SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA
ESQUELETICO
TEJIDO ÓSEO
SISTEMA ESQUELETICO
 EL

ESQUELETO ES UNA
ESTRUCTURA VIVA, ACTIVA Y
COMPLEJA.
 ES EL CONJUNTO
ESTRUCTURAL INTEGRADO
POR HUESOS Y CARTILAGOS
OSTEOLOGIA
 ES

EL ESTUDIO DE
LA ESTRUCTURA
ÓSEA COMO EL
TRATAMIENTO DE
LAS ENFERMEDADES
DE LOS HUESOS
Introducción.
El esqueleto humano
está formado por 206
huesos, los cuales tienen
las estructuras más duras
del cuerpo (a excepción
de los dientes).
.Funcione
s.
Formación y Desarrollo.
La Osteogénesis u Osificación se inicia
aproximadamente en la Sexta Semana de Vida
Embrionaria.
Existen 2 tipos de procesos de Formación Ósea

Osificación Intramembranosa – Huesos del
Cráneo y Maxilar Inferior

Osificación Endocondral (Cartílago Hialino) el
resto de los Huesos
En el hueso la matriz se compone de 25% de Agua, 25% de
Fibras Proteínicas y 50% de Sales Minerales Cristalizadas.
Hay 4 tipos de células que intervienen en la
osteogénesis.
Osteógenas: Células madre no especificadas con
capacidad de división
Osteoblastos: Son células formadoras de hueso
generalmente inmaduro, pero que al ocurrir el
proceso de calcificación, lo vuelven maduro y
resistente.
Osteocitos: Son los osteoblastos que se rodean
de sales óseas en la sustancia Intercelular.
Osteoclastos: Son células encargadas del
proceso de remodelación (Resorción) de la matriz
ósea.
 CELULAS

OSTEOGENAS: SE
DERIVAN DEL MESENQUIMA. SON
LAS UNICAS CON LA CAPACIDAD DE
DIVISION. SE LOCALIZAN EN LA
PORCION INTERNA DEL PERIOSTIO.
 LOS

OSTEOBLASTOS: LAS CELULAS
QUE CONSTRUYEN EL HUESO.
SINTETIZAN Y SECRETAN FIBRAS DE
COLAGENA.
 OSTEOCITOS:

SE DERIVAN DE LOS
OSTEOBLASTOS QUE QUEDAN
ATRAPADOS EN LAS SECRECIONES DE
LA MATRIZ. MANTIENEN LAS
ACTIVIDADES CELULARES DIARIAS DEL
TEJIDO OSEO, COMO EL INTERCAMBIO
DE NUTRIENTES.
 OSTEOCLASTOS:

CELULAS MUY
GRANDES, DERIVADAS DE LA FUSION
DE HASTA 50 MONOCITOS Y SE
CENTRAN EN EL ENDOSTIO. EN LOS
BORDES ARRUGADOS LA CELULA
LIBERA ENZIMAS LISOSOMICAS
POTENTES.
CLASIFICACION DE LOS HUESOS
Estructura de los Huesos
Es posible analizar
la estructura de los
huesos mediante el
estudio de las partes
de un hueso largo
como el húmero del
brazo o el fémur
sus partes
características:
 Diáfisis
 Epífisis
 Metáfisis





CARTILAGO
ARTICULAR
PERIOSTIO
CAVIDAD
MEDULAR
ENDOSTIO
TEJIDO OSEO COMPACTO
 Esta

dispuesto en unidades
llamadas osteonas o sistemas de
HAVERS.

TEJIDO OSEO ESPONJOSO
 No

contiene osteonas verdaderas si no
que consta de laminillas dispuestas en
una red irregular de columnas
delgadas de hueso llamadas
trabéculas.
 El

tejido óseo esponjoso constituye la
mayoría de los huesos ( tanto los cortos
como los planos y los de forma irregular).

 Casi

todas las epífisis de huesos largos y
una franja angosta alrededor de la cavidad
medular de la diáfisis de huesos largos.

 El

tejido esponjoso se localiza en los sitios
donde los huesos no están sometidos a
esfuerzos muy intensos o donde este se
aplique desde muchos puntos situados en
distintas direcciones.
MARCAS SUPERFICIALES
ÓSEAS
Son rasgos estructurales
adaptados a funciones
específicas
Existen varios tipos de marcas:
 Depresiones
 Orificios
 Proyecciones
 Apófisis
Sistema esqueletico 2010
ESQUELETO AXIAL (80 huesos):
Se compone por los huesos localizados en la región central del cuerpo.

Cráneo: 8 huesos
CABEZA (29 huesos):

Cara: 15 huesos
Oído: 6 huesos.
Esternón: Un hueso.

TORAX (25 huesos):
Costillas: 24 huesos.
COLUMNA VERTEBRAL:

26 huesos.
Huesos del Cráneo: ( 8 )
Forman la caja ósea que encierra al Encéfalo y está formado por los
siguientes huesos:

Huesos impares:
Frontal: Se localiza en la frente, región anterior y cavidades
orbitarias.
Occipital: Forman la parte posterior y base del cráneo donde se
localiza el agujero occipital a través del cual el encéfalo se continúa con la
médula espinal.

Etmoides: Está situada arriba de la nariz, forma las paredes
laterales y techo, es irregular, su lámina perpendicular forma la parte superior
del septum nasal, termina en la apófisis Cresta Galli. En un ángulo recto se
localiza la lámina cribosa que tiene perforaciones por donde pasan
terminaciones nerviosas, que conducen el sentido del olfato de la nariz al
encéfalo.

Esfenoides: (Hueso clave se articula con todos los huesos de la bóveda
craneal)
Forma parte de la base del cráneo, tiene forma de
murciélago, en su superficie se localiza una fosa llamada silla turca donde se
localiza la hipófisis (Se verá en Unidad del Sistema Endocrino).
Huesos Pares:
  

Temporales:  Se sitúan en la región lateral inferior (región 

auricular) 
del  cráneo,  poseen  la  abertura  del  conducto  auditivo  externo,  detrás  de  éste  se 
localizan las apófisis 
mastoides,  hacia la parte anterior la apófisis cigomática 
(forma el arco cigomático con el Malar) , se articula con el maxilar inferior 
formando la articulación temporomandibular 

Parietales:  Forman las partes superiores y techo del cráneo.

Fontanelas:
Al  nacer,  en  algunas  áreas,  el  cráneo  tiene  membranas  en  lugar  de 
huesos  los  cuales  permiten  que  el  cerebro  se  desarrolle  y  crezca  dentro  del 
cráneo, a estas áreas no osificadas se les llama:  Fontanelas, y son 6 :
·      Anterior:  Localizada entre frontal y parietales (se cierra aproximadamente al 
Anterior:
año de nacido.
·      Posterior:  Entre occipital y parietales. (Se cierra aproximadamente al mes de 
Posterior
nacido).
·      Anterolaterales derecha e izquierda:    Entre  frontal, parietal  y temporal 
de cada lado.
·      Posterolaterales derecha e izquierda:    Entre  occipital  parietal  y 
temporal de cada lado.
Suturas:
Al unirse los huesos, lo hacen por articulaciones inmóviles 
dentadas llamadas suturas.  Estas son:

      Coronal: 

   Une el frontal con los parietales.

      Sagital:  

   Une los dos parietales.

      Lamboidea:   Une el occipital con los parietales.
      Escamosas:  Une parietales y temporales.
 Huesos

de la Cara:

  Completan la Cabeza y son Quince.

a) Impares: (3)
 Mandíbula.

Vómer.
Hioides.
 

b) Pares: (6 Pares)
  Maxilar Superior.
Cigomático o Malar.
Orbitario o Lagrimal o Unguis.
Palatino.
Cornete Nasal Inferior.
Huesos propios de la nariz o Nasales
Huesos del Oído Medio:
Son tres huesos Pares:


Martillo.



Yunque.



Estribo.

Llamados así por la similitud que guardan con estas estructuras 
(Localizados en oído medio).
 Senos

Paranasales: 

Son  espacios  en  los  huesos  revestidos  de 
mucosa,  que  sirven  para  aligerar  los  huesos  de  la  cabeza  y 
dan  resonancia  a  la  voz.  Se  localiza  en  los  Huesos Frontal,
Maxilar, Esfenoides y Etmoides.
 
Sistema esqueletico 2010
Columna Vertebral :
Es el soporte del cráneo y la cabeza, las vértebras están localizadas unas 
sobre otras y están separadas por Discos Intervertebrales de
Fibrocartílago, que le da movilidad y flexibilidad a la misma.

NOMBRE DE LAS
VERTEBRAS
• Cervicales
• Dorsales
• Lumbares
• Sacras

LOCALIZACIÓN
•
•
•
•

• Cóccix

• Cadera

Cuello
Espalda
Cintura
Cadera

NÚMERO
•
•
•
•

7
12
5
5 Fusionadas
en (1)
• 5 Fusionadas
en (1)

TAMAÑO
•
•
•
•

Pequeño
Intermedio
Grandes
1 Hueso grande

• Muy pequeño,
triangular.
Curvaturas.
Son cuatro:
 Dos convexas (aparecen después de nacer, por el 
levantamiento de la cabeza y al empezar a Caminar)
      Cervical.

      Lumbar.
      Dos cóncavas (presentes desde el nacimiento).
      Torácica

    Sacra.
Esternón y Costillas.
El  esternón  es  un  hueso  impar  localizado  en  el  pecho  con  forma  de 
daga, tiene tres partes:     

                                           Mango
                                                                               

    Cuerpo

 
                                                                   

     Apófisis xifoides

Las costillas están en doce pares, por la parte posterior se unen a las vértebras 
dorsales y de acuerdo a su relación con el esternón se dividen en:
·      Verdaderas o Fijas:   Primeras siete unidas al esternón.
·      Falsas:   Ocho, nueve y diez unidas a la 7ª costilla por cartílago.
·      Flotantes:  Once y doce extremos anteriores libres.
ESQUELETO APENDICULAR
 ( 126 Huesos )
•
•
•
•
•
•
•
•

Extremidades Superiores (64 huesos)
Clavícula
2 2
1=
Escápula u omóplato
2 2
1=
Húmero
2 2
1=
Cúbito
2 2
1=
Radio
2 2
1=
Carpianos o carpo.
8 16
8=
5=
Metacarpianos.
5 10
14=
Falanges.
14 28

•
•
•
•
•
•
•
•

Extremidades Inferiores (62 huesos)
Coxal.
2
1= 2
Fémur
2
1= 2
Rótula
2 2
1=
Tibia
2 2
1=
Peroné
2 2
1=
Tarso o tarsianos
7 14
7=
Metatarsianos.
5 10
5=
Falanges
14 28
14=

   Extremidades Superiores:

Clavícula: Tiene forma de S, se une al centro con esternón y en la parte
lateral a la escápula.

Escápula u Omóplato: Se localiza en la parte posterior del tórax, es
plano, triangular, en su parte posterior tiene la espina que termina en el
acromion, bajo éste se encuentra la cavidad glenoidea que recibe la cabeza
del húmero.
     Húmero:    Hueso largo que forma el brazo,  su  parte  superior 
brazo
redondeada se le llama cabeza, que se continúa con el cuello anatómico y 
el cuello quirúrgico (llamado así por la más alta posibilidad de fracturarse), 
su extremo inferior, termina en la epitróclea y epicóndilo.
    Cubito:   Hueso interno del antebrazo, su extremo superior llamada 
antebrazo
olecranón  forma  la  prominencia  del  codo,  en  el  extremo  inferior  se 
localiza  la  cabeza  y  la  apófisis  estiloides  que  se  palpa  en  la  muñeca,  la 
fractura  de  su  extremo  inferior  y  del  radio  es  frecuente  y  es  llamada 
fractura de Colles.
     Radio:  Se localiza en la región externa del antebrazo, en su región 
antebrazo
superior se localiza la cabeza y cuello y por debajo de éste la tuberosidad 
radial en donde se inserta el tendón del bíceps.
      Carpianos:   Son dos hileras de 4 huesos, cada uno localizadas
en muñeca.
   

Metacarpianos:  Forma la superficie de la mano.

      Falanges:    Localizados

dedo y dos en pulgar.

en los dedos, son tres en cada
Sistema esqueletico 2010
.   Extremidades Inferiores:
Está formado por tres huesos: Ilión, 
isquión y pubis que se unen en el acetábulo.
Coxal:

Ilión: Su borde se llama cresta ilíaca que forma
la prominencia de la cadera.
Isquión:
Está en la parte  posterior, sus
tuberosidades reciben el peso del tronco, cuando se
está acostado.
Pubis: Está en la parte  anterior y sus dos
ramas se unen para formar la sínfisis del pubis. La
pelvis femenina es más grande, sus huesos son más
delgados y finos.
Fémur: Es el hueso más grande y fuerte del cuerpo,
hueso más grande y fuerte del cuerpo
forma el muslo, su extremo superior es redondeado llamada
cabeza que se inserta en el acetábulo del coxal y forman la
articulación de la cadera. Su extremo inferior se articula con
la tibia a nivel de la rodilla por medio de su epicóndilo interno.
Rótula: Es un hueso plano, localizado en la rodilla,
localizado en la rodilla
aunque no forma parte de su articulación, sólo está
articulado a la epífisis distal del fémur.

Tibia: Forma la parte interior de la pierna, se
parte interior de la pierna
articula con el fémur para formar la articulación de la
rodilla, su maléolo inferior forma el tobillo.
Peroné: Situado en parte externa de la pierna, su
parte externa de la pierna
maléolo lateral inferior completa la articulación del
tobillo.
Tarsianos: Están localizados a nivel de tobillo y talón, de hecho éste está formado
por el calcáneo.
Metatarsianos: Forman el pie y dan soporte y elasticidad, por lo que posee un
arco inferior.
Falanges: Se localizan en los ortejos de los pies.
4.5. ARTICULACIONES.
Las articulaciones son la unión o punto de contacto de dos huesos. Hay
tres tipos principales de acuerdo a su estructura:

  Fibrosas: Formadas por tejido fibroso, tienen poca movilidad, son de dos tipos:
Suturas y Sindesmosis.
Suturas: Se unen por sus bordes dentados. Ejemplo: Cráneo.
Sindesmosis: Huesos unidos por una membrana. Ejemplo: Radio-cúbital.

Cartilaginosas: Tienen movimiento limitado, son de dos tipos:
Sicondrosis:
Formado por disco de cartílago que paulatinamente es
desplazado por huesos. Ejemplo: Diáfisis y epífisis en los huesos.
Sínfisis: Fibrocartílago, recubre las superficies óseas y la unión de ellas.
Ejemplo: Discos intervertebrales.
Gonfosis: ( de gomphos, clavija o chareta) o 
articulación dentóalveolar es un tipo de 
articulación fibrosa en el cual una clavija en 
forma de cono encaja en una cavidad. 
 Ejemplo: El cuerpo humano son las 
articulaciones de los dientes con las 
cavidades (alvéolos) de los procesos 
alveolares del maxila superior y la 
mandíbula.

Sistema esqueletico 2010
Sinoviales:
Son las que tienen mayor movimiento, tienen una cavidad articular y toda
articulación está rodeada de una cápsula de tejido fibroso, tanto la cavidad como la
cápsula están revestidos por la membrana sinovial que produce un líquido claro que
lubrica la articulación y nutre al cartílago llamado: Líquido sinovial. Es importante
saber que el grado de movilidad de una articulación es inversamente proporcional a
su estabilidad, es decir, a mayor movilidad menor estabilidad.

Tipos de Articulaciones Sinoviales:



Planas o Deslizantes

        Movimientos en un eje: Bisagra y Pivote.
        Movimientos en dos ejes: Condiloides y Elipsoideas.
        Movimientos en más de dos ejes : Esféricas y de Silla de Montar
4.6. TIPOS DE MOVIMIENTO ARTICULAR.

      Flexión: 

  Reducción del ángulo entre dos huesos / Inclinación.

      Extensión:   Ampliar el ángulo entre dos huesos /  Enderezamiento.
      Abducción: 

  Alejarse de línea media

      Aducción:   

  Hacia la línea media.

      Dorsiflexión:   Pone la superficie dorsal del pie más cerca de la pierna.
      Flexión plantar:  Extensión del pie.
      Circunducción:  Parte que se mueve, describe un cono.
      Supinación:     Rotación de antebrazo y mano (Palma hacia arriba).
      Pronación:       Palma hacia abajo.
     Oposición:       Es cuando el pulgar se une a los otros dedos.
Sistema esqueletico 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Fracturas primeros auxilios
PPT
sistema Oseo en Anatomia
PPTX
Las 8 regiones naturales del Perú
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
Citocromo p450, P450, isoenzimas
PDF
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
PDF
Derrame pleural
Fracturas primeros auxilios
sistema Oseo en Anatomia
Las 8 regiones naturales del Perú
Sistema digestivo
Citocromo p450, P450, isoenzimas
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
Derrame pleural

La actualidad más candente (20)

PPTX
SISTEMA ÓSEO HD
PPTX
Introduccion a la histología
PPTX
Tejido mieloso y hematopoyesis
PPTX
Tejido epitelial
PPTX
histologia-Osificacion
PPTX
Sistema Muscular
PPT
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
PPTX
Artrologia
PPTX
PPTX
Cartilago
PPT
Sistema Oseo
PPT
Tejido óseo
PPTX
Tejido oseo
PPT
Organización celular para slideshare
PPT
Tejido óseo Histología
PPT
Powerpoint osteologia generalidades
PPT
Histologia (diapositivas)
PPTX
Tejidos conectivos
SISTEMA ÓSEO HD
Introduccion a la histología
Tejido mieloso y hematopoyesis
Tejido epitelial
histologia-Osificacion
Sistema Muscular
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
Artrologia
Cartilago
Sistema Oseo
Tejido óseo
Tejido oseo
Organización celular para slideshare
Tejido óseo Histología
Powerpoint osteologia generalidades
Histologia (diapositivas)
Tejidos conectivos
Publicidad

Similar a Sistema esqueletico 2010 (20)

PPTX
Sistema óseo
PPT
Sistema oseo
PPTX
Los huesos
PPTX
SISTEMA OSEO EN EL MEDIO DE LA SALUD Y ATENCION
PDF
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
PPT
Afgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General I
PDF
Sistema óseo: huesos esqueleto axial
PPT
SISTEMA OSEO
PDF
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2025.pdf
PDF
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
PDF
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
PPT
Sistema esqueletico
PDF
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
PPTX
Sist. osteomioarticular
PPTX
sistema esqueletico anatomia y fisiologia.pptx
PPTX
sistema esqueletico sistema oseo general.pptx
PPT
Sistema Esquelético y Muscular
PPT
Sistema Esqueético y Muscular
PPT
Sistema Esqueltico Y Muscular4021
PPT
Sistemaesqueletico9
Sistema óseo
Sistema oseo
Los huesos
SISTEMA OSEO EN EL MEDIO DE LA SALUD Y ATENCION
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
Afgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General I
Sistema óseo: huesos esqueleto axial
SISTEMA OSEO
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2025.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Sistema esqueletico
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
Sist. osteomioarticular
sistema esqueletico anatomia y fisiologia.pptx
sistema esqueletico sistema oseo general.pptx
Sistema Esquelético y Muscular
Sistema Esqueético y Muscular
Sistema Esqueltico Y Muscular4021
Sistemaesqueletico9
Publicidad

Más de Kiike Aviila (13)

PPTX
Traqueostomía
PPT
Virus; rotavirus
PPT
Aparatos reproductores masculino y Femenino
PPT
Endocrino fisiologico
PPT
Sistema muscular
PPTX
Sistema respiratorio
PPT
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
PPTX
Vacuna SRP
PPTX
Carbohidratos
PPTX
Vacuna SPR
PPTX
Promocion guia de la salud
PPTX
Cáncer de próstata
PPTX
Clase de hipertencion
Traqueostomía
Virus; rotavirus
Aparatos reproductores masculino y Femenino
Endocrino fisiologico
Sistema muscular
Sistema respiratorio
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Vacuna SRP
Carbohidratos
Vacuna SPR
Promocion guia de la salud
Cáncer de próstata
Clase de hipertencion

Último (20)

PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf

Sistema esqueletico 2010

  • 2. SISTEMA ESQUELETICO  EL ESQUELETO ES UNA ESTRUCTURA VIVA, ACTIVA Y COMPLEJA.  ES EL CONJUNTO ESTRUCTURAL INTEGRADO POR HUESOS Y CARTILAGOS
  • 3. OSTEOLOGIA  ES EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA ÓSEA COMO EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DE LOS HUESOS
  • 4. Introducción. El esqueleto humano está formado por 206 huesos, los cuales tienen las estructuras más duras del cuerpo (a excepción de los dientes).
  • 6. Formación y Desarrollo. La Osteogénesis u Osificación se inicia aproximadamente en la Sexta Semana de Vida Embrionaria. Existen 2 tipos de procesos de Formación Ósea Osificación Intramembranosa – Huesos del Cráneo y Maxilar Inferior Osificación Endocondral (Cartílago Hialino) el resto de los Huesos En el hueso la matriz se compone de 25% de Agua, 25% de Fibras Proteínicas y 50% de Sales Minerales Cristalizadas.
  • 7. Hay 4 tipos de células que intervienen en la osteogénesis. Osteógenas: Células madre no especificadas con capacidad de división Osteoblastos: Son células formadoras de hueso generalmente inmaduro, pero que al ocurrir el proceso de calcificación, lo vuelven maduro y resistente. Osteocitos: Son los osteoblastos que se rodean de sales óseas en la sustancia Intercelular. Osteoclastos: Son células encargadas del proceso de remodelación (Resorción) de la matriz ósea.
  • 8.  CELULAS OSTEOGENAS: SE DERIVAN DEL MESENQUIMA. SON LAS UNICAS CON LA CAPACIDAD DE DIVISION. SE LOCALIZAN EN LA PORCION INTERNA DEL PERIOSTIO.
  • 9.  LOS OSTEOBLASTOS: LAS CELULAS QUE CONSTRUYEN EL HUESO. SINTETIZAN Y SECRETAN FIBRAS DE COLAGENA.
  • 10.  OSTEOCITOS: SE DERIVAN DE LOS OSTEOBLASTOS QUE QUEDAN ATRAPADOS EN LAS SECRECIONES DE LA MATRIZ. MANTIENEN LAS ACTIVIDADES CELULARES DIARIAS DEL TEJIDO OSEO, COMO EL INTERCAMBIO DE NUTRIENTES.
  • 11.  OSTEOCLASTOS: CELULAS MUY GRANDES, DERIVADAS DE LA FUSION DE HASTA 50 MONOCITOS Y SE CENTRAN EN EL ENDOSTIO. EN LOS BORDES ARRUGADOS LA CELULA LIBERA ENZIMAS LISOSOMICAS POTENTES.
  • 13. Estructura de los Huesos Es posible analizar la estructura de los huesos mediante el estudio de las partes de un hueso largo como el húmero del brazo o el fémur sus partes características:  Diáfisis  Epífisis  Metáfisis
  • 15. TEJIDO OSEO COMPACTO  Esta dispuesto en unidades llamadas osteonas o sistemas de HAVERS. TEJIDO OSEO ESPONJOSO  No contiene osteonas verdaderas si no que consta de laminillas dispuestas en una red irregular de columnas delgadas de hueso llamadas trabéculas.
  • 16.  El tejido óseo esponjoso constituye la mayoría de los huesos ( tanto los cortos como los planos y los de forma irregular).  Casi todas las epífisis de huesos largos y una franja angosta alrededor de la cavidad medular de la diáfisis de huesos largos.  El tejido esponjoso se localiza en los sitios donde los huesos no están sometidos a esfuerzos muy intensos o donde este se aplique desde muchos puntos situados en distintas direcciones.
  • 17. MARCAS SUPERFICIALES ÓSEAS Son rasgos estructurales adaptados a funciones específicas Existen varios tipos de marcas:  Depresiones  Orificios  Proyecciones  Apófisis
  • 19. ESQUELETO AXIAL (80 huesos): Se compone por los huesos localizados en la región central del cuerpo. Cráneo: 8 huesos CABEZA (29 huesos): Cara: 15 huesos Oído: 6 huesos. Esternón: Un hueso. TORAX (25 huesos): Costillas: 24 huesos. COLUMNA VERTEBRAL: 26 huesos.
  • 20. Huesos del Cráneo: ( 8 ) Forman la caja ósea que encierra al Encéfalo y está formado por los siguientes huesos: Huesos impares: Frontal: Se localiza en la frente, región anterior y cavidades orbitarias. Occipital: Forman la parte posterior y base del cráneo donde se localiza el agujero occipital a través del cual el encéfalo se continúa con la médula espinal. Etmoides: Está situada arriba de la nariz, forma las paredes laterales y techo, es irregular, su lámina perpendicular forma la parte superior del septum nasal, termina en la apófisis Cresta Galli. En un ángulo recto se localiza la lámina cribosa que tiene perforaciones por donde pasan terminaciones nerviosas, que conducen el sentido del olfato de la nariz al encéfalo. Esfenoides: (Hueso clave se articula con todos los huesos de la bóveda craneal) Forma parte de la base del cráneo, tiene forma de murciélago, en su superficie se localiza una fosa llamada silla turca donde se localiza la hipófisis (Se verá en Unidad del Sistema Endocrino).
  • 21. Huesos Pares:    Temporales:  Se sitúan en la región lateral inferior (región  auricular)  del  cráneo,  poseen  la  abertura  del  conducto  auditivo  externo,  detrás  de  éste  se  localizan las apófisis  mastoides,  hacia la parte anterior la apófisis cigomática  (forma el arco cigomático con el Malar) , se articula con el maxilar inferior  formando la articulación temporomandibular  Parietales:  Forman las partes superiores y techo del cráneo. Fontanelas: Al  nacer,  en  algunas  áreas,  el  cráneo  tiene  membranas  en  lugar  de  huesos  los  cuales  permiten  que  el  cerebro  se  desarrolle  y  crezca  dentro  del  cráneo, a estas áreas no osificadas se les llama:  Fontanelas, y son 6 : ·      Anterior:  Localizada entre frontal y parietales (se cierra aproximadamente al  Anterior: año de nacido. ·      Posterior:  Entre occipital y parietales. (Se cierra aproximadamente al mes de  Posterior nacido). ·      Anterolaterales derecha e izquierda:    Entre  frontal, parietal  y temporal  de cada lado. ·      Posterolaterales derecha e izquierda:    Entre  occipital  parietal  y  temporal de cada lado.
  • 23.  Huesos de la Cara:   Completan la Cabeza y son Quince. a) Impares: (3)  Mandíbula. Vómer. Hioides.   b) Pares: (6 Pares)   Maxilar Superior. Cigomático o Malar. Orbitario o Lagrimal o Unguis. Palatino. Cornete Nasal Inferior. Huesos propios de la nariz o Nasales
  • 24. Huesos del Oído Medio: Son tres huesos Pares:  Martillo.  Yunque.  Estribo. Llamados así por la similitud que guardan con estas estructuras  (Localizados en oído medio).  Senos Paranasales:  Son  espacios  en  los  huesos  revestidos  de  mucosa,  que  sirven  para  aligerar  los  huesos  de  la  cabeza  y  dan  resonancia  a  la  voz.  Se  localiza  en  los  Huesos Frontal, Maxilar, Esfenoides y Etmoides.  
  • 26. Columna Vertebral : Es el soporte del cráneo y la cabeza, las vértebras están localizadas unas  sobre otras y están separadas por Discos Intervertebrales de Fibrocartílago, que le da movilidad y flexibilidad a la misma. NOMBRE DE LAS VERTEBRAS • Cervicales • Dorsales • Lumbares • Sacras LOCALIZACIÓN • • • • • Cóccix • Cadera Cuello Espalda Cintura Cadera NÚMERO • • • • 7 12 5 5 Fusionadas en (1) • 5 Fusionadas en (1) TAMAÑO • • • • Pequeño Intermedio Grandes 1 Hueso grande • Muy pequeño, triangular.
  • 28. Esternón y Costillas. El  esternón  es  un  hueso  impar  localizado  en  el  pecho  con  forma  de  daga, tiene tres partes:                                                 Mango                                                                                     Cuerpo                                                                            Apófisis xifoides Las costillas están en doce pares, por la parte posterior se unen a las vértebras  dorsales y de acuerdo a su relación con el esternón se dividen en: ·      Verdaderas o Fijas:   Primeras siete unidas al esternón. ·      Falsas:   Ocho, nueve y diez unidas a la 7ª costilla por cartílago. ·      Flotantes:  Once y doce extremos anteriores libres.
  • 29. ESQUELETO APENDICULAR  ( 126 Huesos ) • • • • • • • • Extremidades Superiores (64 huesos) Clavícula 2 2 1= Escápula u omóplato 2 2 1= Húmero 2 2 1= Cúbito 2 2 1= Radio 2 2 1= Carpianos o carpo. 8 16 8= 5= Metacarpianos. 5 10 14= Falanges. 14 28 • • • • • • • • Extremidades Inferiores (62 huesos) Coxal. 2 1= 2 Fémur 2 1= 2 Rótula 2 2 1= Tibia 2 2 1= Peroné 2 2 1= Tarso o tarsianos 7 14 7= Metatarsianos. 5 10 5= Falanges 14 28 14=    Extremidades Superiores: Clavícula: Tiene forma de S, se une al centro con esternón y en la parte lateral a la escápula. Escápula u Omóplato: Se localiza en la parte posterior del tórax, es plano, triangular, en su parte posterior tiene la espina que termina en el acromion, bajo éste se encuentra la cavidad glenoidea que recibe la cabeza del húmero.
  • 30.      Húmero:    Hueso largo que forma el brazo,  su  parte  superior  brazo redondeada se le llama cabeza, que se continúa con el cuello anatómico y  el cuello quirúrgico (llamado así por la más alta posibilidad de fracturarse),  su extremo inferior, termina en la epitróclea y epicóndilo.     Cubito:   Hueso interno del antebrazo, su extremo superior llamada  antebrazo olecranón  forma  la  prominencia  del  codo,  en  el  extremo  inferior  se  localiza  la  cabeza  y  la  apófisis  estiloides  que  se  palpa  en  la  muñeca,  la  fractura  de  su  extremo  inferior  y  del  radio  es  frecuente  y  es  llamada  fractura de Colles.      Radio:  Se localiza en la región externa del antebrazo, en su región  antebrazo superior se localiza la cabeza y cuello y por debajo de éste la tuberosidad  radial en donde se inserta el tendón del bíceps.       Carpianos:   Son dos hileras de 4 huesos, cada uno localizadas en muñeca.     Metacarpianos:  Forma la superficie de la mano.       Falanges:    Localizados dedo y dos en pulgar. en los dedos, son tres en cada
  • 32. .   Extremidades Inferiores: Está formado por tres huesos: Ilión,  isquión y pubis que se unen en el acetábulo. Coxal: Ilión: Su borde se llama cresta ilíaca que forma la prominencia de la cadera. Isquión: Está en la parte  posterior, sus tuberosidades reciben el peso del tronco, cuando se está acostado. Pubis: Está en la parte  anterior y sus dos ramas se unen para formar la sínfisis del pubis. La pelvis femenina es más grande, sus huesos son más delgados y finos.
  • 33. Fémur: Es el hueso más grande y fuerte del cuerpo, hueso más grande y fuerte del cuerpo forma el muslo, su extremo superior es redondeado llamada cabeza que se inserta en el acetábulo del coxal y forman la articulación de la cadera. Su extremo inferior se articula con la tibia a nivel de la rodilla por medio de su epicóndilo interno. Rótula: Es un hueso plano, localizado en la rodilla, localizado en la rodilla aunque no forma parte de su articulación, sólo está articulado a la epífisis distal del fémur. Tibia: Forma la parte interior de la pierna, se parte interior de la pierna articula con el fémur para formar la articulación de la rodilla, su maléolo inferior forma el tobillo. Peroné: Situado en parte externa de la pierna, su parte externa de la pierna maléolo lateral inferior completa la articulación del tobillo.
  • 34. Tarsianos: Están localizados a nivel de tobillo y talón, de hecho éste está formado por el calcáneo. Metatarsianos: Forman el pie y dan soporte y elasticidad, por lo que posee un arco inferior. Falanges: Se localizan en los ortejos de los pies. 4.5. ARTICULACIONES. Las articulaciones son la unión o punto de contacto de dos huesos. Hay tres tipos principales de acuerdo a su estructura:   Fibrosas: Formadas por tejido fibroso, tienen poca movilidad, son de dos tipos: Suturas y Sindesmosis. Suturas: Se unen por sus bordes dentados. Ejemplo: Cráneo. Sindesmosis: Huesos unidos por una membrana. Ejemplo: Radio-cúbital. Cartilaginosas: Tienen movimiento limitado, son de dos tipos: Sicondrosis: Formado por disco de cartílago que paulatinamente es desplazado por huesos. Ejemplo: Diáfisis y epífisis en los huesos. Sínfisis: Fibrocartílago, recubre las superficies óseas y la unión de ellas. Ejemplo: Discos intervertebrales.
  • 37. Sinoviales: Son las que tienen mayor movimiento, tienen una cavidad articular y toda articulación está rodeada de una cápsula de tejido fibroso, tanto la cavidad como la cápsula están revestidos por la membrana sinovial que produce un líquido claro que lubrica la articulación y nutre al cartílago llamado: Líquido sinovial. Es importante saber que el grado de movilidad de una articulación es inversamente proporcional a su estabilidad, es decir, a mayor movilidad menor estabilidad. Tipos de Articulaciones Sinoviales:  Planas o Deslizantes         Movimientos en un eje: Bisagra y Pivote.         Movimientos en dos ejes: Condiloides y Elipsoideas.         Movimientos en más de dos ejes : Esféricas y de Silla de Montar
  • 38. 4.6. TIPOS DE MOVIMIENTO ARTICULAR.       Flexión:    Reducción del ángulo entre dos huesos / Inclinación.       Extensión:   Ampliar el ángulo entre dos huesos /  Enderezamiento.       Abducción:    Alejarse de línea media       Aducción:      Hacia la línea media.       Dorsiflexión:   Pone la superficie dorsal del pie más cerca de la pierna.       Flexión plantar:  Extensión del pie.       Circunducción:  Parte que se mueve, describe un cono.       Supinación:     Rotación de antebrazo y mano (Palma hacia arriba).       Pronación:       Palma hacia abajo.      Oposición:       Es cuando el pulgar se une a los otros dedos.