SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




  Martes 31 de Julio de 2012


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com
SECRETARIA DE TURISMO:

Crece el turismo a pesar de protestas
"ES IMPRESIONANTE Y ESPECTACULAR LA GUELAGUETZA", SEÑALÓ
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO



Oaxaca, Oax.- La Guelaguetza "es impresionante y espectacular", afirmó la secretaria de Turismo,
Gloria Guevara Manzo.

En declaraciones a la prensa, después de presenciar el Segundo Lunes del Cerro, la funcionaria dijo
que la festividad refleja la gran riqueza y diversidad cultural de Oaxaca.

Y subrayó que el turismo se ha incrementado mucho en Oaxaca, a pesar de las marchas y protestas
sociales.

"(Las movilizaciones) siempre afectan, pero Oaxaca va muy bien", señaló.

Explicó que las marchas y protestas perjudican a la sociedad, al comercio e indudablemente al turismo.

No obstante, subrayó que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo trabaja para atender todos los reclamos sociales y sobre todo, impulsa fuertemente el
desarrollo turístico de Oaxaca.

Además, subrayó que las bahías de Huatulco se están afianzando como destino turístico de playa no solamente a nivel nacional sino internacional.

Guevara Manzo dijo que encabezará a partir de hoy, junto con el mandatario estatal, la XXXI Reunión Nacional de Secretarios de Turismo, donde se
analizarán los programas actuales y se acordarán nuevos proyectos a fin de fortalecer el sector.




La derrama, de unos 200 mdp: Cué
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO




Oaxaca, Oax.- Por la gran afluencia turística y la derrama económica, así
como por la paz y tranquilidad, la Guelaguetza cumplió las expectativas,
afirmó el gobernador Gabino Cué, quien subrayó que el lleno en el auditorio
del Cerro de El Fortín fue real porque "no acarreó a nadie" como en el
pasado.


"El turista y el pueblo de Oaxaca llegaron por sus propios medios a disfrutar
la fiesta. La alta ocupación hotelera, el lleno total en las dos presentaciones,
la tranquilidad y la alegría del pueblo de Oaxaca y los turistas nacionales e
internacionales, hicieron una fiesta exitosa.


"Todos disfrutamos de nuestra fiesta y mostramos nuestra riqueza cultural a México y el mundo", señaló el gobernador Gabino Cué Monteagudo.


Estimó que la afluencia turística durante las dos semanas de la festividad dejará una derrama económica de más de 200 millones de pesos.


Destacó que la presencia de la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo y de los funcionarios de los 32 estados del país, quienes participarán en la
XXXI Reunión Nacional de Secretarios Estatales de Turismo a iniciarse hoy, ayudará indudablemente a incrementar la promoción turística de Oaxaca y
como consecuencia, traerá grandes beneficios.


Resaltó que su administración trabaja arduamente en la promoción y el desarrollo turístico de Oaxaca porque de este sector dependen miles de familias al
ser uno de los pilares de la economía.


Aunque, admitió que Oaxaca carece de un centro de convenciones para obtener una mayor derrama económica del llamado turismo de convenciones.


Cué Monteagudo dijo que las fiestas de la Guelaguetza transcurrieron en paz y tranquilidad y convocó a todos los sectores a sumarse al Acuerdo de
Gobernabilidad y Concordia porque "Oaxaca es el patrimonio de todos".
CAE TELÓN; ¡VIVA OAXACA! CIMBRÓ EL FORTÍN

Oaxaca, una fiesta
Crece 2% cifra de visitantes; 215 mdp, derrama económica
CITLALLI LÓPEZ




Oaxaca, Oax.- Luces multicolores rompieron la noche de Oaxaca. Los juegos pirotécnicos retumbaron anunciando la clausura de las fiestas de la
Guelaguetza en su 80 aniversario.


Al menos 12 mil almas vibraron y corearon unánimes ¡Viva Oaxaxa! desde la otrora Rotonda de la Azucena en el Cerro del Fortín. Al tiempo tiliches y toritos
dieron color al escenario en despedida a la máxima fiesta de los oaxaqueños.


El humo de los cohetitos subió como telón entre canto, baile y luces. El escenario se colmó de bailarines quienes juntos formaban un mosaico cultural entre
trajes típicos, calzado y zapateado diferente.


La edición vespertina de la Octava de la Guelaguetza comenzó en punto de las 17:00 horas. Adentro aguardaba el público que ocupó su lugar hasta con
dos horas de anticipación.


El sol cayó sobre los sombreros de palma. Cruzaba un ligero viento veraniego. La chirimía cantó anunciando el inicio de la fiesta. Aplausos y silbidos del
público dieron sabor a la fiesta.


En los accesos a los palcos C y D, de entrada gratuita la gente se agolpó exigiendo pasar. “Ya no hay lugar” explicó la policía. Y es que adentro del
Guelaguetza la fiesta estaba al tope permitido por protección civil.


Ernesto viajó desde Sinaloa con la esperanza de ver el homenaje racial. Tenía la esperanza de poder encontrar boletos de reventa pero no tuvo suerte. Su
segundo plan también fracasó porque aún con una hora y media en la fila no pudo entrar. “Ni modo, me tendré que conformar con la foto”, exclamó detrás
del cercado de seguridad.


La música se escapó del escenario. Afuera y adentro los asistentes se movían a medio cuerpo con el ritmo de fiesta de las Chinas Oaxaqueñas y su jarabe
del Valle. Elegantes y altivas, zapatearon el entarimado enfundadas en vistoso charmé azul, verde, rosa y naranja. Sobre la cabeza canastas repletas de
flores.


La fiesta atrajo con la solemnidad de los sones tecoaltecos de San Jerónimo Tecoátl; vibró con la fuerza de los sones mixes de Santa María Tlahuitoltepec.


La fiesta siguió con Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Pablo Villa de Mitla y Unión Hidalgo.


En el palco B, engalanado en guayabera negra, el gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, era acompañado por su esposa Mané Sánchez
Cámara y el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome.


Cercana también la conductora de Noticieros Televisa Paola Rojas y su esposo el ex futbolista brasileño Roberto Alvez “Zague”.


El mundo de la farándula estuvo presente en la actriz y cantante Alejandra Ávalos, así como las modelos Liz Vega y Sisi quienes acapararon la atención en
su recorrido hacia el palco central.
El sol comenzó a ocultarse entre las nubes. Sombrero en mano, el escenario se cubrió de nostalgia con la canción mixteca y más delante de alegría a ritmo
del jarabe de Tlaxiaco.


Acompañados del viento veraniego, saltaron al escenario los de San Bartolo Coyotepec con la Danza de la Pluma, siguió San Felipe Usila con el Jarabe
Usileño y Santos Reyes Nopala con la boda Chatina.


El pasito pausado y elegante de Santo Domingo Tehuantepec enamoró con su fiesta titular “Sa`a Guidxi”.


Al filo de las 20:00 cayó la noche. La festividad continuó con San Sebastian Tutla y su la solemnidad de la rendida de culto; siguió San Juan Bautista
Tuxtepec con la sincronía de la Flor de Piña. El baile culminó con la picardía de las chilenas de Putla Villa de Guerrero.


Así el telón bajó, la Guelaguetza cumplió una vez más con los oaxaqueños y el mundo. A su salida, el mandatario estatal calificó la fiesta como todo un
éxito.


Ofrece SCT terminar carretera a la Costa


El Secretario de Turismo del Gobierno del Estado, José Zorrilla de San Martín Diego, indicó que durante su visita a Oaxaca, el Secretario de
Comunicaciones y Transporte (SCT), Dionisio Pérez Jácome, comprometió la culminación de la carretera a la Costa para el 2015.


Indicó que en este año quedará inaugurada la parte que recorre los Valles Centrales para posteriormente continuar con la parte concesionada.


Zorrilla de San Martín Diego indicó que no se habló de la inversión a inyectar en este tramo carretero.


De manera preliminar señaló la derrama económica de las fiestas de la Guelaguetza fue de 215 millones de pesos y un crecimiento del 2 por ciento en
número de visitantes con respecto del año pasado. “Pero no podemos echar las campanas al vuelo”, dijo al referir que Oaxaca está un 10 por ciento debajo
del promedio de afluencia anual que hasta antes del 2006 era del 49 por ciento.


“Esto no es suficiente, el turismo es de promedios no es de estacionalidades”, dijo.
Oaxaca, Oax.- Luces multicolores rompieron la noche de Oaxaca. Los juegos pirotécnicos retumbaron anunciando la clausura de las fiestas de la
Guelaguetza en su 80 aniversario.


Al menos 12 mil almas vibraron y corearon unánimes ¡Viva Oaxaxa! desde la otrora Rotonda de la Azucena en el Cerro del Fortín. Al tiempo tiliches y toritos
dieron color al escenario en despedida a la máxima fiesta de los oaxaqueños.


El humo de los cohetitos subió como telón entre canto, baile y luces. El escenario se colmó de bailarines quienes juntos formaban un mosaico cultural entre
trajes típicos, calzado y zapateado diferente.


La edición vespertina de la Octava de la Guelaguetza comenzó en punto de las 17:00 horas. Adentro aguardaba el público que ocupó su lugar hasta con
dos horas de anticipación.


El sol cayó sobre los sombreros de palma. Cruzaba un ligero viento veraniego. La chirimía cantó anunciando el inicio de la fiesta. Aplausos y silbidos del
público dieron sabor a la fiesta.


En los accesos a los palcos C y D, de entrada gratuita la gente se agolpó exigiendo pasar. “Ya no hay lugar” explicó la policía. Y es que adentro del
Guelaguetza la fiesta estaba al tope permitido por protección civil.


Ernesto viajó desde Sinaloa con la esperanza de ver el homenaje racial. Tenía la esperanza de poder encontrar boletos de reventa pero no tuvo suerte. Su
segundo plan también fracasó porque aún con una hora y media en la fila no pudo entrar. “Ni modo, me tendré que conformar con la foto”, exclamó detrás
del cercado de seguridad.


La música se escapó del escenario. Afuera y adentro los asistentes se movían a medio cuerpo con el ritmo de fiesta de las Chinas Oaxaqueñas y su jarabe
del Valle. Elegantes y altivas, zapatearon el entarimado enfundadas en vistoso charmé azul, verde, rosa y naranja. Sobre la cabeza canastas repletas de
flores.


La fiesta atrajo con la solemnidad de los sones tecoaltecos de San Jerónimo Tecoátl; vibró con la fuerza de los sones mixes de Santa María Tlahuitoltepec.


La fiesta siguió con Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Pablo Villa de Mitla y Unión Hidalgo.


En el palco B, engalanado en guayabera negra, el gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, era acompañado por su esposa Mané Sánchez
Cámara y el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome.
Cercana también la conductora de Noticieros Televisa Paola Rojas y su esposo el ex futbolista brasileño Roberto Alvez “Zague”.

El mundo de la farándula estuvo presente en la actriz y cantante Alejandra Ávalos, así como las modelos Liz Vega y Sisi quienes acapararon la atención en
su recorrido hacia el palco central.

El sol comenzó a ocultarse entre las nubes. Sombrero en mano, el escenario se cubrió de nostalgia con la canción mixteca y más delante de alegría a ritmo
del jarabe de Tlaxiaco.

Acompañados del viento veraniego, saltaron al escenario los de San Bartolo Coyotepec con la Danza de la Pluma, siguió San Felipe Usila con el Jarabe
Usileño y Santos Reyes Nopala con la boda Chatina.

El pasito pausado y elegante de Santo Domingo Tehuantepec enamoró con su fiesta titular “Sa`a Guidxi”.

Al filo de las 20:00 cayó la noche. La festividad continuó con San Sebastian Tutla y su la solemnidad de la rendida de culto; siguió San Juan Bautista
Tuxtepec con la sincronía de la Flor de Piña. El baile culminó con la picardía de las chilenas de Putla Villa de Guerrero.

Así el telón bajó, la Guelaguetza cumplió una vez más con los oaxaqueños y el mundo. A su salida, el mandatario estatal calificó la fiesta como todo un
éxito.

Ofrece SCT terminar carretera a la Costa

El Secretario de Turismo del Gobierno del Estado, José Zorrilla de San Martín Diego, indicó que durante su visita a Oaxaca, el Secretario de
Comunicaciones y Transporte (SCT), Dionisio Pérez Jácome, comprometió la culminación de la carretera a la Costa para el 2015.

Indicó que en este año quedará inaugurada la parte que recorre los Valles Centrales para posteriormente continuar con la parte concesionada.

Zorrilla de San Martín Diego indicó que no se habló de la inversión a inyectar en este tramo carretero.

De manera preliminar señaló la derrama económica de las fiestas de la Guelaguetza fue de 215 millones de pesos y un crecimiento del 2 por ciento en
número de visitantes con respecto del año pasado. “Pero no podemos echar las campanas al vuelo”, dijo al referir que Oaxaca está un 10 por ciento debajo
del promedio de afluencia anual que hasta antes del 2006 era del 49 por ciento.

“Esto no es suficiente, el turismo es de promedios no es de estacionalidades”, dijo.




Oaxaca firma el Acuerdo Nacional por el Turismo
OAXACA ES SEDE DE LA XXXI REUNIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIOS ESTATALES DE TURISMO,
ENCABEZADA POR GLORIA GUEVARA, TITULAR DE SECTUR



Con el firme propósito de cumplir los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca, el gobernador
Gabino Cué Monteagudo firmará este martes 31 de julio el "Acuerdo Nacional por el Turismo" en
presencia de la Secretaría de Turismo, Gloria Guevara Manzo, como parte de las acciones encaminadas
a desarrollar una política de Estado que posicione al sector turístico dentro de un esquema a largo
plazo.


El Acuerdo es una actividad estratégica en el quehacer de los tres órdenes de gobierno, que permitirá reactivar la economía estatal, generar los empleos y
contribuir al mejoramiento de las condiciones del pueblo oaxaqueño diversificando los mercados, productos y destinos turísticos, toda vez que se
posicionará la oferta turística a escala global y fomentará la competitividad de las empresas que incursionan en el sector.


Lo anterior, en el marco de la XXXI Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo a celebrarse los días 31 de julio y 1 y 2 de agosto en la capital,
Oaxaca de Juárez, la cual contará con la presencia de los 32 funcionarios estatales de turismo de la República Mexicana.


El Acuerdo Nacional de Turismo se compone de 10 ejes estratégicos y 101 acciones, con tal de cumplir con el objetivo de atender las demandas del sector,
reconocer sus necesidades e integrar objetivos comunes, a fin de impulsar el turismo de forma conjunta y comprensiva detonando con ello la afluencia
turística y la derrama económica local.


En la Reunión Nacional de Funcionarios los representantes de turismo de los 32 estados sostendrán mesas de trabajo y firmarán entre otros el "Código de
Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes", y por último serán parte de la entrega de distintivos de "Tesoro de México".
Compete a todos, el acuerdo de gobernabilidad: JMA
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO


                                              El Acuerdo de Gobernabilidad y Concordia, promovido por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, compete
                                              a todos los sectores de la sociedad porque sentará las bases para un mayor entendimiento y comunicación
                                              entre gobernante y gobernador, afirmó ayer el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez.

                                              El funcionario dijo que se reunirá hoy con dirigentes de colegios de profesionistas de la entidad para dar a
                                              conocer este compromiso y ponerlo a su consideración por ser fundamental su participación en los asuntos
                                              del gobierno.

Explicó que cada uno de los sectores de la sociedad, como los colegios de profesionistas, requieren participar en el Acuerdo de Gobernabilidad y Concordia
porque es fundamental su colaboración para vivir en un Estado de Derecho.

"El gobierno es quien pone la mayor parte al hacer compromisos públicos; ahora corresponde a cada uno de los sectores hacer lo propio", indicó.

Destacó que los colegios de profesionistas podrán incidir en los asuntos públicos para coadyuvar con el gobierno a atender oportunamente y responder con
eficacia los reclamos de la sociedad.

Este acuerdo, "compromete a los servidores públicos y así la población en general, será la más beneficiada", asentó.

Martínez Álvarez dijo que si todos los sectores respaldan el Acuerdo de Gobernabilidad y Concordia, "Oaxaca podrá transmitir su verdadera imagen de un
pueblo en lucha por la paz y el progreso".

"De eso estoy seguro y convencido", señaló.




Lista Súper a la Costa e Istmo en 2014: SCT
Sobrevuela Dionisio Pérez Jácome obras carreteras en la entidad

Carlos Alberto HERNÁNDEZ



                                                    El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, realizó ayer aquí un
                                                    sobrevuelo para constatar los avances de las obras de la súper carretera a la Costa y al Istmo de
                                                    Tehuantepec.

                                                    El funcionario federal señaló que de gira por Oaxaca, supervisó al lado del delegado de la SCT
                                                    en Oaxaca, José Luis Chida Pardo, avances en la carretera que unirá a la ciudad de Oaxaca con
                                                    Puerto Escondido y Huatulco, y cuya obra disminuirá tiempos de 6 a 2.5 horas.

                                                    “Supervisé avances en la carretera Mitla-Tehuantepec, por lo que en el presente año pondremos
                                                    en operación 28 kilómetros de Mitla a Santa María Albarradas y Puente Horganal”, informó vía
                                                    twitter.

                                                    Para Oaxaca se renovarán mil 500 kilómetros carreteros, más del promedio nacional; la
                                                    carretera de La Costa lista en su primer tramo de 58 kilómetros, añadió.

                                                    Al lado del mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, dijo que en el tramo que va de
                                                    Barranca Larga a Ventanilla, se ha avanzado por tramos específicos de conexión.

                                                    Aunado a que la carretera a Mitla lleva un avance significativo y se aceleran los procesos.

“Trabajamos en la vía hacia al Istmo de Tehuantepec para dejar mucho mejor conectado el Estado, incluyendo Costa e Istmo, Puerto
Escondido”, añadió.

Explicó que la Federación invierte en los tramos de Pochutla y Huatulco, así como en infraestructura para terminales aeroportuarias y
conectividad de internet para la población.

Dijo que se verificó que los proyectos vayan en buen camino, con grandes posibilidades de finalizar para el 2014 y lograr mejores ejes
carreteros y troncales.

Los cuales, subrayó, detonen el desarrollo del Estado, gracias a que también se impulsará obra, mantenimiento y mejoramiento para caminos
rurales en más de 2 mil puntos de conexión de los 11 mil existentes en Oaxaca.
CON TALLER DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA

Contrarresta Sección 22 política de linchamiento
HUGUET CUEVAS/FOTO:ISMAEL GARCÍA


El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi inauguró el taller estatal de
educación alternativa en la escuela secundaria técnica número 85, mismo que está dirigido a jefes
de departamento y secretarios de trabajo y conflicto de los 11 niveles de educación básica.

Con lo anterior, dijo, se busca contrarrestar la política de linchamiento hacia el magisterio, dado que
aún cuando existe un receso escolar, los mentores se capacitan y se empapan de nuevas teorías.

Apuntó que en el curso se discute y analiza la problemática de la educación pública en las
diferentes regiones de la entidad con base en la diversidad cultural y étnica, en el marco del
fortalecimiento del plan estatal para la transformación educativa.

Indicó que esta actividad tendrá una duración de una semana y posteriormente se capacitará de manera paulatina a los mentores.

Asimismo, indicó que la próxima asamblea será el 25 de agosto, en la cual se definirá el relevo sindical que se llevará a cabo a finales de septiembre.




"Decisión particular", renuncia de titular de la ENSFO:
Chepi
ELLO PERMITIRÁ COADYUVAR EN LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO, DICE
HUGUET CUEVAS

La renuncia de la directora de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca (ENSFO), Florencia Teresa García Mendoza, fue una decisión particular y se
realizó a titulo personal, sin presiones del Comité Ejecutivo Seccional, afirmó el secretario General de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (SNTE), Azael Santiago Chepi.

El dirigente magisterial sostuvo que la decisión de García Mendoza en la ENSFO "coadyuvará a superar algunas dificultades que se tenían ahí, y es una
señal de voluntad por parte de ella".

Asimismo, explicó que la ENSFO es un espacio educativo que debe superar dificultades internas y fortalecer un trabajo educativo; "si bien hay siempre
problemáticas en planteles, la ENSFO ha pasado por un proceso de discusión de jornadas de lucha y de exigencias".

Negó que el Comité Ejecutivo Seccional haya presionado a la titular de la ENSFO para que desistiera de su cargo.

Por otro lado, Santiago Chepi, se comprometió a respetar los derechos sindicales y laborales de la profesora e hizo un llamado a que el estudiantado
genere mejores propuestas para fortalecer a la Normal Superior que pasa por una situación de revisión y refundación.

El dirigente explicó que para darle seguimiento al tema, se creó hace un año, una Comisión Ampliada encargada de revisar a fondo la problemática, sin
lesionar los derechos de los trabajadores.

Será durante la próxima Asamblea General de la Sección 22 a efectuarse el 25 de agosto, cuando se entreguen algunos avances en torno a la investigación
sobre los señalamientos de presuntos actos de corrupción al interior de esta institución.

Chepi afirmó que en su papel de mediador, el Comité Ejecutivo Seccional se ha dedicado a escuchar las diferentes posturas y discusiones de ambas
partes, "para no inclinar la balanza hacia algún lado sin contemplar todas las versiones".

Inauguran Taller Estatal de Educación Alternativa

El secretario General de la Sección 22 , Azael Santiago Chepi, inauguró el Taller Estatal de Educación Alternativa correspondiente al ciclo escolar 2012-
2013, para discutir, debatir y analizar las políticas educativas en Oaxaca, desde una perspectiva étnico- cultural.

Los talleres están dirigidos a los jefes del Departamento, a los secretarios de Trabajos y Conflictos de los 11 Niveles de Educación Preescolar, Indígena,
Primaria, Telesecundaria, Secundarias Técnicas, Formadores de Docentes, Educación Física, Educación Especial y Asesores Técnicos.

En una segunda etapa se capacitará a las delegaciones sindicales en las ocho regiones del estado, y después al resto de la base magisterial.

En taller se imparte en el marco del fortalecimiento del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca, y en él, durante una semana, unos 200
profesores discutirán, analizarán y debatirán sobre las necesidades educativas.

Cada nivel educativo expondrá problemáticas locales, procesos de enseñanza-aprendizaje, necesidades en el aula, enseñanza educativa a través de una
perspectiva crítica, integral, y con base a la diversidad étnica cultural.

Aseguró que hoy los maestros están más comprometidos que nunca con la educación de los niños oaxaqueños, y "estamos obligados a contrarrestar una
política mediática, de linchamiento, en donde hay un señalamiento negativo al magisterio oaxaqueño, pero con esos talleres el magisterio demuestra que a
pesar del receso escolar hay actividades educativas generadas desde la Sección 22".
AHORA RETIENEN A SUS PADRES Y HERMANO

Edil de Ocotlán culpa al FALP de violencia
NIEGA QUE SE HAYA QUERIDO APROPIAR DE TIERRAS EN PUGNA AGRARIA, SINO QUE INTERVINO POR
ECOCIDIO
RACIEL MARTÍNEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA



                                                              OCOTLAN DE MORELOS, Oax.-La responsabilidad de un mayor hecho violento al registrado
                                                              en días pasados, será del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), el cual desde el gobierno
                                                              estatal recibe apoyo para revivir un conflicto agrario con San Jacinto Ocotlán, culpó el
                                                              presidente municipal, Miguel Angel Pacheco Pérez.


                                                              El edil ocoteco rechazó que su presencia en una zona de pugna agraria haya sido de
                                                              provocación o para un reparto de tierras a sus seguidores, "eso es totalmente falso. Fuimos al
                                                              predio para cerciorarnos de un ecocidio, una tala de diversas especies de flora y porque en esa
zona damos servicios a diversas colonias".


Como consecuencia de lo anterior, dijo, "fue retenido junto con otras tres personas por habitantes de San Jacinto Ocotlán. Gracias a la intervención de
funcionarios de la Secretaría General de Gobierno obtuvimos nuestra libertad".


Lamentó que el FALP, organización que asesora a las autoridades agrarias de San Jacinto, avive una pugna cuando hay "una minuta firmada el año pasado
donde se establece que serán respetuosos y no harán más invasiones para no crear desestabilización en la zona de conflicto".


Como autoridad municipal, remarcó, "sabemos bien que corresponde al Tribunal Agrario definir a quién corresponden los terrenos".


Con mi secuestro, anotó, las autoridades de San Jacinto querían que les firmara la clave del INEGI, "y eso no lo podemos hacer hasta que haya una
delimitación de la zona administrativa. Hay colonias en esa zona a las que damos diversos servicios municipales"


Lamentó que el conflicto, totalmente agrario, llegue a otros extremos, "como el secuestros de mis padres y uno de mis hermanos, quienes nada tienen que
ver en la función pública".


Aunque lo más condenable, asentó el edil, es que no haya castigo para los agresores, para quienes violentan la paz social.


Pacheco Pérez denunció que bajo la asesoría del FALP, "ahora toman la zona del ferrocarril, otro predio en pelea con los Bienes Comunales".


El edil puntualizó: "Responsabilizamos al Gobierno del Estado. Desde el gobierno apoyan al FALP. Si no es así, que el gobierno sea consecuente y ponga
orden con sus funcionarios. De nuestra parte no hemos cometido ningún delito ni fuimos a provocar a nadie".


--¿No niega el derecho que tienen a su clave del INEGI?


--Estoy de acuerdo, pero respetando las colonias que administramos y que la ciudadanía dé su opinión.


Insistió: "Detrás de las agresiones lo que busca el FALP, utilizando el conflicto agrario, es desestabilizar nuestro municipio".
Amaga CTH con tomar bases de Sitios Unidos en Huajuapan
IGABE



HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Luego de que la semana pasada, la Secretaría de Vialidad y Tránsito (Sevitra) se
comprometiera con los representantes del Consejo del Transporte de Huajuapan (CTH) y otras organizaciones de sitios
irregulares de la ciudad, a realizar una mesa de trabajo este martes 31 de julio en esta localidad; trabajadores del volante
temen que dicho pacto no pueda llevarse a cabo, por lo que amagaron con apoderarse de las bases y taxis de Sitios
Unidos Mixteca de Cárdenas A.C, en caso de que éstos boicoteen la reunión.

Así lo dio a conocer el presidente de la mesa directiva del Consejo del Transporte en Huajuapan (CTH), José Luis Oropeza Hernández, quien explicó que
tienen conocimiento de que existe la inquietud por parte de los transportistas concesionados, de presionar al Gobierno del Estado.

"Tememos que Sitios Unidos quiera emprender una movilización para tratar de boicotear la mesa de trabajo, pero ya les debe quedar claro que ya es hora
de resolver esos pendientes y que van a beneficiara todos, no estamos buscando que se beneficie una parte, queremos que se aplique la ley de manera
general y no colectiva o sesgada", aseveró.

En ese sentido, aseguró que la reunión que dijo ya está confirmada, tiene prevista la asistencia del titular de Sevitra, José Antonio Estefan Garfias, además
de algunos diputados integrantes de la comisión del transporte en la LXVI legislatura del Congreso del Estado.

Pero en caso de que esta reunión no se lleve a cabo, Oropeza Hernández aseguró que a partir del miércoles estarían iniciando con una jornada de lucha,
en defensa dijo, del transporte; en ese sentido, detalló que no tienen contemplado el cierre de calles o bloqueo de carreteras, más bien dijo, serían acciones
enfocadas a apoderarse de las unidades de los sitios concesionados.

"No descartamos que en esta semana se inicie una jornada de lucha en defensa del transporte, en virtud de que ya está tentativa y confirmada una mesa
con el secretario y algunos diputados que presiden la Comisión del Transporte en la Cámara, pero que se ve en riesgo porque hace algunos días la UTEO
se manifestó, ese día nosotros estuvimos en Oaxaca, el gobernador fue claro y nosotros queremos que se cumplan las formas para todos", finalizó.




Debe ser delito "uso y costumbre" que permitan venta de
mujeres
CITLALLI LÓPEZ



Las añejas costumbres como obligar a las mujeres a casarse, intercambiarlas por ganado o cervezas, deben
constituirse legalmente en un delito sancionable al margen de los usos y costumbres, señaló la diputada local del
PRD, Leticia Álvarez Martínez.

La venta o intercambio de mujeres por ganado o cervezas en el que incurren los padres sobre sus hijas en
comunidades indígenas de Oaxaca, persiste como un "problema difícil" de eliminar, señaló la legisladora.

Estas prácticas, expuso, no sólo transgreden sus derechos humanos son discriminatorias, vulneran la dignidad y se constituyen en un delito en el que el
Estado ha sido omiso, reconoció.

"Nuestra prioridad debe ser buscar que las mujeres no sean violentadas porque todavía existe un alto índice de mujeres en esta situación", asentó.

En comunidades de Oaxaca, otras prácticas que persisten y que vulneran la dignidad de las mujeres es la exhibición de la sábana después de la primera
noche de matrimonio para evidenciar la virginidad o no de la recién casada. Otra forma de violencia es la costumbre de romper jarritos en la puerta si la
mujer sangró durante la primera relación sexual con su esposo.

Lamentó que en pleno siglo XXI persistan estas prácticas normalizadas por la sociedad como "usos y costumbres".

"Esto es complicado pero tenemos que ir erradicando estas formas de violencia" dijo.

Añadió que también se tiene que aplicar la justicia para que las mujeres violentadas sexualmente no sean entregadas a sus agresores para mantener la
"honra" de la familia.

"Es complicado porque en estos municipios las costumbres se hacen ley, sin embargo es importante legislar para no permitir la venta o intercambio de
mujeres por ganado".

El pasado 17 de julio la sexagésima primera legislatura del estado exhortó al Poder Ejecutivo para que instruya a la Secretaría de Asuntos Indígenas en
coordinación con el Instituto de la Mujer Oaxaqueña, y apliquen procesos educativos de capacitación, prevención y erradicación de la violencia de género a
sus servidoras y servidores públicos y en general a todo el personal que labora en comunidades indígenas.

La legisladora indicó que este puede considerarse como uno de los primeros pasos hacia la eliminación de la violencia en contra de las mujeres más
vulnerables sobre todo en las comunidades indígenas.
Crece inseguridad en carreteras de La Mixteca
Uno de los principales factores que provocan la inseguridad es el desempleo

                                                   Humberto TORRES R.



                                                   La región de La Mixteca vive un ambiente de creciente inseguridad en sus diferentes tramos
                                                   carreteros, debido a que constantemente se registran y reportan asalto,s que han generado un
                                                   ambiente de inquietud, reconoció José Luis Ballesteros Melgar, presidente de la Unión de
                                                   Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca.

                                                   De acuerdo con sus reportes, indicó que las vías que reportan mayores índices de inseguridad
                                                   son la carretera Huajuápam-Juxtlahuaca, Juxtlahuaca-Putla, Huajuápam-Mariscala, y
                                                   Huajuápam-Tlaxiaco.

                                                Luego de la revelación que realizó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE),
sobre el impacto que sufre Oaxaca por los asaltos carreteros, reconoció que la situación es preocupante y confió se adopten las acciones
adecuadas para combatir la inseguridad.

El también dirigente de la Asociación Circulo Empresarial de Huajuápam, José Luis Ballesteros Melgar, dijo que es una situación que preocupa
a todos los oaxaqueños y que La Mixteca no escapa de la inseguridad que se vive en los tramos carreteros.

Uno de los principales factores que provocan la inseguridad es el desempleo, aunque éste no justifica los hechos delictivos, sí influye para que
los jóvenes busquen la forma de allegarse recursos de manera fácil, orillados por la falta de trabajo a la que se enfrentan en todo el país.

“Sabemos que una parte de la inseguridad es la falta de empleo, la gente no tiene de dónde obtener recursos y desgraciadamente ocupa acciones
violentas o métodos no adecuados para obtener recursos, sabemos que es complicado, pero creemos que La Mixteca no se merece tener ese tipo
de situaciones tan lamentables”, indicó.

Urge generar empleos

Por otra parte, David Aguilar Robles, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), reconoció que la falta
de nuevas inversiones que generen fuentes de trabajo permanentes y bien remuneradas, ha ocasionado un mayor desempleo en el estado.

Mientras a nivel nacional 21.3 millones de trabajadores que representan 44% de la población ocupada, perciban entre uno y dos salarios
mínimos y el gobierno federal mantenga una insensible política de constantes alzas a los bienes y servicios como gas, electricidad y gasolinas, la
situación se agravará, en especial en estados como Oaxaca donde persiste la emigración del campo a la ciudad.

Advirtió que además de esa problemática, también se debe atender la extrema precarización salarial, dos demandas sociales que a la fecha no se
han atendido y que la CROC ha encabezado para mejorar las remuneraciones y prestaciones de los agremiados.

El líder reconoció que se requieren políticas de empleo bien definidas ligadas al sector productivo y no esperar a que la propia inercia
económica genere las necesarias condiciones de bienestar social.

Indicó que en Oaxaca, con cifras del INEGI, en el cuarto trimestre de 2011, la población desocupada fue de 48 mil personas. Por sexo, la tasa de
desocupación se incrementó para la población masculina en 7 décimas de punto porcentual y por el contrario, la femenina disminuyó en 3
décimas de punto porcentual.




IFE: Sin omisiones, en casos Monex y Soriana
        ADMINISTRADOR

                                                    MÉXICO, (Agencias).- El Instituto Federal Electoral (IFE) respondió al emplazamiento del
                                                    Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Aclaró que no ha sido omiso en las
                                                    investigaciones sobre Monex y Soriana y que implementar nuevos procedimientos al respecto
                                                    podría violentar la garantía del debido proceso. El viernes, el Tribunal dio al Instituto un plazo de
                                                    48 horas para pronunciarse en torno al avance de las investigaciones por presunto uso de
                                                    monederos Soriana para coaccionar el voto a favor del candidato ganador de la contienda
                                                    presidencial, Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM).
                                                    También le pidió un pronunciamiento sobre las indagatorias por presunto uso de tarjetas Monex
                                                    para pagar representantes generales del PRI que en realidad habrían fungido como activistas
                                                    electorales.
                                                    La petición se dio en el marco de las labores que realiza para resolver la solicitud de nulidad de la
                                                    elección presentada por la coalición Movimiento Progresista.
                                                    Antes de que venciera el plazo para responder, el IFE informó —a través de un comunicado— que
su Unidad de Fiscalización ha realizado 844 diligencias para requerir a personas físicas y morales; autoridades federales y locales, información que
permita determinar la existencia de irregularidades en el origen y aplicación de los recursos de los partidos.
Asimismo, definirá la fuente de financiamiento y las infracciones cometidas, en caso de haberlas.
“El Instituto realiza en estos momentos a través de sus órganos correspondientes las investigaciones de ley y el generar nuevos procedimientos
especiales distintos a los previamente establecidos por la normal electoral podría ir en contra de las garantías del debido proceso contenidas en la
Constitución y el principio de exhaustividad ”, indicó el IFE.
Recordó que cada diligencia realizada por la Unidad de Fiscalización puede abarcar hasta 30 días naturales, más la notificación de la misma. Este
lapso implica más de la mitad de los 60 días naturales con que cuenta la autoridad fiscalizadora para sustanciar debidamente un procedimiento.
El IFE recordó que ante una impugnación del Movimiento Progresista, el propio TEPJF resolvió que la Unidad de Fiscalización no había violentado
ordenamiento alguno al no resolver de forma expedita las quejas por presunto rebase de tope de gastos de campaña de Peña Nieto.
“Es indispensable apegarse al carácter técnico de la fiscalización, el cual exige el cumplimiento de la legalidad a fin de que sus dictámenes sean firmes
y reflejen exhaustividad y profesionalismo”, indicó el IFE.
El Tribunal implementó un sistema para garantizar que todas las impugnaciones que se presenten con motivo de la elección federal sean tramitadas
de forma expedita.
En un comunicado informó que entre el 13 y el 16 de julio recibió más de 340 juicios y 285 expedientes: un promedio de recepción de 86 juicios y 71
expedientes por día. La recepción se realizó en 12 mesas instaladas en el Centro Masivo de Recepción de Expedientes Electorales, ubicado en la sede
del Tribunal.

LANZA IZQUIERDA SPOTS PARA REFUTAR ELECCIÓN
Por otra parte, a poco más de un mes de la calificación de la elección presidencial, el candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López
Obrador advirtió que si los magistrados electorales no anulan el proceso encubrirán delitos.
En cientos de spots que serán transmitidos en todo el país, en uso de los tiempos del Estado, los partidos de la Coalición Movimiento Progresista: de
la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, que postularon a López Obrador, expresaron la defensa de su derecho a
impugnar la elección, por el cúmulo de irregularidades.
Pero advierten que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), si se apega a la ley, no tiene más opción que anular.
"Atacan a Andrés Manuel López Obrador, quien está en su derecho y deber de impugnar la elección, como si el conflicto fuese él y no la compra de la
elección, descalificando a los millones que protestan", dice el mensaje de 5:58 minutos entregado al área de radio y televisión del Instituto Federal
Electoral (IFE) para su colocación al aire.
El 6 de septiembre -dice una voz en off-, "los magistrados tomarán una decisión trascendental: respetar el espíritu de la Carta Magna o encubrir el
delito diciendo que hay razones cualitativas pero no cuantificables".
Este spot llamado "El destino de México no tiene precio" forma parte del Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México.
Emplea imágenes de audio y video de presunta compra del voto, con testimonios de beneficiarios que recibieron tarjetas Soriana o despensas, otros de
personas que aseguran que presenciaron esos casos, e incluso reuniones grabadas en las que se promete "un tanque de gasolina, un apoyo para pago
de luz y 10 kilos de carne asada".
En el mensaje se asegura que fueron 5 millones de votos comprados a favor de Enrique Peña Nieto, y se emplea una imagen del presidente del IFE,
Leonardo Valdés, en la que asegura que el proceso electoral transcurrió con normalidad y tranquilidad.
"No podemos permitir que las prácticas corruptas se consideren normales", se asegura en el mensaje, en el que da por un hecho que el PRI recibió
recursos del extranjero, que en el caso de Monex se contó con 700 millones de pesos, que los gobiernos Tabasco, estado de México "lavaron dinero" y
que las encuestas afectaron el proceso.
Por eso se invita a suscribir la demanda de nulidad de la elección, aunque la ley no prevé el análisis de recursos firmados masivamente.




Muerte del investigado por caso Monex, es del viejo PRI: Zambrano
Por Oscar Rodríguez

Oaxaca.- El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, exigió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Secretaría de Hacienda se investigue y
entregue al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el manejo y la triangulación que hizo el Partido Revolucionario Institucional en el movimiento
financiero a través de empresas fantasmas para meter dinero sucio y lavarlo en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

Jesús Zambrano dijo que esos informes y la conclusión de las investigaciones deben llegar al Trife para que se emita un juicio justo, asegurando que la información
de la investigación no debe ser utilizada por el gobierno federal para alcanzar acuerdos políticos con el PRI, ya que la federación debe hacer un bien mayor a la
nación para que la democracia no retroceda.

Afirmó que los partidos que integraron la coalición de izquierdas, continúan recabando pruebas, información y firmas de adhesión para echar abajo la elección
presidencial por violaciones claras a la constitución.

Aseguró que la decisión del TEPJF tendrá por primera vez efectos históricos en el país, si actúa en apego a la legalidad.

Durante la Octava de Lunes del Cerro, Jesús Zambrano habló del accidente aéreo donde murió el empresario mexiquense Armando Hinojosa, quien está ligado a la
investigación en contra del grupo Monex. Al respecto indicó que podría tratarse de una ejecución del viejo PRI, “es un hecho muy raro que debe ser investigado”.

Por último, el líder nacional del PRD aseguró que la lucha por el derecho del voto será pacífica, sin bloqueos ni marchas.

“Nuestra lucha será pacífica, así nos hemos mantenido y nos vamos a mantener, siempre en respeto de la ley y ejerciendo nuestro derecho de libre manifestación
pacífica”.

Zambrano descartó la posibilidad de repetir los bloqueos y toma de calles, como ocurrió en el 2006 cuando los seguidores de Andrés Manuel López Obrador se
apoderaron de la avenida Reforma en el Distrito Federal. “estamos trabajando por mantener una lucha limpia y sin afectar los derechos de terceros”.

Con respecto a las protestas que ha protagonizado el movimiento #yosoy132, aclaró que este grupo de jóvenes se manifiestan libremente, aclarando que no hay
ningún partido político detrás de sus movilizaciones.

“Ellos tienen el derecho de tomar sus decisiones en libertad como lo han estado haciendo hasta hoy, cada quién en lo suyo, cada quién en su trinchera y con sus
propias formas de lucha”, refirió.

Aseguró que el PRD por su parte considera que la lucha a seguir debe continuar en paz por los cauces interinstitucionales y jurisdiccionales.

PRESIDENCIA INTERINA

Sin embargo el líder nacional del Partido del sol azteca, Jesús Zambrano, dijo que México, no le debe tener miedo a tener un presidente interino, sin es que se
logra invalidar la elección.

“No es descabello pensar en una presidencia interina, esta previsto en nuestra forma legal y constitucional, entonces a nadie debe asustar que la constitución se
pueda aplicar”.
Preocupa a EU ataques a periodistas en México
Bill Burns resaltó el "excelente trabajo de los periodistas en el país", y subrayó que “una comunicación abierta y libre, es una piedra angular para la
democracia y su papel es vital”.

NOTIMEX

Washington DC -Baltimore • Luego del atentado en contra del periódico El Norte en el estado de Nuevo León, el subsecretario de Estado de los
Estados Unidos, Bill Burns, manifestó la preocupación de su país por este y otros hechos de violencia contra periodistas mexicanos.

 Al respecto, dijo que "los Estados Unidos están muy preocupados por los actos de violencia e intimidación que tienen como propósito suprimir el
tráfico libre de información, estamos a lado de los periodistas que arriesgan su vida para informar al público".

 En el marco de su participación en el acto: Iniciativa La Fuerza de los Cien Mil en las Américas, que organiza la SEP, Burns resaltó el "excelente
trabajo de los periodistas en México", y subrayó que “una comunicación abierta y libre, es una piedra angular para la democracia y su papel es vital”.

 En la biblioteca Benjamín Franklin, donde se llevó a cabo el evento, el funcionario estadounidense destacó la sociedad "muy estrecha entre México
y los Estados Unidos en muchísimos temas".

Por otra parte, Burns adelantó que el gobierno de su país busca apoyo en el Congreso para el acuerdo de hidrocarburos y que una vez que éste
entre en efecto, “dará el marco legal claro, regulatorio que ayudará a las empresas a desarrollar reservas de hidrocarbonos cerca de nuestra frontera
en el golfo de México".”

Al destacar la relación entre ambos países, señaló que cooperan en instituciones públicas y privadas, y en asesoría y colocación de estudiantes;
asistencia financiera y en servicios de visa.

Dijo, incluso, que está "muy ansioso por reafirmar nuestro compromiso con la colaboración bilateral educativa a través de un nuevo memorándum
de entendimiento sobre educación que se firmara en el futuro cercano".

En este contexto, refirió que previo a este acto se reunió con la canciller mexicana, Patricia Espinoza, para discutir "nuestro compromiso continuado
para luchar con México en metas y retos comunes, que incluye cooperación en situaciones tradicionales y en foros como la Organización de los
Estados Americanos y la cumbre de las Américas.

 “Así como compartir experiencias en inclusión social, asegurar oportunidades de educación y de trabajo para todos los miembros de ambas
sociedades", explicó.




Otro gobernador en la mira
                                                  *José Reyes Baeza, ex mandatario de Chihuahua, es investigado por brindar protección
                                                  al Cártel de Juárez durante su administración

                                                  *Esto consta en una indagatoria que la PGR tuvo guardada durante dos años

                                                  Oaxaca, Oaxaca, Lunes 30 de Julio, 2012 (Icela Lagunas / reporteindigo.com).- La
                                                  Procuraduría General de la República (PGR) se guardó un as bajo la manga en el caso de los
                                                  gobernadores priistas relacionados con el narcotráfico.

                                                  José Reyes Baeza, ex gobernador de Chihuahua, es investigado por brindar protección al Cártel
                                                  de Juárez durante su administración.

La indagatoria, que tiene la procuradora general Marisela Morales desde 2010, destaca que Reyes Baeza recibió apoyos económicos de
narcotraficantes desde su gestión como alcalde de la ciudad de Chihuahua.

La investigación PGR/SIEDO/UEIDCS/313/2010 contiene la declaración del testigo protegido cuyo nombre clave confidencial es Ramiro
Chávez, quien fue el contacto entre Vicente Carrillo Fuentes, hermano del desaparecido capo Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”,
y el ex gobernador priista.

Reyes Baeza se suma a Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, ex gobernadores priistas de
Tamaulipas que están bajo investigación por sus nexos con organizaciones del narcotráfico.

José Antonio Jagou García, ex socio del gobernador Reyes Baeza en su despacho de abogados y uno de sus hombres más cercanos, fue quien
contactó al político con un grupo de supuestos empresarios vinculados con el Cártel de Juárez.

Presuntamente, ellos lo apoyaron en su campaña de 2004, cuando contendió por la gubernatura de Chihuahua.
En ese grupo estaba el hoy testigo protegido de la PGR, Ramiro Chávez, presunto prestanombres de los hermanos Carrillo Fuentes en la región.

“Entre los meses de enero y febrero de 2004, al estar seguros que José Reyes Baeza buscaría la gubernatura por parte del PRI, acordamos
apoyarlo en su candidatura con la cantidad de tres millones de pesos, los cuales aportaría yo”, declaró Chávez.

A cambio, le pidieron que cuando fuera gobernador, los dejara –entre otras cosas– nombrar al jefe de la policía estatal, ya que esto les facilitaría
la operación de sus negocios.

El pacto se habría consumado, y una vez electo, Reyes Baeza respetó la petición de los seudoempresarios. El elegido fue Lauro Abelardo
Venegas Aguirre, quien fue nombrado director de la Agencia Estatal de Investigación.

El testigo clave Ramiro Chávez, cuya identidad real se presume que es Julio Porras Chávez, es el supuesto empresario que coordinó la relación
entre el Cártel de Juárez, con Vicente Carrillo Fuentes a la cabeza, y la Central de Inteligencia (CIPOL) del gobierno de Chihuahua.

Dicho operador explicó que desde 1990 conoció a Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”, a través del policía judicial Otoniel Tarín
Chávez, uno de los incondicionales del general Arturo Acosta Chaparro, quien fue asesinado el 20 de abril pasado.

A partir de esas relaciones con ex judiciales y lugartenientes de capos, Ramiro Chávez conoció a Vicente Carrillo, a quien años más adelante le
administró los nexos con el gobierno estatal en turno, el de José Reyes Baeza, a quien conoció cuando éste era presidente municipal de
Chihuahua.

Chávez dijo que logró que Vicente Carrillo Fuentes le entregara 60 mil dólares mensuales para pagar la nómina de las corporaciones policiacas,
fundamentalmente la de los mandos que tenían rango de comandantes.

El arreglo se concretó con la intermediación de Pablo Rodríguez, “El JL”, lugarteniente de Vicente Carrillo en Ciudad Juárez y en toda la
región.

“Habiéndole puesto al Cártel de Juárez a través del ‘JL’ la condición de que el único enlace sería yo y que por ningún motivo él ni nadie del
Cártel tendría contacto con ningún comandante ni elemento de la policía, lo cual tenía conocimiento el Gobernador José Reyes Baeza, Raúl
Grajeda, secretario de Seguridad Pública del estado y Fernando Rodríguez Moreno, secretario de Gobierno”, precisó el testigo protegido.

Pero el pacto comenzó a fallar. El ‘JL’, lugarteniente de Carrillo Fuentes, dejó de respetar los acuerdos entre el cártel y el gobernador.

“Quería tomar el control de todo el Estado respecto a la venta de droga y derecho de piso, esto es evitar que la policía persiguiera delitos de
distribución de droga al menudeo, venta de objetos robados y giros negros, a efecto de cobrar él, derecho de piso”, explicó Chávez.

La ola de crímenes se disparó en la entidad como resultado de los ajustes de cuentas entre grupos rivales.

De 2005 a 2007, el estado se bañó de sangre. Fueron abatidos sicarios, abogados, policías y presuntos hombres de negocios.

En mayo de 2006, la mafia tocó al círculo más íntimo del propio gobernador Reyes Baeza al ser acribillado el director administrativo de la Junta
Municipal de Agua y Saneamiento, Juan Carlos Jagou García, hermano gemelo de José Antonio Jagou, ex socio del gobernador.

José Antonio Jagou pertenecía al nicho inicial de seudoempresarios que habrían aportado recursos para llevar a Reyes Baeza a la gubernatura de
Chihuahua.

En la entidad era bien sabida –y exhibida en la prensa local– la estrecha relación que tenía el ex socio del gobernador con el empresario Julio
Porras Chávez, cuyos negocios apuntaban al narcotráfico.



LA HISTORIA DEL TESTIGO PROTEGIDO



Julio Porras Chávez presuntamente es Ramiro Chávez, el testigo protegido de la PGR que ha declarado contra el ex gobernador priista.

En mayo de 2006, Julio Porras Chávez sufrió un atentado en su domicilio ubicado en San Felipe. Participaron cerca de 15 sicarios y murieron
cuatro personas, entre ellas, dos policías municipales.

En su declaración, Julio Porras refirió que el 19 de mayo de 2006, al llegar a su domicilio particular a bordo de una camioneta BMW blindada y
escoltado por una camioneta suburban conducida por elementos de la Agencia Estatal de Investigación, lo rafaguearon al menos 15 hombres
armados.

“Resultando herido el de la voz en el brazo izquierdo y muerto el conductor de la camioneta en la que viajaba, dos policías que me daban
seguridad en mi domicilio y el velador de un negocio que se encontraba enfrente de mi casa”, precisó.

Tras este atentado, el pacto entre el gobierno estatal y el Cártel de Juárez se vino abajo.

“El gobierno de Reyes Baeza negó que yo tuviera alguna relación de trabajo con el Estado, manejándose en la opinión pública mi calidad de
empresario, posteriormente se empezó a generar la versión de que me dedicaba al narcotráfico y que el atentado había sido porque quería
adueñarme de la plaza, deslindándose el gobierno del estado de mi función de enlace entre éste y el Cártel de Juárez o la Línea”, dijo el hoy
testigo.
El atentado lo puso bajo los reflectores, así que el gobernador Reyes Baeza terminó por desconocerlo pese a que Julio Porras ofreció sentarse a
renegociar las condiciones de un nuevo pacto con Vicente Carrillo.

“En su momento le informé al licenciado José Reyes Baeza, gobernador del Estado a través de José Antonio Jagou García, que yo me
entrevistaría con Vicente Carrillo Fuentes, para proponerle que relevara de enlace al ‘JL’ y pusiera en su lugar a Mayito (Mario Núñez), en
virtud de que el ‘JL’ no estaba respetando los acuerdos que habíamos celebrado”, detalló el testigo.

A pesar de los intentos hechos para restablecer las negociaciones entre el Cártel de Juárez y el gobernador Reyes Baeza, este último se negó
tajantemente a retomar el contacto con quien hoy es conocido como Ramiro Chávez.

Más de una vez, José Reyes Baeza negó conocer a Julio Porras Chávez y, sobre todo, tener algún vínculo o relación de trabajo con él.

Fue entonces cuando Ramiro Chávez recurrió a los medios de comunicación para enviarle un mensaje al gobernador.

Para ello utilizó al periodista Enrique Perea Quintanilla, entonces director de la revista local Dos caras, una verdad, quien lo entrevistó y publicó
un artículo titulado “Miente el gobernador”, lo cual provocó el enojo de Reyes Baeza.

A través de esa entrevista, Ramiro Chávez le dijo al entonces mandatario estatal que, tarde o temprano, saldrían a la luz pública todos sus nexos
con el narcotráfico y la protección que le brindaba a Vicente Carrillo Fuentes.

Dos semanas después de la publicación del artículo, Enrique Perea Quintanilla desapareció, y más tarde fue encontrado muerto en la periferia de
la ciudad de Chihuahua.

El crimen causó revuelo en la entidad. El 9 de agosto de 2006, pocas horas después de que apareció el cadáver del periodista, el Gobierno del
Estado se apresuró a emitir un comunicado para expresar sus condolencias e informar que el homicidio podría estar vinculado con el crimen
organizado debido a las características de la ejecución.

La entonces procuradora de Justicia de Chihuahua, Patricia González Rodríguez, confirmó la hipótesis de que el crimen podría estar vinculado
con grupos del narcotráfico.

No obstante, los periodistas locales –quienes desconocían que la revista Dos Caras era propiedad de Julio Porras Chávez y que éste tenía
vínculos con el Cártel de Juárez– hicieron un reclamo a las autoridades por la falta de seguridad y el peligro que representaba escribir sobre
narcotráfico, mafias y crimen organizado.

Muchos de ellos ignoraban que detrás del crimen de Perea y de otras tantas ejecuciones ocurridas en esas fechas, estaba el conflicto desatado
por la ruptura del pacto entre el gobierno de José Reyes Baeza y el Cártel de Juárez, comandado por Vicente Carrillo.

Lo que hoy pocos se explican es por qué Marisela Morales, titular de la PGR, guardó tanto tiempo este as bajo la manga.

Hoy, cuando siguen abiertos los casos de los ex gobernadores tamaulipecos Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio
Hernández Flores, otro narcogobernador del PRI está en la mira.

Otros ex gobernadores en la mira

— Eugenio Hernández Flores

 Ex gobernador de Tamaulipas investigado por la SIEDO y autoridades estadounidenses por presuntos nexos con el narcotráfico y lavado de
dinero. Sus propiedades y las de su prestanombres están bajo investigación.

— Manuel Cavazos Lerma

 Fue gobernador de Tamaulipas de 1993 a 1999, cuando Tomás Yarrington era alcalde de Matamoros. Es acusado de ocultar los negocios sucios
de Yarrington y es investigado por la PGR por presuntos nexos con prestanombres y negocios vinculados al crimen organizado.

— Tomás Yarrington

La DEA acusó a Yarrington de lavar millones de dólares para Los Zetas y el Cártel del Golfo durante su mandato como gobernador de
Tamaulipas. También es acusado de estar implicado en el asesinato de Rodolfo Torre Cantú en 2010, cuando era candidato a la gubernatura de
Tamaulipas.

— Narciso Agúndez Montaño

 El gobierno de Baja California Sur comenzó un proceso contra el ex gobernador Agúndez Montaño por peculado, abuso de autoridad, coalición
de servidores públicos, falsedad en declaración y coparticipación en conductas ilícitas de funcionarios. Se le dictó auto de formal prisión el 27
de mayo.

EL VIEJO Y EL NUEVO CÁRTEL DE JUÁREZ

Conoce la evolución de esta organización delictiva. Sus socios, sus enemigos y sus guerras

El viejo Cártel de Juárez fue fundado en los años 70 por Rafael Aguilar Guajardo. El nuevo lo dirige Vicente Carrillo Fuentes.

En 1993, el célebre capo Amado Carrillo Fuentes tomó las riendas de la organización para hacer de ella la más poderosa de América Latina.

En ese entonces, el ahora gigante Cártel de Sinaloa era una facción regional que respondía a los intereses del Cártel de Juárez.
Esto se debía a que los líderes de ambos cárteles y la cabeza de los Beltrán Leyva estaban emparentados. Originarios de Sinaloa, son primos,
cuñados o familiares políticos.

Del Cártel de Sinaloa: Joaquín, “El Chapo”, Guzmán, Ismael, “El Mayo”, Zambada y Juan José Esparragoza, “El Azul”.

Del Cártel de Juárez: Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”, Vicente Carrillo, Rodolfo Carrillo y Ricardo García Urquiza.

De los Beltrán Leyva: Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”; Héctor Beltrán, Alfredo Beltrán y Héctor Beltrán.

Todos ellos formaron la denominada “alianza de sangre” o “alianza del triángulo dorado”.

“El Señor de los Cielos” llevó a su organización a la cima del poder. La vieja escuela de la narcopolítica terminó por consolidarla como el cártel
más importante del país.

En su nómina tenía a políticos, militares, policías, artistas y deportistas.

Sin embargo, después de su muerte, ocurrida en 1997, la organización se debilitó. Se produjo un vacío de poder y los hermanos de Carrillo
Fuentes se disputaron el mando.

Pero Juan José Esparragoza se posicionó mejor por su experiencia y por su red de contactos.

Esparragoza lideró el cártel hasta 2004, cuando abandonó la organización tras la muerte de Rodolfo Carrillo, supuestamente asesinado por el
Cártel de Sinaloa. Y se integró al clan de “El Chapo” Guzmán.

Desde la fuga de “El Chapo” en 2001, desertaron decenas de integrantes del Cártel Juárez para unirse al capo sinaloense, quien ha aparecido
cuatro años consecutivos en la lista de multimillonarios de Forbes.

Fue entonces cuando se desató una sangrienta guerra entre ambas organizaciones por el control del triángulo dorado.

A menos de un año de las elecciones para gobernador en Chihuahua, el mando del Cártel de Juárez pasó a manos de un empresario. Una figura
atípica en la élite del narcotráfico.

Aunque de origen sinaloense, como la mayoría de los miembros de la alianza del triángulo dorado, Ricardo García Urquiza había vivido en
Ciudad Juárez por más de una década.

Este empresario rompió con el prototipo del narcotraficante mexicano. Respetado por la sociedad chihuahuense y bien relacionado con la élite
empresarial del estado, este hombre, apodado “El Doctor” o “El Señor Perales” y supuestamente compadre de Rodolfo Carrillo, asumió el
mando del Cártel de Juárez.

De acuerdo a fuentes extraoficiales, García Urquiza formaba parte del grupo de empresarios que José Antonio Jagou García le habría presentado
a José Reyes Baeza, quien fue gobernador de Chihuahua en el periodo 2004-2010.

García Urquiza fue capturado en la Ciudad de México en 2005. Y a partir de entonces, el mando quedó a cargo de Vicente Carrillo, quien en
represalia por el asesinato de su hermano, ordenó la ejecución del hermano de “El Chapo”.

La alianza se empezaba a disolver. Los hermanos Beltrán Leyva, quienes actuaban como interlocutores del Cártel de Sinaloa, primero con el
Cártel del Golfo y después con Los Zetas, se separaron de “El Chapo” Guzmán.

Los parientes tomaron distintos caminos. Sin embargo, los capos con más antigüedad en el noroeste de país: “El Mayo” Zambada, “El Chapo”
Guzmán, “Nacho” Coronel y “El Azul”, permanecieron aliados en la misma organización.

El FBI y la DEA los catalogaron como el cártel más grande de América Latina.

Vicente Carrillo y el Cártel de Juárez empezaron a resentir la ofensiva del gobierno con el Operativo Chihuahua Seguro y los embates de la
Federación de Sinaloa.

Los Zetas, ya separados del Cártel del Golfo, formaron una alianza con el Cártel de Juárez y el Cártel de Tijuana.

Caracterizados por ser los más violentos, Los Zetas propusieron a la organización conformar un grupo armado.

Así nacieron La Línea y Los Aztecas, conformados, en su mayoría, por jóvenes pertenecientes a diferentes pandillas.

El primer grupo operaría en el lado mexicano de la frontera con Estados Unidos para defender las rutas que aún poseía la organización. El
segundo actuaría en ambos países.

Ciudad Juárez ocupó el primer lugar en el ranking de las ciudades más violentas del país. Miles han muerto, y de acuerdo a declaraciones de
narcotraficantes que han sido detenidos, el Cártel de Sinaloa predomina en esa ciudad fronteriza.

Ante ello, a mediados de 2011 empezaron a aparecer narcomantas cuyos mensajes hablaban del surgimiento de un Nuevo Cártel de Juárez, pero
no existe información oficial al respecto.

Los reportes de agencias extranjeras sugieren que se trata de un esfuerzo del propio Cártel de Juárez y de su líder, Vicente Carrillo, para dar un
nuevo aire o una marca diferente a la organización, que trata de reposicionarse.

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis informativa 24 07 2012
PDF
25 05 2014 El gobernador, Javier Duarte de Ochoa, asistió al concierto de Mar...
PDF
Inauguran el Restaurante de Cocina Mexicana Oye Chula! en Altavista CdMx
PDF
Celebración La Flor Mas Bella Del Ejido espera una afluencia de 340 mil asist...
PPTX
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
PDF
Sintesis informativa 02 12 2012
PDF
La noticia de hoy 12 03 13
PDF
Boletín Marzo 2014
Sintesis informativa 24 07 2012
25 05 2014 El gobernador, Javier Duarte de Ochoa, asistió al concierto de Mar...
Inauguran el Restaurante de Cocina Mexicana Oye Chula! en Altavista CdMx
Celebración La Flor Mas Bella Del Ejido espera una afluencia de 340 mil asist...
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Sintesis informativa 02 12 2012
La noticia de hoy 12 03 13
Boletín Marzo 2014

La actualidad más candente (19)

PDF
Cristina Díaz Salazar junto con el Director del Festival, Alberto Herrera inf...
DOCX
PDF
140119 agenda nacional
PDF
La noticia de hoy 02 de septiembre 2013
PDF
La noticia de hoy agosto 01 2011
PDF
El cantón Duran, datos y curiosidades importantes
PDF
La noticia de hoy 24 12 2011
PDF
La noticia de hoy 01 11 2011
PPTX
SAN JOSE MIAHUATLAN
DOCX
Boletín de prensa 158. presentan las fiestas de la vendimia en san luis potosí
PDF
La noticia de hoy 18 03 13
PDF
La noticia de hoy 19 enero 2013
DOC
02 02 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa participa en la eucaristía ...
PDF
Sintesis informativa lunes 02 de diciembre de 2019
PDF
La noticia de hoy 27 05 2013
PDF
La noticia de hoy en puerto escondido 09 d junio 2011
PDF
Sintesis informativa 24 06 2015
PDF
La noticia de hoy agosto 06 2011
DOCX
6to festival de la sidra
Cristina Díaz Salazar junto con el Director del Festival, Alberto Herrera inf...
140119 agenda nacional
La noticia de hoy 02 de septiembre 2013
La noticia de hoy agosto 01 2011
El cantón Duran, datos y curiosidades importantes
La noticia de hoy 24 12 2011
La noticia de hoy 01 11 2011
SAN JOSE MIAHUATLAN
Boletín de prensa 158. presentan las fiestas de la vendimia en san luis potosí
La noticia de hoy 18 03 13
La noticia de hoy 19 enero 2013
02 02 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa participa en la eucaristía ...
Sintesis informativa lunes 02 de diciembre de 2019
La noticia de hoy 27 05 2013
La noticia de hoy en puerto escondido 09 d junio 2011
Sintesis informativa 24 06 2015
La noticia de hoy agosto 06 2011
6to festival de la sidra
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Matrjoska
PPT
GreenCook_ElisabethTaupinart
PPTX
Taller de medios digitales clase 2
PPTX
Eli feldblum choosing tools
PPTX
Creativity mood board
PPTX
Case study presentation
PPT
Papel , Papel
PPT
Rules for Fl Communication
PDF
S 6 (Washington Bayhawks)
PPT
Why Dogs Bite
PPS
Clase 0 A modo de punto de partida
PPT
Imagen Y Posicionamiento El Mercurio Antofagasta
ODP
Shot list of 1 min intro and 2 min dev
PPTX
Narrative Theories
PPTX
Masthead ideas
PPTX
Draft 4 target audience
PPTX
Ragam suku new
DOC
Questionnaire
DOC
College magazine analysis-1
PDF
Info comienzo curso IES Puerta Bonita 2011
Matrjoska
GreenCook_ElisabethTaupinart
Taller de medios digitales clase 2
Eli feldblum choosing tools
Creativity mood board
Case study presentation
Papel , Papel
Rules for Fl Communication
S 6 (Washington Bayhawks)
Why Dogs Bite
Clase 0 A modo de punto de partida
Imagen Y Posicionamiento El Mercurio Antofagasta
Shot list of 1 min intro and 2 min dev
Narrative Theories
Masthead ideas
Draft 4 target audience
Ragam suku new
Questionnaire
College magazine analysis-1
Info comienzo curso IES Puerta Bonita 2011
Publicidad

Similar a Sintesis informativa 31 07 2012 (20)

PDF
Sintesis informativa 22 0714
PDF
Cerrodelabellavista.delainsula.03.07.11
PDF
Sintesis informativa 23 07 2012
PDF
Sintesis informativa 26 de julio 2011
PDF
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
PDF
La fundación de las culturas oaxaqueñas
PDF
Julio.14.17. guelaguetza y bailes
PDF
Sintesis informativa lunes 30 de julio de 2018
PDF
La fundacion de las culturas oaxaqueñas promueve a oaxaca en el mundo
PDF
Sintesis informativa jueves 06 de junio de 2019
PDF
Sintesis informativa agosto 01 2011
PDF
Sintesis informativa miercoles 05 de junio de 2019
PDF
Sintesis informativa 30 07 2012
PDF
Sintesis informativa sabado 28 de julio 2018
PDF
Noel sánchez sarmiento promueve la culktura oaxaqueña 20 12 2013
PDF
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
PDF
Sintesis informativa 25 de julio 2011
PDF
Sintesis 15 dic
DOCX
Sintesis informativa miercoles 11 de julio de 2018
PDF
Sintesis informativa 11 07 2015
Sintesis informativa 22 0714
Cerrodelabellavista.delainsula.03.07.11
Sintesis informativa 23 07 2012
Sintesis informativa 26 de julio 2011
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
La fundación de las culturas oaxaqueñas
Julio.14.17. guelaguetza y bailes
Sintesis informativa lunes 30 de julio de 2018
La fundacion de las culturas oaxaqueñas promueve a oaxaca en el mundo
Sintesis informativa jueves 06 de junio de 2019
Sintesis informativa agosto 01 2011
Sintesis informativa miercoles 05 de junio de 2019
Sintesis informativa 30 07 2012
Sintesis informativa sabado 28 de julio 2018
Noel sánchez sarmiento promueve la culktura oaxaqueña 20 12 2013
la-fiesta-de-la-guelaguetza.pdf
Sintesis informativa 25 de julio 2011
Sintesis 15 dic
Sintesis informativa miercoles 11 de julio de 2018
Sintesis informativa 11 07 2015

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Sintesis informativa 31 07 2012

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 31 de Julio de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. SECRETARIA DE TURISMO: Crece el turismo a pesar de protestas "ES IMPRESIONANTE Y ESPECTACULAR LA GUELAGUETZA", SEÑALÓ OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Oaxaca, Oax.- La Guelaguetza "es impresionante y espectacular", afirmó la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo. En declaraciones a la prensa, después de presenciar el Segundo Lunes del Cerro, la funcionaria dijo que la festividad refleja la gran riqueza y diversidad cultural de Oaxaca. Y subrayó que el turismo se ha incrementado mucho en Oaxaca, a pesar de las marchas y protestas sociales. "(Las movilizaciones) siempre afectan, pero Oaxaca va muy bien", señaló. Explicó que las marchas y protestas perjudican a la sociedad, al comercio e indudablemente al turismo. No obstante, subrayó que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo trabaja para atender todos los reclamos sociales y sobre todo, impulsa fuertemente el desarrollo turístico de Oaxaca. Además, subrayó que las bahías de Huatulco se están afianzando como destino turístico de playa no solamente a nivel nacional sino internacional. Guevara Manzo dijo que encabezará a partir de hoy, junto con el mandatario estatal, la XXXI Reunión Nacional de Secretarios de Turismo, donde se analizarán los programas actuales y se acordarán nuevos proyectos a fin de fortalecer el sector. La derrama, de unos 200 mdp: Cué OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Oaxaca, Oax.- Por la gran afluencia turística y la derrama económica, así como por la paz y tranquilidad, la Guelaguetza cumplió las expectativas, afirmó el gobernador Gabino Cué, quien subrayó que el lleno en el auditorio del Cerro de El Fortín fue real porque "no acarreó a nadie" como en el pasado. "El turista y el pueblo de Oaxaca llegaron por sus propios medios a disfrutar la fiesta. La alta ocupación hotelera, el lleno total en las dos presentaciones, la tranquilidad y la alegría del pueblo de Oaxaca y los turistas nacionales e internacionales, hicieron una fiesta exitosa. "Todos disfrutamos de nuestra fiesta y mostramos nuestra riqueza cultural a México y el mundo", señaló el gobernador Gabino Cué Monteagudo. Estimó que la afluencia turística durante las dos semanas de la festividad dejará una derrama económica de más de 200 millones de pesos. Destacó que la presencia de la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo y de los funcionarios de los 32 estados del país, quienes participarán en la XXXI Reunión Nacional de Secretarios Estatales de Turismo a iniciarse hoy, ayudará indudablemente a incrementar la promoción turística de Oaxaca y como consecuencia, traerá grandes beneficios. Resaltó que su administración trabaja arduamente en la promoción y el desarrollo turístico de Oaxaca porque de este sector dependen miles de familias al ser uno de los pilares de la economía. Aunque, admitió que Oaxaca carece de un centro de convenciones para obtener una mayor derrama económica del llamado turismo de convenciones. Cué Monteagudo dijo que las fiestas de la Guelaguetza transcurrieron en paz y tranquilidad y convocó a todos los sectores a sumarse al Acuerdo de Gobernabilidad y Concordia porque "Oaxaca es el patrimonio de todos".
  • 3. CAE TELÓN; ¡VIVA OAXACA! CIMBRÓ EL FORTÍN Oaxaca, una fiesta Crece 2% cifra de visitantes; 215 mdp, derrama económica CITLALLI LÓPEZ Oaxaca, Oax.- Luces multicolores rompieron la noche de Oaxaca. Los juegos pirotécnicos retumbaron anunciando la clausura de las fiestas de la Guelaguetza en su 80 aniversario. Al menos 12 mil almas vibraron y corearon unánimes ¡Viva Oaxaxa! desde la otrora Rotonda de la Azucena en el Cerro del Fortín. Al tiempo tiliches y toritos dieron color al escenario en despedida a la máxima fiesta de los oaxaqueños. El humo de los cohetitos subió como telón entre canto, baile y luces. El escenario se colmó de bailarines quienes juntos formaban un mosaico cultural entre trajes típicos, calzado y zapateado diferente. La edición vespertina de la Octava de la Guelaguetza comenzó en punto de las 17:00 horas. Adentro aguardaba el público que ocupó su lugar hasta con dos horas de anticipación. El sol cayó sobre los sombreros de palma. Cruzaba un ligero viento veraniego. La chirimía cantó anunciando el inicio de la fiesta. Aplausos y silbidos del público dieron sabor a la fiesta. En los accesos a los palcos C y D, de entrada gratuita la gente se agolpó exigiendo pasar. “Ya no hay lugar” explicó la policía. Y es que adentro del Guelaguetza la fiesta estaba al tope permitido por protección civil. Ernesto viajó desde Sinaloa con la esperanza de ver el homenaje racial. Tenía la esperanza de poder encontrar boletos de reventa pero no tuvo suerte. Su segundo plan también fracasó porque aún con una hora y media en la fila no pudo entrar. “Ni modo, me tendré que conformar con la foto”, exclamó detrás del cercado de seguridad. La música se escapó del escenario. Afuera y adentro los asistentes se movían a medio cuerpo con el ritmo de fiesta de las Chinas Oaxaqueñas y su jarabe del Valle. Elegantes y altivas, zapatearon el entarimado enfundadas en vistoso charmé azul, verde, rosa y naranja. Sobre la cabeza canastas repletas de flores. La fiesta atrajo con la solemnidad de los sones tecoaltecos de San Jerónimo Tecoátl; vibró con la fuerza de los sones mixes de Santa María Tlahuitoltepec. La fiesta siguió con Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Pablo Villa de Mitla y Unión Hidalgo. En el palco B, engalanado en guayabera negra, el gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, era acompañado por su esposa Mané Sánchez Cámara y el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome. Cercana también la conductora de Noticieros Televisa Paola Rojas y su esposo el ex futbolista brasileño Roberto Alvez “Zague”. El mundo de la farándula estuvo presente en la actriz y cantante Alejandra Ávalos, así como las modelos Liz Vega y Sisi quienes acapararon la atención en su recorrido hacia el palco central.
  • 4. El sol comenzó a ocultarse entre las nubes. Sombrero en mano, el escenario se cubrió de nostalgia con la canción mixteca y más delante de alegría a ritmo del jarabe de Tlaxiaco. Acompañados del viento veraniego, saltaron al escenario los de San Bartolo Coyotepec con la Danza de la Pluma, siguió San Felipe Usila con el Jarabe Usileño y Santos Reyes Nopala con la boda Chatina. El pasito pausado y elegante de Santo Domingo Tehuantepec enamoró con su fiesta titular “Sa`a Guidxi”. Al filo de las 20:00 cayó la noche. La festividad continuó con San Sebastian Tutla y su la solemnidad de la rendida de culto; siguió San Juan Bautista Tuxtepec con la sincronía de la Flor de Piña. El baile culminó con la picardía de las chilenas de Putla Villa de Guerrero. Así el telón bajó, la Guelaguetza cumplió una vez más con los oaxaqueños y el mundo. A su salida, el mandatario estatal calificó la fiesta como todo un éxito. Ofrece SCT terminar carretera a la Costa El Secretario de Turismo del Gobierno del Estado, José Zorrilla de San Martín Diego, indicó que durante su visita a Oaxaca, el Secretario de Comunicaciones y Transporte (SCT), Dionisio Pérez Jácome, comprometió la culminación de la carretera a la Costa para el 2015. Indicó que en este año quedará inaugurada la parte que recorre los Valles Centrales para posteriormente continuar con la parte concesionada. Zorrilla de San Martín Diego indicó que no se habló de la inversión a inyectar en este tramo carretero. De manera preliminar señaló la derrama económica de las fiestas de la Guelaguetza fue de 215 millones de pesos y un crecimiento del 2 por ciento en número de visitantes con respecto del año pasado. “Pero no podemos echar las campanas al vuelo”, dijo al referir que Oaxaca está un 10 por ciento debajo del promedio de afluencia anual que hasta antes del 2006 era del 49 por ciento. “Esto no es suficiente, el turismo es de promedios no es de estacionalidades”, dijo.
  • 5. Oaxaca, Oax.- Luces multicolores rompieron la noche de Oaxaca. Los juegos pirotécnicos retumbaron anunciando la clausura de las fiestas de la Guelaguetza en su 80 aniversario. Al menos 12 mil almas vibraron y corearon unánimes ¡Viva Oaxaxa! desde la otrora Rotonda de la Azucena en el Cerro del Fortín. Al tiempo tiliches y toritos dieron color al escenario en despedida a la máxima fiesta de los oaxaqueños. El humo de los cohetitos subió como telón entre canto, baile y luces. El escenario se colmó de bailarines quienes juntos formaban un mosaico cultural entre trajes típicos, calzado y zapateado diferente. La edición vespertina de la Octava de la Guelaguetza comenzó en punto de las 17:00 horas. Adentro aguardaba el público que ocupó su lugar hasta con dos horas de anticipación. El sol cayó sobre los sombreros de palma. Cruzaba un ligero viento veraniego. La chirimía cantó anunciando el inicio de la fiesta. Aplausos y silbidos del público dieron sabor a la fiesta. En los accesos a los palcos C y D, de entrada gratuita la gente se agolpó exigiendo pasar. “Ya no hay lugar” explicó la policía. Y es que adentro del Guelaguetza la fiesta estaba al tope permitido por protección civil. Ernesto viajó desde Sinaloa con la esperanza de ver el homenaje racial. Tenía la esperanza de poder encontrar boletos de reventa pero no tuvo suerte. Su segundo plan también fracasó porque aún con una hora y media en la fila no pudo entrar. “Ni modo, me tendré que conformar con la foto”, exclamó detrás del cercado de seguridad. La música se escapó del escenario. Afuera y adentro los asistentes se movían a medio cuerpo con el ritmo de fiesta de las Chinas Oaxaqueñas y su jarabe del Valle. Elegantes y altivas, zapatearon el entarimado enfundadas en vistoso charmé azul, verde, rosa y naranja. Sobre la cabeza canastas repletas de flores. La fiesta atrajo con la solemnidad de los sones tecoaltecos de San Jerónimo Tecoátl; vibró con la fuerza de los sones mixes de Santa María Tlahuitoltepec. La fiesta siguió con Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Pablo Villa de Mitla y Unión Hidalgo. En el palco B, engalanado en guayabera negra, el gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, era acompañado por su esposa Mané Sánchez Cámara y el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome.
  • 6. Cercana también la conductora de Noticieros Televisa Paola Rojas y su esposo el ex futbolista brasileño Roberto Alvez “Zague”. El mundo de la farándula estuvo presente en la actriz y cantante Alejandra Ávalos, así como las modelos Liz Vega y Sisi quienes acapararon la atención en su recorrido hacia el palco central. El sol comenzó a ocultarse entre las nubes. Sombrero en mano, el escenario se cubrió de nostalgia con la canción mixteca y más delante de alegría a ritmo del jarabe de Tlaxiaco. Acompañados del viento veraniego, saltaron al escenario los de San Bartolo Coyotepec con la Danza de la Pluma, siguió San Felipe Usila con el Jarabe Usileño y Santos Reyes Nopala con la boda Chatina. El pasito pausado y elegante de Santo Domingo Tehuantepec enamoró con su fiesta titular “Sa`a Guidxi”. Al filo de las 20:00 cayó la noche. La festividad continuó con San Sebastian Tutla y su la solemnidad de la rendida de culto; siguió San Juan Bautista Tuxtepec con la sincronía de la Flor de Piña. El baile culminó con la picardía de las chilenas de Putla Villa de Guerrero. Así el telón bajó, la Guelaguetza cumplió una vez más con los oaxaqueños y el mundo. A su salida, el mandatario estatal calificó la fiesta como todo un éxito. Ofrece SCT terminar carretera a la Costa El Secretario de Turismo del Gobierno del Estado, José Zorrilla de San Martín Diego, indicó que durante su visita a Oaxaca, el Secretario de Comunicaciones y Transporte (SCT), Dionisio Pérez Jácome, comprometió la culminación de la carretera a la Costa para el 2015. Indicó que en este año quedará inaugurada la parte que recorre los Valles Centrales para posteriormente continuar con la parte concesionada. Zorrilla de San Martín Diego indicó que no se habló de la inversión a inyectar en este tramo carretero. De manera preliminar señaló la derrama económica de las fiestas de la Guelaguetza fue de 215 millones de pesos y un crecimiento del 2 por ciento en número de visitantes con respecto del año pasado. “Pero no podemos echar las campanas al vuelo”, dijo al referir que Oaxaca está un 10 por ciento debajo del promedio de afluencia anual que hasta antes del 2006 era del 49 por ciento. “Esto no es suficiente, el turismo es de promedios no es de estacionalidades”, dijo. Oaxaca firma el Acuerdo Nacional por el Turismo OAXACA ES SEDE DE LA XXXI REUNIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIOS ESTATALES DE TURISMO, ENCABEZADA POR GLORIA GUEVARA, TITULAR DE SECTUR Con el firme propósito de cumplir los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca, el gobernador Gabino Cué Monteagudo firmará este martes 31 de julio el "Acuerdo Nacional por el Turismo" en presencia de la Secretaría de Turismo, Gloria Guevara Manzo, como parte de las acciones encaminadas a desarrollar una política de Estado que posicione al sector turístico dentro de un esquema a largo plazo. El Acuerdo es una actividad estratégica en el quehacer de los tres órdenes de gobierno, que permitirá reactivar la economía estatal, generar los empleos y contribuir al mejoramiento de las condiciones del pueblo oaxaqueño diversificando los mercados, productos y destinos turísticos, toda vez que se posicionará la oferta turística a escala global y fomentará la competitividad de las empresas que incursionan en el sector. Lo anterior, en el marco de la XXXI Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo a celebrarse los días 31 de julio y 1 y 2 de agosto en la capital, Oaxaca de Juárez, la cual contará con la presencia de los 32 funcionarios estatales de turismo de la República Mexicana. El Acuerdo Nacional de Turismo se compone de 10 ejes estratégicos y 101 acciones, con tal de cumplir con el objetivo de atender las demandas del sector, reconocer sus necesidades e integrar objetivos comunes, a fin de impulsar el turismo de forma conjunta y comprensiva detonando con ello la afluencia turística y la derrama económica local. En la Reunión Nacional de Funcionarios los representantes de turismo de los 32 estados sostendrán mesas de trabajo y firmarán entre otros el "Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes", y por último serán parte de la entrega de distintivos de "Tesoro de México".
  • 7. Compete a todos, el acuerdo de gobernabilidad: JMA OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO El Acuerdo de Gobernabilidad y Concordia, promovido por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, compete a todos los sectores de la sociedad porque sentará las bases para un mayor entendimiento y comunicación entre gobernante y gobernador, afirmó ayer el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez. El funcionario dijo que se reunirá hoy con dirigentes de colegios de profesionistas de la entidad para dar a conocer este compromiso y ponerlo a su consideración por ser fundamental su participación en los asuntos del gobierno. Explicó que cada uno de los sectores de la sociedad, como los colegios de profesionistas, requieren participar en el Acuerdo de Gobernabilidad y Concordia porque es fundamental su colaboración para vivir en un Estado de Derecho. "El gobierno es quien pone la mayor parte al hacer compromisos públicos; ahora corresponde a cada uno de los sectores hacer lo propio", indicó. Destacó que los colegios de profesionistas podrán incidir en los asuntos públicos para coadyuvar con el gobierno a atender oportunamente y responder con eficacia los reclamos de la sociedad. Este acuerdo, "compromete a los servidores públicos y así la población en general, será la más beneficiada", asentó. Martínez Álvarez dijo que si todos los sectores respaldan el Acuerdo de Gobernabilidad y Concordia, "Oaxaca podrá transmitir su verdadera imagen de un pueblo en lucha por la paz y el progreso". "De eso estoy seguro y convencido", señaló. Lista Súper a la Costa e Istmo en 2014: SCT Sobrevuela Dionisio Pérez Jácome obras carreteras en la entidad Carlos Alberto HERNÁNDEZ El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, realizó ayer aquí un sobrevuelo para constatar los avances de las obras de la súper carretera a la Costa y al Istmo de Tehuantepec. El funcionario federal señaló que de gira por Oaxaca, supervisó al lado del delegado de la SCT en Oaxaca, José Luis Chida Pardo, avances en la carretera que unirá a la ciudad de Oaxaca con Puerto Escondido y Huatulco, y cuya obra disminuirá tiempos de 6 a 2.5 horas. “Supervisé avances en la carretera Mitla-Tehuantepec, por lo que en el presente año pondremos en operación 28 kilómetros de Mitla a Santa María Albarradas y Puente Horganal”, informó vía twitter. Para Oaxaca se renovarán mil 500 kilómetros carreteros, más del promedio nacional; la carretera de La Costa lista en su primer tramo de 58 kilómetros, añadió. Al lado del mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, dijo que en el tramo que va de Barranca Larga a Ventanilla, se ha avanzado por tramos específicos de conexión. Aunado a que la carretera a Mitla lleva un avance significativo y se aceleran los procesos. “Trabajamos en la vía hacia al Istmo de Tehuantepec para dejar mucho mejor conectado el Estado, incluyendo Costa e Istmo, Puerto Escondido”, añadió. Explicó que la Federación invierte en los tramos de Pochutla y Huatulco, así como en infraestructura para terminales aeroportuarias y conectividad de internet para la población. Dijo que se verificó que los proyectos vayan en buen camino, con grandes posibilidades de finalizar para el 2014 y lograr mejores ejes carreteros y troncales. Los cuales, subrayó, detonen el desarrollo del Estado, gracias a que también se impulsará obra, mantenimiento y mejoramiento para caminos rurales en más de 2 mil puntos de conexión de los 11 mil existentes en Oaxaca.
  • 8. CON TALLER DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Contrarresta Sección 22 política de linchamiento HUGUET CUEVAS/FOTO:ISMAEL GARCÍA El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi inauguró el taller estatal de educación alternativa en la escuela secundaria técnica número 85, mismo que está dirigido a jefes de departamento y secretarios de trabajo y conflicto de los 11 niveles de educación básica. Con lo anterior, dijo, se busca contrarrestar la política de linchamiento hacia el magisterio, dado que aún cuando existe un receso escolar, los mentores se capacitan y se empapan de nuevas teorías. Apuntó que en el curso se discute y analiza la problemática de la educación pública en las diferentes regiones de la entidad con base en la diversidad cultural y étnica, en el marco del fortalecimiento del plan estatal para la transformación educativa. Indicó que esta actividad tendrá una duración de una semana y posteriormente se capacitará de manera paulatina a los mentores. Asimismo, indicó que la próxima asamblea será el 25 de agosto, en la cual se definirá el relevo sindical que se llevará a cabo a finales de septiembre. "Decisión particular", renuncia de titular de la ENSFO: Chepi ELLO PERMITIRÁ COADYUVAR EN LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO, DICE HUGUET CUEVAS La renuncia de la directora de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca (ENSFO), Florencia Teresa García Mendoza, fue una decisión particular y se realizó a titulo personal, sin presiones del Comité Ejecutivo Seccional, afirmó el secretario General de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Azael Santiago Chepi. El dirigente magisterial sostuvo que la decisión de García Mendoza en la ENSFO "coadyuvará a superar algunas dificultades que se tenían ahí, y es una señal de voluntad por parte de ella". Asimismo, explicó que la ENSFO es un espacio educativo que debe superar dificultades internas y fortalecer un trabajo educativo; "si bien hay siempre problemáticas en planteles, la ENSFO ha pasado por un proceso de discusión de jornadas de lucha y de exigencias". Negó que el Comité Ejecutivo Seccional haya presionado a la titular de la ENSFO para que desistiera de su cargo. Por otro lado, Santiago Chepi, se comprometió a respetar los derechos sindicales y laborales de la profesora e hizo un llamado a que el estudiantado genere mejores propuestas para fortalecer a la Normal Superior que pasa por una situación de revisión y refundación. El dirigente explicó que para darle seguimiento al tema, se creó hace un año, una Comisión Ampliada encargada de revisar a fondo la problemática, sin lesionar los derechos de los trabajadores. Será durante la próxima Asamblea General de la Sección 22 a efectuarse el 25 de agosto, cuando se entreguen algunos avances en torno a la investigación sobre los señalamientos de presuntos actos de corrupción al interior de esta institución. Chepi afirmó que en su papel de mediador, el Comité Ejecutivo Seccional se ha dedicado a escuchar las diferentes posturas y discusiones de ambas partes, "para no inclinar la balanza hacia algún lado sin contemplar todas las versiones". Inauguran Taller Estatal de Educación Alternativa El secretario General de la Sección 22 , Azael Santiago Chepi, inauguró el Taller Estatal de Educación Alternativa correspondiente al ciclo escolar 2012- 2013, para discutir, debatir y analizar las políticas educativas en Oaxaca, desde una perspectiva étnico- cultural. Los talleres están dirigidos a los jefes del Departamento, a los secretarios de Trabajos y Conflictos de los 11 Niveles de Educación Preescolar, Indígena, Primaria, Telesecundaria, Secundarias Técnicas, Formadores de Docentes, Educación Física, Educación Especial y Asesores Técnicos. En una segunda etapa se capacitará a las delegaciones sindicales en las ocho regiones del estado, y después al resto de la base magisterial. En taller se imparte en el marco del fortalecimiento del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca, y en él, durante una semana, unos 200 profesores discutirán, analizarán y debatirán sobre las necesidades educativas. Cada nivel educativo expondrá problemáticas locales, procesos de enseñanza-aprendizaje, necesidades en el aula, enseñanza educativa a través de una perspectiva crítica, integral, y con base a la diversidad étnica cultural. Aseguró que hoy los maestros están más comprometidos que nunca con la educación de los niños oaxaqueños, y "estamos obligados a contrarrestar una política mediática, de linchamiento, en donde hay un señalamiento negativo al magisterio oaxaqueño, pero con esos talleres el magisterio demuestra que a pesar del receso escolar hay actividades educativas generadas desde la Sección 22".
  • 9. AHORA RETIENEN A SUS PADRES Y HERMANO Edil de Ocotlán culpa al FALP de violencia NIEGA QUE SE HAYA QUERIDO APROPIAR DE TIERRAS EN PUGNA AGRARIA, SINO QUE INTERVINO POR ECOCIDIO RACIEL MARTÍNEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA OCOTLAN DE MORELOS, Oax.-La responsabilidad de un mayor hecho violento al registrado en días pasados, será del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), el cual desde el gobierno estatal recibe apoyo para revivir un conflicto agrario con San Jacinto Ocotlán, culpó el presidente municipal, Miguel Angel Pacheco Pérez. El edil ocoteco rechazó que su presencia en una zona de pugna agraria haya sido de provocación o para un reparto de tierras a sus seguidores, "eso es totalmente falso. Fuimos al predio para cerciorarnos de un ecocidio, una tala de diversas especies de flora y porque en esa zona damos servicios a diversas colonias". Como consecuencia de lo anterior, dijo, "fue retenido junto con otras tres personas por habitantes de San Jacinto Ocotlán. Gracias a la intervención de funcionarios de la Secretaría General de Gobierno obtuvimos nuestra libertad". Lamentó que el FALP, organización que asesora a las autoridades agrarias de San Jacinto, avive una pugna cuando hay "una minuta firmada el año pasado donde se establece que serán respetuosos y no harán más invasiones para no crear desestabilización en la zona de conflicto". Como autoridad municipal, remarcó, "sabemos bien que corresponde al Tribunal Agrario definir a quién corresponden los terrenos". Con mi secuestro, anotó, las autoridades de San Jacinto querían que les firmara la clave del INEGI, "y eso no lo podemos hacer hasta que haya una delimitación de la zona administrativa. Hay colonias en esa zona a las que damos diversos servicios municipales" Lamentó que el conflicto, totalmente agrario, llegue a otros extremos, "como el secuestros de mis padres y uno de mis hermanos, quienes nada tienen que ver en la función pública". Aunque lo más condenable, asentó el edil, es que no haya castigo para los agresores, para quienes violentan la paz social. Pacheco Pérez denunció que bajo la asesoría del FALP, "ahora toman la zona del ferrocarril, otro predio en pelea con los Bienes Comunales". El edil puntualizó: "Responsabilizamos al Gobierno del Estado. Desde el gobierno apoyan al FALP. Si no es así, que el gobierno sea consecuente y ponga orden con sus funcionarios. De nuestra parte no hemos cometido ningún delito ni fuimos a provocar a nadie". --¿No niega el derecho que tienen a su clave del INEGI? --Estoy de acuerdo, pero respetando las colonias que administramos y que la ciudadanía dé su opinión. Insistió: "Detrás de las agresiones lo que busca el FALP, utilizando el conflicto agrario, es desestabilizar nuestro municipio".
  • 10. Amaga CTH con tomar bases de Sitios Unidos en Huajuapan IGABE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Luego de que la semana pasada, la Secretaría de Vialidad y Tránsito (Sevitra) se comprometiera con los representantes del Consejo del Transporte de Huajuapan (CTH) y otras organizaciones de sitios irregulares de la ciudad, a realizar una mesa de trabajo este martes 31 de julio en esta localidad; trabajadores del volante temen que dicho pacto no pueda llevarse a cabo, por lo que amagaron con apoderarse de las bases y taxis de Sitios Unidos Mixteca de Cárdenas A.C, en caso de que éstos boicoteen la reunión. Así lo dio a conocer el presidente de la mesa directiva del Consejo del Transporte en Huajuapan (CTH), José Luis Oropeza Hernández, quien explicó que tienen conocimiento de que existe la inquietud por parte de los transportistas concesionados, de presionar al Gobierno del Estado. "Tememos que Sitios Unidos quiera emprender una movilización para tratar de boicotear la mesa de trabajo, pero ya les debe quedar claro que ya es hora de resolver esos pendientes y que van a beneficiara todos, no estamos buscando que se beneficie una parte, queremos que se aplique la ley de manera general y no colectiva o sesgada", aseveró. En ese sentido, aseguró que la reunión que dijo ya está confirmada, tiene prevista la asistencia del titular de Sevitra, José Antonio Estefan Garfias, además de algunos diputados integrantes de la comisión del transporte en la LXVI legislatura del Congreso del Estado. Pero en caso de que esta reunión no se lleve a cabo, Oropeza Hernández aseguró que a partir del miércoles estarían iniciando con una jornada de lucha, en defensa dijo, del transporte; en ese sentido, detalló que no tienen contemplado el cierre de calles o bloqueo de carreteras, más bien dijo, serían acciones enfocadas a apoderarse de las unidades de los sitios concesionados. "No descartamos que en esta semana se inicie una jornada de lucha en defensa del transporte, en virtud de que ya está tentativa y confirmada una mesa con el secretario y algunos diputados que presiden la Comisión del Transporte en la Cámara, pero que se ve en riesgo porque hace algunos días la UTEO se manifestó, ese día nosotros estuvimos en Oaxaca, el gobernador fue claro y nosotros queremos que se cumplan las formas para todos", finalizó. Debe ser delito "uso y costumbre" que permitan venta de mujeres CITLALLI LÓPEZ Las añejas costumbres como obligar a las mujeres a casarse, intercambiarlas por ganado o cervezas, deben constituirse legalmente en un delito sancionable al margen de los usos y costumbres, señaló la diputada local del PRD, Leticia Álvarez Martínez. La venta o intercambio de mujeres por ganado o cervezas en el que incurren los padres sobre sus hijas en comunidades indígenas de Oaxaca, persiste como un "problema difícil" de eliminar, señaló la legisladora. Estas prácticas, expuso, no sólo transgreden sus derechos humanos son discriminatorias, vulneran la dignidad y se constituyen en un delito en el que el Estado ha sido omiso, reconoció. "Nuestra prioridad debe ser buscar que las mujeres no sean violentadas porque todavía existe un alto índice de mujeres en esta situación", asentó. En comunidades de Oaxaca, otras prácticas que persisten y que vulneran la dignidad de las mujeres es la exhibición de la sábana después de la primera noche de matrimonio para evidenciar la virginidad o no de la recién casada. Otra forma de violencia es la costumbre de romper jarritos en la puerta si la mujer sangró durante la primera relación sexual con su esposo. Lamentó que en pleno siglo XXI persistan estas prácticas normalizadas por la sociedad como "usos y costumbres". "Esto es complicado pero tenemos que ir erradicando estas formas de violencia" dijo. Añadió que también se tiene que aplicar la justicia para que las mujeres violentadas sexualmente no sean entregadas a sus agresores para mantener la "honra" de la familia. "Es complicado porque en estos municipios las costumbres se hacen ley, sin embargo es importante legislar para no permitir la venta o intercambio de mujeres por ganado". El pasado 17 de julio la sexagésima primera legislatura del estado exhortó al Poder Ejecutivo para que instruya a la Secretaría de Asuntos Indígenas en coordinación con el Instituto de la Mujer Oaxaqueña, y apliquen procesos educativos de capacitación, prevención y erradicación de la violencia de género a sus servidoras y servidores públicos y en general a todo el personal que labora en comunidades indígenas. La legisladora indicó que este puede considerarse como uno de los primeros pasos hacia la eliminación de la violencia en contra de las mujeres más vulnerables sobre todo en las comunidades indígenas.
  • 11. Crece inseguridad en carreteras de La Mixteca Uno de los principales factores que provocan la inseguridad es el desempleo Humberto TORRES R. La región de La Mixteca vive un ambiente de creciente inseguridad en sus diferentes tramos carreteros, debido a que constantemente se registran y reportan asalto,s que han generado un ambiente de inquietud, reconoció José Luis Ballesteros Melgar, presidente de la Unión de Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca. De acuerdo con sus reportes, indicó que las vías que reportan mayores índices de inseguridad son la carretera Huajuápam-Juxtlahuaca, Juxtlahuaca-Putla, Huajuápam-Mariscala, y Huajuápam-Tlaxiaco. Luego de la revelación que realizó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), sobre el impacto que sufre Oaxaca por los asaltos carreteros, reconoció que la situación es preocupante y confió se adopten las acciones adecuadas para combatir la inseguridad. El también dirigente de la Asociación Circulo Empresarial de Huajuápam, José Luis Ballesteros Melgar, dijo que es una situación que preocupa a todos los oaxaqueños y que La Mixteca no escapa de la inseguridad que se vive en los tramos carreteros. Uno de los principales factores que provocan la inseguridad es el desempleo, aunque éste no justifica los hechos delictivos, sí influye para que los jóvenes busquen la forma de allegarse recursos de manera fácil, orillados por la falta de trabajo a la que se enfrentan en todo el país. “Sabemos que una parte de la inseguridad es la falta de empleo, la gente no tiene de dónde obtener recursos y desgraciadamente ocupa acciones violentas o métodos no adecuados para obtener recursos, sabemos que es complicado, pero creemos que La Mixteca no se merece tener ese tipo de situaciones tan lamentables”, indicó. Urge generar empleos Por otra parte, David Aguilar Robles, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), reconoció que la falta de nuevas inversiones que generen fuentes de trabajo permanentes y bien remuneradas, ha ocasionado un mayor desempleo en el estado. Mientras a nivel nacional 21.3 millones de trabajadores que representan 44% de la población ocupada, perciban entre uno y dos salarios mínimos y el gobierno federal mantenga una insensible política de constantes alzas a los bienes y servicios como gas, electricidad y gasolinas, la situación se agravará, en especial en estados como Oaxaca donde persiste la emigración del campo a la ciudad. Advirtió que además de esa problemática, también se debe atender la extrema precarización salarial, dos demandas sociales que a la fecha no se han atendido y que la CROC ha encabezado para mejorar las remuneraciones y prestaciones de los agremiados. El líder reconoció que se requieren políticas de empleo bien definidas ligadas al sector productivo y no esperar a que la propia inercia económica genere las necesarias condiciones de bienestar social. Indicó que en Oaxaca, con cifras del INEGI, en el cuarto trimestre de 2011, la población desocupada fue de 48 mil personas. Por sexo, la tasa de desocupación se incrementó para la población masculina en 7 décimas de punto porcentual y por el contrario, la femenina disminuyó en 3 décimas de punto porcentual. IFE: Sin omisiones, en casos Monex y Soriana ADMINISTRADOR MÉXICO, (Agencias).- El Instituto Federal Electoral (IFE) respondió al emplazamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Aclaró que no ha sido omiso en las investigaciones sobre Monex y Soriana y que implementar nuevos procedimientos al respecto podría violentar la garantía del debido proceso. El viernes, el Tribunal dio al Instituto un plazo de 48 horas para pronunciarse en torno al avance de las investigaciones por presunto uso de monederos Soriana para coaccionar el voto a favor del candidato ganador de la contienda presidencial, Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM). También le pidió un pronunciamiento sobre las indagatorias por presunto uso de tarjetas Monex para pagar representantes generales del PRI que en realidad habrían fungido como activistas electorales. La petición se dio en el marco de las labores que realiza para resolver la solicitud de nulidad de la elección presentada por la coalición Movimiento Progresista. Antes de que venciera el plazo para responder, el IFE informó —a través de un comunicado— que su Unidad de Fiscalización ha realizado 844 diligencias para requerir a personas físicas y morales; autoridades federales y locales, información que permita determinar la existencia de irregularidades en el origen y aplicación de los recursos de los partidos. Asimismo, definirá la fuente de financiamiento y las infracciones cometidas, en caso de haberlas. “El Instituto realiza en estos momentos a través de sus órganos correspondientes las investigaciones de ley y el generar nuevos procedimientos especiales distintos a los previamente establecidos por la normal electoral podría ir en contra de las garantías del debido proceso contenidas en la
  • 12. Constitución y el principio de exhaustividad ”, indicó el IFE. Recordó que cada diligencia realizada por la Unidad de Fiscalización puede abarcar hasta 30 días naturales, más la notificación de la misma. Este lapso implica más de la mitad de los 60 días naturales con que cuenta la autoridad fiscalizadora para sustanciar debidamente un procedimiento. El IFE recordó que ante una impugnación del Movimiento Progresista, el propio TEPJF resolvió que la Unidad de Fiscalización no había violentado ordenamiento alguno al no resolver de forma expedita las quejas por presunto rebase de tope de gastos de campaña de Peña Nieto. “Es indispensable apegarse al carácter técnico de la fiscalización, el cual exige el cumplimiento de la legalidad a fin de que sus dictámenes sean firmes y reflejen exhaustividad y profesionalismo”, indicó el IFE. El Tribunal implementó un sistema para garantizar que todas las impugnaciones que se presenten con motivo de la elección federal sean tramitadas de forma expedita. En un comunicado informó que entre el 13 y el 16 de julio recibió más de 340 juicios y 285 expedientes: un promedio de recepción de 86 juicios y 71 expedientes por día. La recepción se realizó en 12 mesas instaladas en el Centro Masivo de Recepción de Expedientes Electorales, ubicado en la sede del Tribunal. LANZA IZQUIERDA SPOTS PARA REFUTAR ELECCIÓN Por otra parte, a poco más de un mes de la calificación de la elección presidencial, el candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador advirtió que si los magistrados electorales no anulan el proceso encubrirán delitos. En cientos de spots que serán transmitidos en todo el país, en uso de los tiempos del Estado, los partidos de la Coalición Movimiento Progresista: de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, que postularon a López Obrador, expresaron la defensa de su derecho a impugnar la elección, por el cúmulo de irregularidades. Pero advierten que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), si se apega a la ley, no tiene más opción que anular. "Atacan a Andrés Manuel López Obrador, quien está en su derecho y deber de impugnar la elección, como si el conflicto fuese él y no la compra de la elección, descalificando a los millones que protestan", dice el mensaje de 5:58 minutos entregado al área de radio y televisión del Instituto Federal Electoral (IFE) para su colocación al aire. El 6 de septiembre -dice una voz en off-, "los magistrados tomarán una decisión trascendental: respetar el espíritu de la Carta Magna o encubrir el delito diciendo que hay razones cualitativas pero no cuantificables". Este spot llamado "El destino de México no tiene precio" forma parte del Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México. Emplea imágenes de audio y video de presunta compra del voto, con testimonios de beneficiarios que recibieron tarjetas Soriana o despensas, otros de personas que aseguran que presenciaron esos casos, e incluso reuniones grabadas en las que se promete "un tanque de gasolina, un apoyo para pago de luz y 10 kilos de carne asada". En el mensaje se asegura que fueron 5 millones de votos comprados a favor de Enrique Peña Nieto, y se emplea una imagen del presidente del IFE, Leonardo Valdés, en la que asegura que el proceso electoral transcurrió con normalidad y tranquilidad. "No podemos permitir que las prácticas corruptas se consideren normales", se asegura en el mensaje, en el que da por un hecho que el PRI recibió recursos del extranjero, que en el caso de Monex se contó con 700 millones de pesos, que los gobiernos Tabasco, estado de México "lavaron dinero" y que las encuestas afectaron el proceso. Por eso se invita a suscribir la demanda de nulidad de la elección, aunque la ley no prevé el análisis de recursos firmados masivamente. Muerte del investigado por caso Monex, es del viejo PRI: Zambrano Por Oscar Rodríguez Oaxaca.- El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, exigió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Secretaría de Hacienda se investigue y entregue al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el manejo y la triangulación que hizo el Partido Revolucionario Institucional en el movimiento financiero a través de empresas fantasmas para meter dinero sucio y lavarlo en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. Jesús Zambrano dijo que esos informes y la conclusión de las investigaciones deben llegar al Trife para que se emita un juicio justo, asegurando que la información de la investigación no debe ser utilizada por el gobierno federal para alcanzar acuerdos políticos con el PRI, ya que la federación debe hacer un bien mayor a la nación para que la democracia no retroceda. Afirmó que los partidos que integraron la coalición de izquierdas, continúan recabando pruebas, información y firmas de adhesión para echar abajo la elección presidencial por violaciones claras a la constitución. Aseguró que la decisión del TEPJF tendrá por primera vez efectos históricos en el país, si actúa en apego a la legalidad. Durante la Octava de Lunes del Cerro, Jesús Zambrano habló del accidente aéreo donde murió el empresario mexiquense Armando Hinojosa, quien está ligado a la investigación en contra del grupo Monex. Al respecto indicó que podría tratarse de una ejecución del viejo PRI, “es un hecho muy raro que debe ser investigado”. Por último, el líder nacional del PRD aseguró que la lucha por el derecho del voto será pacífica, sin bloqueos ni marchas. “Nuestra lucha será pacífica, así nos hemos mantenido y nos vamos a mantener, siempre en respeto de la ley y ejerciendo nuestro derecho de libre manifestación pacífica”. Zambrano descartó la posibilidad de repetir los bloqueos y toma de calles, como ocurrió en el 2006 cuando los seguidores de Andrés Manuel López Obrador se apoderaron de la avenida Reforma en el Distrito Federal. “estamos trabajando por mantener una lucha limpia y sin afectar los derechos de terceros”. Con respecto a las protestas que ha protagonizado el movimiento #yosoy132, aclaró que este grupo de jóvenes se manifiestan libremente, aclarando que no hay ningún partido político detrás de sus movilizaciones. “Ellos tienen el derecho de tomar sus decisiones en libertad como lo han estado haciendo hasta hoy, cada quién en lo suyo, cada quién en su trinchera y con sus propias formas de lucha”, refirió. Aseguró que el PRD por su parte considera que la lucha a seguir debe continuar en paz por los cauces interinstitucionales y jurisdiccionales. PRESIDENCIA INTERINA Sin embargo el líder nacional del Partido del sol azteca, Jesús Zambrano, dijo que México, no le debe tener miedo a tener un presidente interino, sin es que se logra invalidar la elección. “No es descabello pensar en una presidencia interina, esta previsto en nuestra forma legal y constitucional, entonces a nadie debe asustar que la constitución se pueda aplicar”.
  • 13. Preocupa a EU ataques a periodistas en México Bill Burns resaltó el "excelente trabajo de los periodistas en el país", y subrayó que “una comunicación abierta y libre, es una piedra angular para la democracia y su papel es vital”. NOTIMEX Washington DC -Baltimore • Luego del atentado en contra del periódico El Norte en el estado de Nuevo León, el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Bill Burns, manifestó la preocupación de su país por este y otros hechos de violencia contra periodistas mexicanos. Al respecto, dijo que "los Estados Unidos están muy preocupados por los actos de violencia e intimidación que tienen como propósito suprimir el tráfico libre de información, estamos a lado de los periodistas que arriesgan su vida para informar al público". En el marco de su participación en el acto: Iniciativa La Fuerza de los Cien Mil en las Américas, que organiza la SEP, Burns resaltó el "excelente trabajo de los periodistas en México", y subrayó que “una comunicación abierta y libre, es una piedra angular para la democracia y su papel es vital”. En la biblioteca Benjamín Franklin, donde se llevó a cabo el evento, el funcionario estadounidense destacó la sociedad "muy estrecha entre México y los Estados Unidos en muchísimos temas". Por otra parte, Burns adelantó que el gobierno de su país busca apoyo en el Congreso para el acuerdo de hidrocarburos y que una vez que éste entre en efecto, “dará el marco legal claro, regulatorio que ayudará a las empresas a desarrollar reservas de hidrocarbonos cerca de nuestra frontera en el golfo de México".” Al destacar la relación entre ambos países, señaló que cooperan en instituciones públicas y privadas, y en asesoría y colocación de estudiantes; asistencia financiera y en servicios de visa. Dijo, incluso, que está "muy ansioso por reafirmar nuestro compromiso con la colaboración bilateral educativa a través de un nuevo memorándum de entendimiento sobre educación que se firmara en el futuro cercano". En este contexto, refirió que previo a este acto se reunió con la canciller mexicana, Patricia Espinoza, para discutir "nuestro compromiso continuado para luchar con México en metas y retos comunes, que incluye cooperación en situaciones tradicionales y en foros como la Organización de los Estados Americanos y la cumbre de las Américas. “Así como compartir experiencias en inclusión social, asegurar oportunidades de educación y de trabajo para todos los miembros de ambas sociedades", explicó. Otro gobernador en la mira *José Reyes Baeza, ex mandatario de Chihuahua, es investigado por brindar protección al Cártel de Juárez durante su administración *Esto consta en una indagatoria que la PGR tuvo guardada durante dos años Oaxaca, Oaxaca, Lunes 30 de Julio, 2012 (Icela Lagunas / reporteindigo.com).- La Procuraduría General de la República (PGR) se guardó un as bajo la manga en el caso de los gobernadores priistas relacionados con el narcotráfico. José Reyes Baeza, ex gobernador de Chihuahua, es investigado por brindar protección al Cártel de Juárez durante su administración. La indagatoria, que tiene la procuradora general Marisela Morales desde 2010, destaca que Reyes Baeza recibió apoyos económicos de narcotraficantes desde su gestión como alcalde de la ciudad de Chihuahua. La investigación PGR/SIEDO/UEIDCS/313/2010 contiene la declaración del testigo protegido cuyo nombre clave confidencial es Ramiro Chávez, quien fue el contacto entre Vicente Carrillo Fuentes, hermano del desaparecido capo Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”, y el ex gobernador priista. Reyes Baeza se suma a Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, ex gobernadores priistas de Tamaulipas que están bajo investigación por sus nexos con organizaciones del narcotráfico. José Antonio Jagou García, ex socio del gobernador Reyes Baeza en su despacho de abogados y uno de sus hombres más cercanos, fue quien contactó al político con un grupo de supuestos empresarios vinculados con el Cártel de Juárez. Presuntamente, ellos lo apoyaron en su campaña de 2004, cuando contendió por la gubernatura de Chihuahua.
  • 14. En ese grupo estaba el hoy testigo protegido de la PGR, Ramiro Chávez, presunto prestanombres de los hermanos Carrillo Fuentes en la región. “Entre los meses de enero y febrero de 2004, al estar seguros que José Reyes Baeza buscaría la gubernatura por parte del PRI, acordamos apoyarlo en su candidatura con la cantidad de tres millones de pesos, los cuales aportaría yo”, declaró Chávez. A cambio, le pidieron que cuando fuera gobernador, los dejara –entre otras cosas– nombrar al jefe de la policía estatal, ya que esto les facilitaría la operación de sus negocios. El pacto se habría consumado, y una vez electo, Reyes Baeza respetó la petición de los seudoempresarios. El elegido fue Lauro Abelardo Venegas Aguirre, quien fue nombrado director de la Agencia Estatal de Investigación. El testigo clave Ramiro Chávez, cuya identidad real se presume que es Julio Porras Chávez, es el supuesto empresario que coordinó la relación entre el Cártel de Juárez, con Vicente Carrillo Fuentes a la cabeza, y la Central de Inteligencia (CIPOL) del gobierno de Chihuahua. Dicho operador explicó que desde 1990 conoció a Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”, a través del policía judicial Otoniel Tarín Chávez, uno de los incondicionales del general Arturo Acosta Chaparro, quien fue asesinado el 20 de abril pasado. A partir de esas relaciones con ex judiciales y lugartenientes de capos, Ramiro Chávez conoció a Vicente Carrillo, a quien años más adelante le administró los nexos con el gobierno estatal en turno, el de José Reyes Baeza, a quien conoció cuando éste era presidente municipal de Chihuahua. Chávez dijo que logró que Vicente Carrillo Fuentes le entregara 60 mil dólares mensuales para pagar la nómina de las corporaciones policiacas, fundamentalmente la de los mandos que tenían rango de comandantes. El arreglo se concretó con la intermediación de Pablo Rodríguez, “El JL”, lugarteniente de Vicente Carrillo en Ciudad Juárez y en toda la región. “Habiéndole puesto al Cártel de Juárez a través del ‘JL’ la condición de que el único enlace sería yo y que por ningún motivo él ni nadie del Cártel tendría contacto con ningún comandante ni elemento de la policía, lo cual tenía conocimiento el Gobernador José Reyes Baeza, Raúl Grajeda, secretario de Seguridad Pública del estado y Fernando Rodríguez Moreno, secretario de Gobierno”, precisó el testigo protegido. Pero el pacto comenzó a fallar. El ‘JL’, lugarteniente de Carrillo Fuentes, dejó de respetar los acuerdos entre el cártel y el gobernador. “Quería tomar el control de todo el Estado respecto a la venta de droga y derecho de piso, esto es evitar que la policía persiguiera delitos de distribución de droga al menudeo, venta de objetos robados y giros negros, a efecto de cobrar él, derecho de piso”, explicó Chávez. La ola de crímenes se disparó en la entidad como resultado de los ajustes de cuentas entre grupos rivales. De 2005 a 2007, el estado se bañó de sangre. Fueron abatidos sicarios, abogados, policías y presuntos hombres de negocios. En mayo de 2006, la mafia tocó al círculo más íntimo del propio gobernador Reyes Baeza al ser acribillado el director administrativo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, Juan Carlos Jagou García, hermano gemelo de José Antonio Jagou, ex socio del gobernador. José Antonio Jagou pertenecía al nicho inicial de seudoempresarios que habrían aportado recursos para llevar a Reyes Baeza a la gubernatura de Chihuahua. En la entidad era bien sabida –y exhibida en la prensa local– la estrecha relación que tenía el ex socio del gobernador con el empresario Julio Porras Chávez, cuyos negocios apuntaban al narcotráfico. LA HISTORIA DEL TESTIGO PROTEGIDO Julio Porras Chávez presuntamente es Ramiro Chávez, el testigo protegido de la PGR que ha declarado contra el ex gobernador priista. En mayo de 2006, Julio Porras Chávez sufrió un atentado en su domicilio ubicado en San Felipe. Participaron cerca de 15 sicarios y murieron cuatro personas, entre ellas, dos policías municipales. En su declaración, Julio Porras refirió que el 19 de mayo de 2006, al llegar a su domicilio particular a bordo de una camioneta BMW blindada y escoltado por una camioneta suburban conducida por elementos de la Agencia Estatal de Investigación, lo rafaguearon al menos 15 hombres armados. “Resultando herido el de la voz en el brazo izquierdo y muerto el conductor de la camioneta en la que viajaba, dos policías que me daban seguridad en mi domicilio y el velador de un negocio que se encontraba enfrente de mi casa”, precisó. Tras este atentado, el pacto entre el gobierno estatal y el Cártel de Juárez se vino abajo. “El gobierno de Reyes Baeza negó que yo tuviera alguna relación de trabajo con el Estado, manejándose en la opinión pública mi calidad de empresario, posteriormente se empezó a generar la versión de que me dedicaba al narcotráfico y que el atentado había sido porque quería adueñarme de la plaza, deslindándose el gobierno del estado de mi función de enlace entre éste y el Cártel de Juárez o la Línea”, dijo el hoy testigo.
  • 15. El atentado lo puso bajo los reflectores, así que el gobernador Reyes Baeza terminó por desconocerlo pese a que Julio Porras ofreció sentarse a renegociar las condiciones de un nuevo pacto con Vicente Carrillo. “En su momento le informé al licenciado José Reyes Baeza, gobernador del Estado a través de José Antonio Jagou García, que yo me entrevistaría con Vicente Carrillo Fuentes, para proponerle que relevara de enlace al ‘JL’ y pusiera en su lugar a Mayito (Mario Núñez), en virtud de que el ‘JL’ no estaba respetando los acuerdos que habíamos celebrado”, detalló el testigo. A pesar de los intentos hechos para restablecer las negociaciones entre el Cártel de Juárez y el gobernador Reyes Baeza, este último se negó tajantemente a retomar el contacto con quien hoy es conocido como Ramiro Chávez. Más de una vez, José Reyes Baeza negó conocer a Julio Porras Chávez y, sobre todo, tener algún vínculo o relación de trabajo con él. Fue entonces cuando Ramiro Chávez recurrió a los medios de comunicación para enviarle un mensaje al gobernador. Para ello utilizó al periodista Enrique Perea Quintanilla, entonces director de la revista local Dos caras, una verdad, quien lo entrevistó y publicó un artículo titulado “Miente el gobernador”, lo cual provocó el enojo de Reyes Baeza. A través de esa entrevista, Ramiro Chávez le dijo al entonces mandatario estatal que, tarde o temprano, saldrían a la luz pública todos sus nexos con el narcotráfico y la protección que le brindaba a Vicente Carrillo Fuentes. Dos semanas después de la publicación del artículo, Enrique Perea Quintanilla desapareció, y más tarde fue encontrado muerto en la periferia de la ciudad de Chihuahua. El crimen causó revuelo en la entidad. El 9 de agosto de 2006, pocas horas después de que apareció el cadáver del periodista, el Gobierno del Estado se apresuró a emitir un comunicado para expresar sus condolencias e informar que el homicidio podría estar vinculado con el crimen organizado debido a las características de la ejecución. La entonces procuradora de Justicia de Chihuahua, Patricia González Rodríguez, confirmó la hipótesis de que el crimen podría estar vinculado con grupos del narcotráfico. No obstante, los periodistas locales –quienes desconocían que la revista Dos Caras era propiedad de Julio Porras Chávez y que éste tenía vínculos con el Cártel de Juárez– hicieron un reclamo a las autoridades por la falta de seguridad y el peligro que representaba escribir sobre narcotráfico, mafias y crimen organizado. Muchos de ellos ignoraban que detrás del crimen de Perea y de otras tantas ejecuciones ocurridas en esas fechas, estaba el conflicto desatado por la ruptura del pacto entre el gobierno de José Reyes Baeza y el Cártel de Juárez, comandado por Vicente Carrillo. Lo que hoy pocos se explican es por qué Marisela Morales, titular de la PGR, guardó tanto tiempo este as bajo la manga. Hoy, cuando siguen abiertos los casos de los ex gobernadores tamaulipecos Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, otro narcogobernador del PRI está en la mira. Otros ex gobernadores en la mira — Eugenio Hernández Flores Ex gobernador de Tamaulipas investigado por la SIEDO y autoridades estadounidenses por presuntos nexos con el narcotráfico y lavado de dinero. Sus propiedades y las de su prestanombres están bajo investigación. — Manuel Cavazos Lerma Fue gobernador de Tamaulipas de 1993 a 1999, cuando Tomás Yarrington era alcalde de Matamoros. Es acusado de ocultar los negocios sucios de Yarrington y es investigado por la PGR por presuntos nexos con prestanombres y negocios vinculados al crimen organizado. — Tomás Yarrington La DEA acusó a Yarrington de lavar millones de dólares para Los Zetas y el Cártel del Golfo durante su mandato como gobernador de Tamaulipas. También es acusado de estar implicado en el asesinato de Rodolfo Torre Cantú en 2010, cuando era candidato a la gubernatura de Tamaulipas. — Narciso Agúndez Montaño El gobierno de Baja California Sur comenzó un proceso contra el ex gobernador Agúndez Montaño por peculado, abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, falsedad en declaración y coparticipación en conductas ilícitas de funcionarios. Se le dictó auto de formal prisión el 27 de mayo. EL VIEJO Y EL NUEVO CÁRTEL DE JUÁREZ Conoce la evolución de esta organización delictiva. Sus socios, sus enemigos y sus guerras El viejo Cártel de Juárez fue fundado en los años 70 por Rafael Aguilar Guajardo. El nuevo lo dirige Vicente Carrillo Fuentes. En 1993, el célebre capo Amado Carrillo Fuentes tomó las riendas de la organización para hacer de ella la más poderosa de América Latina. En ese entonces, el ahora gigante Cártel de Sinaloa era una facción regional que respondía a los intereses del Cártel de Juárez.
  • 16. Esto se debía a que los líderes de ambos cárteles y la cabeza de los Beltrán Leyva estaban emparentados. Originarios de Sinaloa, son primos, cuñados o familiares políticos. Del Cártel de Sinaloa: Joaquín, “El Chapo”, Guzmán, Ismael, “El Mayo”, Zambada y Juan José Esparragoza, “El Azul”. Del Cártel de Juárez: Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”, Vicente Carrillo, Rodolfo Carrillo y Ricardo García Urquiza. De los Beltrán Leyva: Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”; Héctor Beltrán, Alfredo Beltrán y Héctor Beltrán. Todos ellos formaron la denominada “alianza de sangre” o “alianza del triángulo dorado”. “El Señor de los Cielos” llevó a su organización a la cima del poder. La vieja escuela de la narcopolítica terminó por consolidarla como el cártel más importante del país. En su nómina tenía a políticos, militares, policías, artistas y deportistas. Sin embargo, después de su muerte, ocurrida en 1997, la organización se debilitó. Se produjo un vacío de poder y los hermanos de Carrillo Fuentes se disputaron el mando. Pero Juan José Esparragoza se posicionó mejor por su experiencia y por su red de contactos. Esparragoza lideró el cártel hasta 2004, cuando abandonó la organización tras la muerte de Rodolfo Carrillo, supuestamente asesinado por el Cártel de Sinaloa. Y se integró al clan de “El Chapo” Guzmán. Desde la fuga de “El Chapo” en 2001, desertaron decenas de integrantes del Cártel Juárez para unirse al capo sinaloense, quien ha aparecido cuatro años consecutivos en la lista de multimillonarios de Forbes. Fue entonces cuando se desató una sangrienta guerra entre ambas organizaciones por el control del triángulo dorado. A menos de un año de las elecciones para gobernador en Chihuahua, el mando del Cártel de Juárez pasó a manos de un empresario. Una figura atípica en la élite del narcotráfico. Aunque de origen sinaloense, como la mayoría de los miembros de la alianza del triángulo dorado, Ricardo García Urquiza había vivido en Ciudad Juárez por más de una década. Este empresario rompió con el prototipo del narcotraficante mexicano. Respetado por la sociedad chihuahuense y bien relacionado con la élite empresarial del estado, este hombre, apodado “El Doctor” o “El Señor Perales” y supuestamente compadre de Rodolfo Carrillo, asumió el mando del Cártel de Juárez. De acuerdo a fuentes extraoficiales, García Urquiza formaba parte del grupo de empresarios que José Antonio Jagou García le habría presentado a José Reyes Baeza, quien fue gobernador de Chihuahua en el periodo 2004-2010. García Urquiza fue capturado en la Ciudad de México en 2005. Y a partir de entonces, el mando quedó a cargo de Vicente Carrillo, quien en represalia por el asesinato de su hermano, ordenó la ejecución del hermano de “El Chapo”. La alianza se empezaba a disolver. Los hermanos Beltrán Leyva, quienes actuaban como interlocutores del Cártel de Sinaloa, primero con el Cártel del Golfo y después con Los Zetas, se separaron de “El Chapo” Guzmán. Los parientes tomaron distintos caminos. Sin embargo, los capos con más antigüedad en el noroeste de país: “El Mayo” Zambada, “El Chapo” Guzmán, “Nacho” Coronel y “El Azul”, permanecieron aliados en la misma organización. El FBI y la DEA los catalogaron como el cártel más grande de América Latina. Vicente Carrillo y el Cártel de Juárez empezaron a resentir la ofensiva del gobierno con el Operativo Chihuahua Seguro y los embates de la Federación de Sinaloa. Los Zetas, ya separados del Cártel del Golfo, formaron una alianza con el Cártel de Juárez y el Cártel de Tijuana. Caracterizados por ser los más violentos, Los Zetas propusieron a la organización conformar un grupo armado. Así nacieron La Línea y Los Aztecas, conformados, en su mayoría, por jóvenes pertenecientes a diferentes pandillas. El primer grupo operaría en el lado mexicano de la frontera con Estados Unidos para defender las rutas que aún poseía la organización. El segundo actuaría en ambos países. Ciudad Juárez ocupó el primer lugar en el ranking de las ciudades más violentas del país. Miles han muerto, y de acuerdo a declaraciones de narcotraficantes que han sido detenidos, el Cártel de Sinaloa predomina en esa ciudad fronteriza. Ante ello, a mediados de 2011 empezaron a aparecer narcomantas cuyos mensajes hablaban del surgimiento de un Nuevo Cártel de Juárez, pero no existe información oficial al respecto. Los reportes de agencias extranjeras sugieren que se trata de un esfuerzo del propio Cártel de Juárez y de su líder, Vicente Carrillo, para dar un nuevo aire o una marca diferente a la organización, que trata de reposicionarse.