La respuesta
inmunitaria
Emilia Renata Castro McCunney
Arlen Cristina Castillo Sánchez
LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
INMUNITARIOS
¿Qué es?
• Sistema con la capacidad de distinguir lo que
es (o no) ajeno al cuerpo y desencadenar
distintos tipos de respuestas defensivas.
• Inmunología
Sistema inmunologico
Sistema
inmunitario
constituido
por
órganos
linfáticos
Primarios
• Bazo
• Ganglios
linfáticos
• Cúmulos de
tejido linfoide
asociados con
mucosas
Respuesta
innata
Secundarios
• Médula
ósea
• Timo
Respuesta
adaptativa
Tipos de
respuestas
defensivas
Invertebrados
Poríferos
Artrópodos
Poseen en superficie corporal moléculas que
reconocen partículas y organismos extraños.
Fabrican sustancias antibacterianas y factores
inmovilizadores de microorganismos
Proteínas con función antimicrobiana o antifúngica
Vertebrados
Es altamente
especializado
y sus tipos de
respuesta, se
integran en
compleja red
de
interacciones.
Fabrican:
- anticuerpos
verdaderos
- proteínas que
detectan
moléculas
extrañas
Innata
Adaptativa
Interrumpe y/o
controla
infecciones
incipientes hasta
organizar respuesta
adaptativa
Elabora
respuestas
específicas y
desarrolla la
memoria
inmunológica
Sistema inmunologico
Sistema Linfático
• Participa en la inmunidad innata y adaptativa.
• Es una red de ramificación de:
– Los vasos
– Ganglios linfáticos
– Médula ósea
– Varios órganos.
• Está estrechamente asociado con el sistema
circulatorio.
• Tiene dos funciones principales:
– Regresar el fluido tisular (tissue fluid) al sistema circulatorio
– Combatir la infección.
• Los vasos linfáticos recogen el líquido de los
tejidos del cuerpo y lo devuelven como linfa a
la sangre.
• Órganos linfáticos, como el bazo y los ganglios
linfáticos, se embalan con las células blancas
de la sangre que luchan contra las infecciones
Sistema inmunologico
LA RESPUESTA INMUNITARIA
INNATA
• Células inmunitarias innatas = Glóbulos
blancos
• Ejs:
– Neutrófilos
– Macrófagos (“big eaters”)
– Las células asesinas naturales (NK)
– Proteínas que atacan microbios directamente o
impiden su reproducción.
• Los interferones
Neutrófilos: células fagocíticas
Macrófagos (“big eaters”)
• Células fagocíticas grandes dispersos por el
líquido intersticial, "comiendo" las bacterias y
virus de células infectadas.
Células asesinas naturales (NK)
• Atacan células cancerosas y/o infectados con
un virus, por liberación de productos químicos
que conducen a muerte celular
Sistema inmunologico
Primeras barreras de defensa=
– Piel y mucosas.
– Secreción de moco, saliva o lágrimas ricas en
microbicidas
– Al ingresar en el cuerpo, las células y sustancias
químicas que constituyen la inmunidad innata
desencadenan una respuesta antiinfecciosa.
Respuesta inflamatoria
LA RESPUESTA INMUNITARIA
ADAPTATIVA
• Patógenos: agentes que causan afecciones
• Antígenos: moléculas reconocidas por los
anticuerpos.
• Cuando se reconoce un patógeno,
normalmente se elimina por fagocitosis.
Respuesta adaptativa o
adquirida
• Defensas que responden a patógenos
específicos con respuestas especificas.
Respuestas
de defensa
Inmunidad activa
Inmunidad pasiva
Respuestas
de defensa
desarrolladas
por un
individuo
Estados fisiológicos o
terapéuticos en que
se transfieren
productos de la
respuesta inmunitaria
sistema inmunitario
• Cuando detecta un antígeno, responde
con un aumento de células que, atacan al
invasor directamente o producen
anticuerpos.
Conceptos
• Anticuerpo: proteína encontrada en el plasma
sanguíneo que se une a un tipo particular de
antígeno y ayuda a contrarrestar sus efectos
• Las células defensivas y anticuerpos son
específicos para un antígeno e ineficaces
contra cualquier otra sustancia.
• Linfocitos: glóbulos blancos que se encuentran
en tejidos y órganos del sistema linfático
• Se originan a partir de células madre en la
médula ósea
• Los linfocitos T y B a través de sus receptores,
reconocen millones de estructuras antigénicas
diferentes.
Sistema inmunologico
Sistema inmunologico
Mamíferos
Linfocitos B
El proceso de
diferenciación de
linfocitos confiere
aptitudes necesarias
para reconocimiento
antigénico
específico
Medula ósea
Timo
Producen
anticuerpos,
forman parte de
la respuesta
humoral
Intervienen
en la
respuesta
celular
Linfocitos T
Prolifera
por
mitosis
Respuesta inmune humoral
• Secreción de anticuerpos que flotan por las
células B en la sangre y linfa.
• Defiende de bacterias y virus en fluidos
corporales.
• Anticuerpos marcan invasores uniéndoseles.
• Complejos antígeno-anticuerpo se reconocen
por la destrucción y eliminación de células
fagocíticas.
Respuesta celular
• Resulta de acción de células defensivas
Células T atacan células infectadas.
Otras trabajan con promoción de
fagocitosis y estimulación de células B
(producir anticuerpos).
• Células T participan en respuestas
inmunes mediadas por célular y humoral.
Sistema inmunologico
Mecanismos
adaptativos
humoral y
celular
Reconocimiento específico del antígeno
Activación, expansión y diferenciación de un linfocito
específico
Fase final efectora de eliminación del antígeno
LINFOCITOS B Y LA PRODUCCIÓN
DE ANTICUERPOS
Teoría de Selección Clonal
• Cada individuo tiene una inmensa diversidad
de linfocitos B. C/u equipado para sintetizar
un solo tipo de anticuerpo. Cada antígeno
particular es reconocido sólo por el linfocito B
que posee en su membrana el anticuerpo
complementario.
• Interacción antígeno-anticuerpo selecciona
linfocitos B específicos e induce proliferación y
diferenciación.
• El proceso de tolerancia central
de linfocitos B elimina células
potencialmente autorreactivas.
En el bazo son eliminados con el
proceso de tolerancia periférica.
• Los sobrevivientes completan su
maduración.
Sistema inmunologico
Sistema inmunologico
Funciones de anticuerpos
• Unión a partículas
extrañas
• Unión a patógenos o
toxinas microbianas
• Unión a células
infectadas o tumorales
– Son un nexo entre la
célula infectada o
tumoral y las células
citotóxicas.
• Interacción con
antígenos en la
membrana de
microorganismos
Sistema inmunologico
LOS LINFOCITOS T Y LA INMUNIDAD
MEDIADA POR CÉLULAS
Tipos de
linfocitos T
No helper
Células
efectoras
citotóxicas
• 1
•2
Se transforman en células efectoras
que producen interferón γ, sustancia
que activa a los macrófagos
Los linfocitos B se diferencian en
células plasmáticas efectoras de
la respuesta adaptativa
Helper
Los linfocitos T
• Se originan a partir de células
hematopoyéticas pluripotenciales de la
médula ósea.
• Cada linfocito es sometido a un proceso de
selección que asegura la tolerancia
inmunológica e impide que lleguen al torrente
sanguíneo las células potencialmente
autorreactivas.
• Un linfocito T maduro reconoce antígenos
adaptados a sus receptores de membrana.
• Tras reconocimiento, desencadenan
activación y diferenciación celular, que
conducen a la producción de clones de células
efectoras y de memoria.
• La activación y la diferenciación de los
linfocitos B depende de los linfocitos T helper.
Ambos reconocen distintos determinantes
antigénicos sobre un mismo virus
Sistema inmunologico
Función de las células T citotoxicas
EL CÁNCER Y LA RESPUESTA
INMUNITARIA
• Células cancerosas se reproducen
rápidamente e invaden tejidos a los que no
pertenecen. Poseen antígenos diferentes a los
de las células normales.
• Teoría de la vigilancia inmunológica: cuando
falla la respuesta del sistema inmunitario, se
establece la enfermedad.
EL DESAFÍO DE LOS TRASPLANTES
DE TEJIDO
• Tejidos trasplantados: atacados por linfocitos T y
macrófagos activados.
• Trasplantes + frecuentes: transfusiones de sangre.
– Glóbulos rojos humanos no antígenos del CMH, sino únicos,
codificados por gen polimórfico.
• Grupos sanguíneos definidos por estos antígenos y los anticuerpos
presentes en plasma.
– Al hacer transfusiones de glóbulos rojos con antígeno no
propio, anticuerpos reaccionan. Aglutinan y se fagocitan
globulos.
VIH
• El VIH destruye las células T colaboradoras,
comprometiendo las defensas del cuerpo.
• El virus del sida abre el camino a infecciones.
• La rápida evolución de VIH complica el
tratamiento del SIDA
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA
INMUNITARIO
• Inmunodeficiencias= enfermedades que
surgen por defectos del sistema inmunitario.
Causa
•Genética
Linfocitos activados por
antígenos extraños
reaccionan contra antígenos
propios estructuralmente
similares.
•Adquirida
Alergia
• El sistema inmunitario reacciona a sustancias
aparentemente inofensivas (alérgenos).
• Incluye la producción de anticuerpos IgE y
células de memoria.
• Reexposición mismo antígeno forma
anticuerpos IgE, unen a receptores de
mastocitos y basófilos alojados en tejido
conectivo.
• La unión antígeno - anticuerpos = liberación
de mediadores de la inflamación.
• Liberación masiva= vasos sanguíneos se
dilatan.
– Caída de presión sanguínea
– Contracción de los bronquíolos
APLICACIONES
INMUNOTERAPÉUTICAS
• Vacunación basada en capacidad del
organismo de generar una respuesta
inmunológica y crear células de memoria
CONCLUSIONES
Sistema inmunologico

Más contenido relacionado

PPTX
EL TACTO.pptx
PDF
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
PPTX
Inmunología y vacunas
PPTX
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
PPTX
Organos linfoides y celulas del sistema inmunitario 2
PPTX
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
PPTX
TLR -Toll Like Receptors
PPTX
Sentido del gusto y el olfato
EL TACTO.pptx
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
Inmunología y vacunas
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Organos linfoides y celulas del sistema inmunitario 2
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
TLR -Toll Like Receptors
Sentido del gusto y el olfato

Similar a Sistema inmunologico (20)

PPTX
Exposicion patologia sistema inmunitario
PPTX
Exposicion patologia sistema inmunitario
PPTX
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
PPTX
Inmunidad classes
PPTX
Presentación en diapositivas del sistema inmunológico
PPTX
Sistema linfatico
PPTX
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
PPTX
Defensa del organismo frente a la infección
PPT
PPTX
Sistema inmune
PPTX
Sistema inmune del ser humano
DOCX
Tema: Linfocitos
PDF
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
PPTX
sistemainmunedelserhumano-180930160015.pptx
PPTX
Defensa Interna INMUNOLOGÍA
PDF
Inmunología, FE.pdf
PDF
Articulo Linfocitos
PPT
1 sistema inmunologico
PPT
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
Inmunidad classes
Presentación en diapositivas del sistema inmunológico
Sistema linfatico
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
Defensa del organismo frente a la infección
Sistema inmune
Sistema inmune del ser humano
Tema: Linfocitos
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
sistemainmunedelserhumano-180930160015.pptx
Defensa Interna INMUNOLOGÍA
Inmunología, FE.pdf
Articulo Linfocitos
1 sistema inmunologico
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
Publicidad

Más de arlenc (16)

PPTX
Foto conceptual
PPTX
Ejercicios de Webb
PPTX
Transgrecón al espacio público, espacios alternos
PPTX
Bacco
PPTX
Signos zodiacales
PPTX
Desnudo
PPTX
Retrato
PPTX
Bodegón de composición libre
PPTX
Cita de caravaggio
PPTX
Paisaje
PPTX
Ejercicios de fotografía II 2do sem
PPTX
Historia del manga
PPTX
El banquete – diálogos de platón
PPTX
Fanboys & fangirls
PPTX
Taiga
PPTX
日本の習慣vsメキシコの習慣
Foto conceptual
Ejercicios de Webb
Transgrecón al espacio público, espacios alternos
Bacco
Signos zodiacales
Desnudo
Retrato
Bodegón de composición libre
Cita de caravaggio
Paisaje
Ejercicios de fotografía II 2do sem
Historia del manga
El banquete – diálogos de platón
Fanboys & fangirls
Taiga
日本の習慣vsメキシコの習慣
Publicidad

Último (20)

PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
intervencio y violencia, ppt del manual
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx

Sistema inmunologico

  • 1. La respuesta inmunitaria Emilia Renata Castro McCunney Arlen Cristina Castillo Sánchez
  • 2. LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS INMUNITARIOS
  • 3. ¿Qué es? • Sistema con la capacidad de distinguir lo que es (o no) ajeno al cuerpo y desencadenar distintos tipos de respuestas defensivas. • Inmunología
  • 5. Sistema inmunitario constituido por órganos linfáticos Primarios • Bazo • Ganglios linfáticos • Cúmulos de tejido linfoide asociados con mucosas Respuesta innata Secundarios • Médula ósea • Timo Respuesta adaptativa
  • 6. Tipos de respuestas defensivas Invertebrados Poríferos Artrópodos Poseen en superficie corporal moléculas que reconocen partículas y organismos extraños. Fabrican sustancias antibacterianas y factores inmovilizadores de microorganismos Proteínas con función antimicrobiana o antifúngica Vertebrados Es altamente especializado y sus tipos de respuesta, se integran en compleja red de interacciones. Fabrican: - anticuerpos verdaderos - proteínas que detectan moléculas extrañas Innata Adaptativa Interrumpe y/o controla infecciones incipientes hasta organizar respuesta adaptativa Elabora respuestas específicas y desarrolla la memoria inmunológica
  • 8. Sistema Linfático • Participa en la inmunidad innata y adaptativa. • Es una red de ramificación de: – Los vasos – Ganglios linfáticos – Médula ósea – Varios órganos. • Está estrechamente asociado con el sistema circulatorio. • Tiene dos funciones principales: – Regresar el fluido tisular (tissue fluid) al sistema circulatorio – Combatir la infección.
  • 9. • Los vasos linfáticos recogen el líquido de los tejidos del cuerpo y lo devuelven como linfa a la sangre. • Órganos linfáticos, como el bazo y los ganglios linfáticos, se embalan con las células blancas de la sangre que luchan contra las infecciones
  • 12. • Células inmunitarias innatas = Glóbulos blancos • Ejs: – Neutrófilos – Macrófagos (“big eaters”) – Las células asesinas naturales (NK) – Proteínas que atacan microbios directamente o impiden su reproducción. • Los interferones
  • 14. Macrófagos (“big eaters”) • Células fagocíticas grandes dispersos por el líquido intersticial, "comiendo" las bacterias y virus de células infectadas.
  • 15. Células asesinas naturales (NK) • Atacan células cancerosas y/o infectados con un virus, por liberación de productos químicos que conducen a muerte celular
  • 17. Primeras barreras de defensa= – Piel y mucosas. – Secreción de moco, saliva o lágrimas ricas en microbicidas – Al ingresar en el cuerpo, las células y sustancias químicas que constituyen la inmunidad innata desencadenan una respuesta antiinfecciosa.
  • 20. • Patógenos: agentes que causan afecciones • Antígenos: moléculas reconocidas por los anticuerpos. • Cuando se reconoce un patógeno, normalmente se elimina por fagocitosis.
  • 21. Respuesta adaptativa o adquirida • Defensas que responden a patógenos específicos con respuestas especificas.
  • 22. Respuestas de defensa Inmunidad activa Inmunidad pasiva Respuestas de defensa desarrolladas por un individuo Estados fisiológicos o terapéuticos en que se transfieren productos de la respuesta inmunitaria
  • 23. sistema inmunitario • Cuando detecta un antígeno, responde con un aumento de células que, atacan al invasor directamente o producen anticuerpos.
  • 24. Conceptos • Anticuerpo: proteína encontrada en el plasma sanguíneo que se une a un tipo particular de antígeno y ayuda a contrarrestar sus efectos • Las células defensivas y anticuerpos son específicos para un antígeno e ineficaces contra cualquier otra sustancia.
  • 25. • Linfocitos: glóbulos blancos que se encuentran en tejidos y órganos del sistema linfático • Se originan a partir de células madre en la médula ósea • Los linfocitos T y B a través de sus receptores, reconocen millones de estructuras antigénicas diferentes.
  • 28. Mamíferos Linfocitos B El proceso de diferenciación de linfocitos confiere aptitudes necesarias para reconocimiento antigénico específico Medula ósea Timo Producen anticuerpos, forman parte de la respuesta humoral Intervienen en la respuesta celular Linfocitos T Prolifera por mitosis
  • 29. Respuesta inmune humoral • Secreción de anticuerpos que flotan por las células B en la sangre y linfa. • Defiende de bacterias y virus en fluidos corporales. • Anticuerpos marcan invasores uniéndoseles. • Complejos antígeno-anticuerpo se reconocen por la destrucción y eliminación de células fagocíticas.
  • 30. Respuesta celular • Resulta de acción de células defensivas Células T atacan células infectadas. Otras trabajan con promoción de fagocitosis y estimulación de células B (producir anticuerpos). • Células T participan en respuestas inmunes mediadas por célular y humoral.
  • 32. Mecanismos adaptativos humoral y celular Reconocimiento específico del antígeno Activación, expansión y diferenciación de un linfocito específico Fase final efectora de eliminación del antígeno
  • 33. LINFOCITOS B Y LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS
  • 34. Teoría de Selección Clonal • Cada individuo tiene una inmensa diversidad de linfocitos B. C/u equipado para sintetizar un solo tipo de anticuerpo. Cada antígeno particular es reconocido sólo por el linfocito B que posee en su membrana el anticuerpo complementario. • Interacción antígeno-anticuerpo selecciona linfocitos B específicos e induce proliferación y diferenciación.
  • 35. • El proceso de tolerancia central de linfocitos B elimina células potencialmente autorreactivas. En el bazo son eliminados con el proceso de tolerancia periférica. • Los sobrevivientes completan su maduración.
  • 38. Funciones de anticuerpos • Unión a partículas extrañas • Unión a patógenos o toxinas microbianas • Unión a células infectadas o tumorales – Son un nexo entre la célula infectada o tumoral y las células citotóxicas. • Interacción con antígenos en la membrana de microorganismos
  • 40. LOS LINFOCITOS T Y LA INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS
  • 41. Tipos de linfocitos T No helper Células efectoras citotóxicas • 1 •2 Se transforman en células efectoras que producen interferón γ, sustancia que activa a los macrófagos Los linfocitos B se diferencian en células plasmáticas efectoras de la respuesta adaptativa Helper
  • 42. Los linfocitos T • Se originan a partir de células hematopoyéticas pluripotenciales de la médula ósea. • Cada linfocito es sometido a un proceso de selección que asegura la tolerancia inmunológica e impide que lleguen al torrente sanguíneo las células potencialmente autorreactivas.
  • 43. • Un linfocito T maduro reconoce antígenos adaptados a sus receptores de membrana. • Tras reconocimiento, desencadenan activación y diferenciación celular, que conducen a la producción de clones de células efectoras y de memoria. • La activación y la diferenciación de los linfocitos B depende de los linfocitos T helper. Ambos reconocen distintos determinantes antigénicos sobre un mismo virus
  • 45. Función de las células T citotoxicas
  • 46. EL CÁNCER Y LA RESPUESTA INMUNITARIA
  • 47. • Células cancerosas se reproducen rápidamente e invaden tejidos a los que no pertenecen. Poseen antígenos diferentes a los de las células normales. • Teoría de la vigilancia inmunológica: cuando falla la respuesta del sistema inmunitario, se establece la enfermedad.
  • 48. EL DESAFÍO DE LOS TRASPLANTES DE TEJIDO
  • 49. • Tejidos trasplantados: atacados por linfocitos T y macrófagos activados. • Trasplantes + frecuentes: transfusiones de sangre. – Glóbulos rojos humanos no antígenos del CMH, sino únicos, codificados por gen polimórfico. • Grupos sanguíneos definidos por estos antígenos y los anticuerpos presentes en plasma. – Al hacer transfusiones de glóbulos rojos con antígeno no propio, anticuerpos reaccionan. Aglutinan y se fagocitan globulos.
  • 50. VIH
  • 51. • El VIH destruye las células T colaboradoras, comprometiendo las defensas del cuerpo. • El virus del sida abre el camino a infecciones. • La rápida evolución de VIH complica el tratamiento del SIDA
  • 53. • Inmunodeficiencias= enfermedades que surgen por defectos del sistema inmunitario. Causa •Genética Linfocitos activados por antígenos extraños reaccionan contra antígenos propios estructuralmente similares. •Adquirida
  • 54. Alergia • El sistema inmunitario reacciona a sustancias aparentemente inofensivas (alérgenos). • Incluye la producción de anticuerpos IgE y células de memoria. • Reexposición mismo antígeno forma anticuerpos IgE, unen a receptores de mastocitos y basófilos alojados en tejido conectivo.
  • 55. • La unión antígeno - anticuerpos = liberación de mediadores de la inflamación. • Liberación masiva= vasos sanguíneos se dilatan. – Caída de presión sanguínea – Contracción de los bronquíolos
  • 57. • Vacunación basada en capacidad del organismo de generar una respuesta inmunológica y crear células de memoria

Notas del editor

  • #7: Invertebrates rely solely on innate immunity. Additional physical barriers, a low pH, and the secretion of lysozyme, an enzyme that breaks down bacterial cell walls, protect the insect digestive system. Circulating insect immune cells are capable of phagocytosis, cellular ingestion and digestion of foreign substances. The insect innate immune system also includes recognition proteins that bind to molecules found only on pathogens. Recognition of an invading microbe triggers the production of antimicrobial peptides that bring about the destruction of the invaders. mediante mecanismo que implica el reconocimiento de estructuras complementarias
  • #9: ganglios linfáticos-pequeños órganos redondas llenas de macrófagos y células blancas de la sangre llamados linfocitos-
  • #17: Los interferones: proteínas producidas por células infectadas por virus, limitan propagación célula a célula del virus
  • #19: (a) Cuando la piel es atravesada por un agente punzante que alberga algún microorganismo, (b) los mastocitos o basófilos secretan histamina, que aumenta el flujo de sangre en la zona y la permeabilidad de los capilares. (c) Simultáneamente, la histamina activa el sistema de la coagulación y se generan pequeños coágulos, lo que da comienzo al proceso de cicatrización. (d) Los leucocitos fagocíticos que ingieren microorganismos y partículas extrañas llegan atraídos por sustancias quimiotácticas producidas localmente. Algunos leucocitos liberan más histamina, lo cual aumenta la respuesta inflamatoria; otros producen citocinas proinflamatorias que cambian el valor de referencia del termostato hipotalámico, en correlación con el inicio de la fiebre. La zona afectada se congestiona y se torna caliente, rojiza y dolorosa.
  • #21: Se trata de moléculas receptoras expuestas sobre la membrana celular, Células presentan receptores de reconocimiento de patrones (RRP) que detectan patrones moleculares asociados con los patógenos (PMAP). Las células vinculadas con la respuesta innata también reconocen microorganismos patógenos a través de receptores de anticuerpos que se unen previamente al microorganismo. Estas moléculas forman parte de las membranas o las paredes celulares de los microorganismos invasores
  • #30: (The humoralresponse is so named because blood and lymph werelong ago called body “humors.”)
  • #32: El primer contacto con un antígeno desencadena una respuesta primaria. linfocitos generan células de memoria "preadaptadas". El encuentro posterior con el mismo antígeno da lugar a una respuesta secundaria, más rápida y de mayor magnitud.
  • #36: , que culmina con la expresión de inmunoglobulinas (IgD e IgM) en la membrana
  • #37: (a) Un linfocito B maduro virgen (ya que aún no ha tomado contacto con el antígeno que es capaz de reconocer) expone un anticuerpo específico en su superficie. (b) Cuando el linfocito se une a moléculas de antígeno con un epitope complementario al sitio de unión de su anticuerpo, se induce su activación. (c) El linfocito B comienza a dividirse y diferenciarse, y (d) origina células plasmáticas y células de memoria. Las células plasmáticas secretan grandes cantidades de anticuerpos circulantes, todos con una especificidad idéntica a la de los anticuerpos presentes originalmente sobre la superficie del linfocito B. Las células de memoria portadoras de los mismos anticuerpos persisten indefinidamente en la circulación y secretan anticuerpos sólo después de un encuentro posterior con el mismo antígeno, momento en el que se diferencian en células plasmáticas.
  • #39: que provoca su aglutinación y favorece la captura por células fagocíticas (anticuerpos opsonizantes), que interfiere la penetración del patógeno en la célula (anticuerpos neutralizantes) que desencadena el mecanismo de citotoxicidad en células NK. , que induce la unión a proteínas del sistema del complemento (anticuerpos activadores del complemento),
  • #44: (reconocimiento ligado). Los linfocitos T helper 2 promueven la diferenciación de los linfocitos B en células plasmáticas, especializadas en la producción de anticuerpos. Células de memoria conservan información para producir anticuerpos y permanecen en circulación durante toda la vida de un individuo.
  • #46: Después de iniciada una infección, aparecen los linfocitos T citotóxicos. Célula dendrítica inicia respuesta mediante captura, procesamiento y presentación de antígenos virales. Linfocitos T helper y citotóxicos reconocen distintos determinantes antigénicos sobre un mismo antígeno y se organiza la respuesta. La célula infectada es eliminada por macrófagos. Linfocito T citotóxico secreta sustancias que inducen lisis celular. Las interleucinas regulan la respuesta.
  • #48: pueden ser identificadas como extrañas e inducir una respuesta inmunitaria
  • #50: El descubrimiento y la identificación de los antígenos del CMH permite optimizar la semejanza entre el dador y el receptor en los trasplantes de órganos. Para reducir el rechazo se administran fármacos que suprimen parcialmente la respuesta inmunitaria del individuo trasplantado.