano Salvador me vigilaba, porque el
día que se presentó en casa de improviso no estaban prevenidos.
Estamos frente a una oración compuesta formada por una proposición principal y una subordinada
adverbial impropia de causa introducida por la conjunción "porque". La proposición principal
aparece en primer lugar, presenta un sujeto omitido: "yo", y lleva como núcleo de su predicado un
verbo transitivo con un complemento directo realizado por una proposición subordinada sustantiva
que carece de nexo y cuyo núcleo verbal del predicado es un infinitivo compuesto: "haber dicho".
Este núcleo va complementado por un complemento indirecto y uno directo, que es a su vez otra
proposición subordinada sustantiva. Esta vez, la proposición viene introducida por el nexo "que".
En cuanto a la proposición subordinada adverbial, esta viene introducida por la conjunción "porque"
y presenta un predicado nominal, cuyo núcleo es "estaban", que incluye un atributo. Lo más
característico de esta proposición es el complemento circunstación de tiempo que lleva. Este es un
sintagma nominal compuesto por un determinante, un núcleo y un adyacente desempeñado por una
proposición subordinada adjetiva. El sujeto de esta proposición está omitido y el núcleo de su
predicado es un verbo pronominal "se presentó". El pronombre de relativo funciona como
complemento circunstancial de lugar y se refiere al antecedente "día".
La creación política es ineficaz si falta una conciencia religiosa con su ética superior a las leyes
que escriben los hombres.
Estamos frente a una oración compuesta que presenta una proposición principal y una subordinada
adverbial impropia condicional, introducida por el nexo “si”. La proposición principal la
encontramos en primer lugar y se caracteriza por presentar un predicado nominal cuyo núcleo es el
verbo copulativo “ser”, que va acompañado de un atributo desempeñado por el adjeivo “ineficaz”.
En cuanto a la proposición adverbial hay que destacar que presenta un sujeto muy complejo y un
predicado muy simple, formado únicamente por su núcleo: “falta”. Si observamos el sujeto de esta
proposición encontraremos que se trata de un sintagma nominal cuyo núcleo “conciencia” va
acompañado de dos complementos. El primero sería un adjetivo, “religiosa”; y el segundo, es un
sintagma preposicional que lleva en su término un sintagma nominal con un complemento del
nombre desempeñado por un adjetivo “superior” que está complementado a su vez por un sintagma
preposicional que lleva otro término con un núcleo complementado por otro sintagma
preposicional. En este último encontramos una proposición adjetiva o de relativa que funciona
como complemento del nombre del nucleo del término de dicho sintagma: “a las leyes que escriben
los hombres”. La proposición adjetiva mencionada viene introducida por el relativo “que” con
función de complemento directo del verbo “escriben”. El antecedente de este relativo es “las leyes”.
Los niños en Extremadura van descalzos. ¿Quién les robó los zapatos?
Estamos frente a una oración yuxtapuesta formada por una proposición enunciativa y una
interrogativa. Estas proposiciones están separadas por un punto y seguido. La proposición primera
presenta un sujeto desempeñado por un sintagma nominal con un sintagma preposicional como
complemento del nombre, “en Extremadura”. El predicado de esta proposición está formado por su
núcleo “van” y por un complemento predicativo sintagma adjetival, “descalzos”.
La proposición segunda es una oración interrogativa introducida por el pronombre interrogativo
“Quién” que funciona como sujeto. El predicado tiene como núcleo un verbo transitivo que lleva un
complemento directo “los zapatos” y un complemento indirecto “les”. Este pronmbre “les” se
refiere a “los niños en Extremadura”.
2. El suicida con un chaleco de dinamita desafía al misil más inteligente.
Estamos frente a una oración simple que presenta un sujeto desempeñado por un sintagma nominal
que contiene un determinante artículo, un núcleo sustantivo y un complemento del nombre que es
un sintagma preposicional. Este último,“con un chaleco de dinamita”, lleva en su término un nuevo
sintagma preposicional que funciona como complemento del nombre “chaleco”.
El predicado de la oración lleva como núcleo “desafía”, un verbo transitivo con un complemento
directo ,“al misil más inteligente”, desempeñado por un sintagma preposicional en cuyo término
encontramos un núcleo “misil” complementado por un sintagma adjetival. El núcleo de este
sintagma adjetival viene acompañado por el cuantificador “más”.
Al viudo de Xiux no le salió la voz, pero negó sin vacilación
Estamos frente a una oración compuesta formada por dos proposiciónes unidad por la conjunción
adversativa “pero”. La proposición primera presenta un sujeto “la voz” bastante sencillo y un
predicado con un núcleo intransitivo. Este núcleo “salió” va acompañado de un complemento
indirecto que aparece repetido. En primer lugar mediante el sintagma preposicional “al viudo de
Xiux” y en segundo lugar mediante el pronombre “le” que se refiere al sintagma mencionado
anteriormente.
La proposición segunda presenta un sujeto omitido, “él” y un predicado con un verbo intransitivo
“negó” acompañado de un complemento circuntancial de modo desempeñado por el sintagma
preposicional “sin vacilación”.
¿Quién se las vende?; ¿dónde las compran?
Estamos frente a dos proposiciones unidas mediante yuxtaposición con un punto y coma. La
primera proposición es una interrogativa directa introducida por el pronombre interrogativo
“Quién” que funciona como sujeto. El predicado de esta proposición lleva como núcleo un verbo
transitivo que va acompañado de un pronombre complemento directo “las” y un pronombre
complemento indirecto “se”.
La proposición segunda también se trata de una interrogativa directa; en esta ocasión introducida
por el adverbio interrogativo “dónde”. Esta proposición presenta un sujeto omitido en tercera
persona del plural “ellos”y un predicado cuyo núcleo es un verbo transitivo “compran”, que va
acompañado de su complemento directo “las”.