16
Lo más leído
18
Lo más leído
19
Lo más leído
5º Básico A y B
Material de apoyo a la Asignatura de Ciencias Naturales.
Colegio De La Salle - La Reina. - Profesora: Liliana Sepúlveda Viveros.
Unidad 1
Estructura y función de
los seres vivos
Capítulo 1: Sistemas del cuerpo humano.
Sistema Circulatorio
Como una gran autopista que comunica todas las
ciudades de un país y, a través de pequeños e intrincados
caminos, los lugares más alejados, el sistema circulatorio
se encarga de trasladar los elementos básicos que necesita
nuestro cuerpo para funcionar.
También se preocupa de servir de medio para sacar
los desechos, para que circulen las hormonas que inhiben
o estimulan funciones básicas y facilita sus caminos para
que actúen los sistemas defensivos del organismo. Incluso,
se preocupa de mantenerse a una temperatura adecuada,
pues sus variaciones también afectan al resto de nuestro
cuerpo.
Para que esta supercarretera
funcione y cumpla con sus misiones de
alimentación, defensa de la
temperatura corporal, necesita de un
motor que la mantenga activada
permanentemente. Esta función
esencial la cumple el corazón. Este
sistema está compuesto por el
corazón, vasos sanguíneos y sangre.
El corazón
Es un órgano muscular hueco, que se
encuentra en el centro de
la caja torácica hacia el lado
izquierdo, por detrás del
esternón, entre las costillas
y los pulmones.
Su función principal es
impulsar sangre a todo
el cuerpo, además de
llevar oxígeno y nutrientes
a órganos y tejidos.
El corazón
late a distinto
ritmo, de
acuerdo con la
actividad que
se esté
realizando y el
oxígeno que
los músculos
necesiten.
El latido del corazón garantiza que todas las células del
organismo reciban un suministro continuo de esos elementos
vitales.
Cavidades y válvulas cardíacas
El corazón está compuesto por cuatro cavidades, dos
superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos). Las
primeras son las receptoras y las segundas son las que
bombean la sangre.
Aurícula
derecha
Ventrículo
derecho
Aurícula
Izquierda
Ventrículo
izquierdo
La importancia del corazón para la
sobrevivencia queda demostrada por la rapidez en
que se desarrolla después de la concepción.
A las tres semanas de vida,
el corazón luce como
una cámara única y
continua. A la cuarta
semana, empieza a latir,
y a la quinta, adquiere
una forma básica
Vasos
sanguíneos
El sistema de
canalizaciones de nuestro
cuerpo está constituido por los
vasos sanguíneos, que según
su diámetro se clasifican en:
arterias, venas y
capilares.
Por esta estructura de
conductos grandes y pequeños,
circula la totalidad de nuestra
sangre una y otra vez.
Sistema circulatorio
Las arterias
Son tubos que parten del
corazón y se ramifican
como lo hace el tronco de
un árbol. Tienen paredes
gruesas y resistentes
formadas por tres capas.
Llevan sangre rica en
oxígeno, y según la forma
que adopten, o hueso y
órgano junto al cual corran,
reciben diferentes
denominaciones, tales
como humeral, renal o
coronaria, entre otras.
Las venas
Una vez que la sangre ha
descargado el oxígeno y
recogido el anhídrido carbónico,
este fluido emprende el viaje de
regreso hacia el corazón y los
pulmones a través de las venas.
Estos conductos constan de dos
capas.
A diferencia de las arterias, sus
paredes son menos elásticas, y
cada cierta distancia poseen
válvulas que impiden que la
sangre descienda por su propio
peso.
Los capilares
Los vasos sanguíneos se hacen cada vez más finos a
medida que se van ramificando en el cuerpo. Formados
por una sola capa de células, la endotelial, esta red, por su
extrema delgadez, facilita su función de intercambio
gaseoso entre la sangre y los tejidos o entre la sangre y el
aire que ha penetrado en los pulmones.
.
La sangre
Por nuestra extensa red de conductos
sanguíneos fluye la sangre. Un ser
humano adulto tiene, en promedio, algo
más de cinco litros
Sistema circulatorio
La sangre es un tejido fluido que circula por capilares,
venas y arterias de todos los vertebrados e invertebrados.
Su color rojo característico es debido a la presencia de
hemoglobina contenida en los eritrocitos.
Gracias a su base líquida, denominada
plasma, la sangre, puede desplazar a
millones de elementos figurados
(componentes de la sangre), que
constituyen una parte esencial de su
estructura, como, por ejemplo, los
glóbulos rojos, los glóbulos blancos y
las plaquetas.
Los glóbulos rojos o también como
eritrocitos o hematíes. Son el componente
más abundante de la sangre, y actúan
transportando el oxígeno. Como su nombre lo
indica, son células de color rojo por su contenido de
hemoglobina. Se fabrican en la médula roja de
algunos huesos largos, y la disminución en el
número normal de glóbulos rojos produce anemia
Los glóbulos blancos o leucocitos
protegen al organismo de agentes patógenos y
enfermedades. Tiene una función inmunitaria o defensiva;
atacan cualquier elemento extraño que ingrese al cuerpo.
Se fabrican en la médula ósea
Las plaquetas sirven para taponar las lesiones que
pudieran afectar a los vasos sanguíneos. En el proceso de
coagulación (hemostasia), las plaquetas contribuyen a la
formación de los coágulos (trombos), así son las
responsables del cierre de las heridas vasculares.
Los trombocitos o plaquetas
no son células, son
fragmentos ovoideos de
citoplasma, presentes en la
sangre y formados en la
médula ósea.
 Distribución:
transporta desde los
pulmones hacia las
células corporales,
oxígeno y nutrientes.
Además, conduce los
residuos a puntos de
eliminación (riñones) y
traslada hormonas desde
las glándulas a los tejidos.
Funciones
de la
Sangre
 Función de defensa:
La sangre tiene una función
defensiva contra los
microbios, y otras sustancias
extrañas al organismo que
puedan causar
enfermedades. Esta función
la realizan los glóbulos
blancos. Función de coagulación:
La sangre es la encargada de
taponar las heridas externas e
internas que se producen en
el cuerpo. Esta función la
realizan las plaquetas.
 Regulación: distribuye el calor para mantener la
temperatura corporal (37 ºC). También, conserva el pH
normal de los tejidos y regula la cantidad de fluido en el
sistema circulatorio.
 Retira de los tejidos los desechos compuestos por
dióxido de carbono y restos de nitrógeno.
 Capta moléculas de oxígeno en los pulmones y las
conduce a cada célula del cuerpo
En conjunto, el
corazón, la sangre
y los vasos
sanguíneos
conforman el
sistema
cardiovascular
http://www.iesrodrigocaro.com/web/recursos/flash/circulatorio.swf
(Icarito)
http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/cc_naturales/aparato_circulatorio.htm
http://www.youtube.com/watch?v=hJqK5Qj798E
(video El corazón de Juan)
http://www.youtube.com/watch?v=XbxAsPpuP20&tracker=False&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=XbxAsPpuP20&tracker=False&NR=1
(el corazón)
http://www.youtube.com/watch?v=tHsdOTVDHG4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=qKbhXIFD6oA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=n6CQvWiJxgM&feature=related
(video en inglés corazón y plumones)
Algunos enlaces…
Fin… con cariño Tía Lily
No olvides estudiar aplicando el PLEMA en tu cuaderno de estudio.

Más contenido relacionado

PPTX
El aparato excretor
PPTX
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
PPT
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
PPT
Adaptaciones de los seres vivos
PPT
La excreción en los animales
PPTX
Sistema circulatorio para niños 5 Años
PPTX
La digestion en los animales
PPTX
Sistema excretor
El aparato excretor
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
Adaptaciones de los seres vivos
La excreción en los animales
Sistema circulatorio para niños 5 Años
La digestion en los animales
Sistema excretor

La actualidad más candente (20)

PPS
La función de nutrición
PPTX
PPTX
Sistema excretor de los mamíferos
PPTX
Función de nutrición
PPTX
Plantas sin semillas
PPTX
Excrecion en los animales
PPTX
La excreción-en-el-ser-humano
PPSX
El suelo y sus tipos
PPTX
Aparato excretor en animales
PPT
Clase 1. aparato circulatorio generalidades
PPT
Los alimentos ppt
PPTX
Aparato excretor
PPTX
2 eso.relación en animales y plantas
PPTX
Presentación de la lombriz de tierra
PPSX
Excreción en plantas
PPT
Sistema excretor
PPTX
Función de relación y adaptación
PPTX
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
PPTX
Plantas gimnospermas
PPT
Sistema respiratorio, 5to
La función de nutrición
Sistema excretor de los mamíferos
Función de nutrición
Plantas sin semillas
Excrecion en los animales
La excreción-en-el-ser-humano
El suelo y sus tipos
Aparato excretor en animales
Clase 1. aparato circulatorio generalidades
Los alimentos ppt
Aparato excretor
2 eso.relación en animales y plantas
Presentación de la lombriz de tierra
Excreción en plantas
Sistema excretor
Función de relación y adaptación
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Plantas gimnospermas
Sistema respiratorio, 5to
Publicidad

Destacado (8)

DOC
Triptico sistema circulatorio
PPTX
El cuerpo humano diapositivas
PPT
Sistema circulatorio del cuerpo humano
PPTX
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
PPTX
PPTX
Anatomia de corazon
PPTX
Diapositivas del Sistema Circulatorio
PPT
Sistema digestivo y respiratorio.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innov...
Triptico sistema circulatorio
El cuerpo humano diapositivas
Sistema circulatorio del cuerpo humano
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
Anatomia de corazon
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Sistema digestivo y respiratorio.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innov...
Publicidad

Similar a Sistema circulatorio (20)

PPTX
Sistema circulatorio I parte pptxy (1) [Autoguardado].pptx
PPTX
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
PPTX
La circulación (1er año)
PPT
Aparato circulatorio
PPSX
El Sistema Circulatorio
PDF
Proyecto biosfera aparato circulatorio
PPT
Sistema circulatorio 5° año b
PPTX
Sistema de Transporte Humano
PPTX
Sistema circulatorio
PPTX
Sistema circulatorio
PPTX
El sistema circulatorio
PPTX
Karen aparato circulatorio y sistema linfático
PPTX
Sistema circulatorio e Hipertensión
PPTX
Diapositivas circulacion
DOCX
Sistema sanguineo
PPT
Unidad 4 Sistema Circulatorio
PPTX
SISTEMA CIRCULATORIO CLASE 25
PPT
Sistema circulatorio
PPT
Sistema circ
PPT
Sistema circulatorio I parte pptxy (1) [Autoguardado].pptx
Cl 10 y 11 sistema cardiocirculatorio
La circulación (1er año)
Aparato circulatorio
El Sistema Circulatorio
Proyecto biosfera aparato circulatorio
Sistema circulatorio 5° año b
Sistema de Transporte Humano
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
El sistema circulatorio
Karen aparato circulatorio y sistema linfático
Sistema circulatorio e Hipertensión
Diapositivas circulacion
Sistema sanguineo
Unidad 4 Sistema Circulatorio
SISTEMA CIRCULATORIO CLASE 25
Sistema circulatorio
Sistema circ

Más de Carolina Maldonado (20)

PDF
Clase 8 nuestro cuerpo
PDF
Clase 6 oceanos y continentes
PDF
Clase 5 lineas imaginarias
PPTX
Fuerza y movimiento 1
PPTX
Ppt zonas naturales
PPTX
Ppt zonas naturales
PPTX
Actitudes civicas
PPTX
Sociedad colonial
PPTX
Ppt concurso
PPT
Conservadores liberales
PPT
Aporte español e inmigrantes
PPTX
Conquista de américa
PPTX
La colonia 8ab
PDF
Valienteteo
PPT
Roma para estudiar 2016
PPTX
Expansion europea
PDF
Ppt clase 3a
PPTX
Antes, durante y después
PPS
Reforma contrarreforma
PDF
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Clase 8 nuestro cuerpo
Clase 6 oceanos y continentes
Clase 5 lineas imaginarias
Fuerza y movimiento 1
Ppt zonas naturales
Ppt zonas naturales
Actitudes civicas
Sociedad colonial
Ppt concurso
Conservadores liberales
Aporte español e inmigrantes
Conquista de américa
La colonia 8ab
Valienteteo
Roma para estudiar 2016
Expansion europea
Ppt clase 3a
Antes, durante y después
Reforma contrarreforma
Como hacer-una-buena-argumentacion.

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Sistema circulatorio

  • 1. 5º Básico A y B Material de apoyo a la Asignatura de Ciencias Naturales. Colegio De La Salle - La Reina. - Profesora: Liliana Sepúlveda Viveros. Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos Capítulo 1: Sistemas del cuerpo humano. Sistema Circulatorio
  • 2. Como una gran autopista que comunica todas las ciudades de un país y, a través de pequeños e intrincados caminos, los lugares más alejados, el sistema circulatorio se encarga de trasladar los elementos básicos que necesita nuestro cuerpo para funcionar.
  • 3. También se preocupa de servir de medio para sacar los desechos, para que circulen las hormonas que inhiben o estimulan funciones básicas y facilita sus caminos para que actúen los sistemas defensivos del organismo. Incluso, se preocupa de mantenerse a una temperatura adecuada, pues sus variaciones también afectan al resto de nuestro cuerpo.
  • 4. Para que esta supercarretera funcione y cumpla con sus misiones de alimentación, defensa de la temperatura corporal, necesita de un motor que la mantenga activada permanentemente. Esta función esencial la cumple el corazón. Este sistema está compuesto por el corazón, vasos sanguíneos y sangre.
  • 5. El corazón Es un órgano muscular hueco, que se encuentra en el centro de la caja torácica hacia el lado izquierdo, por detrás del esternón, entre las costillas y los pulmones. Su función principal es impulsar sangre a todo el cuerpo, además de llevar oxígeno y nutrientes a órganos y tejidos.
  • 6. El corazón late a distinto ritmo, de acuerdo con la actividad que se esté realizando y el oxígeno que los músculos necesiten.
  • 7. El latido del corazón garantiza que todas las células del organismo reciban un suministro continuo de esos elementos vitales.
  • 8. Cavidades y válvulas cardíacas El corazón está compuesto por cuatro cavidades, dos superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos). Las primeras son las receptoras y las segundas son las que bombean la sangre.
  • 10. La importancia del corazón para la sobrevivencia queda demostrada por la rapidez en que se desarrolla después de la concepción. A las tres semanas de vida, el corazón luce como una cámara única y continua. A la cuarta semana, empieza a latir, y a la quinta, adquiere una forma básica
  • 11. Vasos sanguíneos El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas y capilares. Por esta estructura de conductos grandes y pequeños, circula la totalidad de nuestra sangre una y otra vez.
  • 13. Las arterias Son tubos que parten del corazón y se ramifican como lo hace el tronco de un árbol. Tienen paredes gruesas y resistentes formadas por tres capas. Llevan sangre rica en oxígeno, y según la forma que adopten, o hueso y órgano junto al cual corran, reciben diferentes denominaciones, tales como humeral, renal o coronaria, entre otras.
  • 14. Las venas Una vez que la sangre ha descargado el oxígeno y recogido el anhídrido carbónico, este fluido emprende el viaje de regreso hacia el corazón y los pulmones a través de las venas. Estos conductos constan de dos capas. A diferencia de las arterias, sus paredes son menos elásticas, y cada cierta distancia poseen válvulas que impiden que la sangre descienda por su propio peso.
  • 15. Los capilares Los vasos sanguíneos se hacen cada vez más finos a medida que se van ramificando en el cuerpo. Formados por una sola capa de células, la endotelial, esta red, por su extrema delgadez, facilita su función de intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos o entre la sangre y el aire que ha penetrado en los pulmones. .
  • 16. La sangre Por nuestra extensa red de conductos sanguíneos fluye la sangre. Un ser humano adulto tiene, en promedio, algo más de cinco litros
  • 18. La sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados e invertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia de hemoglobina contenida en los eritrocitos.
  • 19. Gracias a su base líquida, denominada plasma, la sangre, puede desplazar a millones de elementos figurados (componentes de la sangre), que constituyen una parte esencial de su estructura, como, por ejemplo, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
  • 20. Los glóbulos rojos o también como eritrocitos o hematíes. Son el componente más abundante de la sangre, y actúan transportando el oxígeno. Como su nombre lo indica, son células de color rojo por su contenido de hemoglobina. Se fabrican en la médula roja de algunos huesos largos, y la disminución en el número normal de glóbulos rojos produce anemia
  • 21. Los glóbulos blancos o leucocitos protegen al organismo de agentes patógenos y enfermedades. Tiene una función inmunitaria o defensiva; atacan cualquier elemento extraño que ingrese al cuerpo. Se fabrican en la médula ósea
  • 22. Las plaquetas sirven para taponar las lesiones que pudieran afectar a los vasos sanguíneos. En el proceso de coagulación (hemostasia), las plaquetas contribuyen a la formación de los coágulos (trombos), así son las responsables del cierre de las heridas vasculares. Los trombocitos o plaquetas no son células, son fragmentos ovoideos de citoplasma, presentes en la sangre y formados en la médula ósea.
  • 23.  Distribución: transporta desde los pulmones hacia las células corporales, oxígeno y nutrientes. Además, conduce los residuos a puntos de eliminación (riñones) y traslada hormonas desde las glándulas a los tejidos. Funciones de la Sangre
  • 24.  Función de defensa: La sangre tiene una función defensiva contra los microbios, y otras sustancias extrañas al organismo que puedan causar enfermedades. Esta función la realizan los glóbulos blancos. Función de coagulación: La sangre es la encargada de taponar las heridas externas e internas que se producen en el cuerpo. Esta función la realizan las plaquetas.
  • 25.  Regulación: distribuye el calor para mantener la temperatura corporal (37 ºC). También, conserva el pH normal de los tejidos y regula la cantidad de fluido en el sistema circulatorio.
  • 26.  Retira de los tejidos los desechos compuestos por dióxido de carbono y restos de nitrógeno.  Capta moléculas de oxígeno en los pulmones y las conduce a cada célula del cuerpo
  • 27. En conjunto, el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos conforman el sistema cardiovascular
  • 28. http://www.iesrodrigocaro.com/web/recursos/flash/circulatorio.swf (Icarito) http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/cc_naturales/aparato_circulatorio.htm http://www.youtube.com/watch?v=hJqK5Qj798E (video El corazón de Juan) http://www.youtube.com/watch?v=XbxAsPpuP20&tracker=False&NR=1 http://www.youtube.com/watch?v=XbxAsPpuP20&tracker=False&NR=1 (el corazón) http://www.youtube.com/watch?v=tHsdOTVDHG4&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=qKbhXIFD6oA&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=n6CQvWiJxgM&feature=related (video en inglés corazón y plumones) Algunos enlaces…
  • 29. Fin… con cariño Tía Lily No olvides estudiar aplicando el PLEMA en tu cuaderno de estudio.