Club Social y Deportivo Chapadmalal
1-4-4-2
Estructura defensiva
Tipos de defensa
Defensa en acción en pelotas paradas
Marcaje en zona
Marcaje mixto: individual y zonal
Recuperación de la pelota
Organización defensiva
Transición defensiva
Temporización; coberturas:
permutas; vigilancia;
entradas y ayudas
defensivas.-
Acoso al que posee la pelota;
repliegue; ayuda defensiva.-
PRESING
Club Social y Deportivo Chapadmalal
1-4-4-2
Estructura ofensiva
Variante ofensiva: 1-4-4-1-1 y 1-4-1-3-2
Tipos de ataques
Combinativos
• Manejo del cambios de orientación (amplitud)
• Incorporación de los laterales
• Velocidad ofensiva
• Jugar por las bandas
• Ritmo de juego (lento en la iniciación) (alto en la
ELABORACION, CONTINUACION, FINALIZACION)
Contraataque
• Velocidad ofensiva de defensa-ataque
• Contraataque combinativos
• Jugar por las bandas
Acciones de pelota parada:
• Córner
• Frontales
• laterales
Estructura defensiva
Conformado por un arquero, con dos defensores centrales el 6 y el 2, marcador lateral izquierdo el 3, marcador lateral derecho el 4,
conformado en el medio campo por dos volente interno izquierdo 10 y volante interno 5, volente extremo derecho 8, volante extremo
izquierdo el 11, en la delantera por dos delanteros 9 y el 7.-
4
6 2
11
5
3
8
10
9 7
Sist em a de j uego 1 - 4- 4- 2
Marcaje en zona
Defensa: La línea de 4 en defensa juega con los jugadores del centro ligeramente retrasados, los laterales son rápidos e incisivos. La línea de
medias puntas presionará constantemente. Las dos puntas tratarán de orientar el balón hacia las bandas.
Ataque: Los laterales tendrán un recorrido hasta el centro del campo. Búsqueda de apoyos centro-banda, alternando pases cortos y largos. La
línea de medias puntas intentará gestionar el juego de ataque. Los puntas intercambiarán posiciones buscando constantemente situaciones de
remate.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA: Buen sistema para jugar por las bandas. Al generar mucha presión en el centro del campo, propicia que el ritmo
de juego sea alto. Obliga al equipo contrario, por lo que es interesante contra equipos a los que se supere en el terreno físico. Hay que poner
mucha atención cuando se pierde el balón puesto que existe el riesgo de estar descolocado. La comunicación del portero con su defensa es
capital para favorecer las recuperaciones defensivas. Requiere un cierto grado de preparación para su correcta ejecución.
4
6
2
11
5
3
8
10
9
7
Marcaje en zona
Marcaje en zona
Aspecto favorable del marcaje en zona:
• Sentido colectivo de defensa, líneas escalonadas, juego en relación de la pelota y los espacios.-
• El ataque contrario llega con menos espacios y en los espacios menos favorables.-
• Orientación de la línea de pase del adversario, la cual obligamos al adversario tomar la dirección que nos
interese, jugando con nuestra orientación y con los ángulos a la entrada a la pelota.-
• Defensa con superioridad numérica.-
• Mejor ocupación racional del terreno de juego.-
Marcaje en zona en córner en contra.-
Se trata de disponer 2 hombres en los palos; un línea más avanzada formada por 4 hombres; una segunda línea formada por 3
hombres; y una tercera línea con un hombre al borde del área. El desplazamiento del arquero y de la línea varía según el saque de
esquina y sus trayectorias al primer palo, al centro o al segundo palo. Por ejemplo, si del lado izquierdo saca un zurdo, la línea se
eleva, si saca un diestro, la línea se mete más sobre la portería.
4
6 2
11
5
3
8
10
9
7
TIPOS DE PRESSING:
MEDIO: SE LE OTORGA AL EQUIPO CONTRARIO LA POSIBILIDAD DE INICIAR EL JUEGO, SITUANDO A NUESTROS DELANTEROS EN
TRES CUARTO DE CANCHA. A PARTIR DE LA INDUCCION QUE REALIZAREMOS PARA QUE EL CONTRARIO JUEGUE SOBRE UNA DE
SUS BANDAS, REALIZAREMOS EL PRESSING; NUESTRA LINEA DEFENSIVA SE SITUARA EN ¾ DE CANCHA, PARA MANTENER LA
DISTANCIA ENTRE LINEAS.
Sistema de jugo
Sistema de jugo
Sistema de jugo
Sistema de jugo
Sistema de jugo
Sistema de jugo
ETAPA DE INICIACION DE JUEGO
• En esta etapa buscaremos salir limpiamente con la pelota jugando desde la defensa.- De qué
forma preciso y rápido, con la finalidad de generar espacios.-
4
6 2
11
5
3
8
10
97
1) Salida desde saque de arco, hacemos retroceder a los dos centrales, con el fin de que los
delanteros avance hacia adelante.- Como se observa en la Figuera salimos desde la derecha con
el defensor central derecho recibe la pelota, del arquero y se lo pasa al lateral derecho, donde
tiene varias opciones de pases, con el fin de avanzar hacia el arco contrario.-
4
6
2
11
5
3
8
10
9
7
1) Mismo ubicación de los centrales como los laterales, pero en este caso salimos del lado izquierdo.-
4
6 2
11
5
3
810
9 7
VARIANTES
2) Ya que el equipo contrario logran contrarrestar nuestra salidas, tendremos que variar la salida,
en este caso, hacemos retrasar más volantes, adelantemos a los laterales y el centro delantero se
retrasara hasta ¾ de cancha.-
4
6 2
11
5
3
8
10
9
7
SISTEMA OFENSIVO
VARIANTES: 1-4-4-2 (1-4-4-1-1) O (1-4-1-3-2)
4
6 2
11
5
3
8
10
9 7
Sistema de juego 1- 4- 4- 2
4
6 2
11
5
3
8
10
9 7
Sistema de juego 1- 4- 1- 3- 2
4
6 2
11
5
3
8
10
9
7
Sistema de juego 1- 4- 4- 1- 1
(1-4-4-1-1)
Ataque combinativos
4
6
2
11
5
3
8
10
9
7
Ataque por las bandas
4
6
2
11
5
3
8
10
9
7
11
Contraataque
4
6
2
11
53
8
10
9
7
Sistema de jugo

Más contenido relacionado

PDF
Modelo juego comunio
PPTX
PPTX
Análisis de los ciclos de juego en el f.c. barcelona
DOCX
Análisis Barca Pep Guardiola
PPTX
Fundamentos técnicos del baloncesto
PPTX
Trabajo tactica
PDF
Mesociclo combinativo
PPT
Modelo juego comunio
Modelo juego comunio
Análisis de los ciclos de juego en el f.c. barcelona
Análisis Barca Pep Guardiola
Fundamentos técnicos del baloncesto
Trabajo tactica
Mesociclo combinativo
Modelo juego comunio

La actualidad más candente (18)

DOCX
Ventajas
PDF
Futbol sala 3 eso
PDF
51 conceptos-ofensivos
PDF
Posiciones defensivas en el baloncesto.
PPTX
12 ejercicios de futbol
PDF
Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.
DOC
Concepto basculaciones
PDF
Trabajos ofensivos no lineales.
PPTX
Ejercicios de futbol (III)
PDF
Abp en el area
PDF
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
PPTX
Glosario de terminos para entrenadores de futbol
PPTX
Posisciones y defensa individual
DOC
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.sala
PPTX
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
PDF
El Girona de Pablo Machín
PDF
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7
Ventajas
Futbol sala 3 eso
51 conceptos-ofensivos
Posiciones defensivas en el baloncesto.
12 ejercicios de futbol
Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.
Concepto basculaciones
Trabajos ofensivos no lineales.
Ejercicios de futbol (III)
Abp en el area
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
Glosario de terminos para entrenadores de futbol
Posisciones y defensa individual
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.sala
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
El Girona de Pablo Machín
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7
Publicidad

Similar a Sistema de jugo (20)

PPT
Futbol sala
DOC
FC Barcelona training session
PPT
Fútbol sala
PPTX
Presentación1
PPTX
Informe próximo rival
DOC
Automatismos defensivos en el 1 4-3-3
DOCX
TáCtica
PDF
124044163 entrenamiento-del-4-2-3-1-escuela-entrenadores-f-c-f
PPTX
Sistema de juego
PDF
Modelo Juego F7 @ DEFENSA PRESIONANTE
PPT
Defensa en zona per David Marín
PPTX
Análisis de los ciclos del juego en el barca ii
PPTX
Caracteristicas de juego del sistema 1 4-2-3-1
PPT
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
PPS
Tacticas
PPTX
Sistema de juego
PDF
El pressing.
PPT
PPTX
Balonmano ef
Futbol sala
FC Barcelona training session
Fútbol sala
Presentación1
Informe próximo rival
Automatismos defensivos en el 1 4-3-3
TáCtica
124044163 entrenamiento-del-4-2-3-1-escuela-entrenadores-f-c-f
Sistema de juego
Modelo Juego F7 @ DEFENSA PRESIONANTE
Defensa en zona per David Marín
Análisis de los ciclos del juego en el barca ii
Caracteristicas de juego del sistema 1 4-2-3-1
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
Tacticas
Sistema de juego
El pressing.
Balonmano ef
Publicidad

Último (11)

PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PPT
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
PPTX
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx

Sistema de jugo

  • 1. Club Social y Deportivo Chapadmalal 1-4-4-2 Estructura defensiva Tipos de defensa Defensa en acción en pelotas paradas Marcaje en zona Marcaje mixto: individual y zonal Recuperación de la pelota Organización defensiva Transición defensiva Temporización; coberturas: permutas; vigilancia; entradas y ayudas defensivas.- Acoso al que posee la pelota; repliegue; ayuda defensiva.- PRESING
  • 2. Club Social y Deportivo Chapadmalal 1-4-4-2 Estructura ofensiva Variante ofensiva: 1-4-4-1-1 y 1-4-1-3-2 Tipos de ataques Combinativos • Manejo del cambios de orientación (amplitud) • Incorporación de los laterales • Velocidad ofensiva • Jugar por las bandas • Ritmo de juego (lento en la iniciación) (alto en la ELABORACION, CONTINUACION, FINALIZACION) Contraataque • Velocidad ofensiva de defensa-ataque • Contraataque combinativos • Jugar por las bandas Acciones de pelota parada: • Córner • Frontales • laterales
  • 3. Estructura defensiva Conformado por un arquero, con dos defensores centrales el 6 y el 2, marcador lateral izquierdo el 3, marcador lateral derecho el 4, conformado en el medio campo por dos volente interno izquierdo 10 y volante interno 5, volente extremo derecho 8, volante extremo izquierdo el 11, en la delantera por dos delanteros 9 y el 7.- 4 6 2 11 5 3 8 10 9 7 Sist em a de j uego 1 - 4- 4- 2
  • 4. Marcaje en zona Defensa: La línea de 4 en defensa juega con los jugadores del centro ligeramente retrasados, los laterales son rápidos e incisivos. La línea de medias puntas presionará constantemente. Las dos puntas tratarán de orientar el balón hacia las bandas. Ataque: Los laterales tendrán un recorrido hasta el centro del campo. Búsqueda de apoyos centro-banda, alternando pases cortos y largos. La línea de medias puntas intentará gestionar el juego de ataque. Los puntas intercambiarán posiciones buscando constantemente situaciones de remate. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA: Buen sistema para jugar por las bandas. Al generar mucha presión en el centro del campo, propicia que el ritmo de juego sea alto. Obliga al equipo contrario, por lo que es interesante contra equipos a los que se supere en el terreno físico. Hay que poner mucha atención cuando se pierde el balón puesto que existe el riesgo de estar descolocado. La comunicación del portero con su defensa es capital para favorecer las recuperaciones defensivas. Requiere un cierto grado de preparación para su correcta ejecución. 4 6 2 11 5 3 8 10 9 7 Marcaje en zona
  • 5. Marcaje en zona Aspecto favorable del marcaje en zona: • Sentido colectivo de defensa, líneas escalonadas, juego en relación de la pelota y los espacios.- • El ataque contrario llega con menos espacios y en los espacios menos favorables.- • Orientación de la línea de pase del adversario, la cual obligamos al adversario tomar la dirección que nos interese, jugando con nuestra orientación y con los ángulos a la entrada a la pelota.- • Defensa con superioridad numérica.- • Mejor ocupación racional del terreno de juego.-
  • 6. Marcaje en zona en córner en contra.- Se trata de disponer 2 hombres en los palos; un línea más avanzada formada por 4 hombres; una segunda línea formada por 3 hombres; y una tercera línea con un hombre al borde del área. El desplazamiento del arquero y de la línea varía según el saque de esquina y sus trayectorias al primer palo, al centro o al segundo palo. Por ejemplo, si del lado izquierdo saca un zurdo, la línea se eleva, si saca un diestro, la línea se mete más sobre la portería. 4 6 2 11 5 3 8 10 9 7
  • 7. TIPOS DE PRESSING: MEDIO: SE LE OTORGA AL EQUIPO CONTRARIO LA POSIBILIDAD DE INICIAR EL JUEGO, SITUANDO A NUESTROS DELANTEROS EN TRES CUARTO DE CANCHA. A PARTIR DE LA INDUCCION QUE REALIZAREMOS PARA QUE EL CONTRARIO JUEGUE SOBRE UNA DE SUS BANDAS, REALIZAREMOS EL PRESSING; NUESTRA LINEA DEFENSIVA SE SITUARA EN ¾ DE CANCHA, PARA MANTENER LA DISTANCIA ENTRE LINEAS.
  • 14. ETAPA DE INICIACION DE JUEGO • En esta etapa buscaremos salir limpiamente con la pelota jugando desde la defensa.- De qué forma preciso y rápido, con la finalidad de generar espacios.- 4 6 2 11 5 3 8 10 97
  • 15. 1) Salida desde saque de arco, hacemos retroceder a los dos centrales, con el fin de que los delanteros avance hacia adelante.- Como se observa en la Figuera salimos desde la derecha con el defensor central derecho recibe la pelota, del arquero y se lo pasa al lateral derecho, donde tiene varias opciones de pases, con el fin de avanzar hacia el arco contrario.- 4 6 2 11 5 3 8 10 9 7
  • 16. 1) Mismo ubicación de los centrales como los laterales, pero en este caso salimos del lado izquierdo.- 4 6 2 11 5 3 810 9 7
  • 17. VARIANTES 2) Ya que el equipo contrario logran contrarrestar nuestra salidas, tendremos que variar la salida, en este caso, hacemos retrasar más volantes, adelantemos a los laterales y el centro delantero se retrasara hasta ¾ de cancha.- 4 6 2 11 5 3 8 10 9 7
  • 18. SISTEMA OFENSIVO VARIANTES: 1-4-4-2 (1-4-4-1-1) O (1-4-1-3-2) 4 6 2 11 5 3 8 10 9 7 Sistema de juego 1- 4- 4- 2
  • 19. 4 6 2 11 5 3 8 10 9 7 Sistema de juego 1- 4- 1- 3- 2
  • 20. 4 6 2 11 5 3 8 10 9 7 Sistema de juego 1- 4- 4- 1- 1 (1-4-4-1-1)
  • 22. Ataque por las bandas 4 6 2 11 5 3 8 10 9 7 11