SlideShare una empresa de Scribd logo
J E S Ú S R O L A N D O R O J A S R Í O S
U . A . G
CUERPOS EXTRAÑOS
MIASIS RINOSINUSAL
• Presencia de larvas de mosca en nariz o senos paranasales.
• Larvas de mosca que mas frecuentemente se aíslan:
a) Lucilia Hominivora.
b) Lucilia Versicolor.
c) Sarcophagamagnifica.
d) Calliphora limensis.
• Climas cálidos y secos.
• Afecta a lactantes abandonados, inmunosuprimidos,
• Producen laceraciones de la mucosa nasal y senos
paranasales (maxilar)
MIASIS RINOSINUSAL
• Exposición del hueso o cartílago.
• Síntomas se caracterizan:
a)Rinorrea mucopurulenta, uni o bilateral y fétida, en ocasiones
sanguinolenta.
b)Obstrucción nasal.
c)Cefalea frontotemporal.
d)Anosmia.
•TX.
•-Anestésico local.
•-Extirpación de forma manual las larvas, dejando así la cavidad
limpia.
•- Infección sobre agregada----Antibioticos.
CUERPOS EXTRAÑOS INANIMADOS
• Introducidos por el paciente.
• Niños de 2-7 años.
• Cuerpos extraños mas
frecuentes:
•-Semillas de origen vegetal.
•-Algodón.
•-Papel-
•-Perlitas de fantasía.
CUERPOS EXTRAÑOS INANIMADOS
• Rinolitos, son concreciones calcáreas secundarias a incrustación
intranasal completa o parcial de un cuerpo extraño con reacción
inflamatoria crónica y deposito subsecuente de sales minerales.
• Producen:
Lesiones de color grisáceas, pardo.
Obstrucción nasal,
Rinorrea fétida mucopurulenta recurrente a TX.
Epistaxis.
• Diferenciar de osteoma, pólipos calcificados, osteosarcomas.
• Tx. QX.
RINOLITOS
RINOSCLEROMA
• Enfermedad Granulomatosa crónica.
• Afección debido a proceso inflamatorio.
• Microorganismo:
•-K. Rinoschleromatis. (bacilo Gram(-).
• Fx: Mala higiene.
• Distribución universal.
• Afecta VAS (Rinoscleroma) y VAI (Escleroma Respiratorio).
•Tres etapas clínicas:
1.Catarral o exudativa.
2.Proliferativa o granulomatosa.
3.Cicatrizal.
Sinusitis
RINOSCLEROMA
• Dx. Diferencial:
Tuberculosis, Sarcoidosis,
sífilis, lepra y neoplasias.
• Klebsiella rhinoschleromatis,
bacilo intracelular------ se
replica en histiocitos.
• Capacidad antigénica
depende de antígeno
somático «O», o capsular K.
RINOSCLEROMA
• Epitelio de la nariz------ Hiperplasica, con infiltrado
celular de celulas plasmáticas linfocitos, celulas de
mickulicz, cuerpos de Russel y Leucocitos PMN.
DX Y TX
• Técnicas de
inmunoperoxidasa
• Antibióticos tipo
Tetraciclinas,
Estreptomicina o
Cefalosporinas de
tercera o cuarta
generación.
SINUSITIS
Inflamación de los senos
paranasales.
Incluye factores locales y
sistémicos.
Tiempo de evolución
(clasificación):
 Aguda: De inicio a tres
semanas.
 Subaguda: 3-6 semanas.
 Crónica: >6 semanas. Existe
necrosis, proliferación y
lesiones cicatrízales de los
tejidos. Irreversibles.
FUNCIÓN FISIOLÓGICA NORMAL DE
LOS SENOS PARANASALES
1.Complejo osteomeatal patente.
2.Transporte mucociliar normal.
3.Presencia de cantidad y cualidades normales de las
secreciones nasales.
•Williams, clasifico:
1.Supurativa pura (infecciosa).
2.Alérgica Pura.
3.Mixta. Variedad mas frecuente.
ETIOLOGÍA E HISTOPATOLOGÍA
• Flora bacteriana normal: S. Epidermidis, N. Catarrhalis y Bacilos
Difteroides.
•SINUSITIS AGUDA
• Sinusitis aguda: S. Pneumoniae, H, Influenzae, Branhamella
Catarrhalis, Estafilococo dorado y estreptococos piógenos.
• 15-20% corresponden a peptoestroptococos y propionibacterium
acnés.
• Alergia factor predisponente.
• Otros factores:
•-Síndrome de Kartagener.
•-Inmunodepresión.
•-Desnutrición.
•-Hipogammaglobulinemia.
•-Fibrosis Quística de páncreas..
•
FIBROSIS QUÍSTICA
• Raza Caucásica.
• Enfermedad
multisistémica.
• Produce Poliposis
nasal en el 6-48%.
• Patógenos que
producen sinusitis:
P. Aeruginosa.
S. aureus.
H. Influenzae.
SINUSITIS AGUDA
Factores locales:
• Desviación del
tabique.
• Poliposis nasal,
• Adenoides
hipertróficas.
• Neoplasias.
• Infecciones virales.
• Infección dental.
INFECCIONES BACTERIANAS
Vasodilatación
Aumento
permeabilidad
capilar
Edema
submucosa
Incremento
producción de
moco
Epitelio
disfuncional
65% INF. BACTERIAS SE VEN AFECTADAS LAS BIOPELICULAS--
RESISTENCIA ANTIMICROBIANOS
SINUSITIS HOSPITALARIA
• Son complicaciones de entubación endotraqueal y ventilación
mecánica.
• 25% que requieren intubación nasotraqueal por mas de 5 días
desarrolla sinusitis.
• Gérmenes:
 P. Aeruginosa.
 K. Pneumoniae.
 Enterobacterias.
 P. Mirabilis.
 Serratia.
 S. aureus produce diferentes toxina α, β, δ (produce discinesia
secundaria).
SINUSITIS CRONICA
Cambios de tipo
proliferativo
Proliferación
polipoide Fibrosis
 INFECCIONES MIXTAS: Microorganismos aerobios y anaerobios.
 Relación con sinusitis crónica (60-70%).
 Bacterias que se cultivan:
 S. Pneumoniae.
 H. Influenzae.
 S. Viridans.
 Estafilococo dorado.
 Bacilos Difteroides.
 E. Coli.
 Proteus Vulgans.
SINUSITIS CRÓNICA
Engrosamiento
de la capa
subepitelial
Metaplasia del
epitelio
(ccs-es)
Proliferación y
Edema
estroma
Pólipos
SÍNTOMAS
Sinusitis aguda
• Dolor.
• Rinorrea.
• Obstrucción nasal.
• Plenitud otica.
• Alteraciones en el olfato
Sinusitis crónica
• Rinorrea.
• Obstrucción nasal.
• Anosmia.
• Disfonía.
DIAGNÓSTICO (EXPLORACIÓN FÍSICA)
1.Rinoscopia anterior.
2.Rinoscopia Posterior.
3.Palpación.
4.Transiluminacion.
5.Endoscopia Nasal.
DIAGNÓSTICO
Rinoscopia posterior Endoscopia Nasal
PROYECCIÓN DE WATERS
PROYECCIÓN DE CALDWELL
PROYECCIÓN LATERAL
TAC
COMPLICACIONES
• Seno frontal es quien causa mas frecuentemente las
complicaciones.
• Complicaciones supurativas intracraneales de la sinusitis:
(8.5%)
1.Absceso epidural (23%).
2.Empiema subdural (18%).
3.Meningitis (15-18%).
4.Absceso cerebral (14%).
5.Trombosis del seno longitudinal superior (9-10%).
6.Osteomielitis (9%).
7.Trombosis del seno cavernoso (8-9%).
8.Otras: Mucocele, Neumocele frontal, piocele.
TRATAMIENTO MÉDICO
• Sinusitis purulenta aguda y subaguda con tratamiento medico
conservador.
• Crónica requieren reparación quirúrgica.
1.Antibioticoterapia sistémica especifica.
- Amoxicilina- acido clavulanico.
- TMP-SXZ.
- Cefalosporinas con sulfametoxazolonas.
•2.- Descongestionantes orales y sistémicos.
•-fenilefrina en solución al 0.25 o 0.5%.
•-vasoconstrictores y antihistamínicos sistémicos (clorfeniramina
compuesta, seudoefedrina, loratadina).
•3.- Analgésicos.
•4.- Irrigación de senos paranasales.
•5.- Antiinflamatorios (esteroides).
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA
SINUSISTIS
• Indicada en sinusitis crónica que no responde a
tratamiento medico y en los siguientes tres casos:
1.Complicaciones intracraneales.
2.Necrosis de las paredes óseas del seno afectado.
3.Formación de Mucocele o piocele.
4.Celulitis orbitaria.
5.Poliposis nasal.
•CIRUGIA ENDOSCOPIA FUNCIONAL DE LA NARIZ Y
SENOS PARANASALES.
CIRUGIA ENDOSCOPIA FUNCIONAL
DE LA NARIZ Y SENOS
PARANASALES.

Más contenido relacionado

PDF
Onicomicosis
PPTX
Erisipela
PPTX
PPTX
Faringitis cronica
PPT
Candidiasis
PPTX
Rinitis infecciosa
PPTX
PPTX
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
Onicomicosis
Erisipela
Faringitis cronica
Candidiasis
Rinitis infecciosa
Psoriasis y Dermatitis Seborreica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Otitis media aguda
PPT
Micosis
PPTX
Esofagitis infecciosa y gastritis aguda
PPT
PPTX
Esporotricosis
PPTX
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
PPTX
Paracoccidiodomicosis
PPTX
Tuberculosis ósteoarticular
PPTX
Laringitis cronica
PPTX
Amigdalitis crónica
PPT
Fiebre De Origen Desconocido
PPTX
Coccidioidomicosis
PPTX
Enfermedades ampollares y vesiculares
PDF
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
PPTX
MUCORMICOSIS.pptx
PPTX
Dermatofitosis
PPT
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
PPTX
Pitiriasis Rosada de Gilbert
PPTX
Urticaria y angioedema
PPTX
Fractura del temporal
Otitis media aguda
Micosis
Esofagitis infecciosa y gastritis aguda
Esporotricosis
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
Paracoccidiodomicosis
Tuberculosis ósteoarticular
Laringitis cronica
Amigdalitis crónica
Fiebre De Origen Desconocido
Coccidioidomicosis
Enfermedades ampollares y vesiculares
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
MUCORMICOSIS.pptx
Dermatofitosis
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Pitiriasis Rosada de Gilbert
Urticaria y angioedema
Fractura del temporal
Publicidad

Similar a Sinusitis (20)

PPTX
Sinusitis - Inflamación de los senos paranasales
PPTX
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
PPTX
Otorrinolaringología Infecciones
PPTX
Otorrino
PPTX
Patologias Rinosinusales 3.pptx
PPT
Sinusistis aguda - Juan CarLo Santillan Nuñez
PDF
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
PPT
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
PPTX
Rinosinusitis
PPTX
otoriinolaringologia 3. oido nariz garganta pptx
PPTX
Patologia rinosinusal
PPTX
Epistaxis.pptx... Medicina Interna......
PPTX
Sinusitis crónica
PPTX
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
PDF
6c caso clinico
PPTX
Rinosinusitis crónica
PPTX
Sinusitis Crónica (1 ) medicina familiar.pptx
PPTX
Infecciones y cpo extraño
PPTX
RINOSINUSITIS.pptx
PPTX
Rinitis y Sinusitis
Sinusitis - Inflamación de los senos paranasales
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Otorrinolaringología Infecciones
Otorrino
Patologias Rinosinusales 3.pptx
Sinusistis aguda - Juan CarLo Santillan Nuñez
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
Rinosinusitis
otoriinolaringologia 3. oido nariz garganta pptx
Patologia rinosinusal
Epistaxis.pptx... Medicina Interna......
Sinusitis crónica
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
6c caso clinico
Rinosinusitis crónica
Sinusitis Crónica (1 ) medicina familiar.pptx
Infecciones y cpo extraño
RINOSINUSITIS.pptx
Rinitis y Sinusitis
Publicidad

Más de Rolando Rojas (20)

PPTX
Sindrome de zollinger ellison
PPTX
úLcera péptica por aines y h. pylori
PPTX
Cancer gastrico
PPTX
Mieloma multiple
PPTX
Otitis media serosa
PPTX
Complicaciones de diabetes mellitus
PPTX
Conjuntivitis bacteriana
PPTX
Neuritis optica
PPTX
Acidosis y alcalosis metabolica
PPTX
Cirrosis hepática
PPTX
Absceso perianal
PPTX
Carcinoma hepatocelular
PPTX
Fisiopatologia de diarrea
PPTX
Hepatitis b (hbv)
PPTX
Hiperplasia prostática benigna
PPTX
Lupus Eritematoso Sistemico.
PPTX
Neumonía atípica por mycoplasma pneumoniae
PPTX
Otitis media aguda
PPTX
Vacunación en pacientes con VIH en adultos
PPTX
Gastritis aguda y cronica
Sindrome de zollinger ellison
úLcera péptica por aines y h. pylori
Cancer gastrico
Mieloma multiple
Otitis media serosa
Complicaciones de diabetes mellitus
Conjuntivitis bacteriana
Neuritis optica
Acidosis y alcalosis metabolica
Cirrosis hepática
Absceso perianal
Carcinoma hepatocelular
Fisiopatologia de diarrea
Hepatitis b (hbv)
Hiperplasia prostática benigna
Lupus Eritematoso Sistemico.
Neumonía atípica por mycoplasma pneumoniae
Otitis media aguda
Vacunación en pacientes con VIH en adultos
Gastritis aguda y cronica

Último (20)

PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
liquidos y electrolitos pediatria actual
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
3.Anatomia Patologica.pdf...............
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
El hombre, producto de la evolución,.pptx
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)

Sinusitis

  • 1. J E S Ú S R O L A N D O R O J A S R Í O S U . A . G CUERPOS EXTRAÑOS
  • 2. MIASIS RINOSINUSAL • Presencia de larvas de mosca en nariz o senos paranasales. • Larvas de mosca que mas frecuentemente se aíslan: a) Lucilia Hominivora. b) Lucilia Versicolor. c) Sarcophagamagnifica. d) Calliphora limensis. • Climas cálidos y secos. • Afecta a lactantes abandonados, inmunosuprimidos, • Producen laceraciones de la mucosa nasal y senos paranasales (maxilar)
  • 4. • Exposición del hueso o cartílago. • Síntomas se caracterizan: a)Rinorrea mucopurulenta, uni o bilateral y fétida, en ocasiones sanguinolenta. b)Obstrucción nasal. c)Cefalea frontotemporal. d)Anosmia. •TX. •-Anestésico local. •-Extirpación de forma manual las larvas, dejando así la cavidad limpia. •- Infección sobre agregada----Antibioticos.
  • 5. CUERPOS EXTRAÑOS INANIMADOS • Introducidos por el paciente. • Niños de 2-7 años. • Cuerpos extraños mas frecuentes: •-Semillas de origen vegetal. •-Algodón. •-Papel- •-Perlitas de fantasía.
  • 6. CUERPOS EXTRAÑOS INANIMADOS • Rinolitos, son concreciones calcáreas secundarias a incrustación intranasal completa o parcial de un cuerpo extraño con reacción inflamatoria crónica y deposito subsecuente de sales minerales. • Producen: Lesiones de color grisáceas, pardo. Obstrucción nasal, Rinorrea fétida mucopurulenta recurrente a TX. Epistaxis. • Diferenciar de osteoma, pólipos calcificados, osteosarcomas. • Tx. QX.
  • 8. RINOSCLEROMA • Enfermedad Granulomatosa crónica. • Afección debido a proceso inflamatorio. • Microorganismo: •-K. Rinoschleromatis. (bacilo Gram(-). • Fx: Mala higiene. • Distribución universal. • Afecta VAS (Rinoscleroma) y VAI (Escleroma Respiratorio). •Tres etapas clínicas: 1.Catarral o exudativa. 2.Proliferativa o granulomatosa. 3.Cicatrizal.
  • 10. RINOSCLEROMA • Dx. Diferencial: Tuberculosis, Sarcoidosis, sífilis, lepra y neoplasias. • Klebsiella rhinoschleromatis, bacilo intracelular------ se replica en histiocitos. • Capacidad antigénica depende de antígeno somático «O», o capsular K.
  • 11. RINOSCLEROMA • Epitelio de la nariz------ Hiperplasica, con infiltrado celular de celulas plasmáticas linfocitos, celulas de mickulicz, cuerpos de Russel y Leucocitos PMN.
  • 12. DX Y TX • Técnicas de inmunoperoxidasa • Antibióticos tipo Tetraciclinas, Estreptomicina o Cefalosporinas de tercera o cuarta generación.
  • 13. SINUSITIS Inflamación de los senos paranasales. Incluye factores locales y sistémicos. Tiempo de evolución (clasificación):  Aguda: De inicio a tres semanas.  Subaguda: 3-6 semanas.  Crónica: >6 semanas. Existe necrosis, proliferación y lesiones cicatrízales de los tejidos. Irreversibles.
  • 14. FUNCIÓN FISIOLÓGICA NORMAL DE LOS SENOS PARANASALES 1.Complejo osteomeatal patente. 2.Transporte mucociliar normal. 3.Presencia de cantidad y cualidades normales de las secreciones nasales. •Williams, clasifico: 1.Supurativa pura (infecciosa). 2.Alérgica Pura. 3.Mixta. Variedad mas frecuente.
  • 15. ETIOLOGÍA E HISTOPATOLOGÍA • Flora bacteriana normal: S. Epidermidis, N. Catarrhalis y Bacilos Difteroides. •SINUSITIS AGUDA • Sinusitis aguda: S. Pneumoniae, H, Influenzae, Branhamella Catarrhalis, Estafilococo dorado y estreptococos piógenos. • 15-20% corresponden a peptoestroptococos y propionibacterium acnés. • Alergia factor predisponente. • Otros factores: •-Síndrome de Kartagener. •-Inmunodepresión. •-Desnutrición. •-Hipogammaglobulinemia. •-Fibrosis Quística de páncreas.. •
  • 16. FIBROSIS QUÍSTICA • Raza Caucásica. • Enfermedad multisistémica. • Produce Poliposis nasal en el 6-48%. • Patógenos que producen sinusitis: P. Aeruginosa. S. aureus. H. Influenzae.
  • 17. SINUSITIS AGUDA Factores locales: • Desviación del tabique. • Poliposis nasal, • Adenoides hipertróficas. • Neoplasias. • Infecciones virales. • Infección dental.
  • 19. SINUSITIS HOSPITALARIA • Son complicaciones de entubación endotraqueal y ventilación mecánica. • 25% que requieren intubación nasotraqueal por mas de 5 días desarrolla sinusitis. • Gérmenes:  P. Aeruginosa.  K. Pneumoniae.  Enterobacterias.  P. Mirabilis.  Serratia.  S. aureus produce diferentes toxina α, β, δ (produce discinesia secundaria).
  • 20. SINUSITIS CRONICA Cambios de tipo proliferativo Proliferación polipoide Fibrosis  INFECCIONES MIXTAS: Microorganismos aerobios y anaerobios.  Relación con sinusitis crónica (60-70%).  Bacterias que se cultivan:  S. Pneumoniae.  H. Influenzae.  S. Viridans.  Estafilococo dorado.  Bacilos Difteroides.  E. Coli.  Proteus Vulgans.
  • 21. SINUSITIS CRÓNICA Engrosamiento de la capa subepitelial Metaplasia del epitelio (ccs-es) Proliferación y Edema estroma Pólipos
  • 22. SÍNTOMAS Sinusitis aguda • Dolor. • Rinorrea. • Obstrucción nasal. • Plenitud otica. • Alteraciones en el olfato Sinusitis crónica • Rinorrea. • Obstrucción nasal. • Anosmia. • Disfonía.
  • 23. DIAGNÓSTICO (EXPLORACIÓN FÍSICA) 1.Rinoscopia anterior. 2.Rinoscopia Posterior. 3.Palpación. 4.Transiluminacion. 5.Endoscopia Nasal.
  • 28. TAC
  • 29. COMPLICACIONES • Seno frontal es quien causa mas frecuentemente las complicaciones. • Complicaciones supurativas intracraneales de la sinusitis: (8.5%) 1.Absceso epidural (23%). 2.Empiema subdural (18%). 3.Meningitis (15-18%). 4.Absceso cerebral (14%). 5.Trombosis del seno longitudinal superior (9-10%). 6.Osteomielitis (9%). 7.Trombosis del seno cavernoso (8-9%). 8.Otras: Mucocele, Neumocele frontal, piocele.
  • 30. TRATAMIENTO MÉDICO • Sinusitis purulenta aguda y subaguda con tratamiento medico conservador. • Crónica requieren reparación quirúrgica. 1.Antibioticoterapia sistémica especifica. - Amoxicilina- acido clavulanico. - TMP-SXZ. - Cefalosporinas con sulfametoxazolonas. •2.- Descongestionantes orales y sistémicos. •-fenilefrina en solución al 0.25 o 0.5%. •-vasoconstrictores y antihistamínicos sistémicos (clorfeniramina compuesta, seudoefedrina, loratadina). •3.- Analgésicos. •4.- Irrigación de senos paranasales. •5.- Antiinflamatorios (esteroides).
  • 31. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA SINUSISTIS • Indicada en sinusitis crónica que no responde a tratamiento medico y en los siguientes tres casos: 1.Complicaciones intracraneales. 2.Necrosis de las paredes óseas del seno afectado. 3.Formación de Mucocele o piocele. 4.Celulitis orbitaria. 5.Poliposis nasal. •CIRUGIA ENDOSCOPIA FUNCIONAL DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES.
  • 32. CIRUGIA ENDOSCOPIA FUNCIONAL DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES.