SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO
Sábado 08 de Junio de 2013
Puerto Escondido
Oaxaca
México
en www.megaradioexpress.com
www.surfolasaltas.com
IGUEN TOCANDO PUERTAS CON EL GOBIERNO MUNICIPAL
Exigen conclusión de cocina comunitaria en Santa Catarina
Tuxtepec Oax.-El agente de policía de la comunidad de Santa Catarina en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, Clemente
Norberto Moreno exigió ayer a las autoridades municipales que los apoyen para la conclusión de un comedor comunitario que beneficia a
niños en edad escolar, personas en condición de vulnerabilidad y mujeres en etapa de embarazo, pues no han contado con recursos
municipales, solo estatales y la dotación de insumos.
Indicó que la comunidad ha hecho un esfuerzo extraordinario para construir el edificio, que albergará al menos a 45 menores de edad, que
ya reciben una alimentación balanceada para poder realizar los estudios en condiciones normales de nutrición. Sin embargo, falta el
techado de láminas y materiales de construcción para completar el piso de la cocina, por lo que se mantenían a la intemperie.
Con la llegada de las fuertes lluvias y condiciones de calor extremas, se forzaron a entregar los alimentos en un domicilio particular en
donde están suministrando los alimentos.
"La obra se encuentra al sesenta por ciento-dijo- por lo que urge que nos tomen en cuenta, ya que aquí suministramos desde alimentación
semisólida para niños menores de un año de edad, papillas nutritivas, atole de avena, barras de granola, atún, sardinas e ingredientes para
la preparación de platos fuertes".
"Agradezco en particular al Gobierno del Estado que nos ha apoyado con los ínsumos y la mayor parte del material de construcción, lo he
recibido a tiempo y de buena calidad", dijo.
"Este programa de alimentación aplica por etapas en niños de seis meses a un año, de un año a seis años, de seis años a doce y jóvenes de
15 a 25 años de edad, mujeres en atapa de embarazo y personas que viven con alguna discapacidad", sostuvo.
Manifestó que el área de influencia es en las comunidades de Mata de Caña, Buena Vista Gallardo, Francisco I. Madero Los Cerritos,
Fuente Villa, Paso Rincón, Curva Las Consuegras-Las Limas y Santa Catarina.
"Tengo la esperanza, la certeza de que estas comunidades seguiremos tocando puertas, esperando respuesta de esta administración
municipal, si lamentablemente nos dicen que no, tomaremos otras medidas", finalizó.
Analiza Congreso propuesta de Ley de Tránsito enviada por el gobernador
Oaxaca de Juárez, 7 de junio. El pleno de la LXI Legislatura del Estado turnó a comisiones la iniciativa de Ley de Tránsito
enviada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, con la cual se busca dar orden a las vialidades en la entidad.
El propósito de esta ley es que el servicio de tránsito sea eficiente y cumpla con las necesidades que requiere la sociedad,
así como los conductores de vehículos y transeúntes que transiten en el Estado de Oaxaca.
La propuesta expone que el crecimiento de la población, aparejado con el número de vehículos que transitan en los
centros urbanos del Estado, hacen necesaria una nueva legislación, que además de establecer normar de conducta vial
provea de instrumentos de control vehicular, adecuados a los nuevos tiempos y para sentar las bases para una cultura
vial.
La iniciativa señala que para contar con un servicio de tránsito moderno y eficiente se requiere tanto de la infraestructura como del equipamiento vial necesario,
así como de una administración adecuada en materia de tránsito, vialidad y transporte, elementos y condiciones que deben ser aportaos por el sector público y la
participación de la sociedad.
Igualmente, estima necesario contemplar dentro de esta legislación a los desfiles, caravanas o manifestaciones de cualquier tipo, sea de carácter político,
deportivo, recreativo y social, con la finalidad de que no puedan perturbar el libre tránsito en la vía pública.
Dicha iniciativa de ley establece las atribuciones del Director de Tránsito, como planificar y ordenar el tránsito estatal en el ámbito de su competencia,
proponiendo al Comisionado los proyectos respectivos para su aprobación, cuando éstos sean necesarios.
La propuesta enviada por el titular del Poder Ejecutivo contempla diversos rubros, entre los que resaltan la educación vial, tanto a servidores públicos como a la
sociedad oaxaqueña en general, con lo que se pretende fomentar la cultura de legalidad y participación ciudadana en la materia.
Advierte, sin embargo, que sólo en la medida en que logremos crear conciencia en la sociedad oaxaqueña se reflejará un respeto a las normas de tránsito, así
como al cuidado de la infraestructura vial, el uso de las vías públicas y medios de transporte.
Por parte del Estado, estas medidas se implementarán a través de las dependencias y entidades que conforman la Administración Pública Estatal, en el ámbito
de sus respectivas competencias, así como de niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria.
Integrado por 89 artículos, dentro de esta ley los capítulos norman el actuar de las autoridades de tránsito, sus obligaciones y competencias, así como de los
conductores, peatones, ciclistas y motociclistas; de la vía pública, la protección ambiental, límites de velocidad, accidentes y capacitación vial.
DIPUTACIONES PLURINOMINALES
Acusan a Juan Mendoza de imponer candidaturas
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
08/06/2013
Los precandidatos a diputados por la vía plurinominal del partido Acción Nacional (PAN), Mariuma Vadillo Bravo y Ricardo Escobar
Meza, recurrieron a los tribunales electorales para impugnar la designación de los número 1, 2 y 4 de la lista plurinominal de ese instituto
político, hecha por el líder del Comité Ejecutivo Estatal estatal panista, Juan Mendoza.
En conferencia, afirmaron que Sergio Bello quien fue inscrito en principio como precandidato del PAN a la presidencia municipal de
Oaxaca de Juárez, luego apareció como el lugar número 1 en la lista de candidatos plurinominales.
"La ley establece que no se puede participar en dos procesos distintos a la vez, por lo que no es elegible para la candidatura a la
diputación plurinominal".
Agregaron que en el caso de la persona inscrita en el lugar número 2, Antonia Natividad Díaz Jiménez, candidata a la diputación por
mayoría por el distrito de Ejutla de Crespo.
"Esta candidatura fue aprobada en la sesión del comité nacional del PAN el 6 de mayo, como candidata plurinominal número 6;
posteriormente la volvieron a votar en la posición número 2, pero encontramos una incongruencia porque también la ley indica que una
persona no puede ser votadas dos veces en un mismo proceso electoral".
Señalaron en el caso de Perfecto Rubio Heredia no se cumplió con el requisito de aceptar la invitación del comité nacional para inscribirse
como precandidato en el proceso electoral 2013.
"Nuestra pregunta es cómo una persona que no se inscribe a un proceso, que no cumple con los requisitos marcados en una convocatoria
que emana del partido, puede resultar electo para integrar la lista de candidatos a las diputaciones plurinominales".
Manifestaron que tanto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial del
Estado, deben resolver los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano interpuestos conforme a derecho,
"toda vez que hemos aportado todas las pruebas de las irregularidades".
Afirmaron que va a llegar hasta las últimas instancias legales para defender sus derechos, "porque supuestamente militamos en un partido
democrático, sin odios y sin violencia".
Desechan amparos de maestros disidentes
Agencia Reforma
MÉXICO, DF.- Dos jueces federales de Puebla comenzaron a desechar amparos promovidos por decenas de miles de maestros disidentes
para impugnar la reforma constitucional en materia educativa, con lo que el escenario de este litigio queda dispuesto para la intervención
de la Suprema Corte de Justicia.
Los jueces Carlos Alfredo Soto Morales y Pedro Arroyo Soto, que en abril pasado habían admitido a trámite las demandas, resolvieron
que no procede estudiar los argumentos de los inconformes, porque no es posible impugnar una reforma a la Constitución por medio de
un amparo.
"La Constitución no permite que el Poder Judicial de la Federación, vía juicio de amparo, analice si la Constitución es inconstitucional",
señaló Soto Morales.
"Existe jurisprudencia obligatoria de la Suprema Corte que dice que los jueces no pueden revisar el procedimiento de reforma
constitucional. Esa jurisprudencia es obligatoria para este juzgado federal y, por lo tanto, se encuentra constreñido a acatarla", agregó.
Arroyo, por su parte, concluyó que si la propia Constitución no prevé que el Poder Judicial de la Federación pueda otorgar el amparo
contra preceptos constitucionales, el juicio de garantías resulta improcedente, atendiendo al principio de supremacía constitucional.
Soto Morales consideró además que la mera reforma a la Carta Magna no afecta los derechos laborales de los trabajadores, porque
primero será necesario que se expidan las leyes secundarias respectivas, y en su momento se les someta a una evaluación o concurso de
oposición.
"Será hasta entonces, cuando exista un acto de aplicación que incida en sus derechos fundamentales, en que podrán acudir al juicio de
amparo", apuntó.
Los maestros podrán impugnar las sentencias mediante recursos de revisión, que previsiblemente serán atraídos por la Corte, para que se
pueda pronunciar sobre el tema de procedencia del amparo contra reformas constitucionales.
Hasta finales de abril, se habían presentado alrededor de mil 200 amparos contra la reforma educativa, pero cada demanda venía firmada
por varios cientos de maestros, en su mayoría afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Apuntala Oaxaca en conflictos agrarios
YURI SOSA/FOTO:ISMAEL GARCÍA
07/06/2013
Oaxaca se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en conflictos agrarios, por lo que
se prevé realizar indemnizaciones para finiquitar las disputas territoriales, afirmó el
secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal, Jorge
Carlos Ramírez Marín.
Entrevistado tras el primer “Foro de vivienda en la zona sur”, abundó que la entidad
también enfrenta un déficit de certificaciones agrarias, por lo que se implementarán
acciones conjuntas con el gobierno del estado.
Asimismo, informó que nueve millones de mexicanos no cuentan con un crédito por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores (Infonavit), ni de Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (FOVISSSTE).
Y destacó que en la última década, en el país se han otorgado cuatro millones de créditos para la construcción de casas habitación, lo que
representa el 74 por ciento de los hogares en la República Mexicana.
Resaltó que únicamente el 26 por ciento de los inmuebles son habitados, lo que refleja un desaprovechamiento significativo de las
personas hacia sus viviendas y créditos.
De acuerdo a las nuevas reglas, dijo, las desarrolladoras que están bajo un financiamiento federal, deberán cumplir estrictamente con la
construcción de viviendas con medidas no menores a los 45 metros cuadrados y como mínimo dos recámaras.
En el marco de las actividades, funcionarios estatales y federales se reúnen este viernes y sábado para debatir y resolver temas de
producción de viviendas, financiamientos, desarrollo urbano y dimensiones, y con ello encontrar la solución de la materia en el estado.
Ubicanfocosrojos
En tres municipios no hay condiciones para la instalación de casillas el próximo 7 de julio
Carlos A. HERNÁNDEZ / Samuel G&Oa
En tres municipios no hay condiciones para la instalación de casillas el próximo 7 de julio, reveló ayer el
subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría General de Gobierno, Carlos Alberto Moreno
Alcántara.
En entrevista, manifestó que en coordinación con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana
de Oaxaca (IEEPCO), se han generado mesas de trabajo en San Miguel Chimalapas y Santiago Yaveo
Choápam.
Manifestó que derivado de la problemática electoral existente y de los riesgos, se valora también, la no
instalación de casillas en otro municipio como San Mateo del Mar, ubicado en el Istmo de Tehuantepec.
El funcionario indicó que otro municipio en donde se avanza en la conciliación y desactivación de riesgos es
en Santiago Choápam, municipio con antecedentes de violencia.
Dijo que el órgano electoral ha solicitado la intervención de la Secretaría General para atender la
problemática política, en Chimalapas, Yaveo y San Mateo del Mar, dada la efervescencia social y política.
Moreno Alcántara reiteró que para el próximo 7 de julio, se advierten unas elecciones tranquilas, en paz y con una alta participación ciudadana en los A su vez,
manifestó que en otros 25 puntos del estado se tiene especial atención, debido a que se confluyen diferencias políticas, Inter municipales e incluso agrarias, sin
que representen focos rojos.
Añadió que la problemática se divide en temas inter municipal, política, social y agraria, mismos que son tratados por la Secretaría General de Gobierno en
coordinación con el órgano electoral.
El ex dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que son centro de atención no prioritaria, básicamente ayuntamientos regidos por el régimen de
partidos políticos.
Destacó que en el tema agrario se han abordado por las instancias correspondientes, tanto Secretaría de la Reforma Agraria y procuraduría local, al combinarse
disputa territorial con violencia.
Enfatizó que en otros casos se da salida ante la falta de acuerdos entre los grupos, por la demanda de recursos económicos de los Ramos 28 y 33, en donde
agencias y autoridades se disputan las participaciones.
Atiende Gobierno conflictos
Por su parte, el presidente del consejo general del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alonso Criollo, manifestó que
cada uno de los problemas agrarios poselectorales e intermunicipales son atendidos por el Gobierno del Estado.
“A nosotros nos toca la parte de la organización de la jornada electoral y al gobierno de generar las condiciones de paz y de tranquilidad en los 25 distritos
electorales y 153 ayuntamientos que se rigen por el sistema de partidos políticos”, añadió.
Confió en que haya civilidad por parte de los partidos para evitar conflictos en el Estado y como antecedente subrayó que en el 2010 se registraron 50 conflictos,
sin embargo, sólo uno fue en el sistema de partidos políticos y se dio por un empate en Pinotepa de Don Luis, el cual quedó superado tras elecciones
extraordinarias.
Al hablar sobre la problemática en la región de los Chimalapas, mencionó que las autoridades estatales trabajan en mesas para conciliar intereses, además en la
franja de San Dionisio del Mar y otros municipios anexos, en donde hay avances sustanciales para permitir la instalación de casillas y que el proceso no tenga
contratiempos.
Alonso Criollo dijo que la organización del proceso electoral no tiene rezagos, por el contrario se cumple con el calendario para la integración de los consejos
municipales y distritales, de acuerdo a lo que estimulan las leyes electorales.
Dejan crecer discordias: PRI
Elías Cortés, representante del PRI ante el Consejo General del IEEPCO, hizo un llamado a las autoridades estatales y electorales, para que asuman el
compromiso de dar las condiciones para no trastocar la jornada electoral del 7 de julio.
Indicó que hay focos rojos en algunos municipios, en donde se ha dejado crecer la discordia entre los pobladores, pero principalmente la pugna recurrente entre
las agencias y la presidencia municipal, porque en muchos casos se les niega la participación en las elecciones.
Hay casos que se arrastran desde 2010 y, sin embargo, las autoridades no han tenido la capacidad para encontrar esos equilibrios en cada uno de los municipios
que permitan generar esas condiciones de paz que requieren los ciudadanos para acudir con confianza a emitir su sufragio para elegir a las autoridades
municipales y su diputado.
Mencionó que por antecedentes se sabe de la pasión que despiertan los comicios municipales, y es competencia de las autoridades generar las condiciones para
que el electorado pueda acudir con seguridad a emitir su voto y no se den fricciones y existan los acuerdos entre los grupos para evitar violencia.
Estimó que los problemas que pueden incidir en la jornada electoral son de tipo agrario o intermunicipal, si se toma en cuenta que también diversos grupos toman
como bandera el incumplimiento de las autoridades para amagar con realizar acciones de presión y por ello se debe de tener atención especial y darle un
seguimiento a estos municipios para no caer en los enfrentamientos que resultan muy comunes.
Exhorta a respetar el proceso electoral
*Lamenta Gabino Cué la agresión que sufrió una persona durante un acto de proselitismo
Humberto TORRES R.
Es tarea de todos los partidos políticos asumir una actitud responsable para evitar hechos violentos, estableció el gobernador Gabino Cué Monteagudo, al
lamentar la agresión que sufrió una persona durante un acto de proselitismo del candidato de la coalición “Unidos por el Desarrollo” a la presidencia municipal de
Oaxaca de Juárez.
Exhortó a todos a respetar el proceso electoral pues no es a través de ese tipo de actitudes como se van a ganar las elecciones, y reiteró que la función del
gobierno es garantizar que la elección se realice en orden y paz, en tanto que la de ciudadanos actuar con responsabilidad y partidos políticos tratar de convencer
con argumentos.
Esta elección tiene que darse en los mejores términos, expresó, al confirmar que el próximo lunes se llevará a cabo la segunda reunión con quienes firmaron en
Oaxaca el adendum del Pacto por México, con el objetivo de evaluar acciones y seguir cerrando filas para que el proceso avance sin complicaciones.
El mandatario oaxaqueño insistió que cesará del cargo a cualquiera de sus funcionarios que se compruebe haya participado en favor de alguno de los candidatos
en el proceso electoral, pues “lo que buscamos es generar las condiciones de un proceso electoral que se desarrolle en paz y con tranquilidad. No vamos a
permitir la intromisión de nadie del gabinete, aquel que sea sorprendido lo vamos a cesar del cargo”, reiteró.
Aseguró que están atentos a los problemas que se puedan generar, no estamos exentos de algunas probabilidades de problemas, “pero el llamado es que las
fuerzas políticas contribuyan a generar un clima electoral en paz. Como gobierno, nosotros nos mantendremos al margen del proceso electoral, apegados a lo
que dicta el órgano electoral y siempre procurando las condiciones de estabilidad”.
Al referirse a conversaciones con el magisterio oaxaqueño, dijo que se mantienen las mesas de negociación con el magisterio de Oaxaca para determinar la
segunda respuesta al pliego de demandas.
Destrozada la carretera realizada por Constructora vinculada
presuntamente a Benjamín Robles, socio de Cué
Staff / El Piñero de la Cuenca
Oaxaca, Oaxaca 7 de junio de 2013.- De acuerdo a la
cuenta de Twitter camaradamarko Omar Gasga, una carretera
que se encuentra destrozada debido a su mala construcción,
fue llevada a cabo por una Empresa que está presuntamente
vinculada a Benjamín Robles Montoya.
En el Tuit (mensaje corto) difundido se manifiesta: “La última
aplicación de varios millones de pesos se asignó a constructora
presuntamente vinculada a @BenjaminRoblesM . A la vez se
muestra una fotografía pic.twitter.com/HxYeNJRAyD que es
evidencia del desastroso estado de ese camino asfaltado.
Asi que, el conocido “Cara Sucia”, Benjamín Robles Montoya
tendrá que responder a esa Obra “de marras” que agravia a los
Oaxaqueños.
¿Arreglos de Gabino Cué con Ulises Ruiz ?
Staff / El Piñero de la Cuenca
Oaxaca, Oaxaca, 7 de junio de 2013.- Captados por la lente de un intrépido fotorreportero, son sorprendidos haciendo presuntamente arreglos:
Jorge Toledo Luis (lado derecho), delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; José Antonio Estefan
Garfias (en el centro), titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte del gobierno “Gabinista”, respectivamente.
El otro que aparece en la fotografía, en el lado izquierdo, es Jorge Franco –el “Chuky”— ex Secretario de Gobierno en la administración estatal de
Ulises Ruiz.
La imagen, que publica El Piñero de la Cuenca, adjunta a esta nota informativa, se desprende de las redes sociales.
Entrega la SEP título y cédula profesional a Ángel Soriano, como Lic. en Periodismo
*Otros 15 comunicadores reciben igual reconocimiento en el Club Primera Plana
La Subdirectora de Acreditación de Conocimiento, de la SEP, Alejandra Reyes Sánchez, entregó hoy en el Club Primera Plana de la ciudad de
México 15 títulos de licenciado en periodismo e igual número de cédulas profesionales a comunicadores acreditados bajo el programa de
Reconocimientos de Saberes Adquiridos, durante una ceremonia realizada en el Club Primera Plana.
Entre los profesionales se encuentra Ángel Soriano Carrasco, presidente del Club de Periodistas de Antequera, A.C., periodista con cuatro
décadas de ejercer el diarismo en Oaxaca y la ciudad de México, con una amplia trayectoria en el Diario EXCELSIOR, hasta el 2006 en que dejó
de ser cooperativa, y donde escaló los más importantes cargos periodísticos, desde corresponsal, jefe de corresponsales, editor de la sección de
estados e integrante del Consejo Editorial.
En presencia del presidente de la FAPERMEX, Teodoro Rentería Villa, que avaló la trayectoria profesional de los nuevos licenciados en
periodismo; de Teodoro Rentería Arróyave, ex presidente del Club Primera Plana y quien gestionó la titulación de periodistas desde hace 18 años,
así como Raúl Gómez Espinosa, presidente del Club Primera Plana, así como destacados periodistas mexicanos, se realizó la entrega de los
documentos con los que concluye el trámite de titulación iniciada en noviembre de 2012.
Ente otros destacados comunicadores recibieron sus títulos Carlos Ravelo Galindo, Elías Chávez, Roberto López Moreno, Antonio Aspiros, Norma
Vázquez, Mario Campa Landeros, entre otros.
Ceremonias similares se realizan en todo el país para entregar la documentación correspondiente de licenciaturas en periodismo por la SEP.
Romero Deschamps: el “trabajador”
“Los trabajadores no nos servimos de Pemex, sólo le servimos a la institución”, afirmó el pasado viernes Carlos Romero Deschamps.
El líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) lo dijo ahí frente al Presidente Enrique Peña Nieto, como si
nada, como si en su historial de dos décadas al frente de ese poderoso gremio no la vergüenza de ser el líder sindical que más demandas legales tiene
en su contra, la mayoría de ellas presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Esas demandas incluyen decenas de cargos, desde peculado, enriquecimiento ilícito, nexos con la delincuencia organizada, fraude y malversación de
fondos contra los trabajadores petroleros, hasta homicidio.
Pero a Romero Deschamps no le tocan un pelo. No lo ha hecho ninguno de los últimos cuatro presidentes de la República [Ernesto Zedillo Ponce
de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y el propio Peña Nieto].
Es más, el 7 de junio pasado, en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, donde se realizó la ceremonia por el 75 aniversario de la creación de Pemex, el líder
organizó una gran recepción para él y el Presidente EPN. Centenares de trabajadores petroleros corearon su nombre y el del mexiquense, y
aplaudieron a rabiar su afirmación: “Los trabajadores no nos servimos de Pemex”.
Con el apoyo de sus asoleadas huestes, el también Senador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) –tan “trabajador” que no ha presentado
una sola iniciativa en la actual Legislatura y ha faltado a la mayoría de las reuniones de trabajo de las comisiones a las que pertenece–, se dio valor
para poner en la mesa el tema que le preocupa actualmente:
Se comprometió a que en la próxima negociación del Contrato Colectivo de Trabajo del STPRM, que ya está en puerta, negociarán con el director de
la paraestatal, Emilio Lozoya Austin, acuerdos “que beneficien a ambas partes”.
Y mientras la familia priista se congratula y se apapacha, Romero Deschamps sigue sumando pruebas de corrupción.
Esta semana se difundió en la prensa que tanto en los sexenios de los panistas Fox Quesada y Calderón Hinojosa, y ya con Peña Nieto en el poder,
la cúpula del sindicato petrolero recibió un total de 302 millones 950 mil pesos para “Ayudas al Comité Ejecutivo General”.
Tan sólo para los gastos de viaje de Carlos Romero Deschamps, el gobierno federal pagó del erario 30 millones 948 mil 697 pesos.
En total, en los últimos 12 años, Pemex le ha otorgado al sindicato petrolero mil 750 millones de pesos.
Sin embargo, el 15 de mayo pasado, el PRI le volvió a dar carta de impunidad a Carlos Romero Deschamps, luego de que la bancada tricolor en el
Congreso frenara una petición de la Comisión Permanente para que la PGR investigue el enriquecimiento inexplicable de los líderes sindicales del
país.
Los legisladores del PRI se negaron entonces a que la propuesta fuera discutida y aprobada durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente,
por lo cual se mandó a una tercera comisión.
La petición solicitaba iniciar una investigación sobre el patrimonio de los líderes sindicales debido a los escándalos de Romero Deschamps y su
familia.
Además incluía una petición para que Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informara si la Unidad
de Inteligencia Financiera investiga o ha recibido reportes sobre operaciones financieras que puedan se constitutivas de delitos por parte de los
sindicatos, sus poderosos líderes y sus familias.
Pero nada pasó. El PRI ni siquiera aceptó que se pidiera a las instancias competentes una investigación por los casos de los hijos de Carlos Romero
Deschamps, quienes han sido denunciados públicamente por tener propiedades millonarias en Miami y por la opulencia que presumen en redes
sociales.
Así están las cosas. Así se las gasta el “trabajador” líder y así también desoyen los reclamos las actuales autoridades federales.
Mientras el abuso y la corrupción de este personaje permanezca sin freno, también se minará la credibilidad del gobierno de Peña Nieto quien, desde
su primer discurso como Presidente, afirmó que apostaría por la transparencia… Pero seis meses después la opacidad y la impunidad siguen ganando
la batalla.
PAN baja 2 candidatos en Chihuahua por amenazas del narco; “aquí no hay más opción que el PRI”, les dijeron
Ciudad de México, 7 de junio (SinEmbargo).– El Partido Acción Nacional (PAN) decidió no competir en las alcaldías de Maguarichi y Gómez
Farías, Chihuahua, por las amenazas del crimen organizado que han recibido sus candidatos en varios de los municipios de la Sierra Tarahumara.
Algunas de las intimidaciones eran: “No te metas aquí porque está tu vida de por medio, aquí no hay otra opción más que la del PRI”, comentó
Mario Vázquez Robles, dirigente estatal del partido blanquiazul, a los medios de comunicación.
Denunció que en al menos 40 municipios situados en la zona rural existen condiciones de inseguridad que han orillado a sus candidatos a desarrollar
una campaña con bajo perfil.
“Ya lo habíamos advertido el pasado mes de abril, cuando fuimos notificados de amenazas telefónicas y amedrentamiento de nuestros aspirantes y
militantes por parte de hombres armados y encapuchados, por lo que de los 67 municipios no habremos de competir en Maguarichi y en Gómez
Farías”, comentó el panista.
Vázquez Robles indicó que el año pasado desapareció el comisariado ejidal de Gómez Farías, Raúl Rascón Soto, quien era un posible candidato del
PAN para la alcaldía. Mientras que en Maguarichi el candidato fue golpeado.
El dirigente estatal albiazul denunció la intervención directa de funcionarios priistas que están en el Gobierno del estado. Advirtió que hay ”un
clima de incertidumbre sobre la participación directa de funcionarios del PRI-Gobierno en estas elecciones.”
Sin embargo no descartó que se sujeten a los lineamientos del addendum al Pacto por México ”,que en Chihuahua limita del todo la actuación de las
instancias oficiales en la actividad electoral”, explicó.
Por ello dijo que “desde el Partido Acción Nacional hacemos un llamado para que todos hagamos campañas de acercamiento con los ciudadanos,
para que comprendan el momento actual que está lleno de retos y compromisos”.
Le aplican el “usted disculpe” a la ex pareja de Góngora Pimentel; salió absuelta de Santa Martha Acatitla
Ciudad de México, 7 de junio (SinEmbargo).– Tras un año de haber ingresado al penal de Santa Martha Acatitla por el delito de fraude genérico, Ana
María Orozco Castillo, ex pareja sentimental del Ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel, quedó esta noche en libertad.
El pasado 7 de diciembre del 2011, Góngora presentó una denuncia contra su ex pareja por un supuesto fraude en la compra de la vivienda adquirida
dos años atrás. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) la acusó de lucro por poner el inmueble a su nombre, y finalmente
la Jueza Penal del Distrito Federal, Nelly Ivonne Cortés, ordenó su aprehensión que culminó con su ingresó a Santa Martha Acatitla el 7 de junio de
2012.
Pero hoy todo eso quedó atrás. En sus primeras palabras a los medios de comunicación, Orozco no ocultó su alegría por abandonar el penal. “Estoy
feliz [...] se cometió una injusticia”, dijo.
Esta tarde, alrededor de las 18:00 horas, el Juzgado 69 Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), la absolvió de los cargos
promovidos por Góngora en diciembre de 2011.
Sin embargo, fue una hora después cuando abandonó el centro penitenciario para evitar declarar ante la prensa que la esperaban afuera del predio,
informaron los medios ahí presentes.
El ex Ministro fue acusado por impugnar la pensión que un juez fijó para sus hijos, de 35% de sus ingresos; su salario por jubilación asciende
aproximadamente a 350 mil pesos mensuales, pero Góngora consideró que lo correcto era entregarles sólo una pensión de 12 mil 818 pesos para cada
niño, ya que su estatus social es de “clase media baja”, además de que como los dos tienen autismo “se ven imposibilitados para divertirse”.
Por ello esta noche, Ana María insistió que ”la pensión alimenticia es un proceso que queda pendiente”. Aunque confió en la disposición de Góngora
para atender a sus hijos.
Antes de abandonar las inmediaciones del centro de reclusión en compañía de sus abogados dijo: “Todo el tiempo pensé que me iba a quedar aquí”.
El pasado 24 de mayo, tras hacerse público el proceso legal de Góngora contra Orozco, el Ministro se disculpó por haber procedido legalmente en
contra de su ex pareja y madre de dos de sus hijos.
“Yo Genaro ofrezco disculpas a la madre de mis hijos, a su familia, a mis pequeños Ulises y David si en algo les he fallado”, expresó por medio de
una carta dirigida a la opinión pública.
El ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dijo que en el caso de litigio de la madre de sus hijos por la manutención de los
mismos, “me orillaron a proceder por la vía legal porque lo consideré lo más correcto”.
El caso de Góngora Pimentel generó una fuerte polémica entre la sociedad mexicana, pues el ex Ministro evidenció una serie de contradicciones
entre su papel en la SCJN, donde defendió casos para proteger a menores y mujeres pero en su situación particular actuó completamente distinto.
En ‘Granierland’, pagaban a muertos y a periodistas
Personas fallecidas estaban registradas en el padrón de un programa estatal mientras que "quincenal o mensualmente
se bonificaban servicios" de comunicadores y medios con el gobierno
estatal priista.
Pese a la crisis financiera que hoy vive el gobierno de Tabasco, en la
administración de Andrés Granier había dinero para pagar a personas muertas y
a periodistas.
El gobierno del priista que hoy es investigado por un desfalco financiero y
lavado de dinero, gastó casi tres años en un programa (Te da Más) cuyo padrón
tenía registradas a personas ya fallecidas, y se les dio “cuantiosas sumas de
dinero en efectivo”a comunicadores y medios.
Lo primero fue revelado por el diario local Tabasco Hoy, quien apuntó: “Un caso emblemático de fraude se detectó en Tacotalpa el 23 de
octubre de 2008, cuando familiares de Feliciano Pérez Cruz -un difunto- corroboraron que el apoyo que recibía lo cobraba alguien de la casa
de gobierno municipal, lo cual levantó gran irritación social”.
Paralelamente, “se sangraron las finanzas estatales” desde la dirección de Comunicación Social para cooptar periodistas y medios de
comunicación , denunció la actual coordinadora de Comunicación Social y Relaciones Públicas del gobierno del estado, Dolores Gutiérrez
Zurita.
“Hasta hace poco, en Tabasco era una práctica común la compra mínima de publicidad facturada, y en cambio fue costumbre y una
constante la entrega en efectivo decuantiosas sumas de dinero a medios, empresarios del ramo y periodistas en sus distintas
denominaciones”, sostuvo.
Pero aseveró: “El presupuesto estatal nunca más será utilizado para comprar conciencias, para callar voces críticas, en suma, para hacer de
una buena parte de los periodistas y directivos de los medios de comunicación impresos y electrónicos soldados que al chistar de los dedos
callaban errores, magnificaban logros por pírricos que estos fuesen, cuestionaban la crítica y enlodaban el prestigio personal de quien o
quienes le ordenaban sus verdaderos patrones”.
Y sostuvo que el nuevo gobierno de Arturo Núñez, “ya no podrá funcionar como la ventanilla bancaria donde quincenal o mensualmente se
bonificaban servicios dirigidos, confundiendo esto con periodismo. El pueblo de Tabasco no merece que sus recursos sean utilizados para
fines que no les aporten nada a su desarrollo”.
(Con información de Tabasco Hoy y Proceso)
Helicóptero se desploma en SLP; mueren 5, entre ellos un ex Alcalde y el hermano del embajador en El Vaticano
El accidente, en un campo de golf. Foto: Twitter
Ciudad de México, 7 de junio (SinEmbargo/PulsoSLP).– Autoridades reportaron este día la caída
de un helicóptero en el Club de Golf La Loma, en San Luis Potosí, en el cual viajaba el
empresario Juan Ignacio Torres Landa, junto con otras cuatro personas, entre ellas Manuel
Palacios Alcocer, hermano del actual embajador de México en El Vaticano y ex Presidente
nacional del PRI, Mariano Palacios.
De acuerdo con los primeros informes, los hechos habrían ocurrido a la altura del hoyo siete del
mencionado club, al que acudieron elementos del Cuerpo de Bomberos para atender la situación.
En el lugar se observó la presencia de ambulancias y también se pidió auxilio a Protección Civil de la entidad.
Cerca de las 14:00 horas, autoridades estatales confirmaron que el helicóptero era tripulado por Juan Ignacio Torres Landa, ex candidato priista a
Gobernador de Guanajuato y ex Alcalde de San José Iturbide, quien falleció junto con otros tres tripulantes, posteriormente, José Olescowsky falleció
en el hospital, donde era atendido.
Torres Landa era un empresario y político mexicano, miembro del PRI y fue presidente municipal y Diputado federal.
En el lugar de los hechos se pidió la presencia de fuerzas federales por lo que no se permitió el acceso a las autoridades estatales.
Los nombres de algunos fallecidos son: Alejandro Elizárraga Félix, identificado como el piloto, Juan Ignacio Torres Landa García, Manuel Palacios
Alcocer y Jaime Olescowski.
El helicóptero particular despegó, presuntamente, del denominado hoyo 7 del campo de golf, pero perdió altura hasta que se estrelló con un cerro.
En la zona del incidente se registran fuertes vientos, por lo que se considera que esto provocó que las llamas redujeran a cenizas casi la totalidad de la
aeronave, excepto una hélice.
Juan Ignacio Torres Landa nació en León, Guanajuato, el 8 de octubre de 1955. Fue Alcalde de San José Iturbide, Guanajuato, de 1983 a 1985,
postulado por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, PARM. Después volvió al PRI para ser electo Diputado Federal en la LV Legislatura
de 1991 a 1994.
También fue Diputado por Guanajuato por el Distrito XVI, en la LIV legislatura, de 1988 a 1991 y presidente de la Cámara de Diputados de abril a
mayo de 1992.
En 2012 fue candidato a Gobernador por Guanajuato, elecciones que perdió ante el panista Miguel Márquez Márquez.
La Dirección General de Aeronáutica Civil informó esta tarde que abrió una investigación sobre los motivos por los que se desplomó el el helicóptero
Bell 206 matrícula N207JA en el que iban Alejandro Elizárraga Félix, identificado como el piloto, Juan Ignacio Torres Landa García, Manuel
Palacios Alcocer, Jaime Olescowski y José Olescowski Nutt.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) precisó que la aeronave despego de una plataforma no controlada
Mencionó que en el lugar del accidente ya se encuentra personal de la DGAC adscrita a la Comandancia del Aeropuerto en esa entidad, personal de
la Procuraduría General de la República (PGR), así como de corporaciones policiacas y de protección civil del gobierno del estado, además de que
continuará con el curso de las investigaciones.
De política y cosas peores
CATÓN
08/06/2013
Un fanático del futbol iba a ser padre por primera vez. Le preguntó un amigo: "¿Qué pasará si el nacimiento del niño sucede el mismo día
del partido de campeonato?". "No habrá problema -responde el individuo-. Haré que me lo graben en video. Así podré ver el nacimiento
de mi hijo cuando termine el juego"... El muchacho le dijo a su chica: "Pasaremos un rato inolvidable. Tengo tres boletos para el concierto
de esta noche". "¿Por qué tres boletos?" -se extrañó ella. Responde el galán: "Uno para tu mamá, otro para tu papá, y el tercero para tu
hermano. Estaremos solos en tu casa"... El pueblo mexicano, dice un lugar común, es paciente y abnegado. Quizá lo sea, pero debemos
pensar que esa paciencia y esa abnegación no son eternas. Hay millones de pobres en este país, y muchos de ellos -quizá la mayoría- se
encuentran ya en extremos de miseria. La pobreza es el problema capital de México; de él derivan muchos más. El reloj de la justicia
social está trágicamente atrasado. Hemos avanzado en el camino de la libertad, y se ha abierto ante nosotros la vía democrática. Pero en lo
principal, la justicia, hemos adelantado poco, casi nada. Inciden muchos factores, desde luego, pero un lector desapasionado de la historia
mexicana advertirá que después de una larga serie de gobiernos llamados revolucionarios hay más pobreza ahora que en tiempos del
porfiriato. Entonces no había libertad -en pocos países la había- pero la gente, aun la más pobre, tenía qué comer. A don Francisco I.
Madero un provocador al servicio del gobierno lo increpó: ¿por qué, si tanto le preocupaba el pueblo, no repartía su dinero entre los
pobres, para que compraran pan? Respondió el Apóstol: "El pueblo no tiene hambre de pan; tiene hambre de libertad". Hoy por hoy, la
verdad sea dicha, tiene hambre de pan. Ese hecho, evidente por lo demás, se reconoce con la creación de programas como el de la
Cruzada contra el Hambre. Cualquier acción oficial será mero paliativo a la pobreza si no se hacen cambios de fondo que permitan la
creación de empleos. Se ponen tantas trabas al establecimiento de nuevas empresas, nacionales y extranjeras por igual, que se diría que
los políticos están interesados en que la pobreza no desaparezca. Un burocratismo estólido exige el cumplimiento de infinitos trámites, e
impone trabas de todo orden y desorden, con lo cual el proceso para fundar una empresa se vuelve asunto largo y enfadoso. En otros
países los gobiernos le dicen al empresario: "Ponte a trabajar, y luego iré a revisar que lo estés haciendo bien". Aquí el gobierno le dice al
empresario: "No trabajes hasta que yo te diga que lo puedes hacer". Tarda mucho en decírselo, y mil y mil dependencias y organismos
caen sobre aquel que quiere crear empleos, y le estorban su propósito, y le imponen mil onerosas condiciones y gravámenes que le
dificultan la tarea. Urge un nuevo sistema que, sin mengua de los derechos de los trabajadores, dé mayor libertad a los empresarios para
crear fuentes de empleo. Si eso no se hace el problema de la pobreza seguirá creciendo. No me hago responsable de las consecuencias...
Un ejecutivo joven fue a comprar zapatos. En la zapatería estaba una dulce ancianita que se acercó a él. Tenía los ojos llenos de lágrimas.
"Perdóneme, joven -le dijo con acento emocionado-. Tiene usted un gran parecido con mi hijo, que murió hace poco. Tuve que
contenerme para no decirle: '¡Hijo mío!'. Usted sabrá disculparme". "No se preocupe, señora -respondió conmovido el muchacho-. No me
habría molestado si me hubiera usted dicho eso". Pidió con vacilante voz la viejecita: "Le parecerá una tontería, pero me haría usted sentir
muy bien si al salir de la tienda yo le dijera: '¡Adiós, hijito!', y usted me contestara: '¡Adiós, mamá! ¡Te veré en la casa!'". "No hay
problema -respondió el ejecutivo con una sonrisa de ternura-. Me alegrará hacerla sentir bien". En efecto, poco después la ancianita se
encaminó hacia la salida. Se volvió, y desde la puerta le dijo al joven con cariñosa voz: "¡Adiós, hijito!". "¡Adiós, mamá! -respondió el
muchacho-. ¡Te veré en la casa!". Cuando el ejecutivo fue a pagar los zapatos que había escogido la cajera le dijo: "Son 5 mil 500 pesos".
"¡Cómo! -se sorprendió el tipo-. ¡Estos zapatos cuestan 900 pesos!". "Sí -respondió la cajera-. Pero su mamacita se llevó tres pares, y dijo
que usted los iba a pagar"... FIN.
Sintesis informativa 08 06 2013

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis informativa 040411
PDF
Sintesis informativa 1101 2014
DOC
Artículo.doc
PDF
Sintesis informativa viernes 13 de septiembre de 2019
DOC
Trabajo final teoria
PDF
Sintesis informativa 02 0714
PDF
Sintesis informativa 28 de marzo de 204
PDF
Sintesis informativa 01 17 2015
Sintesis informativa 040411
Sintesis informativa 1101 2014
Artículo.doc
Sintesis informativa viernes 13 de septiembre de 2019
Trabajo final teoria
Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 28 de marzo de 204
Sintesis informativa 01 17 2015

La actualidad más candente (19)

PDF
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
PDF
Sintesis informativa 16 de mayo 2014
PDF
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014
PDF
Comunicado 1365 2021
PDF
Sintesis informativa 220411
PDF
Sintesis informativa 26 06 2013
PDF
Sintesis informativa 15 03 2013
PDF
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
PDF
Sintesis informativa 210111
PDF
20160907 parlamentaria
PDF
La universidad Experimental de la Seguridad, Impulsando el Nuevo Modelo de Se...
PDF
271-HCD-2016 Pedido de Informes sobre el abuso de autoridad en perjuicio de C...
PDF
20160909 parlamentaria
PDF
Sintesis informativa 07 de enero 2015
PDF
Anteproyecto de ley del servicio de policía y
PPTX
Servicio de policia
PDF
001 2014 646 01 personero mcpal vs ec santa fe de antioquia y otros
PDF
20160823 parlamentaria
PDF
Informe de gestión personería 2014
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
Sintesis informativa 16 de mayo 2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014
Comunicado 1365 2021
Sintesis informativa 220411
Sintesis informativa 26 06 2013
Sintesis informativa 15 03 2013
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
Sintesis informativa 210111
20160907 parlamentaria
La universidad Experimental de la Seguridad, Impulsando el Nuevo Modelo de Se...
271-HCD-2016 Pedido de Informes sobre el abuso de autoridad en perjuicio de C...
20160909 parlamentaria
Sintesis informativa 07 de enero 2015
Anteproyecto de ley del servicio de policía y
Servicio de policia
001 2014 646 01 personero mcpal vs ec santa fe de antioquia y otros
20160823 parlamentaria
Informe de gestión personería 2014
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
PDF
Сценарій мастер-класу
PDF
Digital prototyping come veicolatore di innovazione e tecnologia: il ruolo de...
PDF
Big Data Day LA 2015 - What's New Tajo 0.10 and Beyond by Hyunsik Choi of Gruter
PDF
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
PPTX
Proyecto seguridad informática
PDF
5 Passos para construir uma Grande Equipe.
PDF
Plan de tecnologia 5â° 2015
PPT
Proyecto
PDF
Gos burgundy
PDF
La noticia de hoy 08 06 2013
PPTX
Answers to the Biggest Questions of Change Leaders
PDF
From StoryTelling to StorySensing : Sensors at plat (sxsw 16 teaser)
PDF
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
PDF
Hard GMAT Math Question - Absolute Value
 
PPSX
Postmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
PPTX
DOCX
Ensayo de acces estrella
DOCX
250 participate in
PDF
Linux System Architecture
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
Сценарій мастер-класу
Digital prototyping come veicolatore di innovazione e tecnologia: il ruolo de...
Big Data Day LA 2015 - What's New Tajo 0.10 and Beyond by Hyunsik Choi of Gruter
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
Proyecto seguridad informática
5 Passos para construir uma Grande Equipe.
Plan de tecnologia 5â° 2015
Proyecto
Gos burgundy
La noticia de hoy 08 06 2013
Answers to the Biggest Questions of Change Leaders
From StoryTelling to StorySensing : Sensors at plat (sxsw 16 teaser)
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Hard GMAT Math Question - Absolute Value
 
Postmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
Ensayo de acces estrella
250 participate in
Linux System Architecture
Publicidad

Similar a Sintesis informativa 08 06 2013 (20)

PDF
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
PDF
Sintesis informativa 10 04 2013
PDF
Sintesis informativa 0709 2011
PDF
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
PDF
Sintesis informativa 26 04 2013
PDF
Sintesis informativa 22 de abril 2014
PDF
Sintesis informativa 11 de marzo de 204
PDF
Sintesis informativa 22 05 2012
PDF
Sintesis informativa 22 09 2015
PDF
Sintesis informativa 03 11 2012
PDF
Sintesis informativa 18 08 2014
PDF
Sintesis informativa 20 0614
PDF
Sintesis informativa 03 04 2013
PDF
Sintesis informativa 17 de abril 2014
PDF
Sintesis informativa 20 06 2013
PDF
Sintesis informativa 24 de abril 2014
PDF
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
PDF
Sintesis informativa 21 de abril 2014
PDF
Sintesis informativa 04 de septiembre 2013
PDF
Sintesis informativa 17 04 2013
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 10 04 2013
Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 26 04 2013
Sintesis informativa 22 de abril 2014
Sintesis informativa 11 de marzo de 204
Sintesis informativa 22 05 2012
Sintesis informativa 22 09 2015
Sintesis informativa 03 11 2012
Sintesis informativa 18 08 2014
Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 03 04 2013
Sintesis informativa 17 de abril 2014
Sintesis informativa 20 06 2013
Sintesis informativa 24 de abril 2014
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
Sintesis informativa 21 de abril 2014
Sintesis informativa 04 de septiembre 2013
Sintesis informativa 17 04 2013

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Sintesis informativa 08 06 2013

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Sábado 08 de Junio de 2013 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com
  • 2. IGUEN TOCANDO PUERTAS CON EL GOBIERNO MUNICIPAL Exigen conclusión de cocina comunitaria en Santa Catarina Tuxtepec Oax.-El agente de policía de la comunidad de Santa Catarina en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, Clemente Norberto Moreno exigió ayer a las autoridades municipales que los apoyen para la conclusión de un comedor comunitario que beneficia a niños en edad escolar, personas en condición de vulnerabilidad y mujeres en etapa de embarazo, pues no han contado con recursos municipales, solo estatales y la dotación de insumos. Indicó que la comunidad ha hecho un esfuerzo extraordinario para construir el edificio, que albergará al menos a 45 menores de edad, que ya reciben una alimentación balanceada para poder realizar los estudios en condiciones normales de nutrición. Sin embargo, falta el techado de láminas y materiales de construcción para completar el piso de la cocina, por lo que se mantenían a la intemperie. Con la llegada de las fuertes lluvias y condiciones de calor extremas, se forzaron a entregar los alimentos en un domicilio particular en donde están suministrando los alimentos. "La obra se encuentra al sesenta por ciento-dijo- por lo que urge que nos tomen en cuenta, ya que aquí suministramos desde alimentación semisólida para niños menores de un año de edad, papillas nutritivas, atole de avena, barras de granola, atún, sardinas e ingredientes para la preparación de platos fuertes". "Agradezco en particular al Gobierno del Estado que nos ha apoyado con los ínsumos y la mayor parte del material de construcción, lo he recibido a tiempo y de buena calidad", dijo. "Este programa de alimentación aplica por etapas en niños de seis meses a un año, de un año a seis años, de seis años a doce y jóvenes de 15 a 25 años de edad, mujeres en atapa de embarazo y personas que viven con alguna discapacidad", sostuvo. Manifestó que el área de influencia es en las comunidades de Mata de Caña, Buena Vista Gallardo, Francisco I. Madero Los Cerritos, Fuente Villa, Paso Rincón, Curva Las Consuegras-Las Limas y Santa Catarina. "Tengo la esperanza, la certeza de que estas comunidades seguiremos tocando puertas, esperando respuesta de esta administración municipal, si lamentablemente nos dicen que no, tomaremos otras medidas", finalizó. Analiza Congreso propuesta de Ley de Tránsito enviada por el gobernador Oaxaca de Juárez, 7 de junio. El pleno de la LXI Legislatura del Estado turnó a comisiones la iniciativa de Ley de Tránsito enviada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, con la cual se busca dar orden a las vialidades en la entidad. El propósito de esta ley es que el servicio de tránsito sea eficiente y cumpla con las necesidades que requiere la sociedad, así como los conductores de vehículos y transeúntes que transiten en el Estado de Oaxaca. La propuesta expone que el crecimiento de la población, aparejado con el número de vehículos que transitan en los centros urbanos del Estado, hacen necesaria una nueva legislación, que además de establecer normar de conducta vial provea de instrumentos de control vehicular, adecuados a los nuevos tiempos y para sentar las bases para una cultura vial. La iniciativa señala que para contar con un servicio de tránsito moderno y eficiente se requiere tanto de la infraestructura como del equipamiento vial necesario, así como de una administración adecuada en materia de tránsito, vialidad y transporte, elementos y condiciones que deben ser aportaos por el sector público y la participación de la sociedad. Igualmente, estima necesario contemplar dentro de esta legislación a los desfiles, caravanas o manifestaciones de cualquier tipo, sea de carácter político, deportivo, recreativo y social, con la finalidad de que no puedan perturbar el libre tránsito en la vía pública. Dicha iniciativa de ley establece las atribuciones del Director de Tránsito, como planificar y ordenar el tránsito estatal en el ámbito de su competencia, proponiendo al Comisionado los proyectos respectivos para su aprobación, cuando éstos sean necesarios. La propuesta enviada por el titular del Poder Ejecutivo contempla diversos rubros, entre los que resaltan la educación vial, tanto a servidores públicos como a la sociedad oaxaqueña en general, con lo que se pretende fomentar la cultura de legalidad y participación ciudadana en la materia. Advierte, sin embargo, que sólo en la medida en que logremos crear conciencia en la sociedad oaxaqueña se reflejará un respeto a las normas de tránsito, así como al cuidado de la infraestructura vial, el uso de las vías públicas y medios de transporte. Por parte del Estado, estas medidas se implementarán a través de las dependencias y entidades que conforman la Administración Pública Estatal, en el ámbito de sus respectivas competencias, así como de niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria. Integrado por 89 artículos, dentro de esta ley los capítulos norman el actuar de las autoridades de tránsito, sus obligaciones y competencias, así como de los conductores, peatones, ciclistas y motociclistas; de la vía pública, la protección ambiental, límites de velocidad, accidentes y capacitación vial.
  • 3. DIPUTACIONES PLURINOMINALES Acusan a Juan Mendoza de imponer candidaturas LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ 08/06/2013 Los precandidatos a diputados por la vía plurinominal del partido Acción Nacional (PAN), Mariuma Vadillo Bravo y Ricardo Escobar Meza, recurrieron a los tribunales electorales para impugnar la designación de los número 1, 2 y 4 de la lista plurinominal de ese instituto político, hecha por el líder del Comité Ejecutivo Estatal estatal panista, Juan Mendoza. En conferencia, afirmaron que Sergio Bello quien fue inscrito en principio como precandidato del PAN a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, luego apareció como el lugar número 1 en la lista de candidatos plurinominales. "La ley establece que no se puede participar en dos procesos distintos a la vez, por lo que no es elegible para la candidatura a la diputación plurinominal". Agregaron que en el caso de la persona inscrita en el lugar número 2, Antonia Natividad Díaz Jiménez, candidata a la diputación por mayoría por el distrito de Ejutla de Crespo. "Esta candidatura fue aprobada en la sesión del comité nacional del PAN el 6 de mayo, como candidata plurinominal número 6; posteriormente la volvieron a votar en la posición número 2, pero encontramos una incongruencia porque también la ley indica que una persona no puede ser votadas dos veces en un mismo proceso electoral". Señalaron en el caso de Perfecto Rubio Heredia no se cumplió con el requisito de aceptar la invitación del comité nacional para inscribirse como precandidato en el proceso electoral 2013. "Nuestra pregunta es cómo una persona que no se inscribe a un proceso, que no cumple con los requisitos marcados en una convocatoria que emana del partido, puede resultar electo para integrar la lista de candidatos a las diputaciones plurinominales". Manifestaron que tanto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, deben resolver los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano interpuestos conforme a derecho, "toda vez que hemos aportado todas las pruebas de las irregularidades". Afirmaron que va a llegar hasta las últimas instancias legales para defender sus derechos, "porque supuestamente militamos en un partido democrático, sin odios y sin violencia". Desechan amparos de maestros disidentes Agencia Reforma MÉXICO, DF.- Dos jueces federales de Puebla comenzaron a desechar amparos promovidos por decenas de miles de maestros disidentes para impugnar la reforma constitucional en materia educativa, con lo que el escenario de este litigio queda dispuesto para la intervención de la Suprema Corte de Justicia. Los jueces Carlos Alfredo Soto Morales y Pedro Arroyo Soto, que en abril pasado habían admitido a trámite las demandas, resolvieron que no procede estudiar los argumentos de los inconformes, porque no es posible impugnar una reforma a la Constitución por medio de un amparo. "La Constitución no permite que el Poder Judicial de la Federación, vía juicio de amparo, analice si la Constitución es inconstitucional", señaló Soto Morales. "Existe jurisprudencia obligatoria de la Suprema Corte que dice que los jueces no pueden revisar el procedimiento de reforma constitucional. Esa jurisprudencia es obligatoria para este juzgado federal y, por lo tanto, se encuentra constreñido a acatarla", agregó.
  • 4. Arroyo, por su parte, concluyó que si la propia Constitución no prevé que el Poder Judicial de la Federación pueda otorgar el amparo contra preceptos constitucionales, el juicio de garantías resulta improcedente, atendiendo al principio de supremacía constitucional. Soto Morales consideró además que la mera reforma a la Carta Magna no afecta los derechos laborales de los trabajadores, porque primero será necesario que se expidan las leyes secundarias respectivas, y en su momento se les someta a una evaluación o concurso de oposición. "Será hasta entonces, cuando exista un acto de aplicación que incida en sus derechos fundamentales, en que podrán acudir al juicio de amparo", apuntó. Los maestros podrán impugnar las sentencias mediante recursos de revisión, que previsiblemente serán atraídos por la Corte, para que se pueda pronunciar sobre el tema de procedencia del amparo contra reformas constitucionales. Hasta finales de abril, se habían presentado alrededor de mil 200 amparos contra la reforma educativa, pero cada demanda venía firmada por varios cientos de maestros, en su mayoría afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Apuntala Oaxaca en conflictos agrarios YURI SOSA/FOTO:ISMAEL GARCÍA 07/06/2013 Oaxaca se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en conflictos agrarios, por lo que se prevé realizar indemnizaciones para finiquitar las disputas territoriales, afirmó el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal, Jorge Carlos Ramírez Marín. Entrevistado tras el primer “Foro de vivienda en la zona sur”, abundó que la entidad también enfrenta un déficit de certificaciones agrarias, por lo que se implementarán acciones conjuntas con el gobierno del estado. Asimismo, informó que nueve millones de mexicanos no cuentan con un crédito por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ni de Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Y destacó que en la última década, en el país se han otorgado cuatro millones de créditos para la construcción de casas habitación, lo que representa el 74 por ciento de los hogares en la República Mexicana. Resaltó que únicamente el 26 por ciento de los inmuebles son habitados, lo que refleja un desaprovechamiento significativo de las personas hacia sus viviendas y créditos. De acuerdo a las nuevas reglas, dijo, las desarrolladoras que están bajo un financiamiento federal, deberán cumplir estrictamente con la construcción de viviendas con medidas no menores a los 45 metros cuadrados y como mínimo dos recámaras. En el marco de las actividades, funcionarios estatales y federales se reúnen este viernes y sábado para debatir y resolver temas de producción de viviendas, financiamientos, desarrollo urbano y dimensiones, y con ello encontrar la solución de la materia en el estado. Ubicanfocosrojos En tres municipios no hay condiciones para la instalación de casillas el próximo 7 de julio Carlos A. HERNÁNDEZ / Samuel G&Oa En tres municipios no hay condiciones para la instalación de casillas el próximo 7 de julio, reveló ayer el subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría General de Gobierno, Carlos Alberto Moreno Alcántara. En entrevista, manifestó que en coordinación con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), se han generado mesas de trabajo en San Miguel Chimalapas y Santiago Yaveo Choápam. Manifestó que derivado de la problemática electoral existente y de los riesgos, se valora también, la no instalación de casillas en otro municipio como San Mateo del Mar, ubicado en el Istmo de Tehuantepec. El funcionario indicó que otro municipio en donde se avanza en la conciliación y desactivación de riesgos es en Santiago Choápam, municipio con antecedentes de violencia. Dijo que el órgano electoral ha solicitado la intervención de la Secretaría General para atender la problemática política, en Chimalapas, Yaveo y San Mateo del Mar, dada la efervescencia social y política. Moreno Alcántara reiteró que para el próximo 7 de julio, se advierten unas elecciones tranquilas, en paz y con una alta participación ciudadana en los A su vez, manifestó que en otros 25 puntos del estado se tiene especial atención, debido a que se confluyen diferencias políticas, Inter municipales e incluso agrarias, sin que representen focos rojos. Añadió que la problemática se divide en temas inter municipal, política, social y agraria, mismos que son tratados por la Secretaría General de Gobierno en coordinación con el órgano electoral. El ex dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que son centro de atención no prioritaria, básicamente ayuntamientos regidos por el régimen de partidos políticos. Destacó que en el tema agrario se han abordado por las instancias correspondientes, tanto Secretaría de la Reforma Agraria y procuraduría local, al combinarse disputa territorial con violencia.
  • 5. Enfatizó que en otros casos se da salida ante la falta de acuerdos entre los grupos, por la demanda de recursos económicos de los Ramos 28 y 33, en donde agencias y autoridades se disputan las participaciones. Atiende Gobierno conflictos Por su parte, el presidente del consejo general del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alonso Criollo, manifestó que cada uno de los problemas agrarios poselectorales e intermunicipales son atendidos por el Gobierno del Estado. “A nosotros nos toca la parte de la organización de la jornada electoral y al gobierno de generar las condiciones de paz y de tranquilidad en los 25 distritos electorales y 153 ayuntamientos que se rigen por el sistema de partidos políticos”, añadió. Confió en que haya civilidad por parte de los partidos para evitar conflictos en el Estado y como antecedente subrayó que en el 2010 se registraron 50 conflictos, sin embargo, sólo uno fue en el sistema de partidos políticos y se dio por un empate en Pinotepa de Don Luis, el cual quedó superado tras elecciones extraordinarias. Al hablar sobre la problemática en la región de los Chimalapas, mencionó que las autoridades estatales trabajan en mesas para conciliar intereses, además en la franja de San Dionisio del Mar y otros municipios anexos, en donde hay avances sustanciales para permitir la instalación de casillas y que el proceso no tenga contratiempos. Alonso Criollo dijo que la organización del proceso electoral no tiene rezagos, por el contrario se cumple con el calendario para la integración de los consejos municipales y distritales, de acuerdo a lo que estimulan las leyes electorales. Dejan crecer discordias: PRI Elías Cortés, representante del PRI ante el Consejo General del IEEPCO, hizo un llamado a las autoridades estatales y electorales, para que asuman el compromiso de dar las condiciones para no trastocar la jornada electoral del 7 de julio. Indicó que hay focos rojos en algunos municipios, en donde se ha dejado crecer la discordia entre los pobladores, pero principalmente la pugna recurrente entre las agencias y la presidencia municipal, porque en muchos casos se les niega la participación en las elecciones. Hay casos que se arrastran desde 2010 y, sin embargo, las autoridades no han tenido la capacidad para encontrar esos equilibrios en cada uno de los municipios que permitan generar esas condiciones de paz que requieren los ciudadanos para acudir con confianza a emitir su sufragio para elegir a las autoridades municipales y su diputado. Mencionó que por antecedentes se sabe de la pasión que despiertan los comicios municipales, y es competencia de las autoridades generar las condiciones para que el electorado pueda acudir con seguridad a emitir su voto y no se den fricciones y existan los acuerdos entre los grupos para evitar violencia. Estimó que los problemas que pueden incidir en la jornada electoral son de tipo agrario o intermunicipal, si se toma en cuenta que también diversos grupos toman como bandera el incumplimiento de las autoridades para amagar con realizar acciones de presión y por ello se debe de tener atención especial y darle un seguimiento a estos municipios para no caer en los enfrentamientos que resultan muy comunes. Exhorta a respetar el proceso electoral *Lamenta Gabino Cué la agresión que sufrió una persona durante un acto de proselitismo Humberto TORRES R. Es tarea de todos los partidos políticos asumir una actitud responsable para evitar hechos violentos, estableció el gobernador Gabino Cué Monteagudo, al lamentar la agresión que sufrió una persona durante un acto de proselitismo del candidato de la coalición “Unidos por el Desarrollo” a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez. Exhortó a todos a respetar el proceso electoral pues no es a través de ese tipo de actitudes como se van a ganar las elecciones, y reiteró que la función del gobierno es garantizar que la elección se realice en orden y paz, en tanto que la de ciudadanos actuar con responsabilidad y partidos políticos tratar de convencer con argumentos. Esta elección tiene que darse en los mejores términos, expresó, al confirmar que el próximo lunes se llevará a cabo la segunda reunión con quienes firmaron en Oaxaca el adendum del Pacto por México, con el objetivo de evaluar acciones y seguir cerrando filas para que el proceso avance sin complicaciones. El mandatario oaxaqueño insistió que cesará del cargo a cualquiera de sus funcionarios que se compruebe haya participado en favor de alguno de los candidatos en el proceso electoral, pues “lo que buscamos es generar las condiciones de un proceso electoral que se desarrolle en paz y con tranquilidad. No vamos a permitir la intromisión de nadie del gabinete, aquel que sea sorprendido lo vamos a cesar del cargo”, reiteró. Aseguró que están atentos a los problemas que se puedan generar, no estamos exentos de algunas probabilidades de problemas, “pero el llamado es que las fuerzas políticas contribuyan a generar un clima electoral en paz. Como gobierno, nosotros nos mantendremos al margen del proceso electoral, apegados a lo que dicta el órgano electoral y siempre procurando las condiciones de estabilidad”. Al referirse a conversaciones con el magisterio oaxaqueño, dijo que se mantienen las mesas de negociación con el magisterio de Oaxaca para determinar la segunda respuesta al pliego de demandas. Destrozada la carretera realizada por Constructora vinculada presuntamente a Benjamín Robles, socio de Cué Staff / El Piñero de la Cuenca Oaxaca, Oaxaca 7 de junio de 2013.- De acuerdo a la cuenta de Twitter camaradamarko Omar Gasga, una carretera que se encuentra destrozada debido a su mala construcción, fue llevada a cabo por una Empresa que está presuntamente vinculada a Benjamín Robles Montoya. En el Tuit (mensaje corto) difundido se manifiesta: “La última aplicación de varios millones de pesos se asignó a constructora presuntamente vinculada a @BenjaminRoblesM . A la vez se muestra una fotografía pic.twitter.com/HxYeNJRAyD que es evidencia del desastroso estado de ese camino asfaltado. Asi que, el conocido “Cara Sucia”, Benjamín Robles Montoya tendrá que responder a esa Obra “de marras” que agravia a los Oaxaqueños.
  • 6. ¿Arreglos de Gabino Cué con Ulises Ruiz ? Staff / El Piñero de la Cuenca Oaxaca, Oaxaca, 7 de junio de 2013.- Captados por la lente de un intrépido fotorreportero, son sorprendidos haciendo presuntamente arreglos: Jorge Toledo Luis (lado derecho), delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; José Antonio Estefan Garfias (en el centro), titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte del gobierno “Gabinista”, respectivamente. El otro que aparece en la fotografía, en el lado izquierdo, es Jorge Franco –el “Chuky”— ex Secretario de Gobierno en la administración estatal de Ulises Ruiz. La imagen, que publica El Piñero de la Cuenca, adjunta a esta nota informativa, se desprende de las redes sociales. Entrega la SEP título y cédula profesional a Ángel Soriano, como Lic. en Periodismo *Otros 15 comunicadores reciben igual reconocimiento en el Club Primera Plana La Subdirectora de Acreditación de Conocimiento, de la SEP, Alejandra Reyes Sánchez, entregó hoy en el Club Primera Plana de la ciudad de México 15 títulos de licenciado en periodismo e igual número de cédulas profesionales a comunicadores acreditados bajo el programa de Reconocimientos de Saberes Adquiridos, durante una ceremonia realizada en el Club Primera Plana. Entre los profesionales se encuentra Ángel Soriano Carrasco, presidente del Club de Periodistas de Antequera, A.C., periodista con cuatro décadas de ejercer el diarismo en Oaxaca y la ciudad de México, con una amplia trayectoria en el Diario EXCELSIOR, hasta el 2006 en que dejó de ser cooperativa, y donde escaló los más importantes cargos periodísticos, desde corresponsal, jefe de corresponsales, editor de la sección de estados e integrante del Consejo Editorial. En presencia del presidente de la FAPERMEX, Teodoro Rentería Villa, que avaló la trayectoria profesional de los nuevos licenciados en periodismo; de Teodoro Rentería Arróyave, ex presidente del Club Primera Plana y quien gestionó la titulación de periodistas desde hace 18 años, así como Raúl Gómez Espinosa, presidente del Club Primera Plana, así como destacados periodistas mexicanos, se realizó la entrega de los documentos con los que concluye el trámite de titulación iniciada en noviembre de 2012. Ente otros destacados comunicadores recibieron sus títulos Carlos Ravelo Galindo, Elías Chávez, Roberto López Moreno, Antonio Aspiros, Norma Vázquez, Mario Campa Landeros, entre otros. Ceremonias similares se realizan en todo el país para entregar la documentación correspondiente de licenciaturas en periodismo por la SEP.
  • 7. Romero Deschamps: el “trabajador” “Los trabajadores no nos servimos de Pemex, sólo le servimos a la institución”, afirmó el pasado viernes Carlos Romero Deschamps. El líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) lo dijo ahí frente al Presidente Enrique Peña Nieto, como si nada, como si en su historial de dos décadas al frente de ese poderoso gremio no la vergüenza de ser el líder sindical que más demandas legales tiene en su contra, la mayoría de ellas presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR). Esas demandas incluyen decenas de cargos, desde peculado, enriquecimiento ilícito, nexos con la delincuencia organizada, fraude y malversación de fondos contra los trabajadores petroleros, hasta homicidio. Pero a Romero Deschamps no le tocan un pelo. No lo ha hecho ninguno de los últimos cuatro presidentes de la República [Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y el propio Peña Nieto]. Es más, el 7 de junio pasado, en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, donde se realizó la ceremonia por el 75 aniversario de la creación de Pemex, el líder organizó una gran recepción para él y el Presidente EPN. Centenares de trabajadores petroleros corearon su nombre y el del mexiquense, y aplaudieron a rabiar su afirmación: “Los trabajadores no nos servimos de Pemex”. Con el apoyo de sus asoleadas huestes, el también Senador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) –tan “trabajador” que no ha presentado una sola iniciativa en la actual Legislatura y ha faltado a la mayoría de las reuniones de trabajo de las comisiones a las que pertenece–, se dio valor para poner en la mesa el tema que le preocupa actualmente: Se comprometió a que en la próxima negociación del Contrato Colectivo de Trabajo del STPRM, que ya está en puerta, negociarán con el director de la paraestatal, Emilio Lozoya Austin, acuerdos “que beneficien a ambas partes”. Y mientras la familia priista se congratula y se apapacha, Romero Deschamps sigue sumando pruebas de corrupción. Esta semana se difundió en la prensa que tanto en los sexenios de los panistas Fox Quesada y Calderón Hinojosa, y ya con Peña Nieto en el poder, la cúpula del sindicato petrolero recibió un total de 302 millones 950 mil pesos para “Ayudas al Comité Ejecutivo General”. Tan sólo para los gastos de viaje de Carlos Romero Deschamps, el gobierno federal pagó del erario 30 millones 948 mil 697 pesos. En total, en los últimos 12 años, Pemex le ha otorgado al sindicato petrolero mil 750 millones de pesos. Sin embargo, el 15 de mayo pasado, el PRI le volvió a dar carta de impunidad a Carlos Romero Deschamps, luego de que la bancada tricolor en el Congreso frenara una petición de la Comisión Permanente para que la PGR investigue el enriquecimiento inexplicable de los líderes sindicales del país. Los legisladores del PRI se negaron entonces a que la propuesta fuera discutida y aprobada durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente, por lo cual se mandó a una tercera comisión. La petición solicitaba iniciar una investigación sobre el patrimonio de los líderes sindicales debido a los escándalos de Romero Deschamps y su familia. Además incluía una petición para que Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informara si la Unidad de Inteligencia Financiera investiga o ha recibido reportes sobre operaciones financieras que puedan se constitutivas de delitos por parte de los sindicatos, sus poderosos líderes y sus familias. Pero nada pasó. El PRI ni siquiera aceptó que se pidiera a las instancias competentes una investigación por los casos de los hijos de Carlos Romero Deschamps, quienes han sido denunciados públicamente por tener propiedades millonarias en Miami y por la opulencia que presumen en redes sociales. Así están las cosas. Así se las gasta el “trabajador” líder y así también desoyen los reclamos las actuales autoridades federales. Mientras el abuso y la corrupción de este personaje permanezca sin freno, también se minará la credibilidad del gobierno de Peña Nieto quien, desde su primer discurso como Presidente, afirmó que apostaría por la transparencia… Pero seis meses después la opacidad y la impunidad siguen ganando la batalla. PAN baja 2 candidatos en Chihuahua por amenazas del narco; “aquí no hay más opción que el PRI”, les dijeron Ciudad de México, 7 de junio (SinEmbargo).– El Partido Acción Nacional (PAN) decidió no competir en las alcaldías de Maguarichi y Gómez Farías, Chihuahua, por las amenazas del crimen organizado que han recibido sus candidatos en varios de los municipios de la Sierra Tarahumara. Algunas de las intimidaciones eran: “No te metas aquí porque está tu vida de por medio, aquí no hay otra opción más que la del PRI”, comentó Mario Vázquez Robles, dirigente estatal del partido blanquiazul, a los medios de comunicación. Denunció que en al menos 40 municipios situados en la zona rural existen condiciones de inseguridad que han orillado a sus candidatos a desarrollar una campaña con bajo perfil. “Ya lo habíamos advertido el pasado mes de abril, cuando fuimos notificados de amenazas telefónicas y amedrentamiento de nuestros aspirantes y militantes por parte de hombres armados y encapuchados, por lo que de los 67 municipios no habremos de competir en Maguarichi y en Gómez Farías”, comentó el panista. Vázquez Robles indicó que el año pasado desapareció el comisariado ejidal de Gómez Farías, Raúl Rascón Soto, quien era un posible candidato del PAN para la alcaldía. Mientras que en Maguarichi el candidato fue golpeado.
  • 8. El dirigente estatal albiazul denunció la intervención directa de funcionarios priistas que están en el Gobierno del estado. Advirtió que hay ”un clima de incertidumbre sobre la participación directa de funcionarios del PRI-Gobierno en estas elecciones.” Sin embargo no descartó que se sujeten a los lineamientos del addendum al Pacto por México ”,que en Chihuahua limita del todo la actuación de las instancias oficiales en la actividad electoral”, explicó. Por ello dijo que “desde el Partido Acción Nacional hacemos un llamado para que todos hagamos campañas de acercamiento con los ciudadanos, para que comprendan el momento actual que está lleno de retos y compromisos”. Le aplican el “usted disculpe” a la ex pareja de Góngora Pimentel; salió absuelta de Santa Martha Acatitla Ciudad de México, 7 de junio (SinEmbargo).– Tras un año de haber ingresado al penal de Santa Martha Acatitla por el delito de fraude genérico, Ana María Orozco Castillo, ex pareja sentimental del Ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel, quedó esta noche en libertad. El pasado 7 de diciembre del 2011, Góngora presentó una denuncia contra su ex pareja por un supuesto fraude en la compra de la vivienda adquirida dos años atrás. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) la acusó de lucro por poner el inmueble a su nombre, y finalmente la Jueza Penal del Distrito Federal, Nelly Ivonne Cortés, ordenó su aprehensión que culminó con su ingresó a Santa Martha Acatitla el 7 de junio de 2012. Pero hoy todo eso quedó atrás. En sus primeras palabras a los medios de comunicación, Orozco no ocultó su alegría por abandonar el penal. “Estoy feliz [...] se cometió una injusticia”, dijo. Esta tarde, alrededor de las 18:00 horas, el Juzgado 69 Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), la absolvió de los cargos promovidos por Góngora en diciembre de 2011. Sin embargo, fue una hora después cuando abandonó el centro penitenciario para evitar declarar ante la prensa que la esperaban afuera del predio, informaron los medios ahí presentes. El ex Ministro fue acusado por impugnar la pensión que un juez fijó para sus hijos, de 35% de sus ingresos; su salario por jubilación asciende aproximadamente a 350 mil pesos mensuales, pero Góngora consideró que lo correcto era entregarles sólo una pensión de 12 mil 818 pesos para cada niño, ya que su estatus social es de “clase media baja”, además de que como los dos tienen autismo “se ven imposibilitados para divertirse”. Por ello esta noche, Ana María insistió que ”la pensión alimenticia es un proceso que queda pendiente”. Aunque confió en la disposición de Góngora para atender a sus hijos. Antes de abandonar las inmediaciones del centro de reclusión en compañía de sus abogados dijo: “Todo el tiempo pensé que me iba a quedar aquí”. El pasado 24 de mayo, tras hacerse público el proceso legal de Góngora contra Orozco, el Ministro se disculpó por haber procedido legalmente en contra de su ex pareja y madre de dos de sus hijos. “Yo Genaro ofrezco disculpas a la madre de mis hijos, a su familia, a mis pequeños Ulises y David si en algo les he fallado”, expresó por medio de una carta dirigida a la opinión pública. El ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dijo que en el caso de litigio de la madre de sus hijos por la manutención de los mismos, “me orillaron a proceder por la vía legal porque lo consideré lo más correcto”. El caso de Góngora Pimentel generó una fuerte polémica entre la sociedad mexicana, pues el ex Ministro evidenció una serie de contradicciones entre su papel en la SCJN, donde defendió casos para proteger a menores y mujeres pero en su situación particular actuó completamente distinto. En ‘Granierland’, pagaban a muertos y a periodistas Personas fallecidas estaban registradas en el padrón de un programa estatal mientras que "quincenal o mensualmente se bonificaban servicios" de comunicadores y medios con el gobierno estatal priista. Pese a la crisis financiera que hoy vive el gobierno de Tabasco, en la administración de Andrés Granier había dinero para pagar a personas muertas y a periodistas. El gobierno del priista que hoy es investigado por un desfalco financiero y lavado de dinero, gastó casi tres años en un programa (Te da Más) cuyo padrón tenía registradas a personas ya fallecidas, y se les dio “cuantiosas sumas de dinero en efectivo”a comunicadores y medios. Lo primero fue revelado por el diario local Tabasco Hoy, quien apuntó: “Un caso emblemático de fraude se detectó en Tacotalpa el 23 de octubre de 2008, cuando familiares de Feliciano Pérez Cruz -un difunto- corroboraron que el apoyo que recibía lo cobraba alguien de la casa de gobierno municipal, lo cual levantó gran irritación social”. Paralelamente, “se sangraron las finanzas estatales” desde la dirección de Comunicación Social para cooptar periodistas y medios de comunicación , denunció la actual coordinadora de Comunicación Social y Relaciones Públicas del gobierno del estado, Dolores Gutiérrez Zurita.
  • 9. “Hasta hace poco, en Tabasco era una práctica común la compra mínima de publicidad facturada, y en cambio fue costumbre y una constante la entrega en efectivo decuantiosas sumas de dinero a medios, empresarios del ramo y periodistas en sus distintas denominaciones”, sostuvo. Pero aseveró: “El presupuesto estatal nunca más será utilizado para comprar conciencias, para callar voces críticas, en suma, para hacer de una buena parte de los periodistas y directivos de los medios de comunicación impresos y electrónicos soldados que al chistar de los dedos callaban errores, magnificaban logros por pírricos que estos fuesen, cuestionaban la crítica y enlodaban el prestigio personal de quien o quienes le ordenaban sus verdaderos patrones”. Y sostuvo que el nuevo gobierno de Arturo Núñez, “ya no podrá funcionar como la ventanilla bancaria donde quincenal o mensualmente se bonificaban servicios dirigidos, confundiendo esto con periodismo. El pueblo de Tabasco no merece que sus recursos sean utilizados para fines que no les aporten nada a su desarrollo”. (Con información de Tabasco Hoy y Proceso) Helicóptero se desploma en SLP; mueren 5, entre ellos un ex Alcalde y el hermano del embajador en El Vaticano El accidente, en un campo de golf. Foto: Twitter Ciudad de México, 7 de junio (SinEmbargo/PulsoSLP).– Autoridades reportaron este día la caída de un helicóptero en el Club de Golf La Loma, en San Luis Potosí, en el cual viajaba el empresario Juan Ignacio Torres Landa, junto con otras cuatro personas, entre ellas Manuel Palacios Alcocer, hermano del actual embajador de México en El Vaticano y ex Presidente nacional del PRI, Mariano Palacios. De acuerdo con los primeros informes, los hechos habrían ocurrido a la altura del hoyo siete del mencionado club, al que acudieron elementos del Cuerpo de Bomberos para atender la situación. En el lugar se observó la presencia de ambulancias y también se pidió auxilio a Protección Civil de la entidad. Cerca de las 14:00 horas, autoridades estatales confirmaron que el helicóptero era tripulado por Juan Ignacio Torres Landa, ex candidato priista a Gobernador de Guanajuato y ex Alcalde de San José Iturbide, quien falleció junto con otros tres tripulantes, posteriormente, José Olescowsky falleció en el hospital, donde era atendido. Torres Landa era un empresario y político mexicano, miembro del PRI y fue presidente municipal y Diputado federal. En el lugar de los hechos se pidió la presencia de fuerzas federales por lo que no se permitió el acceso a las autoridades estatales. Los nombres de algunos fallecidos son: Alejandro Elizárraga Félix, identificado como el piloto, Juan Ignacio Torres Landa García, Manuel Palacios Alcocer y Jaime Olescowski. El helicóptero particular despegó, presuntamente, del denominado hoyo 7 del campo de golf, pero perdió altura hasta que se estrelló con un cerro. En la zona del incidente se registran fuertes vientos, por lo que se considera que esto provocó que las llamas redujeran a cenizas casi la totalidad de la aeronave, excepto una hélice. Juan Ignacio Torres Landa nació en León, Guanajuato, el 8 de octubre de 1955. Fue Alcalde de San José Iturbide, Guanajuato, de 1983 a 1985, postulado por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, PARM. Después volvió al PRI para ser electo Diputado Federal en la LV Legislatura de 1991 a 1994. También fue Diputado por Guanajuato por el Distrito XVI, en la LIV legislatura, de 1988 a 1991 y presidente de la Cámara de Diputados de abril a mayo de 1992. En 2012 fue candidato a Gobernador por Guanajuato, elecciones que perdió ante el panista Miguel Márquez Márquez. La Dirección General de Aeronáutica Civil informó esta tarde que abrió una investigación sobre los motivos por los que se desplomó el el helicóptero Bell 206 matrícula N207JA en el que iban Alejandro Elizárraga Félix, identificado como el piloto, Juan Ignacio Torres Landa García, Manuel Palacios Alcocer, Jaime Olescowski y José Olescowski Nutt. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) precisó que la aeronave despego de una plataforma no controlada Mencionó que en el lugar del accidente ya se encuentra personal de la DGAC adscrita a la Comandancia del Aeropuerto en esa entidad, personal de la Procuraduría General de la República (PGR), así como de corporaciones policiacas y de protección civil del gobierno del estado, además de que continuará con el curso de las investigaciones.
  • 10. De política y cosas peores CATÓN 08/06/2013 Un fanático del futbol iba a ser padre por primera vez. Le preguntó un amigo: "¿Qué pasará si el nacimiento del niño sucede el mismo día del partido de campeonato?". "No habrá problema -responde el individuo-. Haré que me lo graben en video. Así podré ver el nacimiento de mi hijo cuando termine el juego"... El muchacho le dijo a su chica: "Pasaremos un rato inolvidable. Tengo tres boletos para el concierto de esta noche". "¿Por qué tres boletos?" -se extrañó ella. Responde el galán: "Uno para tu mamá, otro para tu papá, y el tercero para tu hermano. Estaremos solos en tu casa"... El pueblo mexicano, dice un lugar común, es paciente y abnegado. Quizá lo sea, pero debemos pensar que esa paciencia y esa abnegación no son eternas. Hay millones de pobres en este país, y muchos de ellos -quizá la mayoría- se encuentran ya en extremos de miseria. La pobreza es el problema capital de México; de él derivan muchos más. El reloj de la justicia social está trágicamente atrasado. Hemos avanzado en el camino de la libertad, y se ha abierto ante nosotros la vía democrática. Pero en lo principal, la justicia, hemos adelantado poco, casi nada. Inciden muchos factores, desde luego, pero un lector desapasionado de la historia mexicana advertirá que después de una larga serie de gobiernos llamados revolucionarios hay más pobreza ahora que en tiempos del porfiriato. Entonces no había libertad -en pocos países la había- pero la gente, aun la más pobre, tenía qué comer. A don Francisco I. Madero un provocador al servicio del gobierno lo increpó: ¿por qué, si tanto le preocupaba el pueblo, no repartía su dinero entre los pobres, para que compraran pan? Respondió el Apóstol: "El pueblo no tiene hambre de pan; tiene hambre de libertad". Hoy por hoy, la verdad sea dicha, tiene hambre de pan. Ese hecho, evidente por lo demás, se reconoce con la creación de programas como el de la Cruzada contra el Hambre. Cualquier acción oficial será mero paliativo a la pobreza si no se hacen cambios de fondo que permitan la creación de empleos. Se ponen tantas trabas al establecimiento de nuevas empresas, nacionales y extranjeras por igual, que se diría que los políticos están interesados en que la pobreza no desaparezca. Un burocratismo estólido exige el cumplimiento de infinitos trámites, e impone trabas de todo orden y desorden, con lo cual el proceso para fundar una empresa se vuelve asunto largo y enfadoso. En otros países los gobiernos le dicen al empresario: "Ponte a trabajar, y luego iré a revisar que lo estés haciendo bien". Aquí el gobierno le dice al empresario: "No trabajes hasta que yo te diga que lo puedes hacer". Tarda mucho en decírselo, y mil y mil dependencias y organismos caen sobre aquel que quiere crear empleos, y le estorban su propósito, y le imponen mil onerosas condiciones y gravámenes que le dificultan la tarea. Urge un nuevo sistema que, sin mengua de los derechos de los trabajadores, dé mayor libertad a los empresarios para crear fuentes de empleo. Si eso no se hace el problema de la pobreza seguirá creciendo. No me hago responsable de las consecuencias... Un ejecutivo joven fue a comprar zapatos. En la zapatería estaba una dulce ancianita que se acercó a él. Tenía los ojos llenos de lágrimas. "Perdóneme, joven -le dijo con acento emocionado-. Tiene usted un gran parecido con mi hijo, que murió hace poco. Tuve que contenerme para no decirle: '¡Hijo mío!'. Usted sabrá disculparme". "No se preocupe, señora -respondió conmovido el muchacho-. No me habría molestado si me hubiera usted dicho eso". Pidió con vacilante voz la viejecita: "Le parecerá una tontería, pero me haría usted sentir muy bien si al salir de la tienda yo le dijera: '¡Adiós, hijito!', y usted me contestara: '¡Adiós, mamá! ¡Te veré en la casa!'". "No hay problema -respondió el ejecutivo con una sonrisa de ternura-. Me alegrará hacerla sentir bien". En efecto, poco después la ancianita se encaminó hacia la salida. Se volvió, y desde la puerta le dijo al joven con cariñosa voz: "¡Adiós, hijito!". "¡Adiós, mamá! -respondió el muchacho-. ¡Te veré en la casa!". Cuando el ejecutivo fue a pagar los zapatos que había escogido la cajera le dijo: "Son 5 mil 500 pesos". "¡Cómo! -se sorprendió el tipo-. ¡Estos zapatos cuestan 900 pesos!". "Sí -respondió la cajera-. Pero su mamacita se llevó tres pares, y dijo que usted los iba a pagar"... FIN.