SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO
Martes 02 de Julio de 2013
Puerto Escondido
Oaxaca
México
en www.megaradioexpress.com
www.surfolasaltas.com
Inauguran Sala de Juicio Oral Mercantil
RECORRE TITULAR DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO LA REMODELACIÓN DE JUZGADOS CIVILES Y ABRE EL JUZGADO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
02/07/2013
El Poder Judicial del Estado (PJE) afianza las obligaciones de acceso a la justicia y
pone al servicio del pueblo de Oaxaca una administración judicial abierta,
transparente, honesta, prudente y profesional, afirmó ayer el magistrado presidente
Alfredo Lagunas Rivera, al poner en operación la Sala de Juicio Oral Mercantil y el
juzgado especializado en esta materia.
En el acto, ante magistrados, jueces y directores, el también presidente del Consejo
de la Judicatura sostuvo que el PJE asume así el compromiso de garantizar una
justicia expedita y así dar cumplimiento a las reformas al Código Federal de
Comercio.
Expresó que las reforma a nivel nacional y estatal, han conducido al PJE a un protagonismo relevante en la tutela de los derechos porque
su expectativa es alta y compleja.
"Tenemos la responsabilidad como servidores de la sociedad de no defraudar estas causas, puesto que la confianza social en nuestra
institución se pondría en juego, con costos lamentables para la dignidad de las personas", señaló.
Precisó que el PJE ha invertido en herramientas tecnológicas, mejora de infraestructura judicial, además de la capacitación de los
operadores de la justicia, para poner en operación la Sala de Juicio Oral Mercantil y el juzgado especializado.
Además, indicó, los jueces han recibido una adecuada preparación mediante tres ejercicios de profesionalización y dos intercambios de
experiencias con el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
"El personal ya está preparado y capacitado en esta área para hacer la labor de manera eficiente", remarcó.
Exhortó al personal a seguir con la mística de servicio por ser pieza clave a fin de que la sociedad tenga la garantía de un orden, como
fundamento indispensable para el ejercicio de los derechos.
De igual modo, agradeció a los magistrados y consejeros de la judicatura su colaboración para la creación de la Sala de Juicio Oral
Mercantil y el juzgado especializado en esta materia, por representar una andadura más en la historia del PJE y los derechos de los
oaxaqueños.
Lagunas Rivera dijo que los derechos de los oaxaqueños están garantizados por los magistrados y los jueces porque hacen de lo complejo
de la justicia, un reto importante de crecimiento.
EN LA MIXTECA
Estalla conflicto de transporte en Santiago Huajolotitlán
RULETEROS INSTALAN PLANTÓN EN EL PALACIO MUNICIPAL
IGAVEC
02/07/2013
SANTIAGO HUAJOLOTITLÁN, OAX.- Al cumplirse 21 días de que trabajadores del
volante de los sitios "Santiago Huajolotitlán", "Santiago Apóstol" y "Real
Huajolotitlán", retuvieran una unidad de motor del sitio "Santiago Caballerito",
adherida a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), presuntamente por
circular de manera irregular, la "bomba de tiempo" explotó finalmente, con la toma del
Palacio Municipal de dicha comunidad, pues a decir del grupo inconforme, las
instancias encargadas de regular el transporte no han dado solución y sobre todo, no
han puesto un alto al pirataje que se está dando en dicha demarcación.
Cabe señalar que la retención de la unidad de motor marcada con el número económico 13 del sitio "Santiago Caballerito" se dio
aproximadamente a la 1:30 de la tarde del pasado 10 de junio, en la calle Constitución, a un costado del Palacio Municipal de
Huajolotitlán, en la cual participaron 27 trabajadores de los sitios "Santiago Apóstol", "Santiago Huajolotitlán" y "Real Huajolotitlán";
dicha unidad permanece bajo el poder de los inconformes, en inmediaciones del palacio municipal de Huajolotitlán.
SE PLANTAN EN PALACIO
Al respecto, el presidente del Sitio Santiago Huajolotitlán, Jaime Rojas Hernández, dio a conocer que las instalaciones del Palacio
Municipal seguirán tomadas hasta que exista una respuesta favorable por parte de las autoridades; en caso de no ser así, no descartan la
realización de otro tipo de acciones.
Apuntó que en fechas pasadas, representantes de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), representantes del Gobierno del Estado
y líderes de los sitios antes mencionados, han participado en diferentes mesas de negociación, con la finalidad de tomar acuerdos.
Sin embargo, destacó que las respuestas planteadas por las instancias competentes no han sido favorables en cuanto a la petición del
grupo que representa, por lo que tomaron la decisión de radicalizar sus acciones, con la finalidad de que esto llegue a buen término.
TEMEN BROTE DE VIOLENCIA
El líder transportista argumentó que han sido en total cinco unidades las que han salido de circulación, las cuales no cuentan con la
documentación correspondiente para prestar el servicio; al mismo tiempo, indicó que tienen conocimiento que en próximas fechas,
saldrán siete unidades más, por lo que prevén que Huajolotitlán esté a punto de convertirse en un foco rojo por el problema del transporte.
Por lo cual hizo un llamado al mandatario estatal para que de manera inmediata de solución al problemática, ya que esta situación ha
generado malestar en los transportistas de dicho lugar, además de generar una competencia desleal y sobre todo connatos de violencia, ya
que mencionó que los choferes de las unidades irregulares han agredido a los integrantes de los sitios inconformes.
Hernández Rojas culpó al líder de la CTM en la zona, de cualquier gresca o acto de violencia que pueda suscitarse al respecto, por lo cual,
lo exhortó a que no perturbe la tranquilidad de la población, porque en caso de que dichas unidades sean vistas serán detenidas y puestas a
disposición de las autoridades correspondientes para que determinen su situación.
CONFLICTO AÑEJO
El pasado 13 de enero, dos taxis del sitio "Santiago Caballerito" adheridos a la CTM, fueron retenidos en el municipio de Santiago
Huajolotitlán, por no respetar la minuta de trabajo firmada en el año 2007, en la que especifica que no se expedirán más permisos para
otras unidades de alquiler, sin el consenso de los 4 sitios existentes en esta población.
Los dos taxis con número económico 13 y 14, fueron estacionados a un costado del palacio municipal, los cuales fueron resguardados por
elementos de la Policía Municipal, no obstante, uno de los vehículos fue entregado inmediatamente a su propietario, y el segundo fue
entregado a personal de la subprocuraduría, para su respectivo resguardo.
En esa ocasión, líderes de los sitios de taxis "Santiago Huajolotitlán", "Santiago Apóstol" y "Real Huajolotitlán", hicieron un llamado a la
Sevitra para que tomara cartas en el asunto, ya que con la detención y salida de estos taxis, se perturba la tranquilidad de este municipio y
se dañan los ingresos económicos de las familias que viven de este trabajo.
En riesgo, instalación de casillas electorales
Luego de que el grupo inconforme comenzara con el plantón del Palacio Municipal de Huajolotitlán, la amenaza que lanzaron de impedir
instalación de casillas en el palacio municipal continúa, a tan sólo 8 días de efectuarse la jornada electoral en que serán elegidos
presidentes municipales y diputados locales.
El presidente del Sitio Santiago Huajolotitlán, Jaime Rojas Hernández, recordó que desde enero del presente año estuvieron dando a
conocer a diversas instancias su inconformidad por la circulación de un taxi de la CTM que prestaba sus servicios en la zona; a pesar,
dijo, de que los acuerdos de los transportistas con personal de la Sevitra era no sacar ninguna nueva unidad a circular.
Sin embargo, dijo que ante la nula respuesta y atención por parte de las instancias competentes, se vieron en la necesidad de intensificar
sus acciones, sin embargo, lamentó que a una semana de la instalación de las casillas electorales el próximo 7 de julio, no han sido
atendidas por ninguna instancia.
"La postura de los compañeros es que para entregar el vehículo retenido, los dirigentes de la CTM y los dueños de los vehículos firmen un
acuerdo en el cual se comprometan a guardar las unidades, hasta que estén regularizadas; en caso contrario, continuaremos con las
acciones y no permitiremos que se instalen las cuatro casillas que se colocarán en este lugar para el próximo 7 de julio", subrayó.
Descarta PGJE tinte electoral en los ataques y crímenes
SERÍA VENGANZA ASESINATO DE ESPOSO DE ROSALÍA PALMA
ISMAEL GARCÍA M.
02/07/2013
Sin dar mayores detalles por la secrecía de las indagatorias, el titular de esa
dependencia, Manuel de Jesús López López, explicó que en el primer caso se
presume una venganza en contra del esposo de la aspirante a legisladora, Efraín Cruz
Bruno, mientras que en el segundo, se investigan asuntos de carácter personal.
Del ataque armado ocurrido el pasado sábado en la región Mixteca, el procurador
sostuvo:
"De manera preliminar, se descarta que haya sido atentado en contra de la candidata;
indudablemente que eso viene a meterle un poco de ruido al proceso electoral, sin embargo, no vemos esto vinculado estrictamente con el
proceso y con la campaña política".
El procurador manifestó que por la forma en que sucedieron los hechos, en que más de 30 impactos de bala fueron en el costado del
vehículo que corresponde al piloto, pareciera que el blanco era el esposo de Rosalía Palma.
"Ha una serie de antecedentes en la Procuraduría de Justicia y no dudamos también, y es una línea de las más fuertes de investigación,
que puede tratarse de una venganza". Agregó que esperarán a que mejore el estado de salud de la candidata a diputada para que aporte
más elementos que permitan o coadyuven a esclarecer los hechos.
"Hubo atentado, tan es así que hay dos muertos; lo que no vemos es que haya sido un ataque dirigido a ella, pero se corroborará con
pruebas periciales y con la declaración que ella pueda dar", manifestó.
Respecto del caso de Nicolás Estrada Merino, que estuvo reportado como desaparecido una semana y cuyo cuerpo fue localizado en San
Juan Bautista Tuxtepec, también descartó que esté relacionado con las elecciones actuales, a pesar de que ostentaba el cargo de presidente
del Consejo Estatal del PRD y era un activista político en la región de la Cuenca del Papaloapan.
"Las líneas fuertes, sin soslayar lo anterior, que tenemos es la parte personal; tenemos gente trabajando, que está colaborando en
investigación, no puedo dar más detalles pero se ha ido avanzando, faltan otras personas más por declarar pero se trabaja en ello",
aseguró.
Respecto de los demás hechos delictivos, como ataques a antros de vicio y a taxistas, dijo que podrían estar relacionados con actividades
de "narcomenudeo", situación que se continúa investigando.
Advierte Antorcha Campesina que no levantarán plantón
HUGUET CUEVAS
A pesar de estar en plantón casi un mes en el corredor del Palacio de Gobierno, Antorcha Campesina se mantendrá de manera indefinida
porque el gobierno estatal no ha atendido el cien por ciento de sus reclamos, afirmó uno de sus representantes, Máximo López Bautista.
Señaló que hasta el momento el gobierno estatal solo les ha cumplido el 30 por ciento de su pliego petitorio, "lo cual resulta insuficiente".
Acusó que la Secretaría de Finanzas se niega a liberar los recursos correspondientes a las autoridades municipales donde tiene presencia
esta organización. Este dinero sería destinado a la ejecución de infraestructura social, sobre todo a la construcción de salones y techos en
escuelas.
Por otro lado, el antorchista sostuvo que existe incertidumbre en muchas comunidades que mantienen añejos conflictos agrarios, tal es el
caso de la localidad de Santo Domingo Yosoñama y el municipio de San Juan Mixtepec, donde este lío ha causado enfrentamientos y
muertes.
Explicó que desde el sábado por la mañana, los contingentes de las regiones Cañada y Cuenca del Papaloapan se retiraron a sus regiones
para dar paso a la región Mixteca que es la que tiene el mayor número de militantes adheridos a Antorcha Campesina en el estado.
Detalló que entre otras de sus demandas se encuentra el pago de profesores de la Preparatoria Lázaro Cárdenas, contratación de las obras
para el 2013 y legalización de transportistas.
Llama diputado-profesor a los maestros no perjudicar comicios
DESTACA MECINAS DISPOSICIÓN DE S-22 PARA NO AFECTAR EDUCACIÓN
ISMAEL GARCÍA M.
Al reconocer la voluntad de diálogo y disposición del magisterio para no perjudicar el ciclo escolar 2012-2013 con sus movilizaciones, el
presidente de la Comisión Permanente de Educación de la LXI Legislatura, Perfecto Mecinas Quero, llamó a la Sección 22 del SNTE a no
impedir el desarrollo de la jornada comicial, el próximo domingo.
En entrevista, expuso que el gobierno estatal ha hecho su máximo esfuerzo para atender las demandas contenidas en el pliego petitorio,
sin embargo, las situaciones que tienen que ver con la Reforma Educativa no competen el Poder Ejecutivo.
"Hay asuntos que debemos entender no son de su competencia (del gobernador), como la Reforma Educativo y el rechazo a ésta, creo que
tenemos que ser más sensibles como magisterio, porque el camino es el Congreso federal", dijo.
Manifestó que él mismo ha participado en diversas reuniones de trabajo incluso con integrantes del Congreso de la Unión y ellos tienen la
total disposición para escuchar las demandas de los trabajadores de la educación.
"Incluso tiene agendada una reunión de trabajo con ellos, de manera abierta, entonces creo que no debe ser pretexto para decir que no se
está atendiendo (sus peticiones); debemos también nosotros ser un poco más sensibles y sobre todo tener un parámetro que nos permita
seguir avanzando, caminando en hallar una solución" dijo el diputado surgido del Partido Movimiento Ciudadano.
Confió en que este día los maestros determinen en Asamblea Estatal como suficientes las respuestas a sus exigencias contenidas en el
pliego petitorio 2013, con el propósito de que las elecciones del próximo 7 de julio transcurran en calma.
Descartó también que la llamada nueva Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca pueda emprender acciones que afecten el proceso
comicial.
"Es una buena señal que no hubo paro de labores; (los maestros) han entendido que estamos en una dinámica diferente, que son ellos han
entendido de manera adecuada", concluyó.
IniciaráS-22boicotaeleccioneselviernes
Acordonará acceso al IEEPCO en cada distrito electoral
Yadira SOSA
Los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se están organizando para acordonar
y suspender las actividades este viernes en las oficinas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca
(IEEPCO) en cada distrito electoral.
Por acuerdo de la asamblea estatal, los profesores del magisterio acordaron impulsar una serie de acciones de protesta como parte
del boicot a la próxima jornada electoral. Responsabilizaron a los gobiernos estatal y federal en caso de algún incidente.
Previo al 7 de julio, los trabajadores de la educación decidieron acordonar las oficinas del IEEPCO de 7 a 17 horas, para mostrar su
rechazo a los partidos políticos y sus promesas de campaña.
Del 6 al 8 de julio, los profesores fijaron la toma de radiodifusoras en cada uno de los 37 sectores del movimiento magisterial, así como
la realización de foros de denuncia para mostrar su rechazo a los partidos políticos y la falta de cumplimiento a sus compromisos. Su
presencia en las radiodifusoras, como en otras ocasiones, es con el fin de solicitar espacios para enviar sus mensajes a la opinión
pública.
Como parte de sus acciones de protesta, la asamblea estatal de la Sección 22 ordenó a la Secretaría de Prensa y Propaganda, Radio
Plantón y las Radios Comunitarias de diferentes partes del estado realizar una cápsula informativa contra la “farsa electoral”, además
de difundir el mensaje en todos los sectores mediante perifoneo y con apoyo de organizaciones sociales.
PARA EL CÓMPUTO DE VOTOS
Presenta IEEPCO programa de resultados preliminares
RACIEL MARTÍNEZ
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que el Instituto Estatal
Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) presentó ayer, "es un sistema
implementado durante la jornada electoral que tiene como principal objetivo informar
a todos los ciudadanos la evolución del cómputo preliminar de las casillas electorales
del próximo 7 de Julio".
Otra finalidad, es brindar a la ciudadanía certidumbre sobre la información que se
presenta de las casillas computadas mediante la publicación simultánea, "tanto de los
datos capturados como de las imágenes digitalizadas de las actas fuentes de la información".
Con la presencia del presidente consejero, Alberto Alonso Criollo; del director general del órgano electoral, Isidoro Yescas Martínez, de
los consejeros Juan Pablo Morales García, Víctor Manuel Jiménez Viloria, Víctor Leonel Juan Martínez, Alba Jiménez Santiago, se
explicó que la información a difundirse en el sitiowww.prepoaxaca.com.mx es preliminar dado que el cómputo final de las elecciones se
lleva a cada uno de los Consejos Municipales y Distritales Electorales, el miércoles posterior a la jornada electoral del 7 de julio.
Sin embargo, la información del PREP proviene de todas y cada una de las actas de escrutinio y cómputo llenadas por los funcionarios
electorales, contando con las firmas de los representantes de los partidos políticos.
Francisco Garduño, director general de la empresa PODERNET S.A de C. V y ganadora de la licitación nacional, explicó que una vez
cerrada la casilla electoral y contabilizados los votos, el acta debidamente requisitada llegará a cada uno de los 82 puntos de los Centros
de Acopio, Digitalización y Transmisión de Información (CEDAT) conformada en los 25 Consejos Distritales y 57 municipios
seleccionados, se escanea dicha acta, el sistema identifica de dónde proviene, se captura y vía internet se transmite el resultado preliminar,
"acta capturada, acta publicada en línea".
Dijo que los resultados del PREP, así como la copia de actas de escrutinio de cada una de las casillas se podrán consultar.
Todos los interesados podrán acceder a www.prepoaxaca.com.mx después de las 19:00 horas ya que a las 18:30 horas el PREP iniciará en
ceros.
Tanto el IEEPCO como PODERNET confirmaron que el total de actas de concejales a capturar son de 3 mil 196; actas de escrutinio de
diputados, 4 mil 994 y un total a procesar de 8 mil 190.
Los operadores de PODERNET suman 360 personas y tienen como respaldo antenas satelitales, plantas de luz de respaldo.
Francisco Garduño dijo que la empresa que representa tiene experiencia en 20 procesos electorales en el país y en Sudamérica, "y aquí lo
único que puede fallar es que la gente no salga a votar y no se tengan las actas".
Refuerza su protesta manifestante afuera del Palacio de Gobierno
Lunes, 01 de Julio de 2013 16:27 Ramiro SantaellaJusticia
Oaxaca de Juárez, 1 de julio. Autoconsiderado ex preso y perseguido político, Alejandro Rojas Arrazola
protesta afuera del palacio de gobierno donde está semidesnudo y atado a unas cuerdas.
El manifestante, quien es acompañado por su esposa Alfonsa Martínez, se despojó de su playera, zapatos,
calcetines y solo luce una bermuda.
Aparte, se colocó unas cuerdas que sujetó a los pilares del palacio de gobierno y por momentos toma el
micrófono del módulo de denuncia que organizaciones sociales tienen en el Zócalo entre ellas la Sección 22
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Alejandro Rojas Arrazola y su esposa acusan que en el 2005 fueron encarcelados al ser señalados de invadir y dañar cultivos de papaya en "El
Camarón" agencia de San Carlos Yautepec.
Señalan que durante varios meses permanecieron presos por culpa de la dirigente priista Sofía Castro Ríos y ahora demandan al gobierno estatal
casa y sustento ya que fueron despojados de su patrimonio.
Cetemistas cerraron el tiradero municipal para exigir pagos a Sinfra
julio 2, 2013
Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El día de ayer, camioneros afiliados a la Confederación de Trabajadores de México
(CTM), bloquearon la entrada del tiradero municipal que se ubica en la Villa de Zaachila, para
exigir a la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial (Sinfra), les paguen tres
meses que les adeudan por trabajar en este lugar.
Lo anterior, afectó el servicio que el gobierno de la Ciudad de Oaxaca realiza en las 13 agencias y
colonias de la capital.
El gobierno municipal confirmó el hecho, señalando que esta acción sólo viene a trastocar los
intereses de la ciudadanía.
Asimismo, autoridades capitalinas indicaron que es competencia de Sinfra resolver esta situación.
Este grupo de camineros exige se establezca una mesa de negociación con las autoridades de
Sinfra para resolver el problema.
Los inconformes, aseguran que la secretaría de infraestructura se niega a pagarles 300 mil pesos, cantidad que les adeudan desde hace más de
tres meses.
En este sentido, afirman que ellos han cumplido en tiempo y forma con su trabajo, por lo que exigen la liquidación de sus honorarios.
Cosme se vuelve huracán frente a México
Associated Press
25/06/2013
MIAMI (AP) — La que fuese la tormenta tropical Cosme ganó fuerza el martes y se convirtió en huracán en el Pacífico al suroeste del
litoral de México, informaron los meteorólogos.
Los vientos máximos sostenidos del meteoro eran de casi 120 kph (75 mph) la mañana del martes, con ráfagas un poco más potentes.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami, dijo que el huracán seguramente perderá fuerza el miércoles y
jueves.
El vórtice de Cosme estaba a unos 585 kilómetros (365 millas) al sur de Cabo San Lucas, en México, y avanzaba con rumbo noroeste a
casi 30 kph (18 mph).
El Centro dijo que el huracán generará grandes olas que afectarán partes de la costa mexicana del Pacífico a partir del martes por la
noche y hasta fines del jueves. Seguramente causará oleajes y corrientes rápidas peligrosos.
Se forma Andrea en Golfo de México
Associated Press
05/06/2013
MIAMI (AP) — Andrea, la primera tormenta con nombre de la temporada del Atlántico, se formó el miércoles en el Golfo de México y
se pronosticaron lluvias para el fin de la semana en la costa occidental de Florida.
Se emitió una advertencia de tormenta tropical para la zona.
Andrea tenía vientos sostenidos máximos de 64 kph (40 mph) y el miércoles al atardecer se encontraba 498 kilómetros (310 millas) al
suroeste de Tampa.
Se desplazaba hacia el norte a 4,8 kph (3 mph) y se pronosticó una desviación hacia el noreste a mayor velocidad para el jueves.
El centro de Andrea tocará la costa de Florida el jueves por la tarde, según los meteorólogos.
Un mapa de pronósticos indica que la tormenta se desplazará a lo largo de la costa atlántica de Estados Unidos durante el fin de semana
para luego volver hacia el mar, aunque suele ser difícil realizar pronósticos con varios días de anticipación.
Propone CONAGO modificar operación del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB)
PUBLICADO POR PANORAMA
Gobernadores y representantes de las entidades del país, analizaron la problemática generada por los nuevos esquemas de financiamiento de la educación
básica, que han repercutido en el desequilibrio fiscal de la mayoría de los estados de la república.
Ciudad de México, D.F.- En el marco de la Reunión de la Comisión Ejecutiva de Educación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el
Gobernador Gabino Cué Monteagudo y sus homólogos de Morelos, Sinaloa y Baja California Sur, acordaron realizar y presentar ante el Gobierno de la República,
un estudio sobre la situación presupuestal que desde hace varios años viene afectando al sistema de educación básica en el país, así como una propuesta que
buscará modificar la operación del FAEB, con el objetivo de actualizar los costos presupuestales y generar nuevas opciones financieras que permitan a los
gobiernos estatales regularizar los déficits que afectan al sector educativo.
En el encuentro, los gobernadores y titulares de las dependencias estatales de educación del país, analizaron los efectos nocivos que afectan los esquemas de
financiamiento de la educación básica, que han repercutido significativamente en el desequilibrio fiscal de los estados, al tener que canalizar recursos de otras
áreas, para subsanar el déficit crónico y creciente de los presupuestos destinados a la educación en la mayoría de las entidades de la república.
Ante el Gobernador de Morelos, quien ostenta la coordinación de la Comisión de Educación de la CONAGO, Graco Ramírez Garrido Abreu, así como sus
homólogos de Sinaloa, Mario López Valdez y Baja California Sur, Marcos Covarrubias, el Gobernador Gabino Cué realizó una evaluación de la situación financiera
que afecta al sistema educativo de Oaxaca, donde en el presente año se acumulará un déficit de cerca de 4 mil millones de pesos, que se ejercerán para
atender las necesidades impostergables de mantenimiento de la infraestructura educativa del estado, así como proporcionar los instrumentos básicos de
enseñanza a maestros y estudiantes.
El mandatario oaxaqueño y los gobernadores de los estados de Morelos, Sinaloa y Baja California Sur, coincidieron que la educación básica de muchos estados
del país tiene que ver con la crisis financiera y presupuestal que desde el 2007 generó la modificación al Artículo 27 de la Ley de Coordinación Fiscal, en la cual
se determinó una fórmula para la distribución de los recursos del FAEB, basada en criterios financieros que no reconocen las diferencias de los niveles de
desarrollo de las entidades.
Además, estos nuevos esquemas, implican una competencia por una bolsa presupuestal, sin tomar en cuenta los gastos de las entidades ni los incrementos
salariales que anualmente otorga la Federación, como se hacía en el sistema anterior.
Entredichos
LUIS OCEJO MARTÍNEZ
DENUNCIAN A MURAT, Sabines y Fidel Herrera. Y crece el escandalazo. Para quienes quieran adecentar su paranoia: ayer,
legisladores del PRD denunciaron ante la Procuraduría General de la República a una red de empresas y contratistas que cometieron un
fraude al menos de 1,829 millones de pesos en perjuicio del dinero de los estados de Oaxaca, Chiapas y Veracruz. La diputada Esthela
Damián dijo que en esta red están involucrados nada menos que los ex gobernadores del PRI-jurásico temprano José Murat, Juan Sabinas
y Fidel Herrera. Trío de pillos de siete suelas, depredadores de un dinero que no les costó ganar. Así consta en la denuncia presentada
ayer. Hay que precisar que todas estas raterías fueron posible detectarlas por la sobresaliente investigación llevada a cabo por la Periodista
(con mayúscula, claro) Carmen Aristegui. Sólo por poner un ejemplo: Juan Sabines, ex gobernador de Chiapas, otorgó 123 contratos por
obra, y en este caso, señaló adjudicación directa a cuatro empresas constructoras, y esta red alcanzó al camellero José Murat y a Fidel
Herrera, ex gobernadores de Oaxaca y Veracruz, respectivamente. La Periodista subrayó en su programa radiofónico que "se trata de
cuatro empresas que no realizaron ningún tipo de licitación sino que se adjudicaron las obras y ni siquiera las concluyeron". La diputada
Esthela Damián señaló: Para nosotros un asunto muy importante tiene que ver con la red de constructoras y contratistas coludidas porque
a través de cuentas bancarias de domicilios fiscales, lo que se observa es efectivamente una red que opera en Oaxaca, Chiapas y Veracruz,
y que partir de esta red es donde comparten (los ex gobernadores) representantes legales, domicilios, y sobre todo, una red de obras
inconclusas e incompletas". La documentación que entregaron los legisladores perredistas consiste en estados de cuentas, facturas
relacionadas con todas las obras inconclusas en Oaxaca, Chiapas y Veracruz. Ante esto, el camellero, sintiéndose promotor del Paco Por
México tras hacerle manita de puerco a los "chuchos" del PRD y a Gustavo Madero, asegura en tono soberbio y retador que lo
investiguen, que a él le "vale m...este tipo de rumores". Veremos si también para estos roedores priístas lo mejor está por llegar.
ASEGURA JESÚS MARTÍNEZ Álvarez, en su Facebook: "El día de hoy (ayer), en el noticiero Primero Noticias, que conduce Carlos
Loret de Mola, se dio a conocer un documento en donde el entonces Gobernador Heladio Ramírez López, prácticamente le entrega todas
las plazas de fiscalización y supervisión del IEEPO a la Sección 22. Esto sin duda es uno de los graves problemas que se tiene en materia
educativa en el Estado... ¿Cómo puede un sindicalizado supervisar o fiscalizar a otro sindicalizado?... Este es solamente un ejemplo, pero
la demagogia, en el momento en que se firmó ese documento, fue un verdadero golpe a la educación en Oaxaca... supongo que la
filtración del documento salió del propio gobierno, quizá para justificar también que hoy en día ya no solamente es ese problema, sino la
falta de control del manejo presupuestario que ha traído como consecuencia que nunca como hoy el IEEPO tenga un déficit cercano a los
cuatro mil millones de pesos... Es importante hacer notar que la pasada administración dejó un pasivo de no más de 700 millones...
¿Cómo explicar la cifra que hoy se tienen, cuando en ningún momento ha subido tanto la nómina, salvo que no se esté manejando
adecuadamente? Independientemente de otros señalamientos de fideicomisos como el "Fatiga Laboral" y otros que han mencionado los
medios de comunicación En mi experiencia al frente de la Segego pude constatar que la gran mayoría del magisterio está de acuerdo en
cambiar las cosas, que está en contra de las reglas de carácter "general" que desde hace muchos años ha fijado el gobierno federal a través
de la SEP, cosa que por sentido común es totalmente inaplicable... Estoy convencido de que si se tuviera un diálogo abierto con los
maestros a través de las dirigencias, público y con argumentos, Oaxaca saldría ganando en materia educativa, sin necesidad de presiones
ni de ningún acto innecesario, porque insisto, la mayor parte del magisterio lo que desea es cumplir con la gran responsabilidad que tiene
de sacar adelante la educación del estado, por puesto respaldado por el gobierno federal y del Estado". Hasta aquí, el comentario de JMA.
Decimos nosotros la frase común: más claro, ni el agua.
MINUCIAS.-El que a dos amos sirve, con alguno queda mal, dice la conseja popular. Y como anillo al dedo vendría en el caso que nos
contaron. Sucede que en Xoxo, los perredistas se quedaron más que sorprendidos al conocer que el principal asesor electoral del "Lobo
Mayor", su candidato a la presidencia municipal, es ni más ni menos que Jonás González Ayuso, el brazo ejecutor de José Luis
Echeverría Morales, el ex presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral. Pero ya habrá tiempo de esto y más. ***
ENTREDICHOS retornará.
entredichos@hotmail.com
Jesus Martínez Álvarez
El día de ayer, en el noticiero Primero Noticias, que conduce Carlos Loret de Mola, se dio a conocer un documento en donde el
entonces Gobernador Heladio Ramírez López, prácticamente le entrega todas las plazas de fiscalización y supervisión del IEEPO a la
Sección 22.
Esto sin duda es uno de los graves problemas que se tiene en materia educativa en el Estado… ¿Cómo puede un sindicalizado
supervisar o fiscalizar a otro sindicalizado?... Este es solamente un ejemplo, pero la demagogia, en el momento en que se firmó ese
documento, fue un verdadero golpe a la educación en Oaxaca… supongo que la filtración del documento salió del propio gobierno,
quizá para justificar también que hoy en día ya no solamente es ese problema, sino la falta de control del manejo presupuestario que
ha traído como consecuencia que nunca como hoy el IEEPO tenga un déficit cercano a los cuatro mil millones de pesos… Es importante
hacer notar que la pasada administración dejó un pasivo de no más de 700 millones… ¿Cómo explicar la cifra que hoy se tienen,
cuando en ningún momento ha subido tanto la nómina, salvo que no se esté manejando adecuadamente? Independientemente de
otros señalamientos de fideicomisos como el “Fatiga Laboral” y otros que han mencionado los medios de comunicación
En mi experiencia al frente de la SEGEGO pude constatar que la gran mayoría del magisterio está de acuerdo en cambiar las cosas, que
está en contra de las reglas de carácter “general” que desde hace muchos años ha fijado el gobierno federal a través de la SEP, cosa
que por sentido común es totalmente inaplicable… Estoy convencido de que si se tuviera un diálogo abierto con los maestros a través
de las dirigencias, público y con argumentos, Oaxaca saldría ganando en materia educativa, sin necesidad de presiones ni de ningún
acto innecesario, porque insisto, la mayor parte del magisterio lo que desea es cumplir con la gran responsabilidad que tiene de sacar
adelante la educación del estado, por puesto respaldado por el gobierno federal y del Estado.
La veda electoral dejó sin ayuda a los más pobres de 14 estados: informe de Comisión Especial de Diputados
Por: David Martínez Huerta
La polémica Secretaria. Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México, 2 de julio (SinEmbargo).– Ciudadanos en extrema pobreza de los 14
estados donde se realizarán elecciones el próximo domingo, se quejaron de que el proceso
electoral ha detenido la entrega oportuna de los programas sociales, así como de la
reducción del monto de los apoyos, de acuerdo con un informe preliminar entregado por la
Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados.
Tras concluir la gira de trabajo por las 14 entidades, este órgano legislativo documentó 469
inconformidades, la mayoría recabadas en los estados de Chihuahua, Tamaulipas y
Zacatecas, donde beneficiarios de programas sociales se quejaron de que la entrega de
toneladas de semillas está detenida como consecuencia de la veda electoral.
“Hasta este momento la Comisión ha recibido 469 inconformidades derivadas de
manifestaciones de reducir montos de beneficios de programas sociales o de algunas
manifestaciones donde se señalan el retiro de algún programa y lo vinculan con los procesos
electorales”, informó el Presidente de la Comisión Especial, José Francisco Coronato
Rodríguez, Diputado por Movimiento Ciudadano (MC).
Ejemplo de lo anterior es el caso de Zacatecas, un estado que desde hace tres años enfrenta
las consecuencias de una sequía extrema, la cual ha afectado severamente a la ganadería y a
la producción de frijol. Para mitigar sus efectos, el Gobierno Federal ha destinado una serie
de apoyos a los agricultores locales, mismos que fueron detenidos por la veda electoral.
“Tenemos casos como el de Zacatecas, que el gobernador nos decía, ‘¿qué hago?, tengo no
sé cuantas toneladas de semilla y de frijol que favorecían a más de 100 mil familias, y tengo
parada la entrega, ayúdenme, sin nosotros no sembramos en esta época y nos esperamos a
que pase el proceso electoral, ya perjudicamos a todas esas familias’”, indicó Leonor Romero Sevilla, Diputada por Acción Nacional (PAN).
Coincidió con la legisladora, el Presidente de la Comisión Especial, quien adelantó que uno de los propósitos de la Comisión será generar una serie
de recomendaciones, a fin de que en futuros procesos electorales se pueda diferenciar lo que es un programa de gobierno de los programas sociales, a
fin de afectar a la ciudadanía.
“Yo recuerdo la desesperación de la gente de esos estados de sequía, precisamente, donde estaba la semilla guardada y no la podía utilizar porque se
podría emplear de forma mal intencionada”, detalló Coronato.
Otra integrante de este órgano legislativo, la Diputada Ruth Zavaleta, del Verde Ecologista (PVEM), indicó que la intervención oportuna de la
Comisión, facilitó que representantes de las secretarías de Gobernación y de Desarrollo Social pudieran generar mecanismos alternos para facilitar la
entrega de estos apoyos.
“Éramos coadyuvantes para que se resolvieran algunos conflictos como el de Zacatecas y el de Tamaulipas, donde la gente no estaba recibiendo los
apoyos y era gente muy pobre afectada por la sequía, y no se les podía entregar los apoyos porque obviamente había conflictos políticos si lo hacían.
Entonces la Comisión coadyuvó para que se resolvieran ese tipo de cosas”, precisó la legisladora.
DIPUTADOS PREPARAN GUARDIA PERMANENTE EL 7 DE JULIO
Los integrantes de la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados aprobaron la conformación de un centro de operaciones
que se instalará en San Lázaro el próximo domingo 7 de julio, a fin de atender las denuncias que la ciudadanía realice durante el desarrollo de los
comicios.
“La oficina que se monte aquí en el Congreso pudiera tener guardia ese día para atender llamadas, denuncias y poder en un momento dado ser
reactivos o proactivos a las circunstancias que se pudieran estar presentado. Obviamente que tenemos enlaces en los estados y obviamente que
cualquier denuncia pudiera ‘rebotar’ de forma directa, con el testimonio de la persona que denuncia”, adelantó el Diputado del Revolucionario
Institucional (PRI) Alejandro Montano, Secretario del órgano legislativo.
Para recibir las denuncias ciudadanas durante el ejercicio electoral, los Diputados pusieron a disposición de los electores los siguientes números
telefónicos:
5036 0000 extensión 58106 para la capital del país, así como el 01800 122 6272 sin costo para el interior de la República Mexicana.
Asimismo, acordaron que se conformarán dos delegaciones de legisladores, una que vigilará el desarrollo del proceso electoral en el estado de Baja
California, entidad que tendrá la peculiaridad de que también elegirá nuevo Gobernador. Mientras que la segunda visitará Puebla, con el mismo
propósito.
La Comisión Especial planea presentar un informe la noche del domingo, sobre las incidencias que recabe sobre os comicios en 14 estados del país.
En tanto, el Diputado Coronato llamó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto y a denunciar cualquier irregularidad que se observe durante la
realización de las elecciones intermedias.
“Exhortamos a las ciudadanas y a los ciudadanos para que ejerzan ese derecho sagrado que tenemos de sufragar con conciencia, con responsabilidad
y que sepan que esta comisión está a su disposición para ser un instrumento para velar y proteger su derecho fundamental”, advirtió José Francisco
Coronato, Presidente de la Comisión Especial.
CELEBRAN ANTES DE QUE CONCLUYAN ELECCIONES
Los integrantes de la Comisión Especial de Programas Sociales coincidieron en que lograron al cien por ciento los objetivos trazados sobre la
planeación y el orden de la jornada electoral del próximo 7 de julio.
La Diputada Ruth Zavaleta informó que los integrantes del órgano legislativo se reunieron con los Gobernadores de las entidades en donde se
realizarán los comicios, con los responsables de los órganos electorales y los magistrados de los Tribunales, así como con representantes de las
secretarías de Gobernación y la de Desarrollo Social, con lo cual pudieron cumplir la función preventiva de blindar el proceso electoral.
“Quiero aclarar que no hubiéramos tenido el éxito que tuvimos en las reuniones de no ser por la Secretaría de Gobernación, tuvimos primero una
reunión con el titular de Segob y segundo con la titular de Sedesol, quienes también instruyeron y dieron la indicación para que pudiéramos ser
atendidos en cada uno de los estados de la República”, reportó la legisladora pevemista.
Precisó que los gobiernos estatales les informaron sobre los cursos de capacitación a los que fueron sometidos servidores públicos para evitar el uso
indebido de recursos públicos, celulares, vehículos y correos oficiales.
Para el Diputado priista Alejandro Montano, la participación de la Secretaría de Gobernación fue fundamental para darle viabilidad al Pacto por
México, tras el impasse registrado por los presuntos delitos electorales en Veracruz.
“Hemos visto que funcionó la estrategia de la mesa del Pacto por México, puesto que con la guía de la Secretaría de Gobernación y la interlocución
del secretario, pudieron aterrizar en los diversos estados de la República este convenio, este Pacto, que se convirtió en un pacto local. Algunos
gobernadores lo hicieron a través de todos los partidos, asociaciones y algunos grupos de la sociedad”, recalcó.
Por otra parte, José Francisco Coronato informó que la Comisión especial no detendrá sus labores el domingo 7 de julio, por el contrario, advirtió que
dará seguimiento a las denuncias electorales presentadas y velará
“Le daremos puntual seguimiento a todas estas inconformidades, como aquellas que se han recabado en cada Instituto Electoral Estatal, en cada
Tribunal Estatal Electoral a través de las impugnaciones y aquellas que se han presentado en contralorías y procuradurías de los estados”, apuntó.
Finalmente, la Comisión Especial lamentó “profundamente” todos los actos de violencia que se han registrado en diferentes estados de la República.
Exigió a las autoridades correspondientes que investiguen y castiguen a los responsables de los atentados contra representantes de partidos políticos y
candidatos a un cargo de elección popular.
Juez dicta formal prisión al ex gobernador Andrés Granier
Una jueza dictó el lunes auto de formal prisión contra el exgobernador de Tabasco para que inicie su juicio en el caso
de un presunto uso de recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero, por un monto de 35 millones de pesos.
La titular del Juzgado 4 de Procesos Penales Federales con sede en el Reclusorio Oriente,
Taissia Cruz Parcero, decretó auto de formal prisión contra el ex gobernador de
Tabasco,Andrés Granier Melo.
El mandatario estatal, quien fue ingresado a dicho centro penitenciario el pasado 25 de junio,
fue declarado formalmente preso a las 21:45 horas del lunes, por lo que enfrentará cargos
poroperación con recursos de procedencia ilícita.
La jueza señaló que se dictó el auto de formal prisión para dar cumplimiento al exhorto emitido por el Juzgado 4 de Distrito con sede en
Villahermosa, Tabasco, donde se inició la causa penal correspondiente a dicho ilícito.
Asimismo, la impartidora de justicia mencionó que el auto de formal prisión se dictó en virtud de que se cuenta con elementos de prueba
suficientes para ello.
Cruz Parcero destacó que el ex mandatario estatal cuenta con un plazo de tres días para inconformarse con la resolución del auto de formal
prisión, lo que podrá hacer ante un tribunal unitario de Tabasco.
Granier Melo será notificado en breve por la titular del Juzgado 5 de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, Olga Sánchez
Contreras, de la resolución de su situación jurídica por el delito de defraudación fiscal agravada calificada.
Los delitos por los que el ex gobernador tabasqueño enfrenta cargos son calificados comograves por las leyes federales, por lo que no
podrá gozar de la libertad bajo fianza.
En tanto, la representación legal de Andrés Granier manifestó su desacuerdo con el auto de formal prisión dictado esta noche contra su
cliente, por lo que “se analizan los medios de impugnación que se harán valer en los siguientes días”.
(Con información de Notimex)
Caen remesas 13% en un año: Banxico
En mayo de 2013, 2 mil 033 millones de dólares ingresaron al país desde trabajadores en el extranjero, por debajo de
los 2,342 millones de pesos del mismo mes del año pasado
Las remesas familiares que ingresaron al país registraron durante el mes de mayo 2013
unacaída de 13.17 por ciento respecto al mismo mes de 2012, informó este lunes
el Banco de México (Banxico).
El organismo informó que en mayo de 2013 ingresaron al país 2 mil 033.85 millones
de dólares por concepto de remesas familiares, un 13.17 % menos respecto a los
2 mil 342.50 millones de pesos registrados en el mismo mes de 2012, con lo que
suman 11 meses con retrocesos a tasa anual.
Las series estadísticas de remesas familiares actualizadas por Banxico muestran que estos envíos acentuaron la disminución a tasa anual
que registran desde julio de 2012, y que en mayo de 2013 el cálculo fue superior al descenso de 5.1 por cientoestimado por el mercado.
Analistas explicaron que la caída en mayo pasado se debe, principalmente, a un efecto de comparación, puesto que en ese mes de 2012
fue cuando más remesas se recibieron (dos mil 342.50 millones de dólares) y uno de los meses con una cifra históricamente más alta.
De acuerdo con el Banxico, en su comparación mensual, el monto de las remesas en mayo (2 mil 033.85 millones de dólares) fue superior
en 6.94 ciento respecto a los 1,901.84 millones de dólares captados en marzo de este año, con lo que ligaron cuatro meses al alza.
En mayo de este año, el número de operaciones fue de 7 millones 091.23 mil, lo que significó una ligera caída de 0.15 por ciento respecto
a las del mismo mes de 2012, y un alza de 11.75 por ciento en comparación con el mes previo, según la información del banco central.
En tanto, abunda, el envío promedio fue de 286.81 dólares por remesa en mayo pasado, lo que implicó un monto menor en 13.03 por
ciento frente al de igual mes del año anterior, y una baja de 4.30 por ciento respecto a abril previo.
Así, de enero a mayo de 2013, las remesas familiares acumularon un monto de ocho mil 758.15 millones de dólares, lo que significó una
caída de 10.26 por ciento respecto al mismo periodo de 2012, cuando sumaron de nueve mil 760.24 millones de dólares.
Ley en ALDF: contra todos los Góngoras
Durante todo el año, el ministro jubilado Genaro David Góngora Pimentel ha generado uno de los capítulos de mezquindad y abuso de poder más
mediáticos en la historia del país, más aún porque el protagonista es justamente quien fuera uno de los jueces más poderosos de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN), entre septiembre de 1995 y noviembre de 2009.
Góngora Pimentel, quien el próximo 8 de septiembre cumplirá 76 años, había sido visto como un prestigiado funcionario dedicado a la aplicación de
la justicia en México. Pero, luego de haber usado sus influencias para detener y encarcelar a su ex pareja, Ana María Orozco Castillo, por
demandarle una pensión justa para sus dos hijos, de siete y cinco años de edad, su imagen se ha hecho añicos.
Tan es así que la sociedad, a través de las redes sociales Facebook y Twitter, así como algunos periodistas, lo han convertido en sinónimo de padre
irresponsable y corrupto en México.
El 26 de junio pasado se abrió una página de Facebook dedicada a denunciar el abuso de poder de Genaro Góngora, pero también el de muchos
otros padres que, dicen los promotores de ese sitio, no deben ser vistos como “irresponsables” sino como “infractores de la ley”.
Ayer, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) dio otro paso contra
aquellos que dejan a sus hijos desprotegidos y, más directamente, contra servidores públicos que con el respaldo de influencias se niegan a entregar
pensión alimenticia a sus descendientes.
Los diputados locales del PAN presentaron una iniciativa que pretende evitar que los funcionarios aprovechen su cargo para obtener beneficios de
otros servidores, como jueces, y que éstos los ayuden a ganar los juicios en los que estén involucrados.
El coordinador de los panistas en la ALDF, Federico Döring Casar, detalló que se propone modificar los códigos Civil y Penal de la Ciudad de
México para incluir en esta legislación al Jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación e
incluso al Presidente de la República.
Sin mencionar directamente al Presidente Enrique Peña Nieto, quien también ha sido acusado públicamente por una ex pareja Maritza Díaz
Hernández, de incumplir sus responsabilidades con el hijo de ambos, de nueve años de edad, Döring Casar insistió que nadie, tenga el puesto que
tenga, debe estar exento del mandato de la ley.
Con la modificación a las reglas, dijo, se pretenden evitar casos como el de los hijos del ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel.
La diputada Laura Ballesteros Mancilla añadió que Genaro Góngora se aprovechó de sus relaciones con los jueces que conocieron del proceso
legal que en su contra entabló la madre de sus dos hijos, por lo que, además, promoverán una queja ante las comisiones de derechos humanos
capitalina y nacional para que emitan una recomendación al ministro en retiro sobre el tema, pues se debe velar por la garantía constitucional del
interés superior de los niños.
En suma, la intención es ir contra todos los Góngoras en México, sean o no influyentes –aunque esta condición los hace doblemente infractores de la
ley– y evitar que esta práctica sea, como hasta ahora, una situación normal en cientos de miles de familias en México.
Si por ningún motivo es válido quebrantar la ley contra un adulto, hacerlo para perjudicar y lastimar a un menor tiene que ser una práctica
inaceptable, y la sociedad debe aprehender, con base en legislaciones renovadas, a denunciar y a denunciar hasta que su voz se escuche.
Sintesis informativa julio 02 2013

Más contenido relacionado

PDF
La noticia de hoy 08 de enero 2014
PDF
Puerto Escondido Oaxaca a 18 de enero de 2011
PDF
La noticia de hoy 10 de agosto 2013
PDF
La noticia de hoy 12 de marzo de 2014
PDF
Sintesis informativa 25 de abril 2014
PDF
Sintesis Informativa 240211
PDF
Sintesis informativa 09 10 2012
La noticia de hoy 08 de enero 2014
Puerto Escondido Oaxaca a 18 de enero de 2011
La noticia de hoy 10 de agosto 2013
La noticia de hoy 12 de marzo de 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis Informativa 240211
Sintesis informativa 09 10 2012

La actualidad más candente (20)

PDF
Sintesis informativa 14 de marzo 2017
PDF
La noticia de hoy 03 02 2012
PDF
La noticia de hoy en puerto escondido 18 d abril 2011
PDF
Sintesis informativa 10 04 2015
PDF
Sintesis informativa 17 octubre 2015
PDF
Sintesis informativa miercoles 28 de marzo de 2018
PDF
Sintesis informativa 13 de enero 2016
PDF
La noticia de hoy 06 05 2013
PDF
Sintesis informativa miercoles 26 de febrero de 2020
PDF
Sintesis Informativa 250111
DOC
Gacetilla de prensa 21 09-2015
PDF
La noticia de hoy 04 de enero 2014
PDF
La noticia de hoy 17 05 2012
PDF
Sintesis informativa 08 09 2012
PDF
La noticia de hoy 02 10 2012
PDF
La noticia de hoy 11 enero 2013
Sintesis informativa 14 de marzo 2017
La noticia de hoy 03 02 2012
La noticia de hoy en puerto escondido 18 d abril 2011
Sintesis informativa 10 04 2015
Sintesis informativa 17 octubre 2015
Sintesis informativa miercoles 28 de marzo de 2018
Sintesis informativa 13 de enero 2016
La noticia de hoy 06 05 2013
Sintesis informativa miercoles 26 de febrero de 2020
Sintesis Informativa 250111
Gacetilla de prensa 21 09-2015
La noticia de hoy 04 de enero 2014
La noticia de hoy 17 05 2012
Sintesis informativa 08 09 2012
La noticia de hoy 02 10 2012
La noticia de hoy 11 enero 2013
Publicidad

Similar a Sintesis informativa julio 02 2013 (20)

PDF
Sintesis informativa martes 27 de agosto de 2019
PDF
Sintesis informativa 29 06 2013
PDF
La noticia de hoy 20 12 2011
PDF
Noticias estado de méxico 9 de diciembre de 2013
PDF
Sintesis informativa 14 de octubre 2014
PDF
Sintesis informativa 07 octubre 2015
PDF
La noticia de hoy 0710 2011
PDF
Sintesis informativa 25 de noviembre 2014
PDF
Sintesis informativa 01 07 2015
PDF
Sintesis informativa 28 09 2016
PDF
La noticia de hoy 21 12 2011
PDF
Sintesis informativa 21 04 2015
PDF
50 columnas políticas miércoles 28 de enero de 2015
PDF
PDF
131110 agenda nacional
DOCX
Sintesis informativa jueves 29 de marzo de 2018
PDF
Sintesis informativa 0401 2014
PDF
Sintesis informativa 01 octubre 2015
PDF
Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015
PDF
Sintesis informativa 16 de diciembre 2014
Sintesis informativa martes 27 de agosto de 2019
Sintesis informativa 29 06 2013
La noticia de hoy 20 12 2011
Noticias estado de méxico 9 de diciembre de 2013
Sintesis informativa 14 de octubre 2014
Sintesis informativa 07 octubre 2015
La noticia de hoy 0710 2011
Sintesis informativa 25 de noviembre 2014
Sintesis informativa 01 07 2015
Sintesis informativa 28 09 2016
La noticia de hoy 21 12 2011
Sintesis informativa 21 04 2015
50 columnas políticas miércoles 28 de enero de 2015
131110 agenda nacional
Sintesis informativa jueves 29 de marzo de 2018
Sintesis informativa 0401 2014
Sintesis informativa 01 octubre 2015
Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015
Sintesis informativa 16 de diciembre 2014
Publicidad

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Sintesis informativa julio 02 2013

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 02 de Julio de 2013 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com
  • 2. Inauguran Sala de Juicio Oral Mercantil RECORRE TITULAR DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO LA REMODELACIÓN DE JUZGADOS CIVILES Y ABRE EL JUZGADO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO 02/07/2013 El Poder Judicial del Estado (PJE) afianza las obligaciones de acceso a la justicia y pone al servicio del pueblo de Oaxaca una administración judicial abierta, transparente, honesta, prudente y profesional, afirmó ayer el magistrado presidente Alfredo Lagunas Rivera, al poner en operación la Sala de Juicio Oral Mercantil y el juzgado especializado en esta materia. En el acto, ante magistrados, jueces y directores, el también presidente del Consejo de la Judicatura sostuvo que el PJE asume así el compromiso de garantizar una justicia expedita y así dar cumplimiento a las reformas al Código Federal de Comercio. Expresó que las reforma a nivel nacional y estatal, han conducido al PJE a un protagonismo relevante en la tutela de los derechos porque su expectativa es alta y compleja. "Tenemos la responsabilidad como servidores de la sociedad de no defraudar estas causas, puesto que la confianza social en nuestra institución se pondría en juego, con costos lamentables para la dignidad de las personas", señaló. Precisó que el PJE ha invertido en herramientas tecnológicas, mejora de infraestructura judicial, además de la capacitación de los operadores de la justicia, para poner en operación la Sala de Juicio Oral Mercantil y el juzgado especializado. Además, indicó, los jueces han recibido una adecuada preparación mediante tres ejercicios de profesionalización y dos intercambios de experiencias con el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. "El personal ya está preparado y capacitado en esta área para hacer la labor de manera eficiente", remarcó. Exhortó al personal a seguir con la mística de servicio por ser pieza clave a fin de que la sociedad tenga la garantía de un orden, como fundamento indispensable para el ejercicio de los derechos. De igual modo, agradeció a los magistrados y consejeros de la judicatura su colaboración para la creación de la Sala de Juicio Oral Mercantil y el juzgado especializado en esta materia, por representar una andadura más en la historia del PJE y los derechos de los oaxaqueños. Lagunas Rivera dijo que los derechos de los oaxaqueños están garantizados por los magistrados y los jueces porque hacen de lo complejo de la justicia, un reto importante de crecimiento. EN LA MIXTECA Estalla conflicto de transporte en Santiago Huajolotitlán RULETEROS INSTALAN PLANTÓN EN EL PALACIO MUNICIPAL IGAVEC 02/07/2013 SANTIAGO HUAJOLOTITLÁN, OAX.- Al cumplirse 21 días de que trabajadores del volante de los sitios "Santiago Huajolotitlán", "Santiago Apóstol" y "Real Huajolotitlán", retuvieran una unidad de motor del sitio "Santiago Caballerito", adherida a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), presuntamente por circular de manera irregular, la "bomba de tiempo" explotó finalmente, con la toma del Palacio Municipal de dicha comunidad, pues a decir del grupo inconforme, las instancias encargadas de regular el transporte no han dado solución y sobre todo, no han puesto un alto al pirataje que se está dando en dicha demarcación. Cabe señalar que la retención de la unidad de motor marcada con el número económico 13 del sitio "Santiago Caballerito" se dio aproximadamente a la 1:30 de la tarde del pasado 10 de junio, en la calle Constitución, a un costado del Palacio Municipal de Huajolotitlán, en la cual participaron 27 trabajadores de los sitios "Santiago Apóstol", "Santiago Huajolotitlán" y "Real Huajolotitlán"; dicha unidad permanece bajo el poder de los inconformes, en inmediaciones del palacio municipal de Huajolotitlán. SE PLANTAN EN PALACIO Al respecto, el presidente del Sitio Santiago Huajolotitlán, Jaime Rojas Hernández, dio a conocer que las instalaciones del Palacio Municipal seguirán tomadas hasta que exista una respuesta favorable por parte de las autoridades; en caso de no ser así, no descartan la realización de otro tipo de acciones.
  • 3. Apuntó que en fechas pasadas, representantes de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), representantes del Gobierno del Estado y líderes de los sitios antes mencionados, han participado en diferentes mesas de negociación, con la finalidad de tomar acuerdos. Sin embargo, destacó que las respuestas planteadas por las instancias competentes no han sido favorables en cuanto a la petición del grupo que representa, por lo que tomaron la decisión de radicalizar sus acciones, con la finalidad de que esto llegue a buen término. TEMEN BROTE DE VIOLENCIA El líder transportista argumentó que han sido en total cinco unidades las que han salido de circulación, las cuales no cuentan con la documentación correspondiente para prestar el servicio; al mismo tiempo, indicó que tienen conocimiento que en próximas fechas, saldrán siete unidades más, por lo que prevén que Huajolotitlán esté a punto de convertirse en un foco rojo por el problema del transporte. Por lo cual hizo un llamado al mandatario estatal para que de manera inmediata de solución al problemática, ya que esta situación ha generado malestar en los transportistas de dicho lugar, además de generar una competencia desleal y sobre todo connatos de violencia, ya que mencionó que los choferes de las unidades irregulares han agredido a los integrantes de los sitios inconformes. Hernández Rojas culpó al líder de la CTM en la zona, de cualquier gresca o acto de violencia que pueda suscitarse al respecto, por lo cual, lo exhortó a que no perturbe la tranquilidad de la población, porque en caso de que dichas unidades sean vistas serán detenidas y puestas a disposición de las autoridades correspondientes para que determinen su situación. CONFLICTO AÑEJO El pasado 13 de enero, dos taxis del sitio "Santiago Caballerito" adheridos a la CTM, fueron retenidos en el municipio de Santiago Huajolotitlán, por no respetar la minuta de trabajo firmada en el año 2007, en la que especifica que no se expedirán más permisos para otras unidades de alquiler, sin el consenso de los 4 sitios existentes en esta población. Los dos taxis con número económico 13 y 14, fueron estacionados a un costado del palacio municipal, los cuales fueron resguardados por elementos de la Policía Municipal, no obstante, uno de los vehículos fue entregado inmediatamente a su propietario, y el segundo fue entregado a personal de la subprocuraduría, para su respectivo resguardo. En esa ocasión, líderes de los sitios de taxis "Santiago Huajolotitlán", "Santiago Apóstol" y "Real Huajolotitlán", hicieron un llamado a la Sevitra para que tomara cartas en el asunto, ya que con la detención y salida de estos taxis, se perturba la tranquilidad de este municipio y se dañan los ingresos económicos de las familias que viven de este trabajo. En riesgo, instalación de casillas electorales Luego de que el grupo inconforme comenzara con el plantón del Palacio Municipal de Huajolotitlán, la amenaza que lanzaron de impedir instalación de casillas en el palacio municipal continúa, a tan sólo 8 días de efectuarse la jornada electoral en que serán elegidos presidentes municipales y diputados locales. El presidente del Sitio Santiago Huajolotitlán, Jaime Rojas Hernández, recordó que desde enero del presente año estuvieron dando a conocer a diversas instancias su inconformidad por la circulación de un taxi de la CTM que prestaba sus servicios en la zona; a pesar, dijo, de que los acuerdos de los transportistas con personal de la Sevitra era no sacar ninguna nueva unidad a circular. Sin embargo, dijo que ante la nula respuesta y atención por parte de las instancias competentes, se vieron en la necesidad de intensificar sus acciones, sin embargo, lamentó que a una semana de la instalación de las casillas electorales el próximo 7 de julio, no han sido atendidas por ninguna instancia. "La postura de los compañeros es que para entregar el vehículo retenido, los dirigentes de la CTM y los dueños de los vehículos firmen un acuerdo en el cual se comprometan a guardar las unidades, hasta que estén regularizadas; en caso contrario, continuaremos con las acciones y no permitiremos que se instalen las cuatro casillas que se colocarán en este lugar para el próximo 7 de julio", subrayó.
  • 4. Descarta PGJE tinte electoral en los ataques y crímenes SERÍA VENGANZA ASESINATO DE ESPOSO DE ROSALÍA PALMA ISMAEL GARCÍA M. 02/07/2013 Sin dar mayores detalles por la secrecía de las indagatorias, el titular de esa dependencia, Manuel de Jesús López López, explicó que en el primer caso se presume una venganza en contra del esposo de la aspirante a legisladora, Efraín Cruz Bruno, mientras que en el segundo, se investigan asuntos de carácter personal. Del ataque armado ocurrido el pasado sábado en la región Mixteca, el procurador sostuvo: "De manera preliminar, se descarta que haya sido atentado en contra de la candidata; indudablemente que eso viene a meterle un poco de ruido al proceso electoral, sin embargo, no vemos esto vinculado estrictamente con el proceso y con la campaña política". El procurador manifestó que por la forma en que sucedieron los hechos, en que más de 30 impactos de bala fueron en el costado del vehículo que corresponde al piloto, pareciera que el blanco era el esposo de Rosalía Palma. "Ha una serie de antecedentes en la Procuraduría de Justicia y no dudamos también, y es una línea de las más fuertes de investigación, que puede tratarse de una venganza". Agregó que esperarán a que mejore el estado de salud de la candidata a diputada para que aporte más elementos que permitan o coadyuven a esclarecer los hechos. "Hubo atentado, tan es así que hay dos muertos; lo que no vemos es que haya sido un ataque dirigido a ella, pero se corroborará con pruebas periciales y con la declaración que ella pueda dar", manifestó. Respecto del caso de Nicolás Estrada Merino, que estuvo reportado como desaparecido una semana y cuyo cuerpo fue localizado en San Juan Bautista Tuxtepec, también descartó que esté relacionado con las elecciones actuales, a pesar de que ostentaba el cargo de presidente del Consejo Estatal del PRD y era un activista político en la región de la Cuenca del Papaloapan. "Las líneas fuertes, sin soslayar lo anterior, que tenemos es la parte personal; tenemos gente trabajando, que está colaborando en investigación, no puedo dar más detalles pero se ha ido avanzando, faltan otras personas más por declarar pero se trabaja en ello", aseguró. Respecto de los demás hechos delictivos, como ataques a antros de vicio y a taxistas, dijo que podrían estar relacionados con actividades de "narcomenudeo", situación que se continúa investigando. Advierte Antorcha Campesina que no levantarán plantón HUGUET CUEVAS A pesar de estar en plantón casi un mes en el corredor del Palacio de Gobierno, Antorcha Campesina se mantendrá de manera indefinida porque el gobierno estatal no ha atendido el cien por ciento de sus reclamos, afirmó uno de sus representantes, Máximo López Bautista. Señaló que hasta el momento el gobierno estatal solo les ha cumplido el 30 por ciento de su pliego petitorio, "lo cual resulta insuficiente". Acusó que la Secretaría de Finanzas se niega a liberar los recursos correspondientes a las autoridades municipales donde tiene presencia esta organización. Este dinero sería destinado a la ejecución de infraestructura social, sobre todo a la construcción de salones y techos en escuelas. Por otro lado, el antorchista sostuvo que existe incertidumbre en muchas comunidades que mantienen añejos conflictos agrarios, tal es el caso de la localidad de Santo Domingo Yosoñama y el municipio de San Juan Mixtepec, donde este lío ha causado enfrentamientos y muertes. Explicó que desde el sábado por la mañana, los contingentes de las regiones Cañada y Cuenca del Papaloapan se retiraron a sus regiones para dar paso a la región Mixteca que es la que tiene el mayor número de militantes adheridos a Antorcha Campesina en el estado. Detalló que entre otras de sus demandas se encuentra el pago de profesores de la Preparatoria Lázaro Cárdenas, contratación de las obras para el 2013 y legalización de transportistas.
  • 5. Llama diputado-profesor a los maestros no perjudicar comicios DESTACA MECINAS DISPOSICIÓN DE S-22 PARA NO AFECTAR EDUCACIÓN ISMAEL GARCÍA M. Al reconocer la voluntad de diálogo y disposición del magisterio para no perjudicar el ciclo escolar 2012-2013 con sus movilizaciones, el presidente de la Comisión Permanente de Educación de la LXI Legislatura, Perfecto Mecinas Quero, llamó a la Sección 22 del SNTE a no impedir el desarrollo de la jornada comicial, el próximo domingo. En entrevista, expuso que el gobierno estatal ha hecho su máximo esfuerzo para atender las demandas contenidas en el pliego petitorio, sin embargo, las situaciones que tienen que ver con la Reforma Educativa no competen el Poder Ejecutivo. "Hay asuntos que debemos entender no son de su competencia (del gobernador), como la Reforma Educativo y el rechazo a ésta, creo que tenemos que ser más sensibles como magisterio, porque el camino es el Congreso federal", dijo. Manifestó que él mismo ha participado en diversas reuniones de trabajo incluso con integrantes del Congreso de la Unión y ellos tienen la total disposición para escuchar las demandas de los trabajadores de la educación. "Incluso tiene agendada una reunión de trabajo con ellos, de manera abierta, entonces creo que no debe ser pretexto para decir que no se está atendiendo (sus peticiones); debemos también nosotros ser un poco más sensibles y sobre todo tener un parámetro que nos permita seguir avanzando, caminando en hallar una solución" dijo el diputado surgido del Partido Movimiento Ciudadano. Confió en que este día los maestros determinen en Asamblea Estatal como suficientes las respuestas a sus exigencias contenidas en el pliego petitorio 2013, con el propósito de que las elecciones del próximo 7 de julio transcurran en calma. Descartó también que la llamada nueva Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca pueda emprender acciones que afecten el proceso comicial. "Es una buena señal que no hubo paro de labores; (los maestros) han entendido que estamos en una dinámica diferente, que son ellos han entendido de manera adecuada", concluyó. IniciaráS-22boicotaeleccioneselviernes Acordonará acceso al IEEPCO en cada distrito electoral Yadira SOSA Los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se están organizando para acordonar y suspender las actividades este viernes en las oficinas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) en cada distrito electoral. Por acuerdo de la asamblea estatal, los profesores del magisterio acordaron impulsar una serie de acciones de protesta como parte del boicot a la próxima jornada electoral. Responsabilizaron a los gobiernos estatal y federal en caso de algún incidente. Previo al 7 de julio, los trabajadores de la educación decidieron acordonar las oficinas del IEEPCO de 7 a 17 horas, para mostrar su rechazo a los partidos políticos y sus promesas de campaña. Del 6 al 8 de julio, los profesores fijaron la toma de radiodifusoras en cada uno de los 37 sectores del movimiento magisterial, así como la realización de foros de denuncia para mostrar su rechazo a los partidos políticos y la falta de cumplimiento a sus compromisos. Su presencia en las radiodifusoras, como en otras ocasiones, es con el fin de solicitar espacios para enviar sus mensajes a la opinión pública. Como parte de sus acciones de protesta, la asamblea estatal de la Sección 22 ordenó a la Secretaría de Prensa y Propaganda, Radio Plantón y las Radios Comunitarias de diferentes partes del estado realizar una cápsula informativa contra la “farsa electoral”, además de difundir el mensaje en todos los sectores mediante perifoneo y con apoyo de organizaciones sociales. PARA EL CÓMPUTO DE VOTOS Presenta IEEPCO programa de resultados preliminares RACIEL MARTÍNEZ El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) presentó ayer, "es un sistema implementado durante la jornada electoral que tiene como principal objetivo informar a todos los ciudadanos la evolución del cómputo preliminar de las casillas electorales del próximo 7 de Julio". Otra finalidad, es brindar a la ciudadanía certidumbre sobre la información que se presenta de las casillas computadas mediante la publicación simultánea, "tanto de los datos capturados como de las imágenes digitalizadas de las actas fuentes de la información". Con la presencia del presidente consejero, Alberto Alonso Criollo; del director general del órgano electoral, Isidoro Yescas Martínez, de los consejeros Juan Pablo Morales García, Víctor Manuel Jiménez Viloria, Víctor Leonel Juan Martínez, Alba Jiménez Santiago, se
  • 6. explicó que la información a difundirse en el sitiowww.prepoaxaca.com.mx es preliminar dado que el cómputo final de las elecciones se lleva a cada uno de los Consejos Municipales y Distritales Electorales, el miércoles posterior a la jornada electoral del 7 de julio. Sin embargo, la información del PREP proviene de todas y cada una de las actas de escrutinio y cómputo llenadas por los funcionarios electorales, contando con las firmas de los representantes de los partidos políticos. Francisco Garduño, director general de la empresa PODERNET S.A de C. V y ganadora de la licitación nacional, explicó que una vez cerrada la casilla electoral y contabilizados los votos, el acta debidamente requisitada llegará a cada uno de los 82 puntos de los Centros de Acopio, Digitalización y Transmisión de Información (CEDAT) conformada en los 25 Consejos Distritales y 57 municipios seleccionados, se escanea dicha acta, el sistema identifica de dónde proviene, se captura y vía internet se transmite el resultado preliminar, "acta capturada, acta publicada en línea". Dijo que los resultados del PREP, así como la copia de actas de escrutinio de cada una de las casillas se podrán consultar. Todos los interesados podrán acceder a www.prepoaxaca.com.mx después de las 19:00 horas ya que a las 18:30 horas el PREP iniciará en ceros. Tanto el IEEPCO como PODERNET confirmaron que el total de actas de concejales a capturar son de 3 mil 196; actas de escrutinio de diputados, 4 mil 994 y un total a procesar de 8 mil 190. Los operadores de PODERNET suman 360 personas y tienen como respaldo antenas satelitales, plantas de luz de respaldo. Francisco Garduño dijo que la empresa que representa tiene experiencia en 20 procesos electorales en el país y en Sudamérica, "y aquí lo único que puede fallar es que la gente no salga a votar y no se tengan las actas". Refuerza su protesta manifestante afuera del Palacio de Gobierno Lunes, 01 de Julio de 2013 16:27 Ramiro SantaellaJusticia Oaxaca de Juárez, 1 de julio. Autoconsiderado ex preso y perseguido político, Alejandro Rojas Arrazola protesta afuera del palacio de gobierno donde está semidesnudo y atado a unas cuerdas. El manifestante, quien es acompañado por su esposa Alfonsa Martínez, se despojó de su playera, zapatos, calcetines y solo luce una bermuda. Aparte, se colocó unas cuerdas que sujetó a los pilares del palacio de gobierno y por momentos toma el micrófono del módulo de denuncia que organizaciones sociales tienen en el Zócalo entre ellas la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Alejandro Rojas Arrazola y su esposa acusan que en el 2005 fueron encarcelados al ser señalados de invadir y dañar cultivos de papaya en "El Camarón" agencia de San Carlos Yautepec. Señalan que durante varios meses permanecieron presos por culpa de la dirigente priista Sofía Castro Ríos y ahora demandan al gobierno estatal casa y sustento ya que fueron despojados de su patrimonio. Cetemistas cerraron el tiradero municipal para exigir pagos a Sinfra julio 2, 2013 Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El día de ayer, camioneros afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), bloquearon la entrada del tiradero municipal que se ubica en la Villa de Zaachila, para exigir a la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial (Sinfra), les paguen tres meses que les adeudan por trabajar en este lugar. Lo anterior, afectó el servicio que el gobierno de la Ciudad de Oaxaca realiza en las 13 agencias y colonias de la capital. El gobierno municipal confirmó el hecho, señalando que esta acción sólo viene a trastocar los intereses de la ciudadanía. Asimismo, autoridades capitalinas indicaron que es competencia de Sinfra resolver esta situación. Este grupo de camineros exige se establezca una mesa de negociación con las autoridades de Sinfra para resolver el problema. Los inconformes, aseguran que la secretaría de infraestructura se niega a pagarles 300 mil pesos, cantidad que les adeudan desde hace más de tres meses. En este sentido, afirman que ellos han cumplido en tiempo y forma con su trabajo, por lo que exigen la liquidación de sus honorarios.
  • 7. Cosme se vuelve huracán frente a México Associated Press 25/06/2013 MIAMI (AP) — La que fuese la tormenta tropical Cosme ganó fuerza el martes y se convirtió en huracán en el Pacífico al suroeste del litoral de México, informaron los meteorólogos. Los vientos máximos sostenidos del meteoro eran de casi 120 kph (75 mph) la mañana del martes, con ráfagas un poco más potentes. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami, dijo que el huracán seguramente perderá fuerza el miércoles y jueves. El vórtice de Cosme estaba a unos 585 kilómetros (365 millas) al sur de Cabo San Lucas, en México, y avanzaba con rumbo noroeste a casi 30 kph (18 mph). El Centro dijo que el huracán generará grandes olas que afectarán partes de la costa mexicana del Pacífico a partir del martes por la noche y hasta fines del jueves. Seguramente causará oleajes y corrientes rápidas peligrosos. Se forma Andrea en Golfo de México Associated Press 05/06/2013 MIAMI (AP) — Andrea, la primera tormenta con nombre de la temporada del Atlántico, se formó el miércoles en el Golfo de México y se pronosticaron lluvias para el fin de la semana en la costa occidental de Florida. Se emitió una advertencia de tormenta tropical para la zona. Andrea tenía vientos sostenidos máximos de 64 kph (40 mph) y el miércoles al atardecer se encontraba 498 kilómetros (310 millas) al suroeste de Tampa. Se desplazaba hacia el norte a 4,8 kph (3 mph) y se pronosticó una desviación hacia el noreste a mayor velocidad para el jueves. El centro de Andrea tocará la costa de Florida el jueves por la tarde, según los meteorólogos. Un mapa de pronósticos indica que la tormenta se desplazará a lo largo de la costa atlántica de Estados Unidos durante el fin de semana para luego volver hacia el mar, aunque suele ser difícil realizar pronósticos con varios días de anticipación.
  • 8. Propone CONAGO modificar operación del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) PUBLICADO POR PANORAMA Gobernadores y representantes de las entidades del país, analizaron la problemática generada por los nuevos esquemas de financiamiento de la educación básica, que han repercutido en el desequilibrio fiscal de la mayoría de los estados de la república. Ciudad de México, D.F.- En el marco de la Reunión de la Comisión Ejecutiva de Educación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y sus homólogos de Morelos, Sinaloa y Baja California Sur, acordaron realizar y presentar ante el Gobierno de la República, un estudio sobre la situación presupuestal que desde hace varios años viene afectando al sistema de educación básica en el país, así como una propuesta que buscará modificar la operación del FAEB, con el objetivo de actualizar los costos presupuestales y generar nuevas opciones financieras que permitan a los gobiernos estatales regularizar los déficits que afectan al sector educativo. En el encuentro, los gobernadores y titulares de las dependencias estatales de educación del país, analizaron los efectos nocivos que afectan los esquemas de financiamiento de la educación básica, que han repercutido significativamente en el desequilibrio fiscal de los estados, al tener que canalizar recursos de otras áreas, para subsanar el déficit crónico y creciente de los presupuestos destinados a la educación en la mayoría de las entidades de la república. Ante el Gobernador de Morelos, quien ostenta la coordinación de la Comisión de Educación de la CONAGO, Graco Ramírez Garrido Abreu, así como sus homólogos de Sinaloa, Mario López Valdez y Baja California Sur, Marcos Covarrubias, el Gobernador Gabino Cué realizó una evaluación de la situación financiera que afecta al sistema educativo de Oaxaca, donde en el presente año se acumulará un déficit de cerca de 4 mil millones de pesos, que se ejercerán para atender las necesidades impostergables de mantenimiento de la infraestructura educativa del estado, así como proporcionar los instrumentos básicos de enseñanza a maestros y estudiantes. El mandatario oaxaqueño y los gobernadores de los estados de Morelos, Sinaloa y Baja California Sur, coincidieron que la educación básica de muchos estados del país tiene que ver con la crisis financiera y presupuestal que desde el 2007 generó la modificación al Artículo 27 de la Ley de Coordinación Fiscal, en la cual se determinó una fórmula para la distribución de los recursos del FAEB, basada en criterios financieros que no reconocen las diferencias de los niveles de desarrollo de las entidades. Además, estos nuevos esquemas, implican una competencia por una bolsa presupuestal, sin tomar en cuenta los gastos de las entidades ni los incrementos salariales que anualmente otorga la Federación, como se hacía en el sistema anterior. Entredichos LUIS OCEJO MARTÍNEZ DENUNCIAN A MURAT, Sabines y Fidel Herrera. Y crece el escandalazo. Para quienes quieran adecentar su paranoia: ayer, legisladores del PRD denunciaron ante la Procuraduría General de la República a una red de empresas y contratistas que cometieron un fraude al menos de 1,829 millones de pesos en perjuicio del dinero de los estados de Oaxaca, Chiapas y Veracruz. La diputada Esthela Damián dijo que en esta red están involucrados nada menos que los ex gobernadores del PRI-jurásico temprano José Murat, Juan Sabinas y Fidel Herrera. Trío de pillos de siete suelas, depredadores de un dinero que no les costó ganar. Así consta en la denuncia presentada ayer. Hay que precisar que todas estas raterías fueron posible detectarlas por la sobresaliente investigación llevada a cabo por la Periodista (con mayúscula, claro) Carmen Aristegui. Sólo por poner un ejemplo: Juan Sabines, ex gobernador de Chiapas, otorgó 123 contratos por obra, y en este caso, señaló adjudicación directa a cuatro empresas constructoras, y esta red alcanzó al camellero José Murat y a Fidel Herrera, ex gobernadores de Oaxaca y Veracruz, respectivamente. La Periodista subrayó en su programa radiofónico que "se trata de cuatro empresas que no realizaron ningún tipo de licitación sino que se adjudicaron las obras y ni siquiera las concluyeron". La diputada Esthela Damián señaló: Para nosotros un asunto muy importante tiene que ver con la red de constructoras y contratistas coludidas porque a través de cuentas bancarias de domicilios fiscales, lo que se observa es efectivamente una red que opera en Oaxaca, Chiapas y Veracruz, y que partir de esta red es donde comparten (los ex gobernadores) representantes legales, domicilios, y sobre todo, una red de obras inconclusas e incompletas". La documentación que entregaron los legisladores perredistas consiste en estados de cuentas, facturas relacionadas con todas las obras inconclusas en Oaxaca, Chiapas y Veracruz. Ante esto, el camellero, sintiéndose promotor del Paco Por México tras hacerle manita de puerco a los "chuchos" del PRD y a Gustavo Madero, asegura en tono soberbio y retador que lo investiguen, que a él le "vale m...este tipo de rumores". Veremos si también para estos roedores priístas lo mejor está por llegar. ASEGURA JESÚS MARTÍNEZ Álvarez, en su Facebook: "El día de hoy (ayer), en el noticiero Primero Noticias, que conduce Carlos Loret de Mola, se dio a conocer un documento en donde el entonces Gobernador Heladio Ramírez López, prácticamente le entrega todas las plazas de fiscalización y supervisión del IEEPO a la Sección 22. Esto sin duda es uno de los graves problemas que se tiene en materia educativa en el Estado... ¿Cómo puede un sindicalizado supervisar o fiscalizar a otro sindicalizado?... Este es solamente un ejemplo, pero la demagogia, en el momento en que se firmó ese documento, fue un verdadero golpe a la educación en Oaxaca... supongo que la filtración del documento salió del propio gobierno, quizá para justificar también que hoy en día ya no solamente es ese problema, sino la falta de control del manejo presupuestario que ha traído como consecuencia que nunca como hoy el IEEPO tenga un déficit cercano a los cuatro mil millones de pesos... Es importante hacer notar que la pasada administración dejó un pasivo de no más de 700 millones...
  • 9. ¿Cómo explicar la cifra que hoy se tienen, cuando en ningún momento ha subido tanto la nómina, salvo que no se esté manejando adecuadamente? Independientemente de otros señalamientos de fideicomisos como el "Fatiga Laboral" y otros que han mencionado los medios de comunicación En mi experiencia al frente de la Segego pude constatar que la gran mayoría del magisterio está de acuerdo en cambiar las cosas, que está en contra de las reglas de carácter "general" que desde hace muchos años ha fijado el gobierno federal a través de la SEP, cosa que por sentido común es totalmente inaplicable... Estoy convencido de que si se tuviera un diálogo abierto con los maestros a través de las dirigencias, público y con argumentos, Oaxaca saldría ganando en materia educativa, sin necesidad de presiones ni de ningún acto innecesario, porque insisto, la mayor parte del magisterio lo que desea es cumplir con la gran responsabilidad que tiene de sacar adelante la educación del estado, por puesto respaldado por el gobierno federal y del Estado". Hasta aquí, el comentario de JMA. Decimos nosotros la frase común: más claro, ni el agua. MINUCIAS.-El que a dos amos sirve, con alguno queda mal, dice la conseja popular. Y como anillo al dedo vendría en el caso que nos contaron. Sucede que en Xoxo, los perredistas se quedaron más que sorprendidos al conocer que el principal asesor electoral del "Lobo Mayor", su candidato a la presidencia municipal, es ni más ni menos que Jonás González Ayuso, el brazo ejecutor de José Luis Echeverría Morales, el ex presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral. Pero ya habrá tiempo de esto y más. *** ENTREDICHOS retornará. entredichos@hotmail.com Jesus Martínez Álvarez El día de ayer, en el noticiero Primero Noticias, que conduce Carlos Loret de Mola, se dio a conocer un documento en donde el entonces Gobernador Heladio Ramírez López, prácticamente le entrega todas las plazas de fiscalización y supervisión del IEEPO a la Sección 22. Esto sin duda es uno de los graves problemas que se tiene en materia educativa en el Estado… ¿Cómo puede un sindicalizado supervisar o fiscalizar a otro sindicalizado?... Este es solamente un ejemplo, pero la demagogia, en el momento en que se firmó ese documento, fue un verdadero golpe a la educación en Oaxaca… supongo que la filtración del documento salió del propio gobierno, quizá para justificar también que hoy en día ya no solamente es ese problema, sino la falta de control del manejo presupuestario que ha traído como consecuencia que nunca como hoy el IEEPO tenga un déficit cercano a los cuatro mil millones de pesos… Es importante hacer notar que la pasada administración dejó un pasivo de no más de 700 millones… ¿Cómo explicar la cifra que hoy se tienen, cuando en ningún momento ha subido tanto la nómina, salvo que no se esté manejando adecuadamente? Independientemente de otros señalamientos de fideicomisos como el “Fatiga Laboral” y otros que han mencionado los medios de comunicación En mi experiencia al frente de la SEGEGO pude constatar que la gran mayoría del magisterio está de acuerdo en cambiar las cosas, que está en contra de las reglas de carácter “general” que desde hace muchos años ha fijado el gobierno federal a través de la SEP, cosa que por sentido común es totalmente inaplicable… Estoy convencido de que si se tuviera un diálogo abierto con los maestros a través de las dirigencias, público y con argumentos, Oaxaca saldría ganando en materia educativa, sin necesidad de presiones ni de ningún acto innecesario, porque insisto, la mayor parte del magisterio lo que desea es cumplir con la gran responsabilidad que tiene de sacar adelante la educación del estado, por puesto respaldado por el gobierno federal y del Estado. La veda electoral dejó sin ayuda a los más pobres de 14 estados: informe de Comisión Especial de Diputados Por: David Martínez Huerta La polémica Secretaria. Foto: Cuartoscuro Ciudad de México, 2 de julio (SinEmbargo).– Ciudadanos en extrema pobreza de los 14 estados donde se realizarán elecciones el próximo domingo, se quejaron de que el proceso electoral ha detenido la entrega oportuna de los programas sociales, así como de la reducción del monto de los apoyos, de acuerdo con un informe preliminar entregado por la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados. Tras concluir la gira de trabajo por las 14 entidades, este órgano legislativo documentó 469 inconformidades, la mayoría recabadas en los estados de Chihuahua, Tamaulipas y Zacatecas, donde beneficiarios de programas sociales se quejaron de que la entrega de toneladas de semillas está detenida como consecuencia de la veda electoral. “Hasta este momento la Comisión ha recibido 469 inconformidades derivadas de manifestaciones de reducir montos de beneficios de programas sociales o de algunas manifestaciones donde se señalan el retiro de algún programa y lo vinculan con los procesos electorales”, informó el Presidente de la Comisión Especial, José Francisco Coronato Rodríguez, Diputado por Movimiento Ciudadano (MC). Ejemplo de lo anterior es el caso de Zacatecas, un estado que desde hace tres años enfrenta las consecuencias de una sequía extrema, la cual ha afectado severamente a la ganadería y a la producción de frijol. Para mitigar sus efectos, el Gobierno Federal ha destinado una serie de apoyos a los agricultores locales, mismos que fueron detenidos por la veda electoral. “Tenemos casos como el de Zacatecas, que el gobernador nos decía, ‘¿qué hago?, tengo no sé cuantas toneladas de semilla y de frijol que favorecían a más de 100 mil familias, y tengo parada la entrega, ayúdenme, sin nosotros no sembramos en esta época y nos esperamos a que pase el proceso electoral, ya perjudicamos a todas esas familias’”, indicó Leonor Romero Sevilla, Diputada por Acción Nacional (PAN).
  • 10. Coincidió con la legisladora, el Presidente de la Comisión Especial, quien adelantó que uno de los propósitos de la Comisión será generar una serie de recomendaciones, a fin de que en futuros procesos electorales se pueda diferenciar lo que es un programa de gobierno de los programas sociales, a fin de afectar a la ciudadanía. “Yo recuerdo la desesperación de la gente de esos estados de sequía, precisamente, donde estaba la semilla guardada y no la podía utilizar porque se podría emplear de forma mal intencionada”, detalló Coronato. Otra integrante de este órgano legislativo, la Diputada Ruth Zavaleta, del Verde Ecologista (PVEM), indicó que la intervención oportuna de la Comisión, facilitó que representantes de las secretarías de Gobernación y de Desarrollo Social pudieran generar mecanismos alternos para facilitar la entrega de estos apoyos. “Éramos coadyuvantes para que se resolvieran algunos conflictos como el de Zacatecas y el de Tamaulipas, donde la gente no estaba recibiendo los apoyos y era gente muy pobre afectada por la sequía, y no se les podía entregar los apoyos porque obviamente había conflictos políticos si lo hacían. Entonces la Comisión coadyuvó para que se resolvieran ese tipo de cosas”, precisó la legisladora. DIPUTADOS PREPARAN GUARDIA PERMANENTE EL 7 DE JULIO Los integrantes de la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados aprobaron la conformación de un centro de operaciones que se instalará en San Lázaro el próximo domingo 7 de julio, a fin de atender las denuncias que la ciudadanía realice durante el desarrollo de los comicios. “La oficina que se monte aquí en el Congreso pudiera tener guardia ese día para atender llamadas, denuncias y poder en un momento dado ser reactivos o proactivos a las circunstancias que se pudieran estar presentado. Obviamente que tenemos enlaces en los estados y obviamente que cualquier denuncia pudiera ‘rebotar’ de forma directa, con el testimonio de la persona que denuncia”, adelantó el Diputado del Revolucionario Institucional (PRI) Alejandro Montano, Secretario del órgano legislativo. Para recibir las denuncias ciudadanas durante el ejercicio electoral, los Diputados pusieron a disposición de los electores los siguientes números telefónicos: 5036 0000 extensión 58106 para la capital del país, así como el 01800 122 6272 sin costo para el interior de la República Mexicana. Asimismo, acordaron que se conformarán dos delegaciones de legisladores, una que vigilará el desarrollo del proceso electoral en el estado de Baja California, entidad que tendrá la peculiaridad de que también elegirá nuevo Gobernador. Mientras que la segunda visitará Puebla, con el mismo propósito. La Comisión Especial planea presentar un informe la noche del domingo, sobre las incidencias que recabe sobre os comicios en 14 estados del país. En tanto, el Diputado Coronato llamó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto y a denunciar cualquier irregularidad que se observe durante la realización de las elecciones intermedias. “Exhortamos a las ciudadanas y a los ciudadanos para que ejerzan ese derecho sagrado que tenemos de sufragar con conciencia, con responsabilidad y que sepan que esta comisión está a su disposición para ser un instrumento para velar y proteger su derecho fundamental”, advirtió José Francisco Coronato, Presidente de la Comisión Especial. CELEBRAN ANTES DE QUE CONCLUYAN ELECCIONES Los integrantes de la Comisión Especial de Programas Sociales coincidieron en que lograron al cien por ciento los objetivos trazados sobre la planeación y el orden de la jornada electoral del próximo 7 de julio. La Diputada Ruth Zavaleta informó que los integrantes del órgano legislativo se reunieron con los Gobernadores de las entidades en donde se realizarán los comicios, con los responsables de los órganos electorales y los magistrados de los Tribunales, así como con representantes de las secretarías de Gobernación y la de Desarrollo Social, con lo cual pudieron cumplir la función preventiva de blindar el proceso electoral. “Quiero aclarar que no hubiéramos tenido el éxito que tuvimos en las reuniones de no ser por la Secretaría de Gobernación, tuvimos primero una reunión con el titular de Segob y segundo con la titular de Sedesol, quienes también instruyeron y dieron la indicación para que pudiéramos ser atendidos en cada uno de los estados de la República”, reportó la legisladora pevemista. Precisó que los gobiernos estatales les informaron sobre los cursos de capacitación a los que fueron sometidos servidores públicos para evitar el uso indebido de recursos públicos, celulares, vehículos y correos oficiales. Para el Diputado priista Alejandro Montano, la participación de la Secretaría de Gobernación fue fundamental para darle viabilidad al Pacto por México, tras el impasse registrado por los presuntos delitos electorales en Veracruz. “Hemos visto que funcionó la estrategia de la mesa del Pacto por México, puesto que con la guía de la Secretaría de Gobernación y la interlocución del secretario, pudieron aterrizar en los diversos estados de la República este convenio, este Pacto, que se convirtió en un pacto local. Algunos gobernadores lo hicieron a través de todos los partidos, asociaciones y algunos grupos de la sociedad”, recalcó. Por otra parte, José Francisco Coronato informó que la Comisión especial no detendrá sus labores el domingo 7 de julio, por el contrario, advirtió que dará seguimiento a las denuncias electorales presentadas y velará “Le daremos puntual seguimiento a todas estas inconformidades, como aquellas que se han recabado en cada Instituto Electoral Estatal, en cada Tribunal Estatal Electoral a través de las impugnaciones y aquellas que se han presentado en contralorías y procuradurías de los estados”, apuntó. Finalmente, la Comisión Especial lamentó “profundamente” todos los actos de violencia que se han registrado en diferentes estados de la República. Exigió a las autoridades correspondientes que investiguen y castiguen a los responsables de los atentados contra representantes de partidos políticos y candidatos a un cargo de elección popular.
  • 11. Juez dicta formal prisión al ex gobernador Andrés Granier Una jueza dictó el lunes auto de formal prisión contra el exgobernador de Tabasco para que inicie su juicio en el caso de un presunto uso de recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero, por un monto de 35 millones de pesos. La titular del Juzgado 4 de Procesos Penales Federales con sede en el Reclusorio Oriente, Taissia Cruz Parcero, decretó auto de formal prisión contra el ex gobernador de Tabasco,Andrés Granier Melo. El mandatario estatal, quien fue ingresado a dicho centro penitenciario el pasado 25 de junio, fue declarado formalmente preso a las 21:45 horas del lunes, por lo que enfrentará cargos poroperación con recursos de procedencia ilícita. La jueza señaló que se dictó el auto de formal prisión para dar cumplimiento al exhorto emitido por el Juzgado 4 de Distrito con sede en Villahermosa, Tabasco, donde se inició la causa penal correspondiente a dicho ilícito. Asimismo, la impartidora de justicia mencionó que el auto de formal prisión se dictó en virtud de que se cuenta con elementos de prueba suficientes para ello. Cruz Parcero destacó que el ex mandatario estatal cuenta con un plazo de tres días para inconformarse con la resolución del auto de formal prisión, lo que podrá hacer ante un tribunal unitario de Tabasco. Granier Melo será notificado en breve por la titular del Juzgado 5 de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, Olga Sánchez Contreras, de la resolución de su situación jurídica por el delito de defraudación fiscal agravada calificada. Los delitos por los que el ex gobernador tabasqueño enfrenta cargos son calificados comograves por las leyes federales, por lo que no podrá gozar de la libertad bajo fianza. En tanto, la representación legal de Andrés Granier manifestó su desacuerdo con el auto de formal prisión dictado esta noche contra su cliente, por lo que “se analizan los medios de impugnación que se harán valer en los siguientes días”. (Con información de Notimex) Caen remesas 13% en un año: Banxico En mayo de 2013, 2 mil 033 millones de dólares ingresaron al país desde trabajadores en el extranjero, por debajo de los 2,342 millones de pesos del mismo mes del año pasado Las remesas familiares que ingresaron al país registraron durante el mes de mayo 2013 unacaída de 13.17 por ciento respecto al mismo mes de 2012, informó este lunes el Banco de México (Banxico). El organismo informó que en mayo de 2013 ingresaron al país 2 mil 033.85 millones de dólares por concepto de remesas familiares, un 13.17 % menos respecto a los 2 mil 342.50 millones de pesos registrados en el mismo mes de 2012, con lo que suman 11 meses con retrocesos a tasa anual. Las series estadísticas de remesas familiares actualizadas por Banxico muestran que estos envíos acentuaron la disminución a tasa anual que registran desde julio de 2012, y que en mayo de 2013 el cálculo fue superior al descenso de 5.1 por cientoestimado por el mercado. Analistas explicaron que la caída en mayo pasado se debe, principalmente, a un efecto de comparación, puesto que en ese mes de 2012 fue cuando más remesas se recibieron (dos mil 342.50 millones de dólares) y uno de los meses con una cifra históricamente más alta. De acuerdo con el Banxico, en su comparación mensual, el monto de las remesas en mayo (2 mil 033.85 millones de dólares) fue superior en 6.94 ciento respecto a los 1,901.84 millones de dólares captados en marzo de este año, con lo que ligaron cuatro meses al alza. En mayo de este año, el número de operaciones fue de 7 millones 091.23 mil, lo que significó una ligera caída de 0.15 por ciento respecto a las del mismo mes de 2012, y un alza de 11.75 por ciento en comparación con el mes previo, según la información del banco central. En tanto, abunda, el envío promedio fue de 286.81 dólares por remesa en mayo pasado, lo que implicó un monto menor en 13.03 por ciento frente al de igual mes del año anterior, y una baja de 4.30 por ciento respecto a abril previo. Así, de enero a mayo de 2013, las remesas familiares acumularon un monto de ocho mil 758.15 millones de dólares, lo que significó una caída de 10.26 por ciento respecto al mismo periodo de 2012, cuando sumaron de nueve mil 760.24 millones de dólares.
  • 12. Ley en ALDF: contra todos los Góngoras Durante todo el año, el ministro jubilado Genaro David Góngora Pimentel ha generado uno de los capítulos de mezquindad y abuso de poder más mediáticos en la historia del país, más aún porque el protagonista es justamente quien fuera uno de los jueces más poderosos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre septiembre de 1995 y noviembre de 2009. Góngora Pimentel, quien el próximo 8 de septiembre cumplirá 76 años, había sido visto como un prestigiado funcionario dedicado a la aplicación de la justicia en México. Pero, luego de haber usado sus influencias para detener y encarcelar a su ex pareja, Ana María Orozco Castillo, por demandarle una pensión justa para sus dos hijos, de siete y cinco años de edad, su imagen se ha hecho añicos. Tan es así que la sociedad, a través de las redes sociales Facebook y Twitter, así como algunos periodistas, lo han convertido en sinónimo de padre irresponsable y corrupto en México. El 26 de junio pasado se abrió una página de Facebook dedicada a denunciar el abuso de poder de Genaro Góngora, pero también el de muchos otros padres que, dicen los promotores de ese sitio, no deben ser vistos como “irresponsables” sino como “infractores de la ley”. Ayer, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) dio otro paso contra aquellos que dejan a sus hijos desprotegidos y, más directamente, contra servidores públicos que con el respaldo de influencias se niegan a entregar pensión alimenticia a sus descendientes. Los diputados locales del PAN presentaron una iniciativa que pretende evitar que los funcionarios aprovechen su cargo para obtener beneficios de otros servidores, como jueces, y que éstos los ayuden a ganar los juicios en los que estén involucrados. El coordinador de los panistas en la ALDF, Federico Döring Casar, detalló que se propone modificar los códigos Civil y Penal de la Ciudad de México para incluir en esta legislación al Jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación e incluso al Presidente de la República. Sin mencionar directamente al Presidente Enrique Peña Nieto, quien también ha sido acusado públicamente por una ex pareja Maritza Díaz Hernández, de incumplir sus responsabilidades con el hijo de ambos, de nueve años de edad, Döring Casar insistió que nadie, tenga el puesto que tenga, debe estar exento del mandato de la ley. Con la modificación a las reglas, dijo, se pretenden evitar casos como el de los hijos del ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel. La diputada Laura Ballesteros Mancilla añadió que Genaro Góngora se aprovechó de sus relaciones con los jueces que conocieron del proceso legal que en su contra entabló la madre de sus dos hijos, por lo que, además, promoverán una queja ante las comisiones de derechos humanos capitalina y nacional para que emitan una recomendación al ministro en retiro sobre el tema, pues se debe velar por la garantía constitucional del interés superior de los niños. En suma, la intención es ir contra todos los Góngoras en México, sean o no influyentes –aunque esta condición los hace doblemente infractores de la ley– y evitar que esta práctica sea, como hasta ahora, una situación normal en cientos de miles de familias en México. Si por ningún motivo es válido quebrantar la ley contra un adulto, hacerlo para perjudicar y lastimar a un menor tiene que ser una práctica inaceptable, y la sociedad debe aprehender, con base en legislaciones renovadas, a denunciar y a denunciar hasta que su voz se escuche.