SlideShare una empresa de Scribd logo
BANCO DE LA REPUBLICA

5 Funciones del banco de la republica

Administración de las
reservas internacionales

Funciones de crédito del
Banco de la República

Prestamista de última
instancia

Emisión de moneda legal

Funciones cambiarias

Por política monetaria definir, inflación

Es una consecuencia de un escaso poder adquisitivo cuando este se
encuentra en índices altos, de ésta forma la política monetaria tiene una meta
de inflación controlando los precios del Mercado.

5 Tipos de estadísticas.
 Descriptiva o deductiva trata del recuento, ordenación y clasificación
de los datos obtenidos en las observaciones. Para que la mente pueda
interpretar datos muy numerosos, es preciso resumirlos o reducirlos. La
estadística descriptiva sirve como herramienta o instrumento para
describir, resumir o reducir las propiedades de un conjunto de datos para
que se puedan manejar.

 Estadística inferencial o inductiva trata de llegar a conclusiones que
sobrepasan el alcance de los datos analizados; es decir, se trata de
técnicas que se emplean para inferir o deducir características
desconocidas a partir de un conjunto de datos conocidos, apoyándose
fundamentalmente en el cálculo de probabilidades. Uno de los
principales objetivos de la estadística inferencial es estimar las
propiedades de una población a partir del conocimiento de sólo una
muestra de ella.

 Aplicada: Está conformada por las dos clases de estadísticas
anteriores. Su objetivo consiste en deducir resultados sobre un universo,
a partir de una muestra determinada. Este tipo de estadística puede ser
aplicada en cualquier área que no pertenezca a ella, tal como historia,
psicología, etc.

 Estadística matemática: se refiere al empleo de la estadística pero
desde un punto de vista formal, a través del uso de distintas ramas
propias de la matemática y de la teoría de la probabilidad. Su uso es
necesario debido a que los datos que maneja la estadística matemática
son aleatorios e inciertos.
 Estadística no paramétrica. Es la que no depende de suposición algún
respecto a si grupos de números siguen una distribución normal u otra
distribución definida.

¿Desde qué fecha se encuentran datos estadísticos de importaciones y
exportaciones?
Según la balanza comercial existen datos de exportaciones desde el año
1970 primando el café, petróleo y derivados. Mientras que hay datos de
importaciones desde 1980 como bienes de consume, bienes intermedios y de
material prima y bienes de capital.

Análisis resto de exportaciones, valores y valoraciones acumuladas en
lo corrido del año.
Entre el periodo del 2012 al 2013 ha habido una variación negativa en cuanto
a las principales productos exportables como en este caso: café, carbón y
ferroníquel excepto el petróleo y sus derivados que han mantenido una
variación positiva de tan solo 0.2% e n cuanto al resto de las exportaciones
como el sector agropecuario, industrial, esmeraldas y otros han tenido un
incremento considerable desde el 4% al 30%, en cuanto al sector minero y el
oro ha habido un declive de más de. 13%.
Para concluir se puede observar que el total de las exportaciones han
disminuido notablemente en un 4.3% debido a la excesiva competencia que
ha producido el TLC.
Análisis sobre importaciones según uso o destino económico y (cif),
valores y variaciones acumuladas en lo corrido del año.
Ahora según la gráfica se observa que el país está importando más bienes de
consumo y bienes de capital con un ligero incremento en donde se convierte
en una debilidad económica del país ya que la competencia extranjera está
abarcando el Mercado colombiano.
7). En operaciones y procedimientos bancarios – importaciones y
exportaciones, qué tipo de formularios encuentra.
Formularios:
a) Declaración de cambio por importación de bienes
b) Declaración de cambio por exportación de bienes
c) Declaración de cambio por endeudamiento externo
d) Informe de desembolsos y pagos de endeudamiento externo
e) Información de endeudamiento externo otorgado a residentes

f) información de endeudamiento externo otorgado a no residentes
Qué resolución establece el Régimen de cambios internacionales.

La relosución externa 8 del año 2000 es una amplia reglamentación tanto
para residentes como nó residentes realizada por la junta directiva del Banco
de la República y que tiene vijencia hoy día, maneja temas como declaració n
de cambio, mercado cambiario, Importación y exportación de bienes,
endeudamiento interno y externo, etc.

En Publicaciones e Investigaciones, hacer una descripción de una
publicación de su interés
Informe especial de estabilidad financiera.
Esta publicación hecha por el banco de la republica hecha en septiembre de
2013 nos habla sobre un estudio de riesgos del mercado con respecto a la
deuda pública, nos cuenta sobre la exposición del sistema financiero, la
sensibilidad que tiene el incremento de las tasas de interés, también nos da
consejos sobre métodos para cuantificar los riesgos como por ejemplo el
CrashMetrics dando así un manejo a la estabilidad financiera.

MINISTERIO

DE

COMERCIO,

INDUSTRIA

Y

COMERCIO

WWW.MINCOMERCIO.GOV.CO, POR SERVICIOS DE INFORMACIÓN --

INFORMES Y ESTADÍSTICAS

1. En miles de dólares cuanto exportó Colombia a México en el último
año.
Colombia exportó a mexico 835 millones de Dólares en el año 2012
2. Principal producto que exportó Colombia a Brasil, Venezuela, Grecia,
Estados Unidos y Uruguay en el 2012?
Pais

Principal producto

Brasil
Venezuela
Grecia

Minerales de hierro
Petroleo crudo
Desperdicios y
desechos de cobre
Petroleo refinado
Habas de soja

Estados Unidos
Uruguay

Porcentaje
exportación 2012
12.8%
73.6%
77.2%
6.6%%
16%

3. Principal producto que importo Colombia a España, Alemania,
Estados Unidos y Finlandia en 2011?
Pais

Principal producto

España

Aceites crudos de
petróleo o de mineral
bituminoso
Aceites de petroleo
crudos
Aceites crudos de
petroleo o de mineral
bituminosos
Papel cristal y demás
papeles calandrados

Alemania
Estados Unidos

Finlandia

Procentaje
importación 2011
14.2%

5.6%
13.8%

9.7%

4. Analice el comportamiento de las importaciones y exportaciones de
Colombia en el 2012

Como bien se puede apreciar Colombia es un pais proveedor en la mayoria
de sus exportaciones de petroleo, como se vé en la tabla del mincomercio
Estados Unidos es su principal cliente ocupando un 36.5% de las
exportaciones seguido de la Unión Europea con un 15% y luego China con
un 5.6%, siendo el petroleo, carbón y otros minerales y conbustibles fosiles
los principales productos.
En cuanto a las importaciones Estados unidos es nuestro principal vendedor
con un 24% seguido por china con un total de 16.3% y en tercer lugar está
mexico con un 10.9%, lo principales productos que los Colombianos
demandamos son Máquinaria y equipo con 30.8%, productos quimicos en un
16.3%, automotores con un 11.9% y con un 9.6% derivados del petroleo y
similares.
Acá se puede ver claramente que Colombia vende materia prima pero carece
de tecnología y capacidad tecnica y tecnologica para fabricar productos
derivados de su propio material, es por eso que la economia tiene falencias
en cuanto a este resultado.

5. Presentar que otro tipo de estadísticas encuentra en este portal.

Estadisticas de comercios bilaterales, como se puede ver es

una

comparación de la capacidad que tiene nuestro pais para vender y su
contraparte de nuestra capacidad para comprar, existe un grán desequilibrio
con competidores de talla mundial como por ejemplo China la cual
cuadruplica la relación importación-exportacion con un deficit para Colombia
de 5.577 millones de dolares al año.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN WWW.DNP.GOV.CO,

QUE TIPO DE ESTADÍSTICAS, PRESENTA. ORGANIZACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN
FAO WWW.FAO.ORG

1. Determinar que bases de datos estadísticas presenta este portal.

En esta sección encuentra de forma ágil y sencilla las cifras e indicadores de
los principales sectores de la economía colombiana.
 Industria, microempresas y empresariales

 Agropecuarios
 Comercio exterior
 Ciencia y tecnología
 Sistema de Indicadores Sociodemográficos - SISD

 Macroeconómicos
 Análisis de cadenas productivas
 Cifras de pobreza

2. En la base de datos geográficos Agro-MAPS, presente un resultado
de búsqueda de su interés.

Realicé una consulta sobre lso cultivos de papa en el territorio nacional, se vé
claramente que entre mas saturado el color mayor actividad y entre más
palido es menor, los departamentos de nariño, cundinamarca lideran la
producción, seguidos de departamentos como Boyacá y la demás región
andina.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICALATINA Y EL CARIBE CEPAL
WWW.CEPAL.ORG

1. Por Información

Estadísticas, hacer una

descripción

de

información del tipo de información estadística presenta este portal

la
El portal muestra estadisticas descriptivas a travez, de estudios ambientales,
demográficos, económicos y de encuestas sobre resultados anuales a nivel
continental.

2. En el Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2009,
mencione 10 temas de estadísticas y sobre Colombia que información
encuentra en esta publicación.

 Tasa de crecimiento de la población total
 Estructura de la población total
 Tasa de natalidad

 Esperanza de vida al nacer segund sexo
 Tipos de hogares urbanos
 Población de las dos áreas metropolitanas principales de cada pais
 Relación de dependencia demográfica
 Poblacíon económicamente activa, por sexo

 Porcentaje de la población urbana
 Población en localidades de 20.000 o más habitantes y 100.000
habitantes o más

Sobre Colombia se analiza que nuestro crecimiento poblacional ha crecido de
una manera ritmica cada año, la tasa de crecimiento de los jovenes en
nuestro pais ha decrecido, esto significa que nuestros jovenes cada vez y con
más frecuencia sufren de desnutrición.
La estrcutura de la población demuestra que mas del 34% son personas
entre 15 a 34 años de edad, y que el 30% son personas entre 0 a 15años, lo
cual demuestra que la población colombiana es muy joven, esto demuestra
que la falta de planificación, hace que las juventudes cada día tengan mas y
más hijos a temprana edad, lo bueno de esto es que existe mano de obra
existente en nuestro pais con capacidad de aprender.
3. Mencionar que otro tipo de estadísticas presenta este portal

Este portal describe algunos datos basados en estadísticas no paramétricas
para definir áreas y poblaciones de poco acceso ya sea por causas de
guerra, abandono gubernamental o simplemente por pobreza, o grupos
étnicos que limitan oficialismos, de esta forma buscan dar los datos de
manera más precisa con tal de otorgar un informe del estado del continente.
ASOCIACIÓN

LATINOAMERICANA

DE

INTEGRACIÓN

ALADI

WWW.ALADI.ORG.

1. Hacer una descripción de la información del tipo de información
estadística que presente este portal:

Se maneja una estadística tipo aplicada donde la información se maneja con
cifras oficiales, basadas en reportes de comercio exterior de cada país del
hemisferio entre 2004 hasta nuestros días, mediante un formato simple.
Se divide en 4 secciones que son las siguientes: Servicios de apoyo al
empresario, Integración y comercio, Acerca del ALADI y Estadísticas.
Ponemos a su disposición:

- La consulta integrada con información a nivel de item arancelario sobre:
aranceles nacionales de importación vigentes, de preferencias otorgadas y
los correspondientes montos importados.
- Estadísticas de comercio exterior.
- Consultas sobre Acuerdos con preferencias negociadas y preferencias por
item NALADISA.

- Consultas sobre Aranceles Nacionales de Importación con información
resumida y aranceles vigentes por país.
- Consulta sobre Normas Reguladoras de Comercio Exterior organizada por
tema o por norma.
2. Períodos informados de Estadísticas de Comercio Exterior

Existe una consulta integrada, donde los periodos se organizan por años de
cifras oficiales y por semestres en el año actual, de igual forma se pueden
realizar consultas por item, parámetros de ingreso e información.
- La consulta integrada con información a nivel de item arancelario sobre:
aranceles nacionales de importación vigentes, de preferencias otorgadas y
los correspondientes montos importados.
- Estadísticas de comercio exterior.
- Consultas sobre Acuerdos con preferencias negociadas y preferencias por
item NALADISA.

- Consultas sobre Aranceles Nacionales de Importación con información
resumida y aranceles vigentes por país.
- Consulta sobre Normas Reguladoras de Comercio Exterior organizada por
tema o por norma.

3. Estadísticas de comercio exterior para un ítem arancelario de un país
y estadísticas de comercio exterior para un grupo de ítems arancelarios
de un país

Se ingresa en sistema de informaciones de comercio exterior, luego se llenan
los datos en pantalla como pais año, exportaciones o importaciones y país
coparticipe, se ingresa el código, o busqueda textual, finalmente apartecen
datos historicos desde 1995 hasta el 2012, en los países centro y
sudamericanos.

Más contenido relacionado

PDF
Guia 3
PDF
La sobrestimación del saldo comercial
PDF
Fuentes de Datos e Información
PPT
Perspectiva Económica Ecuador 2011
DOCX
Balanza comercial comparativa
PDF
Fmi Respuesta Economia
PDF
Indicadores CLAVES julio 2019
Guia 3
La sobrestimación del saldo comercial
Fuentes de Datos e Información
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Balanza comercial comparativa
Fmi Respuesta Economia
Indicadores CLAVES julio 2019

La actualidad más candente (20)

DOCX
Word final brasil macro
PPTX
Algunos datos sobre la economia argentina
PDF
Agenda de Competitividad para el Desarrollo Exportador 2.0
PDF
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
PPTX
Impacto que tiene el pib, y distribucion de los ingresos en la vulnerabilidad...
PPTX
Algunos datos sobre la economia argentina
PDF
Sector externo: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
DOCX
Analisis de la economia bolivia gestion 2010
PDF
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
PDF
Argentina, un país aislado del mundo
PDF
Reporte de inversión 2015 a iii trim
PPTX
Presentación colombia 2019
PDF
Situación España T4 2015
PDF
I trim-2014
PDF
Reporte de inversión 2015 a primer semestre
PPT
Factores que indican el crecimiento economico
DOCX
Escenario económico conapla
PDF
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
PDF
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Word final brasil macro
Algunos datos sobre la economia argentina
Agenda de Competitividad para el Desarrollo Exportador 2.0
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
Impacto que tiene el pib, y distribucion de los ingresos en la vulnerabilidad...
Algunos datos sobre la economia argentina
Sector externo: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Analisis de la economia bolivia gestion 2010
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Argentina, un país aislado del mundo
Reporte de inversión 2015 a iii trim
Presentación colombia 2019
Situación España T4 2015
I trim-2014
Reporte de inversión 2015 a primer semestre
Factores que indican el crecimiento economico
Escenario económico conapla
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Funciones de la junta directiva del banrep
PDF
Guia comercio internacional
PDF
Sistema informativo
PPTX
Banco de la república
PPTX
Banco de la republica
PPTX
El banco de la república
DOCX
Funciones del banco de la republica
PPTX
Banco de la Republica de Colombia
PPTX
Diapositiva banco de la republica de colombia
Funciones de la junta directiva del banrep
Guia comercio internacional
Sistema informativo
Banco de la república
Banco de la republica
El banco de la república
Funciones del banco de la republica
Banco de la Republica de Colombia
Diapositiva banco de la republica de colombia
Publicidad

Similar a Sistema informativo (20)

PDF
Guia 3 de sistemas
DOCX
Sistemas Pablo Guia 3
PDF
PDF
INEI - Informe export/import 2013
PDF
INEI - exportaciones 2015
PDF
Dinamica exportadora de Colombia
PDF
INEI - Informe exportaciones-importaciones 2014
PDF
INEI - Exportaciones 2012
PDF
MINCETUR - importaciones 2012
PPT
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
PPTX
Seminario Economía UFPS- Sector Externo
PDF
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor, junio 2014
PPT
Estimación de la elasticidad de las exportaciones industriales en Colombia 19...
PDF
Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015
DOCX
Actividad 2 completa
PDF
ddi-documentatiosdbkfsdjfsdjkln-spanish-556.pdf
PDF
ADEX - comercio exterior 2015
PPTX
PPTX
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
PPTX
IMPORTACION, EXPORTACION Y TRANSFORMACIONES INSTITUCIONALES.pptx
Guia 3 de sistemas
Sistemas Pablo Guia 3
INEI - Informe export/import 2013
INEI - exportaciones 2015
Dinamica exportadora de Colombia
INEI - Informe exportaciones-importaciones 2014
INEI - Exportaciones 2012
MINCETUR - importaciones 2012
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
Seminario Economía UFPS- Sector Externo
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor, junio 2014
Estimación de la elasticidad de las exportaciones industriales en Colombia 19...
Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015
Actividad 2 completa
ddi-documentatiosdbkfsdjfsdjkln-spanish-556.pdf
ADEX - comercio exterior 2015
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
IMPORTACION, EXPORTACION Y TRANSFORMACIONES INSTITUCIONALES.pptx

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Sistema informativo

  • 1. BANCO DE LA REPUBLICA 5 Funciones del banco de la republica Administración de las reservas internacionales Funciones de crédito del Banco de la República Prestamista de última instancia Emisión de moneda legal Funciones cambiarias Por política monetaria definir, inflación Es una consecuencia de un escaso poder adquisitivo cuando este se encuentra en índices altos, de ésta forma la política monetaria tiene una meta de inflación controlando los precios del Mercado. 5 Tipos de estadísticas.  Descriptiva o deductiva trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos en las observaciones. Para que la mente pueda interpretar datos muy numerosos, es preciso resumirlos o reducirlos. La estadística descriptiva sirve como herramienta o instrumento para describir, resumir o reducir las propiedades de un conjunto de datos para que se puedan manejar.  Estadística inferencial o inductiva trata de llegar a conclusiones que sobrepasan el alcance de los datos analizados; es decir, se trata de técnicas que se emplean para inferir o deducir características desconocidas a partir de un conjunto de datos conocidos, apoyándose fundamentalmente en el cálculo de probabilidades. Uno de los
  • 2. principales objetivos de la estadística inferencial es estimar las propiedades de una población a partir del conocimiento de sólo una muestra de ella.  Aplicada: Está conformada por las dos clases de estadísticas anteriores. Su objetivo consiste en deducir resultados sobre un universo, a partir de una muestra determinada. Este tipo de estadística puede ser aplicada en cualquier área que no pertenezca a ella, tal como historia, psicología, etc.  Estadística matemática: se refiere al empleo de la estadística pero desde un punto de vista formal, a través del uso de distintas ramas propias de la matemática y de la teoría de la probabilidad. Su uso es necesario debido a que los datos que maneja la estadística matemática son aleatorios e inciertos.  Estadística no paramétrica. Es la que no depende de suposición algún respecto a si grupos de números siguen una distribución normal u otra distribución definida. ¿Desde qué fecha se encuentran datos estadísticos de importaciones y exportaciones? Según la balanza comercial existen datos de exportaciones desde el año 1970 primando el café, petróleo y derivados. Mientras que hay datos de importaciones desde 1980 como bienes de consume, bienes intermedios y de material prima y bienes de capital. Análisis resto de exportaciones, valores y valoraciones acumuladas en lo corrido del año. Entre el periodo del 2012 al 2013 ha habido una variación negativa en cuanto
  • 3. a las principales productos exportables como en este caso: café, carbón y ferroníquel excepto el petróleo y sus derivados que han mantenido una variación positiva de tan solo 0.2% e n cuanto al resto de las exportaciones como el sector agropecuario, industrial, esmeraldas y otros han tenido un incremento considerable desde el 4% al 30%, en cuanto al sector minero y el oro ha habido un declive de más de. 13%. Para concluir se puede observar que el total de las exportaciones han disminuido notablemente en un 4.3% debido a la excesiva competencia que ha producido el TLC. Análisis sobre importaciones según uso o destino económico y (cif), valores y variaciones acumuladas en lo corrido del año. Ahora según la gráfica se observa que el país está importando más bienes de consumo y bienes de capital con un ligero incremento en donde se convierte en una debilidad económica del país ya que la competencia extranjera está abarcando el Mercado colombiano. 7). En operaciones y procedimientos bancarios – importaciones y exportaciones, qué tipo de formularios encuentra. Formularios: a) Declaración de cambio por importación de bienes b) Declaración de cambio por exportación de bienes c) Declaración de cambio por endeudamiento externo d) Informe de desembolsos y pagos de endeudamiento externo e) Información de endeudamiento externo otorgado a residentes f) información de endeudamiento externo otorgado a no residentes
  • 4. Qué resolución establece el Régimen de cambios internacionales. La relosución externa 8 del año 2000 es una amplia reglamentación tanto para residentes como nó residentes realizada por la junta directiva del Banco de la República y que tiene vijencia hoy día, maneja temas como declaració n de cambio, mercado cambiario, Importación y exportación de bienes, endeudamiento interno y externo, etc. En Publicaciones e Investigaciones, hacer una descripción de una publicación de su interés Informe especial de estabilidad financiera. Esta publicación hecha por el banco de la republica hecha en septiembre de 2013 nos habla sobre un estudio de riesgos del mercado con respecto a la deuda pública, nos cuenta sobre la exposición del sistema financiero, la sensibilidad que tiene el incremento de las tasas de interés, también nos da consejos sobre métodos para cuantificar los riesgos como por ejemplo el CrashMetrics dando así un manejo a la estabilidad financiera. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y COMERCIO WWW.MINCOMERCIO.GOV.CO, POR SERVICIOS DE INFORMACIÓN -- INFORMES Y ESTADÍSTICAS 1. En miles de dólares cuanto exportó Colombia a México en el último año. Colombia exportó a mexico 835 millones de Dólares en el año 2012
  • 5. 2. Principal producto que exportó Colombia a Brasil, Venezuela, Grecia, Estados Unidos y Uruguay en el 2012? Pais Principal producto Brasil Venezuela Grecia Minerales de hierro Petroleo crudo Desperdicios y desechos de cobre Petroleo refinado Habas de soja Estados Unidos Uruguay Porcentaje exportación 2012 12.8% 73.6% 77.2% 6.6%% 16% 3. Principal producto que importo Colombia a España, Alemania, Estados Unidos y Finlandia en 2011? Pais Principal producto España Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso Aceites de petroleo crudos Aceites crudos de petroleo o de mineral bituminosos Papel cristal y demás papeles calandrados Alemania Estados Unidos Finlandia Procentaje importación 2011 14.2% 5.6% 13.8% 9.7% 4. Analice el comportamiento de las importaciones y exportaciones de Colombia en el 2012 Como bien se puede apreciar Colombia es un pais proveedor en la mayoria de sus exportaciones de petroleo, como se vé en la tabla del mincomercio Estados Unidos es su principal cliente ocupando un 36.5% de las exportaciones seguido de la Unión Europea con un 15% y luego China con un 5.6%, siendo el petroleo, carbón y otros minerales y conbustibles fosiles los principales productos. En cuanto a las importaciones Estados unidos es nuestro principal vendedor con un 24% seguido por china con un total de 16.3% y en tercer lugar está mexico con un 10.9%, lo principales productos que los Colombianos
  • 6. demandamos son Máquinaria y equipo con 30.8%, productos quimicos en un 16.3%, automotores con un 11.9% y con un 9.6% derivados del petroleo y similares. Acá se puede ver claramente que Colombia vende materia prima pero carece de tecnología y capacidad tecnica y tecnologica para fabricar productos derivados de su propio material, es por eso que la economia tiene falencias en cuanto a este resultado. 5. Presentar que otro tipo de estadísticas encuentra en este portal. Estadisticas de comercios bilaterales, como se puede ver es una comparación de la capacidad que tiene nuestro pais para vender y su contraparte de nuestra capacidad para comprar, existe un grán desequilibrio con competidores de talla mundial como por ejemplo China la cual cuadruplica la relación importación-exportacion con un deficit para Colombia de 5.577 millones de dolares al año. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN WWW.DNP.GOV.CO, QUE TIPO DE ESTADÍSTICAS, PRESENTA. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO WWW.FAO.ORG 1. Determinar que bases de datos estadísticas presenta este portal. En esta sección encuentra de forma ágil y sencilla las cifras e indicadores de
  • 7. los principales sectores de la economía colombiana.  Industria, microempresas y empresariales  Agropecuarios  Comercio exterior  Ciencia y tecnología  Sistema de Indicadores Sociodemográficos - SISD  Macroeconómicos  Análisis de cadenas productivas  Cifras de pobreza 2. En la base de datos geográficos Agro-MAPS, presente un resultado de búsqueda de su interés. Realicé una consulta sobre lso cultivos de papa en el territorio nacional, se vé claramente que entre mas saturado el color mayor actividad y entre más palido es menor, los departamentos de nariño, cundinamarca lideran la producción, seguidos de departamentos como Boyacá y la demás región andina. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICALATINA Y EL CARIBE CEPAL WWW.CEPAL.ORG 1. Por Información Estadísticas, hacer una descripción de información del tipo de información estadística presenta este portal la
  • 8. El portal muestra estadisticas descriptivas a travez, de estudios ambientales, demográficos, económicos y de encuestas sobre resultados anuales a nivel continental. 2. En el Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2009, mencione 10 temas de estadísticas y sobre Colombia que información encuentra en esta publicación.  Tasa de crecimiento de la población total  Estructura de la población total  Tasa de natalidad  Esperanza de vida al nacer segund sexo  Tipos de hogares urbanos  Población de las dos áreas metropolitanas principales de cada pais  Relación de dependencia demográfica  Poblacíon económicamente activa, por sexo  Porcentaje de la población urbana  Población en localidades de 20.000 o más habitantes y 100.000 habitantes o más Sobre Colombia se analiza que nuestro crecimiento poblacional ha crecido de una manera ritmica cada año, la tasa de crecimiento de los jovenes en nuestro pais ha decrecido, esto significa que nuestros jovenes cada vez y con más frecuencia sufren de desnutrición. La estrcutura de la población demuestra que mas del 34% son personas entre 15 a 34 años de edad, y que el 30% son personas entre 0 a 15años, lo cual demuestra que la población colombiana es muy joven, esto demuestra que la falta de planificación, hace que las juventudes cada día tengan mas y más hijos a temprana edad, lo bueno de esto es que existe mano de obra existente en nuestro pais con capacidad de aprender.
  • 9. 3. Mencionar que otro tipo de estadísticas presenta este portal Este portal describe algunos datos basados en estadísticas no paramétricas para definir áreas y poblaciones de poco acceso ya sea por causas de guerra, abandono gubernamental o simplemente por pobreza, o grupos étnicos que limitan oficialismos, de esta forma buscan dar los datos de manera más precisa con tal de otorgar un informe del estado del continente. ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN ALADI WWW.ALADI.ORG. 1. Hacer una descripción de la información del tipo de información estadística que presente este portal: Se maneja una estadística tipo aplicada donde la información se maneja con cifras oficiales, basadas en reportes de comercio exterior de cada país del hemisferio entre 2004 hasta nuestros días, mediante un formato simple. Se divide en 4 secciones que son las siguientes: Servicios de apoyo al empresario, Integración y comercio, Acerca del ALADI y Estadísticas. Ponemos a su disposición: - La consulta integrada con información a nivel de item arancelario sobre: aranceles nacionales de importación vigentes, de preferencias otorgadas y los correspondientes montos importados. - Estadísticas de comercio exterior. - Consultas sobre Acuerdos con preferencias negociadas y preferencias por item NALADISA. - Consultas sobre Aranceles Nacionales de Importación con información resumida y aranceles vigentes por país. - Consulta sobre Normas Reguladoras de Comercio Exterior organizada por tema o por norma.
  • 10. 2. Períodos informados de Estadísticas de Comercio Exterior Existe una consulta integrada, donde los periodos se organizan por años de cifras oficiales y por semestres en el año actual, de igual forma se pueden realizar consultas por item, parámetros de ingreso e información. - La consulta integrada con información a nivel de item arancelario sobre: aranceles nacionales de importación vigentes, de preferencias otorgadas y los correspondientes montos importados. - Estadísticas de comercio exterior. - Consultas sobre Acuerdos con preferencias negociadas y preferencias por item NALADISA. - Consultas sobre Aranceles Nacionales de Importación con información resumida y aranceles vigentes por país. - Consulta sobre Normas Reguladoras de Comercio Exterior organizada por tema o por norma. 3. Estadísticas de comercio exterior para un ítem arancelario de un país y estadísticas de comercio exterior para un grupo de ítems arancelarios de un país Se ingresa en sistema de informaciones de comercio exterior, luego se llenan los datos en pantalla como pais año, exportaciones o importaciones y país coparticipe, se ingresa el código, o busqueda textual, finalmente apartecen datos historicos desde 1995 hasta el 2012, en los países centro y sudamericanos.