SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




  Lunes 05 de Abril de 2011


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com
Acepta gobierno recomendación sobre eperristas




Oaxaca, Oax.- A raíz de la desaparición de los presuntos militantes eperristas Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez,
registrada el pasado 24 de mayo de 2007, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de la CNDH, Raúl Plascencia firmaron
ayer un Convenio para el Establecimiento de una Red de Atención Integral para las Víctimas del Delito de Secuestro en el Estado de Oaxaca.

Por su parte, el titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, consideró "muy importante" la aceptación de estos dos casos ya que permitirá
investigar de manera plena el paradero y, sobre todo, el destino final de estas dos personas.

"Sin duda es un buen respaldo para los familiares de estas dos personas y también es un buen mensaje para la sociedad y el país, en el sentido de
que toda violación a los derechos humanos y particularmente una tan grave como es este caso, de dos desapariciones forzadas, pueda ser
investigado y llevarse hasta las últimas consecuencias".

Además, subrayó que en el caso del profesor desaparecido Carlos Román Salazar ya solicitó al presidente de la Comisión para la Defensa de los
Derechos Humanos de Oaxaca, Heriberto Antonio García, que lo revisen para ver si la CNDH lo atrae y personal de la misma se haga cargo de
la investigación.



ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL SECUESTRO

En el palacio central del palacio de gobierno, Cué Monteagudo anunció también, en el contexto del pleno respeto a los derechos humanos que
mantiene su administración, la puesta en marcha de la Subprocuraduría para Atención de los Delitos Cometidos en Contra de la Mujer por
Razón de Género y la Fiscalía para la Atención de los Migrantes.

En tanto el ombudsman nacional señaló que el secuestro se ha convertido en una amenaza para el orden y la sana convivencia social, por los
múltiples bienes jurídicos que lesiona, afectando no sólo la libertad y los derechos de la víctima, sino también de sus familias y amigos.

"Por tal motivo, nos hemos fijado como meta la construcción y consolidación de una Red Nacional de Atención Integral a Víctimas del Delito
de Secuestro, en la que participen de manera activa los 32 gobiernos estatales, las comisiones y procuradurías locales de derechos humanos y
organizaciones de la sociedad".

Ante el titular de la comisión estatal, Heriberto Antonio García; la comisionada Eréndira Cruz Villegas y los diputados Flavio Sosa
Villavicencio y Marlene Aldeco Reyes Retana, añadió que este acuerdo compromete a unir esfuerzos para difundir los derechos de las víctimas
del delito, proponer programas que permitan ampliar la atención y protección de éstas personas y a colaborar en la creación de un modelo de
atención integral.



FECHAS IMPORTANTES:

El 5 de febrero del 2009, la CNDH emitió al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont; al gobernador Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz; y al
presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, la recomendación 7/2009 por el caso de los señores Edmundo
Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.

El 21 de febrero del 2011, la SEGOB entregó a la CNDH un documento en el que da cuenta del cumplimiento de la Recomendación 07/2009.
En el balance presentado por la dependencia federal se informa sobre las acciones realizadas y las gestiones emprendidas por el gobierno federal
para atender la citada recomendación.

El 24 de marzo del 2011, el Ejército Popular Revolucionario (EPR) solicitó a los integrantes del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones
Forzadas de la ONU, que contribuyan a la localización de sus líderes Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. 24 horas antes, a
través también de comunicados, pidió a los integrantes de la Comisión de Mediación que entreguen a ese grupo de trabajo de la ONU todos los
documentos relacionados a la desaparición de sus líderes y en un segundo documento, solicitó al presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, que
haga público el expediente de los dos eperristas desaparecidos.

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
A solidarizarse con la Cruz Roja, llama Gabino Cué




El gobernador Gabino Cué Monteagudo puso en marcha la Colecta Anual de la Cruz Roja e hizo un llamado a la solidaridad de todos los
sectores sociales para que contribuyan a esta noble causa y lograr la meta trazada para este año de recaudar tres millones y medio de pesos.

Esta campaña 2011 "Tu moneda salva" tiene por objetivo garantizar que la atención médica hospitalaria y demás servicios que brinda la
benemérita institución se mantengan en óptimas condiciones de operación, manifestó el mandatario.

Ante la presidenta honoraria de la institución, Mané Sánchez Cámara, de la delegada estatal, Aura Guadalupe Borges Yazegey, y del secretario
de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos; el Ejecutivo refrendó el respaldo de su gobierno a la institución que en la entidad tiene 85 años
continuos de servicio y salvaguarda de la salud y la vida de la sociedad oaxaqueña.

Anunció que se revisarán las normatividades para ver las posibilidades de establecer un apoyo financiero directo a la Cruz Roja, a la vez que
puso a disposición de la misma el helicóptero y la avioneta que su gobierno ha habilitado como ambulancias aéreas para el traslado de pacientes
graves.

En presencia también del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, de autoridades militares y damas
voluntarias, precisó que buscará para que a través del Seguro Popular o de otros mecanismos se dote a la institución de una o más ambulancias.

Luego de ser el primero en depositar su aportación en la urna que portó la presidenta honoraria, Mané Sánchez Cámara, el mandatario ponderó
el altruismo, humanismo y la imparcialidad que caracteriza a la institución, misma que ha estado presente en emergencias y catástrofes
naturales, como en las afectaciones que originó el huracán Paulina en la región de la Costa y la Sierra Sur en octubre de 1997, así como en los
daños ocasionados por la tormenta tropical Matthew, en septiembre de 2010.

Cué Monteagudo mencionó que los recursos captados en la colecta del año pasado hicieron posible que la institución atendiera con oportunidad
y profesionalismo a más de 10 mil oaxaqueños en todo el estado y brindara casi 80 mil servicios médicos en sus instalaciones hospitalarias.

Refirió que cobra especial significado el lema "Tu moneda salva", que identifica a la colecta anual 2011, pues con los fondos que se reúnan, la
sociedad oaxaqueña y la Cruz Roja se verán fortalecidas, y de esa manera seguirán atendiendo a las personas.

En su oportunidad, la presidenta y delegada de la Cruz Roja Mexicana en la entidad, Borges Yasegey sostuvo que gracias al trabajo diligente del
voluntariado operativo, administrativo y médico, esta institución altruista presta a la ciudadanía nueve servicios cada hora, lo que representa 80
mil atenciones médicas y de emergencia al año.

Explicó que como institución humanitaria, de asistencia privada, sin fines lucrativo no gubernamental se mantiene de los donativos de la
ciudadanía para su operación, equipo y adquisición de los materiales que se requieren, a la vez que precisó que actualmente la delegación en
Oaxaca trabaja en números rojos, por lo que se requiere de la participación de todos.
No más despensas y sí un programa alimenticio
OAXACA, Oaxaca 4-Abr.-El Gobernador Gabino Cué aseguró ayer que el programa de despensas que se entregaba a adultos mayores durante
el sexenio pasado, desaparecerá.

"Las despensas, tengo entendido, nosotros no lo tenemos contemplado, más bien este esfuerzo se va a ir a un programa alimenticio. Traemos un
programa más novedoso que a través del DIF se está implementando", dijo.

Cué adelantó que el nuevo programa de asistencia social a adultos mayores contempla la instalación de cocinas comunitarias y un esquema
alimentario.

Detalló que actualmente en el Estado, alrededor de 30 mil adultos mayores no reciben el apoyo del programa federal 70 y más.

REFORMA publicó ayer que ex empleados del Gobierno estatal y operadores del PRI venden despensas que eran parte del programa
"Plenitud", que se repartía a adultos mayores en el sexenio pasado, las cuales fueron robadas en la gestión del ex Gobernador Ulises Ruiz.

Además que este esquema asistencial creció en costos durante los cinco años que duró, sin embargo, bajó el número de personas beneficiadas.
En 2010, el Gobierno de Oaxaca tenía un registro de 164 mil 191 adultos mayores que recibían las despensas.

El mandatario estatal reprochó esta acción, aunque afirmó que no lo tiene confirmado.

Aseguró que aún sigue el trámite de 8 auditorías que aplican a la gestión de Ruiz, aunque no que no quiso adelantar los resultados.

Cué argumentó que los señalamientos que ha hecho de corrupción han servido para que lo descalifiquen.

"Nosotros más que estar declarando en este sentido, y hablando de este tema, y luego generando simplemente reacciones de descalificación, yo
proferiría que en su momento, cuando tengamos al 100 por ciento el resultado de todas auditorías lo daremos a conocer.

"Si hay alguna responsabilidad del orden administrativa o penal tendremos que actuar en consecuencia", expresó.



Virgilio Sánchez/Agencia Reforma



Gobernador convive con escolares
Tiempo/Redacción

[06:54] El gobernador Gabino Cué Monteagudo, al encabezar los honores a la Bandera en el Palacio de Gobierno y conducir a un grupo de
escolares a que conocieran las oficinas donde él despacha, aseguró que es convicción de su gobierno seguir fortaleciendo los valores cívicos
para que el estado cuente con mejores oaxaqueños y siga en la ruta del cambio.
Tras recorrer con 120 alumnos de la escuela “Andrés Portillo” el interior de la de la casa del pueblo, ratificó su compromiso con la educación al
externarles que “impulsaremos un programa muy intenso para mejorar los edificios escolares a fin de que haya condiciones dignas para recibir
educación”.
Aseguró que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de la entidad, por lo que no se escatimarán esfuerzos por mejorarla.
Recordó que a través del programa Bienestar, su gobierno cumplirá promesas de apoyo en útiles y uniformes escolares a 950 mil alumnos, así
como un programa de becas a estudiantes de educación superior que incremente de 5 a 25 mil el número de beneficiarios.
Al final de recorrido, niños, maestros y padres de familia mostraron su agradecimiento por el interés del gobernador de darles a conocer parte de
la historia de Oaxaca, así como los lugares donde se deciden temas importantes para el bienestar de los oaxaqueños.



Inaugura Aeroméxico nuevo vuelo a Oaxaca
Sayra Cruz

[06:55] La compañía Aeroméxico incrementa sus vuelos a Oaxaca. Ayer arribó al aeropuerto de esta capital el vuelo inaugural del Boeing 737-
800, con capacidad para 134 pasajeros que viajará diariamente a la verde Antequera procedente del Distrito Federal.
Con esto, la disponibilidad de asientos será de 10 mil 300 y 10 mil 400, aunque faltan por recuperar mensualmente 5 mil espacios.
“Se tienen diversas pláticas con las empresas de diversas líneas para concretar más viajes”, informó a propósito el secretario de Turismo y
Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego.
Recordó que 15 mil asientos se perdieron, de los 19 que habían, por la crisis de Mexicana de Aviación.
En su oportunidad, el administrador interino del Aeropuerto de Oaxaca, Antonio Martínez Vásquez sostuvo que con este vuelo diario se
incrementará la oferta de asientos a destinos nacionales e internacionales. “Este tipo de acciones es lo que requiere el estado para su desarrollo”,
dijo.
Víctor Mateos Baldit, jefe regional Sur de Aeroméxico, señaló que el crecimiento es más del 70 por ciento con mayor conectividad en la capital
y en diversas partes del mundo.
El vuelo de Aeroméxico llegará a la terminal 2 del Aeropuerto en la capital del país. “Es un comienzo y esperamos recibir entre cinco y cuatro
aviones más para este mes porque desde hace 40 años volamos a Oaxaca”, precisó.
Urge acabar Súper a Costa, pide: Zorrilla
Sayra Cruz

[06:52] Oaxaca no está a la altura de otros estados turísticos porque carece de infraestructura necesaria y los destinos de playa como Huatulco y
Puerto Escondido siguen sin aumentar en número de habitaciones, afirmó el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San
Martín Diego.
Para detonar esos espacios urgió la culminación de la carretera a la Costa, y que la federación retire la concesión a la empresa Omega si esa
carece de los recursos para construir los kilómetros para la vía rápida.
“No podemos estar secuestrados por una empresa que no cumple, el gobierno estatal debe exigir la culminación de la carretera rápida a la Costa
porque con eso, podremos tener mejores oportunidades”, expresó.
Entre esas causas y otras no se puede comparar con complejos como Acapulco, Zihuatanejo y aunque no hay ránking “está en los últimos
lugares porque no hay infraestructura necesaria”.
El funcionario señaló que es importante una inversión para desarrollar otros medios. En este caso, asentó, en la Estación del Ferrocarril se hará
un centro cultural y de exposiciones y un salón para albergar un espacio de convenciones,
Otro de los problemas, mencionó, es la conectividad, además de que no se cuenta con espacios para grupos, porque no hay lugares para recibir
de manera seria a mil trabajadores, con un espacio digno.
“Han crecido otros destinos del país como Querétaro, Puebla, mientras que Oaxaca sigue con sus rezagos en esta materia”, indicó Zorrilla de
San Martín Diego al recalcar la importancia de abrir polos de desarrollo en la materia.
El problema, lo sitúo en la planeación estratégica, pues la ciudad tiene 6 mil 500 habitaciones y no detona.
Entre las propuestas se encuentra la llegada de formadores de convenciones quienes podrán explicar el por qué Oaxaca sigue sin un espacio
digno ya que hace 12 años atrás ya estaba este tipo de proyectos pero no se continuar
Mientras que en las zonas turísticas de Huatulco, esperó que se logre establecer entre 5 y 6 mil habitaciones, así como un crecimiento para
Puerto Escondido ya que también es importante el número de habitaciones de hotel con los que cuentan.
El funcionario indicó que las expectativas para Semana Santa son buenas, y con el fortalecimiento de la conectividad de las líneas áreas se
ofrecen mejores resultados y la llegada de más gente.
Esperan para la Ciudad un porcentaje arriba de un 67 por ciento; Huatulco, un 85% y Puerto Escondido 68%, así como superar los 6 mil
millones de pesos, que se obtuvieron en el 2010..

Concluyen trabajos de Reforma Constitucional
                                                                              Bolaños Cacho señaló que la Reforma del Estado hace de Oaxaca una
                                                                              entidad vanguardista, con cambios profundos y con una nueva época, con
                                                                              lo cual se cumple uno de los principales anhelos de la ciudadanía
                                                                              oaxaqueña, que el pasado 4 de julio apostó por el cambio en la estructura
                                                                              del poder para evitar el abuso en su ejercicio.

                                                                              Entre las reformas constitucionales destacan cinco principales ejes: una
                                                                              nueva relación entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo, el
                                                                              fortalecimiento del Poder Judicial; fortalecimiento del Poder Legislativo,
                                                                              Fortalecimiento del Poder Ejecutivo y los mecanismos de Democracia
                                                                              Directa que tienen que ver con la participación ciudadana.

SAN RAYMUNDO JALPAN. OAX-En un hecho histórico en Oaxaca,                     Asimismo, se encuentra además la revocación de mandato, en la que los
la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales de la LXI                 ciudadanos podrán decidir si por causas graves un gobernador deba
Legislatura concluyó por consenso los trabajos legislativos para que este     continuar en el cargo o separarlo del mismo.
miércoles 6 de abril, en sesión extraordinaria, esta soberanía analice,
discuta y en su caso apruebe la Reforma Constitucional enviada por el         Los mecanismos de esta democracia directa es que sea solicitado por el 20
Ejecutivo para renovar 40 artículos de la Carta Magna.                        por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal y que se
                                                                              acrediten las causales inscritas en la Constitución, que son: la violación
Debido a la trascendencia de los cambios constitucionales en la vida          grave a preceptos constitucionales, violación a derechos y delitos de lesa
democrática de la entidad, dicha Reforma de Estado colocará a Oaxaca a        humanidad¸ las cuales validará el Instituto Estatal Electoral y
la vanguardia en el contexto nacional en temas constitucionales, lo cual en   Participación Ciudadana, organismo que asumiría este nuevo nombre.
este periodo de transición que vive Oaxaca representa un hito histórico.
                                                                              En cuanto al referéndum, también se consultará al 20 por ciento de los
Así lo afirmaron en conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de    ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores o la aprobación
Puntos Constitucionales, Alejandro López Jarquín y legisladores de dicha      directa de las dos terceras partes de los legisladores.
comisión, al anunciar que se convocará a un periodo extraordinario de
sesiones el próximo 6 de abril, en la cual los 42 legisladores locales        El diputado del PT, Flavio Sosa, comentó que con todas estas
analizarán dicho dictamen para su discusión y análisis, y en el particular    modificaciones no se da paso a un "gobernador legislador", porque se
de los casos, a su aprobación.                                                cumple con todos los presupuestos para elaboración de leyes, sino se da
                                                                              sesgo de constitucionalidad y la participación directa de los representantes
López Jarquín precisó que los integrantes de la Comisión aprobaron y          populares.
firmaron el dictamen que avala las reformas a 40 artículos de la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, mismas que       José Antonio Hernández Fraguas, del PRI, confirmó que en la discusión
fueron presentadas el pasado 8 de diciembre por el gobernador Gabino          de este paquete de reformas constitucionales "nos despojamos de intereses
Cué.                                                                          partidistas, de grupo y personales, incluso de posiciones ideológicas, y
                                                                              antepusimos los intereses de la sociedad oaxaqueña".
López Jarquín estuvo flanqueado por los integrantes de esta Comisión,
Raúl Bolaños Cacho, del PAN, Flavio Sosa Villavicencio, del PT y José         40
Antonio Hernández Fraguas y Elías Cortés López, ambos emanados del
PRI.
                                                                              los artículos reformados
Entrevistados por separado, los legisladores coincidieron que la Reforma
                                                                              y avalados por todas las
del Estado representa un parteaguas en la historia de Oaxaca y del país,
debido a que la entidad sienta las bases para un nuevo andamiaje jurídico,
amén de que desde el siglo pasado no se había realizado ninguna               bancadas parlamentarias
modificación de esta envergadura a nuestra Carta Magna.
Tlazoyaltepec y Jalapa del Valle firman acuerdo de paz




SANTA MARIA PEÑOLES, ETLA,OAX.- La suscripción de un pacto de no agresión y respeto mutuo a las resoluciones presidenciales de
cada uno de los grupos en conflicto, se logró anoche en la Secretaría General de Gobierno entre las comunidades de Santiago Tlazoyaltepec con
Santa María Peñoles y Jalapa del Valle.

Por la mañana de ayer habitantes de Peñoles se mostraban alertas en defensa de su tierra, de su territorio: todo. Hombres y mujeres, jóvenes y
niños, estaban vigilantes y dispuestos a defenderlo a costa de lo que sea. Así lo aseguran.

Y quieren su tierra -cuentan casi poéticamente--, porque pondrán la luna en sus bolsillos y saldrán a pasear entre los bosques que cuidan para
compartir la mezcla de un silencio y un cantar.

La voz de uno es la voz de todos. "No queremos ningún pleito con Santiago Tlazoyaltepec. Somos pueblos mixtecos que compartimos muchas
tradiciones. Tenemos una misma lengua. Somos un pueblo pacífico, hemos aguantado muchas agresiones y nos quedamos callados, pero todo
tiene un límite y nuestra gente no aguantó".

Desde el sábado por la noche cientos de habitantes enfilaron a lo alto de su cabecera municipal, en un macizo montañoso, para hacer respetar las
mojoneras. El límite de los territorios.

Cuentan que los títulos primordiales datan de 1619 y en ello se reconoce una extensa superficie a favor de Tlazoyaltepec, sin embargo, después
vinieron las resoluciones presidenciales y por ello se conformó otro territorio de Tlazoyaltepec.

Hilario Rojas Rojas, primer secretario del Consejo de Vigilancia del Comisariado de Bienes Comunales indica que los problemas con
Tlazoyaltepec "es que no reconoce la resolución presidencial, lo que quieren hacer valer es el título primordial de 1619, ellos quieren ocho mil
hectáreas. Los planos de todas las comunidades coinciden y ellos no quieren, y por eso andan provocando a nuestros pueblos".



'RESCATE' DEL TERRITORIO

La tarde-noche del pasado domingo, en el Paraje Loma del Sol, habitantes de ambos pueblos se confrontaron y se dio una zacapela que culminó
con golpeados con piedras y garrotes. La cifra de lesionados la cuidan. "Son como 10. Pero lo importante es que rescatamos el territorio
invadido".

En los semblantes de los mixtecos insurrectos se nota el cansancio, el desvelo. Los acompaña un prolongado silencio. Dudan de toda persona
extraña, después son amigables.

Parte de la madrugada han destinado sus esfuerzos para sofocar un incendio forestal, que aseguran, lo ocasionaron los invasores de
Tlazoyaltepec. Para tal tarea contaron con el apoyo de comuneros de Jalapa del Valle y de San Felipe Tejalapa.

La exigencia, sostuvieron, "es que se mojonee y se deslinde el territorio".

Abel Ramírez Gaytán y Abimael Ramírez López, también auxiliares de la autoridad agraria, apuntaron que el conflicto estalló en Jalapa de
Valle, "ahí retuvieron tres autobuses del transporte de pasajeros como represalia porque Tlazoyaltepec hizo una brecha en su territorio. Los de
Tlazoyaltepec no entienden que hay resoluciones agrarias".

Para pacificar la zona, cerca de la media noche del domingo arribaron elementos de la Policía Estatal Preventiva, "somos unos 70 policías y
estamos atentos. No hay novedad por ahora", reportaron.



RESGUARDAN EL TERRITORIO

En unos dos kilómetros, entre el paraje de Loma Tlacuache, Loma Cuchillo, Loma Honda, los hombres y mujeres -con garrotes con punta--, se
distribuyeron bajo los gigantes pinos y encinos. Ahí descansan, ahí comen su "lounch", ahí velan...
"¡Aquí había una mojonera, queremos su reconstrucción y respeto! De otra forma no habrá ningún paso", anotó con enojo un campesino.

En el mes de octubre del año 2010, las comunidades mixtecas de Santa María Peñoles, Jalapa del Valle, San Mateo Tepantepec y San Pedro Cholula, del
distrito de Etla y San Pablo Cuatro Venados, del distrito de Zaachila, alertaron que la problemática agraria con Santiago Tlazoyaltepec podría hacer crisis.

Desde esa fecha explicaron: El poblado de San Mateo Tepantepec es titular de tierras comunales por disposición del Tribunal Unitario Agrario, emitido
previa conformidad con el poblado de Tlazoyaltepec, por el que se le transfirió a la última comunidad mencionada una superficie de más de 74 hectáreas
pero, debido a una actitud intransigente del Tlazoyaltepec, a la fecha no se ha obtenido la ejecución del mandato oficial, no obstante haber recurrido el
contenido de la sentencia.

Con relación al núcleo agrario de Jalapa del Valle, resulta que el ejido se encuentra debidamente sustentado por la resolución presidencial que dota de tierras
a campesinos sin tierras, ante la determinación del ejecutivo federal, el poblado de Tlazoyaltepec recurrió al amparo, sin embargo, perdió la última instancia
que en derecho procede.

El poblado de San Miguel Peras es colindante con Tlazoyaltepec y posee resoluciones que le otorgan la titularidad de sus tierras, no obstante sufre invasiones
a sus tierras comunales por Tlazoyaltepec.

Santa María Peñoles sufre actos de molestia de manera permanente al igual que todas las comunidades colindantes con Tlazoyaltepec, sufren constantes
acciones que perjudican sus tierras comunales, trabajos de reforestación, protección de los recursos naturales".

PATRULLAJE

Mientras en la montaña hay parte de un pueblo irritado que dejó abandonadas sus moradas para montar guardias, no lejos, a 40 kilómetros, en la carretera
internacional Cristóbal Colón en el cruce a la población de Hacienda Blanca, grupos de habitantes de Jalapa del Valle, San Mateo Tepantepec y Santa María
Peñoles bloquearon el tramo carretero por espacio de un par de horas.

--"¡Con Irma Piñeyro (secretaria General de Gobierno), no queremos nada! Ella ya sabía del problema y no hizo nada..."

Minutos de enojos. Pasajeros y conductores irritados. Esa la pelea por la tierra.

RACIEL MARTINEZ/FOTOS: CARLOS ROMÁN VELASCO

EL ACUERDO

Representantes de Santiago Tlazoyaltepec, Santa María Peñoles, Jalapa del Valle alcanzaron ayer un acuerdo en la disputa agraria que sostienen.

Los acuerdos principales son: el pacto de no agresión, comprometiéndose a respetar el derecho de cada uno de los ciudadanos y comunidades, evitando en
todo momento cualquier acto de hostilidad que vulnere la paz y la seguridad de todos los pueblos de la región.

Asimismo, las partes asumieron el compromiso de respetar los límites y colindancias que marcan sus respectivas resoluciones presidenciales y sus planos
definitivos, para evitar hechos como lo sucedido este domingo, en que pobladores de Tlazoyaltepec abrieron una brecha que impidió el libre tránsito.

Sus vecinos de Santa María Peñoles y Jalapa del Valle aseguran que esa apertura es en sus terrenos, situación que provocó el enojo comunitario, a pesar de
que Tlazoyaltepec afirma también que esas tierras le pertenecen.

El Gobierno del Estado propuso además del pacto de no agresión, que se compromete a atender por separado cada una de las demandas de apoyo de las
comunidades en conflicto, a fin de dar solución integral al problema limítrofe, además de continuar con las mesas de negociación.

Cuatro Venados, ajeno al conflicto

SAN PABLO CUATRO VENADOS.- La comunidad está en calma. Por lo menos eso es lo que dicen sus pobladores y eso es lo que se palpa en la población
enclavada sobre laderas, pese a la información de que Cuatro Venados se habría adherido a la lucha de Jalapa del Valle en contra de Tlazoyaltepec, por el
respeto a sus tierras.

Pero aquí nadie sabe. "Todo está en calma; nosotros no tenemos problemas con nadie", dice el presidente municipal suplente Fernando Morales. "No está el
presidente porque está en gestiones y normalmente sólo atendemos aquí los domingos", explica.

Las clases se desarrollan con normalidad, en el Cecyte, la secundaria, la primaria y la sede preescolar. Las actividades cotidianas son mínimas. La gente labra
sus tierras o acude al monte por leña. La vida transcurre con absoluta tranquilidad.

--¿Quién nos puede informar acerca del problema con Tlazoyaltepec? --se inquiere a la única persona en la oficina de la presidencia municipal.

--El presidente (Joaquín López) es el único que puede informar, pero no está. Se fue a hacer trámites. Aquí sólo atendemos los domingos --responde el
suplente del edil.

--¿Y los problemas que tienen con Cuilápam?

--No tenemos problemas ni con Tlazoyaltepec ni con Cuilápam.

Minutos antes, una camioneta con elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, seguida de una ambulancia, abandonaban el pueblo, con rumbo a
Zaachila. En tanto, en la explanada municipal, cuatro personas permanecían junto a una patrulla municipal.

El pasado domingo, la pugna agraria entre Jalapa del Valle y Santiago Tlazoyaltepec se intensificó, lo que originó un enfrentamiento que dejó unos cuatro
heridos.

ISMAEL GARCÍA MORALES
Necesario atender los conflictos agrarios: CDDHO
Dadas las muertes que han representado los conflictos agrarios en el estado de Oaxaca, la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos
de Oaxaca (CDDHO), hizo un llamado tanto a las autoridades federales y estatales para que se atienda esta problemática y no siga arrojando
decesos.

De igual forma, la CDDHO indicó que inició un expediente por los hechos de violencia ocurridos en el conflicto que sostienen Jalapa del Valle
y Santiago Tlazoyaltepec, por lo que se encuentra en espera de la información que brinden la Procuraduría General de Justicia del Estado
(PGJE), así como la Secretaría de Seguridad Pública al respecto.

Heriberto Antonio García, presidente de la CDDHO, hizo un llamado atento a respetuoso a las autoridades tanto estatales como federales para
que atiendan con anticipación los conflictos agrarios, pues aún cuando especificó que la materia agraria no es competencia de la comisión a su
cargo, los conflictos agrarios han derivado en un número significativo de muertes, lo que implica una violación al derecho a la vida.

Consideró que la mesa de trabajo para atender a los conflictos agrarios, se traba de una situación reciente, cuando los conflictos que atiende son
añejos, por lo cual, no ha podido resolver la problemática, lo que hace necesario redoblar esfuerzos para prevenir que se desate mayor violencia.

Por ello, consideró que estos conflictos preocupan a la CDDHO, pues al no ser atendidos, repercuten en abusos a los derechos humanos, y en
casos particulares, en la pérdida de vidas humanas.

Inician expediente

Heriberto Antonio García, presidente de la CDDHO, informó que el organismo a su cargo inició el expediente 358/ 2010, por los hechos de
violencia surgidos por el conflicto entre Jalapa del Valle y Santiago Tlazoyaltepec.

Luego de expresar su rotundo rechazo a cualquier manifestación de violencia, el Ombudsman estatal indicó que para documentar los hechos,
solicitó información a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) así como a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sobre el caso.

Con este informe, indicó que se espera activar la investigación sobe el caso e informó que, hasta el momento, la CDDHO no ha enviado un
visitador a la zona en conflicto.

por LUIS PARRA MEIXUEIRO




Abre TSJE ventanilla de pago pensión alimenticia




La nueva administración del Poder Judicial está trabajando para cumplir con las metas establecidas dentro de su Plan de Desarrollo Anual,
enfocadas a brindar un servicio público accesible y moderno, que contribuya eficazmente al bienestar y la seguridad de la sociedad oaxaqueña.

Por tal razón, este órgano de justicia, puso en funcionamiento una nueva ventanilla en el edificio sede de los juzgados civiles y familiares del
Distrito Judicial del Centro, donde las mujeres podrán realizar el cobro en efectivo de su pensión alimenticia, así lo informó al tiempo de
inaugurar dicho servicio el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera.

De esta forma, explicó Alfredo Lagunas Rivera, se contribuye a agilizar el pago de pensión alimentaria, reduciendo el tiempo que perdían en
trasladarse hasta la Ciudad Judicial, así como los costos de transporte y los gastos por concepto de cobro por cheques bancarios. Esta ventanilla,
precisó, podrá efectuar pagos hasta por cinco mil pesos en efectivo y con esto se beneficiará a un ochenta por ciento de usuarios.

Esta medida administrativa fue aprobada en sesión de pleno, integrado por los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, y es de vital
importancia, pues viene a coadyuvar en la mejora del gasto familiar, mencionó el titular del Poder Judicial.

"Actualmente el pago de Pensión Alimenticia es realizado por el Departamento de Egresos de la Dirección del Fondo para la Administración de
Justicia, mediante la expedición de cheques nominativos, lo que genera en muchas ocasiones mayor pérdida de tiempo e incremento de gastos,
lo cual repercute esencialmente a personas de escasos recursos, cuya retribución que perciben es mínima y se ve reducida por gastos
innecesarios. Ante esto se analiza al interior del Pleno ampliar al cien por ciento el porcentaje de beneficiarios", finalizó.

La ventanilla tendrá un horario de de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, y esta ubicada en el interior de los Juzgados Civiles y Familiares,
con domicilio en División Oriente número 618 Exmarquesado, Oaxaca de Juárez, Oax.
Se deslinda Sección 22 del CENDI
El magisterio oaxaqueño de la Sección 22 se deslindó del Comité Ejecutivo Nacional Independiente Democrático (CENDI), impulsado por
contingentes aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como estructura paralela a la dirigencia del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezada por Elba Esther Gordillo Morales.

El secretario de Organización de la Sección 22, Gabriel López Chiñas sostuvo que el movimiento magisterial oaxaqueño y los demás
contingentes incorporados a la CNTE en la década de los 80, plantearon como propósito fundamental la democratización del SNTE "desde
abajo, desde las bases".

Expuso que el CENDI, promovido esencialmente por el magisterio de Michoacán y Puebla, persigue entonces otro fines porque "en la práctica
muestran intereses gobiernistas".

Destacó que la Sección 22, por ser el contingente más consolidado de la CNTE, seguirá impulsado la construcción de la democracia desde
dentro con secciones y contingentes de Chiapas, Veracruz, Tlaxcala, Guerrero, San Luis Potosí y de otras entidades.

"Hay bases del movimiento democrático que coinciden con Oaxaca", señaló.

Rechazó que el deslinde del magisterio oaxaqueño del CENDI afectará a la CNTE porque quienes lo impulsan son una minoría.

Además, subrayó que el magisterio de Michoacán ha incurrido en el "agandalle" en las negociaciones de la dirección política nacional de la
CNTE con el gobierno federal.

"En forma burda se ha adelantado, diciendo que es una avanzada de la CNTE, pero al final de cuentas quien ha encabezado las mesas de
negociación ha sido el movimiento magisterial de Oaxaca", asentó.

López Chiñas dijo que si el magisterio de Michoacán y Puebla deciden abandonar la CNTE, como han planteado en diferentes ocasiones, no
provocará algún cisma.

"No nos preocupa si deciden irse o quedarse porque no va a debilitar nuestra posición", recalcó.

 OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Gobierno carece de $150 millones para Fipago
                                                                            contempla el dinero para los defraudados; incluso, el dinero federal
                                                                            ya viene etiquetado para obras de infraestructura social.

                                                                            "Es dinero para salud, es dinero para educación, es dinero para los
                                                                            municipios.

                                                                            Entonces, para conseguir los 150 millones de pesos, y que quizá
                                                                            sean más, habrá que sacarlos del presupuesto que hay para esos
                                                                            programas sociales, porque no hay otra. A menos que los
                                                                            oaxaqueños tuvieran que pagar un impuesto especial para poder
                                                                            sufragar lo de las cajas, y no es justo", indicó.
Hay preocupación en el gobierno estatal por ver de dónde sacará
150 millones de pesos para aportar al Fideicomiso Pago (Fipago) en          Opinó que es un problema del gobierno federal y lo que deben de
apoyo de las cajas Sacriputla, Nuevo Milenio, Casandoo y Coofia.            hacer los defraudados es presionar a la Federación.
El secretario de Desarrollo Social del gobierno estatal, Carlos             "Lo peor es que no hay quien frene la aparición de las cajas, porque
Altamirano Toledo, reveló que ese dinero no está etiquetado en el           la Comisión Nacional Bancaria y de Valores nada más vigila las que
Presupuesto de Egresos 2011.                                                están reguladas", indicó.
Reconoció que es un problema social, complejo y complicado: "El
gobernador Gabino Cué está preocupado por el tema de los
ahorradores defraudados y reconoce que es justo que se pague el             PARA SABER
quebranto a los engañados de aquellas cajas que cumplan los
requisitos que exige la ley del Fipago.                                            50 Cooperativas sufren quebranto.
                                                                                   500 Cooperativas operan en forma irregular.
"Tenemos aproximadamente un cálculo de que son entre 120 y 150
millones de pesos lo que hay que pagar a las cajas que han cumplido
con dichos requisitos. Entonces hay que pagar. ¿De dónde?, ése es
tema del secretario de Finanzas.

Refirió que hay más cajas que pueden cumplir los requisitos, pero el        SILVIA CHAVELA RIVAS
presupuesto que el gobernador recibió ya estaba etiquetado y no se
Demandan desalojar palacio de San José del Progreso
                                                                         nos ha llamado. Lo mismo el procurador de justicia, teníamos una
                                                                         audiencia, pero no nos han llamado", señaló.

                                                                         Acusó también al Secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio
                                                                         López Escamilla, de ser omiso en garantizar la seguridad de los
                                                                         habitantes, ya que en días pasados se solicitó mediante escritos la
                                                                         presencia de elementos policiacos para resguardar la festividad del
                                                                         pueblo.

                                                                         "Vemos que el gobierno del estado no atiende las necesidades del
                                                                         pueblo. Es la falta de capacidad de los funcionarios, es la falta de
                                                                         capacidad de Irma Pyñeiro, del Procurador y del Secretario de
Habitantes de San José del Progreso se movilizaron para exigir la        Seguridad Pública".
liberación del palacio municipal, actualmente en resguardo del
gobierno del estado, y para demandar el esclarecimiento del              Los manifestantes, entre ellos el edil, Alberto Mauro, integrantes del
homicidio del edil Oscar Venancio Martínez Rivera y del regidor de       cabildo y familiares del regidor y edil asesinados, se apostaron a un
salud, Félix Misael Hernández, ocurrido en junio de 2010.                costado de la catedral metropolitana.

Encabezados por el diputado local, Marco Antonio Hernández               El paso de los habitantes fue detenido por elementos de la policía
Cuevas, los manifestantes marcharon del Paseo Juárez "EL Llano"          estatal, pero el encuentro no pasó a mayores.
al Zócalo y realizaron bloqueos sobre García Vigil, Independencia y
Morelos.                                                                 DATOS CLAVE

Ahí pidieron la renuncia de la secretaria general de Gobierno, Irma             10 Mese cumplirá impune el crimen del edil y el regidor de
Piñeyro Arias y del Procurador de Justicia del Estado, José de Jesús            salud.
López López, a quienes acusaron de omisos.                                      10 Fueron los detenidos.
                                                                                266 El número de la averiguación previa iniciada el año
Por un lado, indicaron que a nueve meses del asesinato, no hay                  pasado por la entonces Procuradora de Justicia del Estado,
avances significativos y tampoco voluntad para informar de las                  María de la Luz Candelaria Chiñas.
investigaciones.
                                                                         Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
En tanto, señalaron que la titular de la Segego, no ha cumplido con
la mediación para liberar el palacio municipal.                          CITLALLI LÓPEZ

"Tuvimos una reunión con Irma Pyñeyro, nos pidió tres semanas
para dar respuesta a la comunidad pero no ha pasado nada, no les
han regresado el Palacio Municipal, no hay absolutamente nada, no



                                                                         unidades móviles, "pero la SSA dice que no hay médico y eso
                                                                         mantiene paralizado todo".

Paradas, las Unidades Móviles                                            "Esto no es posible que suceda en esta entidad, donde los habitantes
                                                                         de las comunidades marginadas esperan servicios médicos y
Las Unidades Móviles para el Desarrollo del gobierno del estado          sociales por parte de la autoridad; incluso el mismo Altamirano
están prácticamente paralizadas, por la falta de médicos y               Toledo pagó un médico para que al menos una unidad realizara un
odontólogos que acudan a las comunidades más marginadas de la            recorrido, pero es difícil esta situación".
entidad.
                                                                         Expresó que el 19 de enero del 2011 con bombo y platillo
De acuerdo a la información proporcionada por un alto funcionario        Altamirano Toledo puso en marcha las ahora denominadas Brigadas
de la Secretaría de Desarrollo Social, quien solicitó su anonimato, la   de los Servicios Comunitarios Móviles, en la Sierra Sur, pero a los
Secretaría de Salud argumenta que no cuenta con los 69 médicos y         pocos días pararon sus actividades.
69 odontólogos, que el programa requiere.
                                                                         Cuestionado sobre el desvío de despensas por parte del anterior
"Por esa situación los 207 trabajadores de las unidades móviles, 3       titular del programa "Plenitud", José Humberto Cruz Ramos,
por cada una de ellas, se encuentran concentrados en las oficinas,       expresó lacónico: "pues se las llevaron y ya, como suelen actuar los
cobrando sin trabajar".                                                  priístas"

Añadió que del director de los Servicios Comunitarios Móviles,           LOS SERVICIOS POR BRIGADA:
Marco Antonio Toledo Fuentes, percibe 28 mil pesos mensuales por
cuidar su oficina, "porque el proyecto está prácticamente parado y              Asesoría Jurídica.
no hay para cuando incie".                                                      Servicios Agrícolas.
                                                                                Servicios Médicos.
El informante comentó que incluso el secretario de Desarrollo                   Servicios Odontológicos.
Social, Carlos Altamirano Toledo, gestionó ante la Secretaría de                Registro Civil.
Finanzas recursos por un millón de pesos para poner en marcha las
"Va caminando" averiguación por crimen de Heriberto Pazos
La indagatoria del crimen del líder del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Heriberto Pazos Ortiz "va caminando" después de
la reposición de algunas diligencias ante las deficiencias de la anterior administración, afirmó el procurador general de Justicia, Jesús López
López.

Ante las movilizaciones programadas por ese organismo para reclamar el castigo a los asesinos, el funcionario sostuvo que el gobierno estatal
tiene como compromiso respetar el derecho a la manifestación, pero destacó que se está trabajando para dar con el paradero de los autores
intelectuales y materiales del homicidio.

Explicó que el gobernador Gabino Cué Monteagudo ofreció al pueblo de Oaxaca esclarecer este crimen y de otros de líderes sociales y
políticos, y con esa convicción se han repetido algunas diligencias mal hechas en el pasado.

Aún cuando se hicieron las diligencias del inicio, "se tuvieron que repetir porque fueron mal realizadas y en consecuencia, no se tenía la
posibilidad de llegar a la verdad de los hechos", señaló.

Precisó que una de esas diligencias más importantes fue la reconstrucción de los hechos porque no se conocía el grado de visibilidad de los
escoltas de Pazos Ortiz ni si los agresores se desplazaban en una moto o motoneta.

"Se tuvo que hacer nuevamente la diligencia para saber con precisión en qué tipo de vehículo viajaban los agresores y a qué altura hicieron los
disparos", remarcó.

También, mencionó que aún restaban por tomarse declaraciones de vecinos y comerciantes de calles por donde fue la persecución de los
agresores.

"Algunas diligencias que se habían hecho se repitieron porque se hicieron mal, y otras más se rectificaron, aparte de que faltaban las
declaraciones que no se tenían y que son importantes para conocer los hechos", asentó.

López López dijo que la indagatoria "va encaminada" por el firme compromiso de esclarecer el crimen, aunque admitió que "no ha sido nada
fácil" llegar a la verdad de lo sucedido para detener a los autores intelectuales y materiales.

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO




Indígenas de Pinotepa de Don Luis radicalizan protestas




PINOTEPA NACIONAL, OAX.- Tras siete días de manifestación, pobladores del municipio indígena de Pinotepa de Don Luis radicalizaron
sus protestas el día de ayer, cerrando los accesos a las sucursales de Bancomer y Banamex que funcionan en esta ciudad costeña, para exigir al
Gobierno del Estado y al Instituto Estatal Electoral (IEE), la realización del proceso electoral extraordinario, el cual debió realizarse el 27 de
marzo pasado.

El grupo de indígenas identificados con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), impidieron el acceso a derechohabientes de las
instituciones bancarias poco después de las 9:00 horas, cerrando los accesos con mantas y pancartas en las que se leían sus demandas
"Elecciones libres y democráticas para Pinotepa de Don Luis".

Los manifestantes dijeron que de esta forma irán radicalizando sus acciones de protesta, toda vez, que hasta el momento no han tenido respuesta
alguna a su demanda, que es la realización de elecciones extraordinarias para elegir de manera democrática a sus nuevas autoridades
municipales.

En ese sentido, señalaron que tras siete días de movilizaciones, ni el gobierno del estado, ni el IEE, han buscado ni garantizado la realización del
proceso electoral extraordinario suspendido el pasado 27 de marzo por un grupo de perredistas, azuzados por Tomás Basaldú Gutiérrez,
Diputado Local del PRD.

Añadieron que de no tener una respuesta concreta, en los próximos días intensificarían sus movilizaciones, cerrando los cinco bancos ubicados
en Pinotepa Nacional (Bancomer, Banamex, Banorte, HSBC y Santander), además de totalidad de las dependencias del Gobierno del Estado.
Turnan al Congreso conflictos electorales




HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- El encargado del módulo para el desarrollo sustentable en Tlaxiaco, Tomás Acevedo Rosas, informó que será
el Congreso del Estado quien resuelva los conflictos electorales, con la designación de un administrador o bien un Concejo Municipal, debido a
la cancelación de las elecciones extraordinarias para la elección de los presidentes municipales.

Detalló que en San Juan Mixtepec, San Mateo Peñasco y en San Bartolomé Yucuañe, donde se cancelaron las elecciones extraordinarias por las
condiciones que generaron los grupos en disputa, no existe alguna persona que permita que los administradores dejen el cargo.

Señaló que la situación se ha tornado compleja, pues en algunas localidades, aparte de no permitir la votación extraordinaria o bien la
integración de los Consejos Electorales Municipales, estas manifestaron un rotundo rechazo para que el administrador municipal gobernará su
localidad.

Abundó que espera que el Congreso del Estado emita algún resolutivo a favor de las localidades, con el objetivo de destrabar estos conflictos
que no han dejado que los ayuntamientos se instalen de manera normal.

CONFLICTOS:

       San Juan Mixtepec
       San Mateo Peñasco
       San Bartolomé Yucuañe

IGABE




Nombran nuevo coordinador de la AEI


La renovación en los mandos policiales del estado, dieron el turno a la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), a cuya Coordinación llega
Jasiel Usiel Salvador López, en sustitución del comandante Jacob Guzmán, quien deja la corporación tras un paso gris y discreto.

La determinación fue tomada ayer, durante una junta entre directivos de la corporación y autoridades de la Procuraduría General de Justicia del
Estado, que tras realizar un análisis de los resultados de la AEI, durante estos cuatro meses de administración, concluyeron que eran necesarios
cambios al interior de la misma.

La destitución de Jacob Guzmán como encargado de la Agencia Estatal de Investigaciones, tras cubrir dos interinatos, era inminente, sobre todo
por los pobres resultados mostrados por la policía investigadora, especialmente por el grupo de Homicidios, sobre el que recae el mayor número
de quejas.

En tanto que Jasiel Usiel Salvador López, quien ostentará el cargo de Coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones, es alguien que
emana de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro, en donde se desempeñaba como agente del Ministerio Público.

El cambio, viene precedido de los señalamientos de la PGJE, acerca de la renovación de la policía, la cual será progresiva, según se ha
informado al respecto, pues se espera que éste no sea el único cambio al interior de la corporación.



CÉSAR GONZÁLEZ
STAUO paraliza la UABJO; sin clases 18 mil estudiantes




                                                     La manifestación comenzó a las 7 de la mañana, con el bloqueo a las instalaciones de Ciudad
Administrativa.

Una fracción del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) se posesionó de Ciudad Universitaria

Al menos 18 mil estudiantes resultaron afectados este lunes con la suspensión de actividades escolares en la sede principal de la Universidad Autónoma
Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), tras un conflicto entre la casa de estudios y uno de los sindicatos que la integran.
Encabezados por Agustín Hernández Monroy, una fracción del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) se posesionó
de Ciudad Universitaria, al sur de la ciudad, desde las 7 horas.
Lo anterior, a fin de reclamar el pago de cinco días diferenciales para los trabajadores docentes, que de acuerdo a la administración central de la UABJO se
realizará este martes, según lo acordado en la última conciliación con los trabajadores.
Por ello, mediante un comunicado, la administración central calificó de ilegal la toma de dichas instalaciones, toda vez que ésta ha cumplido con los
compromisos signados el pasado mes de febrero ante las autoridades de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).
“Con dicha acción se perjudica de manera directa a 18 mil alumnos que cursan sus estudios en las instalaciones de Ciudad Universitaria, además de que se
paralizan las actividades administrativas, de investigación, deportivas y de difusión de la cultura”, precisó la UABJO.
Asimismo, agregó, “se afecta el desarrollo del Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA) y el inicio de la Semana de Saludo Bucal,
organizada por la Facultad de Odontología”.
No obstante, cerca de las 9:30 horas, las autoridades universitarias determinaron la instalación de una mesa de diálogo con los inconformes a fin de lograr
la liberación del conglomerado de institutos y facultades de esta Universidad.
Sin embargo, los catedráticos determinaron mantener la suspensión de actividades escolares.
El pasado dos de marzo, el STAUO levantó una huelga después de mantener en su poder durante ocho días, todas las instalaciones de la Universidad
Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).
Después de una reunión en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el secretario del STAUO, Agustín Hernández Monroy, dirigente dijo que la
determinación de retirar las banderas rojinegras llegó luego de los acuerdos alcanzados en la mesa de negociación con el gobierno estatal.
La firma del acuerdo la testificó Benjamín Robles Montoya, secretario particular del gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien dirigió las mesas de
negociación donde se alcanzaron los acuerdos.
El dirigente sindical no dio a conocer los montos del acuerdo, pero dijo que se acordó una transferencia de recursos adicional para la Universidad, con lo
cual podrán nivelar salarios, una demanda que tenían los trabajadores sindicalizados desde tiempo atrás.

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis informativa 10 02 2012
PDF
Sintesis informativa 06 de marzo de 204
PDF
Sintesis informativa 08 10 2012
PDF
Sintesis informativa 210411
PDF
Sintesis informativa 23 01 2012
PDF
Sintesis Informativa 070311
PDF
El Pulso del Estado de México número 680
PDF
Sintesis informativa 10 de marzo 2017
Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 06 de marzo de 204
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 210411
Sintesis informativa 23 01 2012
Sintesis Informativa 070311
El Pulso del Estado de México número 680
Sintesis informativa 10 de marzo 2017

La actualidad más candente (20)

PDF
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
PDF
Sintesis informativa 130511
PDF
Sintesis informativa 29 de agosto 2016
PDF
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
PDF
Sintesis informativa 12 11 2012
PDF
Sintesis informativa 09 04 2013
PDF
Sintesis informativa 070211
PDF
Sintesis informativa 010411
PDF
Sintesis informativa 05 enero 2013
PDF
Sintesis informativa 02 15 2016
PDF
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
PDF
Sintesis informativa 11 de noviembre 2013
PDF
Sintesis informativa 170511
PDF
Sintesis informativa 12 10 2012
PDF
Sintesis informativa 140111
PDF
Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018
PDF
Sintesis informativa 29 12 2012
PDF
Sintesis informativa 2401 2014
PDF
Sintesis informativa 26 03 2012
PDF
La noticia de hoy 18 02 2012
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
Sintesis informativa 130511
Sintesis informativa 29 de agosto 2016
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 09 04 2013
Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 05 enero 2013
Sintesis informativa 02 15 2016
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
Sintesis informativa 11 de noviembre 2013
Sintesis informativa 170511
Sintesis informativa 12 10 2012
Sintesis informativa 140111
Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018
Sintesis informativa 29 12 2012
Sintesis informativa 2401 2014
Sintesis informativa 26 03 2012
La noticia de hoy 18 02 2012
Publicidad

Similar a Sintesis informativa 050411 (20)

PDF
Sintesis informativa 24 10 2012
PDF
Sintesis informativa 27 06 2013
PDF
Sintesis informativa 10 07 2012
PDF
Sintesis informativa 09 07 2012
PDF
Sintesis informativa 070111
PDF
Sintesis informativa 09 12 2011
PDF
Sintesis informativa 0709 2011
PDF
Sintesis informativa 110411
PDF
Sintesis informativa 07 11 2011
PDF
Sintesis informativa 11 11 2011
PDF
Sintesis informativa 310311
PDF
Sintesis informativa 10 0714
PDF
Sintesis informativa 01 12 2011
PDF
Sintesis Informativa 090311
PDF
Sintesis informativa 06 diciembre 2016
PDF
Sintesis informativa 03 10 2012
PDF
Sintesis informativa 03 12 2012
PDF
Sintesis informativa 08 11 2012
PDF
Sintesis informativa 060111
PDF
Sintesis informativa 04 12 2012
Sintesis informativa 24 10 2012
Sintesis informativa 27 06 2013
Sintesis informativa 10 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 070111
Sintesis informativa 09 12 2011
Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 110411
Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 10 0714
Sintesis informativa 01 12 2011
Sintesis Informativa 090311
Sintesis informativa 06 diciembre 2016
Sintesis informativa 03 10 2012
Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 08 11 2012
Sintesis informativa 060111
Sintesis informativa 04 12 2012
Publicidad

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Sintesis informativa 050411

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Lunes 05 de Abril de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Acepta gobierno recomendación sobre eperristas Oaxaca, Oax.- A raíz de la desaparición de los presuntos militantes eperristas Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, registrada el pasado 24 de mayo de 2007, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de la CNDH, Raúl Plascencia firmaron ayer un Convenio para el Establecimiento de una Red de Atención Integral para las Víctimas del Delito de Secuestro en el Estado de Oaxaca. Por su parte, el titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, consideró "muy importante" la aceptación de estos dos casos ya que permitirá investigar de manera plena el paradero y, sobre todo, el destino final de estas dos personas. "Sin duda es un buen respaldo para los familiares de estas dos personas y también es un buen mensaje para la sociedad y el país, en el sentido de que toda violación a los derechos humanos y particularmente una tan grave como es este caso, de dos desapariciones forzadas, pueda ser investigado y llevarse hasta las últimas consecuencias". Además, subrayó que en el caso del profesor desaparecido Carlos Román Salazar ya solicitó al presidente de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca, Heriberto Antonio García, que lo revisen para ver si la CNDH lo atrae y personal de la misma se haga cargo de la investigación. ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL SECUESTRO En el palacio central del palacio de gobierno, Cué Monteagudo anunció también, en el contexto del pleno respeto a los derechos humanos que mantiene su administración, la puesta en marcha de la Subprocuraduría para Atención de los Delitos Cometidos en Contra de la Mujer por Razón de Género y la Fiscalía para la Atención de los Migrantes. En tanto el ombudsman nacional señaló que el secuestro se ha convertido en una amenaza para el orden y la sana convivencia social, por los múltiples bienes jurídicos que lesiona, afectando no sólo la libertad y los derechos de la víctima, sino también de sus familias y amigos. "Por tal motivo, nos hemos fijado como meta la construcción y consolidación de una Red Nacional de Atención Integral a Víctimas del Delito de Secuestro, en la que participen de manera activa los 32 gobiernos estatales, las comisiones y procuradurías locales de derechos humanos y organizaciones de la sociedad". Ante el titular de la comisión estatal, Heriberto Antonio García; la comisionada Eréndira Cruz Villegas y los diputados Flavio Sosa Villavicencio y Marlene Aldeco Reyes Retana, añadió que este acuerdo compromete a unir esfuerzos para difundir los derechos de las víctimas del delito, proponer programas que permitan ampliar la atención y protección de éstas personas y a colaborar en la creación de un modelo de atención integral. FECHAS IMPORTANTES: El 5 de febrero del 2009, la CNDH emitió al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont; al gobernador Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz; y al presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, la recomendación 7/2009 por el caso de los señores Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. El 21 de febrero del 2011, la SEGOB entregó a la CNDH un documento en el que da cuenta del cumplimiento de la Recomendación 07/2009. En el balance presentado por la dependencia federal se informa sobre las acciones realizadas y las gestiones emprendidas por el gobierno federal para atender la citada recomendación. El 24 de marzo del 2011, el Ejército Popular Revolucionario (EPR) solicitó a los integrantes del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU, que contribuyan a la localización de sus líderes Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. 24 horas antes, a través también de comunicados, pidió a los integrantes de la Comisión de Mediación que entreguen a ese grupo de trabajo de la ONU todos los documentos relacionados a la desaparición de sus líderes y en un segundo documento, solicitó al presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, que haga público el expediente de los dos eperristas desaparecidos. LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
  • 3. A solidarizarse con la Cruz Roja, llama Gabino Cué El gobernador Gabino Cué Monteagudo puso en marcha la Colecta Anual de la Cruz Roja e hizo un llamado a la solidaridad de todos los sectores sociales para que contribuyan a esta noble causa y lograr la meta trazada para este año de recaudar tres millones y medio de pesos. Esta campaña 2011 "Tu moneda salva" tiene por objetivo garantizar que la atención médica hospitalaria y demás servicios que brinda la benemérita institución se mantengan en óptimas condiciones de operación, manifestó el mandatario. Ante la presidenta honoraria de la institución, Mané Sánchez Cámara, de la delegada estatal, Aura Guadalupe Borges Yazegey, y del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos; el Ejecutivo refrendó el respaldo de su gobierno a la institución que en la entidad tiene 85 años continuos de servicio y salvaguarda de la salud y la vida de la sociedad oaxaqueña. Anunció que se revisarán las normatividades para ver las posibilidades de establecer un apoyo financiero directo a la Cruz Roja, a la vez que puso a disposición de la misma el helicóptero y la avioneta que su gobierno ha habilitado como ambulancias aéreas para el traslado de pacientes graves. En presencia también del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, de autoridades militares y damas voluntarias, precisó que buscará para que a través del Seguro Popular o de otros mecanismos se dote a la institución de una o más ambulancias. Luego de ser el primero en depositar su aportación en la urna que portó la presidenta honoraria, Mané Sánchez Cámara, el mandatario ponderó el altruismo, humanismo y la imparcialidad que caracteriza a la institución, misma que ha estado presente en emergencias y catástrofes naturales, como en las afectaciones que originó el huracán Paulina en la región de la Costa y la Sierra Sur en octubre de 1997, así como en los daños ocasionados por la tormenta tropical Matthew, en septiembre de 2010. Cué Monteagudo mencionó que los recursos captados en la colecta del año pasado hicieron posible que la institución atendiera con oportunidad y profesionalismo a más de 10 mil oaxaqueños en todo el estado y brindara casi 80 mil servicios médicos en sus instalaciones hospitalarias. Refirió que cobra especial significado el lema "Tu moneda salva", que identifica a la colecta anual 2011, pues con los fondos que se reúnan, la sociedad oaxaqueña y la Cruz Roja se verán fortalecidas, y de esa manera seguirán atendiendo a las personas. En su oportunidad, la presidenta y delegada de la Cruz Roja Mexicana en la entidad, Borges Yasegey sostuvo que gracias al trabajo diligente del voluntariado operativo, administrativo y médico, esta institución altruista presta a la ciudadanía nueve servicios cada hora, lo que representa 80 mil atenciones médicas y de emergencia al año. Explicó que como institución humanitaria, de asistencia privada, sin fines lucrativo no gubernamental se mantiene de los donativos de la ciudadanía para su operación, equipo y adquisición de los materiales que se requieren, a la vez que precisó que actualmente la delegación en Oaxaca trabaja en números rojos, por lo que se requiere de la participación de todos.
  • 4. No más despensas y sí un programa alimenticio OAXACA, Oaxaca 4-Abr.-El Gobernador Gabino Cué aseguró ayer que el programa de despensas que se entregaba a adultos mayores durante el sexenio pasado, desaparecerá. "Las despensas, tengo entendido, nosotros no lo tenemos contemplado, más bien este esfuerzo se va a ir a un programa alimenticio. Traemos un programa más novedoso que a través del DIF se está implementando", dijo. Cué adelantó que el nuevo programa de asistencia social a adultos mayores contempla la instalación de cocinas comunitarias y un esquema alimentario. Detalló que actualmente en el Estado, alrededor de 30 mil adultos mayores no reciben el apoyo del programa federal 70 y más. REFORMA publicó ayer que ex empleados del Gobierno estatal y operadores del PRI venden despensas que eran parte del programa "Plenitud", que se repartía a adultos mayores en el sexenio pasado, las cuales fueron robadas en la gestión del ex Gobernador Ulises Ruiz. Además que este esquema asistencial creció en costos durante los cinco años que duró, sin embargo, bajó el número de personas beneficiadas. En 2010, el Gobierno de Oaxaca tenía un registro de 164 mil 191 adultos mayores que recibían las despensas. El mandatario estatal reprochó esta acción, aunque afirmó que no lo tiene confirmado. Aseguró que aún sigue el trámite de 8 auditorías que aplican a la gestión de Ruiz, aunque no que no quiso adelantar los resultados. Cué argumentó que los señalamientos que ha hecho de corrupción han servido para que lo descalifiquen. "Nosotros más que estar declarando en este sentido, y hablando de este tema, y luego generando simplemente reacciones de descalificación, yo proferiría que en su momento, cuando tengamos al 100 por ciento el resultado de todas auditorías lo daremos a conocer. "Si hay alguna responsabilidad del orden administrativa o penal tendremos que actuar en consecuencia", expresó. Virgilio Sánchez/Agencia Reforma Gobernador convive con escolares Tiempo/Redacción [06:54] El gobernador Gabino Cué Monteagudo, al encabezar los honores a la Bandera en el Palacio de Gobierno y conducir a un grupo de escolares a que conocieran las oficinas donde él despacha, aseguró que es convicción de su gobierno seguir fortaleciendo los valores cívicos para que el estado cuente con mejores oaxaqueños y siga en la ruta del cambio. Tras recorrer con 120 alumnos de la escuela “Andrés Portillo” el interior de la de la casa del pueblo, ratificó su compromiso con la educación al externarles que “impulsaremos un programa muy intenso para mejorar los edificios escolares a fin de que haya condiciones dignas para recibir educación”. Aseguró que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de la entidad, por lo que no se escatimarán esfuerzos por mejorarla. Recordó que a través del programa Bienestar, su gobierno cumplirá promesas de apoyo en útiles y uniformes escolares a 950 mil alumnos, así como un programa de becas a estudiantes de educación superior que incremente de 5 a 25 mil el número de beneficiarios. Al final de recorrido, niños, maestros y padres de familia mostraron su agradecimiento por el interés del gobernador de darles a conocer parte de la historia de Oaxaca, así como los lugares donde se deciden temas importantes para el bienestar de los oaxaqueños. Inaugura Aeroméxico nuevo vuelo a Oaxaca Sayra Cruz [06:55] La compañía Aeroméxico incrementa sus vuelos a Oaxaca. Ayer arribó al aeropuerto de esta capital el vuelo inaugural del Boeing 737- 800, con capacidad para 134 pasajeros que viajará diariamente a la verde Antequera procedente del Distrito Federal. Con esto, la disponibilidad de asientos será de 10 mil 300 y 10 mil 400, aunque faltan por recuperar mensualmente 5 mil espacios. “Se tienen diversas pláticas con las empresas de diversas líneas para concretar más viajes”, informó a propósito el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego. Recordó que 15 mil asientos se perdieron, de los 19 que habían, por la crisis de Mexicana de Aviación. En su oportunidad, el administrador interino del Aeropuerto de Oaxaca, Antonio Martínez Vásquez sostuvo que con este vuelo diario se incrementará la oferta de asientos a destinos nacionales e internacionales. “Este tipo de acciones es lo que requiere el estado para su desarrollo”, dijo. Víctor Mateos Baldit, jefe regional Sur de Aeroméxico, señaló que el crecimiento es más del 70 por ciento con mayor conectividad en la capital y en diversas partes del mundo. El vuelo de Aeroméxico llegará a la terminal 2 del Aeropuerto en la capital del país. “Es un comienzo y esperamos recibir entre cinco y cuatro aviones más para este mes porque desde hace 40 años volamos a Oaxaca”, precisó.
  • 5. Urge acabar Súper a Costa, pide: Zorrilla Sayra Cruz [06:52] Oaxaca no está a la altura de otros estados turísticos porque carece de infraestructura necesaria y los destinos de playa como Huatulco y Puerto Escondido siguen sin aumentar en número de habitaciones, afirmó el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego. Para detonar esos espacios urgió la culminación de la carretera a la Costa, y que la federación retire la concesión a la empresa Omega si esa carece de los recursos para construir los kilómetros para la vía rápida. “No podemos estar secuestrados por una empresa que no cumple, el gobierno estatal debe exigir la culminación de la carretera rápida a la Costa porque con eso, podremos tener mejores oportunidades”, expresó. Entre esas causas y otras no se puede comparar con complejos como Acapulco, Zihuatanejo y aunque no hay ránking “está en los últimos lugares porque no hay infraestructura necesaria”. El funcionario señaló que es importante una inversión para desarrollar otros medios. En este caso, asentó, en la Estación del Ferrocarril se hará un centro cultural y de exposiciones y un salón para albergar un espacio de convenciones, Otro de los problemas, mencionó, es la conectividad, además de que no se cuenta con espacios para grupos, porque no hay lugares para recibir de manera seria a mil trabajadores, con un espacio digno. “Han crecido otros destinos del país como Querétaro, Puebla, mientras que Oaxaca sigue con sus rezagos en esta materia”, indicó Zorrilla de San Martín Diego al recalcar la importancia de abrir polos de desarrollo en la materia. El problema, lo sitúo en la planeación estratégica, pues la ciudad tiene 6 mil 500 habitaciones y no detona. Entre las propuestas se encuentra la llegada de formadores de convenciones quienes podrán explicar el por qué Oaxaca sigue sin un espacio digno ya que hace 12 años atrás ya estaba este tipo de proyectos pero no se continuar Mientras que en las zonas turísticas de Huatulco, esperó que se logre establecer entre 5 y 6 mil habitaciones, así como un crecimiento para Puerto Escondido ya que también es importante el número de habitaciones de hotel con los que cuentan. El funcionario indicó que las expectativas para Semana Santa son buenas, y con el fortalecimiento de la conectividad de las líneas áreas se ofrecen mejores resultados y la llegada de más gente. Esperan para la Ciudad un porcentaje arriba de un 67 por ciento; Huatulco, un 85% y Puerto Escondido 68%, así como superar los 6 mil millones de pesos, que se obtuvieron en el 2010.. Concluyen trabajos de Reforma Constitucional Bolaños Cacho señaló que la Reforma del Estado hace de Oaxaca una entidad vanguardista, con cambios profundos y con una nueva época, con lo cual se cumple uno de los principales anhelos de la ciudadanía oaxaqueña, que el pasado 4 de julio apostó por el cambio en la estructura del poder para evitar el abuso en su ejercicio. Entre las reformas constitucionales destacan cinco principales ejes: una nueva relación entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo, el fortalecimiento del Poder Judicial; fortalecimiento del Poder Legislativo, Fortalecimiento del Poder Ejecutivo y los mecanismos de Democracia Directa que tienen que ver con la participación ciudadana. SAN RAYMUNDO JALPAN. OAX-En un hecho histórico en Oaxaca, Asimismo, se encuentra además la revocación de mandato, en la que los la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales de la LXI ciudadanos podrán decidir si por causas graves un gobernador deba Legislatura concluyó por consenso los trabajos legislativos para que este continuar en el cargo o separarlo del mismo. miércoles 6 de abril, en sesión extraordinaria, esta soberanía analice, discuta y en su caso apruebe la Reforma Constitucional enviada por el Los mecanismos de esta democracia directa es que sea solicitado por el 20 Ejecutivo para renovar 40 artículos de la Carta Magna. por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal y que se acrediten las causales inscritas en la Constitución, que son: la violación Debido a la trascendencia de los cambios constitucionales en la vida grave a preceptos constitucionales, violación a derechos y delitos de lesa democrática de la entidad, dicha Reforma de Estado colocará a Oaxaca a humanidad¸ las cuales validará el Instituto Estatal Electoral y la vanguardia en el contexto nacional en temas constitucionales, lo cual en Participación Ciudadana, organismo que asumiría este nuevo nombre. este periodo de transición que vive Oaxaca representa un hito histórico. En cuanto al referéndum, también se consultará al 20 por ciento de los Así lo afirmaron en conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores o la aprobación Puntos Constitucionales, Alejandro López Jarquín y legisladores de dicha directa de las dos terceras partes de los legisladores. comisión, al anunciar que se convocará a un periodo extraordinario de sesiones el próximo 6 de abril, en la cual los 42 legisladores locales El diputado del PT, Flavio Sosa, comentó que con todas estas analizarán dicho dictamen para su discusión y análisis, y en el particular modificaciones no se da paso a un "gobernador legislador", porque se de los casos, a su aprobación. cumple con todos los presupuestos para elaboración de leyes, sino se da sesgo de constitucionalidad y la participación directa de los representantes López Jarquín precisó que los integrantes de la Comisión aprobaron y populares. firmaron el dictamen que avala las reformas a 40 artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, mismas que José Antonio Hernández Fraguas, del PRI, confirmó que en la discusión fueron presentadas el pasado 8 de diciembre por el gobernador Gabino de este paquete de reformas constitucionales "nos despojamos de intereses Cué. partidistas, de grupo y personales, incluso de posiciones ideológicas, y antepusimos los intereses de la sociedad oaxaqueña". López Jarquín estuvo flanqueado por los integrantes de esta Comisión, Raúl Bolaños Cacho, del PAN, Flavio Sosa Villavicencio, del PT y José 40 Antonio Hernández Fraguas y Elías Cortés López, ambos emanados del PRI. los artículos reformados Entrevistados por separado, los legisladores coincidieron que la Reforma y avalados por todas las del Estado representa un parteaguas en la historia de Oaxaca y del país, debido a que la entidad sienta las bases para un nuevo andamiaje jurídico, amén de que desde el siglo pasado no se había realizado ninguna bancadas parlamentarias modificación de esta envergadura a nuestra Carta Magna.
  • 6. Tlazoyaltepec y Jalapa del Valle firman acuerdo de paz SANTA MARIA PEÑOLES, ETLA,OAX.- La suscripción de un pacto de no agresión y respeto mutuo a las resoluciones presidenciales de cada uno de los grupos en conflicto, se logró anoche en la Secretaría General de Gobierno entre las comunidades de Santiago Tlazoyaltepec con Santa María Peñoles y Jalapa del Valle. Por la mañana de ayer habitantes de Peñoles se mostraban alertas en defensa de su tierra, de su territorio: todo. Hombres y mujeres, jóvenes y niños, estaban vigilantes y dispuestos a defenderlo a costa de lo que sea. Así lo aseguran. Y quieren su tierra -cuentan casi poéticamente--, porque pondrán la luna en sus bolsillos y saldrán a pasear entre los bosques que cuidan para compartir la mezcla de un silencio y un cantar. La voz de uno es la voz de todos. "No queremos ningún pleito con Santiago Tlazoyaltepec. Somos pueblos mixtecos que compartimos muchas tradiciones. Tenemos una misma lengua. Somos un pueblo pacífico, hemos aguantado muchas agresiones y nos quedamos callados, pero todo tiene un límite y nuestra gente no aguantó". Desde el sábado por la noche cientos de habitantes enfilaron a lo alto de su cabecera municipal, en un macizo montañoso, para hacer respetar las mojoneras. El límite de los territorios. Cuentan que los títulos primordiales datan de 1619 y en ello se reconoce una extensa superficie a favor de Tlazoyaltepec, sin embargo, después vinieron las resoluciones presidenciales y por ello se conformó otro territorio de Tlazoyaltepec. Hilario Rojas Rojas, primer secretario del Consejo de Vigilancia del Comisariado de Bienes Comunales indica que los problemas con Tlazoyaltepec "es que no reconoce la resolución presidencial, lo que quieren hacer valer es el título primordial de 1619, ellos quieren ocho mil hectáreas. Los planos de todas las comunidades coinciden y ellos no quieren, y por eso andan provocando a nuestros pueblos". 'RESCATE' DEL TERRITORIO La tarde-noche del pasado domingo, en el Paraje Loma del Sol, habitantes de ambos pueblos se confrontaron y se dio una zacapela que culminó con golpeados con piedras y garrotes. La cifra de lesionados la cuidan. "Son como 10. Pero lo importante es que rescatamos el territorio invadido". En los semblantes de los mixtecos insurrectos se nota el cansancio, el desvelo. Los acompaña un prolongado silencio. Dudan de toda persona extraña, después son amigables. Parte de la madrugada han destinado sus esfuerzos para sofocar un incendio forestal, que aseguran, lo ocasionaron los invasores de Tlazoyaltepec. Para tal tarea contaron con el apoyo de comuneros de Jalapa del Valle y de San Felipe Tejalapa. La exigencia, sostuvieron, "es que se mojonee y se deslinde el territorio". Abel Ramírez Gaytán y Abimael Ramírez López, también auxiliares de la autoridad agraria, apuntaron que el conflicto estalló en Jalapa de Valle, "ahí retuvieron tres autobuses del transporte de pasajeros como represalia porque Tlazoyaltepec hizo una brecha en su territorio. Los de Tlazoyaltepec no entienden que hay resoluciones agrarias". Para pacificar la zona, cerca de la media noche del domingo arribaron elementos de la Policía Estatal Preventiva, "somos unos 70 policías y estamos atentos. No hay novedad por ahora", reportaron. RESGUARDAN EL TERRITORIO En unos dos kilómetros, entre el paraje de Loma Tlacuache, Loma Cuchillo, Loma Honda, los hombres y mujeres -con garrotes con punta--, se distribuyeron bajo los gigantes pinos y encinos. Ahí descansan, ahí comen su "lounch", ahí velan...
  • 7. "¡Aquí había una mojonera, queremos su reconstrucción y respeto! De otra forma no habrá ningún paso", anotó con enojo un campesino. En el mes de octubre del año 2010, las comunidades mixtecas de Santa María Peñoles, Jalapa del Valle, San Mateo Tepantepec y San Pedro Cholula, del distrito de Etla y San Pablo Cuatro Venados, del distrito de Zaachila, alertaron que la problemática agraria con Santiago Tlazoyaltepec podría hacer crisis. Desde esa fecha explicaron: El poblado de San Mateo Tepantepec es titular de tierras comunales por disposición del Tribunal Unitario Agrario, emitido previa conformidad con el poblado de Tlazoyaltepec, por el que se le transfirió a la última comunidad mencionada una superficie de más de 74 hectáreas pero, debido a una actitud intransigente del Tlazoyaltepec, a la fecha no se ha obtenido la ejecución del mandato oficial, no obstante haber recurrido el contenido de la sentencia. Con relación al núcleo agrario de Jalapa del Valle, resulta que el ejido se encuentra debidamente sustentado por la resolución presidencial que dota de tierras a campesinos sin tierras, ante la determinación del ejecutivo federal, el poblado de Tlazoyaltepec recurrió al amparo, sin embargo, perdió la última instancia que en derecho procede. El poblado de San Miguel Peras es colindante con Tlazoyaltepec y posee resoluciones que le otorgan la titularidad de sus tierras, no obstante sufre invasiones a sus tierras comunales por Tlazoyaltepec. Santa María Peñoles sufre actos de molestia de manera permanente al igual que todas las comunidades colindantes con Tlazoyaltepec, sufren constantes acciones que perjudican sus tierras comunales, trabajos de reforestación, protección de los recursos naturales". PATRULLAJE Mientras en la montaña hay parte de un pueblo irritado que dejó abandonadas sus moradas para montar guardias, no lejos, a 40 kilómetros, en la carretera internacional Cristóbal Colón en el cruce a la población de Hacienda Blanca, grupos de habitantes de Jalapa del Valle, San Mateo Tepantepec y Santa María Peñoles bloquearon el tramo carretero por espacio de un par de horas. --"¡Con Irma Piñeyro (secretaria General de Gobierno), no queremos nada! Ella ya sabía del problema y no hizo nada..." Minutos de enojos. Pasajeros y conductores irritados. Esa la pelea por la tierra. RACIEL MARTINEZ/FOTOS: CARLOS ROMÁN VELASCO EL ACUERDO Representantes de Santiago Tlazoyaltepec, Santa María Peñoles, Jalapa del Valle alcanzaron ayer un acuerdo en la disputa agraria que sostienen. Los acuerdos principales son: el pacto de no agresión, comprometiéndose a respetar el derecho de cada uno de los ciudadanos y comunidades, evitando en todo momento cualquier acto de hostilidad que vulnere la paz y la seguridad de todos los pueblos de la región. Asimismo, las partes asumieron el compromiso de respetar los límites y colindancias que marcan sus respectivas resoluciones presidenciales y sus planos definitivos, para evitar hechos como lo sucedido este domingo, en que pobladores de Tlazoyaltepec abrieron una brecha que impidió el libre tránsito. Sus vecinos de Santa María Peñoles y Jalapa del Valle aseguran que esa apertura es en sus terrenos, situación que provocó el enojo comunitario, a pesar de que Tlazoyaltepec afirma también que esas tierras le pertenecen. El Gobierno del Estado propuso además del pacto de no agresión, que se compromete a atender por separado cada una de las demandas de apoyo de las comunidades en conflicto, a fin de dar solución integral al problema limítrofe, además de continuar con las mesas de negociación. Cuatro Venados, ajeno al conflicto SAN PABLO CUATRO VENADOS.- La comunidad está en calma. Por lo menos eso es lo que dicen sus pobladores y eso es lo que se palpa en la población enclavada sobre laderas, pese a la información de que Cuatro Venados se habría adherido a la lucha de Jalapa del Valle en contra de Tlazoyaltepec, por el respeto a sus tierras. Pero aquí nadie sabe. "Todo está en calma; nosotros no tenemos problemas con nadie", dice el presidente municipal suplente Fernando Morales. "No está el presidente porque está en gestiones y normalmente sólo atendemos aquí los domingos", explica. Las clases se desarrollan con normalidad, en el Cecyte, la secundaria, la primaria y la sede preescolar. Las actividades cotidianas son mínimas. La gente labra sus tierras o acude al monte por leña. La vida transcurre con absoluta tranquilidad. --¿Quién nos puede informar acerca del problema con Tlazoyaltepec? --se inquiere a la única persona en la oficina de la presidencia municipal. --El presidente (Joaquín López) es el único que puede informar, pero no está. Se fue a hacer trámites. Aquí sólo atendemos los domingos --responde el suplente del edil. --¿Y los problemas que tienen con Cuilápam? --No tenemos problemas ni con Tlazoyaltepec ni con Cuilápam. Minutos antes, una camioneta con elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, seguida de una ambulancia, abandonaban el pueblo, con rumbo a Zaachila. En tanto, en la explanada municipal, cuatro personas permanecían junto a una patrulla municipal. El pasado domingo, la pugna agraria entre Jalapa del Valle y Santiago Tlazoyaltepec se intensificó, lo que originó un enfrentamiento que dejó unos cuatro heridos. ISMAEL GARCÍA MORALES
  • 8. Necesario atender los conflictos agrarios: CDDHO Dadas las muertes que han representado los conflictos agrarios en el estado de Oaxaca, la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca (CDDHO), hizo un llamado tanto a las autoridades federales y estatales para que se atienda esta problemática y no siga arrojando decesos. De igual forma, la CDDHO indicó que inició un expediente por los hechos de violencia ocurridos en el conflicto que sostienen Jalapa del Valle y Santiago Tlazoyaltepec, por lo que se encuentra en espera de la información que brinden la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), así como la Secretaría de Seguridad Pública al respecto. Heriberto Antonio García, presidente de la CDDHO, hizo un llamado atento a respetuoso a las autoridades tanto estatales como federales para que atiendan con anticipación los conflictos agrarios, pues aún cuando especificó que la materia agraria no es competencia de la comisión a su cargo, los conflictos agrarios han derivado en un número significativo de muertes, lo que implica una violación al derecho a la vida. Consideró que la mesa de trabajo para atender a los conflictos agrarios, se traba de una situación reciente, cuando los conflictos que atiende son añejos, por lo cual, no ha podido resolver la problemática, lo que hace necesario redoblar esfuerzos para prevenir que se desate mayor violencia. Por ello, consideró que estos conflictos preocupan a la CDDHO, pues al no ser atendidos, repercuten en abusos a los derechos humanos, y en casos particulares, en la pérdida de vidas humanas. Inician expediente Heriberto Antonio García, presidente de la CDDHO, informó que el organismo a su cargo inició el expediente 358/ 2010, por los hechos de violencia surgidos por el conflicto entre Jalapa del Valle y Santiago Tlazoyaltepec. Luego de expresar su rotundo rechazo a cualquier manifestación de violencia, el Ombudsman estatal indicó que para documentar los hechos, solicitó información a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) así como a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sobre el caso. Con este informe, indicó que se espera activar la investigación sobe el caso e informó que, hasta el momento, la CDDHO no ha enviado un visitador a la zona en conflicto. por LUIS PARRA MEIXUEIRO Abre TSJE ventanilla de pago pensión alimenticia La nueva administración del Poder Judicial está trabajando para cumplir con las metas establecidas dentro de su Plan de Desarrollo Anual, enfocadas a brindar un servicio público accesible y moderno, que contribuya eficazmente al bienestar y la seguridad de la sociedad oaxaqueña. Por tal razón, este órgano de justicia, puso en funcionamiento una nueva ventanilla en el edificio sede de los juzgados civiles y familiares del Distrito Judicial del Centro, donde las mujeres podrán realizar el cobro en efectivo de su pensión alimenticia, así lo informó al tiempo de inaugurar dicho servicio el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera. De esta forma, explicó Alfredo Lagunas Rivera, se contribuye a agilizar el pago de pensión alimentaria, reduciendo el tiempo que perdían en trasladarse hasta la Ciudad Judicial, así como los costos de transporte y los gastos por concepto de cobro por cheques bancarios. Esta ventanilla, precisó, podrá efectuar pagos hasta por cinco mil pesos en efectivo y con esto se beneficiará a un ochenta por ciento de usuarios. Esta medida administrativa fue aprobada en sesión de pleno, integrado por los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, y es de vital importancia, pues viene a coadyuvar en la mejora del gasto familiar, mencionó el titular del Poder Judicial. "Actualmente el pago de Pensión Alimenticia es realizado por el Departamento de Egresos de la Dirección del Fondo para la Administración de Justicia, mediante la expedición de cheques nominativos, lo que genera en muchas ocasiones mayor pérdida de tiempo e incremento de gastos, lo cual repercute esencialmente a personas de escasos recursos, cuya retribución que perciben es mínima y se ve reducida por gastos innecesarios. Ante esto se analiza al interior del Pleno ampliar al cien por ciento el porcentaje de beneficiarios", finalizó. La ventanilla tendrá un horario de de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, y esta ubicada en el interior de los Juzgados Civiles y Familiares, con domicilio en División Oriente número 618 Exmarquesado, Oaxaca de Juárez, Oax.
  • 9. Se deslinda Sección 22 del CENDI El magisterio oaxaqueño de la Sección 22 se deslindó del Comité Ejecutivo Nacional Independiente Democrático (CENDI), impulsado por contingentes aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como estructura paralela a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezada por Elba Esther Gordillo Morales. El secretario de Organización de la Sección 22, Gabriel López Chiñas sostuvo que el movimiento magisterial oaxaqueño y los demás contingentes incorporados a la CNTE en la década de los 80, plantearon como propósito fundamental la democratización del SNTE "desde abajo, desde las bases". Expuso que el CENDI, promovido esencialmente por el magisterio de Michoacán y Puebla, persigue entonces otro fines porque "en la práctica muestran intereses gobiernistas". Destacó que la Sección 22, por ser el contingente más consolidado de la CNTE, seguirá impulsado la construcción de la democracia desde dentro con secciones y contingentes de Chiapas, Veracruz, Tlaxcala, Guerrero, San Luis Potosí y de otras entidades. "Hay bases del movimiento democrático que coinciden con Oaxaca", señaló. Rechazó que el deslinde del magisterio oaxaqueño del CENDI afectará a la CNTE porque quienes lo impulsan son una minoría. Además, subrayó que el magisterio de Michoacán ha incurrido en el "agandalle" en las negociaciones de la dirección política nacional de la CNTE con el gobierno federal. "En forma burda se ha adelantado, diciendo que es una avanzada de la CNTE, pero al final de cuentas quien ha encabezado las mesas de negociación ha sido el movimiento magisterial de Oaxaca", asentó. López Chiñas dijo que si el magisterio de Michoacán y Puebla deciden abandonar la CNTE, como han planteado en diferentes ocasiones, no provocará algún cisma. "No nos preocupa si deciden irse o quedarse porque no va a debilitar nuestra posición", recalcó. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Gobierno carece de $150 millones para Fipago contempla el dinero para los defraudados; incluso, el dinero federal ya viene etiquetado para obras de infraestructura social. "Es dinero para salud, es dinero para educación, es dinero para los municipios. Entonces, para conseguir los 150 millones de pesos, y que quizá sean más, habrá que sacarlos del presupuesto que hay para esos programas sociales, porque no hay otra. A menos que los oaxaqueños tuvieran que pagar un impuesto especial para poder sufragar lo de las cajas, y no es justo", indicó. Hay preocupación en el gobierno estatal por ver de dónde sacará 150 millones de pesos para aportar al Fideicomiso Pago (Fipago) en Opinó que es un problema del gobierno federal y lo que deben de apoyo de las cajas Sacriputla, Nuevo Milenio, Casandoo y Coofia. hacer los defraudados es presionar a la Federación. El secretario de Desarrollo Social del gobierno estatal, Carlos "Lo peor es que no hay quien frene la aparición de las cajas, porque Altamirano Toledo, reveló que ese dinero no está etiquetado en el la Comisión Nacional Bancaria y de Valores nada más vigila las que Presupuesto de Egresos 2011. están reguladas", indicó. Reconoció que es un problema social, complejo y complicado: "El gobernador Gabino Cué está preocupado por el tema de los ahorradores defraudados y reconoce que es justo que se pague el PARA SABER quebranto a los engañados de aquellas cajas que cumplan los requisitos que exige la ley del Fipago. 50 Cooperativas sufren quebranto. 500 Cooperativas operan en forma irregular. "Tenemos aproximadamente un cálculo de que son entre 120 y 150 millones de pesos lo que hay que pagar a las cajas que han cumplido con dichos requisitos. Entonces hay que pagar. ¿De dónde?, ése es tema del secretario de Finanzas. Refirió que hay más cajas que pueden cumplir los requisitos, pero el SILVIA CHAVELA RIVAS presupuesto que el gobernador recibió ya estaba etiquetado y no se
  • 10. Demandan desalojar palacio de San José del Progreso nos ha llamado. Lo mismo el procurador de justicia, teníamos una audiencia, pero no nos han llamado", señaló. Acusó también al Secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, de ser omiso en garantizar la seguridad de los habitantes, ya que en días pasados se solicitó mediante escritos la presencia de elementos policiacos para resguardar la festividad del pueblo. "Vemos que el gobierno del estado no atiende las necesidades del pueblo. Es la falta de capacidad de los funcionarios, es la falta de capacidad de Irma Pyñeiro, del Procurador y del Secretario de Habitantes de San José del Progreso se movilizaron para exigir la Seguridad Pública". liberación del palacio municipal, actualmente en resguardo del gobierno del estado, y para demandar el esclarecimiento del Los manifestantes, entre ellos el edil, Alberto Mauro, integrantes del homicidio del edil Oscar Venancio Martínez Rivera y del regidor de cabildo y familiares del regidor y edil asesinados, se apostaron a un salud, Félix Misael Hernández, ocurrido en junio de 2010. costado de la catedral metropolitana. Encabezados por el diputado local, Marco Antonio Hernández El paso de los habitantes fue detenido por elementos de la policía Cuevas, los manifestantes marcharon del Paseo Juárez "EL Llano" estatal, pero el encuentro no pasó a mayores. al Zócalo y realizaron bloqueos sobre García Vigil, Independencia y Morelos. DATOS CLAVE Ahí pidieron la renuncia de la secretaria general de Gobierno, Irma 10 Mese cumplirá impune el crimen del edil y el regidor de Piñeyro Arias y del Procurador de Justicia del Estado, José de Jesús salud. López López, a quienes acusaron de omisos. 10 Fueron los detenidos. 266 El número de la averiguación previa iniciada el año Por un lado, indicaron que a nueve meses del asesinato, no hay pasado por la entonces Procuradora de Justicia del Estado, avances significativos y tampoco voluntad para informar de las María de la Luz Candelaria Chiñas. investigaciones. Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA En tanto, señalaron que la titular de la Segego, no ha cumplido con la mediación para liberar el palacio municipal. CITLALLI LÓPEZ "Tuvimos una reunión con Irma Pyñeyro, nos pidió tres semanas para dar respuesta a la comunidad pero no ha pasado nada, no les han regresado el Palacio Municipal, no hay absolutamente nada, no unidades móviles, "pero la SSA dice que no hay médico y eso mantiene paralizado todo". Paradas, las Unidades Móviles "Esto no es posible que suceda en esta entidad, donde los habitantes de las comunidades marginadas esperan servicios médicos y Las Unidades Móviles para el Desarrollo del gobierno del estado sociales por parte de la autoridad; incluso el mismo Altamirano están prácticamente paralizadas, por la falta de médicos y Toledo pagó un médico para que al menos una unidad realizara un odontólogos que acudan a las comunidades más marginadas de la recorrido, pero es difícil esta situación". entidad. Expresó que el 19 de enero del 2011 con bombo y platillo De acuerdo a la información proporcionada por un alto funcionario Altamirano Toledo puso en marcha las ahora denominadas Brigadas de la Secretaría de Desarrollo Social, quien solicitó su anonimato, la de los Servicios Comunitarios Móviles, en la Sierra Sur, pero a los Secretaría de Salud argumenta que no cuenta con los 69 médicos y pocos días pararon sus actividades. 69 odontólogos, que el programa requiere. Cuestionado sobre el desvío de despensas por parte del anterior "Por esa situación los 207 trabajadores de las unidades móviles, 3 titular del programa "Plenitud", José Humberto Cruz Ramos, por cada una de ellas, se encuentran concentrados en las oficinas, expresó lacónico: "pues se las llevaron y ya, como suelen actuar los cobrando sin trabajar". priístas" Añadió que del director de los Servicios Comunitarios Móviles, LOS SERVICIOS POR BRIGADA: Marco Antonio Toledo Fuentes, percibe 28 mil pesos mensuales por cuidar su oficina, "porque el proyecto está prácticamente parado y Asesoría Jurídica. no hay para cuando incie". Servicios Agrícolas. Servicios Médicos. El informante comentó que incluso el secretario de Desarrollo Servicios Odontológicos. Social, Carlos Altamirano Toledo, gestionó ante la Secretaría de Registro Civil. Finanzas recursos por un millón de pesos para poner en marcha las
  • 11. "Va caminando" averiguación por crimen de Heriberto Pazos La indagatoria del crimen del líder del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Heriberto Pazos Ortiz "va caminando" después de la reposición de algunas diligencias ante las deficiencias de la anterior administración, afirmó el procurador general de Justicia, Jesús López López. Ante las movilizaciones programadas por ese organismo para reclamar el castigo a los asesinos, el funcionario sostuvo que el gobierno estatal tiene como compromiso respetar el derecho a la manifestación, pero destacó que se está trabajando para dar con el paradero de los autores intelectuales y materiales del homicidio. Explicó que el gobernador Gabino Cué Monteagudo ofreció al pueblo de Oaxaca esclarecer este crimen y de otros de líderes sociales y políticos, y con esa convicción se han repetido algunas diligencias mal hechas en el pasado. Aún cuando se hicieron las diligencias del inicio, "se tuvieron que repetir porque fueron mal realizadas y en consecuencia, no se tenía la posibilidad de llegar a la verdad de los hechos", señaló. Precisó que una de esas diligencias más importantes fue la reconstrucción de los hechos porque no se conocía el grado de visibilidad de los escoltas de Pazos Ortiz ni si los agresores se desplazaban en una moto o motoneta. "Se tuvo que hacer nuevamente la diligencia para saber con precisión en qué tipo de vehículo viajaban los agresores y a qué altura hicieron los disparos", remarcó. También, mencionó que aún restaban por tomarse declaraciones de vecinos y comerciantes de calles por donde fue la persecución de los agresores. "Algunas diligencias que se habían hecho se repitieron porque se hicieron mal, y otras más se rectificaron, aparte de que faltaban las declaraciones que no se tenían y que son importantes para conocer los hechos", asentó. López López dijo que la indagatoria "va encaminada" por el firme compromiso de esclarecer el crimen, aunque admitió que "no ha sido nada fácil" llegar a la verdad de lo sucedido para detener a los autores intelectuales y materiales. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Indígenas de Pinotepa de Don Luis radicalizan protestas PINOTEPA NACIONAL, OAX.- Tras siete días de manifestación, pobladores del municipio indígena de Pinotepa de Don Luis radicalizaron sus protestas el día de ayer, cerrando los accesos a las sucursales de Bancomer y Banamex que funcionan en esta ciudad costeña, para exigir al Gobierno del Estado y al Instituto Estatal Electoral (IEE), la realización del proceso electoral extraordinario, el cual debió realizarse el 27 de marzo pasado. El grupo de indígenas identificados con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), impidieron el acceso a derechohabientes de las instituciones bancarias poco después de las 9:00 horas, cerrando los accesos con mantas y pancartas en las que se leían sus demandas "Elecciones libres y democráticas para Pinotepa de Don Luis". Los manifestantes dijeron que de esta forma irán radicalizando sus acciones de protesta, toda vez, que hasta el momento no han tenido respuesta alguna a su demanda, que es la realización de elecciones extraordinarias para elegir de manera democrática a sus nuevas autoridades municipales. En ese sentido, señalaron que tras siete días de movilizaciones, ni el gobierno del estado, ni el IEE, han buscado ni garantizado la realización del proceso electoral extraordinario suspendido el pasado 27 de marzo por un grupo de perredistas, azuzados por Tomás Basaldú Gutiérrez, Diputado Local del PRD. Añadieron que de no tener una respuesta concreta, en los próximos días intensificarían sus movilizaciones, cerrando los cinco bancos ubicados en Pinotepa Nacional (Bancomer, Banamex, Banorte, HSBC y Santander), además de totalidad de las dependencias del Gobierno del Estado.
  • 12. Turnan al Congreso conflictos electorales HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- El encargado del módulo para el desarrollo sustentable en Tlaxiaco, Tomás Acevedo Rosas, informó que será el Congreso del Estado quien resuelva los conflictos electorales, con la designación de un administrador o bien un Concejo Municipal, debido a la cancelación de las elecciones extraordinarias para la elección de los presidentes municipales. Detalló que en San Juan Mixtepec, San Mateo Peñasco y en San Bartolomé Yucuañe, donde se cancelaron las elecciones extraordinarias por las condiciones que generaron los grupos en disputa, no existe alguna persona que permita que los administradores dejen el cargo. Señaló que la situación se ha tornado compleja, pues en algunas localidades, aparte de no permitir la votación extraordinaria o bien la integración de los Consejos Electorales Municipales, estas manifestaron un rotundo rechazo para que el administrador municipal gobernará su localidad. Abundó que espera que el Congreso del Estado emita algún resolutivo a favor de las localidades, con el objetivo de destrabar estos conflictos que no han dejado que los ayuntamientos se instalen de manera normal. CONFLICTOS: San Juan Mixtepec San Mateo Peñasco San Bartolomé Yucuañe IGABE Nombran nuevo coordinador de la AEI La renovación en los mandos policiales del estado, dieron el turno a la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), a cuya Coordinación llega Jasiel Usiel Salvador López, en sustitución del comandante Jacob Guzmán, quien deja la corporación tras un paso gris y discreto. La determinación fue tomada ayer, durante una junta entre directivos de la corporación y autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado, que tras realizar un análisis de los resultados de la AEI, durante estos cuatro meses de administración, concluyeron que eran necesarios cambios al interior de la misma. La destitución de Jacob Guzmán como encargado de la Agencia Estatal de Investigaciones, tras cubrir dos interinatos, era inminente, sobre todo por los pobres resultados mostrados por la policía investigadora, especialmente por el grupo de Homicidios, sobre el que recae el mayor número de quejas. En tanto que Jasiel Usiel Salvador López, quien ostentará el cargo de Coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones, es alguien que emana de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro, en donde se desempeñaba como agente del Ministerio Público. El cambio, viene precedido de los señalamientos de la PGJE, acerca de la renovación de la policía, la cual será progresiva, según se ha informado al respecto, pues se espera que éste no sea el único cambio al interior de la corporación. CÉSAR GONZÁLEZ
  • 13. STAUO paraliza la UABJO; sin clases 18 mil estudiantes La manifestación comenzó a las 7 de la mañana, con el bloqueo a las instalaciones de Ciudad Administrativa. Una fracción del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) se posesionó de Ciudad Universitaria Al menos 18 mil estudiantes resultaron afectados este lunes con la suspensión de actividades escolares en la sede principal de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), tras un conflicto entre la casa de estudios y uno de los sindicatos que la integran. Encabezados por Agustín Hernández Monroy, una fracción del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) se posesionó de Ciudad Universitaria, al sur de la ciudad, desde las 7 horas. Lo anterior, a fin de reclamar el pago de cinco días diferenciales para los trabajadores docentes, que de acuerdo a la administración central de la UABJO se realizará este martes, según lo acordado en la última conciliación con los trabajadores. Por ello, mediante un comunicado, la administración central calificó de ilegal la toma de dichas instalaciones, toda vez que ésta ha cumplido con los compromisos signados el pasado mes de febrero ante las autoridades de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA). “Con dicha acción se perjudica de manera directa a 18 mil alumnos que cursan sus estudios en las instalaciones de Ciudad Universitaria, además de que se paralizan las actividades administrativas, de investigación, deportivas y de difusión de la cultura”, precisó la UABJO. Asimismo, agregó, “se afecta el desarrollo del Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA) y el inicio de la Semana de Saludo Bucal, organizada por la Facultad de Odontología”. No obstante, cerca de las 9:30 horas, las autoridades universitarias determinaron la instalación de una mesa de diálogo con los inconformes a fin de lograr la liberación del conglomerado de institutos y facultades de esta Universidad. Sin embargo, los catedráticos determinaron mantener la suspensión de actividades escolares. El pasado dos de marzo, el STAUO levantó una huelga después de mantener en su poder durante ocho días, todas las instalaciones de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Después de una reunión en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el secretario del STAUO, Agustín Hernández Monroy, dirigente dijo que la determinación de retirar las banderas rojinegras llegó luego de los acuerdos alcanzados en la mesa de negociación con el gobierno estatal. La firma del acuerdo la testificó Benjamín Robles Montoya, secretario particular del gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien dirigió las mesas de negociación donde se alcanzaron los acuerdos. El dirigente sindical no dio a conocer los montos del acuerdo, pero dijo que se acordó una transferencia de recursos adicional para la Universidad, con lo cual podrán nivelar salarios, una demanda que tenían los trabajadores sindicalizados desde tiempo atrás.