SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Sistema inmunológico
INTRODUCCIÓNSistema inmunológico, también llamado sistema inmune, es el sistema corporal cuya función primordial consiste en destruir los agentes patógenos que encuentra. Cualquier agente considerado extraño por un sistema inmunológico se denomina antígeno.La responsabilidad del sistema inmunológico es enorme y debe presentar una gran diversidad, con objeto de reaccionar de forma adecuada con los miles de antígenos, patógenos potenciales diferentes, que pueden invadir el cuerpo. Aún no se conocen en su totalidad los mecanismos fisiológicos complejos implicados en el sistema inmunológico, pero la investigación médica continúa desentrañándolos.
¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?Es el encargado de mantener los microorganismos infecciosos como determinadas bacterias, virus y hongos, fuera de nuestro cuerpo, y destruir cualquier microorganismo infeccioso que logre invadir nuestro organismo. Este sistema está formado por una red compleja y vital de células y órganos que protegen al cuerpo de las infecciones.
ORGANOS QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO     A los órganos que forman parte del sistema inmunológico se les llama órganos linfoides, los cuales afectan el crecimiento, el desarrollo y la liberación de linfocitos (un tipo de glóbulos blancos). Los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos son partes importantes de los órganos linfoides debido a que son los encargados de transportar los linfocitos hacia y desde diferentes áreas del cuerpo. Cada órgano linfoide desempeña un papel en la producción y activación de los linfocitos.
LOS ÓRGANOS LINFOIDES INCLUYEN:Las Adenoides (dos glándulas que se encuentran en la parte posterior del pasaje nasal).Los Vasos Sanguíneos (las arterias, las venas y los capilares a través de los cuales fluye la sangre).La Médula Ósea (tejido suave y esponjoso que se encuentra en las cavidades óseas).Los Nódulos Linfáticos (pequeños órganos con forma de frijol que se encuentran en todo el cuerpo y se conectan mediante los vasos linfáticos).Los Vasos Linfáticos (una red de canales que se extiende a través de todo el cuerpo y que transportan los linfocitos a los órganos linfoides y al torrente sanguíneo).La Placa de Peyer(tejido linfoide en el intestino delgado).El Bazo (órgano del tamaño de un puño, que se encuentra en la cavidad abdominal).El Timo (dos lóbulos que se unen en frente de la tráquea, detrás del esternón).Las Amígdalas Palatinas (dos masas ovales en la parte posterior de la garganta).
¿QUESON LOS LINFOCITOS?Los linfocitos son un tipo de glóbulos blancos que combaten infecciones y que son vitales para el funcionamiento de un sistema inmunológico eficaz.¿CÓMO ESTÁN FORMADOS LOS LINFOCITOS?Los precursores de todas las células sanguíneas, incluso las células inmunológicas como los linfocitos, se producen en la médula ósea. Algunas de estas células formarán parte del grupo de linfocitos, mientras que otras lo serán de otro tipo de células inmunológicas conocidas como fagocitos. Algunos linfocitos, tras su proceso de formación, continuarán su proceso de maduración en la médula ósea y se transformarán en células "B". Otros, terminarán su proceso de maduración en el timo y se transformarán en células "T". Las células "B" y "T" son los dos grupos principales de linfocitos que reconocen y atacan a los microorganismos infecciosos.Una vez que alcanzaron su madurez, algunos linfocitos habitarán en los órganos linfoides y otros viajarán continuamente por el cuerpo a través de los vasos linfáticos y el torrente sanguíneo.
¿CÓMO COMBATEN LAS INFECCIONES LOS LINFOCITOS?A pesar de que cada tipo de linfocito combate las infecciones de una forma diferente, el objetivo de estos es el mismo: proteger al cuerpo. Las células "B" producen anticuerpos específicos contra microorganismos infecciosos, mientras que las células "T" destruyen los microorganismos infecciosos por medio de la eliminación de las células del cuerpo que están afectadas. Además, las células "T" liberan químicos llamados citocinas.   Otros tipos de glóbulos blancos como por ejemplo, los fagocitos (que se tragan las células) y las células asesinas por naturaleza (células citotóxicas), en realidad destruyen al microorganismo infeccioso.
LA RESPUESTA INMUNOLÓGICALa respuesta defensiva llevada a cabo por el sistema inmunológico o inmunitario frente a las sustancias extrañas recibe el nombre de respuesta inmunitaria. Las respuestas inmunitarias se clasifican en innatas (las que ocurren sin exposición previa a la sustancia ajena) y adquiridas o específicas (las que requieren exposición previa al material ajeno). Los linfocitos B y T son células especializadas que participan en la respuesta inmunitaria adquirida. Tanto los linfocitos T como los B tienen la capacidad de recordar, desde el punto de vista bioquímico, una exposición previa a un antígeno específico, de manera que si la exposición es repetida puede producirse una destrucción más eficaz del antígeno.
    Si el sistema inmunológico no está autorregulado de una manera adecuada, se pueden originar otras enfermedades de naturaleza inmunopatológica.   Una vez que el antígeno es destruido mediante esta combinación de acciones, el sistema inmunológico está preparado para responder de una manera más eficaz si el mismo tipo de microorganismo invadiera de nuevo el cuerpo. Si dicha preparación es adecuada para neutralizar totalmente a una bacteria específica antes de que ésta produzca la enfermedad, se dice entonces que existe inmunidad frente a dicha bacteria.
¿CUÁLES SON LOS TRASTORNOS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO?Si el sistema inmunológico no funciona adecuadamente, se pueden presentar distintas enfermedades. Las alergias y la hipersensibilidad a determinadas sustancias se consideran trastornos del sistema inmunológico. Además, el sistema inmunológico desempeña un papel importante en el proceso de rechazo de tejidos u órganos trasplantados. Entre algunos de los ejemplos de trastornos inmunológicos se incluyen los siguientes:Las enfermedades auto-inmunológicas como por ejemplo, la diabetes juvenil, la artritis reumatoide y la anemia.Las enfermedades de inmunodeficiencia como por ejemplo, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA, su sigla en inglés es AIDS) y la inmunodeficiencia combinada severa (ICS, su sigla en inglés es SCID).
RESPUESTA INMUNOLÓGICA A LOS TRASPLANTESAunque el sistema inmunológico es esencial para la supervivencia del hombre, supone un obstáculo para el trasplante clínico de órganos. El sistema inmunológico normal es eficaz para reconocer como extrañas a las células procedentes de otros individuos. Una vez que el sistema reconoce estas células intenta destruirlas; sin una medicación inmunosupresora, como la ciclosporina, los riñones, los hígados y las médulas óseas trasplantados, serían rechazados. Sin embargo, y tal como podría predecirse, la terapia inmunosupresora podría conducir por sí misma a problemas infecciosos. Así, el paciente sometido a tratamiento está en peligro constante de padecer bien infecciones o bien el rechazo del trasplante.
    El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es la causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El VIH infecta los linfocitos T CD4, un tipo de células blancas de la sangre, debilitando el sistema inmunológico, lo que hace que el individuo afectado sea susceptible de padecer infecciones mortales. El virus accede a los linfocitos T atacando las proteínas CD4 de la superficie externa de la membrana celular.
¿CÓMO FUNCIONAN LOS ANTIBIÓTICOS CONTRA LAS INFECCIONES?   Los antibióticos pueden utilizarse para tratar las infecciones bacterianas. Sin embargo, son ineficaces en el tratamiento de enfermedades cuyo origen es un virus. Además, los antibióticos combaten bacterias específicas. El uso excesivo o incorrecto de antibióticos puede desarrollar en la bacteria una resistencia natural al medicamento. Para evitar esto y otros males, es fundamental tomar los antibióticos correctamente y durante el tiempo que se los receta. Si los antibióticos se suspenden antes de lo recomendado, la bacteria puede desarrollar resistencia a los antibióticos y puede presentarse una infección.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema linfatico presentacion
PPT
Sistema muscular
PPT
El Sistema Inmunológico
PPTX
Sistema nervioso periférico por Liliana Andrango
PPTX
Potenciales de membrana y potenciales de acción
PPTX
Presentacion de tejidos
PPS
Sistema linfático
PPT
Anatomía del sistema linfático
Sistema linfatico presentacion
Sistema muscular
El Sistema Inmunológico
Sistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Presentacion de tejidos
Sistema linfático
Anatomía del sistema linfático

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema linfático.
PPTX
Sistema cardiovascular
PPTX
Sistema linfatico expo
PPTX
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
PPT
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
PPTX
Sistema hematopoyético
PPT
Sistema cardiovascular
DOCX
Cuestionario sistema cardiovascular
PPTX
Tejidos linfoides
PPTX
Sinapsis y tipos de sinapsis
PPT
Clase1 volumen de liquidos 201210
PPTX
Sistema urinario
PPT
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
PPT
SISTEMA LINFATICO
PPTX
Aparato excretor
PPTX
Sistema renal
PPT
Aparato digestivo
PPTX
Sistema osteomioarticular
PDF
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
PDF
Fisiologia de la sangre
Sistema linfático.
Sistema cardiovascular
Sistema linfatico expo
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Sistema hematopoyético
Sistema cardiovascular
Cuestionario sistema cardiovascular
Tejidos linfoides
Sinapsis y tipos de sinapsis
Clase1 volumen de liquidos 201210
Sistema urinario
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
SISTEMA LINFATICO
Aparato excretor
Sistema renal
Aparato digestivo
Sistema osteomioarticular
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Fisiologia de la sangre
Publicidad

Similar a Sistema inmunológico (20)

PPTX
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
DOCX
PDF
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
DOCX
Sistema inmunologico
PPTX
El sistema inmunologicoo
 
PDF
SISTEMA_INMUNOLOGICO.pdf SISTEMA INMUNOLOGICO
PPTX
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
PDF
Sistema inmunologico
PDF
Sistema inmunologico
PPTX
sistema inmunologico.pptx Anatomia de glandula parotida
PDF
Inmunología, FE.pdf
PDF
Articulo Linfocitos
PDF
Misterios del Sistema Inmunitario: como protege nuestro cuerpo
PDF
diapositivas del sistema de defensa del cuerpo
DOCX
Sistema inmunológico
PPSX
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
PPTX
1.9 Inmunitario.pptx
PPTX
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
PDF
Guia 2 biologia 4
PPTX
Sistema inmunologico (1)
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Sistema inmunologico
El sistema inmunologicoo
 
SISTEMA_INMUNOLOGICO.pdf SISTEMA INMUNOLOGICO
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
Sistema inmunologico
Sistema inmunologico
sistema inmunologico.pptx Anatomia de glandula parotida
Inmunología, FE.pdf
Articulo Linfocitos
Misterios del Sistema Inmunitario: como protege nuestro cuerpo
diapositivas del sistema de defensa del cuerpo
Sistema inmunológico
Sistema inmune,,,,,,,,,,, powerrr blogggggggggggggg
1.9 Inmunitario.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
Guia 2 biologia 4
Sistema inmunologico (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx

Sistema inmunológico

  • 2. INTRODUCCIÓNSistema inmunológico, también llamado sistema inmune, es el sistema corporal cuya función primordial consiste en destruir los agentes patógenos que encuentra. Cualquier agente considerado extraño por un sistema inmunológico se denomina antígeno.La responsabilidad del sistema inmunológico es enorme y debe presentar una gran diversidad, con objeto de reaccionar de forma adecuada con los miles de antígenos, patógenos potenciales diferentes, que pueden invadir el cuerpo. Aún no se conocen en su totalidad los mecanismos fisiológicos complejos implicados en el sistema inmunológico, pero la investigación médica continúa desentrañándolos.
  • 3. ¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?Es el encargado de mantener los microorganismos infecciosos como determinadas bacterias, virus y hongos, fuera de nuestro cuerpo, y destruir cualquier microorganismo infeccioso que logre invadir nuestro organismo. Este sistema está formado por una red compleja y vital de células y órganos que protegen al cuerpo de las infecciones.
  • 4. ORGANOS QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO A los órganos que forman parte del sistema inmunológico se les llama órganos linfoides, los cuales afectan el crecimiento, el desarrollo y la liberación de linfocitos (un tipo de glóbulos blancos). Los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos son partes importantes de los órganos linfoides debido a que son los encargados de transportar los linfocitos hacia y desde diferentes áreas del cuerpo. Cada órgano linfoide desempeña un papel en la producción y activación de los linfocitos.
  • 5. LOS ÓRGANOS LINFOIDES INCLUYEN:Las Adenoides (dos glándulas que se encuentran en la parte posterior del pasaje nasal).Los Vasos Sanguíneos (las arterias, las venas y los capilares a través de los cuales fluye la sangre).La Médula Ósea (tejido suave y esponjoso que se encuentra en las cavidades óseas).Los Nódulos Linfáticos (pequeños órganos con forma de frijol que se encuentran en todo el cuerpo y se conectan mediante los vasos linfáticos).Los Vasos Linfáticos (una red de canales que se extiende a través de todo el cuerpo y que transportan los linfocitos a los órganos linfoides y al torrente sanguíneo).La Placa de Peyer(tejido linfoide en el intestino delgado).El Bazo (órgano del tamaño de un puño, que se encuentra en la cavidad abdominal).El Timo (dos lóbulos que se unen en frente de la tráquea, detrás del esternón).Las Amígdalas Palatinas (dos masas ovales en la parte posterior de la garganta).
  • 6. ¿QUESON LOS LINFOCITOS?Los linfocitos son un tipo de glóbulos blancos que combaten infecciones y que son vitales para el funcionamiento de un sistema inmunológico eficaz.¿CÓMO ESTÁN FORMADOS LOS LINFOCITOS?Los precursores de todas las células sanguíneas, incluso las células inmunológicas como los linfocitos, se producen en la médula ósea. Algunas de estas células formarán parte del grupo de linfocitos, mientras que otras lo serán de otro tipo de células inmunológicas conocidas como fagocitos. Algunos linfocitos, tras su proceso de formación, continuarán su proceso de maduración en la médula ósea y se transformarán en células "B". Otros, terminarán su proceso de maduración en el timo y se transformarán en células "T". Las células "B" y "T" son los dos grupos principales de linfocitos que reconocen y atacan a los microorganismos infecciosos.Una vez que alcanzaron su madurez, algunos linfocitos habitarán en los órganos linfoides y otros viajarán continuamente por el cuerpo a través de los vasos linfáticos y el torrente sanguíneo.
  • 7. ¿CÓMO COMBATEN LAS INFECCIONES LOS LINFOCITOS?A pesar de que cada tipo de linfocito combate las infecciones de una forma diferente, el objetivo de estos es el mismo: proteger al cuerpo. Las células "B" producen anticuerpos específicos contra microorganismos infecciosos, mientras que las células "T" destruyen los microorganismos infecciosos por medio de la eliminación de las células del cuerpo que están afectadas. Además, las células "T" liberan químicos llamados citocinas. Otros tipos de glóbulos blancos como por ejemplo, los fagocitos (que se tragan las células) y las células asesinas por naturaleza (células citotóxicas), en realidad destruyen al microorganismo infeccioso.
  • 8. LA RESPUESTA INMUNOLÓGICALa respuesta defensiva llevada a cabo por el sistema inmunológico o inmunitario frente a las sustancias extrañas recibe el nombre de respuesta inmunitaria. Las respuestas inmunitarias se clasifican en innatas (las que ocurren sin exposición previa a la sustancia ajena) y adquiridas o específicas (las que requieren exposición previa al material ajeno). Los linfocitos B y T son células especializadas que participan en la respuesta inmunitaria adquirida. Tanto los linfocitos T como los B tienen la capacidad de recordar, desde el punto de vista bioquímico, una exposición previa a un antígeno específico, de manera que si la exposición es repetida puede producirse una destrucción más eficaz del antígeno.
  • 9. Si el sistema inmunológico no está autorregulado de una manera adecuada, se pueden originar otras enfermedades de naturaleza inmunopatológica. Una vez que el antígeno es destruido mediante esta combinación de acciones, el sistema inmunológico está preparado para responder de una manera más eficaz si el mismo tipo de microorganismo invadiera de nuevo el cuerpo. Si dicha preparación es adecuada para neutralizar totalmente a una bacteria específica antes de que ésta produzca la enfermedad, se dice entonces que existe inmunidad frente a dicha bacteria.
  • 10. ¿CUÁLES SON LOS TRASTORNOS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO?Si el sistema inmunológico no funciona adecuadamente, se pueden presentar distintas enfermedades. Las alergias y la hipersensibilidad a determinadas sustancias se consideran trastornos del sistema inmunológico. Además, el sistema inmunológico desempeña un papel importante en el proceso de rechazo de tejidos u órganos trasplantados. Entre algunos de los ejemplos de trastornos inmunológicos se incluyen los siguientes:Las enfermedades auto-inmunológicas como por ejemplo, la diabetes juvenil, la artritis reumatoide y la anemia.Las enfermedades de inmunodeficiencia como por ejemplo, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA, su sigla en inglés es AIDS) y la inmunodeficiencia combinada severa (ICS, su sigla en inglés es SCID).
  • 11. RESPUESTA INMUNOLÓGICA A LOS TRASPLANTESAunque el sistema inmunológico es esencial para la supervivencia del hombre, supone un obstáculo para el trasplante clínico de órganos. El sistema inmunológico normal es eficaz para reconocer como extrañas a las células procedentes de otros individuos. Una vez que el sistema reconoce estas células intenta destruirlas; sin una medicación inmunosupresora, como la ciclosporina, los riñones, los hígados y las médulas óseas trasplantados, serían rechazados. Sin embargo, y tal como podría predecirse, la terapia inmunosupresora podría conducir por sí misma a problemas infecciosos. Así, el paciente sometido a tratamiento está en peligro constante de padecer bien infecciones o bien el rechazo del trasplante.
  • 12. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es la causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El VIH infecta los linfocitos T CD4, un tipo de células blancas de la sangre, debilitando el sistema inmunológico, lo que hace que el individuo afectado sea susceptible de padecer infecciones mortales. El virus accede a los linfocitos T atacando las proteínas CD4 de la superficie externa de la membrana celular.
  • 13. ¿CÓMO FUNCIONAN LOS ANTIBIÓTICOS CONTRA LAS INFECCIONES? Los antibióticos pueden utilizarse para tratar las infecciones bacterianas. Sin embargo, son ineficaces en el tratamiento de enfermedades cuyo origen es un virus. Además, los antibióticos combaten bacterias específicas. El uso excesivo o incorrecto de antibióticos puede desarrollar en la bacteria una resistencia natural al medicamento. Para evitar esto y otros males, es fundamental tomar los antibióticos correctamente y durante el tiempo que se los receta. Si los antibióticos se suspenden antes de lo recomendado, la bacteria puede desarrollar resistencia a los antibióticos y puede presentarse una infección.
  • 14. FIN