Lic. JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 El Sistema Endocrino se refiere al conjunto de
  órganos que tienen como función producir y
  secretar hormonas al torrente sanguíneo.
 Las hormonas, en su defecto, son sustancias
  liberadas por una glándula u órgano que tienen
  como finalidad regular las actividades de la
  célula en otras zonas del organismo. Luego de
  ser liberadas en el medio interno, actúan en él
  provocado una respuesta fisiológica a cierta
  distancia de donde fueron segregadas.
   La Endocrinología es la especialidad médica que estudia
    las glándulas que producen las hormonas; es decir, las
    glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas.
   Los endocrinólogos estudian los efectos normales de las
    secreciones de estas glándulas, y los trastornos derivados
    del mal funcionamiento de las mismas. Las glándulas
    endocrinas más importantes son:
                  la hipófisis y el hipotálamo
                      la glándula tiroides
                         las paratiroides
                           el páncreas
                        las suprarrenales
                            los ovarios
                          los testículos
   La hipófisis, también llamada glándula
    pituitaria, está formada por tres lóbulos: el
    anterior, el intermedio, que en los primates
    sólo existe durante un corto periodo de la
    vida, y el posterior. Se localiza en la base
    del cerebro y se ha denominado la
    "glándula principal". Los lóbulos anterior y
    posterior de la hipófisis segregan hormonas
    diferentes.
Sistema endocrino
Sistema endocrino
El lóbulos anterior de la hipófisis libera varias
hormonas que estimulan la función de otras
glándulas endocrinas, por ejemplo, la
adrenocorticotropina,                   hormona
adrenocorticotropa o ACTH, que estimula la
corteza suprarrenal; la hormona estimulante
de la glándula tiroides o tirotropina (TSH) que
controla el tiroides; la hormona estimulante de
los folículos o foliculoestimulante (FSH) y la
hormona luteinizante (LH), que estimulan las
glándulas sexuales; y la prolactina, que, al
igual que otras hormonas especiales, influye
en la producción de leche por las glándulas
mamarias.
La hipófisis anterior es fuente de producción de
la       hormona        del       crecimiento      o
somatotropina, que favorece el desarrollo de los
tejidos del organismo, en particular la matriz
ósea y el músculo, e influye sobre el
metabolismo de los hidratos de carbono. La
hipófisis anterior también secreta una hormona
denominada          estimuladora         de      los
melanocitos, que estimula la síntesis de
melanina en las células pigmentadas o
melanocitos. En la década de 1970, los
científicos observaron que la hipófisis anterior
también      producía       sustancias     llamadas
endorfinas, que son péptidos que actúan sobre
el sistema nervioso central y periférico para
reducir la sensibilidad al dolor.
   El hipotálamo, porción del cerebro de donde
    deriva la hipófisis, produce las hormonas
    "controladoras". Estas hormonas regulan
    procesos     corporales   tales   como    el
    metabolismo y controlan la liberación de
    hormonas de glándulas como la tiroides, las
    suprarrenales y las gónadas (testículos u
    ovarios). También secreta una hormona
    antidiurética (que controla la excreción de
    agua) denominada vasopresina, que circula y
    se almacena en el lóbulo posterior de la
    hipófisis.
Sistema endocrino
Sistema endocrino
   La vasopresina controla la cantidad de agua
    excretada por los riñones e incrementa la
    presión sanguínea. El lóbulo posterior de la
    hipófisis también almacena una hormona
    fabricada por el hipotálamo llamada
    oxitocina. Esta hormona estimula las
    contracciones musculares, en especial del
    útero, y la excreción de leche por las
    glándulas mamarias.
   La secreción de tres de las hormonas de la
    hipófisis anterior está sujeta a control
    hipotalámico por los factores liberadores: la
    secreción de tirotropina está estimulada por el
    factor liberador de tirotropina (TRF), y la de
    hormona luteinizante, por la hormona
    liberadora de hormona luteinizante (LHRH). La
    dopamina elaborada por el hipotálamo suele
    inhibir la liberación de prolactina por la hipófisis
    anterior. Además, la liberación de la hormona
    de      crecimiento     se     inhibe     por     la
    somatostatina, sintetizada también en el
    páncreas. Esto significa que el cerebro también
    funciona como una glándula.
 Las dos glándulas se localizan sobre los
  riñones.
 Cada glándula suprarrenal está formada por
  una zona interna denominada médula y una
  zona externa que recibe el nombre de
  corteza.
Sistema endocrino
   La     médula      suprarrenal     produce
    adrenalina, llamada también epinefrina, y
    noradrenalina, que afecta a un gran
    número de funciones del organismo. Estas
    sustancias estimulan la actividad del
    corazón, aumentan la tensión arterial, y
    actúan sobre la contracción y dilatación de
    los vasos sanguíneos y la musculatura. La
    adrenalina eleva los niveles de glucosa en
    sangre (glucemia).
   Todas estas acciones ayudan al organismo
    a enfrentarse a situaciones de urgencia de
    forma más eficaz. La corteza suprarrenal
    elabora     un     grupo     de    hormonas
    denominadas         glucocorticoides,      que
    incluyen la corticosterona y el cortisol, y los
    mineralocorticoides, que incluyen la
    aldosterona y otras sustancias hormonales
    esenciales para el mantenimiento de la
    vida y la adaptación al estrés.
   Las secreciones suprarrenales regulan el
    equilibrio      de    agua      y    sal    del
    organismo, influyen sobre la tensión
    arterial,     actúan   sobre      el   sistema
    linfático, influyen sobre los mecanismos del
    sistema inmunológico y regulan el
    metabolismo de los glúcidos y de las
    proteínas.       Además,      las    glándulas
    suprarrenales también producen pequeñas
    cantidades de hormonas masculinas y
    femeninas.
   La tiroides es una glándula bilobulada situada
    en el cuello. Las hormonas tiroideas, la tiroxina
    y la triyodotironina aumentan el consumo de
    oxígeno y estimulan la tasa de actividad
    metabólica, regulan el crecimiento y la
    maduración de los tejidos del organismo y
    actúan sobre el estado de alerta físico y
    mental. La tiroides también secreta una
    hormona       denominada    calcitonina,     que
    disminuye los niveles de calcio en la sangre e
    inhibe su reabsorción ósea.
Sistema endocrino
Sistema endocrino
 Las glándulas paratiroides se localizan en
  un área cercana o están inmersas en la
  glándula tiroides
 La hormona paratiroidea o parathormona
  regula los niveles sanguíneos de calcio y
  fósforo y estimula la reabsorción de hueso.
Sistema endocrino
Sistema endocrino
   Las glándulas paratiroides están ubicadas
    en la parte frontal de la base del
    cuello, alrededor de la glándula tiroides, y
    producen la hormona paratiroidea. Esta
    hormona      regula    el    balance     del
    magnesio, calcio y fosforo en la sangre y en
    los huesos.

   Mantiene un equilibrio entre los niveles de
    minerales en la sangre y los huesos.
   Los ovarios son los órganos femeninos de la
    reproducción, o gónadas femeninas. Son
    estructuras pares con forma de almendra
    situadas a ambos lados del útero. Los folículos
    ováricos producen óvulos, o huevos, y también
    segregan un grupo de hormonas denominadas
    estrógenos, necesarias para el desarrollo de los
    órganos reproductores y de las características
    sexuales secundarias, como distribución de la
    grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las
    mamas y vello púbico y axilar.
Sistema endocrino
   La progesterona ejerce su acción principal
    sobre la mucosa uterina en el mantenimiento
    del embarazo. También actúa junto a los
    estrógenos favoreciendo el crecimiento y la
    elasticidad de la vagina. Los ovarios también
    elaboran una hormona llamada relaxina, que
    actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el
    cuello del útero y provoca su relajación
    durante el parto, facilitando de esta forma el
    alumbramiento.
   Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos
    ovoideos pares que se encuentran suspendidos en
    el escroto. Las células de Leydig de los testículos
    producen       una       o     más       hormonas
    masculinas, denominadas andrógenos.

   La más importante es la testosterona, que estimula
    el desarrollo de los caracteres sexuales
    secundarios, influye sobre el crecimiento de la
    próstata y vesículas seminales, y estimula la
    actividad secretora de estas estructuras. Los
    testículos también contienen células que producen
    gametos masculinos o espermatozoides.
Sistema endocrino
   La mayor parte del páncreas está formado por
    tejido exocrino que libera enzimas en el duodeno.
    Hay grupos de células endocrinas, denominados
    islotes de Langerhans, distribuidos por todo el tejido
    que secretan insulina y glucagón.
   La insulina actúa sobre el metabolismo de los
    hidratos      de      carbono,      proteínas        y
    grasas, aumentando la tasa de utilización de la
    glucosa y favoreciendo la formación de proteínas y
    el almacenamiento de grasas. El glucagón aumenta
    de forma transitoria los niveles de azúcar en la
    sangre mediante la liberación de glucosa
    procedente del hígado.
Sistema endocrino
Sistema endocrino

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos basicos de manufactura..pptx
PPTX
La toma de decisiones
PPTX
Transporte celular
PPTX
La célula sus funciones y estructuras
DOCX
Pruebas de ejecución ii periodo, 2012 ...
PPSX
Epc asis
PDF
Prueba de ejecución 2012
DOC
Examen final
Procesos basicos de manufactura..pptx
La toma de decisiones
Transporte celular
La célula sus funciones y estructuras
Pruebas de ejecución ii periodo, 2012 ...
Epc asis
Prueba de ejecución 2012
Examen final

Destacado (18)

PDF
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
PDF
Elementos y factores del clima 1ESO
DOC
Taller de repaso sistema nervioso
PPS
Clasificacion De Los Seres Vivos
PPT
Elaboración de instrumentos de evaluación
PPTX
zonas del cerebro
PDF
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
PDF
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
PPTX
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
PPT
ClasificacióN De Los Seres Vivos
DOC
Examen primer grado
PPT
La celula y sus organelos
PPTX
Power point la celula
PPTX
Diapositivas la celula
DOCX
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
PDF
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
PPTX
La célula, concepto, partes, funciones.
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
Elementos y factores del clima 1ESO
Taller de repaso sistema nervioso
Clasificacion De Los Seres Vivos
Elaboración de instrumentos de evaluación
zonas del cerebro
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
ClasificacióN De Los Seres Vivos
Examen primer grado
La celula y sus organelos
Power point la celula
Diapositivas la celula
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
La célula, concepto, partes, funciones.
Publicidad

Similar a Sistema endocrino (20)

DOC
Endocrino 0 (1)
PPT
Endocr lo
DOC
Sistema endocrino
DOC
Sistema endocrino
DOC
C:\fakepath\sistema endocrino
DOC
Sistema endocrino
DOCX
endocrinologia
DOCX
GLANDULAS
DOCX
El Sistema Endocrino
DOCX
8. sistema endocrino
DOCX
8. sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino diana cattamo
PPTX
Anato y Fisio Endócrina para octavo semestre
DOCX
Sistema endocrino
DOCX
Sistema Glandular
PPTX
Sistema endócrino cuarto año
DOCX
La ensistema endocrino
PPT
Hormonas
PPTX
Sistema endocrino.mariapaolamendez
Endocrino 0 (1)
Endocr lo
Sistema endocrino
Sistema endocrino
C:\fakepath\sistema endocrino
Sistema endocrino
endocrinologia
GLANDULAS
El Sistema Endocrino
8. sistema endocrino
8. sistema endocrino
Sistema endocrino diana cattamo
Anato y Fisio Endócrina para octavo semestre
Sistema endocrino
Sistema Glandular
Sistema endócrino cuarto año
La ensistema endocrino
Hormonas
Sistema endocrino.mariapaolamendez
Publicidad

Más de JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA (20)

PPTX
PROTOCOLOS PARA LA ATENCION DE SITUACIONES TIPO I.pptx
PPTX
Sistema nervioso
PDF
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
PDF
GERENCIA DE PROYECTOS
PPTX
Fuerza Electrostatica
PDF
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
PPTX
PPTX
TEJIDOS VEGETALES
PPTX
TEJIDOS ANIMALES
PPTX
Sistema Nervioso
PPTX
Tejidos vegetales
PPTX
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
PPTX
SISTEMA CIRCULATORIO
PPTX
PPTX
SISTEMA ÓSEO HD
PROTOCOLOS PARA LA ATENCION DE SITUACIONES TIPO I.pptx
Sistema nervioso
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE PROYECTOS
Fuerza Electrostatica
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES
Sistema Nervioso
Tejidos vegetales
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA ÓSEO HD

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Sistema endocrino

  • 1. Lic. JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
  • 2.  El Sistema Endocrino se refiere al conjunto de órganos que tienen como función producir y secretar hormonas al torrente sanguíneo.  Las hormonas, en su defecto, son sustancias liberadas por una glándula u órgano que tienen como finalidad regular las actividades de la célula en otras zonas del organismo. Luego de ser liberadas en el medio interno, actúan en él provocado una respuesta fisiológica a cierta distancia de donde fueron segregadas.
  • 3. La Endocrinología es la especialidad médica que estudia las glándulas que producen las hormonas; es decir, las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas.  Los endocrinólogos estudian los efectos normales de las secreciones de estas glándulas, y los trastornos derivados del mal funcionamiento de las mismas. Las glándulas endocrinas más importantes son: la hipófisis y el hipotálamo la glándula tiroides las paratiroides el páncreas las suprarrenales los ovarios los testículos
  • 4. La hipófisis, también llamada glándula pituitaria, está formada por tres lóbulos: el anterior, el intermedio, que en los primates sólo existe durante un corto periodo de la vida, y el posterior. Se localiza en la base del cerebro y se ha denominado la "glándula principal". Los lóbulos anterior y posterior de la hipófisis segregan hormonas diferentes.
  • 7. El lóbulos anterior de la hipófisis libera varias hormonas que estimulan la función de otras glándulas endocrinas, por ejemplo, la adrenocorticotropina, hormona adrenocorticotropa o ACTH, que estimula la corteza suprarrenal; la hormona estimulante de la glándula tiroides o tirotropina (TSH) que controla el tiroides; la hormona estimulante de los folículos o foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), que estimulan las glándulas sexuales; y la prolactina, que, al igual que otras hormonas especiales, influye en la producción de leche por las glándulas mamarias.
  • 8. La hipófisis anterior es fuente de producción de la hormona del crecimiento o somatotropina, que favorece el desarrollo de los tejidos del organismo, en particular la matriz ósea y el músculo, e influye sobre el metabolismo de los hidratos de carbono. La hipófisis anterior también secreta una hormona denominada estimuladora de los melanocitos, que estimula la síntesis de melanina en las células pigmentadas o melanocitos. En la década de 1970, los científicos observaron que la hipófisis anterior también producía sustancias llamadas endorfinas, que son péptidos que actúan sobre el sistema nervioso central y periférico para reducir la sensibilidad al dolor.
  • 9. El hipotálamo, porción del cerebro de donde deriva la hipófisis, produce las hormonas "controladoras". Estas hormonas regulan procesos corporales tales como el metabolismo y controlan la liberación de hormonas de glándulas como la tiroides, las suprarrenales y las gónadas (testículos u ovarios). También secreta una hormona antidiurética (que controla la excreción de agua) denominada vasopresina, que circula y se almacena en el lóbulo posterior de la hipófisis.
  • 12. La vasopresina controla la cantidad de agua excretada por los riñones e incrementa la presión sanguínea. El lóbulo posterior de la hipófisis también almacena una hormona fabricada por el hipotálamo llamada oxitocina. Esta hormona estimula las contracciones musculares, en especial del útero, y la excreción de leche por las glándulas mamarias.
  • 13. La secreción de tres de las hormonas de la hipófisis anterior está sujeta a control hipotalámico por los factores liberadores: la secreción de tirotropina está estimulada por el factor liberador de tirotropina (TRF), y la de hormona luteinizante, por la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH). La dopamina elaborada por el hipotálamo suele inhibir la liberación de prolactina por la hipófisis anterior. Además, la liberación de la hormona de crecimiento se inhibe por la somatostatina, sintetizada también en el páncreas. Esto significa que el cerebro también funciona como una glándula.
  • 14.  Las dos glándulas se localizan sobre los riñones.  Cada glándula suprarrenal está formada por una zona interna denominada médula y una zona externa que recibe el nombre de corteza.
  • 16. La médula suprarrenal produce adrenalina, llamada también epinefrina, y noradrenalina, que afecta a un gran número de funciones del organismo. Estas sustancias estimulan la actividad del corazón, aumentan la tensión arterial, y actúan sobre la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos y la musculatura. La adrenalina eleva los niveles de glucosa en sangre (glucemia).
  • 17. Todas estas acciones ayudan al organismo a enfrentarse a situaciones de urgencia de forma más eficaz. La corteza suprarrenal elabora un grupo de hormonas denominadas glucocorticoides, que incluyen la corticosterona y el cortisol, y los mineralocorticoides, que incluyen la aldosterona y otras sustancias hormonales esenciales para el mantenimiento de la vida y la adaptación al estrés.
  • 18. Las secreciones suprarrenales regulan el equilibrio de agua y sal del organismo, influyen sobre la tensión arterial, actúan sobre el sistema linfático, influyen sobre los mecanismos del sistema inmunológico y regulan el metabolismo de los glúcidos y de las proteínas. Además, las glándulas suprarrenales también producen pequeñas cantidades de hormonas masculinas y femeninas.
  • 19. La tiroides es una glándula bilobulada situada en el cuello. Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental. La tiroides también secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe su reabsorción ósea.
  • 22.  Las glándulas paratiroides se localizan en un área cercana o están inmersas en la glándula tiroides  La hormona paratiroidea o parathormona regula los niveles sanguíneos de calcio y fósforo y estimula la reabsorción de hueso.
  • 25. Las glándulas paratiroides están ubicadas en la parte frontal de la base del cuello, alrededor de la glándula tiroides, y producen la hormona paratiroidea. Esta hormona regula el balance del magnesio, calcio y fosforo en la sangre y en los huesos.  Mantiene un equilibrio entre los niveles de minerales en la sangre y los huesos.
  • 26. Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas femeninas. Son estructuras pares con forma de almendra situadas a ambos lados del útero. Los folículos ováricos producen óvulos, o huevos, y también segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar.
  • 28. La progesterona ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento del embarazo. También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el crecimiento y la elasticidad de la vagina. Los ovarios también elaboran una hormona llamada relaxina, que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero y provoca su relajación durante el parto, facilitando de esta forma el alumbramiento.
  • 29. Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de Leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas andrógenos.  La más importante es la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células que producen gametos masculinos o espermatozoides.
  • 31. La mayor parte del páncreas está formado por tejido exocrino que libera enzimas en el duodeno. Hay grupos de células endocrinas, denominados islotes de Langerhans, distribuidos por todo el tejido que secretan insulina y glucagón.  La insulina actúa sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas, aumentando la tasa de utilización de la glucosa y favoreciendo la formación de proteínas y el almacenamiento de grasas. El glucagón aumenta de forma transitoria los niveles de azúcar en la sangre mediante la liberación de glucosa procedente del hígado.