SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ENDOCRINO
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que
liberan hormonas.
Actúa como una red de comunicación celular
que responde a los estímulos liberando hormonas
y es el encargado de diversas funciones
metabólicas del organismo.
SISTEMA ENDOCRINO
 ORGANO ENDOCRINO: Todo aquel órgano que secreta una hormona
ENDO: Dentro
KRINEIN: Secretar
 HORMONA: Compuesto químico producido por una célula endocrina que
actúa sobre una célula blanco produciendo un efecto biológico
HORMEIN: excito
Definición actual: “Compuestos químicos secretados en mínimas
concentraciones al torrente sanguíneo por glándulas de secreción
interna, y que actúan en células distantes al lugar de origen, donde se
unen a receptores específicos, y producen una respuesta biológica”
Controlar funciones corporales, tales como:
• Crecimiento y desarrollo.
• Reproducción.
• Características sexuales.
• Uso y almacenamiento de energía
• Niveles de líquidos, sales y azúcar en sangre
•Homeostasis
•Maduración del SNC
FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GLÁNDULAS
Se clasifican en:
A.- Glándulas exocrinas: poseen canales de secreción. Secretan un
sin número de productos, tales como, leche, sudor, lágrimas,
saliva, etc.
B.- Glándulas endocrinas: no presentan canales de secreción, sus
secreciones son liberadas directamente a la sangre. Secretan
solamente hormonas.
C.- Glándulas mixtas: presentan poblaciones celulares endocrinas
y exocrinas. Ejemplo Páncreas.
Sistema Endocrino 2014
Sistema Endocrino 2014
Sistema Endocrino 2014
Sistema Endocrino 2014
Características
 Se producen en pequeñas cantidades
 Se liberan al espacio extracelular
 Viajan a través de la sangre
 Afectan tejidos que pueden encontrarse
lejos del punto de origen de la hormona
 Su efecto es directamente proporcional a
su concentración
Sistema Endocrino 2014
Sistema Endocrino 2014
 Estimulante: promueve actividad en un tejido.
Ej: prolactina
 Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido.
Ej: somatostatina
 Antagonista: cuando un par de hormonas tiene
efectos opuestos entre sí. Ej: insulina y glucagón
 Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto
tienen un efecto más potente que cuando se
encuentran separadas. Ej: hGH y T3/T4
 Trópica: esta es una hormona que altera el
metabolismo de otro tejido endocrino.
Ej: gonadotropina sirven de mensajeros químicos
La acción trópica es el mecanismo hormonal por el que,
hipotálamo y adenohipófisis, estimulan la secreción de nuevas hormonas en
los tejidos blanco.
Hay dos categorías de hormonas trópicas o liberadoras:
Hormonas hipofisiotrópicas: Son segregadas en el hipotálamo y regulan la
secreción de hormonas de la hipófisis anterior. También se denominan factores
hipofisiotrópicos, y son hormonas de naturaleza peptídica. Un ejemplo es la
hormona liberadora de hormona del crecimiento (GHRH)
Hormonas liberadoras adenohipofisarias: Son segregadas en la adenohipófisis
y regulan la secreción de hormonas en otros tejidos. Ejemplos de ello son la
hormona estimulante del tiroides (TSH) y la hormona adrenocorticotropa
(ACTH).
Las hormonas trópicas que afectan a numerosos procesos se denominan
pleiotrópicas.
Clasificación
 Esteroideas: Solubles en lípidos, se difunden
fácilmente hacia dentro de la célula diana. Se
une a un receptor dentro de la célula y viaja
hacia algún gen del núcleo al que estimula su
transcripción.
 No esteroideas: Derivadas de aminoácidos.
Se adhieren a un receptor en la membrana, en la
parte externa de la célula. El receptor tiene en su
parte interna de la célula un sitio activo que
inicia una cascada de reacciones que inducen
cambios en la célula. La hormona actúa como un
primer mensajero y los bioquímicos producidos,
que inducen los cambios en la célula, son los
segundos mensajeros.
Clasificación
 Aminas: aminoácidos modificados.
Ej: adrenalina, noradrenalina.
 Péptidos: cadenas cortas de
aminoácidos. Ej: ADH
 Proteicas: proteínas complejas.
Ej: GH, PTH
 Glucoproteínas: Ej: FSH, LH
Las principales glándulas que componen
el sistema endocrino son:
 El hipotálamo.
 La hipófisis.
 La pineal
 El tiroides.
 Las glándulas suprarrenales
 Las gónadas: testículos y ovarios.
 Las paratiroides.
 Los islotes de Langerhans.
 Según este concepto también son glándulas endocrinas los
riñones al producir eritropoyetina, el hígado, el mismo
intestino, los pulmones y más órganos que producen
hormonas que actúan a distancia.
HORMONAS HIPOTALAMICAS
ESTIMULADORAS
 Hormona liberadora de corticotropina (CRH)
◦ Activadora de la secreción hipofisiaria de ACTH.
 Hormona liberadora de la hormona de crecimiento
(GHRH)
◦ Estimula la secreción de GH
 Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH ó LHRH)
◦ Estimula la síntesis y secreción de gonadotropinas
 Hormona liberadora de tirotropina (TSHRH)
◦ Activa la secreción de TRH
 Factores liberadores de prolactina (PRL)
Sistema Endocrino 2014
Glándula Hormona Acción principal
Mecanismo que
controla su
secreción
Tipo de
molécula
Hormona de
crecimiento
(somatotropina)
Estimula el
crecimiento del
hueso, inhibe la
oxidación de la
glucosa, promueve la
degradación de
ácidos grasos
Hormona (s)
hipotalámica (s)
Proteína
Prolactina
Estimula la
producción de leche
Hormona (s)
hipotalámica (s)
Proteína
Hormona
estimuladora de
tiroides (TSH)
Estimula la glándula
tiroides
Tiroxina en
sangre; hormona
(s) hipotalámica
(s)
Glucoproteína
Hormona
adrenocorticotrófica
(ACTH)
Estimula la corteza
suprarrenal
Cortisona en la
sangre; hormona
(s) hipotalámica
(s)
Polipéptido
(39
aminoácidos)
Hormona
foliculoestimulante
(FSH)*
Estimula al folículo
ovárico,
espermatogénesis
Estrógeno en la
sangre; hormona
(s) hipotalámica
(s)
Glucoproteína
Hipófisis,
lóbulo
anterior
Hormona
luteinizante (LH)
Estimula la ovulación
y la formación del
cuerpo lúteo en las
hembras y las
células intersticiales
en el macho
Progesterona o
testosterona en la
sangre;
hormona(s)
hipotalámica (s)
Glucoproteína
Glándula Hormona Acción principal
Mecanismo que
controla su
secreción
Tipo de
molécula
Oxitocina
Estimula las
contracciones
uterinas y la salida
de la leche
Sistema nervioso
Péptido (9
aminoácidos)
Hipotálamo
(vía hipófisis
posterior) Hormona
antidiurética
(ADH,
vasopresina)
Controla la
excreción de agua
Concentración
osmótica de la
sangre; volumen
sanguíneo,
sistema nervioso
Péptido (9
aminoácidos)
Sistema Endocrino 2014
Sistema Endocrino 2014
El hipotálamo se comunica con el
lóbulo anterior de la hipófisis
mediante una red capilar. Las células
neurosecretoras del hipotálamo
segregan hormonas inhibidoras o
estimulantes directamente en capilares
los cuales se unen a una segunda red
capilar en la hipófisis anterior. Aquí
las hormonas hipotalámicas influyen
en la producción de las hormonas
hipofisiarias.
Hay otras células neurosecretoras que
producen oxitocina y ADH que son
conducidas por las fibras nerviosas
hacia la parte posterior de la hipófisis.
Después de su liberación en las
terminaciones nerviosas en la
neurohipófisis estas hormonas se
difunden hacia la red de capilares y
por lo tanto entran en la circulación
general
Sistema Endocrino 2014
Sistema Endocrino 2014
FUNCIONES
 Mantenimiento de la temperatura
 Regulan consumo de O2
 Mantenimiento del peso
 Contracción del corazón
 Síntesis proteica
 Metabolismo del colesterol y trigliceridos
 Crecimiento somático
 Diferenciación y maduración SNC
 Regulación del metabolismo de calcio
PARATIROIDES
Está formada por cuatro
grupos celulares incluidos en
la parte posterior del tiroides.
Secretan PTH  aumenta
calcio en la sangre
PTH  Péptido (28aa)
Degradada en el hígado y
riñón
Transporte de calcio en el
duodeno
Estimula la producción renal
de D3
FUNCIONES
 Favorece la reabsorción de calcio a nivel de túbulos
renales
 Favorece la resorción de calcio en el hueso
 Eleva el calcio plasmático
 La hipocalcemia estimula la secreción de PTH
Sistema Endocrino 2014
GLANDULAS ADRENALES
 Las glándulas suprarrenales o adrenales son 2,
que descansan sobre cada riñon.
 Se diferencian en 2 regiones:
◦ Corteza suprarrenal
 Zona glomerular: secreta
mineralocorticoides
 Zona fascicular: secreta glucocorticoides
 Zona reticular: secreta gonadocorticoides
◦ Medula suprarrenal
 Adrenalina
 Noradrenalina
Zona Hormonas
Glomerular
(15%)
Mineralocorticoides
Fascicular
(78%)
Glucocorticoides
Reticular
(7%)
Gonadocorticoides
FUNCIONES  CORTEZA
 Mineralocorticoides  Aldosterona:
◦ A nivel de los túbulos renales aumenta la reabsorción del sodio
◦ Inhibe el nivel de sodio excretado en la orina, manteniendo el
volumen y la presión sanguínea.
◦ Estimula absorción de Na y secreción de potasio en el tubo distal
y colector del Riñón  mecanismo renina-angiotensina y
mecanismo de la regulación del K+.
 Glucocorticoides
◦ Cortisol: controla el metabolismo de las grasas, proteínas y
carbohidratos.
◦ Corticosterona: junto con el cortisol, suprime las reacciones
inflamatorias del cuerpo y también afecta al sistema
inmunológico.
FUNCIONES  MEDULA
 Adrenalina (epinefrina):
◦ aumenta la frecuencia y la fuerza de las contracciones del
corazón
◦ facilita el flujo de sangre a los músculos y al cerebro
◦ causa relajación del músculo liso
◦ ayuda a convertir el glicógeno en glucosa en el hígado.
 Noradrenalina (norepinefrina):
◦ poco efecto en el músculo liso, en el proceso metabólico y en el
gasto cardiaco
◦ efectos vasoconstrictores fuertes, aumentando la presión
sanguínea.
PANCREAS
• Situado detrás del estómago, por
delante de las primeras vértebras
lumbares.
• Su secreción interna se realiza
gracias a la acción de los Islotes
de Langerhans
• Se diferencian en 2 células:
◦ Células Alfa
 Glucagon
◦ Células Beta
 Insulina
HISTOLOGIA
 Parte exocrina  células acinares con funciones
digestivas
 Parte endocrina  islotes de Langerhans:
◦ Células alfa  Glucagón
◦ Células beta  Insulina
◦ Células D  Somatostatina
FUNCIONES
 Insulina:
◦ Aumenta la glucogenogénesis
◦ Disminuye glucogenolisis
◦ Aumenta la glicolisis
◦ Inhibe gluconeogénesis
◦ Disminuye incorporación de aa
 Glucagón
◦ Aumenta la glucogenolisis
◦ Disminuye la formación de glucógeno
◦ Disminuye la glicólisis
◦ Aumenta la gluconeogénesis
◦ Aumenta captación de aa
◦ Aumenta cetogénesis
◦ Aumenta la lipólisis
Sistema Endocrino 2014
GONADAS
 Dos
 Producción de gametos y hormonas sexuales
 Organo blanco para las hormonas gonadotrópicas
HISTOLOGIA: OVARIO
 Capa externa: corteza
◦ Folículos – ovulo (células
granulosa)
 Capa interna: médula
◦ Tejido conectivo (hilo del
ovario, los vasos y los
nervios)
 Producción Hormonal
◦ ESTRADIOL
 Células de la granulosa
 Células de la teca interna
◦ PROGESTERONA
 Células del cuerpo luteo
◦ INHIBINA
 Células de la granulosa
 Células del cuerpo luteo
HISTOLOGIA: TESTICULO
 Células intersticiales
◦ Células de Leydig  T
◦ Macrófagos
◦ Vasos sanguíneos y vasos
linfáticos
 Túbulos seminíferos
◦ Células mioides
◦ Células de Sertoli
◦ Células germinales.
Glándula Hormona Acción principal
Mecanismo que
controla su
secreción
Tipo de
molécula
Ovario,
folículo
Estrógenos
Desarrollan y mantienen
características sexuales en
las hembras, inician la
edificación del tapiz uterino
FSH Esteroides
Ovario,
cuerpo
lúteo
Progesterona y
estrógenos
Promueven el crecimiento
continuado del tapiz uterino
LH Esteroides
Glándula Hormona Acción principal
Mecanismo que
controla su
secreción
Tipo de
molécula
Testículos Testosterona
Produce espermatogénesis,
desarrolla y mantiene
características sexuales en los
machos
LH Esteroides
EPIFISIS / GLANDULA PINEAL
 Es pequeña y está ubicada
cerca del centro del cerebro.
 Contiene células sensibles a la
luz.
 Secreta la melatonina en forma
rítmica, con valores máximos
durante la noche y una rápida
caída durante el día.
 La exposición a la luz durante el
ciclo de oscuridad interrumpe la
producción de melatonina.
Sistema Endocrino 2014

Más contenido relacionado

PPT
Tarea sistema endocrino
PPT
S. endocrino
PPT
Sistema endocrino anatomía
PPTX
hormonas y sistema endocrino
PPT
Sistema Endocrino
PPT
Anatomofisiologia endocrina[1]
PPTX
Sistema endocrino
Tarea sistema endocrino
S. endocrino
Sistema endocrino anatomía
hormonas y sistema endocrino
Sistema Endocrino
Anatomofisiologia endocrina[1]
Sistema endocrino

La actualidad más candente (20)

PPTX
SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Fisiología Endocrina
PDF
01 sistema endocrino_-_anatomia_y_fisiologia
PPTX
Endócrino
PPT
Sistema Endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPT
endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PDF
Fisiologia endocrina
PPTX
Endócrino
PPT
REGULACIÓN HORMONAL
PPTX
Sistema endocrino
PDF
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Sistema Endocrino
PPTX
Hormonas por Sofía Toapanta
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
El sistema endocrino, trabajo de biologia y conducta
PPTX
Cl 09 sistema endocrino
PDF
Sistema endocrino
PPTX
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
SISTEMA ENDOCRINO
Fisiología Endocrina
01 sistema endocrino_-_anatomia_y_fisiologia
Endócrino
Sistema Endocrino
Sistema endocrino
endocrino
Sistema endocrino
Fisiologia endocrina
Endócrino
REGULACIÓN HORMONAL
Sistema endocrino
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Sistema Endocrino
Hormonas por Sofía Toapanta
Sistema endocrino
El sistema endocrino, trabajo de biologia y conducta
Cl 09 sistema endocrino
Sistema endocrino
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El Aparato Reproductor BIOLOGIA II
PDF
El Aparato Reproductor Biología II
PDF
Circulatorio primer año laboratorio e instrumentación quirúrgica biología cru...
PDF
Sistema cardiovascular 2014
PDF
Sistema excretor 2014
PDF
PDF
Bases de Datos
PPTX
Tipos de redes
PDF
PPT
Introduccion a-informatica
PPTX
Blogs Y Wikis 1206560811671168 4
PDF
Biología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgica
PDF
Comisiones2er2014
PDF
Comisiones3er2014
DOCX
PRACTICA II
PPTX
Musculo del miembro superior
PPT
Estructura y funcion del cuerpo humano vasos del miembro inferior
PPT
Anatomia miembro superior clase 1
PPT
Anatomia miembro superior clase 2
PDF
Estructura y funcion del cuerpo humano vasos del miembro superior
El Aparato Reproductor BIOLOGIA II
El Aparato Reproductor Biología II
Circulatorio primer año laboratorio e instrumentación quirúrgica biología cru...
Sistema cardiovascular 2014
Sistema excretor 2014
Bases de Datos
Tipos de redes
Introduccion a-informatica
Blogs Y Wikis 1206560811671168 4
Biología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgica
Comisiones2er2014
Comisiones3er2014
PRACTICA II
Musculo del miembro superior
Estructura y funcion del cuerpo humano vasos del miembro inferior
Anatomia miembro superior clase 1
Anatomia miembro superior clase 2
Estructura y funcion del cuerpo humano vasos del miembro superior
Publicidad

Similar a Sistema Endocrino 2014 (20)

PDF
CLASES DE HORMONA.pdf
PPTX
Cl 09 sistema endocrino
PPT
Sistema endocrino derecho_2014
PPT
Sistema endocrino
PPTX
Sistema Endocrino
PDF
FISIOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO 2.pdfpdfpdf
PPT
SISTEMA ENDOCRINO.ppt- CONCEPTOS, FISIOLOGIA
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
PPTX
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta
PPTX
Glándulas endocrinas(Biología y Conducta)
PPTX
Sistema Endocrino
PPT
Sistema endocrino
PPT
Endocrino ana meza
PDF
endcrino-pdf.pdf
PPTX
Sistema Endocrino - Generalidades - La Hormona: Caracteristicas y Funciones
PPTX
regulación hormonal ii.pptxyatusabeamor
PPTX
regulación hormonal ii.pptx acerca de la
PPTX
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
CLASES DE HORMONA.pdf
Cl 09 sistema endocrino
Sistema endocrino derecho_2014
Sistema endocrino
Sistema Endocrino
FISIOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO 2.pdfpdfpdf
SISTEMA ENDOCRINO.ppt- CONCEPTOS, FISIOLOGIA
Sistema endocrino
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta
Glándulas endocrinas(Biología y Conducta)
Sistema Endocrino
Sistema endocrino
Endocrino ana meza
endcrino-pdf.pdf
Sistema Endocrino - Generalidades - La Hormona: Caracteristicas y Funciones
regulación hormonal ii.pptxyatusabeamor
regulación hormonal ii.pptx acerca de la
sistema endocrino.pptxsistema endocrino del cuerpo humano
SISTEMA ENDOCRINO.pptx

Más de albertososa (20)

PDF
Cuadernillo inglés Tecnico
PDF
Taller access
PPTX
Basesdedatos
PPT
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
PDF
2parcial
PDF
Trabajopracticon2
PDF
Comisiones Enfermeria
PDF
Practicaiii girardi
PDF
Practicaiii armengol
PDF
Practicaiii antonio
PDF
Practicaii viviana
PDF
Practicaiimayo cristian
PDF
Practicaiimayo
PDF
Practica julio
PDF
Practica agustin
PDF
Practica I
PDF
Biblio manual-vacunador 2011
PDF
calendario-vacunacion
PDF
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
PDF
Cuadernillo inglés Tecnico
Taller access
Basesdedatos
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
2parcial
Trabajopracticon2
Comisiones Enfermeria
Practicaiii girardi
Practicaiii armengol
Practicaiii antonio
Practicaii viviana
Practicaiimayo cristian
Practicaiimayo
Practica julio
Practica agustin
Practica I
Biblio manual-vacunador 2011
calendario-vacunacion
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011

Sistema Endocrino 2014

  • 2. Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo. SISTEMA ENDOCRINO
  • 3.  ORGANO ENDOCRINO: Todo aquel órgano que secreta una hormona ENDO: Dentro KRINEIN: Secretar  HORMONA: Compuesto químico producido por una célula endocrina que actúa sobre una célula blanco produciendo un efecto biológico HORMEIN: excito Definición actual: “Compuestos químicos secretados en mínimas concentraciones al torrente sanguíneo por glándulas de secreción interna, y que actúan en células distantes al lugar de origen, donde se unen a receptores específicos, y producen una respuesta biológica”
  • 4. Controlar funciones corporales, tales como: • Crecimiento y desarrollo. • Reproducción. • Características sexuales. • Uso y almacenamiento de energía • Niveles de líquidos, sales y azúcar en sangre •Homeostasis •Maduración del SNC FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO
  • 5. GLÁNDULAS Se clasifican en: A.- Glándulas exocrinas: poseen canales de secreción. Secretan un sin número de productos, tales como, leche, sudor, lágrimas, saliva, etc. B.- Glándulas endocrinas: no presentan canales de secreción, sus secreciones son liberadas directamente a la sangre. Secretan solamente hormonas. C.- Glándulas mixtas: presentan poblaciones celulares endocrinas y exocrinas. Ejemplo Páncreas.
  • 10. Características  Se producen en pequeñas cantidades  Se liberan al espacio extracelular  Viajan a través de la sangre  Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona  Su efecto es directamente proporcional a su concentración
  • 13.  Estimulante: promueve actividad en un tejido. Ej: prolactina  Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. Ej: somatostatina  Antagonista: cuando un par de hormonas tiene efectos opuestos entre sí. Ej: insulina y glucagón  Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas. Ej: hGH y T3/T4  Trópica: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino. Ej: gonadotropina sirven de mensajeros químicos
  • 14. La acción trópica es el mecanismo hormonal por el que, hipotálamo y adenohipófisis, estimulan la secreción de nuevas hormonas en los tejidos blanco. Hay dos categorías de hormonas trópicas o liberadoras: Hormonas hipofisiotrópicas: Son segregadas en el hipotálamo y regulan la secreción de hormonas de la hipófisis anterior. También se denominan factores hipofisiotrópicos, y son hormonas de naturaleza peptídica. Un ejemplo es la hormona liberadora de hormona del crecimiento (GHRH) Hormonas liberadoras adenohipofisarias: Son segregadas en la adenohipófisis y regulan la secreción de hormonas en otros tejidos. Ejemplos de ello son la hormona estimulante del tiroides (TSH) y la hormona adrenocorticotropa (ACTH). Las hormonas trópicas que afectan a numerosos procesos se denominan pleiotrópicas.
  • 15. Clasificación  Esteroideas: Solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro de la célula diana. Se une a un receptor dentro de la célula y viaja hacia algún gen del núcleo al que estimula su transcripción.  No esteroideas: Derivadas de aminoácidos. Se adhieren a un receptor en la membrana, en la parte externa de la célula. El receptor tiene en su parte interna de la célula un sitio activo que inicia una cascada de reacciones que inducen cambios en la célula. La hormona actúa como un primer mensajero y los bioquímicos producidos, que inducen los cambios en la célula, son los segundos mensajeros.
  • 16. Clasificación  Aminas: aminoácidos modificados. Ej: adrenalina, noradrenalina.  Péptidos: cadenas cortas de aminoácidos. Ej: ADH  Proteicas: proteínas complejas. Ej: GH, PTH  Glucoproteínas: Ej: FSH, LH
  • 17. Las principales glándulas que componen el sistema endocrino son:  El hipotálamo.  La hipófisis.  La pineal  El tiroides.  Las glándulas suprarrenales  Las gónadas: testículos y ovarios.  Las paratiroides.  Los islotes de Langerhans.  Según este concepto también son glándulas endocrinas los riñones al producir eritropoyetina, el hígado, el mismo intestino, los pulmones y más órganos que producen hormonas que actúan a distancia.
  • 18. HORMONAS HIPOTALAMICAS ESTIMULADORAS  Hormona liberadora de corticotropina (CRH) ◦ Activadora de la secreción hipofisiaria de ACTH.  Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH) ◦ Estimula la secreción de GH  Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH ó LHRH) ◦ Estimula la síntesis y secreción de gonadotropinas  Hormona liberadora de tirotropina (TSHRH) ◦ Activa la secreción de TRH  Factores liberadores de prolactina (PRL)
  • 20. Glándula Hormona Acción principal Mecanismo que controla su secreción Tipo de molécula Hormona de crecimiento (somatotropina) Estimula el crecimiento del hueso, inhibe la oxidación de la glucosa, promueve la degradación de ácidos grasos Hormona (s) hipotalámica (s) Proteína Prolactina Estimula la producción de leche Hormona (s) hipotalámica (s) Proteína Hormona estimuladora de tiroides (TSH) Estimula la glándula tiroides Tiroxina en sangre; hormona (s) hipotalámica (s) Glucoproteína Hormona adrenocorticotrófica (ACTH) Estimula la corteza suprarrenal Cortisona en la sangre; hormona (s) hipotalámica (s) Polipéptido (39 aminoácidos) Hormona foliculoestimulante (FSH)* Estimula al folículo ovárico, espermatogénesis Estrógeno en la sangre; hormona (s) hipotalámica (s) Glucoproteína Hipófisis, lóbulo anterior Hormona luteinizante (LH) Estimula la ovulación y la formación del cuerpo lúteo en las hembras y las células intersticiales en el macho Progesterona o testosterona en la sangre; hormona(s) hipotalámica (s) Glucoproteína
  • 21. Glándula Hormona Acción principal Mecanismo que controla su secreción Tipo de molécula Oxitocina Estimula las contracciones uterinas y la salida de la leche Sistema nervioso Péptido (9 aminoácidos) Hipotálamo (vía hipófisis posterior) Hormona antidiurética (ADH, vasopresina) Controla la excreción de agua Concentración osmótica de la sangre; volumen sanguíneo, sistema nervioso Péptido (9 aminoácidos)
  • 24. El hipotálamo se comunica con el lóbulo anterior de la hipófisis mediante una red capilar. Las células neurosecretoras del hipotálamo segregan hormonas inhibidoras o estimulantes directamente en capilares los cuales se unen a una segunda red capilar en la hipófisis anterior. Aquí las hormonas hipotalámicas influyen en la producción de las hormonas hipofisiarias. Hay otras células neurosecretoras que producen oxitocina y ADH que son conducidas por las fibras nerviosas hacia la parte posterior de la hipófisis. Después de su liberación en las terminaciones nerviosas en la neurohipófisis estas hormonas se difunden hacia la red de capilares y por lo tanto entran en la circulación general
  • 27. FUNCIONES  Mantenimiento de la temperatura  Regulan consumo de O2  Mantenimiento del peso  Contracción del corazón  Síntesis proteica  Metabolismo del colesterol y trigliceridos  Crecimiento somático  Diferenciación y maduración SNC  Regulación del metabolismo de calcio
  • 28. PARATIROIDES Está formada por cuatro grupos celulares incluidos en la parte posterior del tiroides. Secretan PTH  aumenta calcio en la sangre PTH  Péptido (28aa) Degradada en el hígado y riñón Transporte de calcio en el duodeno Estimula la producción renal de D3
  • 29. FUNCIONES  Favorece la reabsorción de calcio a nivel de túbulos renales  Favorece la resorción de calcio en el hueso  Eleva el calcio plasmático  La hipocalcemia estimula la secreción de PTH
  • 31. GLANDULAS ADRENALES  Las glándulas suprarrenales o adrenales son 2, que descansan sobre cada riñon.  Se diferencian en 2 regiones: ◦ Corteza suprarrenal  Zona glomerular: secreta mineralocorticoides  Zona fascicular: secreta glucocorticoides  Zona reticular: secreta gonadocorticoides ◦ Medula suprarrenal  Adrenalina  Noradrenalina
  • 33. FUNCIONES  CORTEZA  Mineralocorticoides  Aldosterona: ◦ A nivel de los túbulos renales aumenta la reabsorción del sodio ◦ Inhibe el nivel de sodio excretado en la orina, manteniendo el volumen y la presión sanguínea. ◦ Estimula absorción de Na y secreción de potasio en el tubo distal y colector del Riñón  mecanismo renina-angiotensina y mecanismo de la regulación del K+.  Glucocorticoides ◦ Cortisol: controla el metabolismo de las grasas, proteínas y carbohidratos. ◦ Corticosterona: junto con el cortisol, suprime las reacciones inflamatorias del cuerpo y también afecta al sistema inmunológico.
  • 34. FUNCIONES  MEDULA  Adrenalina (epinefrina): ◦ aumenta la frecuencia y la fuerza de las contracciones del corazón ◦ facilita el flujo de sangre a los músculos y al cerebro ◦ causa relajación del músculo liso ◦ ayuda a convertir el glicógeno en glucosa en el hígado.  Noradrenalina (norepinefrina): ◦ poco efecto en el músculo liso, en el proceso metabólico y en el gasto cardiaco ◦ efectos vasoconstrictores fuertes, aumentando la presión sanguínea.
  • 35. PANCREAS • Situado detrás del estómago, por delante de las primeras vértebras lumbares. • Su secreción interna se realiza gracias a la acción de los Islotes de Langerhans • Se diferencian en 2 células: ◦ Células Alfa  Glucagon ◦ Células Beta  Insulina
  • 36. HISTOLOGIA  Parte exocrina  células acinares con funciones digestivas  Parte endocrina  islotes de Langerhans: ◦ Células alfa  Glucagón ◦ Células beta  Insulina ◦ Células D  Somatostatina
  • 37. FUNCIONES  Insulina: ◦ Aumenta la glucogenogénesis ◦ Disminuye glucogenolisis ◦ Aumenta la glicolisis ◦ Inhibe gluconeogénesis ◦ Disminuye incorporación de aa  Glucagón ◦ Aumenta la glucogenolisis ◦ Disminuye la formación de glucógeno ◦ Disminuye la glicólisis ◦ Aumenta la gluconeogénesis ◦ Aumenta captación de aa ◦ Aumenta cetogénesis ◦ Aumenta la lipólisis
  • 39. GONADAS  Dos  Producción de gametos y hormonas sexuales  Organo blanco para las hormonas gonadotrópicas
  • 40. HISTOLOGIA: OVARIO  Capa externa: corteza ◦ Folículos – ovulo (células granulosa)  Capa interna: médula ◦ Tejido conectivo (hilo del ovario, los vasos y los nervios)  Producción Hormonal ◦ ESTRADIOL  Células de la granulosa  Células de la teca interna ◦ PROGESTERONA  Células del cuerpo luteo ◦ INHIBINA  Células de la granulosa  Células del cuerpo luteo
  • 41. HISTOLOGIA: TESTICULO  Células intersticiales ◦ Células de Leydig  T ◦ Macrófagos ◦ Vasos sanguíneos y vasos linfáticos  Túbulos seminíferos ◦ Células mioides ◦ Células de Sertoli ◦ Células germinales.
  • 42. Glándula Hormona Acción principal Mecanismo que controla su secreción Tipo de molécula Ovario, folículo Estrógenos Desarrollan y mantienen características sexuales en las hembras, inician la edificación del tapiz uterino FSH Esteroides Ovario, cuerpo lúteo Progesterona y estrógenos Promueven el crecimiento continuado del tapiz uterino LH Esteroides Glándula Hormona Acción principal Mecanismo que controla su secreción Tipo de molécula Testículos Testosterona Produce espermatogénesis, desarrolla y mantiene características sexuales en los machos LH Esteroides
  • 43. EPIFISIS / GLANDULA PINEAL  Es pequeña y está ubicada cerca del centro del cerebro.  Contiene células sensibles a la luz.  Secreta la melatonina en forma rítmica, con valores máximos durante la noche y una rápida caída durante el día.  La exposición a la luz durante el ciclo de oscuridad interrumpe la producción de melatonina.