SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA LOS
          CUERPOS DE SEGURIDAD PRIVADA​

                              MAESTRIA:

      ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.​

                               CURSO:

           PI13-AD51202 (ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN).
                              PROFESOR:.

                     DR. ROGELIO SOLER MONTCOUQUIOL
                                ALUMNO:

                                ID.207712

TAREA ACTIVA 2.1.1                                    4 DE MARZO DE 2013
CONTENIDO:
                    • Objetivos.                • Los elementos de
 Introducción.
 Antecedentes.     • Beneficios esperados.       Administración del
 Definición del    • Medidas de progreso y       proyecto.
                      desempeño.                • Recursos financieros y
  problema.
                    • Descripción de la           humanos.
                      importancia.              • Las alternativas
                    • ¿Por qué es innovador?      consideradas, su
                    • Descripción de riesgos.     evaluación y la solución
                    • El plan de trabajo.         elegida.
                                                • Recursos de Apoyo.




                   PI13-AD51202. Administración de la información
INTRODUCCION


    ​La seguridad privada juega un papel fundamental en las
sociedades actuales, ya que coadyuva con la seguridad pública
proporcionada por el gobierno, a la creación de ambientes adecuados
para el desarrollo de las diversas actividades económicas del país.

     A partir del 11 de septiembre del 2001, a raíz de los atentados a
las torres Gemelas en Nueva York, Estados Unidos, se evidenció el
potencial de violencia que pueden generar grupos radicales
terroristas y del crimen organizado, por lo que se requiere contar con
Sistemas de Seguridad adecuados y preparados.

     Aunado a lo anterior, se ha valorado el trabajo de las principales
Agencias mundiales de información, en la prevención de las
actividades terroristas y del crimen organizado, logrando anticipar y
desarticular acciones que pudieron haber generado un sinnúmero de
victimas.



                  PI13-AD51202. Administración de la información
ANTECEDENTES
 ​La empresa “DESERT STORM” fue creada en el año 2007, como una
Sociedad Anónima para proporcionar seguridad privada, ante el
incremento de la demanda de estos servicios, tanto de instalaciones
como de personal, debido al incremento de la violencia en el país, como
consecuencia del Narcotráfico y Crimen Organizado.​

Para su operación requiere de información veraz y actualizada, situación
que inicialmente fue enfrentada con el equipo de cómputo de las oficinas,
donde únicamente se guardaba la información que se iba generando día
a día, sin el análisis respectivo para su valoración.

Con el paso del tiempo el equipo el mencionado equipo quedo obsoleto y
se perdió la finalidad para el cual fue adquirido inicialmente
​
Se presenta en este trabajo una problemática que involucra el uso y
manejo de la información en la empresa de seguridad privada y cuerpos
de seguridad, necesarios para la planeación y desarrollo de esas
actividades.



                    PI13-AD51202. Administración de la información
DEFINICION DEL PROBLEMA


    Se carece de una fuente general de datos e información
donde se puedan consultar de manera eficiente y expedita
personal, lugares, eventos, entre otros, que coadyuven a
incrementar la calidad de los servicios de seguridad que se
proporcionan, mediante una adecuada planeación y ejecución,
salvaguardando y preservando la vida humana y el patrimonio
material de los clientes.




              PI13-AD51202. Administración de la información
VARIABLES QUE DIERON ORIGEN AL PROBLEMA

       FALTA DE PREVISIÓN EN LOS OBJETIVOS
                    INICIALES



     CRECIMIENTO DE LA DEMANDA DE SERVICIOS
              DE SEGURIDAD PRIVADA



     FALTA DE UNA MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL
     PARA LA OPERACIÓN DE LOS SVS. PRIV. SGD.




             PI13-AD51202. Administración de la información
OBJETIVOS

• Proporcionar seguridad de calidad, basada en una
  plataforma de información;
• Crear ambientes seguros de trabajo en las instalaciones
  donde proporciona seguridad física;
• Desarrollar una cultura de adiestramiento en seguridad
  entre el personal operativo, que asegure la misión de la
  empresa; y
• Desenvolver profesionalmente al personal que labora en
  la institución, mediante la actualización y recompensas en
  base a los resultados de su trabajo.




                PI13-AD51202. Administración de la información
OBJETIVOS




PI13-AD51202. Administración de la información
OBJETIVOs




PI13-AD51202. Administración de la información
BENEFICIOS ESPERADOS

​  Contar con información de calidad actual que coadyuve a
mejorar los servicios de seguridad privada que se proporcionan,
así como facilidad para la consulta en tiempo real.




                 PI13-AD51202. Administración de la información
MEDIDAS DE PROGRESO

​   Cuando el proyecto se complete se espera haber alcanzado los
siguientes objetivos de desempeño:
​
• Encuestas de satisfacción de los clientes (positivas 95%).
• Tiempo de respuesta en caso de emergencias (menor a 15 minutos)
• Quejas en relación al mes previo del año anterior (disminución del
  30%)
• Porcentaje de expedientes llenados correctamente (99%)
• Acceso a la información nacional: inmediata (100%).
• Funcionamiento correcto del sistema: (24 horas/365 días al año).
• Encuestas al personal usuario positivas (98%).
• No tangible: Aumento de la confianza de la sociedad, aumento de la
  calidad del servicio.




                   PI13-AD51202. Administración de la información
DESCRIPCION DE LA IMPORTANCIA
             DEL PROYECTO.

     La solución del problema es crítica para la organización, ya que
esta información ayudará a mejorar la calidad de los Servicios
Privados de Seguridad. La solución depende en gran parte, de la
calidad, oportunidad y accesibilidad a la información. Permitirá
utilizar la plataforma de información de manera remota vía
inalámbrica. El problema existe en un ambiente de alta
complejidad, ya que pretende la interacción de los varios
componentes del sistema tanto privados como públicos. La
solución además debe involucrar múltiples aspectos como la
participación de directivos, socios, usuarios, opinión pública,
presupuesto y requerimientos legales.




                  PI13-AD51202. Administración de la información
POR QUÉ ES INNOVADOR.
    En general la tecnología actual y a futuro ayudará a las empresas
a hacer mejor uso de su tiempo, enfocar su atención y fortalecer sus
relaciones mientras cumple con sus actividades en el trabajo, en el
hogar y en sus traslados. Además del                        impacto en
la    mejora     de    la     calidad,      productividad, eficacia    y
eficiencia en cualquier contexto, sea este último del ámbito
industrial, de servicios, social, familiar e individual el emplear estas
tecnologías para obtener información nacional e internacional,
permitirá una mejor asignación de los recursos tanto humanos como
materiales.




                    PI13-AD51202. Administración de la información
DESCRIPCION DE RIESGOS Y FORMAS DE
             LIDIAR CON ELLOS

  Factor de riesgo (uso de las TI)              Formas de mitigarlos
Que la Dirección General de la Aumentar el interés y conocimiento
empresa no acepte el proyecto. del tema .
Fallas técnicas al implementar el Realizar una adecuada planeación del
sistema.                          sistema a implementar.
Resistencia   al   cambio   por      los Dar información e implementar un
usuarios.                                plan de capacitación.
Costos excesivos que disminuyen el Considerar devaluación, inflación,
presupuesto orientado a otras desastres y disminución de la
áreas críticas.                    captación de recursos.
Supeditación de la plataforma           Evaluación técnica exhaustiva previa a
de información, al empleo de la         la implementación e implementación
WEB.                                    de acuerdos.




                     PI13-AD51202. Administración de la información
PLAN DE TRABAJO




  PI13-AD51202. Administración de la información
LOS ELEMENTOS DE ADMINISTRACION DEL PROYECTO
          Y RECURSOS FINANCIEROS Y HUMANOS

        Consideraciones del Staff y recursos humanos.

    Se implementará un equipo de trabajo con un líder
coordinador del proyecto así representantes del área de
sistemas, subdirecciones operativa y administrativa,
compañías operativas, y de adiestramiento, así como un
representante de todas las áreas que harán uso del sistema
de información de seguridad.
​
                 Costos y fuentes de fondeo.

​Recursos financieros de la empresa y prestamos bancarios.
 Costo Total. (Pesos M.N.) $291, 378,063.39.




                 PI13-AD51202. Administración de la información
ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU
EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA.

LAS TRES ALTERNATIVAS PLANTEADAS SON:

​A. Creación de una Plataforma Electrónica de Datos Interna vía
    intranet (red interna).

   Esta solución permitiría contar con información establecida en un
   ordenador central de la empresa, con un software desarrollado
   para tal fin, donde el personal autorizado de la organización
   puede accesar mediante un usuario y contraseña        en una red
   interna    de     intranet,     con      un    costo     aproximado
   de $55,850,000.00 m/n.




                   PI13-AD51202. Administración de la información
ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU
    EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA.
B. Creación de una Plataforma Electrónica de Datos multiempresarial
   con acceso remoto vía internet.

    Esta solución permitiría contar con información de diversas    empresas
de seguridad, accesando mediante una clave de usuario              y
contraseña, con un software especial, y un costo aproximado de $444, 093,
831.00 m/n, empleando la intercomunicación de la red de internet (Web),
pudiendo accesar mediante dispositivos          electrónicos remotos.
​
C. Creación e interconexión de una Plataforma Electrónica de Datos      de
    Seguridad Privada con la “Plataforma México”.

    Esta solución requiere primeramente contar con una Plataforma
    Electrónica de Datos multiempresarial con software compatible
    con “Plataforma México”, con capacidad de interconectarse con la
    citada plataforma, lo cual tendría un costo aproximado de $
    278,568,063.39 m/n.



                      PI13-AD51202. Administración de la información
ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU
EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA.

   Para la elección de las alternativas utilice el modelo
Multiatributo de Utilidad de Evaluación (Multiple Attribute Utility
Model) o MMAUE para la elaboración de alternativas de
solución del problema en estudio, el cual ofrece una forma de
anotar, evaluar, y comparar las posibles alternativas. Ofrece
un método cuantificable para la elección de opciones dando
más objetividad a la subjetividad.




                   PI13-AD51202. Administración de la información
ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU
EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA.

Se realizó la siguiente metodología para la elaboración de las
tablas del Modelo de Multiatributo de Utilidad de Evaluación
(Multiple Attribute Utility Model o MMAUE)

a). Se identificaron criterios y restricciones relevantes,
b). Se enlistaron los atributos (criterios) pertinentes.
c). Se realizaron las ponderaciones de los criterios.
d). Se determinaron las ponderaciones proporcionales de los atributos,
e). Se determinaron para cada atributo la escala o rango de medición,
f). Se identificaron las restricciones posibles.
g). Se aplicó el modelo a las alternativas factibles.
h). Se realizó un análisis de sensibilidad.
i). Se seleccionó una alternativa.




                   PI13-AD51202. Administración de la información
ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU EVALUACION Y LA
              SOLUCION ELEGIDA




            PI13-AD51202. Administración de la información
ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU
           EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA.

                                           Alternativas
        Criterios         Alternativa A    Alternativa B    Alternativa C   Ponderaci
                                                                                 ón
                                                                             atributos
                           Plataforma       Plataforma       Creación de
                          Electrónica de   Electrónica de    Plataforma e
                          Datos Interna         Datos       interconexión
                           vía intranet.   multiempresari   a “Plataforma
                                           al con acceso       México”
                                            vía internet.
Costos.Total. (Pesos      100      20         0        0     43      8.6      0.20
M.N.)
Beneficios.               675     32.5      900     60.5    950      65        0.80
          Total           775               900              993               1.0
    Total ponderado               52.5              60.5            73.6
     Total ponderado              32.5              60.5            65.0
    excluyendo costos
Total ponderando costos           82.5              60.5            87.5
al 50%




                       PI13-AD51202. Administración de la información
ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU
EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA.




      PI13-AD51202. Administración de la información
ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU
EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA.




         PI13-AD51202. Administración de la información
ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU
    EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA.
         ARGUMENTOS EN CONTRA Y RESPUESTAS A ELLOS.

​Con la elección sugerida un argumento en contra es que el Sistema de
 Seguridad Pública no alimente la base de datos con información
 verídica o que empresas civiles vendan las bases de datos. Una
 propuesta es establecer mecanismos de seguridad para limitar su
 acceso a cierto tipo de información y la firma de acuerdos con las
 instituciones públicas.
​
Otro argumento es la inseguridad que se generaría en caso de mal
empleo de la información personal de las bases. Una solución es el
establecimiento de sistemas de cifrados de la información con cambios
periódicos de las claves de acceso de la base e identificación
electrónica de los usuarios.




                   PI13-AD51202. Administración de la información
CONCLUSIONES.

Las organizaciones necesitan información actualizada, confiable y
completa sobre todos los aspectos de la empresa para tomar
decisiones acertadas sobre el desempeño y la ejecución de ésta.

En la actualidad las tecnologías de la información y los sistemas de
información tienen gran impacto en las empresas, muchos mercados
están cambiando a una velocidad que era poco común hace algunos
años.

​Un sistema de información en materia de seguridad es vital para la
 toma de decisiones y juega un papel crucial en el éxito de las
 organizaciones actuales.




                   PI13-AD51202. Administración de la información
CONCLUSIONES.

1. La empresa de seguridad privada "DESERT STORN", como parte
   integrante de los cuerpos de seguridad del país, juega un papel
   fundamental en el desarrollo de nuestro país, por lo antes expuesto
   se      elaboró     un      plan     detallado      de      solución
   a la problemática de implementar un sistema integral d
   e información en materia de seguridad.

2. ​ Se presentaron tres alternativas de solución para resolver la
    problemática de la empresa "DESERT STORN", seleccionándose
    una, siendo el objetivo final mejorar la calidad de la seguridad
    integral.      Empleándose         el       modelo        Multiatributo
    de Utilidad de Evaluación (Multiple Attribute Utility Model) o MMAUE
    para la elaboración de alternativas de solución del problema en
    estudio.




                    PI13-AD51202. Administración de la información
CONCLUSIONES.

3. La presentación de caso consiste en implementar un Sistema
   Integral de Información. La inversión en TI seleccionada la
   creación e interconexión de una Plataforma Electrónica de
   Datos de Seguridad Privada con la “Plataforma México”,
   mediante un software compatible y con acceso remoto vía
   inalámbrico, con sistema de cifrado y codificación, siendo el
   objetivo final mejorar la calidad del servicio de seguridad que se
   proporciona a la población.




                  PI13-AD51202. Administración de la información
RECURSOS EMPLEADOS


1. Ackoff, R. (1967). Management missinformation Systems.
   Management Science. Págs. 147-156.

2. Anderson-Lehman, R., H. J. Watson, et al. (2004). Continental
   Airlines flies high with real-time business intelligence.

3. Avilán Rovira. Dr. J. M. 2009. Aplicación de las tecnologías de la
   información y comunicación en los programas de salud en América
   Latina. Gac Méd Caracas. v.117 n.4 Caracas.

4. Baltzan, P y Philips A. (2010). Business Driven Technology. Capítulo 6.
   Valuing Organizational Information.

5. Baltzan, P y Philips A. (2010). Business Driven Technology. Capítulo 1.
   Business Driven Technology.




                  PI13-AD51202. Administración de la información
BIBLIOGRAFIA.

6. Bonsor, K. How DNA Computers Will Work.

7. Carlile, P. A pragmatic view of knowledge and boundaries.

8. Carr, N. G. (2003). It doesn't matter. Harvard Business Review.
   Págs. 41-49.

9. Carte, T. A., A. B. Schwarzkopf, et al. (2005). Advanced business
   intelligence at Cardinal Health.

10. Dawes, S.S. Pardo, T.A. Simon, S. Cresswell, A.M. LaVigne, M.F.
    Andersen, D.F. Bloniarz, P.A. 2004. Making IT Choices. Second
    edition. Center for Technology in Government, University at Albany,
    SUNY. USA.




                  PI13-AD51202. Administración de la información
BIBLIOGRAFIA.

11. Dennis, A. R. and I. Vessey. (2005). Three knowledge
     management strategies.

12. Leavitt, H.J., Whisler T.L. Management in the 1980’s. Harvard
     Business Review. Nov. 1958.

13. Microsoft. Video: Manufacturing Future Vision (2006).

14. Microsoft. Video: Productivity Future Vision (2011).

15. Peppard J., Ward J., Daniel E., Managing the Realization of Business
    Benefits from IT Investments. University of Minnesota. MIS
    Quarterly Executive Vol. 6 No. 1 / Mar 2007.




                   PI13-AD51202. Administración de la información
BIBLIOGRAFIA.


16. Porter, M. (2007). La ventaja competitiva de las naciones. Harvard
    Business Review. Vol. 85, Nº. 11, Págs. 69-95.

17. Ross, J. W. y Weill, P. (2002). Six IT Decisions your IT People Shouldn’t
    Take. Harvard Business Review. Págs.84-91.

18. Tuomi, I. Data is more than knowledge.

19. Ward J., Daniel E., Peppard J. Building Better Business Cases for IT
    Investments. University of Minnesota. MIS Quarterly Executive Vol. 7
    No. 1 / Mar 2008.




                    PI13-AD51202. Administración de la información
¿PREGUNTAS?
                         ¿COMENTARIOS?


           PROFESOR:.

DR. ROGELIO SOLER MONTCOUQUIOL

            ALUMNO:

             ID.207712




      PI13-AD51202. Administración de la información

Más contenido relacionado

PDF
Tc2 15
PDF
Curso: Control de acceso y seguridad: 02 Análisis de riesgos 1
DOCX
Trabajo colaborativo 1 proyectode_grado
PDF
Curso: Control de acceso y seguridad: 04 Gestión de riesgos 1
DOCX
Plan de negocio
PPT
Cambio, tecnologias y sistemas integrados
PPTX
Estilos de planeación y tipos de planes
DOCX
Cultura Empresarial Unidad IV, Unidad V
Tc2 15
Curso: Control de acceso y seguridad: 02 Análisis de riesgos 1
Trabajo colaborativo 1 proyectode_grado
Curso: Control de acceso y seguridad: 04 Gestión de riesgos 1
Plan de negocio
Cambio, tecnologias y sistemas integrados
Estilos de planeación y tipos de planes
Cultura Empresarial Unidad IV, Unidad V

Destacado (10)

PPTX
Estilos de planeación y tipo de planes
PDF
Evidencia 1. mapa conceptual sobre planeación tradicional vs por competencias
PDF
CAD/CAE/CAM (CAD,CAE,CAM; CAD-CAE-CAM)
PDF
CIM. Manufactura integrada por computadora.
PPTX
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
PDF
Ejemplo de clase: sistemas integrados biblioteca
PPTX
Tipos de planeacion
PPTX
tipos de planeacion y tipos de plan
PPT
Estilos y tipos de planeación
PPT
proceso-administrativo-planeacion
Estilos de planeación y tipo de planes
Evidencia 1. mapa conceptual sobre planeación tradicional vs por competencias
CAD/CAE/CAM (CAD,CAE,CAM; CAD-CAE-CAM)
CIM. Manufactura integrada por computadora.
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Ejemplo de clase: sistemas integrados biblioteca
Tipos de planeacion
tipos de planeacion y tipos de plan
Estilos y tipos de planeación
proceso-administrativo-planeacion
Publicidad

Similar a Sistema integral de informacion (20)

PPTX
Csi consultoria en_seguridad_informatica final
PPTX
Proyecto tecnopedagógico
PPTX
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN - DINÁMICA DE SISTEMAS
PDF
Hakin9 inseguridad
DOCX
Ensayo auditoria de sistemas
PPTX
1.1.1 Acercamiento a la Ciber Seguridad.pptx
DOCX
Actividad. sistema d información
PDF
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ISO27001 Y ISO27002
PPTX
ISE Soluciones Estratégicas
PPTX
Control interno informático
PPTX
Trabajo Final MINTIC
PPTX
Trabajo Final MINTIC
PPTX
Seguridad de la información
PDF
Curso seguridad en sistemas de informacion
DOCX
Analisis pymes ajv
DOCX
Seguridad de la información.
PPT
Trabajo final módulo 4
PDF
Seguridad pymes
PPTX
Presentacion seguridad en redes
PPTX
Csi consultoria en_seguridad_informatica final
Proyecto tecnopedagógico
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN - DINÁMICA DE SISTEMAS
Hakin9 inseguridad
Ensayo auditoria de sistemas
1.1.1 Acercamiento a la Ciber Seguridad.pptx
Actividad. sistema d información
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ISO27001 Y ISO27002
ISE Soluciones Estratégicas
Control interno informático
Trabajo Final MINTIC
Trabajo Final MINTIC
Seguridad de la información
Curso seguridad en sistemas de informacion
Analisis pymes ajv
Seguridad de la información.
Trabajo final módulo 4
Seguridad pymes
Presentacion seguridad en redes
Publicidad

Sistema integral de informacion

  • 1. SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PRIVADA​ MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.​ CURSO: PI13-AD51202 (ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN). PROFESOR:. DR. ROGELIO SOLER MONTCOUQUIOL ALUMNO: ID.207712 TAREA ACTIVA 2.1.1 4 DE MARZO DE 2013
  • 2. CONTENIDO: • Objetivos. • Los elementos de  Introducción.  Antecedentes. • Beneficios esperados. Administración del  Definición del • Medidas de progreso y proyecto. desempeño. • Recursos financieros y problema. • Descripción de la humanos. importancia. • Las alternativas • ¿Por qué es innovador? consideradas, su • Descripción de riesgos. evaluación y la solución • El plan de trabajo. elegida. • Recursos de Apoyo. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 3. INTRODUCCION ​La seguridad privada juega un papel fundamental en las sociedades actuales, ya que coadyuva con la seguridad pública proporcionada por el gobierno, a la creación de ambientes adecuados para el desarrollo de las diversas actividades económicas del país. A partir del 11 de septiembre del 2001, a raíz de los atentados a las torres Gemelas en Nueva York, Estados Unidos, se evidenció el potencial de violencia que pueden generar grupos radicales terroristas y del crimen organizado, por lo que se requiere contar con Sistemas de Seguridad adecuados y preparados. Aunado a lo anterior, se ha valorado el trabajo de las principales Agencias mundiales de información, en la prevención de las actividades terroristas y del crimen organizado, logrando anticipar y desarticular acciones que pudieron haber generado un sinnúmero de victimas. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 4. ANTECEDENTES ​La empresa “DESERT STORM” fue creada en el año 2007, como una Sociedad Anónima para proporcionar seguridad privada, ante el incremento de la demanda de estos servicios, tanto de instalaciones como de personal, debido al incremento de la violencia en el país, como consecuencia del Narcotráfico y Crimen Organizado.​ Para su operación requiere de información veraz y actualizada, situación que inicialmente fue enfrentada con el equipo de cómputo de las oficinas, donde únicamente se guardaba la información que se iba generando día a día, sin el análisis respectivo para su valoración. Con el paso del tiempo el equipo el mencionado equipo quedo obsoleto y se perdió la finalidad para el cual fue adquirido inicialmente ​ Se presenta en este trabajo una problemática que involucra el uso y manejo de la información en la empresa de seguridad privada y cuerpos de seguridad, necesarios para la planeación y desarrollo de esas actividades. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 5. DEFINICION DEL PROBLEMA Se carece de una fuente general de datos e información donde se puedan consultar de manera eficiente y expedita personal, lugares, eventos, entre otros, que coadyuven a incrementar la calidad de los servicios de seguridad que se proporcionan, mediante una adecuada planeación y ejecución, salvaguardando y preservando la vida humana y el patrimonio material de los clientes. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 6. VARIABLES QUE DIERON ORIGEN AL PROBLEMA FALTA DE PREVISIÓN EN LOS OBJETIVOS INICIALES CRECIMIENTO DE LA DEMANDA DE SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA FALTA DE UNA MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL PARA LA OPERACIÓN DE LOS SVS. PRIV. SGD. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 7. OBJETIVOS • Proporcionar seguridad de calidad, basada en una plataforma de información; • Crear ambientes seguros de trabajo en las instalaciones donde proporciona seguridad física; • Desarrollar una cultura de adiestramiento en seguridad entre el personal operativo, que asegure la misión de la empresa; y • Desenvolver profesionalmente al personal que labora en la institución, mediante la actualización y recompensas en base a los resultados de su trabajo. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 10. BENEFICIOS ESPERADOS ​ Contar con información de calidad actual que coadyuve a mejorar los servicios de seguridad privada que se proporcionan, así como facilidad para la consulta en tiempo real. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 11. MEDIDAS DE PROGRESO ​ Cuando el proyecto se complete se espera haber alcanzado los siguientes objetivos de desempeño: ​ • Encuestas de satisfacción de los clientes (positivas 95%). • Tiempo de respuesta en caso de emergencias (menor a 15 minutos) • Quejas en relación al mes previo del año anterior (disminución del 30%) • Porcentaje de expedientes llenados correctamente (99%) • Acceso a la información nacional: inmediata (100%). • Funcionamiento correcto del sistema: (24 horas/365 días al año). • Encuestas al personal usuario positivas (98%). • No tangible: Aumento de la confianza de la sociedad, aumento de la calidad del servicio. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 12. DESCRIPCION DE LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO. La solución del problema es crítica para la organización, ya que esta información ayudará a mejorar la calidad de los Servicios Privados de Seguridad. La solución depende en gran parte, de la calidad, oportunidad y accesibilidad a la información. Permitirá utilizar la plataforma de información de manera remota vía inalámbrica. El problema existe en un ambiente de alta complejidad, ya que pretende la interacción de los varios componentes del sistema tanto privados como públicos. La solución además debe involucrar múltiples aspectos como la participación de directivos, socios, usuarios, opinión pública, presupuesto y requerimientos legales. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 13. POR QUÉ ES INNOVADOR. En general la tecnología actual y a futuro ayudará a las empresas a hacer mejor uso de su tiempo, enfocar su atención y fortalecer sus relaciones mientras cumple con sus actividades en el trabajo, en el hogar y en sus traslados. Además del impacto en la mejora de la calidad, productividad, eficacia y eficiencia en cualquier contexto, sea este último del ámbito industrial, de servicios, social, familiar e individual el emplear estas tecnologías para obtener información nacional e internacional, permitirá una mejor asignación de los recursos tanto humanos como materiales. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 14. DESCRIPCION DE RIESGOS Y FORMAS DE LIDIAR CON ELLOS Factor de riesgo (uso de las TI) Formas de mitigarlos Que la Dirección General de la Aumentar el interés y conocimiento empresa no acepte el proyecto. del tema . Fallas técnicas al implementar el Realizar una adecuada planeación del sistema. sistema a implementar. Resistencia al cambio por los Dar información e implementar un usuarios. plan de capacitación. Costos excesivos que disminuyen el Considerar devaluación, inflación, presupuesto orientado a otras desastres y disminución de la áreas críticas. captación de recursos. Supeditación de la plataforma Evaluación técnica exhaustiva previa a de información, al empleo de la la implementación e implementación WEB. de acuerdos. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 15. PLAN DE TRABAJO PI13-AD51202. Administración de la información
  • 16. LOS ELEMENTOS DE ADMINISTRACION DEL PROYECTO Y RECURSOS FINANCIEROS Y HUMANOS Consideraciones del Staff y recursos humanos. Se implementará un equipo de trabajo con un líder coordinador del proyecto así representantes del área de sistemas, subdirecciones operativa y administrativa, compañías operativas, y de adiestramiento, así como un representante de todas las áreas que harán uso del sistema de información de seguridad. ​ Costos y fuentes de fondeo. ​Recursos financieros de la empresa y prestamos bancarios. Costo Total. (Pesos M.N.) $291, 378,063.39. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 17. ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA. LAS TRES ALTERNATIVAS PLANTEADAS SON: ​A. Creación de una Plataforma Electrónica de Datos Interna vía intranet (red interna). Esta solución permitiría contar con información establecida en un ordenador central de la empresa, con un software desarrollado para tal fin, donde el personal autorizado de la organización puede accesar mediante un usuario y contraseña en una red interna de intranet, con un costo aproximado de $55,850,000.00 m/n. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 18. ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA. B. Creación de una Plataforma Electrónica de Datos multiempresarial con acceso remoto vía internet. Esta solución permitiría contar con información de diversas empresas de seguridad, accesando mediante una clave de usuario y contraseña, con un software especial, y un costo aproximado de $444, 093, 831.00 m/n, empleando la intercomunicación de la red de internet (Web), pudiendo accesar mediante dispositivos electrónicos remotos. ​ C. Creación e interconexión de una Plataforma Electrónica de Datos de Seguridad Privada con la “Plataforma México”. Esta solución requiere primeramente contar con una Plataforma Electrónica de Datos multiempresarial con software compatible con “Plataforma México”, con capacidad de interconectarse con la citada plataforma, lo cual tendría un costo aproximado de $ 278,568,063.39 m/n. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 19. ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA. Para la elección de las alternativas utilice el modelo Multiatributo de Utilidad de Evaluación (Multiple Attribute Utility Model) o MMAUE para la elaboración de alternativas de solución del problema en estudio, el cual ofrece una forma de anotar, evaluar, y comparar las posibles alternativas. Ofrece un método cuantificable para la elección de opciones dando más objetividad a la subjetividad. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 20. ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA. Se realizó la siguiente metodología para la elaboración de las tablas del Modelo de Multiatributo de Utilidad de Evaluación (Multiple Attribute Utility Model o MMAUE) a). Se identificaron criterios y restricciones relevantes, b). Se enlistaron los atributos (criterios) pertinentes. c). Se realizaron las ponderaciones de los criterios. d). Se determinaron las ponderaciones proporcionales de los atributos, e). Se determinaron para cada atributo la escala o rango de medición, f). Se identificaron las restricciones posibles. g). Se aplicó el modelo a las alternativas factibles. h). Se realizó un análisis de sensibilidad. i). Se seleccionó una alternativa. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 21. ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA PI13-AD51202. Administración de la información
  • 22. ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA. Alternativas Criterios Alternativa A Alternativa B Alternativa C Ponderaci ón atributos Plataforma Plataforma Creación de Electrónica de Electrónica de Plataforma e Datos Interna Datos interconexión vía intranet. multiempresari a “Plataforma al con acceso México” vía internet. Costos.Total. (Pesos 100 20 0 0 43 8.6 0.20 M.N.) Beneficios. 675 32.5 900 60.5 950 65 0.80 Total 775 900 993 1.0 Total ponderado 52.5 60.5 73.6 Total ponderado 32.5 60.5 65.0 excluyendo costos Total ponderando costos 82.5 60.5 87.5 al 50% PI13-AD51202. Administración de la información
  • 23. ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 24. ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 25. ALTERNATIVAS CONSIDERADAS, SU EVALUACION Y LA SOLUCION ELEGIDA. ARGUMENTOS EN CONTRA Y RESPUESTAS A ELLOS. ​Con la elección sugerida un argumento en contra es que el Sistema de Seguridad Pública no alimente la base de datos con información verídica o que empresas civiles vendan las bases de datos. Una propuesta es establecer mecanismos de seguridad para limitar su acceso a cierto tipo de información y la firma de acuerdos con las instituciones públicas. ​ Otro argumento es la inseguridad que se generaría en caso de mal empleo de la información personal de las bases. Una solución es el establecimiento de sistemas de cifrados de la información con cambios periódicos de las claves de acceso de la base e identificación electrónica de los usuarios. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 26. CONCLUSIONES. Las organizaciones necesitan información actualizada, confiable y completa sobre todos los aspectos de la empresa para tomar decisiones acertadas sobre el desempeño y la ejecución de ésta. En la actualidad las tecnologías de la información y los sistemas de información tienen gran impacto en las empresas, muchos mercados están cambiando a una velocidad que era poco común hace algunos años. ​Un sistema de información en materia de seguridad es vital para la toma de decisiones y juega un papel crucial en el éxito de las organizaciones actuales. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 27. CONCLUSIONES. 1. La empresa de seguridad privada "DESERT STORN", como parte integrante de los cuerpos de seguridad del país, juega un papel fundamental en el desarrollo de nuestro país, por lo antes expuesto se elaboró un plan detallado de solución a la problemática de implementar un sistema integral d e información en materia de seguridad. 2. ​ Se presentaron tres alternativas de solución para resolver la problemática de la empresa "DESERT STORN", seleccionándose una, siendo el objetivo final mejorar la calidad de la seguridad integral. Empleándose el modelo Multiatributo de Utilidad de Evaluación (Multiple Attribute Utility Model) o MMAUE para la elaboración de alternativas de solución del problema en estudio. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 28. CONCLUSIONES. 3. La presentación de caso consiste en implementar un Sistema Integral de Información. La inversión en TI seleccionada la creación e interconexión de una Plataforma Electrónica de Datos de Seguridad Privada con la “Plataforma México”, mediante un software compatible y con acceso remoto vía inalámbrico, con sistema de cifrado y codificación, siendo el objetivo final mejorar la calidad del servicio de seguridad que se proporciona a la población. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 29. RECURSOS EMPLEADOS 1. Ackoff, R. (1967). Management missinformation Systems. Management Science. Págs. 147-156. 2. Anderson-Lehman, R., H. J. Watson, et al. (2004). Continental Airlines flies high with real-time business intelligence. 3. Avilán Rovira. Dr. J. M. 2009. Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en los programas de salud en América Latina. Gac Méd Caracas. v.117 n.4 Caracas. 4. Baltzan, P y Philips A. (2010). Business Driven Technology. Capítulo 6. Valuing Organizational Information. 5. Baltzan, P y Philips A. (2010). Business Driven Technology. Capítulo 1. Business Driven Technology. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 30. BIBLIOGRAFIA. 6. Bonsor, K. How DNA Computers Will Work. 7. Carlile, P. A pragmatic view of knowledge and boundaries. 8. Carr, N. G. (2003). It doesn't matter. Harvard Business Review. Págs. 41-49. 9. Carte, T. A., A. B. Schwarzkopf, et al. (2005). Advanced business intelligence at Cardinal Health. 10. Dawes, S.S. Pardo, T.A. Simon, S. Cresswell, A.M. LaVigne, M.F. Andersen, D.F. Bloniarz, P.A. 2004. Making IT Choices. Second edition. Center for Technology in Government, University at Albany, SUNY. USA. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 31. BIBLIOGRAFIA. 11. Dennis, A. R. and I. Vessey. (2005). Three knowledge management strategies. 12. Leavitt, H.J., Whisler T.L. Management in the 1980’s. Harvard Business Review. Nov. 1958. 13. Microsoft. Video: Manufacturing Future Vision (2006). 14. Microsoft. Video: Productivity Future Vision (2011). 15. Peppard J., Ward J., Daniel E., Managing the Realization of Business Benefits from IT Investments. University of Minnesota. MIS Quarterly Executive Vol. 6 No. 1 / Mar 2007. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 32. BIBLIOGRAFIA. 16. Porter, M. (2007). La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business Review. Vol. 85, Nº. 11, Págs. 69-95. 17. Ross, J. W. y Weill, P. (2002). Six IT Decisions your IT People Shouldn’t Take. Harvard Business Review. Págs.84-91. 18. Tuomi, I. Data is more than knowledge. 19. Ward J., Daniel E., Peppard J. Building Better Business Cases for IT Investments. University of Minnesota. MIS Quarterly Executive Vol. 7 No. 1 / Mar 2008. PI13-AD51202. Administración de la información
  • 33. ¿PREGUNTAS? ¿COMENTARIOS? PROFESOR:. DR. ROGELIO SOLER MONTCOUQUIOL ALUMNO: ID.207712 PI13-AD51202. Administración de la información