SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




 Martes 15 de Mayo de 2012


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com
Felicita Gabino en su día a maestras y maestros
EN NOMBRE DEL PUEBLO Y GOBIERNO DE OAXACA, EL EJECUTIVO ESTATAL LES RECONOCE SU LABOR Y
COMPROMISO CON LA FORMACIÓN DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD OAXAQUEÑA



Oaxaca, Oax.-En ocasión del Día del Maestro, que se celebra este 15 de mayo, el Gobernador
Gabino Cué envió, a nombre del Pueblo y Gobierno de Oaxaca, una amplia y sincera
felicitación a las maestras y maestros oaxaqueños, y a todos los trabajadores de la educación,
a quienes les reconoció su labor y compromiso con la formación de la niñez y la juventud
oaxaqueñas.


El Jefe del Ejecutivo Estatal destacó la vocación de servicio de los educadores y educadoras,
así como su entrega y convicción en una de las más nobles misiones del ser humano, que es
inculcar valores y conocimientos para formar buenos ciudadanos.


Refirió que en Oaxaca, los maestros de todos los niveles y modalidades del sistema educativo estatal, ocupan un papel fundamental como parte del cambio
democrático que ha permitido convertir a la educación en eje primordial del desarrollo social del estado.


Indicó que la decidida participación de los trabajadores de la educación ha hecho posible apuntalar el proceso de transición democrática que vive la entidad,
además de impulsar en forma coordinada mecanismos y programas enfocados a mejorar la calidad de la enseñanza a favor de la niñez.


Uno de los proyectos mejor logrados es el Plan Conjunto para la Transformación de la Educación de Oaxaca, presentado el pasado 7 de febrero ante
autoridades educativas del estado.


Destacó la trascendente labor que los docentes oaxaqueños realizan en las zonas rurales y urbanas, muy en especial a quienes, sin importar distancias ni
las inclemencias del tiempo, dedican parte de su vida a llevar la luz del conocimiento a los pueblos indígenas.


En el marco del Día del Maestro, el mandatario oaxaqueño expresó que en esta fecha tan significativa, el Gobierno de Oaxaca reafirma sus lazos de
amistad, cooperación y respaldo al gremio, respetando en todo momento la lucha magisterial que ya rebasa las tres décadas.

MARCHA MASIVA ESTE 15 DE MAYO

Responde gobierno a pliego de demandas magisteriales
El gobierno del estado entregó este lunes por la noche a la dirigencia del magisterio oaxaqueño,
las respuestas al pliego de demandas 2012 presentado por la Sección 22 del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación (SNTE).


A nombre de la administración estatal, Alfredo de la Rosa Cháv ez y Jaime Bolaños Cacho
Guzmán, asesor gubernamental y jefe de la Oficina de la Gubernatura, respectivamente,
entregaron el documento.


Al hacerlo, resaltaron el compromiso del gobernador Gabino Cué Monteagudo con la educación, su reiterada convicción de trabajar coordinadamente con
los maestros en beneficio de la niñez oaxaqueña y el sentido de responsabilidad con el que el gobierno atendió las demandas de los maestros contenidas
en el pliego 2012.


Durante la reunión, se ponderó el papel de los maestros y se reconoció su contribución como agentes para la transformación social, también se manifestó la
necesidad de conjugar esfuerzos para que gobierno y magisterio trabajen en la construcción de una mejor calidad educativa.


Se destacó asimismo, la postura del magisterio oaxaqueño de privilegiar el interés de la educación de las niñas y niños de Oaxaca y su disposición a
transitar por las vías del diálogo, para arribar a los acuerdos más favorables para la educación.


Cabe destacar que este lunes los maestros marcharán de manera masiva, tras lo cual se instalarán en asamblea, en la cual definirán el rumbo de la jornada
de lucha correspondiente a este año.
Ofrece gobierno plan alterno de la 22 y caída de Bernardo
ASESOR DEL EJECUTIVO ENTREGA RESPUESTAS A PLIEGO PETITORIO
ISMAEL GARCÍA M.                                                                  enero próximo, para comenzar a aplicarlo el siguiente ciclo escolar en
                                                                                  forma aleatoria en escuelas del nivel básico, tanto en zonas urbanas
                                                                                  como rurales.


                                                                                  Respecto al informe de las auditorías al IEEPO, el gobierno dio a
                                                                                  conocer, de acuerdo con el documento entregado anoche, que desde el
                                                                                  24 de abril pasado entregó a la Comisión Política de la Sección 22 los
                                                                                  resultados preliminares de la revisión elaborada por la Auditoría Superior
                                                                                  de la Federación.


                                                                                  En tanto, "La Secretaría de la Contraloría y Transparencia
                                                                                  Gubernamental, realizó una auditoría al ejercicio fiscal 2010 cuyos
                                                                                  resultados están en proceso de notificación y serán dados a conocer a la
El gobierno estatal aprobó anoche por escrito iniciar la aplicación de un         Sección 22 y a la opinión pública".
plan piloto del Plan para la Transformación de la Educación del Estado de
Oaxaca (PTEO), una de las principales demandas de la Sección 22 del               En materia de justicia, principalmente con el castigo a Ulises Ruiz Ortiz y

SNTE en este año. Asimismo, se comprometió a hacer públicas las                   los funcionarios de su sexenio involucrados en la represión de 2006, el

auditorías que se aplican al Instituto Estatal de Educación Pública de            gobierno se limitó a informar que se volverán a instalar, por enésima

Oaxaca (IEEPO), así como remover al titular de la misma, Bernardo                 ocasión, mesas de trabajo con la Procuraduría de Justicia, para analizar

Vásquez Colmenares.                                                               avances, aunque de antemano los dirigentes magisteriales saben que no
                                                                                  hay ningún resultado positivo.
Estos son parte de la contrapropuesta que la administración que
encabeza el mandatario Gabino Cué Monteagudo entregó anoche al                    Con respecto a la recuperación de módulos educativos en poder de la

magisterio oaxaqueño. El asesor en materia educativa, Alfredo de la               Sección 59, el gobierno estatal aceptó "acelerar" la recuperación y

Rosa, acompañado de Jaime Bolaños Cacho, puso en manos del                        entregarlo a la gremial que aglutina a más de 74 mil mentores.

secretario general Azael Santiago Chepi las respuestas, documento que
                                                                                  En cuanto a la renuncia de Vásquez Colmenares, fue una de las
desde anoche mismo comenzaron a analizar.
                                                                                  condiciones que puso la Sección 22 para entablar mesa de negociación

Respecto del PTEO, el gobierno dispuso que desde la semana pasada                 con el gobierno en este año.

iniciaran los trabajos preoperativos, mismos que culminarán el 31 de

SINDICATO DE LA SECCIÓN 22

No doblarán maestros las manos ante Gabino Cué
Hoy, día decisivo para la solución de las demandas
LIZETH PÉREZ/FOTOS: ALBERTO CASTAÑEDA
                                                                                  Indicó que la celebración nacional del este 15 de mayo servirá para alzar la voz

                                                                                  contra la privatización de la educación pública, y los atentados que han recibido

                                                                                  por parte de la líder vitalicia Elba Esther Gordillo.


                                                                                  Como ya se había determinado la maestra y líder del sector centro de la Cuenca

                                                                                  del Papaloapan refirió que hasta el momento no se ha eliminado el acuerdo ya

                                                                                  tomado en asamblea, que es la de irse a paro indefinido por parte hasta encontrar

                                                                                  soluciones favorables.


Tuxtepec, Oax.-Este martes 15 de mayo, el magisterio adherido al Sindicato
                                                                                  El día de ayer los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de
Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 22 se movilizará desde las
                                                                                  Trabajadores de la Educación, realizaron la instalación de mesas de denuncias de
nueve de la mañana en la capital del país y del estado, simultáneamente, para
                                                                                  la ciudadanía para exponérselas al gobierno de Gabino Cué y atienda las
exigir soluciones concretas al pliego petitorio que dese el pasado primero de
                                                                                  demandas necesarias, ya que el cambio en el estado de Oaxaca no se ha dado
mayo le entregó a Gabino Cué Monteagudo y que hasta el medio día de ayer aún
                                                                                  con la opción del gobierno de coalición que representó Cué Monteagudo.
no había una respuesta concreta, de lo contrario se irán a paro indefinido.

                                                                                  Insistió en que se mantendrán firme y no serán presa fácil para negociar ante el
Reyna Felipe Jiménez, representante sindical del sector centro de la Cuenca del
                                                                                  proceso electoral que se vive en el país, y añadió que en la marcha a realizarse
Papaloapan, precisó que este día, luego de la marcha masiva sostendrá su
                                                                                  este día en la capital del país estará presente el 30 por ciento del magisterio
asamblea general para determinar la fecha del paro indefinido en el caso de que
                                                                                  oaxaqueño en tanto que en la capital del estado, estará el 70 por ciento.
las soluciones concretas del gobierno de Gabino Cué Monteagudo no sean

favorables para el movimiento.
Una secundaria de lámina
La Escuela Secundaria General Módulo de Santa Rosa lleva 12 años exigiendo una clave e instalaciones dignas

Andrés CARRERA PINEDA                                                  En día soleado, aguantar dos o tres horas dentro de las aulas de
                                                                       lámina, es un verdadero reto para los 84 alumnos que cursan el
                                                                       primero, segundo y tercero de secundaria.

                                                                       Al igual que los salones, la dirección, prefectura y los sanitarios
                                                                       están construidos de lámina, además de que no se cuenta con
                                                                       instalaciones deportivas y mucho menos con un patio.

                                                                       “Cuando realizamos las actividades cívicas como izamiento de
                                                                       bandera, lo tenemos que hacer en la calle porque no tenemos
                                                                       espacio”, apuntó la directora, Leonila Alavés García.

                                                                       Nos abandonaron

                                                                       Beindha Mayrú López Montalvo, alumna de tercer grado de
Arrinconados en un pequeño terreno baldío, en las inmediaciones        secundaria lamenta que las autoridades “nos hayan abandonado, lo
del Fraccionamiento Los Cedros, 84 alumnos de la Escuela               único que le pedimos es que nos construyan escuelas donde
Secundaria General Módulo de Santa Rosa reciben clases en aulas        podamos estudiar mejor porque queremos colaborar con el
de lámina, piso de tierra, sin espacios deportivos y un sinfín de      desarrollo de Oaxaca”.
carencias que impiden que la niñez oaxaqueña pueda tener una
educación de calidad.                                                  De los tres años que lleva en este plantel, Mayrú ha participado en
                                                                       dos protestas que se han realizado en las inmediaciones de Palacio
De los más de 30 años que lleva la lucha magisterial en la entidad,    de Gobierno.
los maestros y estudiantes de este centro educativo que se fundó el
15 de agosto de 1997, a través de una extensión de la Escuela          “Como una forma de protesta, llevamos dos veces tomando clases
Secundaria General “Nuevo México”, llevan 12 años exigiendo una        en el corredor del Palacio, según las autoridades se comprometen en
clave e instalaciones dignas.                                          apoyarnos pero creo que los de mi generación nos iremos con las
                                                                       ganas de ver el cambio”.

                                                                       La estudiante indica que estudiar bajo estas condiciones se tiene
IEEPO: promesas incumplidas                                            que lidiar con el clima, “a veces con tanto calor, es imposible poner
                                                                       atención en las clases”.
Leonila Alavés García, directora del Módulo señala que por
segundo año consecutivo, tras la protesta que realizan en las          El reducido espacio, también los ha marginado de contar con
inmediaciones del Palacio de Gobierno, las autoridades del Instituto   equipos de laboratorio para realizar experimentos en las materias de
Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), incumplen con          química, biología o física.
los acuerdos.
                                                                       “Nuestros maestros hacen todo lo posible para darnos clases porque
“Cada año, en el IEEPO nos dicen que ya van a resolver nuestra         este lugar no cuenta con instalaciones dignas, espero que mi
demanda de otorgarnos nuestra clave, pero siempre queda en             generación sea la última que tenga que soportar estas condiciones
promesas”.                                                             inhumanas”, enfatiza.

Alavés García explica que el pretexto de las autoridades de no
otorgarles la clave, “era porque no teníamos terreno y ahora que ya
contamos con un predio que donó la Administración Directa de           Una lucha sin beneficios
Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de
Oaxaca (ADOSAPACO), en el fraccionamiento Los Sauces, nos              A más de 30 años que surgió el movimiento magisterial de la
siguen dando largas”.                                                  Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
                                                                       (SNTE), en la entidad el apoyo a la educación de la niñez
La maestra demanda al Gobierno del Estado para que cumpla con la       oaxaqueña es nulo.
educación de la niñez oaxaqueña, “porque en temporada de calor,
dentro de las aulas de lámina no se puede trabajar y tenemos que       Año con año, los dirigentes de la Sección 22 que encabeza Azael
concluir las clases a buena hora por la misma salud de los niños”,     Santiago Chepi entregan su pliego petitorio a las autoridades
afirma.                                                                estatales y federales, en donde solicitan mejores condiciones
                                                                       laborales para sus agremiados y mayores infraestructuras
                                                                       educativas, pero al parecer el beneficio es para unos cuantos.

Instalaciones de tercer mundo                                          A pesar de que los profesores que laboran en la Escuela Secundaria
                                                                       General Módulo de San Rosa, pertenecen a este sindicato, el
                                                                       movimiento magisterial no les ha beneficiado para mejorar sus
                                                                       condiciones laborales.
Fracasa alianza educativa




Acusa especialista que la Alianza pasó de ser una propuesta de transformación del sistema educativo a la administración de programas

REFORMA




Ciudad de México (15 mayo 2012).- A casi cuatro años de su firma en Palacio Nacional, la mayor parte de los compromisos de la Alianza por la
Calidad de la Educación, a la que se han destinado poco más de 100 mil millones de pesos, no se ha cumplido.




Esto, según expertos, debido fundamentalmente a que el Ejecutivo federal renunció a su propósito inicial de transformar el sistema educativo.




El acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) contemplaba 25
estrategias.




Sin embargo, 8 de éstas han sido totalmente ignoradas, otras 9 registran distintos niveles de avance y sólo 8 pueden considerarse cumplidas.




Entre los objetivos que no se concretaron están el que se sometan a concurso las plazas de directores, la aplicación de la Evaluación Universal a los
maestros, la conectividad de las escuelas, la impartición de inglés desde preescolar hasta secundaria y la creación de cinco centros de excelencia
académica.




Otros puntos que se dejaron de lado son el establecimiento de estándares de desempeño docente y la puesta en marcha tanto del Sistema Nacional
de Evaluación como el de Formación Continua.

Ante esto, especialistas acusan que los avances de la Alianza son pobres.




"Nos quedamos muy cortos en las metas propuestas", indicó Edna Jaime Treviño, directora de la organización México Evalúa.




"No tenemos mejores maestros ni mejor infraestructura educativa. No tenemos mejor desempeño del gasto educativo y, en términos de resultados
del aprovechamiento escolar de nuestros niños, por consecuencia, tenemos avances muy magros".




"Siento que hubo tibieza (del Gobierno federal). Aunque había recursos, voluntad y un acuerdo político firmado por el Ejecutivo para impulsar lo que
la Alianza se propuso, en el camino claudicó", sostuvo Jaime Treviño.




Indicó que el foco rojo está en la formación inicial de docentes.




Un estudio de México Evalúa establece que el desempeño de los maestros que buscan una plaza decayó. Mientras que en 2008 el 32 por ciento
tuvo una calificación apenas aceptable, para 2011 el porcentaje bajó a 26.
Además, de acuerdo con el informe, de los 25 programas que forman la estrategia que la SEP y el SNTE pactaron para mejorar la calidad de la
educación, sólo 6 se crearon específicamente para este propósito; el resto ya venía operando.




La Alianza por la Calidad de la Educación pasó de ser una propuesta de transformación del sistema educativo a la administración de programas,
algunos, incluso, con malos desempeños, asegura la directora de México Evalúa.




"Hubo buena voluntad, se convocó a un grupo de especialistas que iban a observar el avance, estaba Transparencia Mexicana, y un consejo de
especialistas. Era prometedora, pero al momento de aterrizarla en políticas públicas y programas naufragó porque faltó liderazgo y apoyo del
Presidente al proyecto a la Secretaria de entonces (Josefina Vázquez Mota)", expresa al especialista.




"Con el nuevo Secretario (Alonso Lujambio) los acuerdos se olvidaron. La mesa de seguimiento se desintegró. Es un proyecto que se desmoronó,
aunque se conservaron los programas, pero sin la fortaleza política del inicio", agrega.




En entrevista, al hacer un balance sobre los casi cuatro años de la firma del acuerdo para impulsar la transformación de un modelo educativo, Jaime
Treviño refiere que las autoridades optaron por la vía de los cambios incrementales y la administración del problema.




"Abandonaron la idea de una reforma más ambiciosa. Josefina Vázquez Mota se desgastó con la maestra (Elba Esther) Gordillo (lideresa del
SNTE). Se hizo necesario el relevo. El nuevo Secretario tuvo un tono más conciliador", describe.




"Esta Administración probó dos caminos: uno más decidido, o por lo menos eso parecía; y otro más de negociación, administración y concertación.
Y en el camino se abandonó el proyecto de una reforma educativa profunda", expresa.




La Alianza, recuerda, fue el anuncio de un cambio estructural del sistema educativo, y cuyo eje más importante era la transformación de la carrera
magisterial.




"La columna vertebral era la profesionalización del magisterio, ir generando un lógica de la meritocracia en la asignación de plazas, quitarle la
opacidad y las prebendas y la falta de mérito a la carrera magisterial".




Para Jaime, hubo un atorón político tras las manifestaciones y el paro de maestros en varios estados en rechazo a la ACE, así como el
desencuentro entre Gordillo y Vázquez Mota.




"Faltó mucho más liderazgo y convicción por parte del Ejecutivo para no cejar en el esfuerzo y para mandar señales claras de que la autoridad no
iba a declinar", indica.




Por otro lado, puntualiza, están los costos asociados al impulso de la reforma.




"No se quiso asumir el costo de una ruptura ni el costo de movilizaciones magisteriales, lo que ahora estamos volviendo a ver con el tema de la
Evaluación Universal.




"Cada vez que regresemos al tema de la reforma del sistema, vamos a tener la misma respuesta. Se tiene que abordar de una manera diferente,
desde una posición de mucha convicción y con un gran respaldo social o político detrás", manifiesta.




Advierte que si el eje toral de la Alianza para mejorar la calidad de la educación eran los maestros, los recursos no se reflejaron en ello ni los
programas mejoraron.

 "Esa es una primera inconsistencia, y la segunda es el poco dinero que se asigna. Se invierte en programas que no cumplen con su cometido, pues
las evaluaciones señalan un magro desempeño", sostiene.
Un foco prioritario de atención, considera, deberían ser las instancias de formación de docentes, que de acuerdo con las evaluaciones hechas por el
Consejo Nacional de Evaluación, no están funcionando.




Incluso, dice, eso se refleja en los maestros que presentan el Examen Nacional de Habilidades y Conocimientos Docentes para el Concurso de
Plazas, pues lejos de mejorar han empeorado sus resultados.




Peor hubiera sido retroceder.- SNTE

 El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reconoce avances en la Alianza por la Calidad de la Educación, pero también
incumplimientos.

"Es positivo tener la Alianza porque hasta ahorita no se ha cancelado, a pesar de los incumplimientos, pero se avanza en la conclusión de los
mismos, lo cual nos va a llevar, sin duda alguna, a concluir el 100 por ciento de la Alianza", sostiene Juan Manuel Armendáriz Rangel, del Colegiado
de Vinculación Social del CEN del SNTE.

 Entre los avances importantes señala el Concurso de Plazas, el cambio en los Lineamientos del Programa de Carrera Magisterial y el acuerdo para
la Evaluación Universal.

"Hay cosas nuevas, y que no son acuerdos menores, que se dieron en el marco de la Alianza que fortalecen la calidad de la educación; es decir, lo
que se agrega para mejorar no sobra, lo que se agrega para mejorar no estorba", dice.

 Sin embargo, reconoce, cuatro años no son suficientes para mejorar el aprendizaje de los alumnos, sobre todo porque hay muchos factores
relacionados con las condiciones familiares de los alumnos que inciden en el logro escolar.

 "Hay que decir que hemos tenido avances en la prueba ENLACE. No son muchos, pero peor hubiera sido que retrocediéramos; en esto hay otros
factores que inciden en el aprovechamiento escolar, como la nutrición, el tipo de hogares de donde vienen los niños.

"No todo lo que no se logra en el aprendizaje es producto de la escuela. Se tiene que ver el entorno en el que el niño vive y se desempeña", indicó.

Armendáriz Rangel también hizo una crítica a lo que llamó incumplimientos por parte de la SEP, entre ellos, lo relacionado con la Evaluación
Universal.

 "Hay incumplimientos relacionados con la Alianza, particularmente sobre la Evaluación Universal, pues de qué sirve un examen que va a evidenciar
fortalezas, pero también debilidades, las cuales se tienen que atender al capacitar y actualizar a los maestros, para lo que se requieren recursos y
esos recursos no los tiene la Secretaría de Educación Pública", explica el integrante del sindicato magisterial.

Adicionalmente, expresa, hay pocos avances en nuevos programas planteados en la Alianza.

"En el tema de Escuela Siempre Abierta no ha habido un gran avance, tampoco en el Programa de Tiempo Completo, en la construcción de los 5
Centros de Excelencia Académica, que no se ha iniciado ni uno.

"Son los incumplimientos de la Alianza a los que el SNTE alude, porque no tenemos evidencia de que haya avances", destaca.

En el caso de las Escuelas Siempre Abiertas, agrega, son pocas las que abren en el verano.

 "Es que en la SEP o no hay el interés o no hay el recurso necesario para poder implementarlas. Incluso, en las Escuelas de Tiempo Completo, el
recurso no llega para pagarle a los maestros".

Armendáriz Rangel advierte que la ACE fue un acuerdo impulsado por el gremio magisterial cuyo antecedente es el Compromiso Social por la
Calidad de la Educación firmado en 2002.




"La Alianza ha venido cumpliendo objetivos, no como quisiéramos, porque, por ejemplo, se establece el compromiso del Gobierno federal de invertir
en las escuelas, y no se ha invertido lo necesario", sostiene.
Desmiente Salomón Jara versiones sobre su renuncia a la
SEDAFPA
                                                                             Entrevistado en sus oficinas, luego de encabezar una reunión de trabajo
                                                                             con productores agrícolas provenientes del municipio de Santo Tomas
                                                                             Tamazulapan, el servidor publico aseguró que dicho rumor es totalmente
                                                                             falso, ya que sigue trabajando al frente de esta secretaria, cumpliendo
                                                                             con la responsabilidad que le fue encomendada desde el primero de
                                                                             diciembre de 2010, cuando asumió el cargo.


                                                                             “Yo no he presentado renuncia alguna y tampoco el gobernador me ha
                                                                             pedido que deje el cargo, yo sigo trabajando, incluso estamos terminando
                                                                             una reunión muy importante con productores de la Sierra Sur, con
                                                                             quienes estamos trabajando un proyecto productivo de sistema de riego”,
                                                                             manifestó Salomón Jara.
REYES MANTECÓN, OAX.- El titular de la Secretaria de Desarrollo
Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) del Gobierno           Por ultimo, el funcionario estatal reiteró su disposición para hacer frente a

del Estado, Salomón Jara Cruz desmintió los rumores generados la             la enorme carga de trabajo que actualmente se tiene en la SEDAFPA y la

mañana de este lunes a través de las redes sociales, referente a su          gran responsabilidad de atender beneficiar a los sectores incursionados

supuesta renuncia como responsable de la política agropecuaria en el         en las distintas ramas de la producción en el Estado.

Gobierno de Gabino Cué Monteagudo.




Alto a asesinatos de periodistas




                                                  (GINEBRA) — Cuatro expertos de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) hicieron un llamado este lunes al gobierno de México para que contenga el asesinato de periodistas en el país.
“Los asesinatos y amenazas repetidamente sufridos por defensores de derechos y periodistas en México deben detenerse inmediatamente”,
expresaron a través de un comunicado publicado en la página de internet de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y fechado en Ginebra y
Washington.
“Los defensores de derechos humanos en México necesitan desesperadamente la protección efectiva del Estado ahora”, dijo Margaret Sekaggya, la
Relatora Especial de la ONU.
El comunicado se da a conocer un día después de que fuera encontrado muerto René Orta Salgado, exreportero de temas policiacos en El Sol de
Cuernavaca, en Morelos, y a unas semanas de la muerte de cuatro periodistas en Veracruz.
Regina Martínez, corresponsal de la revista Proceso, fue encontrada muerta en su casa, en Xalapa, el pasado 28 de abril. Días después aparecieron
muertos en Boca del Río los fotoperiodistas Gabriel Huge, Guillermo Luna Varela y Estaban Rodríguez. Sus cuerpos fueron hallados en bolsas de
plástico, desmembrados y con señales de tortura.
“Los asesinatos recientes de cuatro trabajadores de la prensa en Veracruz subrayan la necesidad urgente de adoptar medidas concretas para
garantizar la seguridad de los periodistas y poner fin a la impunidad”, expresó sobre este caso Frank La Rue, relator especial de la ONU sobre el
derecho a la libertad de expresión.
Antes de estos cinco asesinatos la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) tenía contabilizados 76 homicidios de comunicadores desde el
2000 hasta abril del 2012.
Los expertos de la ONU y de la CIDH también pidieron al gobierno mexicano promulgar y aplicar pronto la Ley para la Protección de Personas
Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
La iniciativa ya fue aprobada tanto por la Cámara de Diputados como por la de Senadores, y sólo falta que el gobierno federal la promulgue para que
entre en vigor.
La ley obliga a las autoridades a dar protección a la familia y las instalaciones del medio de comunicación donde labore un periodista que sea
amenazado.
“Las autoridades mexicanas deben tomar medidas inmediatas para proteger a aquellos periodistas o defensores de derechos humanos que están
siendo amenazados”, añade Catalina Botero, relatora especial de la CIDH para la Libertad de Expresión.
Santiago A. Canton, secretario ejecutivo de la CIDH, también pidió al gobierno mexicano proteger a los periodistas.
LO APUÑALARON
En tanto, el periodista y ex reportero de la OEM, René Orta Salgado, cuyo cuerpo fue encontrado en la cajuela de su vehículo este domingo en
Morelos, México, fue golpeado de forma contundente en la cabeza y el tórax, pero fundamentalmente murió a consecuencia de la estrangulación
armada que sufrió, confirmaron autoridades de la Procuraduría General de Justicia (PGJ).
En rueda de prensa, el Procurador de Justicia, Mario Vázquez Rojas y el titular de la Policía Ministerial del estado de Morelos, Amado Narro Flores
ofrecieron los primeros destalles oficiales del homicidio del reportero, y se comprometieron a ampliarlos el próximo viernes, al tiempo en que
anunciaron que la dependencia aceptó una coadyuvancia en la investigación por parte de organismos de derechos humanos, del gremio periodístico y
de un miembro cercano a la familia como es el caso del presidente del Colegio de Abogados, Enrique Paredes Sotelo.
Freno al pirataje, exigen ruleteros
                                                                           Y afirmó que ellos como concesionados han contribuido con las cuotas
                                                                           que les exige el municipio por los espacios en donde tiene sus sitios,
                                                                           cuentan con el servicio de viajeros, pagan su tenencia, verificaciones,
                                                                           entre otros impuestos.

                                                                           Oropesa Ramírez juzgó que esta situación ha sobrepasado a las
                                                                           autoridades del gobierno del estado, por lo que su líder a nivel
                                                                           regional, Enrique Camarillo, tomó participación este lunes en las
                                                                           movilizaciones que realizó la Unión de Transportistas del Estado de
                                                                           Oaxaca (UTEO) en la capital del estado.

                                                                           Por otro lado, advirtió que en caso de que sus demandas no sean
                                                                           escuchadas, radicalizarían sus acciones de protesta en los próximos
HUAJUAPAN.- Al menos 300 taxistas adheridos a Sitios Unidos de la          días.
Mixteca de Cárdenas, protestaron este lunes en la explanada de la
Libertad de Expresión de esta ciudad, para exigir al gobierno del          “Las leyes son muy claras, pero han sido los mismos gobernantes los
estado poner un alto a la circulación de un número cada vez mayor de       que se han negado a ejecutarlas. Indicaron que esta situación
taxis ‘piratas’ en la zona.                                                desaparecería una vez creada la Secretaría de Transporte y Vialidad
                                                                           (Setravi); sin embargo, el caso ha sido ignorado y ningún funcionario
Leonardo Oropesa Ramírez, integrante del Sitio de Taxis Moctezuma,         parece estar interesado en ponerle fin”, indicó.
destacó que la manifestación fue también para demandar el
cumplimiento del artículo 240 bis, el cual señala que ningún vehículo      Dijo que los transportistas de todo el estado exigen una solución
dedicado al trasporte público puede circular en la ciudad o en             definitiva a la problemática y que las ciudades en donde operan los
cualquier parte del país sin un permiso o una concesión.                   concesionados puedan circular libremente, a in de que sus ingresos no
                                                                           se vean afectados por la competencia desleal.
En este tenor, exigió la aplicación inmediata de las leyes municipal y
estatal a fin de que los taxistas irregulares que se han adueñado de las   Cabe destacar quela marcha de los transportistas comenzó al filo de las
calles céntricas de este municipio cumplan también con el pago de sus      09:00 horas en la Explana del Tianguis, para llegar al centro de la
impuestos y presten el servicio de carga y descarga.                       ciudad y ahí realizar un mitin frente al Palacio Municipal. Ahí, los
                                                                           trabajadores del volante estacionaron sus unidades, obstaculizando el
                                                                           flujo vehicular por espacio de dos horas.




Sin agua potable 31% de viviendas en Oaxaca: SF
En 2011 se destinaron más de mil 100 millones de pesos: Cajiga

Humberto TORRES R.                                                         De acuerdo con las acciones implementadas a través del Plan
                                                                           Emergente para Suministro de Agua Potable en nuestra ciudad, se
                                                                           ha logrado un incremento histórico en la disponibilidad de vital
                                                                           líquido con la incorporación de 20 fuentes de abastecimiento al
                                                                           sistema de aguas, las que en suma han aportado más de 500 litros
                                                                           por segundo al caudal de distribución.

                                                                           El abasto del agua se ha estabilizado hasta en 820 litros por
                                                                           segundo, cuando al inicio de la administración la dependencia
                                                                           suministraba menos de 300 litros por segundo, dotación que era
                                                                           insuficiente para un aproximado de 75 mil familias.

                                                                           Para priorizar obras y acciones en el rubro agua potable, el
                                                                           Gobierno del Estado ha ejercido más de 320 millones de pesos en
                                                                           incorporaciones, rehabilitaciones y mantenimiento de líneas de
                                                                           conducción en colonias ubicadas en diferentes puntos de la capital.

                                                                           Se benefician a 50 colonias con obras para mejorar el servicio como
                                                                           en Canteras de Ixcotel, Guelatao, América Sur, Víctor Bravo Ahuja,
Debido a que 31% de las viviendas de Oaxaca no tiene agua                  Artículo 123, del Maestro, Santa Elena, Niños Héroes, Lomas de
potable, la mayor prioridad es el abasto del líquido en las regiones       Xochimilco, Manuel Sabino Crespo y Mártires de Río Blanco.
del estado, con una inversión superior a 683 millones de pesos,
luego de que en 2011 se destinaron más de mil 100 millones de              Además las colonias Loma Linda, del Valle, Arboleda, Reforma,
pesos en acciones de abastecimiento, informó Gerardo Cajiga                José Vasconcelos, Fernando Gómez Sandoval, Felipe Carrillo
Estrada, secretario de Finanzas.                                           Puerto, José López Portillo, Bugambilias, Neza Cubi, Volcanes y el
                                                                           Bajío por mencionar algunas.
Aunado a ello, se realizan acciones para fortalecer el saneamiento,
drenajes, caminos, viviendas y proyectos productivos en todas las          Además se restablece la estructura hidráulica a través del cambio de
regiones del Estado, pero en especial en aquellas donde se necesita        48 válvulas de seccionamiento y nueve compuertas, la sustitución
incorporarlos al crecimiento económico y social.                           de gravas y arena sílica de 0.04 milímetros, entre otras acciones.
Me voy a morir en la raya, advierte Alejandro Solalinde
Rechaza dejar su misión al frente de la Pastoral de la Movilidad Humana

Carlos Alberto HERNÁNDEZ/ Rusvel                                       Hay sugerencia de Amnistía Internacional (AI), Brigadas
                                                                       Internacionales, de la Conferencia del Episcopado Mexicano
                                                                       (CEM), de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la
                                                                       Procuraduría General de la República (PGR), para que me vaya un
                                                                       rato, expone.

                                                                       “Pero como les digo a ellos, quien me busque me va a encontrar
                                                                       aquí, yo no me rajo y por eso defiendo a la gente que lo necesita,
                                                                       ahora vamos a salir a cumplir algunos compromisos en lo que
                                                                       realizan investigaciones”, detalla.

                                                                       Solalinde Guerra, dice no ser ni sentirse mártir.

                                                                       “Ahora tengo cerca de 50 libretas con apuntes de todo tipo y quiero
                                                                       escribir algo, todavía no tengo nada claro pero voy a aterrizar las
Alejandro Solalinde Guerra rechazó ayer dejar su misión al frente      ideas”, sostiene.
de la Pastoral de la Movilidad Humana y del albergue Hermanos en
el Camino con sede en Ciudad Ixtepec.                                  Ya quiero estar lejos de la prensa, sin teléfono y en un lugar
                                                                       tranquilo, pero eso si les digo que la Pastoral no la dejo hasta que se
“Yo no voy a dejar mi encargo (migrantes) y me voy a morir en la       cumpla mi ciclo y mi vida, adelanta.
raya”, dice el párroco vía telefónica.
                                                                       Denuncia amenazas
Con voz pausada admite que saldrá del país durante dos meses a
partir del 16 de mayo, pero para cumplir algunos compromisos en el     Hace unas semanas, el sacerdote denunció amenazas de muerte en
extranjero.                                                            su contra, e incluso acusó al ex gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz
                                                                       de estar detrás de las agresiones.
Revela que acudirá a reuniones con organizaciones de Migrantes en
Chicago, Illinois, Canadá y algunos países de Europa, en donde         El padre Alejandro Solalinde también ha venido denunciando
abordará la problemática y los riesgos de velar por los derechos       secuestros, extorsiones y asaltos en contra de los indocumentados en
humanos de los inmigrantes.                                            su paso por territorio mexicano.

Dice que le tomó la palabra a las personas que le sugirieron se        El Albergue de Migrantes "Hermanos en el Camino" fue fundado en
tomara un tiempo fuera del país.                                       un terreno cerca de las vías del tren en Ciudad Ixtepec, a inicios de
                                                                       2005 por el propio párroco Solalinde, para otorgar hospedaje y
Yo tengo dictadas medidas cautelares por parte de la Comisión          alimentación a los migrantes, principalmente centroamericanos.
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a raíz de la sexta
amenaza de muerte y eso pesa para el Estado Mexicano, sostiene.



Afecta aumento y robo a combustible
Denuncia ATTy P que las gasolinerías no dan litros exactos             relacionado con la actividad, además de la disminución del pasaje,
                                                                       porque ahora las personas lo piensan para viajar a visitar a sus
Samuel GÓMEZ                                                           familiares.

                                                                       Consideró que años atrás se movía pasaje en las temporadas
                                                                       vacacionales y en todo momento, pues los fines de semana los
                                                                       jóvenes que estudian en la capital viajaban a las regiones a ver a sus
                                                                       familiares, pero ahora lo hacen cada mes o incluso cada semestre.

                                                                       “En realidad la actividad del transporte no es tan fluida, incluso se
                                                                       ve en el movimiento de los mercados regionales, donde era un buen
                                                                       número de pasaje el que se movía, pero éste ha caído en más de
                                                                       50%, por la misma situación económica”.
No sólo el aumento al precio de los combustibles impacta en el
transporte y los automovilistas, sino lo más grave es el robo que se   Subrayó que al transporte lo que más le pega es que en 100% de las
hace en las estaciones de Pemex, donde se dan litros de a 900          gasolinerías dan litros de 900 mililitros, pero lo peor es que la
mililitros, aseguró el presidente de la Alianza del Transporte         Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no hace nada al
Turismo y Pasaje (ATTyP), Armando González.                            respecto.

“Este nuevo gasolinazo viene a ponernos en una situación más           “En más de una ocasión hemos denunciado estos abusos, pero todo
difícil, porque no sólo se trata de unos centavitos como dice el       parece indicar que no hay voluntad de las autoridades de cumplir
gobierno, sino de todo lo que implica ello para las 72 empresas que    con la vigilancia, lo que demuestra complicidad del delegado con
aglutinamos, porque de litro en litro son miles de pesos               estas estaciones de Pemex”.
diariamente”.
                                                                       Afirmó que en general son todas las gasolinerías en el Estado
Sin embargo, este aumento trae al parejo los incrementos en el         quienes roban el combustible, hay algunos que en menor grado,
precio de las refacciones, y todos los insumos que se generan en       pero hay quienes exageran al entregar litros hasta de menos 800
nuestro sector, como son las llantas, el boletaje y todo lo            mililitros.
Declaran ganador y Rector de la UABJO a Eduardo Martínez Helmes
                                                  Oaxaca de Juárez, 15 de mayo. Con un total de ocho mil 248 votos a su favor, Eduardo Martínez Helmes
                                                  se convirtió hoy en el nuevo Rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, en
                                                  ceremonia efectuada esta madrugada en el Paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

                                                  El presidente de la Comisión Electoral del H. Consejo Universitario José Angel Cueva Villanueva dio a
                                                  conocer que los resultados finales de la elección para Rector del periodo 2012-2016 fueron de cinco mil
                                                  806 sufragios para Josefina Aranda Bezaury; cuatro mil 153 para Enrique Martínez Martínez; mil 253
                                                  para Enrique Mayoral Guzmán; 261 para Arturo Mejía García y 118 para Zenón López López.

                                                  Destacó que en esta elección, de donde surgió el Rector más joven de las universidades públicas del
                                                  país, se contó con una participación del 97 por ciento de los 24 mil 953 maestros, alumnos y trabajadores
                                                  que conformaron el padrón electoral. Acudieron a las urnas 21 mil 399 universitarios y hubo 232 votos
                                                  nulos.

En el acto protocolario, en el que estuvo acompañado de su esposa Soledad Zárate de Martínez y de sus padres Abraham Martínez Alavez y María Elena
Helmes Serrano, a Martínez Helmes le fue entregada la constancia de mayoría que lo acredita como ganador de la contienda electoral interna y
posteriormente el secretario general de la Comisión Electoral Jorge Antonio Solórzano Rodas le tomó la protesta de ley al filo de las 04:34 horas de la
madrugada de este martes.

En su mensaje ante la comunidad universitaria congregada en el Paraninfo, Eduardo Martínez Helmes agradeció el apoyo recibido en las urnas y consideró
que esta elección fue histórica por la gran participación de estudiantes, maestros y trabajadores.

Dijo que con la toma de protesta, termina la contienda electoral e hizo el compromiso con el apoyo de todos de lograr una mejor universidad.

REUNIÓN CON GABINO CUÉ

Horas antes, Martínez Helmes se reunió con el gobernador Gabino Cué Monteagudo en el Palacio de Gobierno donde también estuvo presente otro de los
candidatos, Enrique Martínez Martínez.

El mandatario estatal, señaló el hoy Rector, le indicó que apoyará a la UABJO en todos los aspectos en tanto Martínez Martínez no presentará
impugnaciones a la elección y trabajará por el bien de la Universidad.



Desaparición de Paula Moreno con nexos del narco, señalan
                                                                                 casos de manera impune. El rapto de personas de la vida pública,
                                                                                 del mundo político, empresarial, cobra una mediación mediática y
                                                                                 de opinión pública que tiene la sociedad de Oaxaca”

                                                                                 Mencionó que las marchas, plantones, conferencias de prensas y el
                                                                                 rescate de cinco millones de pesos no han servido de nada para
                                                                                 hallar a Paula Moreno, quien fue secuestrada la mañana del pasado
                                                                                 cuatro de agosto en pleno centro de la ciudad de Oaxaca, cuando se
                                                                                 dirigía a trabajar y ya son más de 300 días de su desaparición.

                                                                                 Por su parte, Carlos Moreno López, padre de Paula, acusa que luego
                                                                                 de esperar más de 300 días y ver que PGJEO al “parecer” ha
                                                                                 fracasado en la búsqueda de su familiar, seguirá pidiendo ayuda a la
                                                                                 sociedad para encontrar a su hija.

                                                                                 El padre de la desaparecida, familiares y amigos han corrido la voz
                                                                                 unos a los otros, en redes sociales, en el reparto de volantes en
                                                                                 diversos puntos de la capital oaxaqueña, cuya finalidad es pedir el
                                                                                 apoyo ciudadano para encontrar a su hija y al mismo tiempo poner
Oaxaca, Oaxaca, Lunes 14 de Mayo, 2012 (Comunicado).- Para el                    en entredicho la actuación dela PGJEOque ha sido totalmente un
Procurador General de Justicia del Estado de Oaxaca (PJEO),                      “fracaso”
Manuel de Jesús López López, el caso de Paula Moreno Gómez,
abogada de profesión, no “esta archivado” ni mucho menos                         Otras fuentes reportan que al menos unos 10 desaparecidos, entre
“empolvado”, sino quela Subprocuraduríaparala Atenciónde Delitos                 ellas la del profesor Carlos René Román Salazar, Israel Moreno
de Alto Impacto (SADAI), le da continuidad ala Averiguación                      Pérez, Maydelith Carmona Fabián y la misma Paula Moreno
Previanúmero 71/2011.                                                            Gómez.

En entrevista colectiva, López López no descartó que su                          Dijeron que no es el único caso en Oaxaca; desde el 4 de octubre del
desaparición tenga nexos con el crimen organizado, aunque dijo, se               2010 está desaparecido Manuel Benítez Manzanares, quien era
siguen las líneas de investigación hasta dar con su paradero: “no                diputado electo cuando fue secuestrado sin que se tengan noticias de
vamos a descartar ninguna línea de investigación, advirtió.                      él hasta la fecha y todo ha que dado en la “impunidad”

“El secuestro de Paula Moreno Gómez es sin duda uno de los raptos                Cabe señalar, según las fuentes, el nivel de secuestros en la entidad
que marca una época en esta nueva administración gubernamental                   sigue en el mismo nivel que en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, y la
con una interminable lista de secuestros que han sido víctimas de                actuación de las autoridades locales para dar con los responsables ha
este delito que ha destrozado vidas y familias, en la mayoría de los             sido bastante limitada.

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis informativa 09 de diciembre 2013
PDF
Sintesis informativa 20 08 2015
PDF
Sintesis informativa 07 09 2015
PDF
Sintesis informativa 13 de julio 2016
PDF
S sntesis informativa 02 06 2012
PDF
Sintesis informativa 22 septiembre 2014
PDF
Historial 2018 de IINDEQ
DOC
Resumen 12 de febrero de 2013
Sintesis informativa 09 de diciembre 2013
Sintesis informativa 20 08 2015
Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 13 de julio 2016
S sntesis informativa 02 06 2012
Sintesis informativa 22 septiembre 2014
Historial 2018 de IINDEQ
Resumen 12 de febrero de 2013

La actualidad más candente (14)

PDF
Sintesis informativa 090511
PDF
Sintesis informativa 24 septiembre 2014
PDF
Sintesis informativa 17 de marzo de 204
PDF
Sintesis informativa 12 de julio 2016
PDF
Sintesis informativa viernes 29 de marzo de 2019
PPTX
Revolucio.. (1)
PDF
Plan de gestion de riesgos i e huaca blanca
PDF
Sintesis informativa 21 07 2015
PDF
Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019
DOC
Curriculum nuevo tibi
PDF
Orientaciones
PDF
Orden 25 7 2008 Atencion Diversidad
PDF
Lineamientos pmc-2016 05-07_2016
PDF
Reglamento de organizacion y funcionamiento de centros de educacion alternativa
Sintesis informativa 090511
Sintesis informativa 24 septiembre 2014
Sintesis informativa 17 de marzo de 204
Sintesis informativa 12 de julio 2016
Sintesis informativa viernes 29 de marzo de 2019
Revolucio.. (1)
Plan de gestion de riesgos i e huaca blanca
Sintesis informativa 21 07 2015
Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019
Curriculum nuevo tibi
Orientaciones
Orden 25 7 2008 Atencion Diversidad
Lineamientos pmc-2016 05-07_2016
Reglamento de organizacion y funcionamiento de centros de educacion alternativa
Publicidad

Similar a Sintesis informativa 15 05 2012 (20)

PDF
Sintesis informativa 21 05 2012
PDF
Sintesis informativa 29 11 2012
PDF
Sintesis informativa 160511
PDF
Sintesis informativa 08 04 2013
PDF
Sintesis informativa 12 octubre 2013
PDF
Sintesis informativa 08 06 2012
PDF
Sintesis informativa 24 09 2016
PDF
Sintesis informativa 09 06 2012
PDF
Sintesis informativa 16 05 2012
PDF
Sintesis informativa 30 03 2013
PDF
Sintesis informativa 24 11 2012
PDF
Sintesis informativa agosto 12 2011
PDF
Sintesis informativa agosto 12 2011
PDF
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
PDF
Sintesis informativa 09 07 2015
PDF
Sintesis informativa 10 10 2012
PDF
Sintesis informativa 07 09 2016
PDF
Sintesis informativa 30 05 2012
PDF
Sintesis informativa 30 05 2012
PDF
Sintesis informativa 24 08 2015
Sintesis informativa 21 05 2012
Sintesis informativa 29 11 2012
Sintesis informativa 160511
Sintesis informativa 08 04 2013
Sintesis informativa 12 octubre 2013
Sintesis informativa 08 06 2012
Sintesis informativa 24 09 2016
Sintesis informativa 09 06 2012
Sintesis informativa 16 05 2012
Sintesis informativa 30 03 2013
Sintesis informativa 24 11 2012
Sintesis informativa agosto 12 2011
Sintesis informativa agosto 12 2011
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 09 07 2015
Sintesis informativa 10 10 2012
Sintesis informativa 07 09 2016
Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 24 08 2015
Publicidad

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Sintesis informativa 15 05 2012

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 15 de Mayo de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Felicita Gabino en su día a maestras y maestros EN NOMBRE DEL PUEBLO Y GOBIERNO DE OAXACA, EL EJECUTIVO ESTATAL LES RECONOCE SU LABOR Y COMPROMISO CON LA FORMACIÓN DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD OAXAQUEÑA Oaxaca, Oax.-En ocasión del Día del Maestro, que se celebra este 15 de mayo, el Gobernador Gabino Cué envió, a nombre del Pueblo y Gobierno de Oaxaca, una amplia y sincera felicitación a las maestras y maestros oaxaqueños, y a todos los trabajadores de la educación, a quienes les reconoció su labor y compromiso con la formación de la niñez y la juventud oaxaqueñas. El Jefe del Ejecutivo Estatal destacó la vocación de servicio de los educadores y educadoras, así como su entrega y convicción en una de las más nobles misiones del ser humano, que es inculcar valores y conocimientos para formar buenos ciudadanos. Refirió que en Oaxaca, los maestros de todos los niveles y modalidades del sistema educativo estatal, ocupan un papel fundamental como parte del cambio democrático que ha permitido convertir a la educación en eje primordial del desarrollo social del estado. Indicó que la decidida participación de los trabajadores de la educación ha hecho posible apuntalar el proceso de transición democrática que vive la entidad, además de impulsar en forma coordinada mecanismos y programas enfocados a mejorar la calidad de la enseñanza a favor de la niñez. Uno de los proyectos mejor logrados es el Plan Conjunto para la Transformación de la Educación de Oaxaca, presentado el pasado 7 de febrero ante autoridades educativas del estado. Destacó la trascendente labor que los docentes oaxaqueños realizan en las zonas rurales y urbanas, muy en especial a quienes, sin importar distancias ni las inclemencias del tiempo, dedican parte de su vida a llevar la luz del conocimiento a los pueblos indígenas. En el marco del Día del Maestro, el mandatario oaxaqueño expresó que en esta fecha tan significativa, el Gobierno de Oaxaca reafirma sus lazos de amistad, cooperación y respaldo al gremio, respetando en todo momento la lucha magisterial que ya rebasa las tres décadas. MARCHA MASIVA ESTE 15 DE MAYO Responde gobierno a pliego de demandas magisteriales El gobierno del estado entregó este lunes por la noche a la dirigencia del magisterio oaxaqueño, las respuestas al pliego de demandas 2012 presentado por la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). A nombre de la administración estatal, Alfredo de la Rosa Cháv ez y Jaime Bolaños Cacho Guzmán, asesor gubernamental y jefe de la Oficina de la Gubernatura, respectivamente, entregaron el documento. Al hacerlo, resaltaron el compromiso del gobernador Gabino Cué Monteagudo con la educación, su reiterada convicción de trabajar coordinadamente con los maestros en beneficio de la niñez oaxaqueña y el sentido de responsabilidad con el que el gobierno atendió las demandas de los maestros contenidas en el pliego 2012. Durante la reunión, se ponderó el papel de los maestros y se reconoció su contribución como agentes para la transformación social, también se manifestó la necesidad de conjugar esfuerzos para que gobierno y magisterio trabajen en la construcción de una mejor calidad educativa. Se destacó asimismo, la postura del magisterio oaxaqueño de privilegiar el interés de la educación de las niñas y niños de Oaxaca y su disposición a transitar por las vías del diálogo, para arribar a los acuerdos más favorables para la educación. Cabe destacar que este lunes los maestros marcharán de manera masiva, tras lo cual se instalarán en asamblea, en la cual definirán el rumbo de la jornada de lucha correspondiente a este año.
  • 3. Ofrece gobierno plan alterno de la 22 y caída de Bernardo ASESOR DEL EJECUTIVO ENTREGA RESPUESTAS A PLIEGO PETITORIO ISMAEL GARCÍA M. enero próximo, para comenzar a aplicarlo el siguiente ciclo escolar en forma aleatoria en escuelas del nivel básico, tanto en zonas urbanas como rurales. Respecto al informe de las auditorías al IEEPO, el gobierno dio a conocer, de acuerdo con el documento entregado anoche, que desde el 24 de abril pasado entregó a la Comisión Política de la Sección 22 los resultados preliminares de la revisión elaborada por la Auditoría Superior de la Federación. En tanto, "La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, realizó una auditoría al ejercicio fiscal 2010 cuyos resultados están en proceso de notificación y serán dados a conocer a la El gobierno estatal aprobó anoche por escrito iniciar la aplicación de un Sección 22 y a la opinión pública". plan piloto del Plan para la Transformación de la Educación del Estado de Oaxaca (PTEO), una de las principales demandas de la Sección 22 del En materia de justicia, principalmente con el castigo a Ulises Ruiz Ortiz y SNTE en este año. Asimismo, se comprometió a hacer públicas las los funcionarios de su sexenio involucrados en la represión de 2006, el auditorías que se aplican al Instituto Estatal de Educación Pública de gobierno se limitó a informar que se volverán a instalar, por enésima Oaxaca (IEEPO), así como remover al titular de la misma, Bernardo ocasión, mesas de trabajo con la Procuraduría de Justicia, para analizar Vásquez Colmenares. avances, aunque de antemano los dirigentes magisteriales saben que no hay ningún resultado positivo. Estos son parte de la contrapropuesta que la administración que encabeza el mandatario Gabino Cué Monteagudo entregó anoche al Con respecto a la recuperación de módulos educativos en poder de la magisterio oaxaqueño. El asesor en materia educativa, Alfredo de la Sección 59, el gobierno estatal aceptó "acelerar" la recuperación y Rosa, acompañado de Jaime Bolaños Cacho, puso en manos del entregarlo a la gremial que aglutina a más de 74 mil mentores. secretario general Azael Santiago Chepi las respuestas, documento que En cuanto a la renuncia de Vásquez Colmenares, fue una de las desde anoche mismo comenzaron a analizar. condiciones que puso la Sección 22 para entablar mesa de negociación Respecto del PTEO, el gobierno dispuso que desde la semana pasada con el gobierno en este año. iniciaran los trabajos preoperativos, mismos que culminarán el 31 de SINDICATO DE LA SECCIÓN 22 No doblarán maestros las manos ante Gabino Cué Hoy, día decisivo para la solución de las demandas LIZETH PÉREZ/FOTOS: ALBERTO CASTAÑEDA Indicó que la celebración nacional del este 15 de mayo servirá para alzar la voz contra la privatización de la educación pública, y los atentados que han recibido por parte de la líder vitalicia Elba Esther Gordillo. Como ya se había determinado la maestra y líder del sector centro de la Cuenca del Papaloapan refirió que hasta el momento no se ha eliminado el acuerdo ya tomado en asamblea, que es la de irse a paro indefinido por parte hasta encontrar soluciones favorables. Tuxtepec, Oax.-Este martes 15 de mayo, el magisterio adherido al Sindicato El día de ayer los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 22 se movilizará desde las Trabajadores de la Educación, realizaron la instalación de mesas de denuncias de nueve de la mañana en la capital del país y del estado, simultáneamente, para la ciudadanía para exponérselas al gobierno de Gabino Cué y atienda las exigir soluciones concretas al pliego petitorio que dese el pasado primero de demandas necesarias, ya que el cambio en el estado de Oaxaca no se ha dado mayo le entregó a Gabino Cué Monteagudo y que hasta el medio día de ayer aún con la opción del gobierno de coalición que representó Cué Monteagudo. no había una respuesta concreta, de lo contrario se irán a paro indefinido. Insistió en que se mantendrán firme y no serán presa fácil para negociar ante el Reyna Felipe Jiménez, representante sindical del sector centro de la Cuenca del proceso electoral que se vive en el país, y añadió que en la marcha a realizarse Papaloapan, precisó que este día, luego de la marcha masiva sostendrá su este día en la capital del país estará presente el 30 por ciento del magisterio asamblea general para determinar la fecha del paro indefinido en el caso de que oaxaqueño en tanto que en la capital del estado, estará el 70 por ciento. las soluciones concretas del gobierno de Gabino Cué Monteagudo no sean favorables para el movimiento.
  • 4. Una secundaria de lámina La Escuela Secundaria General Módulo de Santa Rosa lleva 12 años exigiendo una clave e instalaciones dignas Andrés CARRERA PINEDA En día soleado, aguantar dos o tres horas dentro de las aulas de lámina, es un verdadero reto para los 84 alumnos que cursan el primero, segundo y tercero de secundaria. Al igual que los salones, la dirección, prefectura y los sanitarios están construidos de lámina, además de que no se cuenta con instalaciones deportivas y mucho menos con un patio. “Cuando realizamos las actividades cívicas como izamiento de bandera, lo tenemos que hacer en la calle porque no tenemos espacio”, apuntó la directora, Leonila Alavés García. Nos abandonaron Beindha Mayrú López Montalvo, alumna de tercer grado de Arrinconados en un pequeño terreno baldío, en las inmediaciones secundaria lamenta que las autoridades “nos hayan abandonado, lo del Fraccionamiento Los Cedros, 84 alumnos de la Escuela único que le pedimos es que nos construyan escuelas donde Secundaria General Módulo de Santa Rosa reciben clases en aulas podamos estudiar mejor porque queremos colaborar con el de lámina, piso de tierra, sin espacios deportivos y un sinfín de desarrollo de Oaxaca”. carencias que impiden que la niñez oaxaqueña pueda tener una educación de calidad. De los tres años que lleva en este plantel, Mayrú ha participado en dos protestas que se han realizado en las inmediaciones de Palacio De los más de 30 años que lleva la lucha magisterial en la entidad, de Gobierno. los maestros y estudiantes de este centro educativo que se fundó el 15 de agosto de 1997, a través de una extensión de la Escuela “Como una forma de protesta, llevamos dos veces tomando clases Secundaria General “Nuevo México”, llevan 12 años exigiendo una en el corredor del Palacio, según las autoridades se comprometen en clave e instalaciones dignas. apoyarnos pero creo que los de mi generación nos iremos con las ganas de ver el cambio”. La estudiante indica que estudiar bajo estas condiciones se tiene IEEPO: promesas incumplidas que lidiar con el clima, “a veces con tanto calor, es imposible poner atención en las clases”. Leonila Alavés García, directora del Módulo señala que por segundo año consecutivo, tras la protesta que realizan en las El reducido espacio, también los ha marginado de contar con inmediaciones del Palacio de Gobierno, las autoridades del Instituto equipos de laboratorio para realizar experimentos en las materias de Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), incumplen con química, biología o física. los acuerdos. “Nuestros maestros hacen todo lo posible para darnos clases porque “Cada año, en el IEEPO nos dicen que ya van a resolver nuestra este lugar no cuenta con instalaciones dignas, espero que mi demanda de otorgarnos nuestra clave, pero siempre queda en generación sea la última que tenga que soportar estas condiciones promesas”. inhumanas”, enfatiza. Alavés García explica que el pretexto de las autoridades de no otorgarles la clave, “era porque no teníamos terreno y ahora que ya contamos con un predio que donó la Administración Directa de Una lucha sin beneficios Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO), en el fraccionamiento Los Sauces, nos A más de 30 años que surgió el movimiento magisterial de la siguen dando largas”. Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en la entidad el apoyo a la educación de la niñez La maestra demanda al Gobierno del Estado para que cumpla con la oaxaqueña es nulo. educación de la niñez oaxaqueña, “porque en temporada de calor, dentro de las aulas de lámina no se puede trabajar y tenemos que Año con año, los dirigentes de la Sección 22 que encabeza Azael concluir las clases a buena hora por la misma salud de los niños”, Santiago Chepi entregan su pliego petitorio a las autoridades afirma. estatales y federales, en donde solicitan mejores condiciones laborales para sus agremiados y mayores infraestructuras educativas, pero al parecer el beneficio es para unos cuantos. Instalaciones de tercer mundo A pesar de que los profesores que laboran en la Escuela Secundaria General Módulo de San Rosa, pertenecen a este sindicato, el movimiento magisterial no les ha beneficiado para mejorar sus condiciones laborales.
  • 5. Fracasa alianza educativa Acusa especialista que la Alianza pasó de ser una propuesta de transformación del sistema educativo a la administración de programas REFORMA Ciudad de México (15 mayo 2012).- A casi cuatro años de su firma en Palacio Nacional, la mayor parte de los compromisos de la Alianza por la Calidad de la Educación, a la que se han destinado poco más de 100 mil millones de pesos, no se ha cumplido. Esto, según expertos, debido fundamentalmente a que el Ejecutivo federal renunció a su propósito inicial de transformar el sistema educativo. El acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) contemplaba 25 estrategias. Sin embargo, 8 de éstas han sido totalmente ignoradas, otras 9 registran distintos niveles de avance y sólo 8 pueden considerarse cumplidas. Entre los objetivos que no se concretaron están el que se sometan a concurso las plazas de directores, la aplicación de la Evaluación Universal a los maestros, la conectividad de las escuelas, la impartición de inglés desde preescolar hasta secundaria y la creación de cinco centros de excelencia académica. Otros puntos que se dejaron de lado son el establecimiento de estándares de desempeño docente y la puesta en marcha tanto del Sistema Nacional de Evaluación como el de Formación Continua. Ante esto, especialistas acusan que los avances de la Alianza son pobres. "Nos quedamos muy cortos en las metas propuestas", indicó Edna Jaime Treviño, directora de la organización México Evalúa. "No tenemos mejores maestros ni mejor infraestructura educativa. No tenemos mejor desempeño del gasto educativo y, en términos de resultados del aprovechamiento escolar de nuestros niños, por consecuencia, tenemos avances muy magros". "Siento que hubo tibieza (del Gobierno federal). Aunque había recursos, voluntad y un acuerdo político firmado por el Ejecutivo para impulsar lo que la Alianza se propuso, en el camino claudicó", sostuvo Jaime Treviño. Indicó que el foco rojo está en la formación inicial de docentes. Un estudio de México Evalúa establece que el desempeño de los maestros que buscan una plaza decayó. Mientras que en 2008 el 32 por ciento tuvo una calificación apenas aceptable, para 2011 el porcentaje bajó a 26.
  • 6. Además, de acuerdo con el informe, de los 25 programas que forman la estrategia que la SEP y el SNTE pactaron para mejorar la calidad de la educación, sólo 6 se crearon específicamente para este propósito; el resto ya venía operando. La Alianza por la Calidad de la Educación pasó de ser una propuesta de transformación del sistema educativo a la administración de programas, algunos, incluso, con malos desempeños, asegura la directora de México Evalúa. "Hubo buena voluntad, se convocó a un grupo de especialistas que iban a observar el avance, estaba Transparencia Mexicana, y un consejo de especialistas. Era prometedora, pero al momento de aterrizarla en políticas públicas y programas naufragó porque faltó liderazgo y apoyo del Presidente al proyecto a la Secretaria de entonces (Josefina Vázquez Mota)", expresa al especialista. "Con el nuevo Secretario (Alonso Lujambio) los acuerdos se olvidaron. La mesa de seguimiento se desintegró. Es un proyecto que se desmoronó, aunque se conservaron los programas, pero sin la fortaleza política del inicio", agrega. En entrevista, al hacer un balance sobre los casi cuatro años de la firma del acuerdo para impulsar la transformación de un modelo educativo, Jaime Treviño refiere que las autoridades optaron por la vía de los cambios incrementales y la administración del problema. "Abandonaron la idea de una reforma más ambiciosa. Josefina Vázquez Mota se desgastó con la maestra (Elba Esther) Gordillo (lideresa del SNTE). Se hizo necesario el relevo. El nuevo Secretario tuvo un tono más conciliador", describe. "Esta Administración probó dos caminos: uno más decidido, o por lo menos eso parecía; y otro más de negociación, administración y concertación. Y en el camino se abandonó el proyecto de una reforma educativa profunda", expresa. La Alianza, recuerda, fue el anuncio de un cambio estructural del sistema educativo, y cuyo eje más importante era la transformación de la carrera magisterial. "La columna vertebral era la profesionalización del magisterio, ir generando un lógica de la meritocracia en la asignación de plazas, quitarle la opacidad y las prebendas y la falta de mérito a la carrera magisterial". Para Jaime, hubo un atorón político tras las manifestaciones y el paro de maestros en varios estados en rechazo a la ACE, así como el desencuentro entre Gordillo y Vázquez Mota. "Faltó mucho más liderazgo y convicción por parte del Ejecutivo para no cejar en el esfuerzo y para mandar señales claras de que la autoridad no iba a declinar", indica. Por otro lado, puntualiza, están los costos asociados al impulso de la reforma. "No se quiso asumir el costo de una ruptura ni el costo de movilizaciones magisteriales, lo que ahora estamos volviendo a ver con el tema de la Evaluación Universal. "Cada vez que regresemos al tema de la reforma del sistema, vamos a tener la misma respuesta. Se tiene que abordar de una manera diferente, desde una posición de mucha convicción y con un gran respaldo social o político detrás", manifiesta. Advierte que si el eje toral de la Alianza para mejorar la calidad de la educación eran los maestros, los recursos no se reflejaron en ello ni los programas mejoraron. "Esa es una primera inconsistencia, y la segunda es el poco dinero que se asigna. Se invierte en programas que no cumplen con su cometido, pues las evaluaciones señalan un magro desempeño", sostiene.
  • 7. Un foco prioritario de atención, considera, deberían ser las instancias de formación de docentes, que de acuerdo con las evaluaciones hechas por el Consejo Nacional de Evaluación, no están funcionando. Incluso, dice, eso se refleja en los maestros que presentan el Examen Nacional de Habilidades y Conocimientos Docentes para el Concurso de Plazas, pues lejos de mejorar han empeorado sus resultados. Peor hubiera sido retroceder.- SNTE El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reconoce avances en la Alianza por la Calidad de la Educación, pero también incumplimientos. "Es positivo tener la Alianza porque hasta ahorita no se ha cancelado, a pesar de los incumplimientos, pero se avanza en la conclusión de los mismos, lo cual nos va a llevar, sin duda alguna, a concluir el 100 por ciento de la Alianza", sostiene Juan Manuel Armendáriz Rangel, del Colegiado de Vinculación Social del CEN del SNTE. Entre los avances importantes señala el Concurso de Plazas, el cambio en los Lineamientos del Programa de Carrera Magisterial y el acuerdo para la Evaluación Universal. "Hay cosas nuevas, y que no son acuerdos menores, que se dieron en el marco de la Alianza que fortalecen la calidad de la educación; es decir, lo que se agrega para mejorar no sobra, lo que se agrega para mejorar no estorba", dice. Sin embargo, reconoce, cuatro años no son suficientes para mejorar el aprendizaje de los alumnos, sobre todo porque hay muchos factores relacionados con las condiciones familiares de los alumnos que inciden en el logro escolar. "Hay que decir que hemos tenido avances en la prueba ENLACE. No son muchos, pero peor hubiera sido que retrocediéramos; en esto hay otros factores que inciden en el aprovechamiento escolar, como la nutrición, el tipo de hogares de donde vienen los niños. "No todo lo que no se logra en el aprendizaje es producto de la escuela. Se tiene que ver el entorno en el que el niño vive y se desempeña", indicó. Armendáriz Rangel también hizo una crítica a lo que llamó incumplimientos por parte de la SEP, entre ellos, lo relacionado con la Evaluación Universal. "Hay incumplimientos relacionados con la Alianza, particularmente sobre la Evaluación Universal, pues de qué sirve un examen que va a evidenciar fortalezas, pero también debilidades, las cuales se tienen que atender al capacitar y actualizar a los maestros, para lo que se requieren recursos y esos recursos no los tiene la Secretaría de Educación Pública", explica el integrante del sindicato magisterial. Adicionalmente, expresa, hay pocos avances en nuevos programas planteados en la Alianza. "En el tema de Escuela Siempre Abierta no ha habido un gran avance, tampoco en el Programa de Tiempo Completo, en la construcción de los 5 Centros de Excelencia Académica, que no se ha iniciado ni uno. "Son los incumplimientos de la Alianza a los que el SNTE alude, porque no tenemos evidencia de que haya avances", destaca. En el caso de las Escuelas Siempre Abiertas, agrega, son pocas las que abren en el verano. "Es que en la SEP o no hay el interés o no hay el recurso necesario para poder implementarlas. Incluso, en las Escuelas de Tiempo Completo, el recurso no llega para pagarle a los maestros". Armendáriz Rangel advierte que la ACE fue un acuerdo impulsado por el gremio magisterial cuyo antecedente es el Compromiso Social por la Calidad de la Educación firmado en 2002. "La Alianza ha venido cumpliendo objetivos, no como quisiéramos, porque, por ejemplo, se establece el compromiso del Gobierno federal de invertir en las escuelas, y no se ha invertido lo necesario", sostiene.
  • 8. Desmiente Salomón Jara versiones sobre su renuncia a la SEDAFPA Entrevistado en sus oficinas, luego de encabezar una reunión de trabajo con productores agrícolas provenientes del municipio de Santo Tomas Tamazulapan, el servidor publico aseguró que dicho rumor es totalmente falso, ya que sigue trabajando al frente de esta secretaria, cumpliendo con la responsabilidad que le fue encomendada desde el primero de diciembre de 2010, cuando asumió el cargo. “Yo no he presentado renuncia alguna y tampoco el gobernador me ha pedido que deje el cargo, yo sigo trabajando, incluso estamos terminando una reunión muy importante con productores de la Sierra Sur, con quienes estamos trabajando un proyecto productivo de sistema de riego”, manifestó Salomón Jara. REYES MANTECÓN, OAX.- El titular de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) del Gobierno Por ultimo, el funcionario estatal reiteró su disposición para hacer frente a del Estado, Salomón Jara Cruz desmintió los rumores generados la la enorme carga de trabajo que actualmente se tiene en la SEDAFPA y la mañana de este lunes a través de las redes sociales, referente a su gran responsabilidad de atender beneficiar a los sectores incursionados supuesta renuncia como responsable de la política agropecuaria en el en las distintas ramas de la producción en el Estado. Gobierno de Gabino Cué Monteagudo. Alto a asesinatos de periodistas (GINEBRA) — Cuatro expertos de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hicieron un llamado este lunes al gobierno de México para que contenga el asesinato de periodistas en el país. “Los asesinatos y amenazas repetidamente sufridos por defensores de derechos y periodistas en México deben detenerse inmediatamente”, expresaron a través de un comunicado publicado en la página de internet de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y fechado en Ginebra y Washington. “Los defensores de derechos humanos en México necesitan desesperadamente la protección efectiva del Estado ahora”, dijo Margaret Sekaggya, la Relatora Especial de la ONU. El comunicado se da a conocer un día después de que fuera encontrado muerto René Orta Salgado, exreportero de temas policiacos en El Sol de Cuernavaca, en Morelos, y a unas semanas de la muerte de cuatro periodistas en Veracruz. Regina Martínez, corresponsal de la revista Proceso, fue encontrada muerta en su casa, en Xalapa, el pasado 28 de abril. Días después aparecieron muertos en Boca del Río los fotoperiodistas Gabriel Huge, Guillermo Luna Varela y Estaban Rodríguez. Sus cuerpos fueron hallados en bolsas de plástico, desmembrados y con señales de tortura. “Los asesinatos recientes de cuatro trabajadores de la prensa en Veracruz subrayan la necesidad urgente de adoptar medidas concretas para garantizar la seguridad de los periodistas y poner fin a la impunidad”, expresó sobre este caso Frank La Rue, relator especial de la ONU sobre el derecho a la libertad de expresión. Antes de estos cinco asesinatos la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) tenía contabilizados 76 homicidios de comunicadores desde el 2000 hasta abril del 2012. Los expertos de la ONU y de la CIDH también pidieron al gobierno mexicano promulgar y aplicar pronto la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. La iniciativa ya fue aprobada tanto por la Cámara de Diputados como por la de Senadores, y sólo falta que el gobierno federal la promulgue para que entre en vigor. La ley obliga a las autoridades a dar protección a la familia y las instalaciones del medio de comunicación donde labore un periodista que sea amenazado. “Las autoridades mexicanas deben tomar medidas inmediatas para proteger a aquellos periodistas o defensores de derechos humanos que están siendo amenazados”, añade Catalina Botero, relatora especial de la CIDH para la Libertad de Expresión. Santiago A. Canton, secretario ejecutivo de la CIDH, también pidió al gobierno mexicano proteger a los periodistas. LO APUÑALARON En tanto, el periodista y ex reportero de la OEM, René Orta Salgado, cuyo cuerpo fue encontrado en la cajuela de su vehículo este domingo en Morelos, México, fue golpeado de forma contundente en la cabeza y el tórax, pero fundamentalmente murió a consecuencia de la estrangulación armada que sufrió, confirmaron autoridades de la Procuraduría General de Justicia (PGJ). En rueda de prensa, el Procurador de Justicia, Mario Vázquez Rojas y el titular de la Policía Ministerial del estado de Morelos, Amado Narro Flores ofrecieron los primeros destalles oficiales del homicidio del reportero, y se comprometieron a ampliarlos el próximo viernes, al tiempo en que anunciaron que la dependencia aceptó una coadyuvancia en la investigación por parte de organismos de derechos humanos, del gremio periodístico y de un miembro cercano a la familia como es el caso del presidente del Colegio de Abogados, Enrique Paredes Sotelo.
  • 9. Freno al pirataje, exigen ruleteros Y afirmó que ellos como concesionados han contribuido con las cuotas que les exige el municipio por los espacios en donde tiene sus sitios, cuentan con el servicio de viajeros, pagan su tenencia, verificaciones, entre otros impuestos. Oropesa Ramírez juzgó que esta situación ha sobrepasado a las autoridades del gobierno del estado, por lo que su líder a nivel regional, Enrique Camarillo, tomó participación este lunes en las movilizaciones que realizó la Unión de Transportistas del Estado de Oaxaca (UTEO) en la capital del estado. Por otro lado, advirtió que en caso de que sus demandas no sean escuchadas, radicalizarían sus acciones de protesta en los próximos HUAJUAPAN.- Al menos 300 taxistas adheridos a Sitios Unidos de la días. Mixteca de Cárdenas, protestaron este lunes en la explanada de la Libertad de Expresión de esta ciudad, para exigir al gobierno del “Las leyes son muy claras, pero han sido los mismos gobernantes los estado poner un alto a la circulación de un número cada vez mayor de que se han negado a ejecutarlas. Indicaron que esta situación taxis ‘piratas’ en la zona. desaparecería una vez creada la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi); sin embargo, el caso ha sido ignorado y ningún funcionario Leonardo Oropesa Ramírez, integrante del Sitio de Taxis Moctezuma, parece estar interesado en ponerle fin”, indicó. destacó que la manifestación fue también para demandar el cumplimiento del artículo 240 bis, el cual señala que ningún vehículo Dijo que los transportistas de todo el estado exigen una solución dedicado al trasporte público puede circular en la ciudad o en definitiva a la problemática y que las ciudades en donde operan los cualquier parte del país sin un permiso o una concesión. concesionados puedan circular libremente, a in de que sus ingresos no se vean afectados por la competencia desleal. En este tenor, exigió la aplicación inmediata de las leyes municipal y estatal a fin de que los taxistas irregulares que se han adueñado de las Cabe destacar quela marcha de los transportistas comenzó al filo de las calles céntricas de este municipio cumplan también con el pago de sus 09:00 horas en la Explana del Tianguis, para llegar al centro de la impuestos y presten el servicio de carga y descarga. ciudad y ahí realizar un mitin frente al Palacio Municipal. Ahí, los trabajadores del volante estacionaron sus unidades, obstaculizando el flujo vehicular por espacio de dos horas. Sin agua potable 31% de viviendas en Oaxaca: SF En 2011 se destinaron más de mil 100 millones de pesos: Cajiga Humberto TORRES R. De acuerdo con las acciones implementadas a través del Plan Emergente para Suministro de Agua Potable en nuestra ciudad, se ha logrado un incremento histórico en la disponibilidad de vital líquido con la incorporación de 20 fuentes de abastecimiento al sistema de aguas, las que en suma han aportado más de 500 litros por segundo al caudal de distribución. El abasto del agua se ha estabilizado hasta en 820 litros por segundo, cuando al inicio de la administración la dependencia suministraba menos de 300 litros por segundo, dotación que era insuficiente para un aproximado de 75 mil familias. Para priorizar obras y acciones en el rubro agua potable, el Gobierno del Estado ha ejercido más de 320 millones de pesos en incorporaciones, rehabilitaciones y mantenimiento de líneas de conducción en colonias ubicadas en diferentes puntos de la capital. Se benefician a 50 colonias con obras para mejorar el servicio como en Canteras de Ixcotel, Guelatao, América Sur, Víctor Bravo Ahuja, Debido a que 31% de las viviendas de Oaxaca no tiene agua Artículo 123, del Maestro, Santa Elena, Niños Héroes, Lomas de potable, la mayor prioridad es el abasto del líquido en las regiones Xochimilco, Manuel Sabino Crespo y Mártires de Río Blanco. del estado, con una inversión superior a 683 millones de pesos, luego de que en 2011 se destinaron más de mil 100 millones de Además las colonias Loma Linda, del Valle, Arboleda, Reforma, pesos en acciones de abastecimiento, informó Gerardo Cajiga José Vasconcelos, Fernando Gómez Sandoval, Felipe Carrillo Estrada, secretario de Finanzas. Puerto, José López Portillo, Bugambilias, Neza Cubi, Volcanes y el Bajío por mencionar algunas. Aunado a ello, se realizan acciones para fortalecer el saneamiento, drenajes, caminos, viviendas y proyectos productivos en todas las Además se restablece la estructura hidráulica a través del cambio de regiones del Estado, pero en especial en aquellas donde se necesita 48 válvulas de seccionamiento y nueve compuertas, la sustitución incorporarlos al crecimiento económico y social. de gravas y arena sílica de 0.04 milímetros, entre otras acciones.
  • 10. Me voy a morir en la raya, advierte Alejandro Solalinde Rechaza dejar su misión al frente de la Pastoral de la Movilidad Humana Carlos Alberto HERNÁNDEZ/ Rusvel Hay sugerencia de Amnistía Internacional (AI), Brigadas Internacionales, de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la Procuraduría General de la República (PGR), para que me vaya un rato, expone. “Pero como les digo a ellos, quien me busque me va a encontrar aquí, yo no me rajo y por eso defiendo a la gente que lo necesita, ahora vamos a salir a cumplir algunos compromisos en lo que realizan investigaciones”, detalla. Solalinde Guerra, dice no ser ni sentirse mártir. “Ahora tengo cerca de 50 libretas con apuntes de todo tipo y quiero escribir algo, todavía no tengo nada claro pero voy a aterrizar las Alejandro Solalinde Guerra rechazó ayer dejar su misión al frente ideas”, sostiene. de la Pastoral de la Movilidad Humana y del albergue Hermanos en el Camino con sede en Ciudad Ixtepec. Ya quiero estar lejos de la prensa, sin teléfono y en un lugar tranquilo, pero eso si les digo que la Pastoral no la dejo hasta que se “Yo no voy a dejar mi encargo (migrantes) y me voy a morir en la cumpla mi ciclo y mi vida, adelanta. raya”, dice el párroco vía telefónica. Denuncia amenazas Con voz pausada admite que saldrá del país durante dos meses a partir del 16 de mayo, pero para cumplir algunos compromisos en el Hace unas semanas, el sacerdote denunció amenazas de muerte en extranjero. su contra, e incluso acusó al ex gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz de estar detrás de las agresiones. Revela que acudirá a reuniones con organizaciones de Migrantes en Chicago, Illinois, Canadá y algunos países de Europa, en donde El padre Alejandro Solalinde también ha venido denunciando abordará la problemática y los riesgos de velar por los derechos secuestros, extorsiones y asaltos en contra de los indocumentados en humanos de los inmigrantes. su paso por territorio mexicano. Dice que le tomó la palabra a las personas que le sugirieron se El Albergue de Migrantes "Hermanos en el Camino" fue fundado en tomara un tiempo fuera del país. un terreno cerca de las vías del tren en Ciudad Ixtepec, a inicios de 2005 por el propio párroco Solalinde, para otorgar hospedaje y Yo tengo dictadas medidas cautelares por parte de la Comisión alimentación a los migrantes, principalmente centroamericanos. Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a raíz de la sexta amenaza de muerte y eso pesa para el Estado Mexicano, sostiene. Afecta aumento y robo a combustible Denuncia ATTy P que las gasolinerías no dan litros exactos relacionado con la actividad, además de la disminución del pasaje, porque ahora las personas lo piensan para viajar a visitar a sus Samuel GÓMEZ familiares. Consideró que años atrás se movía pasaje en las temporadas vacacionales y en todo momento, pues los fines de semana los jóvenes que estudian en la capital viajaban a las regiones a ver a sus familiares, pero ahora lo hacen cada mes o incluso cada semestre. “En realidad la actividad del transporte no es tan fluida, incluso se ve en el movimiento de los mercados regionales, donde era un buen número de pasaje el que se movía, pero éste ha caído en más de 50%, por la misma situación económica”. No sólo el aumento al precio de los combustibles impacta en el transporte y los automovilistas, sino lo más grave es el robo que se Subrayó que al transporte lo que más le pega es que en 100% de las hace en las estaciones de Pemex, donde se dan litros de a 900 gasolinerías dan litros de 900 mililitros, pero lo peor es que la mililitros, aseguró el presidente de la Alianza del Transporte Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no hace nada al Turismo y Pasaje (ATTyP), Armando González. respecto. “Este nuevo gasolinazo viene a ponernos en una situación más “En más de una ocasión hemos denunciado estos abusos, pero todo difícil, porque no sólo se trata de unos centavitos como dice el parece indicar que no hay voluntad de las autoridades de cumplir gobierno, sino de todo lo que implica ello para las 72 empresas que con la vigilancia, lo que demuestra complicidad del delegado con aglutinamos, porque de litro en litro son miles de pesos estas estaciones de Pemex”. diariamente”. Afirmó que en general son todas las gasolinerías en el Estado Sin embargo, este aumento trae al parejo los incrementos en el quienes roban el combustible, hay algunos que en menor grado, precio de las refacciones, y todos los insumos que se generan en pero hay quienes exageran al entregar litros hasta de menos 800 nuestro sector, como son las llantas, el boletaje y todo lo mililitros.
  • 11. Declaran ganador y Rector de la UABJO a Eduardo Martínez Helmes Oaxaca de Juárez, 15 de mayo. Con un total de ocho mil 248 votos a su favor, Eduardo Martínez Helmes se convirtió hoy en el nuevo Rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, en ceremonia efectuada esta madrugada en el Paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. El presidente de la Comisión Electoral del H. Consejo Universitario José Angel Cueva Villanueva dio a conocer que los resultados finales de la elección para Rector del periodo 2012-2016 fueron de cinco mil 806 sufragios para Josefina Aranda Bezaury; cuatro mil 153 para Enrique Martínez Martínez; mil 253 para Enrique Mayoral Guzmán; 261 para Arturo Mejía García y 118 para Zenón López López. Destacó que en esta elección, de donde surgió el Rector más joven de las universidades públicas del país, se contó con una participación del 97 por ciento de los 24 mil 953 maestros, alumnos y trabajadores que conformaron el padrón electoral. Acudieron a las urnas 21 mil 399 universitarios y hubo 232 votos nulos. En el acto protocolario, en el que estuvo acompañado de su esposa Soledad Zárate de Martínez y de sus padres Abraham Martínez Alavez y María Elena Helmes Serrano, a Martínez Helmes le fue entregada la constancia de mayoría que lo acredita como ganador de la contienda electoral interna y posteriormente el secretario general de la Comisión Electoral Jorge Antonio Solórzano Rodas le tomó la protesta de ley al filo de las 04:34 horas de la madrugada de este martes. En su mensaje ante la comunidad universitaria congregada en el Paraninfo, Eduardo Martínez Helmes agradeció el apoyo recibido en las urnas y consideró que esta elección fue histórica por la gran participación de estudiantes, maestros y trabajadores. Dijo que con la toma de protesta, termina la contienda electoral e hizo el compromiso con el apoyo de todos de lograr una mejor universidad. REUNIÓN CON GABINO CUÉ Horas antes, Martínez Helmes se reunió con el gobernador Gabino Cué Monteagudo en el Palacio de Gobierno donde también estuvo presente otro de los candidatos, Enrique Martínez Martínez. El mandatario estatal, señaló el hoy Rector, le indicó que apoyará a la UABJO en todos los aspectos en tanto Martínez Martínez no presentará impugnaciones a la elección y trabajará por el bien de la Universidad. Desaparición de Paula Moreno con nexos del narco, señalan casos de manera impune. El rapto de personas de la vida pública, del mundo político, empresarial, cobra una mediación mediática y de opinión pública que tiene la sociedad de Oaxaca” Mencionó que las marchas, plantones, conferencias de prensas y el rescate de cinco millones de pesos no han servido de nada para hallar a Paula Moreno, quien fue secuestrada la mañana del pasado cuatro de agosto en pleno centro de la ciudad de Oaxaca, cuando se dirigía a trabajar y ya son más de 300 días de su desaparición. Por su parte, Carlos Moreno López, padre de Paula, acusa que luego de esperar más de 300 días y ver que PGJEO al “parecer” ha fracasado en la búsqueda de su familiar, seguirá pidiendo ayuda a la sociedad para encontrar a su hija. El padre de la desaparecida, familiares y amigos han corrido la voz unos a los otros, en redes sociales, en el reparto de volantes en diversos puntos de la capital oaxaqueña, cuya finalidad es pedir el apoyo ciudadano para encontrar a su hija y al mismo tiempo poner Oaxaca, Oaxaca, Lunes 14 de Mayo, 2012 (Comunicado).- Para el en entredicho la actuación dela PGJEOque ha sido totalmente un Procurador General de Justicia del Estado de Oaxaca (PJEO), “fracaso” Manuel de Jesús López López, el caso de Paula Moreno Gómez, abogada de profesión, no “esta archivado” ni mucho menos Otras fuentes reportan que al menos unos 10 desaparecidos, entre “empolvado”, sino quela Subprocuraduríaparala Atenciónde Delitos ellas la del profesor Carlos René Román Salazar, Israel Moreno de Alto Impacto (SADAI), le da continuidad ala Averiguación Pérez, Maydelith Carmona Fabián y la misma Paula Moreno Previanúmero 71/2011. Gómez. En entrevista colectiva, López López no descartó que su Dijeron que no es el único caso en Oaxaca; desde el 4 de octubre del desaparición tenga nexos con el crimen organizado, aunque dijo, se 2010 está desaparecido Manuel Benítez Manzanares, quien era siguen las líneas de investigación hasta dar con su paradero: “no diputado electo cuando fue secuestrado sin que se tengan noticias de vamos a descartar ninguna línea de investigación, advirtió. él hasta la fecha y todo ha que dado en la “impunidad” “El secuestro de Paula Moreno Gómez es sin duda uno de los raptos Cabe señalar, según las fuentes, el nivel de secuestros en la entidad que marca una época en esta nueva administración gubernamental sigue en el mismo nivel que en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, y la con una interminable lista de secuestros que han sido víctimas de actuación de las autoridades locales para dar con los responsables ha este delito que ha destrozado vidas y familias, en la mayoría de los sido bastante limitada.