SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
EXTENCION BARQUISIMETO
Sistemas constructivos
Pórticos
Integrante
Torin Carlos
CI 18.656.956
Barquisimeto, Junio del 2014
Sistema Tradicional de Aporticado
Los elementos porticados, son estructuras de concreto armado con la
misma dosificación columnas -vigas peraltadas, o chatas unidas en zonas de
confinamiento donde forman Angulo de 90º en el fondo parte superior y lados
laterales, es el sistema de los edificios porticados. Los que soportan las cargas
muertas, las ondas sísmicas por estar unidas como su nombre lo indica-El
porticado o tradicional consiste en el uso de columnas, losas y muros divisorios
en ladrillo.
Características
Es el sistema de construcción más difundido en nuestro país y el más
antiguo. Basa su éxito en la solidez, la nobleza y la durabilidad. Un sistema
aporticado es aquel cuyos elementos estructurales principales consisten en
vigas y columnas conectados a través de nudos formando pórticos resistentes
en las dos direcciones principales de análisis (x e y)
El comportamiento y eficiencia de un pórtico rígido depende, por ser una
estructura hiperestática, de la rigidez relativa de vigas y columnas. Para que el
sistema funcione efectivamente como pórtico rígido es fundamental el diseño y
detallado de las conexiones para proporcionarle rigidez y capacidad de
transmitir momentos.
Ventajas:
 Gran libertad en la distribución de los espacios internos del edificio.
 Son estructuras muy flexibles que atraen pequeñas solicitaciones
sísmicas.
 Disipan grandes cantidades de energía gracias a la ductilidad que
poseen los elementos y la gran hiperestaticidad del sistema.
Desventajas:
 El sistema en general presenta una baja resistencia y rigidez a las
cargas laterales.
 Su gran flexibilidad permite grandes desplazamientos lo cual produce
daños en los elementos no estructurales.
 Es difícil mantener las derivas bajo los requerimientos normativos.
 Por su alta flexibilidad, el sistema da lugar a períodos fundamentales
largos, lo cual no es recomendable en suelos blandos.
 El uso de este sistema estructural está limitado a estructuras bajas o
medianas. Ya que a medida que el edificio tenga más pisos, mayores
tendrían que ser las dimensiones de las columnas, lo cual puede hacer
el proyecto inviable económica y arquitectónicamente.
Proceso Constructivo
 Zonificación del terreno
 Servicios higiénicos
 Almacenamiento de materiales
 Habilitación de fierro estructural
 Elementos prefabricados
 almacén
 Oficina
 Elemento Estructurales:
 Fundación
 Base
 Pedestal
 Viga de Riostra
 Columna
 Placa
 Techo
Método de diseño
A menudo la estructura horizontal se jerarquiza u organiza en diferentes
niveles de flexión: elementos principales o primarios, secundarios, etc. Hasta
cubrir totalmente. Para ciertos aspectos del análisis, la idealización de la
estructura distingue, de entre los elementos superficiales horizontales, los
elementos constitutivos de la familia principal (vigas) de los elementos
resistidos por ésta (forjados o losas) y los analiza por separado. Las vigas se
analizan junto con los pilares constituyendo los pórticos o estructura vertical, y
por otro lado, las vigas con el resto del forjado o elementos de piso constituyen
la estructura horizontal.
Este estudio se limita a las estructuras que admiten modelos porticados,
para la estructura vertical, realizados en hormigón armado o en acero.
El modelo de barras permite simplificar notablemente las ecuaciones que
intervienen. La barra es internamente isostática, por lo que se pueden obtener
por equilibrio las solicitaciones de una sección en función de las de otra.
En estructuras de edificios lo más significativo de cara a las decisiones
de diseño es el tamaño o dimensión de cada elemento, y el número total de
ellos.
Los elementos constitutivos de la estructura se pueden incluir de forma
simplificada en los siguientes grupos:
 Elementos superficiales: estos se definen geométricamente por un
solo parámetro, su espesor, pues su función principal es cubrir
superficie, condicionante más importante que el estructural.
 Elementos lineales horizontales (vigas): no son obligados pero, si
existen, se definen por su sección, dos parámetros en la mayoría de los
casos, tanto para hormigón armado ancho y canto, como para acero
serie y canto.
 Elementos verticales o soportes: Estos se definen también por dos
parámetros, área y forma.
 Materia estructural: que se define en estructuras de acero por la
tensión y el módulo de elasticidad y en las de hormigón armado por los
correspondientes valores de ambos materiales más la cuantía o
proporción acero/hormigón.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema porticado
PPTX
Sistemas aporticado
PDF
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilización
PDF
Formularios de vigas
PPT
Ley N°29090 ART. ° 14
DOCX
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
DOCX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PDF
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Sistema porticado
Sistemas aporticado
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilización
Formularios de vigas
Ley N°29090 ART. ° 14
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
SISTEMAS ESTRUCTURALES
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
sistemas estructurales y constructivos
PPTX
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
PPT
Sistemas estructurales
PPTX
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Fallas en las estructura
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
PPTX
Sistema Estructural Mixto
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Losas aligeradas
PPTX
ESTRUCTURA ISOSTATICAS
DOCX
PPT
PDF
Sistemas estructurales (1)
PPT
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
PPTX
Muros de corte
PPTX
Análisis de cargas
PPTX
Vigas de cimentacion
PDF
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
PPTX
columnas de concreto armado
sistemas estructurales y constructivos
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fallas en las estructura
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Sistema Estructural Mixto
Sistemas estructurales
Losas aligeradas
ESTRUCTURA ISOSTATICAS
Sistemas estructurales (1)
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
Muros de corte
Análisis de cargas
Vigas de cimentacion
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
columnas de concreto armado
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Características de arquitectura románica y gótica manuel pedrero
PPT
DETALLES ESTRUCTURALES
ODP
Materiales y procesos de construccion
PDF
Construccion en madera - clase nº09
PDF
Arquitectura detalles constructivos
PPTX
Estructuras y su clasificación.
PPT
Tipos de Estructuras
PPTX
sistemas de entrepisos
PPT
CONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIO
Características de arquitectura románica y gótica manuel pedrero
DETALLES ESTRUCTURALES
Materiales y procesos de construccion
Construccion en madera - clase nº09
Arquitectura detalles constructivos
Estructuras y su clasificación.
Tipos de Estructuras
sistemas de entrepisos
CONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIO
Publicidad

Similar a Sistema estrutural (porticos) (20)

PPTX
Pedro tiapa 19.629.444
PDF
Katerine stanovich sistemas estructurales
PPTX
Presentación estructura 5
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
PDF
Portico........................................
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
Trabajo 1º sistemas estructurales
PPTX
Djbjg
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Marcos estructurales rigidos
PPTX
Proyecto de estructuras 5 SAIA
PPTX
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
PPTX
Proyecto de estructura
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Sistemas Estructurales en Venezuela Giovanna Suniaga
PDF
Estructuralll20%lll.pdf
Pedro tiapa 19.629.444
Katerine stanovich sistemas estructurales
Presentación estructura 5
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
Portico........................................
Sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
Djbjg
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Marcos estructurales rigidos
Proyecto de estructuras 5 SAIA
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Proyecto de estructura
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas Estructurales en Venezuela Giovanna Suniaga
Estructuralll20%lll.pdf

Último (20)

PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx

Sistema estrutural (porticos)

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENCION BARQUISIMETO Sistemas constructivos Pórticos Integrante Torin Carlos CI 18.656.956 Barquisimeto, Junio del 2014
  • 2. Sistema Tradicional de Aporticado Los elementos porticados, son estructuras de concreto armado con la misma dosificación columnas -vigas peraltadas, o chatas unidas en zonas de confinamiento donde forman Angulo de 90º en el fondo parte superior y lados laterales, es el sistema de los edificios porticados. Los que soportan las cargas muertas, las ondas sísmicas por estar unidas como su nombre lo indica-El porticado o tradicional consiste en el uso de columnas, losas y muros divisorios en ladrillo. Características Es el sistema de construcción más difundido en nuestro país y el más antiguo. Basa su éxito en la solidez, la nobleza y la durabilidad. Un sistema aporticado es aquel cuyos elementos estructurales principales consisten en vigas y columnas conectados a través de nudos formando pórticos resistentes en las dos direcciones principales de análisis (x e y) El comportamiento y eficiencia de un pórtico rígido depende, por ser una estructura hiperestática, de la rigidez relativa de vigas y columnas. Para que el sistema funcione efectivamente como pórtico rígido es fundamental el diseño y detallado de las conexiones para proporcionarle rigidez y capacidad de transmitir momentos.
  • 3. Ventajas:  Gran libertad en la distribución de los espacios internos del edificio.  Son estructuras muy flexibles que atraen pequeñas solicitaciones sísmicas.  Disipan grandes cantidades de energía gracias a la ductilidad que poseen los elementos y la gran hiperestaticidad del sistema. Desventajas:  El sistema en general presenta una baja resistencia y rigidez a las cargas laterales.  Su gran flexibilidad permite grandes desplazamientos lo cual produce daños en los elementos no estructurales.  Es difícil mantener las derivas bajo los requerimientos normativos.  Por su alta flexibilidad, el sistema da lugar a períodos fundamentales largos, lo cual no es recomendable en suelos blandos.  El uso de este sistema estructural está limitado a estructuras bajas o medianas. Ya que a medida que el edificio tenga más pisos, mayores tendrían que ser las dimensiones de las columnas, lo cual puede hacer el proyecto inviable económica y arquitectónicamente. Proceso Constructivo  Zonificación del terreno  Servicios higiénicos  Almacenamiento de materiales  Habilitación de fierro estructural  Elementos prefabricados  almacén  Oficina  Elemento Estructurales:  Fundación  Base  Pedestal  Viga de Riostra  Columna  Placa  Techo
  • 4. Método de diseño A menudo la estructura horizontal se jerarquiza u organiza en diferentes niveles de flexión: elementos principales o primarios, secundarios, etc. Hasta cubrir totalmente. Para ciertos aspectos del análisis, la idealización de la estructura distingue, de entre los elementos superficiales horizontales, los elementos constitutivos de la familia principal (vigas) de los elementos resistidos por ésta (forjados o losas) y los analiza por separado. Las vigas se analizan junto con los pilares constituyendo los pórticos o estructura vertical, y por otro lado, las vigas con el resto del forjado o elementos de piso constituyen la estructura horizontal. Este estudio se limita a las estructuras que admiten modelos porticados, para la estructura vertical, realizados en hormigón armado o en acero. El modelo de barras permite simplificar notablemente las ecuaciones que intervienen. La barra es internamente isostática, por lo que se pueden obtener por equilibrio las solicitaciones de una sección en función de las de otra. En estructuras de edificios lo más significativo de cara a las decisiones de diseño es el tamaño o dimensión de cada elemento, y el número total de ellos. Los elementos constitutivos de la estructura se pueden incluir de forma simplificada en los siguientes grupos:  Elementos superficiales: estos se definen geométricamente por un solo parámetro, su espesor, pues su función principal es cubrir superficie, condicionante más importante que el estructural.  Elementos lineales horizontales (vigas): no son obligados pero, si existen, se definen por su sección, dos parámetros en la mayoría de los casos, tanto para hormigón armado ancho y canto, como para acero serie y canto.  Elementos verticales o soportes: Estos se definen también por dos parámetros, área y forma.  Materia estructural: que se define en estructuras de acero por la tensión y el módulo de elasticidad y en las de hormigón armado por los correspondientes valores de ambos materiales más la cuantía o proporción acero/hormigón.