SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Ahora lameno no haber dicho a mis padres que el hermano Salvador me vigilaba, porque el
día que se presentó en casa de improviso no estaban prevenidos.
Estamos frente a una oración compuesta formada por una proposición principal y una subordinada
adverbial impropia de causa introducida por la conjunción "porque". La proposición principal
aparece en primer lugar, presenta un sujeto omitido: "yo", y lleva como núcleo de su predicado un
verbo transitivo con un complemento directo realizado por una proposición subordinada sustantiva
que carece de nexo y cuyo núcleo verbal del predicado es un infinitivo compuesto: "haber dicho".
Este núcleo va complementado por un complemento indirecto y uno directo, que es a su vez otra
proposición subordinada sustantiva. Esta vez, la proposición viene introducida por el nexo "que".
En cuanto a la proposición subordinada adverbial, esta viene introducida por la conjunción "porque"
y presenta un predicado nominal, cuyo núcleo es "estaban", que incluye un atributo. Lo más
característico de esta proposición es el complemento circunstación de tiempo que lleva. Este es un
sintagma nominal compuesto por un determinante, un núcleo y un adyacente desempeñado por una
proposición subordinada adjetiva. El sujeto de esta proposición está omitido y el núcleo de su
predicado es un verbo pronominal "se presentó". El pronombre de relativo funciona como
complemento circunstancial de lugar y se refiere al antecedente "día".
La creación política es ineficaz si falta una conciencia religiosa con su ética superior a las leyes
que escriben los hombres.
Estamos frente a una oración compuesta que presenta una proposición principal y una subordinada
adverbial impropia condicional, introducida por el nexo “si”. La proposición principal la
encontramos en primer lugar y se caracteriza por presentar un predicado nominal cuyo núcleo es el
verbo copulativo “ser”, que va acompañado de un atributo desempeñado por el adjeivo “ineficaz”.
En cuanto a la proposición adverbial hay que destacar que presenta un sujeto muy complejo y un
predicado muy simple, formado únicamente por su núcleo: “falta”. Si observamos el sujeto de esta
proposición encontraremos que se trata de un sintagma nominal cuyo núcleo “conciencia” va
acompañado de dos complementos. El primero sería un adjetivo, “religiosa”; y el segundo, es un
sintagma preposicional que lleva en su término un sintagma nominal con un complemento del
nombre desempeñado por un adjetivo “superior” que está complementado a su vez por un sintagma
preposicional que lleva otro término con un núcleo complementado por otro sintagma
preposicional. En este último encontramos una proposición adjetiva o de relativa que funciona
como complemento del nombre del nucleo del término de dicho sintagma: “a las leyes que escriben
los hombres”. La proposición adjetiva mencionada viene introducida por el relativo “que” con
función de complemento directo del verbo “escriben”. El antecedente de este relativo es “las leyes”.
Los niños en Extremadura van descalzos. ¿Quién les robó los zapatos?
Estamos frente a una oración yuxtapuesta formada por una proposición enunciativa y una
interrogativa. Estas proposiciones están separadas por un punto y seguido. La proposición primera
presenta un sujeto desempeñado por un sintagma nominal con un sintagma preposicional como
complemento del nombre, “en Extremadura”. El predicado de esta proposición está formado por su
núcleo “van” y por un complemento predicativo sintagma adjetival, “descalzos”.
La proposición segunda es una oración interrogativa introducida por el pronombre interrogativo
“Quién” que funciona como sujeto. El predicado tiene como núcleo un verbo transitivo que lleva un
complemento directo “los zapatos” y un complemento indirecto “les”. Este pronmbre “les” se
refiere a “los niños en Extremadura”.
El suicida con un chaleco de dinamita desafía al misil más inteligente.
Estamos frente a una oración simple que presenta un sujeto desempeñado por un sintagma nominal
que contiene un determinante artículo, un núcleo sustantivo y un complemento del nombre que es
un sintagma preposicional. Este último,“con un chaleco de dinamita”, lleva en su término un nuevo
sintagma preposicional que funciona como complemento del nombre “chaleco”.
El predicado de la oración lleva como núcleo “desafía”, un verbo transitivo con un complemento
directo ,“al misil más inteligente”, desempeñado por un sintagma preposicional en cuyo término
encontramos un núcleo “misil” complementado por un sintagma adjetival. El núcleo de este
sintagma adjetival viene acompañado por el cuantificador “más”.
Al viudo de Xiux no le salió la voz, pero negó sin vacilación
Estamos frente a una oración compuesta formada por dos proposiciónes unidad por la conjunción
adversativa “pero”. La proposición primera presenta un sujeto “la voz” bastante sencillo y un
predicado con un núcleo intransitivo. Este núcleo “salió” va acompañado de un complemento
indirecto que aparece repetido. En primer lugar mediante el sintagma preposicional “al viudo de
Xiux” y en segundo lugar mediante el pronombre “le” que se refiere al sintagma mencionado
anteriormente.
La proposición segunda presenta un sujeto omitido, “él” y un predicado con un verbo intransitivo
“negó” acompañado de un complemento circuntancial de modo desempeñado por el sintagma
preposicional “sin vacilación”.
¿Quién se las vende?; ¿dónde las compran?
Estamos frente a dos proposiciones unidas mediante yuxtaposición con un punto y coma. La
primera proposición es una interrogativa directa introducida por el pronombre interrogativo
“Quién” que funciona como sujeto. El predicado de esta proposición lleva como núcleo un verbo
transitivo que va acompañado de un pronombre complemento directo “las” y un pronombre
complemento indirecto “se”.
La proposición segunda también se trata de una interrogativa directa; en esta ocasión introducida
por el adverbio interrogativo “dónde”. Esta proposición presenta un sujeto omitido en tercera
persona del plural “ellos”y un predicado cuyo núcleo es un verbo transitivo “compran”, que va
acompañado de su complemento directo “las”.

Más contenido relacionado

PDF
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
PDF
Esquema formulación inorgánica
 
PPTX
Oraciones de selectividad corregidas
DOC
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
PDF
Oraciones resueltas (1ºbach)
PPTX
El Renacimiento
PPT
Genetica molecular2017
PPT
Adjetivas y sustantivas analizadas
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Esquema formulación inorgánica
 
Oraciones de selectividad corregidas
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Oraciones resueltas (1ºbach)
El Renacimiento
Genetica molecular2017
Adjetivas y sustantivas analizadas

La actualidad más candente (20)

PPT
Ejercicios 1
PPT
Aminoácidos y péptidos
PDF
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
PDF
Cernuda peregrino-comentario
PDF
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
PDF
Latín
PPTX
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
PPTX
Modernismo power point
PDF
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
PPTX
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
PDF
Biología celular cuestiones resueltas
PPTX
éTeres isómeros del butanol
PPT
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
PPT
Nexos de las oraciones adverbiales
PDF
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
PPT
Tópicos literarios del renacimiento
DOCX
Cuadro pronombres latinos
ODP
Movimiento natural de la población
PDF
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
PDF
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
Ejercicios 1
Aminoácidos y péptidos
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Cernuda peregrino-comentario
Esquema subordinadas adjetivas y sustantivas (1)
Latín
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Modernismo power point
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
Biología celular cuestiones resueltas
éTeres isómeros del butanol
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Nexos de las oraciones adverbiales
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Tópicos literarios del renacimiento
Cuadro pronombres latinos
Movimiento natural de la población
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
Publicidad

Más de Sara Flores (20)

PDF
Prefijos sufijos e_interfijos
DOC
Acertijos
PDF
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
DOC
Entradas para autores columnistas
PDF
00 la guerra almudena grandes
PDF
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
PDF
Crónicas de un amuerte anunciada
DOC
Los girasoles
DOC
Poesía modernismo
PDF
El lenguaje literario
PDF
La oracion compuesta definitva
PDF
Verbo perífrasis verbal
PDF
Comentario Valle Inclán
PDF
Valores de-se
PDF
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
PDF
La lírica del s. xx hasta 1939
PDF
Práctica puntuación
ODP
Modalidades oracionales
PDF
Activ modalidades oracionales
PDF
Clases de-oraciones-impersonales
Prefijos sufijos e_interfijos
Acertijos
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
Entradas para autores columnistas
00 la guerra almudena grandes
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
Crónicas de un amuerte anunciada
Los girasoles
Poesía modernismo
El lenguaje literario
La oracion compuesta definitva
Verbo perífrasis verbal
Comentario Valle Inclán
Valores de-se
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
Práctica puntuación
Modalidades oracionales
Activ modalidades oracionales
Clases de-oraciones-impersonales
Publicidad

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Sintaxis comentada

  • 1. Ahora lameno no haber dicho a mis padres que el hermano Salvador me vigilaba, porque el día que se presentó en casa de improviso no estaban prevenidos. Estamos frente a una oración compuesta formada por una proposición principal y una subordinada adverbial impropia de causa introducida por la conjunción "porque". La proposición principal aparece en primer lugar, presenta un sujeto omitido: "yo", y lleva como núcleo de su predicado un verbo transitivo con un complemento directo realizado por una proposición subordinada sustantiva que carece de nexo y cuyo núcleo verbal del predicado es un infinitivo compuesto: "haber dicho". Este núcleo va complementado por un complemento indirecto y uno directo, que es a su vez otra proposición subordinada sustantiva. Esta vez, la proposición viene introducida por el nexo "que". En cuanto a la proposición subordinada adverbial, esta viene introducida por la conjunción "porque" y presenta un predicado nominal, cuyo núcleo es "estaban", que incluye un atributo. Lo más característico de esta proposición es el complemento circunstación de tiempo que lleva. Este es un sintagma nominal compuesto por un determinante, un núcleo y un adyacente desempeñado por una proposición subordinada adjetiva. El sujeto de esta proposición está omitido y el núcleo de su predicado es un verbo pronominal "se presentó". El pronombre de relativo funciona como complemento circunstancial de lugar y se refiere al antecedente "día". La creación política es ineficaz si falta una conciencia religiosa con su ética superior a las leyes que escriben los hombres. Estamos frente a una oración compuesta que presenta una proposición principal y una subordinada adverbial impropia condicional, introducida por el nexo “si”. La proposición principal la encontramos en primer lugar y se caracteriza por presentar un predicado nominal cuyo núcleo es el verbo copulativo “ser”, que va acompañado de un atributo desempeñado por el adjeivo “ineficaz”. En cuanto a la proposición adverbial hay que destacar que presenta un sujeto muy complejo y un predicado muy simple, formado únicamente por su núcleo: “falta”. Si observamos el sujeto de esta proposición encontraremos que se trata de un sintagma nominal cuyo núcleo “conciencia” va acompañado de dos complementos. El primero sería un adjetivo, “religiosa”; y el segundo, es un sintagma preposicional que lleva en su término un sintagma nominal con un complemento del nombre desempeñado por un adjetivo “superior” que está complementado a su vez por un sintagma preposicional que lleva otro término con un núcleo complementado por otro sintagma preposicional. En este último encontramos una proposición adjetiva o de relativa que funciona como complemento del nombre del nucleo del término de dicho sintagma: “a las leyes que escriben los hombres”. La proposición adjetiva mencionada viene introducida por el relativo “que” con función de complemento directo del verbo “escriben”. El antecedente de este relativo es “las leyes”. Los niños en Extremadura van descalzos. ¿Quién les robó los zapatos? Estamos frente a una oración yuxtapuesta formada por una proposición enunciativa y una interrogativa. Estas proposiciones están separadas por un punto y seguido. La proposición primera presenta un sujeto desempeñado por un sintagma nominal con un sintagma preposicional como complemento del nombre, “en Extremadura”. El predicado de esta proposición está formado por su núcleo “van” y por un complemento predicativo sintagma adjetival, “descalzos”. La proposición segunda es una oración interrogativa introducida por el pronombre interrogativo “Quién” que funciona como sujeto. El predicado tiene como núcleo un verbo transitivo que lleva un complemento directo “los zapatos” y un complemento indirecto “les”. Este pronmbre “les” se refiere a “los niños en Extremadura”.
  • 2. El suicida con un chaleco de dinamita desafía al misil más inteligente. Estamos frente a una oración simple que presenta un sujeto desempeñado por un sintagma nominal que contiene un determinante artículo, un núcleo sustantivo y un complemento del nombre que es un sintagma preposicional. Este último,“con un chaleco de dinamita”, lleva en su término un nuevo sintagma preposicional que funciona como complemento del nombre “chaleco”. El predicado de la oración lleva como núcleo “desafía”, un verbo transitivo con un complemento directo ,“al misil más inteligente”, desempeñado por un sintagma preposicional en cuyo término encontramos un núcleo “misil” complementado por un sintagma adjetival. El núcleo de este sintagma adjetival viene acompañado por el cuantificador “más”. Al viudo de Xiux no le salió la voz, pero negó sin vacilación Estamos frente a una oración compuesta formada por dos proposiciónes unidad por la conjunción adversativa “pero”. La proposición primera presenta un sujeto “la voz” bastante sencillo y un predicado con un núcleo intransitivo. Este núcleo “salió” va acompañado de un complemento indirecto que aparece repetido. En primer lugar mediante el sintagma preposicional “al viudo de Xiux” y en segundo lugar mediante el pronombre “le” que se refiere al sintagma mencionado anteriormente. La proposición segunda presenta un sujeto omitido, “él” y un predicado con un verbo intransitivo “negó” acompañado de un complemento circuntancial de modo desempeñado por el sintagma preposicional “sin vacilación”. ¿Quién se las vende?; ¿dónde las compran? Estamos frente a dos proposiciones unidas mediante yuxtaposición con un punto y coma. La primera proposición es una interrogativa directa introducida por el pronombre interrogativo “Quién” que funciona como sujeto. El predicado de esta proposición lleva como núcleo un verbo transitivo que va acompañado de un pronombre complemento directo “las” y un pronombre complemento indirecto “se”. La proposición segunda también se trata de una interrogativa directa; en esta ocasión introducida por el adverbio interrogativo “dónde”. Esta proposición presenta un sujeto omitido en tercera persona del plural “ellos”y un predicado cuyo núcleo es un verbo transitivo “compran”, que va acompañado de su complemento directo “las”.