SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías De Diseño y Desarrollo
De Sistemas de información
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la educación universitaria.
Instituto universitario politécnico “Santiago Mariño”.
Sede Barcelona- EDO Anzoátegui.
Ingeniería sistemas
Integrantes
Adolfo Palacios C.I: 25.852.250
Profesor
José Alejandro Castillo
Introducción
El avance tecnológico diariamente remece a la sociedad, ya que este implica un cambio fundamental
en la manera de operar en todo orden de actividades dentro de la organización, ya sea en el área
estratégica u operacional
Una metodología para el desarrollo de sistemas de información debe ser global, para ofrecer las
herramientas y técnicas suficientes para cubrir todos esos aspectos que se pueden encontrar en este
tipo.
Muchas definiciones de sistemas se untan dando dentro del mundo de la ingeniería del software:
sistemas multimedia, aplicaciones web, sistemas de información global, etc.
Es muy importante en el ámbito empresarial, pues toda empresa necesita desarrollar nuevas tecnologías, asi
como implementar y mejorar sus sistemas de información, por esta razón el rol de estos ingenieros es de
gran valor en el presente y lo seguirá siendo en el futuro
El ingeniero recibe información y preparación para poder analizar, desarrollar y administrar todo tipo de
sistemas, para la cual deberá poner en practica sus conocimientos de ciencias (matemática, física, etc.),
tecnologías de la información, telecomunicaciones y dela teoría general de sistemas
Importancia como disciplina de la ingeniería en el desarrollo
de sistemas de información.
Ciclo de Vida de sistemas de Información.
Conocer el ciclo de vida de un sistema d información es necesario puesto qu se trata e un activo
corporativo esencial, tanto en lo que respecta a los beneficios que proporcionan como a la investigación
que requiere
Las organizaciones deben planificar a largo plazo cuando se dispongan a hacer una inversión en
sistemas y servicios de información, para asegurarse de que respaldaran las iniciativas empresariales. Al
mismo tiempo, el sistema debe garantizarles la capacidad para responder a las oportunidades
emergentes
¿Qué fases tiene el ciclo de vida de un sistema de información? ¿ cuales son las prioridades del
proyecto? Son algunas de las preguntas que deben poder responderse para tener la certeza de que se
estará aprovechando al máximo el potencial de un activo del negocio tan rápido relevante y
diferenciador
 Planificación: Las tareas iniciales que se realizaran en esta fase inicial del proyecto incluye
actividades tales como la determinación del ámbito del proyecto, la realización de un estuio de
viabilidad, el análisis de los riesgos asociados al proyecto, una estimación del coste del proyecto, su
planificación temporal y la asignación de recursos a las distintas etapas del proyecto
 Análisis: Esta etapa corresponde al proceso mediante el cual se intenta descubrir que es lo que
realmente se necesita y se llega a una comprensión adecuada de los requerimientos del sistema (las
características que el sistema debe poseer).¿Por que resulta esencial la etapa de análisis?
Simplemente, porque si no sabemos con precisión que es lo que se necesita, ningún proceso de
desarrollo nos permitirá obtenerlo.
Fases del desarrollo de sistemas de información.
 Diseño: Mientras que los modelos utilizados en la etapa de análisis representan los requisitos del usuario
desde distintos puntos de vista (el que), los modelos que se utilizan en la fase de diseño representan las
características del sistema que nos permitirán implementarlo de forma efectiva (el como). En esta fase se han
de estudias posibles alternativas de implementación para el sistema de información que hemos de construir y
se ha de decidir la estructura general que tendrá el sistema (su diseño arquitectónico).
Fases del desarrollo de sistemas de información.
Implementación: Una vez sabemos que funciones desempeñar nuestro sistema de información (análisis) y
hemos decidido como vamos a organizar sus distintos componentes (diseño), es el momento de pasar a la
etapa de implementación, pero es fundamental haber comprendido bien el problema que se pretende resolver
y haber aplicado principios básicos de diseño que nos permitan construir un sistema de información de
calidad.
 Pruebas: Errar es humano y la etapa de pruebas tiene como objetivo detectar los errores que se hayan podido
cometer en las etapas anteriores (y eventualmente, corregirlos). Lo suyo, además, es hacerlo antes que el
usuario final del sistema tenga que sufrir. De hecho, una prueba es un éxito cuando se detecta un error (y no
al revés, como nos gustaría pensar). Esta etapa puede adaptar distintas formas en función del contexto y de la
fase del proyecto en la que nos encontremos.
Fases del desarrollo de sistemas de información.
 Instalación / despliegue: Una vez concluidas las etapas de desarrollo de un sistema de información
(Análisis, diseño, implementación y pruebas), llega el instante de poner el sistema en funcionamiento, su
instalación o despliegue. De cara a su instalación, hemos de planificar el entorno en el que el sistema debe
funcionar, tanto hardware como de software: equipos necesarios y su configuración física, redes de
interconexión entre los equipos y acceso a sistemas externos, sistemas operativos (actualizados para evitar
problemas de seguridad), bibliotecas y componentes suministrados por terceras personas, etcétera.
Fases del desarrollo de sistemas de información.
Uso y mantenimiento: La etapa de mantenimiento consume típicamente del 40 al 80 por ciento de los
recursos de una empresa de desarrollo de software. De hecho, con un 60% de media, es probablemente la
etapa mas importante del ciclo de vida del software. Dada la naturaleza del software, que ni se rompe ni se
desgasta con el uso, su mantenimiento incluye tres facetas diferentes:
 Eliminar los defectos que se detectan durante su vida útil (mantenimiento correctivo), lo primero que a
uno se le viene a la cabeza cuando piensa en el mantenimiento de cualquier cosa
 Adaptarlo a nuevas necesidades (mantenimiento adaptativo), cuando el sistema ha de funcionar sobre una
nueva versión del sistema operativo o en un entorno hardware diferente, por ejemplo.
 Añadirle nueva funcionalidad (mantenimiento perfectivo), cuando se proponen características deseables
que supondrían una mejora del sistema ya existente.
Fases del desarrollo de sistemas de información.
Planeación del proceso de desarrollo de sistemas de información.
La Planificación es un proceso que comienza con una misión, metas y objetivos que deben lograrse. Desarrolla
planes, procedimientos, establece una organización y asigna recursos y responsabilidades con el propósito de
alcanzar los objetivos propuestos. El resultado principal de la planificación es el plan del proyecto.
El principal objetivo de la planificación en proyectos de desarrollo de sistemas de información es ordenar el que
hacer durante el proyecto y asignar adecuadamente los recursos y tareas para cumplir los objetivos propuestos.
En general se planifica para:
 Organizar el que hacer del proceso de desarrollo
 Minimizar tiempo y costos involucrados
 Maximizar el uso de recursos disponibles
 Establecer hitos del proyecto
 Medir el avance
 Mejorar la comunicación
 Obtener soporte técnico, de gerencia y político
Estudio de factibilidad operativa del desarrollo de sistemas de
información.
En primera instancia analizaremos el hardware a utilizar, como lo es el caso de la arquitectura del equipo en
donde se alojara el sistema, necesitaremos saber cual es la mas adaptable para el proceso de las aplicaciones
que deseamos generar
Nuestra base para la elección de la arquitectura es establecer claramente el tamaño, capacidad, velocidad de
procesamiento, que pueda ocupar nuestras aplicaciones.
Es importante conocer y entener el funcionamiento del lugar donde será implementado nuestro sistema,
para reconocer las verdaderas necesidades que tenemos que solucionar. Por otra parte se debe examinar las
razones por las cuales se adquiere o se invierte en equipos de computo, estas podrían ser:
 Se encuentra en etapa de expansión.
 Para prevenir la etapa de expansión.
 Por encontrarse en etapa de recesión.
Técnica del desarrollo de sistemas de información.
En lo frecuente, todas esas herramientas o cualquier dispositivo que, cuando se utiliza en forma aecuada, da
perfeccionamiento al desempeño de una tarea, tal como el avance de sistemas de información basada en
computadora.
En general las herramientas se encuentran en grupos de las siguientes categorías: análisis, diseño y
desarrollo. El análisis y diseño de sistemas consiste en reconocer el estatus de una empresa con el fin de
repara o mejorarla con métodos y procedimientos mas beneficiosos.
Herramientas para análisis. Estas ayudan a los especializaos en sistemas a fundamentar un sistema existnte,
ya sea manual o automatizados, y establecer los requerimientos de una nueva aplicación. Estas herramientas
incluyen:
 Herramientas para recolección de datos.
 Herramientas para diagramación.
 Herramientas para el diccionario.
financiera y legal del desarrollo de sistemas de información.
Desde el punto de vista de contabilidad, el desarrollo de la informática y de
la tecnología de la información, ha supuesto un cambio muy importante en
la forma en que se captura, registra, procesa y se elabora la información
económica- financiera.
Podemos decir que antes de la aparición de los ordenadores, la contabilidad
se encargaba de prácticamente todo el proceso de recogida, registro, proceso
y entrega de la información de la empresa, sin embargo, con la aparición de
los sistemas de información mecanizados, los contables se deben centrar
mas en las ultimas fases de proceso, es decir, en la elaboración de los
estados económicos-financieros. Es por ello, or lo que la labor de los
expertos contables, no es que haya perdido protagonismo, sino mas bien lo
contrario, puesto que tienen que concentrar su esfuerzo en la parte que mas
valor añadido puede incorporar, es decir, en la elaboración y generación de
la información.
Conclusión
A medida que crece la competencia, las organizaciones tienen cada vez menos recursos disponibles,
para los proyectos internos, incluyendo los sistemas de información. Por esta razón las nuevas
aplicaciones deben basarse en tecnologías que disminuyan los costos de desarrollo y mantenimiento,
en aspectos relacionados con el hardware, el software, la operación, el entrenamiento, y el personal.
Además se requiere que las nuevas aplicaciones se puedan comunicar con las ya existentes.
Con el fin de aumentar la productividad y de facilitar el uso de las aplicaciones por parte del usuarios,
se requieren interfaces simples e intuitivas que proporcionen un acceso transparente a la informacion
Bibliografía
https://www.inf.utfsm.cl/~guerra/publicaciones/Gestion%20de%20Proyectos%20
de%20Software.pdf
http://flanagan.ugr.es/docencia/2005-2006/2/apuntes/ciclovida.pdf
https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/ciclo-de-vida-de-un-
sistema-de-informacion-fases-y-componentes
http://www.itc.edu.co/archives/calidad/GIC-GU-01.pdf
https://eprints.ucm.es/3518/1/T20414.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PDF
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
PPTX
Planificación de un proyecto de software
PPTX
Pericana jesus
PPTX
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
PPTX
Metodologias
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Planificación de un proyecto de software
Pericana jesus
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
DOCX
Diseño de un Sistema de Informacion
PPTX
Etapas de analisis de sistemas
PPTX
Ciclo de vida de un sistema
DOC
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
Ciclo de vida sistema de inf.
DOCX
Dfwfdgsfhg
PPTX
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
PPTX
Auditoria de seguridad
PPT
Fases De Analisis
PDF
Bases de datos en el web
PPTX
Ciclo de Vida
PPTX
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
PPTX
Ciclo de vida de un Sistema
PPTX
sistema de informacion
PPTX
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño de un Sistema de Informacion
Etapas de analisis de sistemas
Ciclo de vida de un sistema
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Ciclo de vida sistema de inf.
Dfwfdgsfhg
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
Auditoria de seguridad
Fases De Analisis
Bases de datos en el web
Ciclo de Vida
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Ciclo de vida de un Sistema
sistema de informacion
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Publicidad

Similar a Sistema (20)

PPTX
Sub
PPTX
Sistemas de información
PPTX
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
PPTX
METODOLOGIAS DE DISEÑO
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPT
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
PPT
PPTX
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
PPT
PPTX
Ciclo de vida de sistemas de informacion
PDF
Informacion
PPTX
Sistemas de información
PPTX
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
PPT
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
PPTX
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
PPTX
Sistemas y Tecnologias Ciclo de vida
PPTX
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PPTX
Alcides diaz presentacion s.i.
Sub
Sistemas de información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
METODOLOGIAS DE DISEÑO
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Ciclo de vida de sistemas de informacion
Informacion
Sistemas de información
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Sistemas y Tecnologías de la información Ciclo_SI
Sistemas y Tecnologias Ciclo de vida
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Alcides diaz presentacion s.i.
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Sistema

  • 1. Metodologías De Diseño y Desarrollo De Sistemas de información Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación universitaria. Instituto universitario politécnico “Santiago Mariño”. Sede Barcelona- EDO Anzoátegui. Ingeniería sistemas Integrantes Adolfo Palacios C.I: 25.852.250 Profesor José Alejandro Castillo
  • 2. Introducción El avance tecnológico diariamente remece a la sociedad, ya que este implica un cambio fundamental en la manera de operar en todo orden de actividades dentro de la organización, ya sea en el área estratégica u operacional Una metodología para el desarrollo de sistemas de información debe ser global, para ofrecer las herramientas y técnicas suficientes para cubrir todos esos aspectos que se pueden encontrar en este tipo. Muchas definiciones de sistemas se untan dando dentro del mundo de la ingeniería del software: sistemas multimedia, aplicaciones web, sistemas de información global, etc.
  • 3. Es muy importante en el ámbito empresarial, pues toda empresa necesita desarrollar nuevas tecnologías, asi como implementar y mejorar sus sistemas de información, por esta razón el rol de estos ingenieros es de gran valor en el presente y lo seguirá siendo en el futuro El ingeniero recibe información y preparación para poder analizar, desarrollar y administrar todo tipo de sistemas, para la cual deberá poner en practica sus conocimientos de ciencias (matemática, física, etc.), tecnologías de la información, telecomunicaciones y dela teoría general de sistemas Importancia como disciplina de la ingeniería en el desarrollo de sistemas de información.
  • 4. Ciclo de Vida de sistemas de Información. Conocer el ciclo de vida de un sistema d información es necesario puesto qu se trata e un activo corporativo esencial, tanto en lo que respecta a los beneficios que proporcionan como a la investigación que requiere Las organizaciones deben planificar a largo plazo cuando se dispongan a hacer una inversión en sistemas y servicios de información, para asegurarse de que respaldaran las iniciativas empresariales. Al mismo tiempo, el sistema debe garantizarles la capacidad para responder a las oportunidades emergentes ¿Qué fases tiene el ciclo de vida de un sistema de información? ¿ cuales son las prioridades del proyecto? Son algunas de las preguntas que deben poder responderse para tener la certeza de que se estará aprovechando al máximo el potencial de un activo del negocio tan rápido relevante y diferenciador
  • 5.  Planificación: Las tareas iniciales que se realizaran en esta fase inicial del proyecto incluye actividades tales como la determinación del ámbito del proyecto, la realización de un estuio de viabilidad, el análisis de los riesgos asociados al proyecto, una estimación del coste del proyecto, su planificación temporal y la asignación de recursos a las distintas etapas del proyecto  Análisis: Esta etapa corresponde al proceso mediante el cual se intenta descubrir que es lo que realmente se necesita y se llega a una comprensión adecuada de los requerimientos del sistema (las características que el sistema debe poseer).¿Por que resulta esencial la etapa de análisis? Simplemente, porque si no sabemos con precisión que es lo que se necesita, ningún proceso de desarrollo nos permitirá obtenerlo. Fases del desarrollo de sistemas de información.
  • 6.  Diseño: Mientras que los modelos utilizados en la etapa de análisis representan los requisitos del usuario desde distintos puntos de vista (el que), los modelos que se utilizan en la fase de diseño representan las características del sistema que nos permitirán implementarlo de forma efectiva (el como). En esta fase se han de estudias posibles alternativas de implementación para el sistema de información que hemos de construir y se ha de decidir la estructura general que tendrá el sistema (su diseño arquitectónico). Fases del desarrollo de sistemas de información.
  • 7. Implementación: Una vez sabemos que funciones desempeñar nuestro sistema de información (análisis) y hemos decidido como vamos a organizar sus distintos componentes (diseño), es el momento de pasar a la etapa de implementación, pero es fundamental haber comprendido bien el problema que se pretende resolver y haber aplicado principios básicos de diseño que nos permitan construir un sistema de información de calidad.  Pruebas: Errar es humano y la etapa de pruebas tiene como objetivo detectar los errores que se hayan podido cometer en las etapas anteriores (y eventualmente, corregirlos). Lo suyo, además, es hacerlo antes que el usuario final del sistema tenga que sufrir. De hecho, una prueba es un éxito cuando se detecta un error (y no al revés, como nos gustaría pensar). Esta etapa puede adaptar distintas formas en función del contexto y de la fase del proyecto en la que nos encontremos. Fases del desarrollo de sistemas de información.
  • 8.  Instalación / despliegue: Una vez concluidas las etapas de desarrollo de un sistema de información (Análisis, diseño, implementación y pruebas), llega el instante de poner el sistema en funcionamiento, su instalación o despliegue. De cara a su instalación, hemos de planificar el entorno en el que el sistema debe funcionar, tanto hardware como de software: equipos necesarios y su configuración física, redes de interconexión entre los equipos y acceso a sistemas externos, sistemas operativos (actualizados para evitar problemas de seguridad), bibliotecas y componentes suministrados por terceras personas, etcétera. Fases del desarrollo de sistemas de información.
  • 9. Uso y mantenimiento: La etapa de mantenimiento consume típicamente del 40 al 80 por ciento de los recursos de una empresa de desarrollo de software. De hecho, con un 60% de media, es probablemente la etapa mas importante del ciclo de vida del software. Dada la naturaleza del software, que ni se rompe ni se desgasta con el uso, su mantenimiento incluye tres facetas diferentes:  Eliminar los defectos que se detectan durante su vida útil (mantenimiento correctivo), lo primero que a uno se le viene a la cabeza cuando piensa en el mantenimiento de cualquier cosa  Adaptarlo a nuevas necesidades (mantenimiento adaptativo), cuando el sistema ha de funcionar sobre una nueva versión del sistema operativo o en un entorno hardware diferente, por ejemplo.  Añadirle nueva funcionalidad (mantenimiento perfectivo), cuando se proponen características deseables que supondrían una mejora del sistema ya existente. Fases del desarrollo de sistemas de información.
  • 10. Planeación del proceso de desarrollo de sistemas de información. La Planificación es un proceso que comienza con una misión, metas y objetivos que deben lograrse. Desarrolla planes, procedimientos, establece una organización y asigna recursos y responsabilidades con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos. El resultado principal de la planificación es el plan del proyecto. El principal objetivo de la planificación en proyectos de desarrollo de sistemas de información es ordenar el que hacer durante el proyecto y asignar adecuadamente los recursos y tareas para cumplir los objetivos propuestos. En general se planifica para:  Organizar el que hacer del proceso de desarrollo  Minimizar tiempo y costos involucrados  Maximizar el uso de recursos disponibles  Establecer hitos del proyecto  Medir el avance  Mejorar la comunicación  Obtener soporte técnico, de gerencia y político
  • 11. Estudio de factibilidad operativa del desarrollo de sistemas de información. En primera instancia analizaremos el hardware a utilizar, como lo es el caso de la arquitectura del equipo en donde se alojara el sistema, necesitaremos saber cual es la mas adaptable para el proceso de las aplicaciones que deseamos generar Nuestra base para la elección de la arquitectura es establecer claramente el tamaño, capacidad, velocidad de procesamiento, que pueda ocupar nuestras aplicaciones. Es importante conocer y entener el funcionamiento del lugar donde será implementado nuestro sistema, para reconocer las verdaderas necesidades que tenemos que solucionar. Por otra parte se debe examinar las razones por las cuales se adquiere o se invierte en equipos de computo, estas podrían ser:  Se encuentra en etapa de expansión.  Para prevenir la etapa de expansión.  Por encontrarse en etapa de recesión.
  • 12. Técnica del desarrollo de sistemas de información. En lo frecuente, todas esas herramientas o cualquier dispositivo que, cuando se utiliza en forma aecuada, da perfeccionamiento al desempeño de una tarea, tal como el avance de sistemas de información basada en computadora. En general las herramientas se encuentran en grupos de las siguientes categorías: análisis, diseño y desarrollo. El análisis y diseño de sistemas consiste en reconocer el estatus de una empresa con el fin de repara o mejorarla con métodos y procedimientos mas beneficiosos. Herramientas para análisis. Estas ayudan a los especializaos en sistemas a fundamentar un sistema existnte, ya sea manual o automatizados, y establecer los requerimientos de una nueva aplicación. Estas herramientas incluyen:  Herramientas para recolección de datos.  Herramientas para diagramación.  Herramientas para el diccionario.
  • 13. financiera y legal del desarrollo de sistemas de información. Desde el punto de vista de contabilidad, el desarrollo de la informática y de la tecnología de la información, ha supuesto un cambio muy importante en la forma en que se captura, registra, procesa y se elabora la información económica- financiera. Podemos decir que antes de la aparición de los ordenadores, la contabilidad se encargaba de prácticamente todo el proceso de recogida, registro, proceso y entrega de la información de la empresa, sin embargo, con la aparición de los sistemas de información mecanizados, los contables se deben centrar mas en las ultimas fases de proceso, es decir, en la elaboración de los estados económicos-financieros. Es por ello, or lo que la labor de los expertos contables, no es que haya perdido protagonismo, sino mas bien lo contrario, puesto que tienen que concentrar su esfuerzo en la parte que mas valor añadido puede incorporar, es decir, en la elaboración y generación de la información.
  • 14. Conclusión A medida que crece la competencia, las organizaciones tienen cada vez menos recursos disponibles, para los proyectos internos, incluyendo los sistemas de información. Por esta razón las nuevas aplicaciones deben basarse en tecnologías que disminuyan los costos de desarrollo y mantenimiento, en aspectos relacionados con el hardware, el software, la operación, el entrenamiento, y el personal. Además se requiere que las nuevas aplicaciones se puedan comunicar con las ya existentes. Con el fin de aumentar la productividad y de facilitar el uso de las aplicaciones por parte del usuarios, se requieren interfaces simples e intuitivas que proporcionen un acceso transparente a la informacion