SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización anatómica del sna1
Sistema Nervioso AutónomoSNC  y SNPlas funciones involuntarias del organismorespuestas deadaptación ante las variaciones del medio externo e interno.regulamantenimiento de la homeostasis internaControlala presión arterial
 motilidad y secreciones digestivas
 la emisión urinaria
 la sudoración
 la temperatura corporalAnatomía del Sistema Nervioso Autónomo La integración de las actividades del sistema nerviosoautónomo ocurre a todos los niveles del eje cerebroespinal Actividad  eferenteCentros de organización:  Médula espinal
  Tronco encefálico
  HipotálamoSistema nervioso autónomo periféricoT1 -- CABEZA
T2 -- CUELLO
T3-T6 -- TORAX
T7-T11 - ABDOMEN
T12-L2 - PIERNAS
EL SIMPATICO SE ORIGINA DE LOS SEGMENTOS T1-L2
III    motor ocular común
VII   facial
X    glosofaríngeo
X   vago Sistema nervioso simpáticotienen origen en la médula espinal entre los segmentos T-1 y L-2dirigen a la cadena simpática paravertebral y finalmente a los tejidos y órganos periféricos. las fibras preganglionares se localizan en el cuerno intermedio-lateral de la médula espinal

Más contenido relacionado

PPTX
Aparato FaríNgeo
PPTX
Histología sistema linfático.pptx
PPTX
Páncreas Exocrino- Histología
PPTX
Complejo o aparato de golgi
PPTX
Cavidades corporales y diafrgma
PPT
Aparato digestivo del periodo embrionario
DOCX
Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
PPT
Mitocondria
Aparato FaríNgeo
Histología sistema linfático.pptx
Páncreas Exocrino- Histología
Complejo o aparato de golgi
Cavidades corporales y diafrgma
Aparato digestivo del periodo embrionario
Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
Mitocondria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Histología del riñón
PPTX
Aparato Respiratorio Embrionario
PPTX
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
PPT
8 Histologia Del Sist Circulatorio
PPS
Aparato digestivo ii
PPTX
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPTX
Histología de glandulas Suprarrenal y pineal
PPTX
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
PPTX
Desarrollo muscular (embriología)
PPTX
fisiologia contraccion muscular
PPTX
Periodo embrionario
PPT
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
PPT
Embriología, aparato digestivo
PPTX
Histologia del aparato reproductor femenino
PPTX
Embriología páncreas
PPTX
Repaso imágenes histológicas de tejido nervioso
PPT
Médula[1]
PPTX
Histología Aparato Genital Masculino
PPT
Histología - Sistema Respiratorio
Histología del riñón
Aparato Respiratorio Embrionario
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
8 Histologia Del Sist Circulatorio
Aparato digestivo ii
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
Aparato reproductor masculino
Histología de glandulas Suprarrenal y pineal
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Desarrollo muscular (embriología)
fisiologia contraccion muscular
Periodo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Embriología, aparato digestivo
Histologia del aparato reproductor femenino
Embriología páncreas
Repaso imágenes histológicas de tejido nervioso
Médula[1]
Histología Aparato Genital Masculino
Histología - Sistema Respiratorio
Publicidad

Destacado (20)

PPT
9. Sistema Nervioso Autonomo
PPT
Sistema nervioso autonomo
PDF
Sistema Nervioso Autonomo
PPTX
Sistema nervioso autonomo
PPTX
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
PPT
SNA: Simpatico y Parasimpatico
PPTX
Sistema nervioso autonomo
PPT
Sistema nervioso autonomo
PPTX
Sistema nervioso autónomo
DOCX
Glandulas suprarrenales y malformaciones congenitas
PDF
Tumor de cuerpo carotideo
PPTX
sistema nerviosos autonomo
PPTX
Organización anatómica del sna parasimpatico
PPTX
Sistema nerviosos autonomo
PPTX
Sistema Nervioso Simpatico
PPT
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
PPTX
Fisiologia del hipotalamo ok
PPTX
Sistema nervioso autonomo simpatico
PPTX
Glandulas suprarrenales
PPT
Sistema Nervioso Autónomo Fisio cap 60
9. Sistema Nervioso Autonomo
Sistema nervioso autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema nervioso autonomo
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
SNA: Simpatico y Parasimpatico
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autónomo
Glandulas suprarrenales y malformaciones congenitas
Tumor de cuerpo carotideo
sistema nerviosos autonomo
Organización anatómica del sna parasimpatico
Sistema nerviosos autonomo
Sistema Nervioso Simpatico
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
Fisiologia del hipotalamo ok
Sistema nervioso autonomo simpatico
Glandulas suprarrenales
Sistema Nervioso Autónomo Fisio cap 60
Publicidad

Similar a Sist nervioso autonomo (20)

PPTX
Sistema nervioso central y autonomo
DOCX
Sistema nervioso autónomo
PPTX
Sistema Nervioso Autonomo
PPTX
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
PPTX
Sistema nervioso autónomo
PPTX
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
PPS
Sistema Nervioso Autonomo
PPTX
sistemanerviosoautnomocalcaoydelacruz1-150418192952-conversion-gate02.pptx
PPT
Sistema Nervioso Autónomo
PPTX
2025-05-24Embriología I FPerales Teoría7.pptx
PPTX
Salud mental y Neurociencias clase 2 .pptx
PPTX
3 CLASE 3 SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO.pptx
PPTX
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
PPTX
SNA Simpatico y Parasimpático
PPTX
sistema nervioso simptico rafael.pptx
DOC
Sistema neurovegetativo 2
PPTX
Bases psicologicas de la conducta
PPTX
Sistema Nervioso Central y Periférico
PPTX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
PPTX
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso autónomo
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema nervioso autónomo
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
Sistema Nervioso Autonomo
sistemanerviosoautnomocalcaoydelacruz1-150418192952-conversion-gate02.pptx
Sistema Nervioso Autónomo
2025-05-24Embriología I FPerales Teoría7.pptx
Salud mental y Neurociencias clase 2 .pptx
3 CLASE 3 SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO.pptx
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
SNA Simpatico y Parasimpático
sistema nervioso simptico rafael.pptx
Sistema neurovegetativo 2
Bases psicologicas de la conducta
Sistema Nervioso Central y Periférico
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Más de Universidad cuauhtemoc (20)

PPTX
Glandula suprarrenal y cortisol
PPT
Equilibrio de masas y homeostasis
PPTX
PDF
Interpretación de gases arteriales
PPT
Equilibrio hidroelectrolitico
PPT
Equilibrio acido base
PPT
El diagnóstico clínico
PPTX
PPTX
El equilibrio
PPTX
Asma bronquial fisiopatologia y clinica
PDF
Insuficiencia renal aguda y cronica
PPT
Sindrome nefritico y sindrome nefrótico
PPT
Cardiopatia isquemica
PPT
Curso de EKG básico
PPT
Fisiología cardiaca el corazón como bomba
PPT
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
PPT
Fisiologia del musculo liso
PPT
Mecanica corporal
PPT
Enfermedades tiroideas
Glandula suprarrenal y cortisol
Equilibrio de masas y homeostasis
Interpretación de gases arteriales
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio acido base
El diagnóstico clínico
El equilibrio
Asma bronquial fisiopatologia y clinica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Sindrome nefritico y sindrome nefrótico
Cardiopatia isquemica
Curso de EKG básico
Fisiología cardiaca el corazón como bomba
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
Fisiologia del musculo liso
Mecanica corporal
Enfermedades tiroideas

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS

Sist nervioso autonomo

  • 2. Sistema Nervioso AutónomoSNC y SNPlas funciones involuntarias del organismorespuestas deadaptación ante las variaciones del medio externo e interno.regulamantenimiento de la homeostasis internaControlala presión arterial
  • 3. motilidad y secreciones digestivas
  • 4. la emisión urinaria
  • 6. la temperatura corporalAnatomía del Sistema Nervioso Autónomo La integración de las actividades del sistema nerviosoautónomo ocurre a todos los niveles del eje cerebroespinal Actividad eferenteCentros de organización: Médula espinal
  • 7. Tronco encefálico
  • 8. HipotálamoSistema nervioso autónomo periféricoT1 -- CABEZA
  • 13. EL SIMPATICO SE ORIGINA DE LOS SEGMENTOS T1-L2
  • 14. III  motor ocular común
  • 15. VII facial
  • 17. X   vago Sistema nervioso simpáticotienen origen en la médula espinal entre los segmentos T-1 y L-2dirigen a la cadena simpática paravertebral y finalmente a los tejidos y órganos periféricos. las fibras preganglionares se localizan en el cuerno intermedio-lateral de la médula espinal
  • 18. las fibras simpáticas preganglionares abandonan el nervio espinal inmediatamente después de que éste salga por el agujero de conjunción y constituyen las ramas comunicantes blancas, mielinizadas, que se dirigen hacia la cadena simpática paravertebral.Sistema nervioso simpáticoCuando entran en la cadena ganglionar, las fibras simpáticas pueden seguir diferentes caminos:
  • 19. pueden hacer sinapsis con las neuronas postganglionares del ganglio simpático del mismo nivel espinal.
  • 20. pueden dirigirse hacia arriba o hacia abajo y hacer sinapsis a otros niveles de la cadena .
  • 21. pueden recorrer distancias variables dentro de la cadena simpática, y abandonarla sin hacer sinapsis, llegando hasta uno de los ganglios simpáticos distales, donde realizan sinapsis con la neurona postganglionar. Las fibras postganglionares pueden retornar al ganglio por medio de una rama comunicante gris.
  • 22. Estas fibras simpáticas que viajan con los nervios somáticosInervan: músculo piloerector.
  • 24. músculosSistema nervioso simpáticoT1-T5La cadena simpática cervical superior, medio y cérvico-torácico.es la fusión del ganglio cervical inferior y el primer torácico y es responsable de la inervación simpática de la cara, cuello, extremidades superiores, corazón y pulmones.
  • 25. Sistema nervioso simpáticoCada neurona preganglionares simpática puede hacer sinapsis con 20-30 neuronas postganglionares, que se distribuyen por distintos órganos. la estimulación simpática en todo el organismo, respuesta que a su vez es aumentada por la liberación de adrenalina por la médula suprarrenal.
  • 26. Sistema nervioso parasimpáticoSe Originaentronco encefáliconúcleos de los pares craneales: III (oculomotor),
  • 30. en la médula sacra: segundo y tercero nervios sacros, y a veces también del primero y cuarto.responsable de más del 75% de la actividad parasimpática.inerva al corazón, pulmones, esófago, estómago, intestino delgado, mitad proximal del colon, hígado, vesícula biliar, páncreas y parte alta de los uréteres.
  • 31. Sistema nervioso ParasimpaticoLas fibras de:III par craneal: esfínteres pupilares y músculos ciliares del ojo.
  • 32. VII par: glándulas lacrimales, sub-maxilares y de la mucosa nasal.
  • 33. IX par: parótidala neurona postganglionar se localiza en los ganglios de los pares craneales.Las fibras sacras: se reúnen para formar los nervios pélvicos que se distribuyen por el colon descendente, recto, vejiga, porción baja de los uréteres y genitales externos.segundo y tercer nervios sacros
  • 34. Sistema nervioso entéricoEl SNE tiene la particularidad de funcionar de manera independiente y es por ello que incluso se le denomina “el segundo cerebro”.
  • 35. el plexo mientéricoSNE el plexo de la capa submucosa interna
  • 36. el plexo de la capa submucosa externa
  • 37. el plexo intermedio
  • 38. el plexo submucosoEl plexo mientérico regula la actividad muscular.el plexo submucoso está involucrado en las funciones mucosasSistema nervioso entérico La acetilcolina es uno de los más importantes y se une sobretodo a receptores nicotínicos y en menor grado muscarínicos
  • 42. En él se han identificadoNEUROTRANSMISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMOestímulo excitatorio a través de la hendidura sináptica ocurre mediante liberación de neurotransmisoresadrenérgicascolinérgicasLa Noradrenalina (NA)
  • 43. la acetilcolina (AC).NEUROTRANSMISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMOTodas las neuronas preganglionares y las postganglionares parasimpaticas son colinergicas.las neuronas postganglionares simpáticas son adrenérgicas y secretan NA.postganglionares de la médula suprarrenal secretan sobretodo adrenalina y muy poca cantidad de NA.
  • 44. NEUROTRANSMISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMOLa dopamina también se considera un neurotransmisor adrenérgico, ya que es un precursor en la síntesis de NA y adrenalina (A), aunque actúa sobre receptores diferentes.Los neurotransmisores postganglionares interaccionan con los receptores de los diferentes órganos terminales donde provocan una respuesta biológica.