SlideShare una empresa de Scribd logo
El aula un espacio
•De negociación de significados

•Espacio inserto en una estructura
 cultural (multicultural, intercultural)

•Escenario vivo de interacciones
explicitas o tacitas, ocultas, de
sistencias confesas y no confesas

•Escenario surcado por conflictos y contradicciones

Espacio de la reproducción pero también espacio para la
transformación y la emancipación Tensión mediada por el
conocimiento, los saberes y las estrategias de enseñanzaaprendizaje
POSICIONAMIENTO
REFERIENCIAL



           PERSPECTIVA ONTOLOGICA


    Quién soy y de dónde vengo?     QUIÉN SOY ?
POSICIONAMIENTO
POLITICO




 PERSPECTIVA REFLEXIVA




 Qué subyace a lo que hago,
 y qué expresa ello a traves mio?

 (supuestos, valores, creencias, mitos, argumentos)
                                                      CÓMO LLEGUE A
                                                      SER ASI ?
 Cómo se relaciona lo que soy con lo social
 (cultura profesoral)                                 A QUIÉN O A QUÉ
 y lo institucional (cultura institucional)....       SIRVO?
 concepciones, representaciones, imaginarios....
                                                      ¿a quién me debo?
                      Apertura CONFRONTATIVA
POSICIONAMIENTO
         DISCIPLINAR




  PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA

Qué imparto?
Cuál es su sentido?
Qué teorias expresan mis discursos y mis prácticas?
                                                      Cuál saber?
Qué proyecto cultural impulza mi prática?
                                                      Qué se ?




            Apertura sobre el saber
POSICIONAMIENTO
PROSPECTIVO


PERSPECTIVA PROYECTIVA
   Qué podría hacer de otra manera?
   Qué saber?
   Qué servir?                                         HACIA DÓNDE VOY?
   Cómo proyectarnos?... Formarnos... Interactuar...   HACIA DONDE VAMOS?
                                                       HACIA DÓNDE VA LA EF,
                                                       EL DEPORTE, ITAGÜI?
         Apertura RECONSTRUCTIVA
LA
         ¿Para qué esto?                                                                                                      POSIBILIDAD
                                                                                                                              DE HACERLO
                                                                                                        PROYECCIÓN            DIFERENTE

                                                                                                          RESPUESTAS :
                                        (¿Cómo se viene haciendo, cómo hacerlo ?                          CREATIVAS
                                        Hagámoslo de esta manera…                                         COLECTIVAS
                                                                                  PROYECCIÓN              CRÍTICAS
                                        La Práctica es autónoma                                           INNOVADORAS
            III Fase
                                                                               DECONSTRUCCIÓN             CONFIRMADORAS,
                                         e investigativa
                                                                               RECONSTRUCCION             CONVALIDANTES
                                                                            (Desplazamiento creativo)     REPLANTEAMIENTOS
                                                                                                          SISTEMATIZADORAS

   AUTO Y
   SOCIOCONSTRUCCIÓN)
                                         socioanalisis                                           TRANSFORMACIÓN

           II Fase                                                   CONFRONTACIÓN
                               ¿A qué y a quién sirvo?               (Se reconoce en el campo,
                               ¿Para qué lo hacen?                   Encontrar sentido
                                                                     a lo que hace y se hace
                                                                                                                      Condiciones de
                               autoanálisis,                                                                          transformación

I Fase                 Contacto con la realidad
                                                                                  CONFRONTACIÓN
                                                         EXPLORACIÓN
                                                         ( identifica el campo)

                       Reconocimiento en la cultura escolar


                                                                                                        ¿O ESTAD COMODO ?
                       ¿Qué se hace?
                       ¿En dónde se hace?
                       ¿Cómo se hace?
    Fases
                       Análisis
                       Quién soy?
                       De dónde vengo?
ENFOQUE CRÍTICO
TRABAJARA LA CULTURA CORPORAL EN CUANTO CONOCIMIENTO PRODUCIDO ACUMULADO
POR EL SER HUMANO Y NO SOLAMENTE COMO PRODUCTOR DE PRÁCTICAS DE REPETICIÓN.




PRÁCTICA PEDAGOGICA DE LOS DOCENTES


ELEVAR LA CALIDAD: REFLEXIVIDAD, CRITICIDAD,
EXTRAÑAMIENTO, COMPROMISO PROFESORAL

Más contenido relacionado

PPT
Sintesis itagui 3.pptx
PDF
Ventajas de ser psicólogo psicografia vals-oct2010-v1
PPSX
la carga de entrenamiento
PPTX
Encuentro clima itagui
PPTX
Estilo de enseñanza
PPS
Porabrirlapierna
PPSX
Coord por edad y deportes
PPSX
principiosdelentrenamientodeportivo
Sintesis itagui 3.pptx
Ventajas de ser psicólogo psicografia vals-oct2010-v1
la carga de entrenamiento
Encuentro clima itagui
Estilo de enseñanza
Porabrirlapierna
Coord por edad y deportes
principiosdelentrenamientodeportivo

Destacado (16)

PPTX
Pilates en el adulto mayor
PPTX
Presentacion seminario
PPSX
Resistencia
PPSX
Medios y métodos
PPTX
La memoria
PPTX
Primera capacitación organizaciones deportivas
PPTX
Gym ball
PPSX
2009 principiosdelentrenamientodeportivo
PPSX
Principios del entrenamiento
PPSX
Fuerza
PPSX
Velocidad
PPSX
Componentes del rendimiento deportivo
PDF
Adaptación y carga
PPSX
la carga de entrenamiento
PPSX
Clasificación de las coordinativas
PPSX
Flexibilidad
Pilates en el adulto mayor
Presentacion seminario
Resistencia
Medios y métodos
La memoria
Primera capacitación organizaciones deportivas
Gym ball
2009 principiosdelentrenamientodeportivo
Principios del entrenamiento
Fuerza
Velocidad
Componentes del rendimiento deportivo
Adaptación y carga
la carga de entrenamiento
Clasificación de las coordinativas
Flexibilidad
Publicidad

Similar a Sintesis itagui 5 (20)

PDF
Educación Superior por competencias.
KEY
Redes Sociales y sitios web: Cómo organizar la presencia de tu empresa en la ...
PPT
La evaluación hoy
PPT
Constructivismo
PPT
Potencial innovador de las personas
PPTX
Enseñanza Aprendizaje
PDF
Social Media Congreso De Webmasters
PPT
Presentacion Docencia
PPT
EnseñAr Y Aprender Entre El Saber Y El Conocer
PPT
PedagogíA Y Contexto
PPT
PedagogíA Y Contexto
PPTX
Evaluación reflexión
PDF
Competencias en Educación Física
PDF
Rem 2 san pablo parte 1
PDF
Presentacion icaro think tank para Jornada de gestión del conocimiento OTSBiz...
DOCX
Tipos de investigacion cuantitativa y cualitativa
PDF
Cie aldazte aktivate_gosasun121212
PDF
Cie presentacion led_250612
PPTX
Linea del tiempo constructivismo
PDF
Liderazgo gestioncambio tdeleconferencia 15042010
Educación Superior por competencias.
Redes Sociales y sitios web: Cómo organizar la presencia de tu empresa en la ...
La evaluación hoy
Constructivismo
Potencial innovador de las personas
Enseñanza Aprendizaje
Social Media Congreso De Webmasters
Presentacion Docencia
EnseñAr Y Aprender Entre El Saber Y El Conocer
PedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y Contexto
Evaluación reflexión
Competencias en Educación Física
Rem 2 san pablo parte 1
Presentacion icaro think tank para Jornada de gestión del conocimiento OTSBiz...
Tipos de investigacion cuantitativa y cualitativa
Cie aldazte aktivate_gosasun121212
Cie presentacion led_250612
Linea del tiempo constructivismo
Liderazgo gestioncambio tdeleconferencia 15042010
Publicidad

Más de hfabiomarin (20)

PDF
Modelo educativo edgar morin
PDF
Cognicion y movimiento (libro)
PDF
Boletin discapacidad
PDF
Decreto 470 de 2008
PDF
Orientaciones del ministerio pdf
PDF
Plan decenal 2010 2019 con metas y estrategias jgs
PDF
Politica publica del deporte en colombia al 2019 jgs
PDF
Señas de paises
PDF
Preva indices
PPTX
Itagüí en cifras de discapacidad
PPT
Proceso plan nal discapacidad
PPTX
Sintesis itagui 4
PPTX
Sintesis itagui 2
PPTX
Sintesis itagui 1
PPTX
Presentación 1
PPTX
Presentación inicial
PDF
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
PPTX
El profesorado mediador de identidades corporales
PDF
Articulo astrid hincapié
PDF
Juventud musica
Modelo educativo edgar morin
Cognicion y movimiento (libro)
Boletin discapacidad
Decreto 470 de 2008
Orientaciones del ministerio pdf
Plan decenal 2010 2019 con metas y estrategias jgs
Politica publica del deporte en colombia al 2019 jgs
Señas de paises
Preva indices
Itagüí en cifras de discapacidad
Proceso plan nal discapacidad
Sintesis itagui 4
Sintesis itagui 2
Sintesis itagui 1
Presentación 1
Presentación inicial
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
El profesorado mediador de identidades corporales
Articulo astrid hincapié
Juventud musica

Sintesis itagui 5

  • 1. El aula un espacio •De negociación de significados •Espacio inserto en una estructura cultural (multicultural, intercultural) •Escenario vivo de interacciones explicitas o tacitas, ocultas, de sistencias confesas y no confesas •Escenario surcado por conflictos y contradicciones Espacio de la reproducción pero también espacio para la transformación y la emancipación Tensión mediada por el conocimiento, los saberes y las estrategias de enseñanzaaprendizaje
  • 2. POSICIONAMIENTO REFERIENCIAL PERSPECTIVA ONTOLOGICA Quién soy y de dónde vengo? QUIÉN SOY ?
  • 3. POSICIONAMIENTO POLITICO PERSPECTIVA REFLEXIVA Qué subyace a lo que hago, y qué expresa ello a traves mio? (supuestos, valores, creencias, mitos, argumentos) CÓMO LLEGUE A SER ASI ? Cómo se relaciona lo que soy con lo social (cultura profesoral) A QUIÉN O A QUÉ y lo institucional (cultura institucional).... SIRVO? concepciones, representaciones, imaginarios.... ¿a quién me debo? Apertura CONFRONTATIVA
  • 4. POSICIONAMIENTO DISCIPLINAR PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA Qué imparto? Cuál es su sentido? Qué teorias expresan mis discursos y mis prácticas? Cuál saber? Qué proyecto cultural impulza mi prática? Qué se ? Apertura sobre el saber
  • 5. POSICIONAMIENTO PROSPECTIVO PERSPECTIVA PROYECTIVA Qué podría hacer de otra manera? Qué saber? Qué servir? HACIA DÓNDE VOY? Cómo proyectarnos?... Formarnos... Interactuar... HACIA DONDE VAMOS? HACIA DÓNDE VA LA EF, EL DEPORTE, ITAGÜI? Apertura RECONSTRUCTIVA
  • 6. LA ¿Para qué esto? POSIBILIDAD DE HACERLO PROYECCIÓN DIFERENTE RESPUESTAS : (¿Cómo se viene haciendo, cómo hacerlo ? CREATIVAS Hagámoslo de esta manera… COLECTIVAS PROYECCIÓN CRÍTICAS La Práctica es autónoma INNOVADORAS III Fase DECONSTRUCCIÓN CONFIRMADORAS, e investigativa RECONSTRUCCION CONVALIDANTES (Desplazamiento creativo) REPLANTEAMIENTOS SISTEMATIZADORAS AUTO Y SOCIOCONSTRUCCIÓN) socioanalisis TRANSFORMACIÓN II Fase CONFRONTACIÓN ¿A qué y a quién sirvo? (Se reconoce en el campo, ¿Para qué lo hacen? Encontrar sentido a lo que hace y se hace Condiciones de autoanálisis, transformación I Fase Contacto con la realidad CONFRONTACIÓN EXPLORACIÓN ( identifica el campo) Reconocimiento en la cultura escolar ¿O ESTAD COMODO ? ¿Qué se hace? ¿En dónde se hace? ¿Cómo se hace? Fases Análisis Quién soy? De dónde vengo?
  • 7. ENFOQUE CRÍTICO TRABAJARA LA CULTURA CORPORAL EN CUANTO CONOCIMIENTO PRODUCIDO ACUMULADO POR EL SER HUMANO Y NO SOLAMENTE COMO PRODUCTOR DE PRÁCTICAS DE REPETICIÓN. PRÁCTICA PEDAGOGICA DE LOS DOCENTES ELEVAR LA CALIDAD: REFLEXIVIDAD, CRITICIDAD, EXTRAÑAMIENTO, COMPROMISO PROFESORAL