SISTEMA EDUCATIVO EN 
MÉXICO 
Es un conjunto de servicios educativos que imparte 
el estado sus organismos descentralizados y los 
particulares con autorización o reconocimiento de 
validez oficial. 
Por tanto la educación en México es un derecho 
consagrado por la Carta Magna, que en su Artículo 
3 declara que la educación impartida por el Estado 
debe ser Gratuita, Laica y Obligatoria para todos los 
habitantes del país. 
OBJETIVO DEL SISTEMA 
EDUCATIVO. 
• La educación en México es una política de Estado 
de la más alta prioridad, que tiene como objetivo 
construir un país democrático, con alta calidad de 
vida, dinámico, orgullosamente fiel a sus raíces, 
multicultural y con un profundo sentido de la 
unidad nacional.
ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA 
EDUCATIVO 
La Organización 
Educativa 
Niveles y modalidades 
integrados y articulados 
se desarrollan de manera flexible y acorde 
con los principios, fines y objetivos de la 
educación. 
Tiene como fundamento el desarrollo bio-psicosocial de los 
educandos y según las características de cada realidad. 
Las partes integrantes del sistema EDUCATIVO 
El Artículo 10 de la Ley General de Educación señala que el sistema educativo nacional 
está integrado por: 
1. Los educando y los educadores. 
2. Las autoridades educativas. 
3. Los planes, programas, métodos y materiales educativos. 
4. Las instituciones educativas del Estado y de sus organismos descentralizados. 
5. Las instituciones de los particulares con autorización o con reconocimiento de 
validez oficial de estudios. 
6. Las instituciones de educación superior a las que la ley otorga autonomía.
NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA 
EDUCATIVO MEXICANO 
PROGRAMA
Estructura 
Educación Formal Educación No -Formal 
Se imparte en forma 
escolarizada en sus 
diferentes niveles y 
modalidades. 
Autoaprendizaje y por la 
acción de los diversos 
agentes educativos (familia, 
comunidad, religiosas y 
culturales) y por medio de 
la comunicación social. 
NIVELES EDUCATIVOS Y MODALIDADES 
Educación Inicial 
Educación Primaria 
Educación Secundaria 
Educación Superior 
CINCO MODALIDADES 
- De menores 
- De adultos 
- Especial 
- Ocupacional 
- A distancia 
Son graduales, conforme lo es el proceso 
educativo, con objetivos propios y en 
función de los diferentes estados de 
desarrollo de los educandos.
EDUCACIÓN INICIAL 
Menores de 06 años 
Atiende a niños de 0 a 2 años en forma no escolarizada 
de 3 a 5 años en forma escolarizada 
Se articula con el nivel de educación primaria 
asegurando coherencia pedagógica y curricular. 
Conserva su especificidad y autonomía administrativa y de gestión 
EDUCACIÓN INICIAL 
Con participación de la familia y de la comunidad la 
Educación Inicial cumple la finalidad de: 
Promover prácticas de crianza que contribuyan 
al desarrollo integral de los niños tomando en cuenta su 
crecimiento socio-afectivo y cognitivo la expresión oral y artística la 
psicomotricidad y el respeto de sus derechos. 
EDUCACIÓN PRIMARIA 
Segundo nivel del Sistema Educativo 
Comprende 
dos 
modalidade 
s 
Se ofrece en forma 
escolarizada y no 
escolarizada. 
la de menores y 
la de adultos
La finalidad 
de la 
Educación 
Primaria 
- Es educar integralmente a los niños-as- 
- Promueve la comunicación en todas las áreas 
- El manejo operacional del conocimiento 
- El desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, 
social, vocacional y artístico. 
- El pensamiento lógico, la creatividad, 
- La adquisición de las habilidades necesarias para el 
despliegue de sus potencialidades, así como la 
comprensión de los hechos cercanos a su ambiente 
natural y social. 
En la educación Inicial y Primaria se 
complementa obligatoriamente con 
programas de alimentación, salud 
y entrega de materiales educativos
EDUCACIÓN SECUNDARIA 
Tercer nivel del sistema educativo 
Comprend 
e dos 
modalidade 
s 
la de 
menores y 
la de adultos. 
Escolarizado a través de 
colegios 
no escolarizada a través 
de Programas Educativos 
Ofrece a los estudiantes una formación científica, humanística y 
técnica 
- Afianza su identidad personal y social 
- Profundiza el aprendizaje hecho en el nivel de educación 
primaria . 
EDUCACIÓN SECUNDARIA 
- Está orientada al desarrollo de competencias que 
permitan al educando acceder a conocimientos 
humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente 
cambio. 
-Forma para la vida, el trabajo, la convivencia 
democrática, el ejercicio para la ciudadanía y para acceder 
a niveles superiores de estudio. 
Tiene en cuenta las características , necesidades y 
derechos de los púberes y adolescentes.
La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral 
del estudiante, el despliegue de sus 
potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes 
y valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar 
adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad. 
Con un carácter inclusivo atiende las demandas de personas con 
necesidades educativas especiales o con dificultades de aprendizaje. 
EDUCACIÓN SUPERIOR 
2da etapa del Sistema Educativo 
En las instituciones universitarias, así como los 
institutos ,escuelas y otros centros que imparten 
Educación Superior. pueden ser públicos o 
privados. 
Se imparte 
Consolida la formación integral de las personas, 
Produce conocimiento desarrolla la investigación e innovación . 
EDUCACIÓN SUPERIOR 
Forma profesionales en el más alto nivel de especialización y 
perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte , la 
cultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de 
la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país. 
Para acceder a la educación superior es 
necesario haber concluido los estudios 
correspondientes a la educación básica
Corresponde a las Universidades otorgar 
Los grados académicos de Bachiller, Maestro y Doctor, 
Así como otorgar Títulos profesionales de Licenciados y sus 
equivalentes a nombre de la Nación, y el título o calificación 
de Segunda Especialización. 
PREPARAR AL 
EGRESADO CON 
SUS NUEVAS 
COMPETENCIAS, 
LAS 
DEMANDAS 
DEL 
TRABAJO AL 
SISTEMA 
EDUCATIVO 
ENFRENTAR SITUACIONES 
IMPREVISTAS O 
DETECTAR Y SOLUCIONAR 
PROBLEMAS. 
150 MILLONES DE 
DESEMPLEADOS 
EN TODO EL 
MUNDO. 
ENSEÑAR 
PARA LA VIDA 
Y EL TRABAJO 
SABERES, ACTITUDES Y 
HABILIDADES CONCRETOS QUE 
SON NECESARIOS PARA 
INGRESAR O PERMANECER EN 
EL MERCADO DE TRABAJO 
TRABAJO EN 
EQUIPO. 
EL QUE NO POSEE LAS 
COMPETENCIAS 
NECESARIAS NO 
PODRÁ CUBRIR UN 
PUESTO.
ELEVAR LA CALIDAD 
ESCOLAR Y 
AUMENTAR EL 
ÍNDICE DE 
TERMINACIÓN DE 
ESTUDIOS. 
COMO 
PODEMOS 
EVITAR EL 
REZAGO 
EDUCATIV 
O 
LA MODERNIZACIÓN 
DE LA 
INFRAESTRUCTURA Y 
EQUIPAMIENTO DE 
LOS CENTROS 
ESCOLARES. 
PROMOVER LA 
CALIDAD Y EL 
MEJOR 
DESEMPEÑO DEL 
PERSONAL 
DOCENTE. 
GARANTIZAR QUE LOS 
ALUMNOS NO 
ABANDONEN LA 
ESCUELA POR 
CUESTIONES 
SOCIOECONÓMICAS. 
• MAYORES OPORTUNIDADES DE 
ACCESO A LA EDUCACIÓN, 
• MEJORAMIENTO DE 
INFRAESTRUCTURA. 
EVALUACIÓN TANTO 
DE PROFESORES 
COMO DEL SISTEMA 
EDUCATIVO. 
COMPROMETIDOS CON LA 
EDUCACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Ley general de educación
PPTX
Sistema educativo nacional
PPT
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
DOCX
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
PPTX
Educacion chile diapositivas[1]
PPTX
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
PDF
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
PDF
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
Ley general de educación
Sistema educativo nacional
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Educacion chile diapositivas[1]
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuadro comparativo de sistema educativo
PPT
Sistema Educativo Mexicano
PPTX
Organismos que impactan en la Educación en México
PPT
Politicas Educativas
PPT
Legislacion educativa exposicion
DOCX
El estado docente
PPT
Fundamentos legales
PPTX
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
PPTX
Estructura del sistema educativo mexicano
PPTX
Evolucion historica de la educacion venezolana
PPTX
Educacion en mexico (presentacion original)
PPTX
Ley General de Educación
DOCX
Monografía la educación no formal
PPTX
Educacion Media Superior
PPTX
Sistema educativo nacional
PPTX
Legislación educativa de venezuela
PPTX
Linea del-tiempo.-1
PPTX
Politicas Educativas en Mexico
DOCX
Mapa educacion inclusiva
PPT
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativos
Cuadro comparativo de sistema educativo
Sistema Educativo Mexicano
Organismos que impactan en la Educación en México
Politicas Educativas
Legislacion educativa exposicion
El estado docente
Fundamentos legales
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del sistema educativo mexicano
Evolucion historica de la educacion venezolana
Educacion en mexico (presentacion original)
Ley General de Educación
Monografía la educación no formal
Educacion Media Superior
Sistema educativo nacional
Legislación educativa de venezuela
Linea del-tiempo.-1
Politicas Educativas en Mexico
Mapa educacion inclusiva
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativos
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Alemania y su sistema educativo.
PPTX
Educación: Formal, No formal e Informal
PPT
Competencias Genericas Ems
PPT
Concentrado total del sistema educativo en méxico
PPT
Modalidades Educativas
PPS
Competencias genéricas y disciplinares
PDF
Planeacion por competencias sep
PPTX
Ejemplo de planeación argumentada educación física
PPTX
Diapositivas estructura del sistema educativo
Alemania y su sistema educativo.
Educación: Formal, No formal e Informal
Competencias Genericas Ems
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Modalidades Educativas
Competencias genéricas y disciplinares
Planeacion por competencias sep
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Diapositivas estructura del sistema educativo
Publicidad

Similar a Sistema educactivo de méxico (20)

PPT
Equipo 1. la organizacion y funcionamiento del sistema educativo
PPTX
Organización del Sistema Educativo Venezolano.pptx
PPTX
2.1 glosario de terminos
PPTX
Políticas públicas y regulación educativa
PPTX
Glosario de terminos educativos
DOCX
Diseño curricular nacional 2009
DOCX
Diseño curricular nacional 2009
DOCX
Diseño curricular nacional 2009
PPTX
DOCX
Diseño curricular nacional11
DOCX
Diseño curricular nacional11
PPTX
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
PPTX
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
PPTX
DIPOSITIVAS
PPTX
Presentación1
PPTX
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL 2a.pptx
PDF
PDF
Olihayde Utrera. Organización del Sistema Educativo Venezolano.
PPTX
3ra Actividad Sumativa - Organización del Sistema Educativo Venezolano - Hect...
Equipo 1. la organizacion y funcionamiento del sistema educativo
Organización del Sistema Educativo Venezolano.pptx
2.1 glosario de terminos
Políticas públicas y regulación educativa
Glosario de terminos educativos
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional11
Diseño curricular nacional11
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIPOSITIVAS
Presentación1
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL 2a.pptx
Olihayde Utrera. Organización del Sistema Educativo Venezolano.
3ra Actividad Sumativa - Organización del Sistema Educativo Venezolano - Hect...

Más de Violetha Ximenez (20)

PDF
Participación en línea proyecto jóvenes
PDF
Pdf formacion ciudadana
PDF
Pdf estrategias
DOCX
PPTX
Profesor como intelectual
PDF
11.viioleta jimenez cruz
DOCX
PPTX
Las lomas, zacapoaxtla
PPTX
áMbitos de la formación ciudadana
PPTX
Dosificación por categoría Geografía
PPTX
Dosificación por categoría Geografía
PPTX
Las lomas, zacapoaxtla
DOCX
Las lomas zacapoaxtla peubla
DOCX
Las lomas zacapoaxtla peubla
PDF
Planes de geografia
PDF
Estrategias (1)
PDF
Informe redaccion
PDF
Violeta diseño del proyecto
PDF
Reporte final
DOCX
Análisis de la práctica
Participación en línea proyecto jóvenes
Pdf formacion ciudadana
Pdf estrategias
Profesor como intelectual
11.viioleta jimenez cruz
Las lomas, zacapoaxtla
áMbitos de la formación ciudadana
Dosificación por categoría Geografía
Dosificación por categoría Geografía
Las lomas, zacapoaxtla
Las lomas zacapoaxtla peubla
Las lomas zacapoaxtla peubla
Planes de geografia
Estrategias (1)
Informe redaccion
Violeta diseño del proyecto
Reporte final
Análisis de la práctica

Sistema educactivo de méxico

  • 1. SISTEMA EDUCATIVO EN MÉXICO Es un conjunto de servicios educativos que imparte el estado sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial. Por tanto la educación en México es un derecho consagrado por la Carta Magna, que en su Artículo 3 declara que la educación impartida por el Estado debe ser Gratuita, Laica y Obligatoria para todos los habitantes del país. OBJETIVO DEL SISTEMA EDUCATIVO. • La educación en México es una política de Estado de la más alta prioridad, que tiene como objetivo construir un país democrático, con alta calidad de vida, dinámico, orgullosamente fiel a sus raíces, multicultural y con un profundo sentido de la unidad nacional.
  • 2. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO La Organización Educativa Niveles y modalidades integrados y articulados se desarrollan de manera flexible y acorde con los principios, fines y objetivos de la educación. Tiene como fundamento el desarrollo bio-psicosocial de los educandos y según las características de cada realidad. Las partes integrantes del sistema EDUCATIVO El Artículo 10 de la Ley General de Educación señala que el sistema educativo nacional está integrado por: 1. Los educando y los educadores. 2. Las autoridades educativas. 3. Los planes, programas, métodos y materiales educativos. 4. Las instituciones educativas del Estado y de sus organismos descentralizados. 5. Las instituciones de los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. 6. Las instituciones de educación superior a las que la ley otorga autonomía.
  • 3. NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO PROGRAMA
  • 4. Estructura Educación Formal Educación No -Formal Se imparte en forma escolarizada en sus diferentes niveles y modalidades. Autoaprendizaje y por la acción de los diversos agentes educativos (familia, comunidad, religiosas y culturales) y por medio de la comunicación social. NIVELES EDUCATIVOS Y MODALIDADES Educación Inicial Educación Primaria Educación Secundaria Educación Superior CINCO MODALIDADES - De menores - De adultos - Especial - Ocupacional - A distancia Son graduales, conforme lo es el proceso educativo, con objetivos propios y en función de los diferentes estados de desarrollo de los educandos.
  • 5. EDUCACIÓN INICIAL Menores de 06 años Atiende a niños de 0 a 2 años en forma no escolarizada de 3 a 5 años en forma escolarizada Se articula con el nivel de educación primaria asegurando coherencia pedagógica y curricular. Conserva su especificidad y autonomía administrativa y de gestión EDUCACIÓN INICIAL Con participación de la familia y de la comunidad la Educación Inicial cumple la finalidad de: Promover prácticas de crianza que contribuyan al desarrollo integral de los niños tomando en cuenta su crecimiento socio-afectivo y cognitivo la expresión oral y artística la psicomotricidad y el respeto de sus derechos. EDUCACIÓN PRIMARIA Segundo nivel del Sistema Educativo Comprende dos modalidade s Se ofrece en forma escolarizada y no escolarizada. la de menores y la de adultos
  • 6. La finalidad de la Educación Primaria - Es educar integralmente a los niños-as- - Promueve la comunicación en todas las áreas - El manejo operacional del conocimiento - El desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y artístico. - El pensamiento lógico, la creatividad, - La adquisición de las habilidades necesarias para el despliegue de sus potencialidades, así como la comprensión de los hechos cercanos a su ambiente natural y social. En la educación Inicial y Primaria se complementa obligatoriamente con programas de alimentación, salud y entrega de materiales educativos
  • 7. EDUCACIÓN SECUNDARIA Tercer nivel del sistema educativo Comprend e dos modalidade s la de menores y la de adultos. Escolarizado a través de colegios no escolarizada a través de Programas Educativos Ofrece a los estudiantes una formación científica, humanística y técnica - Afianza su identidad personal y social - Profundiza el aprendizaje hecho en el nivel de educación primaria . EDUCACIÓN SECUNDARIA - Está orientada al desarrollo de competencias que permitan al educando acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio. -Forma para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio para la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio. Tiene en cuenta las características , necesidades y derechos de los púberes y adolescentes.
  • 8. La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad. Con un carácter inclusivo atiende las demandas de personas con necesidades educativas especiales o con dificultades de aprendizaje. EDUCACIÓN SUPERIOR 2da etapa del Sistema Educativo En las instituciones universitarias, así como los institutos ,escuelas y otros centros que imparten Educación Superior. pueden ser públicos o privados. Se imparte Consolida la formación integral de las personas, Produce conocimiento desarrolla la investigación e innovación . EDUCACIÓN SUPERIOR Forma profesionales en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte , la cultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país. Para acceder a la educación superior es necesario haber concluido los estudios correspondientes a la educación básica
  • 9. Corresponde a las Universidades otorgar Los grados académicos de Bachiller, Maestro y Doctor, Así como otorgar Títulos profesionales de Licenciados y sus equivalentes a nombre de la Nación, y el título o calificación de Segunda Especialización. PREPARAR AL EGRESADO CON SUS NUEVAS COMPETENCIAS, LAS DEMANDAS DEL TRABAJO AL SISTEMA EDUCATIVO ENFRENTAR SITUACIONES IMPREVISTAS O DETECTAR Y SOLUCIONAR PROBLEMAS. 150 MILLONES DE DESEMPLEADOS EN TODO EL MUNDO. ENSEÑAR PARA LA VIDA Y EL TRABAJO SABERES, ACTITUDES Y HABILIDADES CONCRETOS QUE SON NECESARIOS PARA INGRESAR O PERMANECER EN EL MERCADO DE TRABAJO TRABAJO EN EQUIPO. EL QUE NO POSEE LAS COMPETENCIAS NECESARIAS NO PODRÁ CUBRIR UN PUESTO.
  • 10. ELEVAR LA CALIDAD ESCOLAR Y AUMENTAR EL ÍNDICE DE TERMINACIÓN DE ESTUDIOS. COMO PODEMOS EVITAR EL REZAGO EDUCATIV O LA MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS ESCOLARES. PROMOVER LA CALIDAD Y EL MEJOR DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE. GARANTIZAR QUE LOS ALUMNOS NO ABANDONEN LA ESCUELA POR CUESTIONES SOCIOECONÓMICAS. • MAYORES OPORTUNIDADES DE ACCESO A LA EDUCACIÓN, • MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA. EVALUACIÓN TANTO DE PROFESORES COMO DEL SISTEMA EDUCATIVO. COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN