2
Lo más leído
8
Lo más leído
19
Lo más leído
Sistema digestivo simple o no
          rumiante
   Facultad de Ciencias Veterinarias
      “José Benjamin Burela”
              U.A.G.R.M.

       Fisiología Veterinaria II
     Dra. Rosa M. Teruya Burela
                 2013
Introducción
• Los no rumiantes son todos aquellos que
  tienen estómago simple.
• Dichos animales tienen distintas formas
  de alimentarse, consumen varias clases
  de alimentos y también diferentes formas
  de masticar y la digestión también varía.
• La función es proporcionar al organismo
  todos los nutrientes necesarios para
  realizar sus funciones vitales, tanto de
  mantenimiento como de
  crecimiento, reproducción y producción.
• Entre las especies domésticas tenemos:
  equino, caninos, suinos, felinos y monos.
ÓRGANOS DEL APARATO DIGESTIVO
Cavidad bucal, faringe y cavidad toráxica


   labios
   dientes
   carrillos
   paladar duro y blando
   lengua, faringe
   esófago (cuello y tórax)
Cavidad abdominal:
 Estómago ( cardial, fúndica, pilórica )
 Intestino delgado (duodeno, yeyuno e
  ileon).
 Intestino grueso (ciego, colon y recto).

Glándulas anexas:

 Glándula salivales (parótida, sublingual,
  mandibulares submaxilares)
 Hígado
 Bazo
 Páncreas.
FUNCIONES DE LA SALIVA
• Protección al esmalte: Funciona como
  defensa, lubricante y en la regulación del pH.
• Reparadora: favorece la mineralización de
  los dientes.
• Digestiva:
• Mantiene el equilibrio hídrico.
• Mantiene el pH a 6,5.
• Neutraliza el medio ácido producido tras las
  comidas. Si se produce un pH ácido se
  provoca la desmineralización del
  esmalte, mientras que si se produce un pH
  básico, se acumula sarro.
ETAPAS DE LA DIGESTIÓN
 1.-PREHENSION.- Es el inicio de la
  ingestión, es el modo o forma en que el
  animal agarra los alimentos y los lleva a la
  boca.

 2.- INSALIVACION.- Es la forma en que el
  animal humedece y remoja el alimento para
  su mejor masticación y posterior deglución

 3.-MASTICACION.- La lengua y los carrillos
  están en movimiento constante y mantienen
  el alimento de esta manera hasta que estén
  suficientemente triturados para formar el bolo
  alimenticio
ETAPAS DE LA DIGESTIÓN
 4.-DEGLUCION.- Es el paso de los alimentos
  de la boca al estómago.
 El alimento en la faringe gracias al cartílago
  que presenta (epiglotis), pasa directamente al
  esófago hasta llegar al estómago.
 5.-DIGESTION.- Es un conjunto de procesos
  después de la masticación y deglución de los
  alimentos, estos se convierten en sustancias
  asimilables (moléculas).
 Los alimentos través del desdoblamiento se
  trasforman en nutrientes para que puedan ser
  absorbidas y usadas por el organismo.
ETAPAS DE LA DIGESTIÓN

 6.-ABSORCION.- Es la capacidad que
  tienen las micro-vellosidades del intestino
  de absorber, asimilar y llevar a la sangre los
  nutrientes necesarios para el organismo.

 7.-EXCRECION Y ELIMINACION.- Es el
  paso de las sustancias nutritivas no
  absorbibles en los intestinos hacia el medio
  externo a través de las heces o materia
  fecal.
FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS
  DEL APARATO DIGESTIVO
Boca
• Es el lugar donde
  se trituran los
  alimentos
  también se
  mezclan con la
  saliva, para
  formar el bolo
  alimenticio y dar
  inicio a la
  digestión.
Labios

• Son dos pliegues
  de músculo
  membranoso que
  rodean el orificio
  de la boca, se
  unen a nivel de la
  comisura.
  Recubre los
  dientes y encías
  es decir la boca.
Carrillos
• Su función es de
  ayudar a la lengua
  a llevar los
  alimentos entre los
  dientes, para que
  sean triturados
  (masticar) también
  ayudan a moldear
  al bolo alimenticio.
Dientes
• Su función es de
  cortar, rasgar y
  triturar los
  alimentos. En
  ciertos casos es
  también un arma
  ofensiva y
  defensiva.
Lengua
Es un órgano muscular
cubierto de mucosa
que interviene en la
prehensión, deglución
de los alimentos y
formación del bolo
alimenticio.
También es importante
en la percepción del
gusto, a través de las
papilas gustativas, que
existen en su
superficie.
Paladar duro
Forma el techo de
la boca. Tiene una
función importarte
en la masticación y
deglución de los
alimentos. Permite
que la lengua
pueda apoyarse
con firmeza en él
apretar el alimento
y facilitar la
deglución.
Paladar blando
• Separa la cavidad bucal de la
  faringe, excepto durante la deglución.
Faringe
• Es un tubo que
  comunica el aparato
  digestivo con el
  respiratorio, para que
  la vía respiratoria
  permanezca cerrada
  durante la deglución.
  En la faringe se forma
  un pliegue llamado
  epiglotis que evita
  que el alimento se
  introduzca en el
  sistema respiratorio.
Esófago
Es un tubo largo que
transporta el alimento
de la faringe al
estómago. Presenta
una capa mucosa de
revestimiento que
posee también
glándulas secretoras
de mucina.
La capa muscular se
mueve de manera
rítmica, alternando las
contracciones y
relajaciones para
formar una especie
de onda.
Estómago
• Es una región
  ensanchada del tubo
  digestivo. Cuando se
  encuentra vacío es
  la de un conducto
  similar al intestino.
• En este órgano es
  donde se almacena y
  comienza la
  degradación de los
  alimentos a
  moléculas pequeñas
  y de sus
  movimientos
  dependerá la mezcla.
FUNCIÓN DEL ESTÓMAGO
De acuerdo a sus regiones:
 Región cardial.- Esta región secreta sustancias
  mucosas o mucoide alcalina.
 Región fúndica.- Presenta tres tipos de células con
  funciones diferentes:
* Células principales del cuello, secretan moco.
* Células principales del cuerpo, son productoras
  de enzimas.
* Células parietales, producen el acido clorhídrico
  del jugo gástrico.
 Región pilórica.- Secretan mucus y una pequeña
  cantidad de enzimas proteolíticas.
COMPOSICIÓN y PROPIEDADES DEL
         JUGO GÁSTRICO

Es un líquido ácido y sus componentes son:

• Pepsina.- Es la enzima que produce una
  hidrólisis parcial de las proteínas y de
  péptidos.
• Lipasa.- Esta enzima actúa de manera
  diferente en
  las distintas especies. Esta enzima
  desdobla las grasas que ingresan.
• Mucina gástrica.- Es indispensable para la
  absorción intestinal
• Vitamina B 12.-(Factor esencial en la
  eritropoyesis).
FUNCIÓN DEL ÁCIDO CLORHÍDRICO
• El HCl asegura en el intestino grueso el pH
  adecuado.

• Tiene acción directa sobre algunos alimentos.

• Impide el desarrollo de bacterias en el
  estómago, con lo cual evita que se fermente el
  contenido gástrico.

• Influye en el proceso de absorción del hierro.

• Fase intestinal.- El paso al intestino delgado
  desencadena la liberación de secretina y
  colecistoquina, hormonas que inhiben la actividad
  motriz del estómago y secreción del jugo gástrico.
INTESTINO DELGADO
• El intestino delgado es
  la parte más importante
  de la digestión del tracto
  gastrointestinal, en el
  cual se degrada la
  mayoría de los
  alimentos.
• Los alimentos que
  tienen bajo peso
  molecular son
  absorbidos de manera
  rápida por la mucosa
  intestinal.
Intestino delgado
• La mucosa intestinal presenta una
  actividad metabólica intensa y
  numerosas transformación realizadas
  en los productos digeridos y en vías de
  absorción, es decir que tiene reacción
  ácida.
INTESTINO GRUESO

• Su principal
  función es la
  formación, transpo
  rte y
  evacuación, de las
  heces. También la
  absorción de agua
  y electrólitos (sales
  minerales).
El intestino grueso se divide en 3
     porciones con funciones definidas
• CIEGO.- Su función
  es retrasar el paso del
  contenido intestinal
  hacia el intestino
  grueso.
• COLON.- Su función
  es continuar la
  absorción de
  agua, nutrientes y
  minerales de los
  alimentos. Sirve como
  lugar de
  almacenamiento de
  las heces.
• ANO.- Es una abertura terminal en el
  tubo digestivo a través de la cual la
  materia fecal sale del cuerpo.
• Posee dos esfínteres uno interno
  involuntario y otro externo o voluntario.
  El esfínter interno se abre por estímulo
  de la materia fecal.
• Las contracciones voluntarias de los
  músculos del esfínter externo abren el
  ano y permiten la salida de las heces.
GLÁNDULAS ANEXAS
PANCREAS
Tiene doble función:
• Producir jugo
  pancreático
• Producir hormonas
  Provoca la fermentación
  del alimento, para su
  degradación proporciona
  casi todos los
  fermentos, necesarios
  para la degradación de
  los alimentos).
   La secreción del jugo
  pancreático se halla bajo
  el control de la
  inervación del nervio
  vago y humoral
  producida por un
  proceso hormonal.
HIGADO
Es un verdadero
laboratorio donde se
realiza transformación
de los alimentos
absorbidos para su
aprovechamiento, utili
zación y
transformación en
energía para el cuerpo.

Función de la bilis:
Ayuda a emulsionar
los componentes
grasos de los
alimentos y participa
en la absorción de
vitaminas liposolubles.
¡¡GRACIAS!!
Trabajos encargados

• Haz un resumen de la fisiología de cada una
  de las estructuras del aparato digestivo.
• Dibuja e identifica todas las estructuras que
  conforman el sistema digestivo y las glándulas
  anexas.
Sistema digestivo simple o no rumiante

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomia sistema digestivo en cerdos
DOCX
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
PPT
Estesiología 2015
PPT
Aparato Digestivo Rumiantes
PPTX
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
PPT
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
PPTX
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: Procesos no fermentativos
PDF
Sistema digestivo en felino
Anatomia sistema digestivo en cerdos
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
Estesiología 2015
Aparato Digestivo Rumiantes
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: Procesos no fermentativos
Sistema digestivo en felino

La actualidad más candente (20)

PPT
Aparato Digestivo De MonogáStricos
PPTX
fisiología digestiva de rumiantes
PPTX
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
PPTX
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
PPTX
Sistema digestivos de las aves
PPTX
Sistema Digestivo De Las Aves
PPTX
Sistema digestivo de rumiante
PDF
PPS - Sistema Digestivo
PPTX
generalidades del aparato digestivo animal
PPTX
Sistema digestivo de los poligastricos
PPT
3 anatomía comparada
PDF
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
PPTX
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
PDF
Miembro posterior de los animales domésticos
PPTX
Carbohidratos en la nutricion animal
DOCX
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
PPT
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
PPTX
fisiologia del sistema poligastrico
PPT
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
PPTX
Sistema digestivo de los rumiantes
Aparato Digestivo De MonogáStricos
fisiología digestiva de rumiantes
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Sistema digestivos de las aves
Sistema Digestivo De Las Aves
Sistema digestivo de rumiante
PPS - Sistema Digestivo
generalidades del aparato digestivo animal
Sistema digestivo de los poligastricos
3 anatomía comparada
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Miembro posterior de los animales domésticos
Carbohidratos en la nutricion animal
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
fisiologia del sistema poligastrico
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Sistema digestivo de los rumiantes
Publicidad

Similar a Sistema digestivo simple o no rumiante (20)

PDF
aparatodigestivodemonogstricos-091120064420-phpapp01.pdf
PDF
Anatomía y Fisiología II del aparato digestivo.pdf
PPTX
APARATO DIGESTIVO Y FISIOLOGIA DIGESTIÓN.pptx
PPT
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
PDF
Unidad II del aparato digestivo hasta la mitad.pdf
PPTX
Aparato digestivo
PPT
PPTX
Fisiologia del aparato digestivo
DOCX
Farmacologia del sistema digestivo
PDF
Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
PPTX
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
PPT
La NutricióN
PPTX
Procesos y funciones vitales
PPTX
Ingreso y utilización de los alimentos
PPT
Nutrición digestiva
PPTX
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
PPTX
Sistema digestivo e.f.
PPTX
Sistema Digestivo
aparatodigestivodemonogstricos-091120064420-phpapp01.pdf
Anatomía y Fisiología II del aparato digestivo.pdf
APARATO DIGESTIVO Y FISIOLOGIA DIGESTIÓN.pptx
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
Unidad II del aparato digestivo hasta la mitad.pdf
Aparato digestivo
Fisiologia del aparato digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
La NutricióN
Procesos y funciones vitales
Ingreso y utilización de los alimentos
Nutrición digestiva
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
Sistema digestivo e.f.
Sistema Digestivo
Publicidad

Más de rosateruyaburela (20)

PPTX
Bioenergética II
PPTX
Glándulas anexas
PPT
Estesiología 2013
PPTX
Sistema nervioso
PPT
Sistema excretor
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Liquidos corporales 1
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Sistema cardiovascular
PPTX
Bioenergética
PPTX
Sistema digestivo de aves
PPTX
Comunicado inscripcion
PPT
Liquidos Corporales 2
PPT
Trabajo De Fisiologia
PPT
Sistema Renal
PPT
El Sentido Del Olfato
PPT
Liquidos Corporales 2
PPT
Sistema Endocrino
PPT
Sistema Nervioso
PPT
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
Bioenergética II
Glándulas anexas
Estesiología 2013
Sistema nervioso
Sistema excretor
Sistema endocrino
Liquidos corporales 1
Sistema respiratorio
Sistema cardiovascular
Bioenergética
Sistema digestivo de aves
Comunicado inscripcion
Liquidos Corporales 2
Trabajo De Fisiologia
Sistema Renal
El Sentido Del Olfato
Liquidos Corporales 2
Sistema Endocrino
Sistema Nervioso
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Sistema digestivo simple o no rumiante

  • 1. Sistema digestivo simple o no rumiante Facultad de Ciencias Veterinarias “José Benjamin Burela” U.A.G.R.M. Fisiología Veterinaria II Dra. Rosa M. Teruya Burela 2013
  • 2. Introducción • Los no rumiantes son todos aquellos que tienen estómago simple. • Dichos animales tienen distintas formas de alimentarse, consumen varias clases de alimentos y también diferentes formas de masticar y la digestión también varía. • La función es proporcionar al organismo todos los nutrientes necesarios para realizar sus funciones vitales, tanto de mantenimiento como de crecimiento, reproducción y producción. • Entre las especies domésticas tenemos: equino, caninos, suinos, felinos y monos.
  • 4. Cavidad bucal, faringe y cavidad toráxica  labios  dientes  carrillos  paladar duro y blando  lengua, faringe  esófago (cuello y tórax)
  • 5. Cavidad abdominal:  Estómago ( cardial, fúndica, pilórica )  Intestino delgado (duodeno, yeyuno e ileon).  Intestino grueso (ciego, colon y recto). Glándulas anexas:  Glándula salivales (parótida, sublingual, mandibulares submaxilares)  Hígado  Bazo  Páncreas.
  • 6. FUNCIONES DE LA SALIVA • Protección al esmalte: Funciona como defensa, lubricante y en la regulación del pH. • Reparadora: favorece la mineralización de los dientes. • Digestiva: • Mantiene el equilibrio hídrico. • Mantiene el pH a 6,5. • Neutraliza el medio ácido producido tras las comidas. Si se produce un pH ácido se provoca la desmineralización del esmalte, mientras que si se produce un pH básico, se acumula sarro.
  • 7. ETAPAS DE LA DIGESTIÓN  1.-PREHENSION.- Es el inicio de la ingestión, es el modo o forma en que el animal agarra los alimentos y los lleva a la boca.  2.- INSALIVACION.- Es la forma en que el animal humedece y remoja el alimento para su mejor masticación y posterior deglución  3.-MASTICACION.- La lengua y los carrillos están en movimiento constante y mantienen el alimento de esta manera hasta que estén suficientemente triturados para formar el bolo alimenticio
  • 8. ETAPAS DE LA DIGESTIÓN  4.-DEGLUCION.- Es el paso de los alimentos de la boca al estómago.  El alimento en la faringe gracias al cartílago que presenta (epiglotis), pasa directamente al esófago hasta llegar al estómago.  5.-DIGESTION.- Es un conjunto de procesos después de la masticación y deglución de los alimentos, estos se convierten en sustancias asimilables (moléculas).  Los alimentos través del desdoblamiento se trasforman en nutrientes para que puedan ser absorbidas y usadas por el organismo.
  • 9. ETAPAS DE LA DIGESTIÓN  6.-ABSORCION.- Es la capacidad que tienen las micro-vellosidades del intestino de absorber, asimilar y llevar a la sangre los nutrientes necesarios para el organismo.  7.-EXCRECION Y ELIMINACION.- Es el paso de las sustancias nutritivas no absorbibles en los intestinos hacia el medio externo a través de las heces o materia fecal.
  • 10. FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DEL APARATO DIGESTIVO
  • 11. Boca • Es el lugar donde se trituran los alimentos también se mezclan con la saliva, para formar el bolo alimenticio y dar inicio a la digestión.
  • 12. Labios • Son dos pliegues de músculo membranoso que rodean el orificio de la boca, se unen a nivel de la comisura. Recubre los dientes y encías es decir la boca.
  • 13. Carrillos • Su función es de ayudar a la lengua a llevar los alimentos entre los dientes, para que sean triturados (masticar) también ayudan a moldear al bolo alimenticio.
  • 14. Dientes • Su función es de cortar, rasgar y triturar los alimentos. En ciertos casos es también un arma ofensiva y defensiva.
  • 15. Lengua Es un órgano muscular cubierto de mucosa que interviene en la prehensión, deglución de los alimentos y formación del bolo alimenticio. También es importante en la percepción del gusto, a través de las papilas gustativas, que existen en su superficie.
  • 16. Paladar duro Forma el techo de la boca. Tiene una función importarte en la masticación y deglución de los alimentos. Permite que la lengua pueda apoyarse con firmeza en él apretar el alimento y facilitar la deglución.
  • 17. Paladar blando • Separa la cavidad bucal de la faringe, excepto durante la deglución.
  • 18. Faringe • Es un tubo que comunica el aparato digestivo con el respiratorio, para que la vía respiratoria permanezca cerrada durante la deglución. En la faringe se forma un pliegue llamado epiglotis que evita que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.
  • 19. Esófago Es un tubo largo que transporta el alimento de la faringe al estómago. Presenta una capa mucosa de revestimiento que posee también glándulas secretoras de mucina. La capa muscular se mueve de manera rítmica, alternando las contracciones y relajaciones para formar una especie de onda.
  • 20. Estómago • Es una región ensanchada del tubo digestivo. Cuando se encuentra vacío es la de un conducto similar al intestino. • En este órgano es donde se almacena y comienza la degradación de los alimentos a moléculas pequeñas y de sus movimientos dependerá la mezcla.
  • 21. FUNCIÓN DEL ESTÓMAGO De acuerdo a sus regiones:  Región cardial.- Esta región secreta sustancias mucosas o mucoide alcalina.  Región fúndica.- Presenta tres tipos de células con funciones diferentes: * Células principales del cuello, secretan moco. * Células principales del cuerpo, son productoras de enzimas. * Células parietales, producen el acido clorhídrico del jugo gástrico.  Región pilórica.- Secretan mucus y una pequeña cantidad de enzimas proteolíticas.
  • 22. COMPOSICIÓN y PROPIEDADES DEL JUGO GÁSTRICO Es un líquido ácido y sus componentes son: • Pepsina.- Es la enzima que produce una hidrólisis parcial de las proteínas y de péptidos. • Lipasa.- Esta enzima actúa de manera diferente en las distintas especies. Esta enzima desdobla las grasas que ingresan. • Mucina gástrica.- Es indispensable para la absorción intestinal • Vitamina B 12.-(Factor esencial en la eritropoyesis).
  • 23. FUNCIÓN DEL ÁCIDO CLORHÍDRICO • El HCl asegura en el intestino grueso el pH adecuado. • Tiene acción directa sobre algunos alimentos. • Impide el desarrollo de bacterias en el estómago, con lo cual evita que se fermente el contenido gástrico. • Influye en el proceso de absorción del hierro. • Fase intestinal.- El paso al intestino delgado desencadena la liberación de secretina y colecistoquina, hormonas que inhiben la actividad motriz del estómago y secreción del jugo gástrico.
  • 24. INTESTINO DELGADO • El intestino delgado es la parte más importante de la digestión del tracto gastrointestinal, en el cual se degrada la mayoría de los alimentos. • Los alimentos que tienen bajo peso molecular son absorbidos de manera rápida por la mucosa intestinal.
  • 25. Intestino delgado • La mucosa intestinal presenta una actividad metabólica intensa y numerosas transformación realizadas en los productos digeridos y en vías de absorción, es decir que tiene reacción ácida.
  • 26. INTESTINO GRUESO • Su principal función es la formación, transpo rte y evacuación, de las heces. También la absorción de agua y electrólitos (sales minerales).
  • 27. El intestino grueso se divide en 3 porciones con funciones definidas • CIEGO.- Su función es retrasar el paso del contenido intestinal hacia el intestino grueso. • COLON.- Su función es continuar la absorción de agua, nutrientes y minerales de los alimentos. Sirve como lugar de almacenamiento de las heces.
  • 28. • ANO.- Es una abertura terminal en el tubo digestivo a través de la cual la materia fecal sale del cuerpo. • Posee dos esfínteres uno interno involuntario y otro externo o voluntario. El esfínter interno se abre por estímulo de la materia fecal. • Las contracciones voluntarias de los músculos del esfínter externo abren el ano y permiten la salida de las heces.
  • 30. PANCREAS Tiene doble función: • Producir jugo pancreático • Producir hormonas Provoca la fermentación del alimento, para su degradación proporciona casi todos los fermentos, necesarios para la degradación de los alimentos). La secreción del jugo pancreático se halla bajo el control de la inervación del nervio vago y humoral producida por un proceso hormonal.
  • 31. HIGADO Es un verdadero laboratorio donde se realiza transformación de los alimentos absorbidos para su aprovechamiento, utili zación y transformación en energía para el cuerpo. Función de la bilis: Ayuda a emulsionar los componentes grasos de los alimentos y participa en la absorción de vitaminas liposolubles.
  • 33. Trabajos encargados • Haz un resumen de la fisiología de cada una de las estructuras del aparato digestivo. • Dibuja e identifica todas las estructuras que conforman el sistema digestivo y las glándulas anexas.