SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC Para la Enseñanza del Sistema Circulatorio El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): EL SISTEMA CIRCULATORIO DEL CUERPO HUMANO A TRAVÉS DE LAS AHD 
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: CANTILLO BARRAZA VILMA RAQUEL Nombre de la institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANATÍ. Código DANE: 108436000036 Sede educativa: ANTONIO NARIÑO Radicado Sede:16401 Dirección principal Calle 4 No. 14 - 86 Teléfono: 3017082795 Fax: Correo Electrónico: cantillovil@gmail.com Página Web: www.manati.ws/normal/ Ciudad/Municipio: MANATÍ. Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: EL CEREZAL Departamento: ATLANTICO 2. Nombre del Docente: MARTINEZ AVILA NELSI BEATRIZ Nombre de la institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANATÍ. Código DANE: 108436000036 Sede educativa: : ANTONIO NARIÑO Radicado Sede:16401 Dirección principal: Calle 4 No. 14 - 86 Teléfono: 8719236 Fax: Correo Electrónico: nelbemar@gmail.com Página Web: www.manati.ws/normal/
Ciudad/Municipio: MANATÍ Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: EL CEREZAL Departamento: ATLANTICO 3. Nombre del Docente: NIÑO LUNA JORGE EMILIO Nombre de la institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANATÍ Código DANE: 108436000052 Sede educativa: CALLE NUEVA Radicado Sede:16323 Dirección principal: CALLE 8 N° 4 - 173 Teléfono: 8719236 Fax: Correo Electrónico: jorge07luna@gmail.com Página Web: www.manati.ws/normal/ Ciudad/Municipio: MANATÍ Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: BARRIO EL PASO Departamento: ATLANTICO 4. Nombre del Docente: SANJUANELO POLO ROSA LAUDIT Nombre de la institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANATÍ Código DANE: 108436000036 Sede educativa: ANTONIO NARIÑO Radicado Sede:16401 Dirección principal: Calle 4 No. 14 - 86 Teléfono: 8719236 Fax: Correo Electrónico: rosanjuanelo@gmail.com Página Web: www.manati.ws/normal/ Ciudad/Municipio: : MANATÍ Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: EL CEREZAL Departamento: ATLANTICO
DOCENTE MODERADOR 
JORGE NIÑO LUNA 
Cargo: DOCENTE 
Teléfonos: 3046340415 
Correo Electrónico: jorge07luna@gmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula 
Áreas Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
X 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
X
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): 
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras 
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ 
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:____30___________________ 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
X 
Condición de Discapacidad 
,.,. 
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: 10 DE OCTUBRE DE 2014 
Fecha de finalización:14 DE NOVIEMBRE DE 2014 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución 
Evaluación 
Sistematización 
Palabras claves del proyecto de aula 
CORAZON, VENAS, ARTERIAS,SANGRE, SISTEMA CIRCULATORIO, CONOCIMIENTO TECNOLOGICO (TIC) 
Definición del problema (Problematización) 
Los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Normal Superior de Manatí presentan dificultad en la comprensión e identificación de los órganos del sistema circulatorio del cuerpo humano.
El siguiente trabajo se elabora con la finalidad de facilitar la comprensión en los estudiantes del sistema circulatorio, ya que de esta forma se conoce su funcionamiento y su forma adecuada de cómo cuidar el organismo y la mejor manera es informando sobre los hábitos alimenticios y actividades físicas para su correcto funcionamiento. 
Para lo cual se hace usos de las ayudas Hipermediales, ya que son herramientas q permiten utilizar diferentes recursos donde el estudiante explore, indague y observe a través de videos, sonidos, gráficos, imágenes y animaciones, permitiendo adquirir conocimientos de una manera más activa y dinámica. 
Objetivo general 
Desarrollar la comprensión e identificación del funcionamiento, estructura de los órganos del sistema circulatorio, los factores de riesgo de una mala alimentación, poca actividad física y los cuidados del mismo. 
Objetivos específicos 
 Implementar herramientas multimedia para la conceptualización y funcionamiento del sistema circulatorio. 
 Desarrollar actividades donde el estudiante establece y propone la práctica de buenos hábitos alimenticios y actividades físicas para evitar enfermedades que ocasionan el deterioro en el sistema circulatorio. 
 Propiciar el uso de juegos didácticos para la comprensión e identificación de la estructura y funcionamiento del sistema circulatorio.
Sistema circulatorio grupo 6
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
• Comunico, oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los resultados que obtengo. 
• Identifico máquinas simples en el cuerpo de seres vivos y explico su función. 
• Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
INDAGACION Diagnóstico inicial: 
A los estudiantes se les realiza un taller en el cual deben responder los siguientes interrogantes acerca de la temática que se va a desarrollar en el proyecto. 
 ¿Qué es el sistema circulatorio humano? 
 ¿Cómo funciona el sistema circulatorio humano? 
 ¿Cuáles son las partes que conforman el sistema circulatorio humano? 
 ¿Conoces el órgano principal del aparato circulatorio humano? 
 ¿Cuántos y cuáles son los movimientos del corazón? 
 ¿Por qué es importante el cuidado del sistema circulatorio humano? 
 ¿Conoces cuáles son las funciones de cada uno de las partes que conforman el sistema circulatorio humano? 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes: 
Los estudiantes presentan dificultad para identificar las diferentes partes del aparato circulatorio y sus funciones. Del diagnóstico inicial se logra evidenciar que los estudiantes presentan dificultad en la identificación y conceptualización de los órganos del sistema circulatorio, de tal manera que los estudiantes desconocen las funciones que cumplen cada una de ellas en el organismo. 
TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula
Se realizan actividades pedagógicas donde los estudiantes construyen su conocimiento adquirido a través de ambientes virtuales de aprendizaje, de esta manera el estudiante se dispone a tener posibles soluciones para la problemática presentada, hacer sus propias reflexiones y saber la importancia de cada órgano del aparato circulatorio, esto siempre acompañado del docente que es el guía y presentar material de apoyo en la realización de las actividades, generando un aprendizaje significativo. 
 los estudiantes confrontan las preguntas problematizadoras dando clic al siguiente enlace publicado en thatquiz acerca del sistema circulatorio: 
https://www.thatquiz.org/es/previewtest?V/D/O/H/5LWP1359623072 
 Los estudiantes indagan en el siguiente video publicado en YouTube acerca del sistema circulatorio siguiendo el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hJqK5Qj798E.
 Los estudiantes siguen el siguiente link: donde encontrarán diversas actividades de preguntas y ejercicios de solución acerca del sistema circulatorio: http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/el_aparato_circulatorio_humano/contenido/cm02_oa01_es/index.html. 
 El docente explica y conceptualiza las partes y las funciones del sistema circulatorio con la ayuda de la siguiente imagen publicada en el siguiente Link: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1KB60KSF1-J7KPHG- 1B8T/SISTEMA%20CIRCULATORIO.cmap.
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 
Los estudiantes se reúnen para examinar y aplicar la información obtenida, mejorar su comprensión del problema y buscar diversas soluciones. Los estudiantes realizan las actividades planteadas con el uso de las siguientes herramientas virtuales tales como: 
 Youtube 
 Slideshare. 
 Cmapstool. 
 Microsoft PowerPoint 
 Portales educativos en la web 
Como herramientas facilitadoras de indagación, formación y aprendizaje en cada actividad logrando así que las estudiantes de tercer grado desarrollen sus competencias de comprensión del funcionamiento del sistema circulatorio.
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 
1 
JORGE NIÑO LUNA 
10 DE OCTUBRE DE 2014 
Confrontación de problemas contextuales acerca de la temática a desarrollar. 
Los estudiantes analizaron e identificaron los conceptos necesarios para la solución del mismo. 
2 
CANTILLO BARRAZA VILMA RAQUEL 
14 DE OCTUBRE DE 2014 
Indagación y formación de los conceptos y funcionamiento del sistema circulatorio a través de videos. 
Los estudiantes indagaron de buena manera los conceptos haciendo buen uso de los videos de youtube. 
3 
MARTINEZ AVILA NELSI BEATRIZ 
18 DE OCTUBRE DE 2014 
Los estudiantes juegan solucionando problemas y acerca del sistema circulatorio 
Los estudiantes respondieron muy bien cada una de las preguntas de identificación y conceptualización a través de juegos virtuales. 
4 
SANJUANELO POLO ROSA LAUDIT 
4 DE NOVIEMBRE DE 2014 
Debate y conceptualización por parte del docente en el cual aclara algunas dudas de los estudiantes con la 
Los estudiantes mostraron atención y motivación la clase del profesor, consolidando así los conceptos.
ayuda de un mapa conceptual. 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. 
En esta fase se evalúan los conocimientos adquiridos por los estudiantes, para esto se realiza un formulario con diferentes preguntas tales como: 
¿Qué es el sistema circulatorio humano? 
¿Cómo funciona el sistema circulatorio humano?
¿Cuáles son las partes que conforman el sistema circulatorio humano? 
¿Conoces el órgano principal del aparato circulatorio humano? 
¿Cuántos y cuáles son los movimientos del corazón? 
¿Por qué es importante el cuidado del sistema circulatorio humano? 
¿Conoces cuáles son las funciones de cada uno de las partes que conforman el sistema circulatorio humano? 
Además los estudiantes contaran acerca de los nuevos aprendizajes adquiridos, acerca de todo lo relacionado con el sistema circulatorio humano donde dan a conocer como encontraron soluciones para saber todo sobre este tema, y acompañados del docente que fue un orientador en todo el proceso. El docente da a conocer sus apreciaciones del trabajo en equipo e individual que tuvieron los estudiantes, las fortalezas y debilidades que se encontraron en el camino y como se puede dar solución a esas debilidades. 
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
Es una excelente experiencia y de gran valor pedagógico, ya que se puede integrar las TIC en el desarrollo de cualquier temática y desde las diferentes disciplinas del saber logrando así mejor comprensión y aprendizaje en los estudiantes. 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog 
X 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) 
Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo 
Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase 
X 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. 
X
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias 
Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo 
X 
Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional 
Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
X 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
X 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) 
Califique de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 
3 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 
4 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 
4 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 
4 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 
4 
EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. 
Dirección web1: http://manaticsistemacirculatorio.blogspot.com/ 
Dirección web2: http://www.slideshare.net/theahdtp2014/el-sistema-circulatorio-del-cuerpo-humano-a-travs
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5 
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: EL SISTEMA CIRCULATORIO DEL CUERPO HUMANO A TRAVÉS DE LAS AHD GRADO: 3° AREAS QUE INTEGRA: CIENCIAS NATURALES FECHA: 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 TIEMPO PREVISTO: 1 MES 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual 
Procedimental 
Actitudinal 
Comunico, oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los resultados que obtengo. 
Identifico máquinas simples en el cuerpo de seres vivos y explico su 
Sistema circulatorio: órganos que la componen. Corazón, venas y arterias: funcionamiento. 
Estructura y función de cada órgano 
Implementa juegos didácticos para identificar las diferentes partes del aparato circulatorio utilizando las TIC. 
Reconocimiento de órganos que componen 
Realiza actividades en grupo en la construcción de conceptos apoyándose de contenidos textuales y digitales para los procesos de enseñanza. 
Participa activamente en 
Comprende e identifica todos los órganos del aparato circulatorio como buen funcionamiento de nuestro organismo. 
Los estudiantes están en la capacidad de producir sus propios conocimientos apoyados en los diversos recursos que le brindan las TIC. 
Reviso, socializo y produzco experiencias que conlleven al conocimiento y funcionamiento correcto del aparato circulatorio teniendo en cuenta propuestas y actividades de mis compañeros y profesor, implementando juegos didácticos para identificar el concepto y así desarrollar el aprendizaje colaborativo a través de las TIC.
función. 
Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. 
del sistema circulatorio y sus glándulas anexas. 
Hábitos alimenticios para el buen funcionamiento del sistema digestivo. 
el sistema circulatorio. 
Lectura e interpretación del funcionamiento del intestino delgado. 
Registro de las funciones de los diferentes órganos del sistema digestivo y sus glándulas anexas. 
las clases y demuestra interés por escuchar a sus compañeros. 
METODOLOGIA 
La metodología a utilizar se fundamenta desde un enfoque pedagógico socio- constructivista, guiado por el proyecto de aula y el aprendizaje basado en problemas (ABP) orientándolos a generar un aprendizaje significativo a través de cuatro fases, de manera
que la implementación de las tic para generar una gran motivación y trabajo colaborativo en las estudiantes de tercer grado de la I.E Normal Superior de Manatí promoviendo el avance de los estudiantes frentes al desarrollo de las competencias comunicativas y el aprendizaje autónomo la clasificación de animales según su estructura ósea como herramienta que facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje. 
Para lograr los objetivos planteados el tiempo previsto es de 4 semanas en cinco secciones de a dos horas cada una, donde se implementarán algunas herramientas de la web, diapositivas, juegos virtuales publicados en la web y canales de video donde los estudiantes indagan y formalizan sus conceptos acerca del sistema circulatorio. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
En esta fase los estudiantes confrontan las preguntas problematizadoras dando clic al siguiente enlace publicado en thatquiz acerca del sistema circulatorio: 
https://www.thatquiz.org/es/previewtest?V/D/O/H/5LWP1359623072
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa : 
En esta fase los estudiantes indagan en el siguiente video publicado en YouTube acerca del sistema circulatorio siguiendo el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hJqK5Qj798E. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica: 
Los estudiantes siguen el siguiente link: donde encontrarán diversas actividades de preguntas y ejercicios de solución acerca del sistema circulatorio: http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/el_aparato_circulatorio_humano/contenido/cm02_oa01_es/index.html.
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
En esta fase el docente explica y conceptualiza las partes y las funciones del sistema circulatorio con la ayuda de la siguiente imagen publicada en el siguiente Link: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1KB60KSF1-J7KPHG- 1B8T/SISTEMA%20CIRCULATORIO.cmap.
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
Al desarrollar las actividades anteriores correspondientes a cada una de las fases del aprendizaje basado en problemas, se realizó una mesa redonda donde cada uno de los estudiantes explico las partes y las funciones del sistema circulatorio y los factores que previenen y causan enfermedades digestivas en el ser humano de tal manera que identifica cada uno de ellos. Siendo así que se evidenció el aprendizaje significativo en los estudiantes de tercer grado con la ayuda de las AHD al momento de responder las siguientes preguntas: 
¿Qué es el sistema circulatorio humano?
¿Cómo funciona el sistema circulatorio humano? 
¿Cuáles son las partes que conforman el sistema circulatorio humano? 
¿Conoces el órgano principal del aparato circulatorio humano? 
¿Cuántos y cuáles son los movimientos del corazón? 
¿Por qué es importante el cuidado del sistema circulatorio humano? 
¿Conoces cuáles son las funciones de cada uno de las partes que conforman el sistema circulatorio humano? 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Este proyecto tiene como referentes conceptuales: el aprendizaje basado en problemas, ayudas Hipermediales dinámicas, el socio- constructivismo de Vigotsky, la estructura y función del sistema circulatorio y el aprendizaje significativo. 
Este Diseño tecno-pedagógico es estructurado desde el aprendizaje basado en problemas que se conceptualiza como una metodología de enseñanza que consiste en desarrollar 4 fases tales como: Problémica, formativa – investigativa, Soluciónica y productiva, que consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los
estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos del contenido del problema así como los relacionados. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente. Siendo así que desde un enfoque pedagógico socio-constructivista de Vigotsky que aportó a este proyecto las guías para lograr un aprendizaje dirigido y autónomo a las estudiantes a través de ayudas Hipermediales dinámicas visto como un conjunto de recursos digitales que tienen como características; apoyos multimedia tales como imágenes, sonidos y videos, Navegabilidad e hipertextualidad los elementos pertinentes para que el estudiante desde un ambiente virtual de aprendizaje desarrolle un aprendizaje significativo del sistema circulatorio. 
RECURSOS : 
 Cmapstool. 
 Slideshare. 
 Microsoft office 
 PC 
 Video Veam. 
BIBLIOGRAFIA: 
 ABP (aprendizaje basado en Problemas) Propuesta CPE-UTP 2014. 
 Lev Vygotsky, L. S. Pensamiento y Lenguaje. Desarrollo cognitivo y Aprendizaje”. Constructivismo y educación Buenos Aires, Pléyade, 1985. 
 Ayudas Hipermediales Dinámicas 
WEBGRAFIA 
 http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1KB60KSF1- J7KPHG- 1B8T/SISTEMA%20CIRCULATORIO.cmap. 
 http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/el_aparato_circulatorio_humano/contenido/cm02_oa01_es/index.html. 
 https://www.thatquiz.org/es/previewtest?V/D/O/H/ 5LWP1359623072. 
 https://www.youtube.com/watch?v=hJqK5Qj798E. 
 https://www.thatquiz.org/es/previewtest?V/D/O/H/5LWP1359623072
en los Proyectos de Aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente. Computadores para educar-Universidad Tecnológica de Pereira. 2012- 2014. 
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): 
Actividades 
Octubre 
Noviembre 
fase-Problémica: 
 los estudiantes confrontan las preguntas problematizadoras dando clic al siguiente enlace publicado en thatquiz acerca del sistema circulatorio: 
https://www.thatquiz.org/es/previewtest?V/D/O/H/5LWP1359623072 
10 DE OCTUBRE DE 2014 
fase - investigativa formativa 
 Los estudiantes indagan en el siguiente video publicado en YouTube acerca del sistema circulatorio siguiendo el siguiente enlace: 
14 DE OCTUBRE DE 2014
https://www.youtube.com/watch?v=hJqK5Qj798E. 
fase-Soluciónica 
 Los estudiantes siguen el siguiente link: donde encontrarán diversas actividades de preguntas y ejercicios de solución acerca del sistema circulatorio: http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/el_aparato_circulatorio_humano/contenido/cm02_oa01_es/index.html. 
18 DE OCTUBRE DE 2014 
fase-Productiva 
 El docente explica y conceptualiza las partes y las funciones del sistema circulatorio con la ayuda de la siguiente imagen publicada en el siguiente Link: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1KB60KSF1-J7KPHG- 1B8T/SISTEMA%20CIRCULATORIO.cmap. 
4 DE NOVIEMBRE DE 2014

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas de unidad didactica
PPT
La lechera – fábula de esopo
PPT
Cicap ie1017 producción de textos
DOC
Análisis de objetos
PPTX
CAPACITACION INVENTARIOS adaptado.pptx
DOC
Seres vivos
PPT
Como surgieron las tic
PPTX
Evolucion de las comunicaciones
Diapositivas de unidad didactica
La lechera – fábula de esopo
Cicap ie1017 producción de textos
Análisis de objetos
CAPACITACION INVENTARIOS adaptado.pptx
Seres vivos
Como surgieron las tic
Evolucion de las comunicaciones

Similar a Sistema circulatorio grupo 6 (20)

PDF
Los organos de los sentidos grupo 5
PDF
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
PDF
Dtp y proyecto valores grupo 3
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO MARIBEL
PDF
Dtp 169 grupo 5
PDF
Animales segun su estructura osea grupo 2
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DOCX
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JORGE
PDF
Dtp y proyecto competencias ciudad 3
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DOC
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
PDF
Dtp 170 sub 7
DOC
Formulario
PDF
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
DOCX
Dtp grupo 43
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
PDF
Dtp 167 grupo 8
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
Los organos de los sentidos grupo 5
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
Dtp y proyecto valores grupo 3
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO MARIBEL
Dtp 169 grupo 5
Animales segun su estructura osea grupo 2
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JORGE
Dtp y proyecto competencias ciudad 3
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
Dtp 170 sub 7
Formulario
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
Dtp grupo 43
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
Dtp 167 grupo 8
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
Publicidad

Más de theahdtp2014 (20)

PPT
Los valores con las ahd
PDF
Proyecto las 3 r grupo 1
PDF
Proyecto de ecosistemas new and the last
PDF
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
PPTX
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
PDF
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
PPT
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación
PPT
Sistema digestivo AHD
PDF
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
PPT
Medidas de tendencia central
PDF
Proyecto de lectura rosana grupo 4
PDF
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
PDF
Dtp y proyecto 10
PPT
Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)
PDF
Dtp y proyecto de aula the end
PPT
APRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALES
PDF
Dtp y proyecto de com plectura 8
PPT
La lectura con ahd
PDF
Dtp y proyecto la lectura 7
PPT
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Los valores con las ahd
Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto de ecosistemas new and the last
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de la multiplicación
Sistema digestivo AHD
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Medidas de tendencia central
Proyecto de lectura rosana grupo 4
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
Dtp y proyecto 10
Proyecto de aula TIC en las high frequency words (H.F.W)
Dtp y proyecto de aula the end
APRENDIENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO FANTASTICO DE LOS ANIMALES
Dtp y proyecto de com plectura 8
La lectura con ahd
Dtp y proyecto la lectura 7
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Sistema circulatorio grupo 6

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Para la Enseñanza del Sistema Circulatorio El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): EL SISTEMA CIRCULATORIO DEL CUERPO HUMANO A TRAVÉS DE LAS AHD GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: CANTILLO BARRAZA VILMA RAQUEL Nombre de la institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANATÍ. Código DANE: 108436000036 Sede educativa: ANTONIO NARIÑO Radicado Sede:16401 Dirección principal Calle 4 No. 14 - 86 Teléfono: 3017082795 Fax: Correo Electrónico: cantillovil@gmail.com Página Web: www.manati.ws/normal/ Ciudad/Municipio: MANATÍ. Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: EL CEREZAL Departamento: ATLANTICO 2. Nombre del Docente: MARTINEZ AVILA NELSI BEATRIZ Nombre de la institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANATÍ. Código DANE: 108436000036 Sede educativa: : ANTONIO NARIÑO Radicado Sede:16401 Dirección principal: Calle 4 No. 14 - 86 Teléfono: 8719236 Fax: Correo Electrónico: nelbemar@gmail.com Página Web: www.manati.ws/normal/
  • 2. Ciudad/Municipio: MANATÍ Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: EL CEREZAL Departamento: ATLANTICO 3. Nombre del Docente: NIÑO LUNA JORGE EMILIO Nombre de la institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANATÍ Código DANE: 108436000052 Sede educativa: CALLE NUEVA Radicado Sede:16323 Dirección principal: CALLE 8 N° 4 - 173 Teléfono: 8719236 Fax: Correo Electrónico: jorge07luna@gmail.com Página Web: www.manati.ws/normal/ Ciudad/Municipio: MANATÍ Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: BARRIO EL PASO Departamento: ATLANTICO 4. Nombre del Docente: SANJUANELO POLO ROSA LAUDIT Nombre de la institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANATÍ Código DANE: 108436000036 Sede educativa: ANTONIO NARIÑO Radicado Sede:16401 Dirección principal: Calle 4 No. 14 - 86 Teléfono: 8719236 Fax: Correo Electrónico: rosanjuanelo@gmail.com Página Web: www.manati.ws/normal/ Ciudad/Municipio: : MANATÍ Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: EL CEREZAL Departamento: ATLANTICO
  • 3. DOCENTE MODERADOR JORGE NIÑO LUNA Cargo: DOCENTE Teléfonos: 3046340415 Correo Electrónico: jorge07luna@gmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. X Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. X
  • 4. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:____30___________________ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados X Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 10 DE OCTUBRE DE 2014 Fecha de finalización:14 DE NOVIEMBRE DE 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula CORAZON, VENAS, ARTERIAS,SANGRE, SISTEMA CIRCULATORIO, CONOCIMIENTO TECNOLOGICO (TIC) Definición del problema (Problematización) Los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Normal Superior de Manatí presentan dificultad en la comprensión e identificación de los órganos del sistema circulatorio del cuerpo humano.
  • 5. El siguiente trabajo se elabora con la finalidad de facilitar la comprensión en los estudiantes del sistema circulatorio, ya que de esta forma se conoce su funcionamiento y su forma adecuada de cómo cuidar el organismo y la mejor manera es informando sobre los hábitos alimenticios y actividades físicas para su correcto funcionamiento. Para lo cual se hace usos de las ayudas Hipermediales, ya que son herramientas q permiten utilizar diferentes recursos donde el estudiante explore, indague y observe a través de videos, sonidos, gráficos, imágenes y animaciones, permitiendo adquirir conocimientos de una manera más activa y dinámica. Objetivo general Desarrollar la comprensión e identificación del funcionamiento, estructura de los órganos del sistema circulatorio, los factores de riesgo de una mala alimentación, poca actividad física y los cuidados del mismo. Objetivos específicos  Implementar herramientas multimedia para la conceptualización y funcionamiento del sistema circulatorio.  Desarrollar actividades donde el estudiante establece y propone la práctica de buenos hábitos alimenticios y actividades físicas para evitar enfermedades que ocasionan el deterioro en el sistema circulatorio.  Propiciar el uso de juegos didácticos para la comprensión e identificación de la estructura y funcionamiento del sistema circulatorio.
  • 7. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo • Comunico, oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los resultados que obtengo. • Identifico máquinas simples en el cuerpo de seres vivos y explico su función. • Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
  • 8. INDAGACION Diagnóstico inicial: A los estudiantes se les realiza un taller en el cual deben responder los siguientes interrogantes acerca de la temática que se va a desarrollar en el proyecto.  ¿Qué es el sistema circulatorio humano?  ¿Cómo funciona el sistema circulatorio humano?  ¿Cuáles son las partes que conforman el sistema circulatorio humano?  ¿Conoces el órgano principal del aparato circulatorio humano?  ¿Cuántos y cuáles son los movimientos del corazón?  ¿Por qué es importante el cuidado del sistema circulatorio humano?  ¿Conoces cuáles son las funciones de cada uno de las partes que conforman el sistema circulatorio humano? Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes: Los estudiantes presentan dificultad para identificar las diferentes partes del aparato circulatorio y sus funciones. Del diagnóstico inicial se logra evidenciar que los estudiantes presentan dificultad en la identificación y conceptualización de los órganos del sistema circulatorio, de tal manera que los estudiantes desconocen las funciones que cumplen cada una de ellas en el organismo. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula
  • 9. Se realizan actividades pedagógicas donde los estudiantes construyen su conocimiento adquirido a través de ambientes virtuales de aprendizaje, de esta manera el estudiante se dispone a tener posibles soluciones para la problemática presentada, hacer sus propias reflexiones y saber la importancia de cada órgano del aparato circulatorio, esto siempre acompañado del docente que es el guía y presentar material de apoyo en la realización de las actividades, generando un aprendizaje significativo.  los estudiantes confrontan las preguntas problematizadoras dando clic al siguiente enlace publicado en thatquiz acerca del sistema circulatorio: https://www.thatquiz.org/es/previewtest?V/D/O/H/5LWP1359623072  Los estudiantes indagan en el siguiente video publicado en YouTube acerca del sistema circulatorio siguiendo el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hJqK5Qj798E.
  • 10.  Los estudiantes siguen el siguiente link: donde encontrarán diversas actividades de preguntas y ejercicios de solución acerca del sistema circulatorio: http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/el_aparato_circulatorio_humano/contenido/cm02_oa01_es/index.html.  El docente explica y conceptualiza las partes y las funciones del sistema circulatorio con la ayuda de la siguiente imagen publicada en el siguiente Link: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1KB60KSF1-J7KPHG- 1B8T/SISTEMA%20CIRCULATORIO.cmap.
  • 11. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula Los estudiantes se reúnen para examinar y aplicar la información obtenida, mejorar su comprensión del problema y buscar diversas soluciones. Los estudiantes realizan las actividades planteadas con el uso de las siguientes herramientas virtuales tales como:  Youtube  Slideshare.  Cmapstool.  Microsoft PowerPoint  Portales educativos en la web Como herramientas facilitadoras de indagación, formación y aprendizaje en cada actividad logrando así que las estudiantes de tercer grado desarrollen sus competencias de comprensión del funcionamiento del sistema circulatorio.
  • 12. APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 JORGE NIÑO LUNA 10 DE OCTUBRE DE 2014 Confrontación de problemas contextuales acerca de la temática a desarrollar. Los estudiantes analizaron e identificaron los conceptos necesarios para la solución del mismo. 2 CANTILLO BARRAZA VILMA RAQUEL 14 DE OCTUBRE DE 2014 Indagación y formación de los conceptos y funcionamiento del sistema circulatorio a través de videos. Los estudiantes indagaron de buena manera los conceptos haciendo buen uso de los videos de youtube. 3 MARTINEZ AVILA NELSI BEATRIZ 18 DE OCTUBRE DE 2014 Los estudiantes juegan solucionando problemas y acerca del sistema circulatorio Los estudiantes respondieron muy bien cada una de las preguntas de identificación y conceptualización a través de juegos virtuales. 4 SANJUANELO POLO ROSA LAUDIT 4 DE NOVIEMBRE DE 2014 Debate y conceptualización por parte del docente en el cual aclara algunas dudas de los estudiantes con la Los estudiantes mostraron atención y motivación la clase del profesor, consolidando así los conceptos.
  • 13. ayuda de un mapa conceptual. Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. En esta fase se evalúan los conocimientos adquiridos por los estudiantes, para esto se realiza un formulario con diferentes preguntas tales como: ¿Qué es el sistema circulatorio humano? ¿Cómo funciona el sistema circulatorio humano?
  • 14. ¿Cuáles son las partes que conforman el sistema circulatorio humano? ¿Conoces el órgano principal del aparato circulatorio humano? ¿Cuántos y cuáles son los movimientos del corazón? ¿Por qué es importante el cuidado del sistema circulatorio humano? ¿Conoces cuáles son las funciones de cada uno de las partes que conforman el sistema circulatorio humano? Además los estudiantes contaran acerca de los nuevos aprendizajes adquiridos, acerca de todo lo relacionado con el sistema circulatorio humano donde dan a conocer como encontraron soluciones para saber todo sobre este tema, y acompañados del docente que fue un orientador en todo el proceso. El docente da a conocer sus apreciaciones del trabajo en equipo e individual que tuvieron los estudiantes, las fortalezas y debilidades que se encontraron en el camino y como se puede dar solución a esas debilidades. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Es una excelente experiencia y de gran valor pedagógico, ya que se puede integrar las TIC en el desarrollo de cualquier temática y desde las diferentes disciplinas del saber logrando así mejor comprensión y aprendizaje en los estudiantes. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA
  • 15. Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog X Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase X Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. X
  • 16. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo X Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes X Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula X Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
  • 17. De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 3 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
  • 18. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://manaticsistemacirculatorio.blogspot.com/ Dirección web2: http://www.slideshare.net/theahdtp2014/el-sistema-circulatorio-del-cuerpo-humano-a-travs
  • 19. EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5
  • 20. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: EL SISTEMA CIRCULATORIO DEL CUERPO HUMANO A TRAVÉS DE LAS AHD GRADO: 3° AREAS QUE INTEGRA: CIENCIAS NATURALES FECHA: 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 TIEMPO PREVISTO: 1 MES COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal Comunico, oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los resultados que obtengo. Identifico máquinas simples en el cuerpo de seres vivos y explico su Sistema circulatorio: órganos que la componen. Corazón, venas y arterias: funcionamiento. Estructura y función de cada órgano Implementa juegos didácticos para identificar las diferentes partes del aparato circulatorio utilizando las TIC. Reconocimiento de órganos que componen Realiza actividades en grupo en la construcción de conceptos apoyándose de contenidos textuales y digitales para los procesos de enseñanza. Participa activamente en Comprende e identifica todos los órganos del aparato circulatorio como buen funcionamiento de nuestro organismo. Los estudiantes están en la capacidad de producir sus propios conocimientos apoyados en los diversos recursos que le brindan las TIC. Reviso, socializo y produzco experiencias que conlleven al conocimiento y funcionamiento correcto del aparato circulatorio teniendo en cuenta propuestas y actividades de mis compañeros y profesor, implementando juegos didácticos para identificar el concepto y así desarrollar el aprendizaje colaborativo a través de las TIC.
  • 21. función. Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. del sistema circulatorio y sus glándulas anexas. Hábitos alimenticios para el buen funcionamiento del sistema digestivo. el sistema circulatorio. Lectura e interpretación del funcionamiento del intestino delgado. Registro de las funciones de los diferentes órganos del sistema digestivo y sus glándulas anexas. las clases y demuestra interés por escuchar a sus compañeros. METODOLOGIA La metodología a utilizar se fundamenta desde un enfoque pedagógico socio- constructivista, guiado por el proyecto de aula y el aprendizaje basado en problemas (ABP) orientándolos a generar un aprendizaje significativo a través de cuatro fases, de manera
  • 22. que la implementación de las tic para generar una gran motivación y trabajo colaborativo en las estudiantes de tercer grado de la I.E Normal Superior de Manatí promoviendo el avance de los estudiantes frentes al desarrollo de las competencias comunicativas y el aprendizaje autónomo la clasificación de animales según su estructura ósea como herramienta que facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje. Para lograr los objetivos planteados el tiempo previsto es de 4 semanas en cinco secciones de a dos horas cada una, donde se implementarán algunas herramientas de la web, diapositivas, juegos virtuales publicados en la web y canales de video donde los estudiantes indagan y formalizan sus conceptos acerca del sistema circulatorio. Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: En esta fase los estudiantes confrontan las preguntas problematizadoras dando clic al siguiente enlace publicado en thatquiz acerca del sistema circulatorio: https://www.thatquiz.org/es/previewtest?V/D/O/H/5LWP1359623072
  • 23. Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa : En esta fase los estudiantes indagan en el siguiente video publicado en YouTube acerca del sistema circulatorio siguiendo el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hJqK5Qj798E. Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica: Los estudiantes siguen el siguiente link: donde encontrarán diversas actividades de preguntas y ejercicios de solución acerca del sistema circulatorio: http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/el_aparato_circulatorio_humano/contenido/cm02_oa01_es/index.html.
  • 24. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva En esta fase el docente explica y conceptualiza las partes y las funciones del sistema circulatorio con la ayuda de la siguiente imagen publicada en el siguiente Link: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1KB60KSF1-J7KPHG- 1B8T/SISTEMA%20CIRCULATORIO.cmap.
  • 25. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Al desarrollar las actividades anteriores correspondientes a cada una de las fases del aprendizaje basado en problemas, se realizó una mesa redonda donde cada uno de los estudiantes explico las partes y las funciones del sistema circulatorio y los factores que previenen y causan enfermedades digestivas en el ser humano de tal manera que identifica cada uno de ellos. Siendo así que se evidenció el aprendizaje significativo en los estudiantes de tercer grado con la ayuda de las AHD al momento de responder las siguientes preguntas: ¿Qué es el sistema circulatorio humano?
  • 26. ¿Cómo funciona el sistema circulatorio humano? ¿Cuáles son las partes que conforman el sistema circulatorio humano? ¿Conoces el órgano principal del aparato circulatorio humano? ¿Cuántos y cuáles son los movimientos del corazón? ¿Por qué es importante el cuidado del sistema circulatorio humano? ¿Conoces cuáles son las funciones de cada uno de las partes que conforman el sistema circulatorio humano? REFERENTES CONCEPTUALES: Este proyecto tiene como referentes conceptuales: el aprendizaje basado en problemas, ayudas Hipermediales dinámicas, el socio- constructivismo de Vigotsky, la estructura y función del sistema circulatorio y el aprendizaje significativo. Este Diseño tecno-pedagógico es estructurado desde el aprendizaje basado en problemas que se conceptualiza como una metodología de enseñanza que consiste en desarrollar 4 fases tales como: Problémica, formativa – investigativa, Soluciónica y productiva, que consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los
  • 27. estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos del contenido del problema así como los relacionados. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente. Siendo así que desde un enfoque pedagógico socio-constructivista de Vigotsky que aportó a este proyecto las guías para lograr un aprendizaje dirigido y autónomo a las estudiantes a través de ayudas Hipermediales dinámicas visto como un conjunto de recursos digitales que tienen como características; apoyos multimedia tales como imágenes, sonidos y videos, Navegabilidad e hipertextualidad los elementos pertinentes para que el estudiante desde un ambiente virtual de aprendizaje desarrolle un aprendizaje significativo del sistema circulatorio. RECURSOS :  Cmapstool.  Slideshare.  Microsoft office  PC  Video Veam. BIBLIOGRAFIA:  ABP (aprendizaje basado en Problemas) Propuesta CPE-UTP 2014.  Lev Vygotsky, L. S. Pensamiento y Lenguaje. Desarrollo cognitivo y Aprendizaje”. Constructivismo y educación Buenos Aires, Pléyade, 1985.  Ayudas Hipermediales Dinámicas WEBGRAFIA  http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1KB60KSF1- J7KPHG- 1B8T/SISTEMA%20CIRCULATORIO.cmap.  http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/el_aparato_circulatorio_humano/contenido/cm02_oa01_es/index.html.  https://www.thatquiz.org/es/previewtest?V/D/O/H/ 5LWP1359623072.  https://www.youtube.com/watch?v=hJqK5Qj798E.  https://www.thatquiz.org/es/previewtest?V/D/O/H/5LWP1359623072
  • 28. en los Proyectos de Aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente. Computadores para educar-Universidad Tecnológica de Pereira. 2012- 2014. CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): Actividades Octubre Noviembre fase-Problémica:  los estudiantes confrontan las preguntas problematizadoras dando clic al siguiente enlace publicado en thatquiz acerca del sistema circulatorio: https://www.thatquiz.org/es/previewtest?V/D/O/H/5LWP1359623072 10 DE OCTUBRE DE 2014 fase - investigativa formativa  Los estudiantes indagan en el siguiente video publicado en YouTube acerca del sistema circulatorio siguiendo el siguiente enlace: 14 DE OCTUBRE DE 2014
  • 29. https://www.youtube.com/watch?v=hJqK5Qj798E. fase-Soluciónica  Los estudiantes siguen el siguiente link: donde encontrarán diversas actividades de preguntas y ejercicios de solución acerca del sistema circulatorio: http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/el_aparato_circulatorio_humano/contenido/cm02_oa01_es/index.html. 18 DE OCTUBRE DE 2014 fase-Productiva  El docente explica y conceptualiza las partes y las funciones del sistema circulatorio con la ayuda de la siguiente imagen publicada en el siguiente Link: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1KB60KSF1-J7KPHG- 1B8T/SISTEMA%20CIRCULATORIO.cmap. 4 DE NOVIEMBRE DE 2014