¿Por qué vota el que
vota?
9 de mayo
Puebla
1. Públicos cada vez más informados
2. Intereses cada vez más fracturados y diversos que no se limitan a la
demanda por bienes públicos materiales, sino a ideas y al respeto de los
derechos de las minorías
3. Nuevas dimensiones de conflicto que van más allá de la vieja dicotomía
izquierda- derecha.
4. Período de realineamiento y desalineamiento del voto, en los que los
patrones de votación tienden a desdibujarse, se pierden de vista los
contornos de los grupos de apoyo partidario y se presenta una fuerte
volatilidad del voto.
5. Grupos sociales que no logran articular demandas ciudadanas a través de
las instituciones formales que organizan el poder público
REFLEXIONES INICIALES
NADIE SABE, YO…TAMPOCO
MOVILIZACION
PROMOCION
ACTIVISMO
LA MOVILIZACIÓN NO ES PARTE DE LA
CAMPAÑA. PROBLEMA DE DUPLICIDAD
MOVILIZAR FUERA DE LA ESTRATEGIA
LA MOVILIZACIÓN ES UN PROCESO
RECORDEMOS. LA CAMPAÑA ES UN BAILE
y… votar es irracional
¿Qué lo motiva?¿Qué lo mueve?
¿Por qué el
elector vota como
vota?
¿Qué es votar?
• Es un acto por medio del cual un
individuo expresa un apoyo o
preferencia por alguna propuesta, idea,
candidato o partido.
• El voto está determinado por factores y
motivaciones históricas, y está cargado
de significados culturales que reflejan
más de lo que creemos: costumbres,
hábitos, preferencias, significados, filias
y fobias políticas.
• Por ello, es que algunos afirman, el voto
es el resultado de un proceso histórico
y las campañas tienen poco que hacer
Las explicaciones formales se dan en tres escuelas:
Teorías conductistas
• Los estímulos externos importan y cambian la orientación del
voto
Teoría racional
• El votante es racional y evalúan sus opciones por medio
de un cálculo de utilidad esperada
Teorías cultural
• El voto es explicado por aspectos innerciales y
tradicionales y los motivos del voto se van
construyendo en el tiempo
VOTO
DURO
VOTO
BLANDO
VOTO
INDECISO
VOTO
OPOSITOR
Tipología clásica del votante
¿En dónde orientamos la campaña?
¿Quién es cada grupo?
¿Por qué está dónde está?
Nano Campañas
Temas
Hábitos
Ideología
Demografía
Psicología
Formas de participación
Meta: Una campaña
para cada ciudadano
¿Es posible?
¿Cómo se debería procesar la información?
• El objeto principal de la segmentación electoral es el de dividir el electorado en grupos
pequeños derivado de las diferentes necesidades , características y comportamiento para lo
que ofreceremos diferentes ofertas o estrategias mixtas.
Nano Campañas
Segmentación a priori (estructura)
La segmentación es llevada a cabo antes de realizar cualquier investigación
(e.g. lelatad partidista, edad, etc)
Segmentación post hoc (actitudes)
En este tipo de segmentación no hay un prejucio al segmentar , y se lleva a
cabo utilizando técnicas estadísticas para crear grupos de personas con
actitudes similares
Mapa del posicionamiento de las ofertas
Liberal
Conservador
Libre mercado
PRD
PRI
PAN
F1 F2
F3
Estatismo
¿Por qué vota el que vota?
• El Eje Rector es el concepto guía
base que diferencia a un
candidato, a una propuesta o a
un partido de los adversarios.
Dicho concepto tiene dos
cualidades:
– A) Tiene el poder de lograr un
alineamiento electoral que
maximiza las posibilidades de
triunfo;
– B) Actúa como brújula de la
campaña
Conocimiento
Asociación entre el
nombre, el rostro y
la responsabilidad
del actor político.
Reconocimiento
Atención y
expectativa ante los
dichos y acciones
del agente político.
Calificación
Atributos positivos
asociados al
agente político.
Generación de
masa crítica.
Compromiso
Proceso de Construcción - Persuasión
Frecuencia
AlcanceEL PROCESO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA OFERTA
Nadie vota por quien no conoce
Nadie vota por quien no valora
El voto es una combinación entre partido y candidato. Esta combinación
no es estable en el tiempo.
No se vota cuando no hay alineación entre percepción y discurso (atributo
percibido y mensaje diseñado)
Es importante conocer a fondo no sólo cuáles
son las razones del voto, sino las razones de
nuestra valoración
DISCRUSOS DIFERENCIADOS
PROPUESTAS DIFERENCIADAS
EMPATÍA
ALINEACIÓN DE MENSAJE Y ATRIBUTOS
MUCHA INVESTIGACIÓN
El diseño de campañas electorales, por lo
general, ignora que estas no pueden ser
diseñadas sobre individuos iguales. Se ignora
que el electorado no sólo debe ser segmentado,
sino que este se encuentra dividido en tipos de
electorado realmente distinto, que sigue
comportamiento distintos.
EL TIPO DE VOTANTE LO CREA LA HISTORIA DE CAMPAÑA
VOLANTEO
NO LO HAGAS JAMÁS
EL CANDIDATO NO IMPORTA: MOTIVAR
LA IMPRESIÓN: ¿QUIÉN HACE LA ESTRATEGIA?
EL PAPEL SÍ IMPORTA
NO TODOS PODEMOS REPARTIR
SI NO SABES PARA QUIEN REPARTES,
QUÉDATE EN TU CASA
SI REPARTES UNO MÁS. ESTÁS MUERTO
El comportamiento del voto es multifactorial
– Sueños
– Deseos
– Esperanzas
– Miedos
– Demandas
– Rencores
SEGMENTO SOCIAL
CONCEPTO SOCIAL
ABSTRACTO
CAMPAÑA
TIPO DE VOTANTE
19 TIPOS DE VOTANTES
1. Voto racional
2. Voto innercial
3. Voto personalizado
4. Voto de ira
5. Voto de consigna
6. Voto de hambre
7. Voto de miedo
8. Voto contextual
9. Voto circunstancial
10.Voto ganador
11. Voto plebiscitario
12. Voto de plástico
13. Voto nulo
14. Voto útil
15. Voto ideológico
16. Voto partidista
17. Voto clasista
18. Voto exprencial
19. Voto relacional
Conclusión
La razón del voto es un proceso complejo y cada
campaña tiene una historia diferente.
Los resultados y ver el pasado nos permite
entender más sobre el voto. A veces el voto es
emocional, a veces es racional, a veces es de
castigo.
¿Por qué vota el que
vota?
9 de mayo
Puebla

Más contenido relacionado

PPT
Marketing Politico
PDF
El eje rector y la Polarización Electoral
PPT
Arte De La Guerra Electoral
PPT
Claves campañas politicas - agosto 2012
PDF
Marketing Político-Electoral
PPT
PPTX
Comunicación política y campañas electorales
PDF
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...
Marketing Politico
El eje rector y la Polarización Electoral
Arte De La Guerra Electoral
Claves campañas politicas - agosto 2012
Marketing Político-Electoral
Comunicación política y campañas electorales
Conferencia "Como sobrevivir CAMPAÑAS NEGRAS en redes sociales en una campaña...

La actualidad más candente (20)

PPS
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
PPT
Cosas a tener en cuenta en cualquier campaña política
PPT
Marketing político
PPT
CampañAs Exitosas Y CampañAs Fracasadas
PDF
Introducción al Marketing Electoral
PDF
De la Propaganda al Marketing Político
PDF
Campañas electoraes locales
PPTX
Conferencia de comunicación e imagen
PPTX
estrategias de campañas electorales
PPTX
Campaña política 2011
PDF
10 claves para una campaña exitosa
PPT
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
PPT
Campaña Local
PDF
Elementos de Estrategia Electoral
PDF
Como ganar elecciones mario elgarresta book
PPT
Tema 2 (II) El Mensaje Electoral
PDF
Construccion Estrategia No 22
DOCX
Apuntes de marketing politico.
PPTX
Etica y la Campaña Politica
PDF
Marketing político
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
Cosas a tener en cuenta en cualquier campaña política
Marketing político
CampañAs Exitosas Y CampañAs Fracasadas
Introducción al Marketing Electoral
De la Propaganda al Marketing Político
Campañas electoraes locales
Conferencia de comunicación e imagen
estrategias de campañas electorales
Campaña política 2011
10 claves para una campaña exitosa
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
Campaña Local
Elementos de Estrategia Electoral
Como ganar elecciones mario elgarresta book
Tema 2 (II) El Mensaje Electoral
Construccion Estrategia No 22
Apuntes de marketing politico.
Etica y la Campaña Politica
Marketing político
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Campañas electorales. Primarias. Caso Elecciones abiertas a la Sec Gen del PS...
PPTX
Voto útil
PPSX
7 Pecados Capitales en Política
PPT
Estrategias de Comunicaciones Virtuales para Voto Joven
PPTX
México ¿Qué hacer para ganar la Presidencia de la Republica?2015
PPT
2. investigación del entorno electoral
PPT
9 Marzo ¿voto útil?
PPT
7. la disputa electoral
PPTX
Segmentación de consumidores en marketing político
PPTX
Voto Leal y Voto Switcher
PPT
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Campañas electorales. Primarias. Caso Elecciones abiertas a la Sec Gen del PS...
Voto útil
7 Pecados Capitales en Política
Estrategias de Comunicaciones Virtuales para Voto Joven
México ¿Qué hacer para ganar la Presidencia de la Republica?2015
2. investigación del entorno electoral
9 Marzo ¿voto útil?
7. la disputa electoral
Segmentación de consumidores en marketing político
Voto Leal y Voto Switcher
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Publicidad

Similar a ¿Por qué vota el que vota? (20)

PPTX
Segmentacion
PPTX
Factores, Supuestos y Tipos de Electores que Plantea la Escuela de Columbia y...
PPTX
Marketing político
PPTX
Comportamientos políticos individuales y colectivos
PPTX
ENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICA
PPTX
La Comunicación Política Electoral. 1 Parte
PPTX
Las elecciones generales de 2011 y la mayoría absoluta del pp el triunfo del ...
PPTX
Estrategia y Plan de Campaña
PPTX
Marketing politico
PDF
Cuadro comparativo enfoques clasicos
PDF
Teorías de la comunicación 1
PPTX
Segmentacion del voto.
PPTX
Marketing politico
PPTX
Marketing político esteban
PPTX
Marketing político Esteban Zambrano
PPTX
Marqueting politico
PPTX
Expo mkt politico y electoral
PPTX
Mercadeo Politico
PDF
Análisis e investigación en el marketing político
PDF
Una guía para construir razones del voto
Segmentacion
Factores, Supuestos y Tipos de Electores que Plantea la Escuela de Columbia y...
Marketing político
Comportamientos políticos individuales y colectivos
ENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICA
La Comunicación Política Electoral. 1 Parte
Las elecciones generales de 2011 y la mayoría absoluta del pp el triunfo del ...
Estrategia y Plan de Campaña
Marketing politico
Cuadro comparativo enfoques clasicos
Teorías de la comunicación 1
Segmentacion del voto.
Marketing politico
Marketing político esteban
Marketing político Esteban Zambrano
Marqueting politico
Expo mkt politico y electoral
Mercadeo Politico
Análisis e investigación en el marketing político
Una guía para construir razones del voto

Más de ICP iberoamérica (16)

PDF
Máster Comunicación Política en Ortega y Gasset
PDF
No es persuasión, es identificación
PDF
Estrategia de campaña, Método 5x4
PDF
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
PDF
Estrategia de Comunicación de Gobierno
PDF
Campañas 2.0
PDF
Movilización electoral
PDF
El eje rector y la polarización electoral
PDF
Política 2.0
PDF
10 claves para una campaña exitosa
PDF
Estrategias de ataque y defensa en campaña
PDF
4 claves en marketing digital
PDF
Estudios de Opinión y Estrategia Electoral
PDF
La información en una campaña exitosa
DOCX
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
PDF
Conocer y seducir a la ciudadanía
Máster Comunicación Política en Ortega y Gasset
No es persuasión, es identificación
Estrategia de campaña, Método 5x4
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Estrategia de Comunicación de Gobierno
Campañas 2.0
Movilización electoral
El eje rector y la polarización electoral
Política 2.0
10 claves para una campaña exitosa
Estrategias de ataque y defensa en campaña
4 claves en marketing digital
Estudios de Opinión y Estrategia Electoral
La información en una campaña exitosa
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Conocer y seducir a la ciudadanía

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................

¿Por qué vota el que vota?

  • 1. ¿Por qué vota el que vota? 9 de mayo Puebla
  • 2. 1. Públicos cada vez más informados 2. Intereses cada vez más fracturados y diversos que no se limitan a la demanda por bienes públicos materiales, sino a ideas y al respeto de los derechos de las minorías 3. Nuevas dimensiones de conflicto que van más allá de la vieja dicotomía izquierda- derecha. 4. Período de realineamiento y desalineamiento del voto, en los que los patrones de votación tienden a desdibujarse, se pierden de vista los contornos de los grupos de apoyo partidario y se presenta una fuerte volatilidad del voto. 5. Grupos sociales que no logran articular demandas ciudadanas a través de las instituciones formales que organizan el poder público REFLEXIONES INICIALES
  • 5. LA MOVILIZACIÓN NO ES PARTE DE LA CAMPAÑA. PROBLEMA DE DUPLICIDAD
  • 6. MOVILIZAR FUERA DE LA ESTRATEGIA
  • 7. LA MOVILIZACIÓN ES UN PROCESO
  • 8. RECORDEMOS. LA CAMPAÑA ES UN BAILE y… votar es irracional
  • 9. ¿Qué lo motiva?¿Qué lo mueve? ¿Por qué el elector vota como vota?
  • 10. ¿Qué es votar? • Es un acto por medio del cual un individuo expresa un apoyo o preferencia por alguna propuesta, idea, candidato o partido. • El voto está determinado por factores y motivaciones históricas, y está cargado de significados culturales que reflejan más de lo que creemos: costumbres, hábitos, preferencias, significados, filias y fobias políticas. • Por ello, es que algunos afirman, el voto es el resultado de un proceso histórico y las campañas tienen poco que hacer
  • 11. Las explicaciones formales se dan en tres escuelas: Teorías conductistas • Los estímulos externos importan y cambian la orientación del voto Teoría racional • El votante es racional y evalúan sus opciones por medio de un cálculo de utilidad esperada Teorías cultural • El voto es explicado por aspectos innerciales y tradicionales y los motivos del voto se van construyendo en el tiempo
  • 12. VOTO DURO VOTO BLANDO VOTO INDECISO VOTO OPOSITOR Tipología clásica del votante ¿En dónde orientamos la campaña? ¿Quién es cada grupo? ¿Por qué está dónde está?
  • 13. Nano Campañas Temas Hábitos Ideología Demografía Psicología Formas de participación Meta: Una campaña para cada ciudadano ¿Es posible? ¿Cómo se debería procesar la información? • El objeto principal de la segmentación electoral es el de dividir el electorado en grupos pequeños derivado de las diferentes necesidades , características y comportamiento para lo que ofreceremos diferentes ofertas o estrategias mixtas. Nano Campañas Segmentación a priori (estructura) La segmentación es llevada a cabo antes de realizar cualquier investigación (e.g. lelatad partidista, edad, etc) Segmentación post hoc (actitudes) En este tipo de segmentación no hay un prejucio al segmentar , y se lleva a cabo utilizando técnicas estadísticas para crear grupos de personas con actitudes similares
  • 14. Mapa del posicionamiento de las ofertas Liberal Conservador Libre mercado PRD PRI PAN F1 F2 F3 Estatismo
  • 16. • El Eje Rector es el concepto guía base que diferencia a un candidato, a una propuesta o a un partido de los adversarios. Dicho concepto tiene dos cualidades: – A) Tiene el poder de lograr un alineamiento electoral que maximiza las posibilidades de triunfo; – B) Actúa como brújula de la campaña
  • 17. Conocimiento Asociación entre el nombre, el rostro y la responsabilidad del actor político. Reconocimiento Atención y expectativa ante los dichos y acciones del agente político. Calificación Atributos positivos asociados al agente político. Generación de masa crítica. Compromiso Proceso de Construcción - Persuasión Frecuencia AlcanceEL PROCESO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA OFERTA
  • 18. Nadie vota por quien no conoce Nadie vota por quien no valora El voto es una combinación entre partido y candidato. Esta combinación no es estable en el tiempo. No se vota cuando no hay alineación entre percepción y discurso (atributo percibido y mensaje diseñado) Es importante conocer a fondo no sólo cuáles son las razones del voto, sino las razones de nuestra valoración
  • 19. DISCRUSOS DIFERENCIADOS PROPUESTAS DIFERENCIADAS EMPATÍA ALINEACIÓN DE MENSAJE Y ATRIBUTOS MUCHA INVESTIGACIÓN
  • 20. El diseño de campañas electorales, por lo general, ignora que estas no pueden ser diseñadas sobre individuos iguales. Se ignora que el electorado no sólo debe ser segmentado, sino que este se encuentra dividido en tipos de electorado realmente distinto, que sigue comportamiento distintos. EL TIPO DE VOTANTE LO CREA LA HISTORIA DE CAMPAÑA
  • 22. EL CANDIDATO NO IMPORTA: MOTIVAR
  • 23. LA IMPRESIÓN: ¿QUIÉN HACE LA ESTRATEGIA?
  • 24. EL PAPEL SÍ IMPORTA
  • 25. NO TODOS PODEMOS REPARTIR
  • 26. SI NO SABES PARA QUIEN REPARTES, QUÉDATE EN TU CASA
  • 27. SI REPARTES UNO MÁS. ESTÁS MUERTO
  • 28. El comportamiento del voto es multifactorial – Sueños – Deseos – Esperanzas – Miedos – Demandas – Rencores
  • 30. 19 TIPOS DE VOTANTES 1. Voto racional 2. Voto innercial 3. Voto personalizado 4. Voto de ira 5. Voto de consigna 6. Voto de hambre 7. Voto de miedo 8. Voto contextual 9. Voto circunstancial 10.Voto ganador 11. Voto plebiscitario 12. Voto de plástico 13. Voto nulo 14. Voto útil 15. Voto ideológico 16. Voto partidista 17. Voto clasista 18. Voto exprencial 19. Voto relacional
  • 31. Conclusión La razón del voto es un proceso complejo y cada campaña tiene una historia diferente. Los resultados y ver el pasado nos permite entender más sobre el voto. A veces el voto es emocional, a veces es racional, a veces es de castigo.
  • 32. ¿Por qué vota el que vota? 9 de mayo Puebla