SlideShare una empresa de Scribd logo
21
Lo más leído
22
Lo más leído
24
Lo más leído
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
FUNDAMENTOS
DEL SISTEMA DE
PROGRAMACION
DE OPERACIONES
ASPECTOS
GENERALES DE LA
ADMINISTRACION
ASPECTOS
BASICOS DEL
SISTEMA DE
PROGRAMACION
DE OPERACIONES
MARCO
CONCEPTUAL
MARCO
CONCEPTUAL
ENFOQUE
SISTEMICO DE LA
ADMINISTRACION
ENFOQUE
SISTEMICO DE LA
ADMINISTRACION
LA PLANIFICACION
EN EL MARCO DEL
PROCESO
ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACION
EN EL MARCO DEL
PROCESO
ADMINISTRATIVO
EL SPO EN EL
MARCO DE LA LEY
1178
EL SPO EN EL
MARCO DE LA LEY
1178
INTERRELACION
DEL SPO CON
OTROS SISTEMAS
INTERRELACION
DEL SPO CON
OTROS SISTEMAS
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
Ciencia, que en el ejercicio de funciones fundamentales
permite a las “organizaciones sociales” lograr resultados
de máxima eficiencia.
O
R
G
A
N
I
Z
A
C
I
O
N
E
J
E
C
U
C
I
O
N
C
O
N
T
R
O
L
P L A N I F I C A C I O NP L A N I F I C A C I O N
1.1.1./ 01
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL MARCO
DE LA LEY Nº 1178
PLANIFICACIONPLANIFICACION
ORGANIZACIONORGANIZACION
EJECUCIONEJECUCION
CONTROLCONTROL
Planif. estratégicaPlanif. estratégica
Planif. operacionalPlanif. operacional
Análisis, Diseño e
Implantación
Análisis, Diseño e
Implantación
Integración de recursos
y Direc.
Humanos, Medios (Bienes y
Serv.) Financieros, Registro e
información
Integración de recursos
y Direc.
Humanos, Medios (Bienes y
Serv.) Financieros, Registro e
información
Estab. de estándares,
Medir resultados, eee.
Resultados con estándares
Medidas correctivas
Estab. de estándares,
Medir resultados, eee.
Resultados con estándares
Medidas correctivas
PresupuestoPresupuesto
SPO
SP
SOA
SAP
SABS
ST y CP
SCGI
SCG
SISTEMAS LEY
Nº 1178
P
R
O
C
E
S
O
A
D
M
I
N
I
S
T
R
A
T
I
V
O
1.1.1./ 02
PLANIFICACION
Decidir cursos de acción, que vayan acordes con
objetivos y/o metas para el logro eficiente y
eficaz de los mismos
1.1.2./ 03
ORGANIZACION
El Proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la
autoridad y los recursos entre los miembros de
una organización, de tal manera que estos puedan
alcanzar los objetivos de mejor manera
El Proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la
autoridad y los recursos entre los miembros de
una organización, de tal manera que estos puedan
alcanzar los objetivos de mejor manera
1.1.2./ 04
EJECUCION
La Ejecución es hacer que los miembros de la
organización, a través del uso adecuado de
medios o recursos, para alcanzar los objetivos
se esfuercen para lograrlo
1.1.2./ 05
CONTROL
Es el proceso que permite garantizar que las
actividades reales se ajusten a las actividades
proyectadas.
1.1.2./ 06
ENFOQUE SISTEMICO EN LA
ADMINISTRACION
¿Por qué el enfoque sistémico?
El enfoque sistémico permite
considerar a la realidad como un todo
funcional con un comportamiento
determinado, por eso lo estudia a partir
de una visión integral
¿Qué se entiende por sistema?
“Conjunto organizado, formando un
todo, en el que cada una de sus
partes está integrada a través de una
ordenación lógica, que encadena sus
actos a un fin común”
La Administración como
ciencia implica desarrollar
funciones fundamentales
(Planificación, Organización,
Ejecución y Control) que se
encuentran interrelacionadas para
el logro de propósitos definidos. 1.2.1./ 07
SISTEMA
NATURALEZA DE LA
PLANIFICACION
NATURALEZA DE LA
PLANIFICACION
CONTRIBUCION A LOSCONTRIBUCION A LOS
OBJETIVOSOBJETIVOS
PRIMACIA DE LA
PLANIFICACION
EFICIENCIA DE LOS
PLANES
EXTENSION DE LAEXTENSION DE LA
PLANIFICACIONPLANIFICACION
1.3.1./ 08
CONTRIBUCION A LOS OBJETIVOS
El propósito de cada plan y de todos los
planes derivados es la consecución de los
objetivos de la institución
1.3.1./ 09
PRIMACIA DE LA PLANIFICACION
La Planificación precede a la ejecución de todas las
otras funciones administrativas. La Planificación es
única, ya que establece los objetivos hacia los cuales
se encamina el accionar de la organización
1.3.1./ 10
EXTENSION DE LA PLANIFICACION
Planificar es función de todo ejecutivo,
aunque el carácter y amplitud de la
planificación variarán según su autoridad y
la naturaleza de las políticas y planes.
1.3.1./11
EFICIENCIA DE LOS PLANES
La eficiencia de un Plan se mide por el monto de
su contribución a los objetivo, en términos de un
uso adecuado de los recursos.
EFICIENCIA
EFICACIA
Nivel Ejecutivo
Nivel Operativo
1.3.1./ 12
(EFICACIA, EFICIENCIA, ECONOMIA)
EFICACIA
CRITERIO ATRIBUTO PONDERA
EFICIENCIA
ECONOMIA
Cumplimiento de
metas u objetivos
Relación óptima
entre resultados
obtenidos y
recursos utilizados
Minimización del
costo incurrido en
la obtención de los
insumos
Obtención de los
resultados esperados,
tanto en cantidad como
en calidad
Si la elección y
combinación de factores
resulto ser la más apta
para alcanzar el máximo
resultado posible.
Si dicho costo resulto ser
el menor posible del
mercado para ese
volumen y calidad de
adquisición. 1.3.1./ 13
COMPONENTES DE LA
PLANIFICACION
VISION
MISION
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
POLITICAS
PROCEDIMIENTOS
REGLAS
PROGRAMAS
PRESUPUESTOS
Ideología central-Proyección al futuro
Razón de ser de la organización
Finalidad del proceso administrativo
Propósito a LP, cursos de acción y recursos
Guías de pensamiento
Guías de acción (secuencia de pasos)
Ordena que se tome o no una acción definida
Objetivos, políticas, procedimientos, reglas,
operaciones, recursos,tiempo,pasos, etc.
Expresión numérica de la Planificación
(Programa)
1.3.2./ 14
LA PROGRAMACION Y EL PRESUPUESTO
COMO PARTE DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
PLANIFICACION
ORGANIZACION
EJECUCIÓN
CONTROL
PRESUPUESTO
PROCESO
ADMINISTRATIVO
PROGRAMA
1.3.2./ 15
TIPOS DE PLANES
HORIZONTE DE
TIEMPO
ALCANCE
GRADO DE
DETALLE
Largo plazo Corto plazo
Amplia gama de
actividades
Alcance más estrecho y
limitado
Simples y genéricos
Mayor grado de detalle
PLANES
ESTRATEGICOS
PLANES
OPERATIVOS
Planes diseñados
para alcanzar
objetivos
generales
Planes diseñados
para alcanzar
objetivos específ.
1.3.3./ 16
¿QUE PASOS SE SIGUEN EN LA
PLANIFICACION?
1. Diagnóstico1. Diagnóstico
2. Objetivos2. Objetivos
3. Premisas3. Premisas
4. Vías opcionales4. Vías opcionales
5. Evaluación de vías5. Evaluación de vías
6. Selección de una vía6. Selección de una vía
7. Planes derivados7. Planes derivados
8. Presupuesto8. Presupuesto
9.
Implantación
y monitoreo
9.
Implantación
y monitoreo
1.3.4./ 17
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA
PLANIFICACION?
Permite conocer y
compartir la
Visión/Misión
Los objetivos permiten
la concentración de los
esfuerzos
Permite seleccionar
cursos de acción a
seguir
La eficiencia, eficacia
y economía no vienen
de la improvisación
Facilita el enfoque
de esfuerzos en
asuntos importantes
El control es
imposible si no se
compara con un
plan previo.
1.3.5./ 18
¿QUE ES EL SPO?
El SPO
Es un conjunto de normas
y procesos que establece el
PROGRAMA DE
OPERACIONES
ANUAL (POA)
Subsistemas
Elaboración del
POA
Seguimiento y
evaluación
En el
marco
Nacional
Departamental
Municipal
PLANES
2.1.2./ 19
ESTRUCTURA DEL POA
ESTRUCTURA DEL POA DE LA ENTIDAD
Es la consolidación de los POAs correspondientes a cada
área funcional.
MARCO ESTRATEGICO
PGDES
PDD
PDM
MARCO
LEGAL
ANÁLISIS DE
LA ENTIDAD
MARCO
INSTITUCIONAL
FORMULACIÓNDE
OBJETIVOSDEGESTIÓN
DELAENTIDAD
IDENTIFICACIÓNDE
ÁREASFUNCIONALES
POA
1
POA
2
POA
3
FORMULA
DEFINE
DETERMINA
DESIGNA
ESTABLECE
OBJETIVOS
DE GESTIÓN
OPERACIONES
Y TIEMPOS
RECURSOS
RESPONSABLES
INDICADORES
EFICACIA Y
EFICIENCIA
DO N PA - SPO
2.1.2./ 20
¿CUAL ES EL MARCO LEGAL DEL
SPO?
SAFCO
Normativo
y consultivo
Ejecutivo y
operativo
PODER
LEGILASTIVO
Ley Nº 1178
ORGANO
RECTOR
ENTIDADES
PUBLICAS
Normas básicas
RS. 216784
Reglamentos
específicos
2.1.3./ 21
COMPONENTES DEL SPOCOMPONENTES DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
(Art. 5)
EL S.P.O. TIENE DOS SUBSISTEMAS
SUBS. DE ELABORACIÓN DEL P.O.A.
SUBS. DESEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN DEL P.O.A.
1. FORMULACIÓN DE
OBJET. DE GESTIÓN
2. DETERMINACIÓN
DE OPERACIONES
3. COMPATIBILIZA-
CIÓN DE P.O.A.s
1. VERIFICACIÓN DE LA
EJECUCIÓN DEL P.O.A.
2. EVALUACIÓN DE
RESULTADOS
3. GENERACIÓN DE ME-
DIDAS CORRECTIVAS
DO N PA -SPO
2.1.4./ 22
PROCESO DE ELABORACION DEL
POA
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
OBJETIVOS
DE GESTIÓN
DE LA
ENTIDAD
OBJETIVOS DE
GESTIÓN POR ÁREA
FUNCIONAL
PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL POR ÁREA FUNCIONAL
a) Determinación de Operaciones c) Estimación de tiempos
- Funcionamiento d) Determinación de Recursos
- Preinversión e) Identificación de unidades
- Inversión responsables
b) Establecimiento metas f) Resultados - Indicadores
ANTEPROYECTO DE
PRESUPUESTO
PROGRAMA DE
OPERACIONES ANUAL
INSTITUCIONAL
2.1.4./ 23
CENTRALIZACION Y
DESCENTRALIZACION DEL SPO
Art, 20 Ley Nº 1178
•Emitir normas
•Fijar plazos y condiciones
para elaborar normas
secundarias o especializ.
•Compatibilizar o evaluar
disposiciones específicas
•Vigilar el funcionamiento
del sistema.
Art, 20 Ley Nº 1178
•Emitir normas
•Fijar plazos y condiciones
para elaborar normas
secundarias o especializ.
•Compatibilizar o evaluar
disposiciones específicas
•Vigilar el funcionamiento
del sistema.
•Cumplir y hacer cumplir
las normas.
•Elaborar reglamentos
específicos.
•Control y seguimiento al
funcionamiento del
sistema.
•Elaborar sus POA´s
•Cumplir y hacer cumplir
las normas.
•Elaborar reglamentos
específicos.
•Control y seguimiento al
funcionamiento del
sistema.
•Elaborar sus POA´s
NORMATIVO Y
CONSULTIVO
CENTRALIZACION
DESCENTRALIZACION
EJECUTIVO Y OPERATIVO
RECTOR
ORGANO
ENTIDADES
PUBLICAS
2.1.5./ 24
¿QUE ES EL SISPLAN?
¿QUE ES EL
SISPLAN?
Conjunto de Procesos,
se expresa en normas y
procedimientos de
orden: Político, Técnico
y Administrativo
Que establece, la forma y
los mecanismo de
participación de:
Conjunto de procesos
•Visión de LP.
•Programación de Med. Y LP.
•Reglamentación de normas y
procedimientos
NIVELES
NACIONAL
DEPARTAM.
MUNICIPAL
PGDES
PDDES
PDM
RACIONAL TOMA
DE DECISIONES
•Asignación de
recursos Públicos
•Definición de
Políticas de
Desarrollo
Objetivos
•Institucionalizar el Proceso de Planificación
•Garantizar los Planes y Programas de Med. Y LP.
•Establecer los lineamientos del Programa Anual de Inv.
•Determinar las actividades del SNIP, SPO y SP.
•Canalizar y sistematizar la oferta estatal
2.2.1./ 25
¿QUE ES EL SNIP?
¿QUE ES
EL SNIP?
Conjunto de normas,
instrumentos y
procedimientos
comunes
Formular, evaluar,
priorizar, financiar y
ejecutar
PROYECTOS DE
INVERSION
PUBLICA
¿QUE ES INVERSION PUBLICA?
Todo gasto de recursos de origen público
destinado a incrementar, mejorar o reponer las
existencias de capital físico de dominio
público y o de capital humano, con el objeto
de ampliar la capacidad del país para la
prestación de servicios o producción de
bienes.
NIVELES
NACIONAL
DEPARTAM.
MUNICIPAL
PGDES
PDDES
PDM
En el marco
de:
Planes
Objetivos, Eficiente asignación de recursos públicos a la invers.
•Establecer metodologías, parámetros para la formulación,
evaluación y ejecución de proyectos.
•Establecer procedimientos para las fuentes de financiamiento e
incorporación al PGN.
•Asegurar disponibilidad de información de Inv. Púb.
•Coordinación con el SISPLAN y los sistemas de las Ley 1178.
2.2.1./ 26
INTERRELACIONES BASICAS DEL
SPO
S P O
SUBS. ELABORACIÓN DEL POA
SUBS. DE SEG. Y EVAL A LA
EJECUCIÓN DEL POA
FORMULACION
OBJ. DE GESTIÓN
DETERMINACIÓN DE
OPERACIONES
COMPATIBILIZACIÓN DE DE POAs
VERIFICACIÓNDE LA EJECUCIÓN
DEL POA
EVALUACIÓ N DE
RESULTADOS
GENERACIÓN
DE MEDIDAS
CORRECTIVAS
INTERRELACIÓN DEL SPO CON OTROS SISTEMAS
( Art. 6 )
SIST. DE PLANIFICACIÓN
A TRAVÉS DE LOS PLANES DE DESA-
RROLLOPROPORCIONAEL MARCO
EN ELQUE SEINSCRIBEEL POA
SIST. DE INV. PÚBLICA
SUMUNISTRA INFORMACIÓNSOBRE
PROYECTOS DE INVERSIÓN ENEJEC.
Y POR EJEC. ENEL SECT. PÚBL.
SIST. DE PRESUPUESTO
ESTABLECELAPOLÍTICAPRESU-
PUESTARIAY LOS LÍMITESFINANCIE-
ROS PARALA ELABORACIÓN
DEL P O A.
SIST. DE ORG. ADMINIST.
PROPORCIONA LAESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL PARALA
EJECUCIÓNDEL POA.
SIST. DE ADM. DE PERS
PROPORCIONA EL MARCO ENEL
QUESE ATENDERÁNLAS DDAS.
DE PERSONAL DELAS ENT.
SIST. DE ADM. DE BsySs
DOTAEL MARCOEN EL QUE SE
ATENDERÁN LOS REQUERIM.
DE BIENES YSERVICIOS
SIST. DE TESOR. Y CRÉD. PUB.
SUMINISTRALOS RECURSOS FINANCIEROS
PARALAEJECUCIÓNDE LAS OPERA-
CIONES PROGRAMADAS
SIST. DE CONT. INTEGRADA
REGISTRA LAS TRANSACCIONES QUE
RESULTAN DE LA EJECUCIÓN DEOPERACIO-
NES YPROPORCIONAINFORMACIÓN
PARAEL SEG. YEVAL. DEL POA
DO N PA -SPO
2.2.1./ 27

Más contenido relacionado

PPSX
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
PDF
DIAPOSITIVAS MOD I LEY 1178.pdf
PPTX
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
PPT
02 sistema de presupuesto
PPT
05 sistema de organizacion administrativa
PDF
Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE - Ley 777
PPTX
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
DIAPOSITIVAS MOD I LEY 1178.pdf
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
02 sistema de presupuesto
05 sistema de organizacion administrativa
Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE - Ley 777

La actualidad más candente (20)

PDF
El sistema de administración de Personal
PPTX
La modernización de la gestión pública
PPT
Ley 1178 safco 2013
PPTX
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
PPTX
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
PPT
LEY Nº1178-SAFCO
PDF
Sistemas administrativos del sector público
PDF
Modernización de la gestión pública
PPT
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
PPT
Aspectos conceptuales del presupuesto público
PPT
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
PDF
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
PPT
Presupuesto Público
PPTX
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
PPTX
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
DOC
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
PPTX
Contabilidad Gubernamental
DOCX
Cuestionario parcial final finanzas publicas ok moni
PDF
Sistema presupuestario de venezuela
PPTX
Exposición sistema-de-tesorería
El sistema de administración de Personal
La modernización de la gestión pública
Ley 1178 safco 2013
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
LEY Nº1178-SAFCO
Sistemas administrativos del sector público
Modernización de la gestión pública
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
Presupuesto Público
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
Contabilidad Gubernamental
Cuestionario parcial final finanzas publicas ok moni
Sistema presupuestario de venezuela
Exposición sistema-de-tesorería
Publicidad

Similar a SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA (20)

PPTX
diapositi-spo-programacion-150903055712-lva1-app6891.pptx
PPTX
CLASE 02 ADMINISTRACIÓN 12-03-2024.pptx
PPTX
2019 - Clase 5 - Proceso Administrativo Planificacion.pptx
PPTX
Proceso administrativo
DOC
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
PPTX
proceso administrativo planeación y organización .pptx
PDF
GERENCIA ESTRATÉGICA
PPTX
PLANIFICACION EN LA ADMINISTRACION UNIDAD 2.pptx
PDF
Proceso administrativo
PPTX
ADMINISTRACION PUBLICA Y FUNCIONES .pptx
PDF
proceso-administrativo 2 DOCUMENTOSS.pdf
PDF
proceso-administrativo 2 DOCUMENTOSS.pdf
PPTX
Administración estratégica Capitulo 1
DOCX
Funciones del Proceso Administrativo
PDF
sistema de programacion operaciones Bolivia.pdf
PPT
PPT
fundamentos-de-administracion_10-oct-091.ppt
PPT
conocimiento basico de administración.ppt
PPT
Fundamentos de-administracion 10-oct-091
PDF
Planeacion y administracion estrategica
diapositi-spo-programacion-150903055712-lva1-app6891.pptx
CLASE 02 ADMINISTRACIÓN 12-03-2024.pptx
2019 - Clase 5 - Proceso Administrativo Planificacion.pptx
Proceso administrativo
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
proceso administrativo planeación y organización .pptx
GERENCIA ESTRATÉGICA
PLANIFICACION EN LA ADMINISTRACION UNIDAD 2.pptx
Proceso administrativo
ADMINISTRACION PUBLICA Y FUNCIONES .pptx
proceso-administrativo 2 DOCUMENTOSS.pdf
proceso-administrativo 2 DOCUMENTOSS.pdf
Administración estratégica Capitulo 1
Funciones del Proceso Administrativo
sistema de programacion operaciones Bolivia.pdf
fundamentos-de-administracion_10-oct-091.ppt
conocimiento basico de administración.ppt
Fundamentos de-administracion 10-oct-091
Planeacion y administracion estrategica
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA

  • 2. FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES ASPECTOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION ASPECTOS BASICOS DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES MARCO CONCEPTUAL MARCO CONCEPTUAL ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACION ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACION LA PLANIFICACION EN EL MARCO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO LA PLANIFICACION EN EL MARCO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EL SPO EN EL MARCO DE LA LEY 1178 EL SPO EN EL MARCO DE LA LEY 1178 INTERRELACION DEL SPO CON OTROS SISTEMAS INTERRELACION DEL SPO CON OTROS SISTEMAS
  • 3. ADMINISTRACIONADMINISTRACION Ciencia, que en el ejercicio de funciones fundamentales permite a las “organizaciones sociales” lograr resultados de máxima eficiencia. O R G A N I Z A C I O N E J E C U C I O N C O N T R O L P L A N I F I C A C I O NP L A N I F I C A C I O N 1.1.1./ 01
  • 4. EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL MARCO DE LA LEY Nº 1178 PLANIFICACIONPLANIFICACION ORGANIZACIONORGANIZACION EJECUCIONEJECUCION CONTROLCONTROL Planif. estratégicaPlanif. estratégica Planif. operacionalPlanif. operacional Análisis, Diseño e Implantación Análisis, Diseño e Implantación Integración de recursos y Direc. Humanos, Medios (Bienes y Serv.) Financieros, Registro e información Integración de recursos y Direc. Humanos, Medios (Bienes y Serv.) Financieros, Registro e información Estab. de estándares, Medir resultados, eee. Resultados con estándares Medidas correctivas Estab. de estándares, Medir resultados, eee. Resultados con estándares Medidas correctivas PresupuestoPresupuesto SPO SP SOA SAP SABS ST y CP SCGI SCG SISTEMAS LEY Nº 1178 P R O C E S O A D M I N I S T R A T I V O 1.1.1./ 02
  • 5. PLANIFICACION Decidir cursos de acción, que vayan acordes con objetivos y/o metas para el logro eficiente y eficaz de los mismos 1.1.2./ 03
  • 6. ORGANIZACION El Proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización, de tal manera que estos puedan alcanzar los objetivos de mejor manera El Proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización, de tal manera que estos puedan alcanzar los objetivos de mejor manera 1.1.2./ 04
  • 7. EJECUCION La Ejecución es hacer que los miembros de la organización, a través del uso adecuado de medios o recursos, para alcanzar los objetivos se esfuercen para lograrlo 1.1.2./ 05
  • 8. CONTROL Es el proceso que permite garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas. 1.1.2./ 06
  • 9. ENFOQUE SISTEMICO EN LA ADMINISTRACION ¿Por qué el enfoque sistémico? El enfoque sistémico permite considerar a la realidad como un todo funcional con un comportamiento determinado, por eso lo estudia a partir de una visión integral ¿Qué se entiende por sistema? “Conjunto organizado, formando un todo, en el que cada una de sus partes está integrada a través de una ordenación lógica, que encadena sus actos a un fin común” La Administración como ciencia implica desarrollar funciones fundamentales (Planificación, Organización, Ejecución y Control) que se encuentran interrelacionadas para el logro de propósitos definidos. 1.2.1./ 07 SISTEMA
  • 10. NATURALEZA DE LA PLANIFICACION NATURALEZA DE LA PLANIFICACION CONTRIBUCION A LOSCONTRIBUCION A LOS OBJETIVOSOBJETIVOS PRIMACIA DE LA PLANIFICACION EFICIENCIA DE LOS PLANES EXTENSION DE LAEXTENSION DE LA PLANIFICACIONPLANIFICACION 1.3.1./ 08
  • 11. CONTRIBUCION A LOS OBJETIVOS El propósito de cada plan y de todos los planes derivados es la consecución de los objetivos de la institución 1.3.1./ 09
  • 12. PRIMACIA DE LA PLANIFICACION La Planificación precede a la ejecución de todas las otras funciones administrativas. La Planificación es única, ya que establece los objetivos hacia los cuales se encamina el accionar de la organización 1.3.1./ 10
  • 13. EXTENSION DE LA PLANIFICACION Planificar es función de todo ejecutivo, aunque el carácter y amplitud de la planificación variarán según su autoridad y la naturaleza de las políticas y planes. 1.3.1./11
  • 14. EFICIENCIA DE LOS PLANES La eficiencia de un Plan se mide por el monto de su contribución a los objetivo, en términos de un uso adecuado de los recursos. EFICIENCIA EFICACIA Nivel Ejecutivo Nivel Operativo 1.3.1./ 12
  • 15. (EFICACIA, EFICIENCIA, ECONOMIA) EFICACIA CRITERIO ATRIBUTO PONDERA EFICIENCIA ECONOMIA Cumplimiento de metas u objetivos Relación óptima entre resultados obtenidos y recursos utilizados Minimización del costo incurrido en la obtención de los insumos Obtención de los resultados esperados, tanto en cantidad como en calidad Si la elección y combinación de factores resulto ser la más apta para alcanzar el máximo resultado posible. Si dicho costo resulto ser el menor posible del mercado para ese volumen y calidad de adquisición. 1.3.1./ 13
  • 16. COMPONENTES DE LA PLANIFICACION VISION MISION OBJETIVOS ESTRATEGIAS POLITICAS PROCEDIMIENTOS REGLAS PROGRAMAS PRESUPUESTOS Ideología central-Proyección al futuro Razón de ser de la organización Finalidad del proceso administrativo Propósito a LP, cursos de acción y recursos Guías de pensamiento Guías de acción (secuencia de pasos) Ordena que se tome o no una acción definida Objetivos, políticas, procedimientos, reglas, operaciones, recursos,tiempo,pasos, etc. Expresión numérica de la Planificación (Programa) 1.3.2./ 14
  • 17. LA PROGRAMACION Y EL PRESUPUESTO COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PLANIFICACION ORGANIZACION EJECUCIÓN CONTROL PRESUPUESTO PROCESO ADMINISTRATIVO PROGRAMA 1.3.2./ 15
  • 18. TIPOS DE PLANES HORIZONTE DE TIEMPO ALCANCE GRADO DE DETALLE Largo plazo Corto plazo Amplia gama de actividades Alcance más estrecho y limitado Simples y genéricos Mayor grado de detalle PLANES ESTRATEGICOS PLANES OPERATIVOS Planes diseñados para alcanzar objetivos generales Planes diseñados para alcanzar objetivos específ. 1.3.3./ 16
  • 19. ¿QUE PASOS SE SIGUEN EN LA PLANIFICACION? 1. Diagnóstico1. Diagnóstico 2. Objetivos2. Objetivos 3. Premisas3. Premisas 4. Vías opcionales4. Vías opcionales 5. Evaluación de vías5. Evaluación de vías 6. Selección de una vía6. Selección de una vía 7. Planes derivados7. Planes derivados 8. Presupuesto8. Presupuesto 9. Implantación y monitoreo 9. Implantación y monitoreo 1.3.4./ 17
  • 20. ¿POR QUE ES IMPORTANTE LA PLANIFICACION? Permite conocer y compartir la Visión/Misión Los objetivos permiten la concentración de los esfuerzos Permite seleccionar cursos de acción a seguir La eficiencia, eficacia y economía no vienen de la improvisación Facilita el enfoque de esfuerzos en asuntos importantes El control es imposible si no se compara con un plan previo. 1.3.5./ 18
  • 21. ¿QUE ES EL SPO? El SPO Es un conjunto de normas y procesos que establece el PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL (POA) Subsistemas Elaboración del POA Seguimiento y evaluación En el marco Nacional Departamental Municipal PLANES 2.1.2./ 19
  • 22. ESTRUCTURA DEL POA ESTRUCTURA DEL POA DE LA ENTIDAD Es la consolidación de los POAs correspondientes a cada área funcional. MARCO ESTRATEGICO PGDES PDD PDM MARCO LEGAL ANÁLISIS DE LA ENTIDAD MARCO INSTITUCIONAL FORMULACIÓNDE OBJETIVOSDEGESTIÓN DELAENTIDAD IDENTIFICACIÓNDE ÁREASFUNCIONALES POA 1 POA 2 POA 3 FORMULA DEFINE DETERMINA DESIGNA ESTABLECE OBJETIVOS DE GESTIÓN OPERACIONES Y TIEMPOS RECURSOS RESPONSABLES INDICADORES EFICACIA Y EFICIENCIA DO N PA - SPO 2.1.2./ 20
  • 23. ¿CUAL ES EL MARCO LEGAL DEL SPO? SAFCO Normativo y consultivo Ejecutivo y operativo PODER LEGILASTIVO Ley Nº 1178 ORGANO RECTOR ENTIDADES PUBLICAS Normas básicas RS. 216784 Reglamentos específicos 2.1.3./ 21
  • 24. COMPONENTES DEL SPOCOMPONENTES DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (Art. 5) EL S.P.O. TIENE DOS SUBSISTEMAS SUBS. DE ELABORACIÓN DEL P.O.A. SUBS. DESEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL P.O.A. 1. FORMULACIÓN DE OBJET. DE GESTIÓN 2. DETERMINACIÓN DE OPERACIONES 3. COMPATIBILIZA- CIÓN DE P.O.A.s 1. VERIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL P.O.A. 2. EVALUACIÓN DE RESULTADOS 3. GENERACIÓN DE ME- DIDAS CORRECTIVAS DO N PA -SPO 2.1.4./ 22
  • 25. PROCESO DE ELABORACION DEL POA FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES OBJETIVOS DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD OBJETIVOS DE GESTIÓN POR ÁREA FUNCIONAL PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL POR ÁREA FUNCIONAL a) Determinación de Operaciones c) Estimación de tiempos - Funcionamiento d) Determinación de Recursos - Preinversión e) Identificación de unidades - Inversión responsables b) Establecimiento metas f) Resultados - Indicadores ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL INSTITUCIONAL 2.1.4./ 23
  • 26. CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION DEL SPO Art, 20 Ley Nº 1178 •Emitir normas •Fijar plazos y condiciones para elaborar normas secundarias o especializ. •Compatibilizar o evaluar disposiciones específicas •Vigilar el funcionamiento del sistema. Art, 20 Ley Nº 1178 •Emitir normas •Fijar plazos y condiciones para elaborar normas secundarias o especializ. •Compatibilizar o evaluar disposiciones específicas •Vigilar el funcionamiento del sistema. •Cumplir y hacer cumplir las normas. •Elaborar reglamentos específicos. •Control y seguimiento al funcionamiento del sistema. •Elaborar sus POA´s •Cumplir y hacer cumplir las normas. •Elaborar reglamentos específicos. •Control y seguimiento al funcionamiento del sistema. •Elaborar sus POA´s NORMATIVO Y CONSULTIVO CENTRALIZACION DESCENTRALIZACION EJECUTIVO Y OPERATIVO RECTOR ORGANO ENTIDADES PUBLICAS 2.1.5./ 24
  • 27. ¿QUE ES EL SISPLAN? ¿QUE ES EL SISPLAN? Conjunto de Procesos, se expresa en normas y procedimientos de orden: Político, Técnico y Administrativo Que establece, la forma y los mecanismo de participación de: Conjunto de procesos •Visión de LP. •Programación de Med. Y LP. •Reglamentación de normas y procedimientos NIVELES NACIONAL DEPARTAM. MUNICIPAL PGDES PDDES PDM RACIONAL TOMA DE DECISIONES •Asignación de recursos Públicos •Definición de Políticas de Desarrollo Objetivos •Institucionalizar el Proceso de Planificación •Garantizar los Planes y Programas de Med. Y LP. •Establecer los lineamientos del Programa Anual de Inv. •Determinar las actividades del SNIP, SPO y SP. •Canalizar y sistematizar la oferta estatal 2.2.1./ 25
  • 28. ¿QUE ES EL SNIP? ¿QUE ES EL SNIP? Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes Formular, evaluar, priorizar, financiar y ejecutar PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA ¿QUE ES INVERSION PUBLICA? Todo gasto de recursos de origen público destinado a incrementar, mejorar o reponer las existencias de capital físico de dominio público y o de capital humano, con el objeto de ampliar la capacidad del país para la prestación de servicios o producción de bienes. NIVELES NACIONAL DEPARTAM. MUNICIPAL PGDES PDDES PDM En el marco de: Planes Objetivos, Eficiente asignación de recursos públicos a la invers. •Establecer metodologías, parámetros para la formulación, evaluación y ejecución de proyectos. •Establecer procedimientos para las fuentes de financiamiento e incorporación al PGN. •Asegurar disponibilidad de información de Inv. Púb. •Coordinación con el SISPLAN y los sistemas de las Ley 1178. 2.2.1./ 26
  • 29. INTERRELACIONES BASICAS DEL SPO S P O SUBS. ELABORACIÓN DEL POA SUBS. DE SEG. Y EVAL A LA EJECUCIÓN DEL POA FORMULACION OBJ. DE GESTIÓN DETERMINACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZACIÓN DE DE POAs VERIFICACIÓNDE LA EJECUCIÓN DEL POA EVALUACIÓ N DE RESULTADOS GENERACIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS INTERRELACIÓN DEL SPO CON OTROS SISTEMAS ( Art. 6 ) SIST. DE PLANIFICACIÓN A TRAVÉS DE LOS PLANES DE DESA- RROLLOPROPORCIONAEL MARCO EN ELQUE SEINSCRIBEEL POA SIST. DE INV. PÚBLICA SUMUNISTRA INFORMACIÓNSOBRE PROYECTOS DE INVERSIÓN ENEJEC. Y POR EJEC. ENEL SECT. PÚBL. SIST. DE PRESUPUESTO ESTABLECELAPOLÍTICAPRESU- PUESTARIAY LOS LÍMITESFINANCIE- ROS PARALA ELABORACIÓN DEL P O A. SIST. DE ORG. ADMINIST. PROPORCIONA LAESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARALA EJECUCIÓNDEL POA. SIST. DE ADM. DE PERS PROPORCIONA EL MARCO ENEL QUESE ATENDERÁNLAS DDAS. DE PERSONAL DELAS ENT. SIST. DE ADM. DE BsySs DOTAEL MARCOEN EL QUE SE ATENDERÁN LOS REQUERIM. DE BIENES YSERVICIOS SIST. DE TESOR. Y CRÉD. PUB. SUMINISTRALOS RECURSOS FINANCIEROS PARALAEJECUCIÓNDE LAS OPERA- CIONES PROGRAMADAS SIST. DE CONT. INTEGRADA REGISTRA LAS TRANSACCIONES QUE RESULTAN DE LA EJECUCIÓN DEOPERACIO- NES YPROPORCIONAINFORMACIÓN PARAEL SEG. YEVAL. DEL POA DO N PA -SPO 2.2.1./ 27