SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ 
FACULTAD DE HUMANIDADESCARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 
MATERIA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA 
ESTUDIOS A DISTANCIA 
Alejandro Vásquez. 
C.I.: 23.559.141
EL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINO 
“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del 
Organismo”
EL SISTEMA ENDOCRINO 
El sistema endocrino es uno de los sistemas principales que tiene el 
cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del organismo. 
El sistema endocrino trabaja con el sistema nervioso y el reproductivo, y con 
los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para ayudar a mantener y 
controlar: 
 Las actividades de órganos completos. 
 Los niveles de energía del cuerpo. 
 La reproducción. 
 Las características sexuales. 
 El crecimiento y desarrollo. 
 Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar. 
 Las condiciones al ambiente (como la temperatura)
Organización General del Sistema Endocrino 
En el siguiente dibujo se pueden observar las diferentes glándulas 
endocrinas y su posición en el cuerpo humano.
Una Glándula es un órgano, cuya función es sintetizar sustancias, 
como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea. 
Las principales glándulas que componen el sistema endocrino 
humano incluyen: 
 El hipotálamo. 
 La hipófisis. 
 La glándula tiroidea. 
 Las glándulas paratiroides. 
 Las glándulas suprarrenales. 
 La glándula pineal. 
 Las glándulas reproductoras (que incluyen los ovarios y 
los testículos).
Las Glándulas se pueden clasificar dependiendo de diversos 
parámetros: 
1. Según la presencia o ausencia de conducto: 
a) Las glándulas de secreción interna o endocrinas son un conjunto de 
glándulas que producen unas sustancias mensajeras llamadas hormonas 
vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los capilares sanguíneos, 
para que realicen su función en órganos distantes del cuerpo.
b. Las glándulas exocrinas son un conjunto de glándulas que se distribuyen 
por todo el organismo, formando parte de distintos órganos y aparatos y 
producen diferentes sustancias no hormonales que realizan una función 
específica, como las enzimas.
2. Según el número de células: 
a) Glándulas unicelulares: Están formadas por una sola célula secretora 
como las células caliciformes o mucosas que se encuentran distribuidas 
entre las células cilíndricas del epitelio de muchas mucosas como la del 
estómago.
b) Glándulas pluricelulares: están formadas por múltiples células, formando 
estructuras más o menos complejas, adoptando morfologías características 
como: 
 Túbulos o glándulas tubulares: la parte secretora tiene 
forma de tubo. 
 Alveolos o glándulas alveolares: la parte secretora tiene 
forma de bolsa o alvéolo. 
 Acinos o glándulas acinosas: la parte secretora es un 
conjunto de bolsas que drenan en uno o varios túbulos. 
 Mixtas: es la combinación de las anteriores: tubuloalveolar, 
tubuloacinar.
3. Según la estructura que tengan los conductos excretores: 
a) Glándula simple: Si el conducto excretor es único. 
b) Glándula compuesta: Si el conducto excretor está ramificado.
4. Según el producto de secreción: 
a) Glándulas mucosas: El producto de secreción es moco o 
sustancia rica en proteínas, con alta viscosidad. 
b) Glándulas serosas: El producto de secreción es suero o 
sustancia rica en agua y pobre en proteínas, con baja 
viscosidad. 
c) Glándulas seromucosas: Producen secreciones mixtas, con 
viscosidad intermedia.
Hormona. 
Es una sustancia química específica producida por un órgano o 
determinadas células del mismo y que transportada por la circulación u 
otros líquidos, produce efectos sobre funciones de células y sistemas sin 
aportar caudales importantes de materia o energía.
Características Generales de las Hormonas: 
 Se producen en pequeñas cantidades. 
 Se liberan al espacio intercelular. 
 Viajan por la sangre. 
 Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la 
hormona. 
 Su efecto es directamente proporcional a su concentración.
Acción de las Hormonas en el Organismo 
Las hormonas son activas en concentraciones muy pequeñas. Existen 
dos formas de acción en el organismo por parte de ellas, una acción 
generalizada y una acción localizada. 
 Acción generalizada: En este caso actúa sobre todos los órganos y tejidos 
de modo distinto, dependiendo de la naturaleza del recetor hormonal. Es el 
caso de las hormonas Insulina y Glucagón. 
 Acción localizada: En este caso, aunque la hormona se libere en todo el 
torrente sanguíneo, solo tiene efectos sobre determinados tejidos u órganos, 
por ejemplo la Colecistoquinina ( hormona intestinal)
Efectos Hormonales 
 Estimulante: Promueve actividad en un tejido. Ejemplo la prolactina. 
 Inhibitorio: Disminuye actividad en un tejido. Ejemplo la somatostatina. 
 Antagonista: Cuando un par de hormonas tiene efectos opuestos entre sí. 
Ejemplo la insulina y glucagón. 
 Sinergista: Cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente 
que cuando se encuentran separadas. Trópica: Esta es una hormona que 
altera el metabolismo de otro tejido endocrino. Ejemplo la gonadotropina.
Tipos de Hormonas 
 Hormonas Esteroideas: Derivan del colesterol y por ende se sintetizan 
en el Retículo Endoplasmático Liso. Solubles en lípidos, se difunden 
fácilmente hacia dentro de la célula diana. Se une a un receptor dentro 
de la célula y viaja hacia algún gen en el núcleo, el que estimula su 
trascripción.
 No esteroideas: Derivadas de aminoácidos (proteínas). Se adhieren a un 
receptor en la membrana, en la parte externa de la célula. El receptor tiene 
en su parte interna de la célula un sitio activo que inicia una cascada de 
reacciones que inducen cambios en la célula. La hormona actúa como un 
primer mensajero y las sustancias químicas producidos, que inducen los 
cambios en la célula, son los segundos mensajeros.
Mecanismo de Acción Hormonal 
El sistema endocrino está formado por glándulas que producen 
hormonas y las vierten a la sangre; por esta razón se conocen como 
Glándulas Endocrinas. Todas las glándulas se encuentran relacionadas 
entre sí: hay glándulas endocrinas que producen hormonas que actúan 
sobre otras glándulas endocrinas las cuales, a su vez, producen 
hormonas que actúan sobre los denominados órganos diana 
Las hormonas, de acuerdo con su estructura, presentan 
distintos mecanismos de acción: mecanismo de acción de hormonas 
esteroidales y mecanismo de acción de hormonas proteicas.
Mecanismos Bioquímicos de Acción Hormonal 
Las hormona, transportada por la sangre, llega a la célula diana y hace 
contacto con el receptor “como una llave con una cerradura“, la célula es 
impulsada a realizar una acción específica según el tipo de hormona de que se 
trate: Esteroidal o Proteica.
Mecanismo de Acción de Hormonas Esteroidales 
Las hormonas esteroideas, atraviesan fácilmente las membranas de las 
células diana o células blanco, y se unen a las moléculas receptoras de tipo 
proteico, que se encuentran en el citoplasma. De esta manera llegan al núcleo, 
donde ejercerán su acción modificando la expresión génica del ADN, 
promoviendo o inhibiendo la síntesis de determinadas proteínas que 
desencadenarán los procesos fisiológicos de los que esa hormona es 
responsable.
Mecanismo de Acción de Hormonas Proteicas 
Las hormonas proteicas, por ser moléculas de gran tamaño, no pueden 
entrar en el interior de las células blanco y por ello se unen a "moléculas 
receptoras" que hay en la superficie de sus membranas plasmáticas, provocando 
la formación de un segundo mensajero, que es el que induce los cambios en la 
célula al activar a una serie de enzimas que producirán el efecto metabólico 
deseado.
Sistema endocrino
Propiedades Generales de la Acción Hormonal 
 Las hormonas actúan excitando o inhibiendo las funciones celulares, 
pero nunca inician las reacciones, sino que alteran las velocidad de las 
ya existentes. 
 La sensibilidad de las células a una determinada hormona esta dada por 
la presencia de receptores específicos. Las células que responden al 
mensaje hormonal son las células blanco o células diana. 
 El efecto de una hormona será tanto más generalizado cuanto mayor 
sea el número de células blanco o diana que posean esos receptores.
Control Hormonal
Comparaciones entre el Sistema Endocrino y el 
Sistema Nervioso
GLÁNDULAS DEL CUERPO HUMANO 
Las glándulas endocrinas se encuentran diseminados por todo el 
cuerpo. Este es el único sistema del cuerpo humano que no tiene una 
continuidad anatómica, aunque sí se le considera como un sistema que 
constituye una unidad funcional. 
Las diversas glándulas presentes en nuestro cuerpo son: 
 El eje Hipotálamo-Hipófisis 
 EL Tiroides y el Paratiroides 
 Las Glándulas o Cápsulas Suprarrenales 
 El Páncreas 
 Las Glándulas Sexuales o Gónadas
HIPOTÁLAMO 
Es una región nuclear del cerebro que forma parte del diencéfalo, y se 
sitúa por debajo del tálamo. 
Es la región del cerebro más importante para la coordinación de 
conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento de la especie. Regula la 
liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal, y 
organiza conductas, como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y 
agresión.
HIPÓFISIS 
La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que 
segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las 
hormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistema 
endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la 
secreción de algunas hormonas. Es una glándula compleja que se aloja en un 
espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del 
cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del 
tallo pituitario o tallo hipofisario.
Hormonas Producidas por la HIPÓFISIS
La glándula tiroides 
Es una glándula neuroendocrina, situada justo debajo de la nuez de 
Adán, junto al cartílago tiroides sobre la tráquea. Pesa entre 15 y 30 gramos 
en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos 
lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el istmo.
Las glándulas paratiroides 
Son glándulas endocrinas situadas en el cuello, por detrás de los 
lóbulos tiroides. Estas producen la hormona paratiroidea o paratohormona 
(PTH). Por lo general, hay cuatro glándulas paratiroides, dos superiores y dos 
inferiores, pero de forma ocasional puede haber cinco o más. Cuando existe 
alguna glándula adicional, ésta suele encontrarse en el mediastino, en relación 
con el istmo, o dentro de la glándula tiroides. 
Las glándulas paratiroides no están 
esquematizadas, pero se ubican en la 
superficie de la glándula tiroides (número 3).
Las glándulas suprarrenales 
son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma triangular y la 
izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones. Su 
función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de 
corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina)
El páncreas 
Es un órgano peritoneal mixto, exocrino (segrega enzimas 
digestivas que pasan al intestino delgado) y endocrino (produce hormonas, 
como la insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina, entre 
otros, que pasan a la sangre).
Partes del páncreas se divide en varias partes que son las 
siguientes: 
 Cabeza: Dentro de la curvatura duodenal, media y superior. 
 Proceso unciforme: Posterior a los vasos mesentéricos superiores, 
mediales e inferior. 
 Cuello: Anterior a los vasos mesentéricos superiores. Posterior a él se crea 
la vena porta. A la derecha de la cabeza. 
 Cuerpo: Continúa posterior al estómago hacia la derecha y ascendiendo 
ligeramente.
Acción de la Insulina Glucagón
GLÁNDULAS SEXUALES O 
GÓNADAS 
Las gónadas (testículos y ovarios) son glándulas mixtas que en su 
secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen 
hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la 
función reproductora. Cada gónada produce las hormonas propias de su 
sexo, pero también una pequeña cantidad de las del sexo contrario. El 
control se ejerce desde la hipófisis.
El ovario 
Es la gónada u órgano reproductor femenino productor y secretor de 
hormonas sexuales y óvulos. Son estructuras pares con forma de almendra, 
con medidas de 1x2x3 cm en la mujer fértil y un peso de unos 6 a 7 gramos, de 
color blanco grisáceo, fijados a ambos lados del útero por los ligamentos 
uteroováricos y a la pared pelviana por los infundíbulos pelvianos. Los ovarios 
femeninos son el equivalente a los testículos masculinos
Los testículos 
Son las gónadas masculinas, coproductoras de los 
espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona). Son los 
órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato 
reproductor masculino.
Ubicación de los testículos. 
Los testículos, en número de dos, se hallan en la región perineal tras 
la base del pene, en el interior de la bolsa escrotal. Están envueltos por un 
conjunto de cubiertas con forma de bolsa, llamada escroto, que los mantiene 
de 1.3 grados centígrados por debajo de la temperatura corporal. 
El escroto no tiene grasa y sus músculos reaccionan al calor 
extendiendo o contrayendo la piel
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES 
Tanto el exceso (hiper) como el déficit (hipo) de determinadas 
hormonas pueden provocar enfermedades. A continuación se describen 
diversas enfermedades relacionadas con las hormonas.
Sistema endocrino
FIN!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo Muscular Embriologia
PDF
Sistema Reproductor Masculino
PPTX
Desarrollo y crecimiento de los huesos
PPTX
PPTX
Sistema nervioso
PPT
estudio del desarrollo prenatal de los organos
 
PPTX
Anatomía del Aparato Genital Femenino
PDF
Potenciales de membrana
Desarrollo Muscular Embriologia
Sistema Reproductor Masculino
Desarrollo y crecimiento de los huesos
Sistema nervioso
estudio del desarrollo prenatal de los organos
 
Anatomía del Aparato Genital Femenino
Potenciales de membrana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Embriología del sistema genital masculino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Anomalías Musculares - Embriología
PPTX
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
PPT
Sistema endocrino
PPTX
Hipotalamo
PPTX
Neuroanatomia practica
PPTX
Generalidades de los Huesos
PPTX
Sistema Endocrino: Ovarios y Testículos.pptx
PPT
Sistema Endocrino
PPTX
Presentation intersexual
PDF
Histología del sistema endocrino
PPT
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
PPSX
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
PDF
Sistema limbico
PPT
Genitales masculinos
PPTX
Glándulas suprarrenales
PPTX
Aparato reproductor femenino
Embriología del sistema genital masculino
Sistema endocrino
Anomalías Musculares - Embriología
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Sistema endocrino
Hipotalamo
Neuroanatomia practica
Generalidades de los Huesos
Sistema Endocrino: Ovarios y Testículos.pptx
Sistema Endocrino
Presentation intersexual
Histología del sistema endocrino
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Sistema limbico
Genitales masculinos
Glándulas suprarrenales
Aparato reproductor femenino
Publicidad

Similar a Sistema endocrino (20)

PPT
sistema endocrino
PPT
sistema endocrino/gianfrancorojas/
PPT
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
PPT
Sistema endocrino 2º año
PPT
Sistema endocrino 2º año
PPT
Sistema endocrino 2º año
PPT
Sistema endocrino 2º año
PPT
el sistema endocrino gianfranco rojas
PPT
Sistema endocrino 2º año[1]
PPT
TEMA# 29 SISTEMA ENDOCRINO 2025 UNI..ppt
PPT
Sistemaendocrinoppt
PPT
presentacionsistemaendocrino y su funcionamiento
PPT
Presentacionsistemaendocrino
PPT
presentacionsistemaendocrino del 2025.ppt
PPTX
PPT
sistema endocrino.ppt CIENCIAS FORENSES CRIMINOLOGIA
PPT
Sistema endocrino.tiindfjgbkxrkgnvjvj-ppt
PPT
Presentacion sistema endocrino ppt 2024.
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO
sistema endocrino
sistema endocrino/gianfrancorojas/
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
el sistema endocrino gianfranco rojas
Sistema endocrino 2º año[1]
TEMA# 29 SISTEMA ENDOCRINO 2025 UNI..ppt
Sistemaendocrinoppt
presentacionsistemaendocrino y su funcionamiento
Presentacionsistemaendocrino
presentacionsistemaendocrino del 2025.ppt
sistema endocrino.ppt CIENCIAS FORENSES CRIMINOLOGIA
Sistema endocrino.tiindfjgbkxrkgnvjvj-ppt
Presentacion sistema endocrino ppt 2024.
SISTEMA ENDOCRINO
Publicidad

Más de Alejandro Vasquez (6)

DOCX
Psicología socio-cultural
DOCX
Psicología Humanista
PPTX
Mapas conceptuales de nuevas tendencias deportivas.
DOCX
Teoria congnitiva
DOCX
Psicología gestalt esquema.
DOCX
Psicoanalisis diagrama
Psicología socio-cultural
Psicología Humanista
Mapas conceptuales de nuevas tendencias deportivas.
Teoria congnitiva
Psicología gestalt esquema.
Psicoanalisis diagrama

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................

Sistema endocrino

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADESCARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA MATERIA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA ESTUDIOS A DISTANCIA Alejandro Vásquez. C.I.: 23.559.141
  • 3. EL SISTEMA ENDOCRINO “Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo”
  • 4. EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del organismo. El sistema endocrino trabaja con el sistema nervioso y el reproductivo, y con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para ayudar a mantener y controlar:  Las actividades de órganos completos.  Los niveles de energía del cuerpo.  La reproducción.  Las características sexuales.  El crecimiento y desarrollo.  Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar.  Las condiciones al ambiente (como la temperatura)
  • 5. Organización General del Sistema Endocrino En el siguiente dibujo se pueden observar las diferentes glándulas endocrinas y su posición en el cuerpo humano.
  • 6. Una Glándula es un órgano, cuya función es sintetizar sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea. Las principales glándulas que componen el sistema endocrino humano incluyen:  El hipotálamo.  La hipófisis.  La glándula tiroidea.  Las glándulas paratiroides.  Las glándulas suprarrenales.  La glándula pineal.  Las glándulas reproductoras (que incluyen los ovarios y los testículos).
  • 7. Las Glándulas se pueden clasificar dependiendo de diversos parámetros: 1. Según la presencia o ausencia de conducto: a) Las glándulas de secreción interna o endocrinas son un conjunto de glándulas que producen unas sustancias mensajeras llamadas hormonas vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos distantes del cuerpo.
  • 8. b. Las glándulas exocrinas son un conjunto de glándulas que se distribuyen por todo el organismo, formando parte de distintos órganos y aparatos y producen diferentes sustancias no hormonales que realizan una función específica, como las enzimas.
  • 9. 2. Según el número de células: a) Glándulas unicelulares: Están formadas por una sola célula secretora como las células caliciformes o mucosas que se encuentran distribuidas entre las células cilíndricas del epitelio de muchas mucosas como la del estómago.
  • 10. b) Glándulas pluricelulares: están formadas por múltiples células, formando estructuras más o menos complejas, adoptando morfologías características como:  Túbulos o glándulas tubulares: la parte secretora tiene forma de tubo.  Alveolos o glándulas alveolares: la parte secretora tiene forma de bolsa o alvéolo.  Acinos o glándulas acinosas: la parte secretora es un conjunto de bolsas que drenan en uno o varios túbulos.  Mixtas: es la combinación de las anteriores: tubuloalveolar, tubuloacinar.
  • 11. 3. Según la estructura que tengan los conductos excretores: a) Glándula simple: Si el conducto excretor es único. b) Glándula compuesta: Si el conducto excretor está ramificado.
  • 12. 4. Según el producto de secreción: a) Glándulas mucosas: El producto de secreción es moco o sustancia rica en proteínas, con alta viscosidad. b) Glándulas serosas: El producto de secreción es suero o sustancia rica en agua y pobre en proteínas, con baja viscosidad. c) Glándulas seromucosas: Producen secreciones mixtas, con viscosidad intermedia.
  • 13. Hormona. Es una sustancia química específica producida por un órgano o determinadas células del mismo y que transportada por la circulación u otros líquidos, produce efectos sobre funciones de células y sistemas sin aportar caudales importantes de materia o energía.
  • 14. Características Generales de las Hormonas:  Se producen en pequeñas cantidades.  Se liberan al espacio intercelular.  Viajan por la sangre.  Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona.  Su efecto es directamente proporcional a su concentración.
  • 15. Acción de las Hormonas en el Organismo Las hormonas son activas en concentraciones muy pequeñas. Existen dos formas de acción en el organismo por parte de ellas, una acción generalizada y una acción localizada.  Acción generalizada: En este caso actúa sobre todos los órganos y tejidos de modo distinto, dependiendo de la naturaleza del recetor hormonal. Es el caso de las hormonas Insulina y Glucagón.  Acción localizada: En este caso, aunque la hormona se libere en todo el torrente sanguíneo, solo tiene efectos sobre determinados tejidos u órganos, por ejemplo la Colecistoquinina ( hormona intestinal)
  • 16. Efectos Hormonales  Estimulante: Promueve actividad en un tejido. Ejemplo la prolactina.  Inhibitorio: Disminuye actividad en un tejido. Ejemplo la somatostatina.  Antagonista: Cuando un par de hormonas tiene efectos opuestos entre sí. Ejemplo la insulina y glucagón.  Sinergista: Cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas. Trópica: Esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino. Ejemplo la gonadotropina.
  • 17. Tipos de Hormonas  Hormonas Esteroideas: Derivan del colesterol y por ende se sintetizan en el Retículo Endoplasmático Liso. Solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro de la célula diana. Se une a un receptor dentro de la célula y viaja hacia algún gen en el núcleo, el que estimula su trascripción.
  • 18.  No esteroideas: Derivadas de aminoácidos (proteínas). Se adhieren a un receptor en la membrana, en la parte externa de la célula. El receptor tiene en su parte interna de la célula un sitio activo que inicia una cascada de reacciones que inducen cambios en la célula. La hormona actúa como un primer mensajero y las sustancias químicas producidos, que inducen los cambios en la célula, son los segundos mensajeros.
  • 19. Mecanismo de Acción Hormonal El sistema endocrino está formado por glándulas que producen hormonas y las vierten a la sangre; por esta razón se conocen como Glándulas Endocrinas. Todas las glándulas se encuentran relacionadas entre sí: hay glándulas endocrinas que producen hormonas que actúan sobre otras glándulas endocrinas las cuales, a su vez, producen hormonas que actúan sobre los denominados órganos diana Las hormonas, de acuerdo con su estructura, presentan distintos mecanismos de acción: mecanismo de acción de hormonas esteroidales y mecanismo de acción de hormonas proteicas.
  • 20. Mecanismos Bioquímicos de Acción Hormonal Las hormona, transportada por la sangre, llega a la célula diana y hace contacto con el receptor “como una llave con una cerradura“, la célula es impulsada a realizar una acción específica según el tipo de hormona de que se trate: Esteroidal o Proteica.
  • 21. Mecanismo de Acción de Hormonas Esteroidales Las hormonas esteroideas, atraviesan fácilmente las membranas de las células diana o células blanco, y se unen a las moléculas receptoras de tipo proteico, que se encuentran en el citoplasma. De esta manera llegan al núcleo, donde ejercerán su acción modificando la expresión génica del ADN, promoviendo o inhibiendo la síntesis de determinadas proteínas que desencadenarán los procesos fisiológicos de los que esa hormona es responsable.
  • 22. Mecanismo de Acción de Hormonas Proteicas Las hormonas proteicas, por ser moléculas de gran tamaño, no pueden entrar en el interior de las células blanco y por ello se unen a "moléculas receptoras" que hay en la superficie de sus membranas plasmáticas, provocando la formación de un segundo mensajero, que es el que induce los cambios en la célula al activar a una serie de enzimas que producirán el efecto metabólico deseado.
  • 24. Propiedades Generales de la Acción Hormonal  Las hormonas actúan excitando o inhibiendo las funciones celulares, pero nunca inician las reacciones, sino que alteran las velocidad de las ya existentes.  La sensibilidad de las células a una determinada hormona esta dada por la presencia de receptores específicos. Las células que responden al mensaje hormonal son las células blanco o células diana.  El efecto de una hormona será tanto más generalizado cuanto mayor sea el número de células blanco o diana que posean esos receptores.
  • 26. Comparaciones entre el Sistema Endocrino y el Sistema Nervioso
  • 27. GLÁNDULAS DEL CUERPO HUMANO Las glándulas endocrinas se encuentran diseminados por todo el cuerpo. Este es el único sistema del cuerpo humano que no tiene una continuidad anatómica, aunque sí se le considera como un sistema que constituye una unidad funcional. Las diversas glándulas presentes en nuestro cuerpo son:  El eje Hipotálamo-Hipófisis  EL Tiroides y el Paratiroides  Las Glándulas o Cápsulas Suprarrenales  El Páncreas  Las Glándulas Sexuales o Gónadas
  • 28. HIPOTÁLAMO Es una región nuclear del cerebro que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo. Es la región del cerebro más importante para la coordinación de conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento de la especie. Regula la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión.
  • 29. HIPÓFISIS La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas. Es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario.
  • 30. Hormonas Producidas por la HIPÓFISIS
  • 31. La glándula tiroides Es una glándula neuroendocrina, situada justo debajo de la nuez de Adán, junto al cartílago tiroides sobre la tráquea. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el istmo.
  • 32. Las glándulas paratiroides Son glándulas endocrinas situadas en el cuello, por detrás de los lóbulos tiroides. Estas producen la hormona paratiroidea o paratohormona (PTH). Por lo general, hay cuatro glándulas paratiroides, dos superiores y dos inferiores, pero de forma ocasional puede haber cinco o más. Cuando existe alguna glándula adicional, ésta suele encontrarse en el mediastino, en relación con el istmo, o dentro de la glándula tiroides. Las glándulas paratiroides no están esquematizadas, pero se ubican en la superficie de la glándula tiroides (número 3).
  • 33. Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma triangular y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones. Su función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina)
  • 34. El páncreas Es un órgano peritoneal mixto, exocrino (segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado) y endocrino (produce hormonas, como la insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina, entre otros, que pasan a la sangre).
  • 35. Partes del páncreas se divide en varias partes que son las siguientes:  Cabeza: Dentro de la curvatura duodenal, media y superior.  Proceso unciforme: Posterior a los vasos mesentéricos superiores, mediales e inferior.  Cuello: Anterior a los vasos mesentéricos superiores. Posterior a él se crea la vena porta. A la derecha de la cabeza.  Cuerpo: Continúa posterior al estómago hacia la derecha y ascendiendo ligeramente.
  • 36. Acción de la Insulina Glucagón
  • 37. GLÁNDULAS SEXUALES O GÓNADAS Las gónadas (testículos y ovarios) son glándulas mixtas que en su secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora. Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo, pero también una pequeña cantidad de las del sexo contrario. El control se ejerce desde la hipófisis.
  • 38. El ovario Es la gónada u órgano reproductor femenino productor y secretor de hormonas sexuales y óvulos. Son estructuras pares con forma de almendra, con medidas de 1x2x3 cm en la mujer fértil y un peso de unos 6 a 7 gramos, de color blanco grisáceo, fijados a ambos lados del útero por los ligamentos uteroováricos y a la pared pelviana por los infundíbulos pelvianos. Los ovarios femeninos son el equivalente a los testículos masculinos
  • 39. Los testículos Son las gónadas masculinas, coproductoras de los espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona). Son los órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino.
  • 40. Ubicación de los testículos. Los testículos, en número de dos, se hallan en la región perineal tras la base del pene, en el interior de la bolsa escrotal. Están envueltos por un conjunto de cubiertas con forma de bolsa, llamada escroto, que los mantiene de 1.3 grados centígrados por debajo de la temperatura corporal. El escroto no tiene grasa y sus músculos reaccionan al calor extendiendo o contrayendo la piel
  • 41. ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES Tanto el exceso (hiper) como el déficit (hipo) de determinadas hormonas pueden provocar enfermedades. A continuación se describen diversas enfermedades relacionadas con las hormonas.