SEDE: HUIZIZILINGO
CARRERA: MEDICINA INTEGRAL Y SALUD
COMUNITARIA
Ciclo Escolar: II
2024
CANCER COLORECTAL
4to tipo de cáncer mas diagnosticado en el mundo solo
precedido por mama, pulmón y próstata.
México: 3er lugar en morbimortalidad ,15 mil de casos
nuevos,1/2 millón de muertes anualmente.
ASIGNATURA:
Bases biológicas para el estudio del cuerpo
humano
TEMA : Sistema Digestivo
• Caracterizar morfofuncionalmente el sistema
digestivo, particularizando en cavidad oral,
esófago, estómago, intestino delgado e intestino
grueso, en cuanto a su situación, partes,
relaciones y detalles anatómicos; vinculándolos
con los problemas de salud del individuo, la
familia y la comunidad para su desempeño como
futuros médicos generales.
Propósito:
Bibliografía
• Morfofisiología. Tomo III. Sección VI.
Colectivo de autores 2015.
Caps:70,71,72,73
• Quintanilla, J. A. S., Zuazo, I. I., Pérez,
A. I. R., & Esteo, F. J. G.
(2020). Anatomía humana para
estudiantes de Ciencias de la Salud.
elsevier.
• Netter, F. H. (2019). Atlas de anatomia
humana. Elsevier Health Sciences.
PAREDES DE CAVIDAD ABDOMINAL
Anterior
Posterior
PAREDES DE CAVIDAD ABDOMINAL
Anterior
Laterales
CAVIDAD ABDOMINAL
Diafragma
Suelo pélvico
Cavidad
abdominal
Cavidad pélvica
Sistema Digestivo
Conjunto de estructuras que
transforma los alimentos ingeridos en
sustancias asimilables(nutrientes) e
incorporarlos al organismo mediante la
absorción.
Funciones
Digestiva
 Ingestión
 Progresión del
contenido.
 Secresión de
enzimas.
 Producción de
moco.
 Mezcla.
 Absorción de
nutrientes.
Endocrina
Secreción de
hormonas
gastroentero-
pancreàticas
Inmunológica
Presencia de
tejido linfoide
que garantizan
la función de
defensa.
Motilidad
Secreción
Digestión
Absorción
Eliminación
Funciones del sistema digestivo:
Sistema Digestivo
(Porciones)
Canal alimentario
Boca
Faringe
Esófago
Estomago
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Salivales
Hígado
Páncreas
Origen del Sistema Digestivo
Ectodermo Endodermo
Mesodermo
Cavidad
Bucal
Páncreas
Faringe
Hígado
Esófago
Intestino Delgado
Estómago
Intestino Grueso .
4ta
Semana
Porción
inferior del
Canal Anal
Vías
Biliares
Ectodermo
Mesodermo
Endodermo
Saco vitelino
Cavidad amniótica
Celoma embrionario
CAVIDAD CELÓMICA INTESTINO PRIMITIVO
DERIVADOS DEL INTESTINO PRIMITIVO:
• Intestino anterior
 Porción cefálica (Intestino faríngeo) :cavidadbucalyfaringe
 Porción caudal: se forman el esófago, el estómago, la primera porción
del duodeno, el hígadoyel páncreas.
• Intestino medio sederivan, elresto delduodeno, elyeyuno, el
íleon, elapéndicevermiforme, el ciego,el colonascendente ylosdos
tercios derechosdelcolontransverso
• Intestino posterior sonel tercioizquierdodel colontransverso,
elcolondescendente, el sigmoides,el rectoylaporciónsuperiordel
conductoanal.
CAVIDAD ORAL
Primera estructura del
Aparato Digestivo.
Funciones
- Masticación.
- Salivación.
- Inicio de la deglución.
- Auxiliar de la vía
respiratoria.
- Fonación.
Situación: Viscerocràneo,
en la parte inferior y media
de la cara.
Vestíbulo
CAVIDAD ORAL
Porciones
Cavidad bucal
Contenido: La lengua.
VESTÍBULO
Arcadas
alveolodentarias
Labios
superior
e
inferior
Mejillas o
carrillos
Límites
Delante y lateralmente: Labios y
mejillas
Detrás y medialmente: Arcadas
alveolodentarias
CAVIDAD BUCAL
(Límites)
Arcos
alveolodentarios
Istmo de
las
fauces
Paladar
Base de
la lengua
Paladar
Paladar
duro
Paladar
blando
Glándulas
palatinas
Mucosa
palatina
PAREDES
ANTEROLATERALES
Arco dentario
superior
Arco dentario
inferior
GENERACIONES DENTARIAS
Dentición
temporal
Dentición
permanente
Esbozos
dentarios
LENGUA
Punta
Cuerpo
Raíz
Cara
superior o
dorsal
Tonsilas
linguales
Bordes
laterales
LENGUA
Cara inferior
CARA DORSAL DE LA LENGUA
Papilas
caliciformes
Papilas
fungiformes
Papilas
foliadas
Pieza anatómica
LENGUA
CARA SUPERIOR
CARA INFERIOR
Músculo
estriado
Mucosa
Mucosa
papilas
Nasal o nasofaringe
Situada por detrás de la
cavidad nasal, cavidad oral y
laringe..
Oral u orofaringe
Laríngea o laringofaringe
Porciones
FARINGE
Tonsila
Faríngea
Tonsilas
tubáricas
Tonsila
lingual
Tonsilas
palatinas
ANILLO EPITELIAL LINFÁTICO DE
WALDEYER
Caracterice la faringe teniendo en cuenta:
1. Funciones.
2. Situación.
3. Configuración externa (porciones: nasal, oral y
laríngea).
4. Comunicaciones.
5. Orificios de comunicación.
6. Relaciones anatómicas.
Bibliografía: Morfofisiología. Tomo III. Sección VI.
Colectivo de autores 2015. Caps:71. pag 330-32
Tarea docente # 1
ESÓFAGO
23 a 25 centímetros de longitud
Porción
cervical
Porción
torácica
Porción
abdominal
Defectos del desarrollo del
Esófago
Atresia esofágica con
fístula traqueosofágica
Fístula traqueosofágica
en forma de H
Atresia esofágica
aislada
Estenosis Esofágica
Epitelio
Muscular de
la mucosa
Submucosa Muscular
Adventicia o
serosa
Lámina
propia
PARED DEL TUBO DIGESTIVO
PARED DEL ESÓFAGO
Mucosa
Submucosa
Muscular
Adventicia
Epitelio
Lámina propia
Muscular de
la mucosa
Glándulas
Submucosa
Mucosa
ESÓFAGO
Muscular
ESTÓMAGO
Situación: Espacio
supramesocòlico de la
cavidad peritoneal a la
izquierda de la línea
media.
Extensión: A nivel de las
vértebras T XI-LI.
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL
ESTÓMAGO
Fórnix o
Fundus
gástrico
Porción
cardiaca
Cuerpo
Porción
pilórica
Canal pilórico
Antro pilórico
SITUACIÓN ANATÓMICA DEL
ESTÓMAGO
Cúpula
diafragmática
izquierda
Cardias
Píloro
Cuerpo
Curvatura
mayor
Curvatura
menor
FUNCIONES
 Se inicia la digestión de las proteínas.
 Se absorbe agua.
 Se absorben pequeñas cantidades de
sustancias liposolubles, alcohol y
algunos fármacos.
FUNCIONES MOTORAS
DEL ESTÓMAGO
 Almacenamiento.
 Mezcla.
 Vaciamiento.
• Movimientos mezcladores y
propulsores.
• Bomba pilórica.
TIPOS DE ESTÓMAGO
CUERNO LETRA J
ANZUELO
Hígado
Bazo
Páncreas
EST. IND: RELACIONES
TOPOGRÁFICAS DEL ESTÓMAGO
Peritoneo Estómago
4ta semana
Rotación alrededor
de dos ejes
Eje longitudinal Eje anteroposterior
Adquiere su Aspecto
Definitivo
Ocupa su Posición
Definitiva
Estómago
Intestino
Anterior
Defectos del desarrollo del
Estómago
Estenosis Pilórica
Defectos del desarrollo del
Estómago
Atresia Pilórica
MUCOSA GÁSTRICA
Orificio
pilórico
Calle
gástrica
Pliegues
Mucosa
Submucosa
Muscular
Serosa
PARED DEL ESTÓMAGO
Fositas
gástricas
MUCOSA GÁSTRICA
Lámina
propia
Epitelio
Glándulas
BASE
CUELLO
ISTMO
GLÁNDULA FÚNDICA
Células principales
Células mucosas
superficiales
Célula parietal
Células mucosas
del cuello
Célula enteroendocrina
CAPA MUSCULAR EXTERNA
DEL ESTÓMAGO
Muscular
Serosa
Plexo de
Auerbach
Estrato externo longitudinal
Estrato medio circular
INTESTINO DELGADO
Longitud: 6-7 m en el adulto.
Situación : Porción media e inferior de la cavidad
abdominal.
Extensión: Desde el píloro hasta la válvula
ileocecal.
Funciones:
- Digestión y absorción de la mayoría de las
sustancias nutritivas.
- En él desembocan conductos excretores de
glándulas que participan en el proceso digestivo.
INTESTINO DELGADO
Porciones
YEYUNO
ÍLEON
DUODENO
DUODENO
Porción
superior
Porción
descendente
Porción
horizontal
Porción
ascendente
RELACIONES TOPOGRÁFICAS
DEL DUODENO
Riñón
derecho
Páncreas
Vena
cava
inferior
Aorta
abdominal
Vasos
mesentéricos
superiores
MUCOSA DUODENAL
Pliegues
circulares
Papila
duodenal
mayor
YEYUNO
MUCOSA DEL YEYUNO
Pliegues
circulares
ÍLEON
MUCOSA DEL ÍLEON
Folículos linfáticos
solitarios
Placa de
Peyer
Estómago
Yeyuno-íleon
Duodeno
ESTUDIO CONTRASTADO
Yeyuno
Íleon
PARED DEL INTESTINO DELGADO
Mucosa
Muscular
Submucosa
Serosa
• Pliegues circulares
• Vellosidades intestinales
• Microvellosidades
• Glándulas intestinales o criptas de
Lieberkühn
Estructuras que aumentan la
superficie de absorción del intestino
Pliegue circular
Glándulas de
Lieberkühn
Vellosidades
Submucosa
INTESTINO DELGADO
Epitelio
Células
caliciformes
Lámina propia
MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO
-Epitelio simple cilíndrico con chapa estriada y células
caliciformes
Estrato interno
Estrato externo
Ganglio del
Plexo de Auerbach
CAPA MUSCULAR DEL INTESTINO
DELGADO
INTESTINO GRUESO
Longitud: 1.5 m en el adulto.
Extensión: Desde el ciego hasta el orificio anal.
Funciones:
- Absorción de cloro, sodio.
- Secreción de potasio y bicarbonato.
- Fermentación de los sustratos no digeridos en
el intestino delgado.
- Absorción final del agua.
- Almacenamiento y evacuación de la materia
fecal.
PORCIONES DEL INTESTINO GRUESO
Ciego
Colon
ascendente
Colon
transverso
Colon
descendente
Colon
sigmoide
Recto
Colon
PORCIÓN CECAL O CIEGO
Extremo
terminal del
íleon
Apéndice
vermiforme
Ciego
CAVIDAD DEL CIEGO
Válvuva
ileocecal
Orificio del apéndice
vermiforme
RECTO
Porción
pelviana
Canal
anal
Ampolla
rectal
Ciego
Colon
ascendente
Flexura
cólica
derecha
Flexura
cólica
izquierda
Colon
descendente
Colon
sigmoide
Recto
Colon
transverso
Ano Imperforado
Ausencia de orificio anal, por lo que no
hay comunicación del recto con el
exterior.
No se rompe la
membrana anal a
finales de la octava
semana por fallo del
mecanismo de
apoptosis y el conducto
anal termina en un
fondo de saco ciego
Persistencia de la Membrana Anal Atresia Anal
Falta de recanalización
del conducto anal, el
recto o ambas
estructuras, por lo que
existe una capa gruesa
de tejido conectivo
entre el recto y la
membrana anal
Persistencia de la Membrana Anal
Atresia Anal
Mucosa
Submucosa
Muscular
PARED DEL INTESTINO GRUESO
Nódulo
linfático
carece de pliegues circulares y de vellosidades intestinales.
Epitelio
Cripta intestinal
Mucosa
Lámina
propia
Muscular de la mucosa
MUCOSA DEL INTESTINO GRUESO
Células
caliciformes
Estrato externo
Estrato interno
CAPA MUSCULAR INTESTINO GRUESO
Serosa
GLÁNDULAS ANEXAS
Glándulas salivales
Conjunto de
glándulas situadas
en las paredes de la
boca y la lengua su
secreción se
denomina saliva.
Glándulas salivales
DIGESTIVA
DEGLUCIÒN
FONACIÒN
GUSTACIÒN
LIMPIEZA
LUBRICACIÒN INMUNOLOGICA
FUNCIONES
Glándulas salivales
Menores
Labiales
Bucales
Molares
Palatinas
Linguales
Mayores
Parótidas
Sublinguales
Submandibulares
Glándulas salivales menores
PALATINAS
LABIALES
LINGUALES
BUCALES
MOLARES
Glándulas salivales mayores
SUBMANDIBULAR
PARÒTIDA
SUBLINGUAL
FUNCIONES DE LA SALIVA
 Digestiva.
 Arrastra gérmenes patógenos y
partículas alimenticias.
 Acción bactericida.
 Lubricación y protección.
 Contribuye a la formación del bolo
alimenticio.
Estroma
Parénquima
Cápsula
Tabiques
Tejido intersticial
Interlobulares
Interlobulillares
Unidades secretoras
Conductos
Excretores
GLÀNDULAS SALIVALES
ESTRUCTURA COMO ÓRGANOS MACIZOS
Principal
Interlobulares
Interlobulillares
Intralobulillares Intercalado
Estriado
Tabiques
Conducto
Lobulillo
GLÁNDULA SALIVAL
Unidades secretoras
HÍGADO
 Glándula más
voluminosa del
organismo.
 Peso: 1500 gramos.
 Órgano toracoabdominal.
 Situación: Cavidad
abdominal espacio
supramesocòlico, debajo
del diafragma a la
derecha del plano medio.
- Metabólica energética.
- Metabolismo de las proteínas.
- Metabolismo de los lípidos.
- Destoxificaciòn.
- Metabolismo de vitaminas y minerales.
- Catabólica.
HÌGADO- FUNCIONES
HÌGADO- CARAS
DIAFRAGMÀTICA VISCERAL
Lóbulo
derecho
Lóbulo
izquierdo
10 %
Funciones más importantes del hígado durante la
vida prenatal:
• Función hematopoyética
• Formación de la bilis (12 semanas)
VÍAS BILIARES EXTRAHEPÁTICAS
Conductos hepáticos
derecho e izquierdo
Conducto hepático
común
Conducto cístico
Colédoco
Conducto pancreático
principal
Vesícula
biliar
Papila duodenal
mayor
DUODENO
SITUACIÓN Y PORCIONES DEL PÁNCREAS
Duodeno
Cabeza
Cola
Cavidad abdominal adyacente a la pared abdominal
posterior a nivel de la I o II vértebra lumbar. Se
extiende al epigastrio e hipocondrio izquierdo y solo
1/3 se haya a la derecha del plano medio.
- Glándula mixta
- Porción endocrina: secreta hormonas
que intervienen en la regulación de la
glucosa ,los lípidos y las proteínas.
- Porción exocrina: Secreta el jugo
pancreático rico en electrolitos y
enzimas esenciales para la digestión
glandular.
PÀNCREAS- FUNCIONES
Origen y Evolución del Páncreas
Glándula mixta formada a partir de dos
evaginaciones endodérmicas,
originadas de la porción más caudal del
intestino anterior
Esbozo pancreático
ventral:
De él se deriva el proceso
unciforme y la porción
inferior de la cabeza del
páncreas
Esbozo pancreático dorsal:
De él se deriva la porción
superior de la cabeza del
páncreas, el cuerpo y la
cola
Estroma
Parénquima
-Cápsula. (Glisson)
-Hepatocitos.
-Sinusoides y canalículos
biliares.
ESTRUCTURA DEL HÍGADO
-Tabiques.
-Armazón reticular.
HEPATOCITOS
Hepatocitos
Sinusoide
PARED DE LA VESÍCULA BILIAR
Mucosa
Muscular
Adventicia
Estroma
Parénquima
Cápsula.
Tabiques.
Tejido intersticial.
Acinos serosos.
Islotes de Langerhans.
Conductos
Centroacinares.
Intercalares.
Intralobulillares.
ESTRUCTURA DEL PÁNCREAS
Tabiques
Unidades
secretoras
PÁNCREAS
Lobulillo
Islotes de Langerhans
Unidades
secretoras serosas
PARÉNQUIMA PANCREÁTICO
Islote de
Langerhans
CONDUCTOS PANCREÁTICOS
Acino pancreático
Célula
centroacinar
Conducto
intercalar
Islote de
Langerhans
Conducto intralobulillar
CONCLUSIONES
• La cavidad oral constituye un complejo
morfofuncional en el que se involucran órganos
como la lengua, los dientes y las glándulas
salivales para lograr la preparación física y
química inicial de los alimentos.
• El esófago es el tercer segmento del canal
alimentario que se extiende desde la región
cervical hasta la cavidad abdominal, en él se
destacan tres estrechamientos que pueden ser
zonas de lesiones por la ingestión de cuerpos
extraños o sustancias cáusticas.
• El estómago sirve para almacenamiento y
mezcla de la papilla digestiva previa a su
absorción por intestino delgado.
• El intestino delgado es el segmento más largo
del canal alimentario, se extiende desde el píloro
a la unión ileocecal donde se continúa con el
intestino grueso.
• El intestino grueso es el último segmento del
canal alimentario con una longitud aproximada de
1.5 m en el adulto , se encuentra dispuesto como
un marco que bordea las asa intestinales del
yeyuno – íleon y termina en la región perineal.
Tarea individual
1. Investigue sobre el desarrollo
embrionario del sistema digestivo, sus
alteraciones, frecuencia de dichas
alteraciones en México y medidas para
su prevención. Plasme lo investigado en
su libreta.

Más contenido relacionado

PPTX
14. Aparato digestivo.pptx....Teoria con imágenes
PDF
01-resumen-digestivo-urinario.pdf ENFERMEDADES QUE SE CAUSAN POR UNA MALA
PPTX
Aparato digestivo para la asignatura de biología
PPT
SIST. Digestivo.ppt
PDF
Aparell Digestiu..
PPTX
Sistema Digestivo
PPTX
sistema digestivo y organos anexos y clasificacion
PPTX
semiologia Abdominal y gastrointestinal.
14. Aparato digestivo.pptx....Teoria con imágenes
01-resumen-digestivo-urinario.pdf ENFERMEDADES QUE SE CAUSAN POR UNA MALA
Aparato digestivo para la asignatura de biología
SIST. Digestivo.ppt
Aparell Digestiu..
Sistema Digestivo
sistema digestivo y organos anexos y clasificacion
semiologia Abdominal y gastrointestinal.

Similar a Sistema Digestivo.ppt................... (20)

PPTX
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
PPTX
Aparato Digestivo
PPTX
Aparato digestivo
PDF
PARTE 13 APARATO DIGESTIVO HISTOLOGIA .pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
PPTX
Glosario aparato digestivo
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
PPTX
1 generalidades del sistema digestivo
PPT
PPTX
Aparato digestivo (proyecto de grado)
PPTX
SEMIOLOGIA.pptx
PPTX
EXPOSICIÓN del SISTEMA DIGESTIVO GRUPO D
PPTX
Sistema digestivo 01
PPTX
Estomatología
PDF
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
PPTX
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sistema gastrointestinal
PPTX
Digestivo
PPT
Aparato digestivo
PPTX
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
PPTX
Fisiología del sistema digestivo
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
Aparato Digestivo
Aparato digestivo
PARTE 13 APARATO DIGESTIVO HISTOLOGIA .pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
Glosario aparato digestivo
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
1 generalidades del sistema digestivo
Aparato digestivo (proyecto de grado)
SEMIOLOGIA.pptx
EXPOSICIÓN del SISTEMA DIGESTIVO GRUPO D
Sistema digestivo 01
Estomatología
SISTEMA DIGESTIVO (2).pdf
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sistema gastrointestinal
Digestivo
Aparato digestivo
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
Fisiología del sistema digestivo
Publicidad

Más de LuisMarioHernandezSa (11)

PPTX
Grupo_4 vectores.pptx……………………………………………..
PPTX
Enfermedades hidricas 2.pptx…………………………….
PPTX
Yersinia.pptx............................
PPTX
ERUPCIONES VOLCANICAS..................pptx
PPTX
diencefalo trabajo final........[1].pptx
PPT
Sistema Tegumentario.ppt................
PPTX
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
PPTX
Caracterización de la comunidad
PPTX
Presentación Estrategias Didacticas.pptx
PPTX
GLOBALIZACION.pptx
PDF
abc-zika.pdf
Grupo_4 vectores.pptx……………………………………………..
Enfermedades hidricas 2.pptx…………………………….
Yersinia.pptx............................
ERUPCIONES VOLCANICAS..................pptx
diencefalo trabajo final........[1].pptx
Sistema Tegumentario.ppt................
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
Caracterización de la comunidad
Presentación Estrategias Didacticas.pptx
GLOBALIZACION.pptx
abc-zika.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
intervencio y violencia, ppt del manual
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
analisis de la situación de salud en salud publica
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Sistema Digestivo.ppt...................