SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema nervios 2014   copia
Sistema nervios 2014   copia
1.Lóbulo frontal, 2. Lóbulo parietal, 3.lóbulo
temporal, 4.lóbulo occipital, 5. surco lateral, 6.
Surco central, 7. Surco parietooccipital, 8.
Sistema nervios 2014   copia
Sistema nervios 2014   copia
Sistema nervios 2014   copia
Sistema nervios 2014   copia
Sistema nervios 2014   copia
Introducción
• `CONJUNTO DE ORGANOS DESTINADOS A REGULAR LA VIDA
DE RELACION Y LA VIDA VEGETATIVA DEL ORGANISMO,
CONSTITUIDO POR ELEMENTOS DIFERENCIADOS SEGÚN
FUNCIONES COMO: CONDUCCION, EXCITACIÓN,
CORRERALACION, ELABORACION DE IMPULSOS.
• LAS FUNCIONES SE EJECUTAN POR:
• 1. RECIBE E INTERPRETA INFORMACION QUE PROVIENE DEL
INTERIOR Y DEL EXTERIOR DEL CUERPO.
• 2. ALMACENA LA INFORMACION RECIBIDA.
• 3. ELABORA RESPUESTAS ADECUADAS TENIENDO COMO BASE
LA INFORMACION RECEPTADA.
Sistema nervioso
CONCEPTO
El sistema nervioso es un sistema de control y
coordinación de las funciones del cuerpo humano
constituido por células nerviosas o neuronas con
capacidad para recibir estímulos y elaborar respuestas.
Función sensitiva está dada por la capacidad de
sentir los estímulos (internos y externos)
Función integradora se encarga de analizar dichos
estímulos, almacenar información e impulsar una
decisión al respecto.
 La función motora, es la respuesta a los estímulos a
través de un movimiento muscular.
DIVISION
• SISTEMA NERVIOSO DE RELACION:
• A. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
• 1. CEREBRO
• 2. CEREBELO.
• 3. BULBO RAQUIDEO.
• 4. PROTUBERANCIA.
• 5. MEDULA ESPINAL
• B. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO:
• 1. NERVIOS CRANEALES (12 PARES).
• 2. NERVIOS RAQUIDEOS (31)
• SISTEMA NERVIOSO NEUROVEGETATIVO:
• A. SIMPATICO.
• B. PARASIMPATICO
Sistema Nervioso
•DESARROLLO EMBRIONARIO:
EN EL PROCESO DE MORULA SE ORIGINAN 3 CAPAS:
1.-ECTODERMO: Forman la epidermis,SISTEMA
NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS
2.-ENDODERMO: Da origen a los aparatos
digestivos y respiratorios.
3.-MESODERMO: Da origen a los sistemas
muscular, óseo, circulatorio, reproductor y excretor.
VESICULA CEFALICA
VESICULA CEFALICA
Por estrangulación da origen a tres vesículas primitivas:
- ANTERIOR O PROSENCEFALO.
- MEDIA O MESENCEFALO.
- POSTERIOR O ROMBENCEFALO.
VESICULAS
ANTERIOR
POSTERIOR
-CEREBRO ANTERIOR O TELENCEFALO
-CEREBRO INTERMEDIO O DIENCEFALO
-CEREBRO MEDIO O MESENCEFALO
-CEREBRO POSTERIOR O METENCEFALO
-CEREBRO TERMINAL O MIELENCEFALO
MEDIA
ORIGEN DE LOS
ORGANOS DEL S.N
-TELENCEFALO: H.Cerebrales, Cuerpos Estriados, 1° y 2°
ventrículos.
-DIENCEFALO: Talamos Opticos, Epifisis, Hipofisis y 3°
ventrículo.
-MESENCEFALO: Tubérculos cuadrigèminos, Pedúnculos
cerebrales y el Acueducto de Silvio.
-METENCEFALO:Cerebro, Protuberancia, Pedúnculos
cerebelosos superiores y medios y mitad superior del 4°
ventrículo.
-MIELENCEFALO: Bulbo Raquídeo, Pedúnculo
cerebelosos inferiores y mitad inferior del 4° ventrículo.
NEURONA
• DEFINICION: ES LA UNIDAD
MORFOLOGICA, FUNCIONAL Y
ONTOGENICA DEL SISTEMA NERVIOSO.
• PRESENTA DIVERSAS FORMAS Y
TAMAÑOS.
• REACCIONAN, TRANSMITEN E INFLUYEN
EN OTRAS NEURONAS, EN CELULAS
MUSCULARES Y GLANDULARES.
Sistema nervios 2014   copia
ORGANIZACIÓN DEL S.N.
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
# DE DENDRITAS
-UNIPOLARES.
-BIPOLARES.
-MULTIPOLARES.
POR SU FUNCION
-SENSITIVAS O AFERENTES
-MOTORAS O EFERENTES
-N. DE ASOCIACION
- # DE DENDRITAS:
** UNIPOLARES:UNIPOLARES: Son las que poseen una sola dendrita.Son las que poseen una sola dendrita.
** BIPOLARES:BIPOLARES: Son las que poseen dos dendritas.Son las que poseen dos dendritas.
** MULTIPOLARES:MULTIPOLARES: Son las que poseen mas de dosSon las que poseen mas de dos
dendritas.dendritas.
- POR SU FUNCION:
* SENSITIVAS: Son las que recogen los estímulos captados
por los receptores por medio de sus dendritas y los
transportan por medio de sus axones hasta el S.N.
* MOTORAS: Conducen las respuestas desde los centros
nervioso hasta un músculo o glándulas.
* N.ASOCIACION: Su función es establecer enlaces para lo
cual poseen dendritas y axones conectados entres si.
ESTRUCTURA DE LA NEURONA
* El tamaño de la neurona es variable entre 5 a 100
micras.
* Tiene diferentes formas como esféricas,
fusiformes y las mas típicas las estrelladas.
* Constituida: Cuerpo neuronal ,las dendritas y
el axón.
* Contiene también neurofibrillas (son elementos de
sostén de la neurona.)
* Dendritas: son prolongaciones múltiples que se
abren en abanico desde un polo de la neurona y se
ramifican profusamente, llevan el impulso hacia la
célula ya sea desde otra células o desde las partes
periféricas del cuerpo.
*AXONES: son prolongaciones largas y mas voluminosas que
conducen un impulso alejàndolo de la neurona, los axones no se
ramifican, excepto cerca de las terminaciones formando los
TELODENDRONES.
*Cubierta de las Neuronas: estàn revestidos por una
vaina delicada formada por las celulas de sosten de la
neuroglia, las mismas que tambien recubren los axones
situados en los nervios perifericos . Por fuera de esta
vaina es mas diferenciada y se llama NEUROLEMA O
VAINA DE SCHWAN.
*La cantidad de mielina varia, de manera que una fibra
nerviosa puede ser muy gruesa o muy delgada , según
el tamaño del axon y la cantidad de mielina.
Sistema nervios 2014   copia
CARACTERISTICAS DE LA
NEURONA
* Es altamente excitable, un estimulo pequeño puede poner
en movimiento todo el citoplasma celular.
* Es capaz de conducir impulsos a través de todo el
sistema:desde las dendritas hasta el cuerpo celular y de allì
al axòn. El impulso sigue siempre esa dirección y una vez
en marcha la corriente nerviosa excita toda la neurona a lo
largo de ella.
* Las neuronas pueden conducir impulsos a otras neuronas
por SINAPSIS.
SINAPSIS
• Sinapsis es un tipo de enlace que se establece
entre células con el fin de comunicarse
información.
• La sinapsis es el mecanismo que interconecta
a las neuronas entre sí y con los efectores.
• La sinapsis puede servir para asegurar la
transmisión de la información.
SINAPSIS
DEFINICION :La sinapsis es el punto de unión de
dos neuronas.
La neurona excitada llamada neurona pre sináptica
vierte en la hendidura sináptica un compuesto
químico neurotransmisor que estimula a la
siguiente neurona pos sináptica provocado en ella
potencial de acción o impulso nervioso.
• La sinapsis es el proceso esencial en la
comunicación neuronal y constituye el
lenguaje básico del sistema nervioso.
Sistema nervios 2014   copia
- Tipos de sinapsis.
En el caso neuronal se conocen dos formas de
comunicación:
La sinapsis eléctrica
la sinapsis química
A.- Sinapsis eléctrica:
La sinapsis eléctrica es aquella en la que la
transmisión entre la primera neurona y la
segunda no se produce por la secreción de un
neurotransmisor, como en las sinapsis químicas,
sino por el paso de iones de una célula a otra a
través de uniones gap.
Las sinapsis eléctricas son más rápidas que las
sinapsis químicas
B.- Sinapsis química.
Es la más numerosa en el sistema nervioso.
 Se caracteriza porque los terminales axonales se
encuentran separados de la membrana post sináptica
por un espacio la cavidad sináptica
Requiere de la presencia desustancias químicas
llamadas neurotransmisores que se vierten a la
cavidad sináptica con el fin de actuar sobre la
membrana de la célula siguiente.
FUNCIONES DE LA NEURONA
* DENDRITAS: Constituye un aparato receptor que conduce
los impulsos al cuerpo celular.
* CUERPO NEURONAL: Es el centro de la actividad
funcional que recibe las excitaciones venidas del exterior,
las analiza y transforma en Excitación motora para un
músculo y secretora para una glándula.
* AXON: Es el transmisor o conductor que lleva el impulso
nervioso desde el cuerpo neuronal hasta la arborización
terminal y de allí puede pasar a las dendritas de otra
neurona o a un órgano efector.
CELULAS NERVIOSAS
* NEUROGLIA: Constituyen el tejido de aislamiento y
sosten de las neuronas; cumplen un importante papel en la
nutricion de las neuronas.
* MICROGLIA: Son pequeñas y con escaso protoplasma,
cumplen la funcion de destruir los restos celulares del
tejido nervioso.
NEUROGLIA
1.-DENDRITAS
2.-PERIKARION
3.-NEUROGLIA
4.-FIBRA NERVIOSA
MICROGLIA
LOS NERVIOS
• Son cordones de color blanquecino y de
longitud variable, formados por axones y/o
dentritas que conducen al sistema nervioso
central la información proveniente de la
periferia y transmiten a la periferia las
ordenes o respuestas del sistema nervioso
central.
• Se clasifican en centrífugos, centrípetos y
mixtos.
LOS NERVIOS
* Concepto: El haz de fibras nerviosas o axones del
S.N.Periférico se denominan NERVIO.
* Las fibras nerviosas se dividen en MIELINICAS y
AMIELINICAS. Las primeras poseen un revestimiento
formado en una sustancia rica en lípidos de color claro
llamada MIELINA.
* Las fibras rodeadas por mielina se encuentran en los nervios
craneales y raquídeos, y las amielìnicas en los nervios de
S.N.Autónomo.
NERVIOS
FIBRAS NERVIOSAS
• Una fibra nerviosa esta formada por un axón y
las vainas relacionadas con él.
• Todos los axones del SNP tienen una vaina de
Schwann las fibras nerviosas pueden ser
mielínicas o amielínicas.
• En el SNC, las fibras nerviosas pueden estar
cubiertas en parte por células gliales
(amielínicas) o tener una vaina de mielina
formada por los oligodendrocitos
VAINA DE SCHWANN
Son células gliales periféricas que se forman
en la cresta neural embrionaria y acompañan
a la neurona durante su crecimiento y
desarrollo. Recubren a las prolongaciones
(axones) de las neuronas formándoles una
vaina aislante de mielina.
VAINA DE MIELINA
La vaina de mielina envuelve al axón excepto en los nódulos de
Ranvier, que son espacios situados entre las vainas de mielina.
Las zonas no mielinizadas de la neurona, reciben el nombre de
nodos de Ranvier. La mielina es un aislante del impulso nervioso,
por lo que éste se transmite a saltos de nodo a nodo, de esta forma
la transmisión del mensaje es más rápida.
• NEUROGLIA
• Las neuronas del SNC están sostenidas por
algunas variedades de células no excitables
que en conjunto se denominan neuroglia
( neuro = nervio; glia = pegamento).
• Las células en general son más pequeñas que
las neuronas
• Hay cuatro tipos principales de células
neurogliales: los astrocitos, los
oligodendrocitos, la microglia y el
Estructura Estructura Localización Función
Astrocitos
Fibrosos
Cuerpos celulares pequeños,
prolongaciones largas y
delgadas, filamentos
citoplasmáticos, pies peri
vasculares.
Sustancia blanca Tienen una función fagocítica, ocupan el
lugar de las neuronas muertas
Oligodendrocitos Cuerpos celulares pequeños,
pocas prolongaciones delicadas,
sin filamentos citoplasmáticos.
En hileras a lo largo de los
nervios mielínicos, rodeando
los cuerpos de las células
nerviosas.
Forman la mielina en el SNC, influyen en
la bioquímica de las neuronas.
Microglia Célula neuroglia más pequeña,
ramas onduladas con espinas.
Dispersas por el SNC. Son inactivos en el SNC normal, proliferan
en la enfermedad.
Epéndimo
Ependimocitos
De forma cuboidea o cilíndrica
con cilios y microvellosidades,
uniones en hendidura.
Revisten ventrículos,
conducto central.
Circulan el LCR, absorben el LCR.
Sistema nervios 2014   copia
Sistema nervios 2014   copia
Sistema nervios 2014   copia
• En sus extremos distales, los axones se ramifican constituyendo
las terminaciones nerviosas.
• * Los nervios periféricos son gruesos y elásticos, porque sus
fibras nerviosas se hallan reforzadas y protegidas por tres capas
de tejido conjuntivo:
* EPINEURO: el nervio esta rodeado de una gruesa capa de
tejido conjuntivo laxo, este contiene tejido adiposo, vasos
sanguíneos y linfáticos.
* PERINEURO: Vaina de tejido conjuntivo mas delicado que
rodea al fascículo de fibras nerviosas .
* ENDONEURO: Fibra nerviosa rodedada a sus vez de una
tùnica fina de tejido conjuntivo.
CLASIFICACION DE LOS NERVIOS
ORIGEN CRANEALES
RAQUIDEOS
FUNCION
1.-OLFATORIO (F.SENSITIVO)
2.-OPTICO (F.SENSITIVO)
3.-M.O. COMUN (F.MOTORA)
4.-PATETICO (F.MOTORA)
5.-TRIGEMINO (F.MIXTA)
6.-M.O.EXTERNO (F.MOTOR)
7.-FACIAL (F.MIXTA)
8.-AUDITIVO (F.SENSITIVO)
9.-GLOSOFARINGEO (F.MIXTA)
10.-NEUMOG.VAGO (F.MIXTA)
11.-ESPINAL (F.MOTORA)
12.-HIPOGLOSO (F.MOTOR)
8 PARES CERVICALES
12 PARES DORSALES
5 PARES LUMBARES
5 PARES SACROS
1 NERVIO COCCIGEO
SENSITIVOS
MOTORES
MIXTOS
• OLFATORIO: asociados con el sentido del olfato.
• OPTICO: se comunica con la retina del ojo .
• * M.O.COMUN: da fibras motoras especiales para
los músculos extrínsecos del ojo.
• * PATETICO: Solo lleva fibras motoras especiales
para el músculo oblicuo mayor del ojo.
• TRIGEMINO: Lleva fibras sensitivas generales de la
piel,
• dientes y mucosa de la cabeza , y fibras motoras
especiales para los músculos de la masticación.
NERVIOS
* M.O.EXTERNO: Este nervio inerva la musculatura
intrínseca del ojo.
* FACIAL: Se ha identificado como el nervio de la
expresión facial.
* AUDITIVO: Se compone de dos partes: la rama
vestibular y la rama coclear.
* GLOSOFARINGEO: Lleva fibras aferentes de la
lengua y la laringe.
* NEUMOGASTRICO: Inerva los órganos torácicos y
del tubo gastrointestinal.
• ESPINAL: Es en parte nervio cervical y en parte una
porción desplazada del nervio vago.
• * HIPOGLOSO: Es para los músculos de la lengua.
Sistema nervios 2014   copia
Sistema nervioso
Somático
Sistema nervios 2014   copia
POR SU FUNCION
* N. SENSITIVOS: Conducen el impulso nervioso del exterior
hasta los centros nerviosos.
* N. MOTORES: Llevan a los órganos efectores (músculos y
glándulas) la orden de un movimiento para un músculo o una
secreción para una glándula.
* N. MIXTOS: Están formados por fibras sensitivas y motoras,
como los nervios raquídeos.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
El sistema nervioso autónomo, tambien
conocido como el sistema nervioso
vegetativo,a diferencia del sistema nervioso
somatica recibe la información de las vísceras
y del medio interno, para actuar sobre sus
músculos, glándulas y vasos sanguíneos.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Es involuntario activándose principalmente por
centros nerviosos situados en la médula espinal, tallo
cerebral e hipotálamo.
Algunas porciones de la corteza cerebral como la
corteza límbica, pueden transmitir impulsos a los
centros inferiores y así, influir en el control autónomo.
Este sistema nervioso transmite impulsos desde el
sistema nervioso central hasta la periferia estimulando
los aparatos y sistemas órganos periféricos.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
División del sistema nervioso
autónomo
El sistema nervioso se divide en:
 Sistema simpático: Es el que utiliza
noradrenalina como neurotransmisor, y lo
constituye en una cadena de ganglios. Está
implicado en actividades que requieren gasto de
energía.
Sistema parasimpático: Lo forman los ganglios
aislados y usa la acetilcolina. Está encargado de
almacenar y conservar la energía.
Ambos sistemas trabajan coordinadamente para
cumplir con las funciones del cuerpo humano.
FUNCIONES DEL
SIMPATICO:
• Dilata las pupilas, aumenta la fuerza y la
frecuencia de los latidos del corazón, dilata
los bronquios, disminuye las contracciones
estomacales y estimula las glándulas
suprarrenales.
• La sudoración excesiva de cara, manos y
axilas está directamente relacionada con el
sobre estímulo del sistema simpático.
FUNCIONES DEL
PARASIMPATICO
Su función principal es la de provocar o mantener
un estado corporal de descanso o relajación tras un
esfuerzo o realiza funciones importantes como es la
digestión o el acto sexual . Realiza funciones
opuestamente complementarias con respecto al
sistema nervioso simpático.
Por tanto el sistema nervioso parasimpático
participa en la regulación del aparato cardiovascular,
del aparato digestivo y del aparato genitourinario.
SISTEMA NEUROVEGETATIVO O AUTONOMO
* Encargado de regular la actividad del músculo liso, cardiaco y de
las glándulas.
* Todas las funciones se realizan sin intervención de nuestra
voluntad, sin que nos demos cuenta.
* Consta de dos partes: SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO y
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO.
* Estos dos tienen funciones opuestas, por la misma razón que
logra efectos opuestos en un músculo o glándula .
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
* Formado por dos cadenas
longitudinales de ganglios
conectados entre si, y
situados a la derecha e
izquierda de la columna
vertebral; por delante de las
vertebras y de la aorta.
* Se extiende desde la base
del cerebro hasta el final de
la columna vertebral, o sea
desde la primera vertebra
cervical hasta la ultima
sacra.
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
* El numero de ganglios de
las cadenas oscilan entre 20 a
23 a cada lado así: 3 ganglios
cervicales, 12 ganglios
toracicos, 4 ganglios
lumbares y 4 ganglios sacros
PLEXOS
* Las fibras salen de la medula espinal y
entran en los ganglios simpáticos en forma
de fibras preganglionares que nacen de los
segmentos espinales torácicos y lumbares
superiores, integrando las vías
toracolumbares.
* Tenemos los siguientes plexos:
- PLEXO CARDIACO: que va al
corazón.
- PLEXO ESPLACNICO: va al
estomago.
- PLEXO SOLAR : da ramos al bazo y a
la aorta.
- PLEXO MESENTERICO: va al
intestino.
- PLEXO HIPOGASTRICO: da ramas a
la vejiga.
SISTEMA NERVIOSO
PARASIMPATICO
* Comprende fibras provenientes de
ciertos nervios craneales y sacros o
pelvianos.
* Las fibras eferentes
preganglionares nacen de los
nervios craneales y de los nervios
espinales sacros, constituyendo las
vías cráneo-sacras.
SISTEMA NERVIOSO
PARASIMPATICO
* El parasimpatico craneal esta formado por fibras de los nervios:
- MOTOR OCULAR COMUN.
- FACIAL.
- GLOSOFARINGEO.
- NEUMOGASTRICO.
* El parasimpatico sacro, se forma por fibras procedentes de los
nervios sacros, y dan ramas que van a inervar los órganos pelvianos
como vejiga, recto, órganos sexuales; relaja los esfínteres y estimula
la evacuación.
CUADRO SOBRE LAS FUNCIONES
ANTAGONICAS DEL S.N.S Y S.N.P
Sistema Nervioso Autónomo
Localización Estimulación Simpática
Aumento de la tasa cardíaca y
la fuerza de contracción cardíaca
Dismimución de la tasa cardíaca
y la fuerza de contracción
Inhiben la secrección hacia conductos
o cavidades, excepto en las sudoríparas.
Promueven la secrección a excepción
de las glándulas sudoríparas.
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
* Llamado también S.N. De la vida
de relación.
* Se encuentra alojado en el
conducto óseo-cráneo-raquídeo.
* Esta constituido por el
ENCEFALO y la MEDULA
ESPINAL.
LA MEDULA ESPINAL
* Esta ubicada en el conducto
raquídeo.
* Se extiende desde el agujero
occipital hasta la segunda vértebra
lumbar.
* Tiene la forma de un tallo
cilíndrico, ligeramente blanquecino,
aplanado de delante hacia atrás.
* Su longitud es: HOMBRE: 45 a
50 cm y en la MUJER: 42 a 45 cm.
LA MEDULA ESPINAL
* Presenta dos engrosamientos: Uno superior o cervical que dará
origen a los nervios raquídeos destinados para los miembros
superiores; y Uno inferior o lumbar que dará origen a los nervios
raquídeos destinados para los miembros inferiores
* Presenta un FILUM TERMINAL o COLA DE CABALLO la
cual es una estructura delgada que se inserta en el coxis.
* Tiene un surco paramedio posterior, poco profundo que divide al
cordon posterior en :FASCICULO DE GOLL mas interno y en el
FASCICULO DE BURDACH mas externo; en cuyos extremos se
encuentra el bulbo.
* Contiene la sustancia blanca en la periferia , la misma que forma
los cordones y en el interior encontramos la sustancia gris que
tiene forma de H .
LA MEDULA ESPINAL
* La parte central esta atravesada por un canal que recibe el nombre
de conducto de EPENDIMO.
* La sustancia gris esta formada por la mayor parte del cuerpo de las
neuronas, mientras que la sustancia blanca esta formada por las
fibras nerviosas de las mismas.
FUNCIONES:
* La sustancia blanca desempeña una función conductora.
* La sustancia gris es el centro de los movimientos reflejos
incondicionales.
LA MEDULA ESPINAL
FUNCIONES:
* La función conductora se la realiza por dos vías:
*Una vía ascendente o sensitiva : que transmite las impresiones
producidas en la superficie de la piel y las lleva hacia los centros
superiores del encéfalo.
* Una vía descendente o motora: conduce las ordenes de un
movimiento para un músculo o de una secreción para una
glándula.
* La medula espinal constituye el centro de los reflejos.
REFLEJO SIMPLE: Es una respuesta innata e inmediata.
 REFLEJOS COMPUESTOS: Intervienen neuronas sensitivas,
motoras y de conexión.
 REFLEJOS CUTANEOS O EXTEROCEPTIVOS: Se originan en la
piel y tienen su centro en la médula espinal.
 REFLEJOS PROFUNDOS O PROPIOCEPTIVOS: Se originan al
estimular músculos y tendones profundos y tienen su centro en la
médula espinal.
 REFLEJOS INTERNOS O VICEROCEPTIVOS: Tienen su centro
en el bulbo raquídeo, se relacionan con la actividad de algunos
órganos como la digestión, respiración y circulación.
 REFLEJO CONDICIONADO: Es una respuesta ejercitada.
Sistema nervios 2014   copia
ARCO REFLEJO MEDULAR
El arco reflejo
El arco reflejo es la vía que sigue un reflejo nervioso.
Un ejemplo es el reflejo rotuliano.
1. Un golpe en la rodilla estimula los receptores
sensitivos y genera la señal nerviosa.
2. La señal recorre la vía del nervio
hasta la médula espinal.
3. En la médula espinal se transmite la señal
del nervio sensitivo al nervio motor.
4. El nervio motor envía la señal
al músculo del muslo.
5. El músculo se contrae
y flexiona la rodilla.
El reflejo completo se produce sin la intervención del cerebro.
ARCO REFLEJO MEDULAR
* Los reflejos son respuestas rápidas e inconscientes a un estimulo.
* Para que se realicen estos reflejos es necesario contar con el
circuito adecuado, por lo cual se le da el nombre de ARCO
REFLEJO.
* Consta de :
1.- UN ORGANO RECEPTOR,
2.- UNA NEURONA SENSITIVA O AFERENTE.
3.- UNA NEURONA DE ASOCIACION ,
4.- UNA NEURONA MOTORA O EFERENTE.
5.- UN ORGANO EFECTOR,
EL BULBO RAQUIDEO
* Se denomina tambièn MEDULA OBLONGADA. Es la porción
cónica del tallo encefálico, que se extiende desde la protuberancia
por arriba , hasta la medula espinal por abajo.
* Presenta en su superficie surcos y elevaciones que lo dividen
por afuera en caras anterior, posterior y laterales.
EL BULBO RAQUIDEO
* CARA ANTERIOR DEL BULBO: desde la medula espinal
se continua hacia arriba un surco medio anterior , hasta el bulbo.
* CARA LATERAL DEL BULBO: desde la medula asciende
el surco colateral posterior, una eminencia ovalada separa las
fibras del nervio Hipogloso en el surco colateral anterior de las
fibras de las raíces de los nervios glosofaringeo, neumogastrico y
espinal que salen del surco colateral posterior en una serie
lineal.
* CARA POSTERIOR DEL BULBO: desde el punto de
estrechamiento del 4° ventrículo, la parte inferior del bulbo
presenta un surco medio posterior que hacia abajo se continua en
la cara posterior de la medula espinal, a cada lado de la parte
estrecha del bulbo, se encuentra una columna de fibras
ascendentes, el fasciculo de goll.
EL BULBO RAQUIDEO
FUNCIONES:
* La sustancia gris y la sustancia blanca tiene la misma disposición
que en la medula espinal.
* En la sustancia gris se encuentran los centros respiratorio,
circulatorio y vasomotor.
* La sustancia blanca tiene una función transmisora .
* De esto resulta que el hemisferio cerebral de un lado recibe los
impulsos nerviosos originados en la parte opuesta del organismo.
LA PROTUBERANCIA
* Llamada también PUENTE DE VAROLIO , es una gruesa
formación nerviosa dispuesta transversalmente de aprox. 3cm de
altura por 4cm de ancho.
* Ubicada por encima del bulbo, debajo de los pedúnculos
cerebrales y por delante del cerebelo.
* Separado del bulbo por el surco BULBOPROTUBERENCIAL y
de los pedúnculos cerebrales por el surco
PONTOPEDUNCULAR.
FUNCION:
Es un órgano de conducción y un centro funcional, como órgano
de conducción por el bulbo pasan las vías sensitivas que van de la
medula al cerebro y las vías motoras del cerebro a la medula.
Como centro funcional constituye el centro de la estación.
EL CEREBELO
EL CEREBELO
* Situado en la región
posteroinferior de la cavidad
craneana, por detrás de la
protuberancia, encima del bulbo al
cual esta unido por los pedúnculos
cerebelosos.
* Entre el tronco cerebral y el
cerebelo se encuentra el 4°
ventrículo.
* Alargado transversalmente mide
mas o menos 10 cm de ancho y 5cm
de alto.
* Pesa por termino medio 140gr.
EL CEREBELO
• Formado por una porciòn media (vermis) y
dos laterales (hemisferios cerebelares).
Cada hemisferio presenta una parte interna
blanquecina, en cuyo interior existen zonas
circunscritas de sustancia gris y una corteza
grisacea en cuya superficie se observan
surcos profundos que permiten diferenciar
varios lòbulos.
EL CEREBELO
FUNCION:
Es el encargado de coordinar los movimientos voluntarios, el
mantenimiento de la postura y el equilibrio.
EL CEREBRO
EL CEREBRO
•Es la porción principal, mas
voluminosa del encéfalo, constituida
por los hemisferios cerebrales, unidos a
travès del cuerpo calloso y separados
por la cisura interhemisfèrica.
•* De consistencia gelatinosa, pesa
alrededor de 1160gr en el hombre y
1000gr en la mujer.
* Su diámetro anteropostrior mide mas o menos 16 cm, su
diámetro transversal 14 cm y su diámetro vertical 12 cm.
* Tiene las siguientes depresiones: SURCOS: que son las
depresiones menos profundas, CISURAS : son depresiones mas
profundas y el espacio que queda entre estas se llama
CIRCUNVOLUCIONES .
EL CEREBRO
* Las cisuras son depresiones profundas que dividen a la cara
externa del cerebro en lóbulos.
* Los surcos son depresiones menos profundas del cerebro que lo
dividen en Circunvoluciones.
* Tenemos los siguientes lóbulos: FRONTAL, PARIETAL,
TEMPORAL, OCCIPITAL, adicional a estos tenemos el lóbulo de
ínsula y el lóbulo del cuerpo calloso.
* En el lóbulo frontal se encuentran dos surcos que dividen que se
dividen en las siguientes Circunvoluciones: 1era, 2da y 3era
circunvolución frontal y en la circunvolución frontal ascendente.
* En el lóbulo parietal existe un surco que divide en: 1era y 2da
circunvolución parietal y en la circunvolución parietal
descendente.
EL CEREBRO
* En el lóbulo temporal, existe la presencia de dos surcos que
dividen en: 1era, 2da y 3era circunvolución temporal.
* En el lóbulo occipital existe dos surcos, que se dividen en 1era,
2da y 3era circunvolución occipital.
* Las cisuras son depresiones profundas que dividen al cerebro en
lóbulos ,tenemos las siguientes cisuras: Cisura de Silvio, Cisura
de Rolando y la perpendicular externa.
* En el cerebro se observan unas cavidades denominadas
ventrículos en donde se aloja el liquido céfaloraquideo.
EL CEREBRO
* Consta de algunas fibras como:
FIBRAS ARCIFORMES - FIBRAS ARCIFORMES LARGAS
FIBRAS COMISURALES - FIBRAS DE PROYECCION
SISTEMA VENTRICULAR
* Formado por cuatro cavidades llamadas ventrículos :
* El 1ero y el 2do ventrículo son las cavidades mas voluminosas
se comunican con el 3er ventrículo por medio del agujero de
Monro.
* El 3er ventrículo situada entre ambos talamos que continua con
el plano posterior con el A. DE SILVIO y lo comunica con el 4to.
* El 4to ventrículo ubicado por detrás del bulbo y la protuberancia
y por delante del cerebelo.
EL CEREBRO
MENINGES:
* Capas que cubren el cerebro:
* DURAMADRE: resistente de
consistencia dura recubre la parte
posterior de la cavidad cranenana.
* PIAMADRE: membrana que
recubre la parte superior de la
masa encefálica acomodandose a
sus irregularidades.
* ARACNOIDES: membrana
que se encuentra entre las dos
anteriores.
FUNCIONES DEL CEREBRO:
* SENSIBILIDA CONSCIENTE .
* MOVIMIENTO VOLUNTARIO.
* INSTINTO.
* INTELIGENCIA.
* MEMORIA.
* LENGUAJE ESCRITO Y
HABLADO.
* REFLEJOS
INCONDICIONADOS.
EXPERIENCIA
“La Fe nos coloca en el
verdadero horizonte de
nuestra existencia como
triunfadores de nuestro
propio destino”
-

Más contenido relacionado

PPTX
"EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM"
PPTX
Tejido nervioso
PPTX
características y formas de as neuronas
PPTX
Biología
PPTX
1.1 tejido nervioso
PPT
3. neurona y neurofisiologia.
PPTX
6. neurona
PPT
Células del Sistema Nervioso
"EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM"
Tejido nervioso
características y formas de as neuronas
Biología
1.1 tejido nervioso
3. neurona y neurofisiologia.
6. neurona
Células del Sistema Nervioso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neurona y neuroglia
PPTX
006 celula nerviosa
PPT
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
PPTX
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
PPTX
Tejido nervioso
PPTX
Morfología de la neurona
PPTX
La neurona y neuroglia 15
PPTX
Sistema Nervioso Parte II
PDF
Histologia tejido nervioso vd
PPT
Tejido Nervioso
PPTX
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
PPT
Tejido Nervioso
PDF
Sistema nervioso 2009-2010+
PPT
Tejido nervioso
PPT
Neurociencia
PPTX
Sesion2 tejido nervioso
PPTX
tejido nervioso
PPTX
Células Neuronales y Neuroglia
PPT
Clase de tejido nervioso
PPT
Tejido nervioso
Neurona y neuroglia
006 celula nerviosa
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Tejido nervioso
Morfología de la neurona
La neurona y neuroglia 15
Sistema Nervioso Parte II
Histologia tejido nervioso vd
Tejido Nervioso
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tejido Nervioso
Sistema nervioso 2009-2010+
Tejido nervioso
Neurociencia
Sesion2 tejido nervioso
tejido nervioso
Células Neuronales y Neuroglia
Clase de tejido nervioso
Tejido nervioso
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PDF
Capítulo 08. esqueleto del miembro inferior
PPT
Mandíbula
PPT
Clase Biología 19-06-2011
PPT
El sistema nervioso
PPTX
El Sistema Nervioso Central
PPTX
Sistema Nervioso Central
PPTX
Desarrollo motor mielinización
PPTX
Sistema Nervioso Capitulo 6
PPTX
Sistema nervioso central Patología
PDF
Función de relaciónpdf
PPTX
Sistema nervioso central
PPTX
Sistema nervioso central
PPTX
Embriología del cerebro
PPTX
Mandibula
PPT
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
PPTX
Maxilar Superior
PDF
Sistema Nervioso Central
PPTX
Maxilar superior
PPTX
Desarrollo del cerebro
Capítulo 08. esqueleto del miembro inferior
Mandíbula
Clase Biología 19-06-2011
El sistema nervioso
El Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Desarrollo motor mielinización
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema nervioso central Patología
Función de relaciónpdf
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central
Embriología del cerebro
Mandibula
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Maxilar Superior
Sistema Nervioso Central
Maxilar superior
Desarrollo del cerebro
Publicidad

Similar a Sistema nervios 2014 copia (20)

PPTX
Tejido nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PDF
Sistema nervioso
PPTX
Tejido nervioso, neuronas muestras microscopicas explicación pasp a paso
PPTX
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
PPTX
Tejido nervioso
PPT
K. Sistema Nervioso
DOCX
Tejido nervioso.docx
PPT
Clase neuroanatomia 2011 ii
PPT
Tejido nervioso
PPTX
La neurona
PPTX
01 SISTEMA NERVIOSO MORFOFISIOLOGÍA HUMANA II TEORÍA
PDF
1 unidad4-tejido nervioso
PPTX
PRESENTACION_NEURONASssssssssssssss.pptx
PPSX
Sistema nervioso humano
PPTX
Tejido nervioso
PDF
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
PPTX
Tejido nervioso y la homeostasis
PPT
Neuronas
PPT
Neuronas
Tejido nervioso
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Tejido nervioso, neuronas muestras microscopicas explicación pasp a paso
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Tejido nervioso
K. Sistema Nervioso
Tejido nervioso.docx
Clase neuroanatomia 2011 ii
Tejido nervioso
La neurona
01 SISTEMA NERVIOSO MORFOFISIOLOGÍA HUMANA II TEORÍA
1 unidad4-tejido nervioso
PRESENTACION_NEURONASssssssssssssss.pptx
Sistema nervioso humano
Tejido nervioso
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
Tejido nervioso y la homeostasis
Neuronas
Neuronas

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia

Sistema nervios 2014 copia

  • 3. 1.Lóbulo frontal, 2. Lóbulo parietal, 3.lóbulo temporal, 4.lóbulo occipital, 5. surco lateral, 6. Surco central, 7. Surco parietooccipital, 8.
  • 9. Introducción • `CONJUNTO DE ORGANOS DESTINADOS A REGULAR LA VIDA DE RELACION Y LA VIDA VEGETATIVA DEL ORGANISMO, CONSTITUIDO POR ELEMENTOS DIFERENCIADOS SEGÚN FUNCIONES COMO: CONDUCCION, EXCITACIÓN, CORRERALACION, ELABORACION DE IMPULSOS. • LAS FUNCIONES SE EJECUTAN POR: • 1. RECIBE E INTERPRETA INFORMACION QUE PROVIENE DEL INTERIOR Y DEL EXTERIOR DEL CUERPO. • 2. ALMACENA LA INFORMACION RECIBIDA. • 3. ELABORA RESPUESTAS ADECUADAS TENIENDO COMO BASE LA INFORMACION RECEPTADA.
  • 10. Sistema nervioso CONCEPTO El sistema nervioso es un sistema de control y coordinación de las funciones del cuerpo humano constituido por células nerviosas o neuronas con capacidad para recibir estímulos y elaborar respuestas. Función sensitiva está dada por la capacidad de sentir los estímulos (internos y externos) Función integradora se encarga de analizar dichos estímulos, almacenar información e impulsar una decisión al respecto.  La función motora, es la respuesta a los estímulos a través de un movimiento muscular.
  • 11. DIVISION • SISTEMA NERVIOSO DE RELACION: • A. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: • 1. CEREBRO • 2. CEREBELO. • 3. BULBO RAQUIDEO. • 4. PROTUBERANCIA. • 5. MEDULA ESPINAL • B. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO: • 1. NERVIOS CRANEALES (12 PARES). • 2. NERVIOS RAQUIDEOS (31) • SISTEMA NERVIOSO NEUROVEGETATIVO: • A. SIMPATICO. • B. PARASIMPATICO
  • 12. Sistema Nervioso •DESARROLLO EMBRIONARIO: EN EL PROCESO DE MORULA SE ORIGINAN 3 CAPAS: 1.-ECTODERMO: Forman la epidermis,SISTEMA NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS 2.-ENDODERMO: Da origen a los aparatos digestivos y respiratorios. 3.-MESODERMO: Da origen a los sistemas muscular, óseo, circulatorio, reproductor y excretor.
  • 14. VESICULA CEFALICA Por estrangulación da origen a tres vesículas primitivas: - ANTERIOR O PROSENCEFALO. - MEDIA O MESENCEFALO. - POSTERIOR O ROMBENCEFALO.
  • 15. VESICULAS ANTERIOR POSTERIOR -CEREBRO ANTERIOR O TELENCEFALO -CEREBRO INTERMEDIO O DIENCEFALO -CEREBRO MEDIO O MESENCEFALO -CEREBRO POSTERIOR O METENCEFALO -CEREBRO TERMINAL O MIELENCEFALO MEDIA
  • 16. ORIGEN DE LOS ORGANOS DEL S.N -TELENCEFALO: H.Cerebrales, Cuerpos Estriados, 1° y 2° ventrículos. -DIENCEFALO: Talamos Opticos, Epifisis, Hipofisis y 3° ventrículo. -MESENCEFALO: Tubérculos cuadrigèminos, Pedúnculos cerebrales y el Acueducto de Silvio. -METENCEFALO:Cerebro, Protuberancia, Pedúnculos cerebelosos superiores y medios y mitad superior del 4° ventrículo. -MIELENCEFALO: Bulbo Raquídeo, Pedúnculo cerebelosos inferiores y mitad inferior del 4° ventrículo.
  • 17. NEURONA • DEFINICION: ES LA UNIDAD MORFOLOGICA, FUNCIONAL Y ONTOGENICA DEL SISTEMA NERVIOSO. • PRESENTA DIVERSAS FORMAS Y TAMAÑOS. • REACCIONAN, TRANSMITEN E INFLUYEN EN OTRAS NEURONAS, EN CELULAS MUSCULARES Y GLANDULARES.
  • 19. ORGANIZACIÓN DEL S.N. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS # DE DENDRITAS -UNIPOLARES. -BIPOLARES. -MULTIPOLARES. POR SU FUNCION -SENSITIVAS O AFERENTES -MOTORAS O EFERENTES -N. DE ASOCIACION
  • 20. - # DE DENDRITAS: ** UNIPOLARES:UNIPOLARES: Son las que poseen una sola dendrita.Son las que poseen una sola dendrita. ** BIPOLARES:BIPOLARES: Son las que poseen dos dendritas.Son las que poseen dos dendritas. ** MULTIPOLARES:MULTIPOLARES: Son las que poseen mas de dosSon las que poseen mas de dos dendritas.dendritas.
  • 21. - POR SU FUNCION: * SENSITIVAS: Son las que recogen los estímulos captados por los receptores por medio de sus dendritas y los transportan por medio de sus axones hasta el S.N. * MOTORAS: Conducen las respuestas desde los centros nervioso hasta un músculo o glándulas. * N.ASOCIACION: Su función es establecer enlaces para lo cual poseen dendritas y axones conectados entres si.
  • 22. ESTRUCTURA DE LA NEURONA * El tamaño de la neurona es variable entre 5 a 100 micras. * Tiene diferentes formas como esféricas, fusiformes y las mas típicas las estrelladas. * Constituida: Cuerpo neuronal ,las dendritas y el axón. * Contiene también neurofibrillas (son elementos de sostén de la neurona.) * Dendritas: son prolongaciones múltiples que se abren en abanico desde un polo de la neurona y se ramifican profusamente, llevan el impulso hacia la célula ya sea desde otra células o desde las partes periféricas del cuerpo.
  • 23. *AXONES: son prolongaciones largas y mas voluminosas que conducen un impulso alejàndolo de la neurona, los axones no se ramifican, excepto cerca de las terminaciones formando los TELODENDRONES. *Cubierta de las Neuronas: estàn revestidos por una vaina delicada formada por las celulas de sosten de la neuroglia, las mismas que tambien recubren los axones situados en los nervios perifericos . Por fuera de esta vaina es mas diferenciada y se llama NEUROLEMA O VAINA DE SCHWAN. *La cantidad de mielina varia, de manera que una fibra nerviosa puede ser muy gruesa o muy delgada , según el tamaño del axon y la cantidad de mielina.
  • 25. CARACTERISTICAS DE LA NEURONA * Es altamente excitable, un estimulo pequeño puede poner en movimiento todo el citoplasma celular. * Es capaz de conducir impulsos a través de todo el sistema:desde las dendritas hasta el cuerpo celular y de allì al axòn. El impulso sigue siempre esa dirección y una vez en marcha la corriente nerviosa excita toda la neurona a lo largo de ella. * Las neuronas pueden conducir impulsos a otras neuronas por SINAPSIS.
  • 26. SINAPSIS • Sinapsis es un tipo de enlace que se establece entre células con el fin de comunicarse información. • La sinapsis es el mecanismo que interconecta a las neuronas entre sí y con los efectores. • La sinapsis puede servir para asegurar la transmisión de la información.
  • 27. SINAPSIS DEFINICION :La sinapsis es el punto de unión de dos neuronas. La neurona excitada llamada neurona pre sináptica vierte en la hendidura sináptica un compuesto químico neurotransmisor que estimula a la siguiente neurona pos sináptica provocado en ella potencial de acción o impulso nervioso.
  • 28. • La sinapsis es el proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso.
  • 30. - Tipos de sinapsis. En el caso neuronal se conocen dos formas de comunicación: La sinapsis eléctrica la sinapsis química
  • 31. A.- Sinapsis eléctrica: La sinapsis eléctrica es aquella en la que la transmisión entre la primera neurona y la segunda no se produce por la secreción de un neurotransmisor, como en las sinapsis químicas, sino por el paso de iones de una célula a otra a través de uniones gap. Las sinapsis eléctricas son más rápidas que las sinapsis químicas
  • 32. B.- Sinapsis química. Es la más numerosa en el sistema nervioso.  Se caracteriza porque los terminales axonales se encuentran separados de la membrana post sináptica por un espacio la cavidad sináptica Requiere de la presencia desustancias químicas llamadas neurotransmisores que se vierten a la cavidad sináptica con el fin de actuar sobre la membrana de la célula siguiente.
  • 33. FUNCIONES DE LA NEURONA * DENDRITAS: Constituye un aparato receptor que conduce los impulsos al cuerpo celular. * CUERPO NEURONAL: Es el centro de la actividad funcional que recibe las excitaciones venidas del exterior, las analiza y transforma en Excitación motora para un músculo y secretora para una glándula. * AXON: Es el transmisor o conductor que lleva el impulso nervioso desde el cuerpo neuronal hasta la arborización terminal y de allí puede pasar a las dendritas de otra neurona o a un órgano efector.
  • 34. CELULAS NERVIOSAS * NEUROGLIA: Constituyen el tejido de aislamiento y sosten de las neuronas; cumplen un importante papel en la nutricion de las neuronas. * MICROGLIA: Son pequeñas y con escaso protoplasma, cumplen la funcion de destruir los restos celulares del tejido nervioso.
  • 37. LOS NERVIOS • Son cordones de color blanquecino y de longitud variable, formados por axones y/o dentritas que conducen al sistema nervioso central la información proveniente de la periferia y transmiten a la periferia las ordenes o respuestas del sistema nervioso central. • Se clasifican en centrífugos, centrípetos y mixtos.
  • 38. LOS NERVIOS * Concepto: El haz de fibras nerviosas o axones del S.N.Periférico se denominan NERVIO. * Las fibras nerviosas se dividen en MIELINICAS y AMIELINICAS. Las primeras poseen un revestimiento formado en una sustancia rica en lípidos de color claro llamada MIELINA. * Las fibras rodeadas por mielina se encuentran en los nervios craneales y raquídeos, y las amielìnicas en los nervios de S.N.Autónomo.
  • 40. FIBRAS NERVIOSAS • Una fibra nerviosa esta formada por un axón y las vainas relacionadas con él. • Todos los axones del SNP tienen una vaina de Schwann las fibras nerviosas pueden ser mielínicas o amielínicas. • En el SNC, las fibras nerviosas pueden estar cubiertas en parte por células gliales (amielínicas) o tener una vaina de mielina formada por los oligodendrocitos
  • 41. VAINA DE SCHWANN Son células gliales periféricas que se forman en la cresta neural embrionaria y acompañan a la neurona durante su crecimiento y desarrollo. Recubren a las prolongaciones (axones) de las neuronas formándoles una vaina aislante de mielina.
  • 42. VAINA DE MIELINA La vaina de mielina envuelve al axón excepto en los nódulos de Ranvier, que son espacios situados entre las vainas de mielina. Las zonas no mielinizadas de la neurona, reciben el nombre de nodos de Ranvier. La mielina es un aislante del impulso nervioso, por lo que éste se transmite a saltos de nodo a nodo, de esta forma la transmisión del mensaje es más rápida.
  • 43. • NEUROGLIA • Las neuronas del SNC están sostenidas por algunas variedades de células no excitables que en conjunto se denominan neuroglia ( neuro = nervio; glia = pegamento). • Las células en general son más pequeñas que las neuronas • Hay cuatro tipos principales de células neurogliales: los astrocitos, los oligodendrocitos, la microglia y el
  • 44. Estructura Estructura Localización Función Astrocitos Fibrosos Cuerpos celulares pequeños, prolongaciones largas y delgadas, filamentos citoplasmáticos, pies peri vasculares. Sustancia blanca Tienen una función fagocítica, ocupan el lugar de las neuronas muertas Oligodendrocitos Cuerpos celulares pequeños, pocas prolongaciones delicadas, sin filamentos citoplasmáticos. En hileras a lo largo de los nervios mielínicos, rodeando los cuerpos de las células nerviosas. Forman la mielina en el SNC, influyen en la bioquímica de las neuronas. Microglia Célula neuroglia más pequeña, ramas onduladas con espinas. Dispersas por el SNC. Son inactivos en el SNC normal, proliferan en la enfermedad. Epéndimo Ependimocitos De forma cuboidea o cilíndrica con cilios y microvellosidades, uniones en hendidura. Revisten ventrículos, conducto central. Circulan el LCR, absorben el LCR.
  • 48. • En sus extremos distales, los axones se ramifican constituyendo las terminaciones nerviosas. • * Los nervios periféricos son gruesos y elásticos, porque sus fibras nerviosas se hallan reforzadas y protegidas por tres capas de tejido conjuntivo: * EPINEURO: el nervio esta rodeado de una gruesa capa de tejido conjuntivo laxo, este contiene tejido adiposo, vasos sanguíneos y linfáticos. * PERINEURO: Vaina de tejido conjuntivo mas delicado que rodea al fascículo de fibras nerviosas . * ENDONEURO: Fibra nerviosa rodedada a sus vez de una tùnica fina de tejido conjuntivo.
  • 49. CLASIFICACION DE LOS NERVIOS ORIGEN CRANEALES RAQUIDEOS FUNCION 1.-OLFATORIO (F.SENSITIVO) 2.-OPTICO (F.SENSITIVO) 3.-M.O. COMUN (F.MOTORA) 4.-PATETICO (F.MOTORA) 5.-TRIGEMINO (F.MIXTA) 6.-M.O.EXTERNO (F.MOTOR) 7.-FACIAL (F.MIXTA) 8.-AUDITIVO (F.SENSITIVO) 9.-GLOSOFARINGEO (F.MIXTA) 10.-NEUMOG.VAGO (F.MIXTA) 11.-ESPINAL (F.MOTORA) 12.-HIPOGLOSO (F.MOTOR) 8 PARES CERVICALES 12 PARES DORSALES 5 PARES LUMBARES 5 PARES SACROS 1 NERVIO COCCIGEO SENSITIVOS MOTORES MIXTOS
  • 50. • OLFATORIO: asociados con el sentido del olfato. • OPTICO: se comunica con la retina del ojo . • * M.O.COMUN: da fibras motoras especiales para los músculos extrínsecos del ojo. • * PATETICO: Solo lleva fibras motoras especiales para el músculo oblicuo mayor del ojo. • TRIGEMINO: Lleva fibras sensitivas generales de la piel, • dientes y mucosa de la cabeza , y fibras motoras especiales para los músculos de la masticación. NERVIOS
  • 51. * M.O.EXTERNO: Este nervio inerva la musculatura intrínseca del ojo. * FACIAL: Se ha identificado como el nervio de la expresión facial. * AUDITIVO: Se compone de dos partes: la rama vestibular y la rama coclear. * GLOSOFARINGEO: Lleva fibras aferentes de la lengua y la laringe. * NEUMOGASTRICO: Inerva los órganos torácicos y del tubo gastrointestinal. • ESPINAL: Es en parte nervio cervical y en parte una porción desplazada del nervio vago. • * HIPOGLOSO: Es para los músculos de la lengua.
  • 55. POR SU FUNCION * N. SENSITIVOS: Conducen el impulso nervioso del exterior hasta los centros nerviosos. * N. MOTORES: Llevan a los órganos efectores (músculos y glándulas) la orden de un movimiento para un músculo o una secreción para una glándula. * N. MIXTOS: Están formados por fibras sensitivas y motoras, como los nervios raquídeos.
  • 56. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO El sistema nervioso autónomo, tambien conocido como el sistema nervioso vegetativo,a diferencia del sistema nervioso somatica recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos.
  • 57. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Es involuntario activándose principalmente por centros nerviosos situados en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. Algunas porciones de la corteza cerebral como la corteza límbica, pueden transmitir impulsos a los centros inferiores y así, influir en el control autónomo. Este sistema nervioso transmite impulsos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas órganos periféricos.
  • 59. División del sistema nervioso autónomo El sistema nervioso se divide en:  Sistema simpático: Es el que utiliza noradrenalina como neurotransmisor, y lo constituye en una cadena de ganglios. Está implicado en actividades que requieren gasto de energía. Sistema parasimpático: Lo forman los ganglios aislados y usa la acetilcolina. Está encargado de almacenar y conservar la energía. Ambos sistemas trabajan coordinadamente para cumplir con las funciones del cuerpo humano.
  • 60. FUNCIONES DEL SIMPATICO: • Dilata las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de los latidos del corazón, dilata los bronquios, disminuye las contracciones estomacales y estimula las glándulas suprarrenales. • La sudoración excesiva de cara, manos y axilas está directamente relacionada con el sobre estímulo del sistema simpático.
  • 61. FUNCIONES DEL PARASIMPATICO Su función principal es la de provocar o mantener un estado corporal de descanso o relajación tras un esfuerzo o realiza funciones importantes como es la digestión o el acto sexual . Realiza funciones opuestamente complementarias con respecto al sistema nervioso simpático. Por tanto el sistema nervioso parasimpático participa en la regulación del aparato cardiovascular, del aparato digestivo y del aparato genitourinario.
  • 62. SISTEMA NEUROVEGETATIVO O AUTONOMO * Encargado de regular la actividad del músculo liso, cardiaco y de las glándulas. * Todas las funciones se realizan sin intervención de nuestra voluntad, sin que nos demos cuenta. * Consta de dos partes: SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO y SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO. * Estos dos tienen funciones opuestas, por la misma razón que logra efectos opuestos en un músculo o glándula .
  • 63. SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO * Formado por dos cadenas longitudinales de ganglios conectados entre si, y situados a la derecha e izquierda de la columna vertebral; por delante de las vertebras y de la aorta. * Se extiende desde la base del cerebro hasta el final de la columna vertebral, o sea desde la primera vertebra cervical hasta la ultima sacra.
  • 64. SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO * El numero de ganglios de las cadenas oscilan entre 20 a 23 a cada lado así: 3 ganglios cervicales, 12 ganglios toracicos, 4 ganglios lumbares y 4 ganglios sacros
  • 65. PLEXOS * Las fibras salen de la medula espinal y entran en los ganglios simpáticos en forma de fibras preganglionares que nacen de los segmentos espinales torácicos y lumbares superiores, integrando las vías toracolumbares. * Tenemos los siguientes plexos: - PLEXO CARDIACO: que va al corazón. - PLEXO ESPLACNICO: va al estomago. - PLEXO SOLAR : da ramos al bazo y a la aorta. - PLEXO MESENTERICO: va al intestino. - PLEXO HIPOGASTRICO: da ramas a la vejiga.
  • 66. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO * Comprende fibras provenientes de ciertos nervios craneales y sacros o pelvianos. * Las fibras eferentes preganglionares nacen de los nervios craneales y de los nervios espinales sacros, constituyendo las vías cráneo-sacras.
  • 67. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO * El parasimpatico craneal esta formado por fibras de los nervios: - MOTOR OCULAR COMUN. - FACIAL. - GLOSOFARINGEO. - NEUMOGASTRICO. * El parasimpatico sacro, se forma por fibras procedentes de los nervios sacros, y dan ramas que van a inervar los órganos pelvianos como vejiga, recto, órganos sexuales; relaja los esfínteres y estimula la evacuación.
  • 68. CUADRO SOBRE LAS FUNCIONES ANTAGONICAS DEL S.N.S Y S.N.P Sistema Nervioso Autónomo Localización Estimulación Simpática Aumento de la tasa cardíaca y la fuerza de contracción cardíaca Dismimución de la tasa cardíaca y la fuerza de contracción Inhiben la secrección hacia conductos o cavidades, excepto en las sudoríparas. Promueven la secrección a excepción de las glándulas sudoríparas.
  • 69. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL * Llamado también S.N. De la vida de relación. * Se encuentra alojado en el conducto óseo-cráneo-raquídeo. * Esta constituido por el ENCEFALO y la MEDULA ESPINAL.
  • 70. LA MEDULA ESPINAL * Esta ubicada en el conducto raquídeo. * Se extiende desde el agujero occipital hasta la segunda vértebra lumbar. * Tiene la forma de un tallo cilíndrico, ligeramente blanquecino, aplanado de delante hacia atrás. * Su longitud es: HOMBRE: 45 a 50 cm y en la MUJER: 42 a 45 cm.
  • 71. LA MEDULA ESPINAL * Presenta dos engrosamientos: Uno superior o cervical que dará origen a los nervios raquídeos destinados para los miembros superiores; y Uno inferior o lumbar que dará origen a los nervios raquídeos destinados para los miembros inferiores * Presenta un FILUM TERMINAL o COLA DE CABALLO la cual es una estructura delgada que se inserta en el coxis. * Tiene un surco paramedio posterior, poco profundo que divide al cordon posterior en :FASCICULO DE GOLL mas interno y en el FASCICULO DE BURDACH mas externo; en cuyos extremos se encuentra el bulbo. * Contiene la sustancia blanca en la periferia , la misma que forma los cordones y en el interior encontramos la sustancia gris que tiene forma de H .
  • 72. LA MEDULA ESPINAL * La parte central esta atravesada por un canal que recibe el nombre de conducto de EPENDIMO. * La sustancia gris esta formada por la mayor parte del cuerpo de las neuronas, mientras que la sustancia blanca esta formada por las fibras nerviosas de las mismas. FUNCIONES: * La sustancia blanca desempeña una función conductora. * La sustancia gris es el centro de los movimientos reflejos incondicionales.
  • 73. LA MEDULA ESPINAL FUNCIONES: * La función conductora se la realiza por dos vías: *Una vía ascendente o sensitiva : que transmite las impresiones producidas en la superficie de la piel y las lleva hacia los centros superiores del encéfalo. * Una vía descendente o motora: conduce las ordenes de un movimiento para un músculo o de una secreción para una glándula. * La medula espinal constituye el centro de los reflejos.
  • 74. REFLEJO SIMPLE: Es una respuesta innata e inmediata.  REFLEJOS COMPUESTOS: Intervienen neuronas sensitivas, motoras y de conexión.  REFLEJOS CUTANEOS O EXTEROCEPTIVOS: Se originan en la piel y tienen su centro en la médula espinal.  REFLEJOS PROFUNDOS O PROPIOCEPTIVOS: Se originan al estimular músculos y tendones profundos y tienen su centro en la médula espinal.  REFLEJOS INTERNOS O VICEROCEPTIVOS: Tienen su centro en el bulbo raquídeo, se relacionan con la actividad de algunos órganos como la digestión, respiración y circulación.  REFLEJO CONDICIONADO: Es una respuesta ejercitada.
  • 76. ARCO REFLEJO MEDULAR El arco reflejo El arco reflejo es la vía que sigue un reflejo nervioso. Un ejemplo es el reflejo rotuliano. 1. Un golpe en la rodilla estimula los receptores sensitivos y genera la señal nerviosa. 2. La señal recorre la vía del nervio hasta la médula espinal. 3. En la médula espinal se transmite la señal del nervio sensitivo al nervio motor. 4. El nervio motor envía la señal al músculo del muslo. 5. El músculo se contrae y flexiona la rodilla. El reflejo completo se produce sin la intervención del cerebro.
  • 77. ARCO REFLEJO MEDULAR * Los reflejos son respuestas rápidas e inconscientes a un estimulo. * Para que se realicen estos reflejos es necesario contar con el circuito adecuado, por lo cual se le da el nombre de ARCO REFLEJO. * Consta de : 1.- UN ORGANO RECEPTOR, 2.- UNA NEURONA SENSITIVA O AFERENTE. 3.- UNA NEURONA DE ASOCIACION , 4.- UNA NEURONA MOTORA O EFERENTE. 5.- UN ORGANO EFECTOR,
  • 78. EL BULBO RAQUIDEO * Se denomina tambièn MEDULA OBLONGADA. Es la porción cónica del tallo encefálico, que se extiende desde la protuberancia por arriba , hasta la medula espinal por abajo. * Presenta en su superficie surcos y elevaciones que lo dividen por afuera en caras anterior, posterior y laterales.
  • 79. EL BULBO RAQUIDEO * CARA ANTERIOR DEL BULBO: desde la medula espinal se continua hacia arriba un surco medio anterior , hasta el bulbo. * CARA LATERAL DEL BULBO: desde la medula asciende el surco colateral posterior, una eminencia ovalada separa las fibras del nervio Hipogloso en el surco colateral anterior de las fibras de las raíces de los nervios glosofaringeo, neumogastrico y espinal que salen del surco colateral posterior en una serie lineal. * CARA POSTERIOR DEL BULBO: desde el punto de estrechamiento del 4° ventrículo, la parte inferior del bulbo presenta un surco medio posterior que hacia abajo se continua en la cara posterior de la medula espinal, a cada lado de la parte estrecha del bulbo, se encuentra una columna de fibras ascendentes, el fasciculo de goll.
  • 80. EL BULBO RAQUIDEO FUNCIONES: * La sustancia gris y la sustancia blanca tiene la misma disposición que en la medula espinal. * En la sustancia gris se encuentran los centros respiratorio, circulatorio y vasomotor. * La sustancia blanca tiene una función transmisora . * De esto resulta que el hemisferio cerebral de un lado recibe los impulsos nerviosos originados en la parte opuesta del organismo.
  • 81. LA PROTUBERANCIA * Llamada también PUENTE DE VAROLIO , es una gruesa formación nerviosa dispuesta transversalmente de aprox. 3cm de altura por 4cm de ancho. * Ubicada por encima del bulbo, debajo de los pedúnculos cerebrales y por delante del cerebelo. * Separado del bulbo por el surco BULBOPROTUBERENCIAL y de los pedúnculos cerebrales por el surco PONTOPEDUNCULAR. FUNCION: Es un órgano de conducción y un centro funcional, como órgano de conducción por el bulbo pasan las vías sensitivas que van de la medula al cerebro y las vías motoras del cerebro a la medula. Como centro funcional constituye el centro de la estación.
  • 83. EL CEREBELO * Situado en la región posteroinferior de la cavidad craneana, por detrás de la protuberancia, encima del bulbo al cual esta unido por los pedúnculos cerebelosos. * Entre el tronco cerebral y el cerebelo se encuentra el 4° ventrículo. * Alargado transversalmente mide mas o menos 10 cm de ancho y 5cm de alto. * Pesa por termino medio 140gr.
  • 84. EL CEREBELO • Formado por una porciòn media (vermis) y dos laterales (hemisferios cerebelares). Cada hemisferio presenta una parte interna blanquecina, en cuyo interior existen zonas circunscritas de sustancia gris y una corteza grisacea en cuya superficie se observan surcos profundos que permiten diferenciar varios lòbulos.
  • 85. EL CEREBELO FUNCION: Es el encargado de coordinar los movimientos voluntarios, el mantenimiento de la postura y el equilibrio.
  • 87. EL CEREBRO •Es la porción principal, mas voluminosa del encéfalo, constituida por los hemisferios cerebrales, unidos a travès del cuerpo calloso y separados por la cisura interhemisfèrica. •* De consistencia gelatinosa, pesa alrededor de 1160gr en el hombre y 1000gr en la mujer. * Su diámetro anteropostrior mide mas o menos 16 cm, su diámetro transversal 14 cm y su diámetro vertical 12 cm. * Tiene las siguientes depresiones: SURCOS: que son las depresiones menos profundas, CISURAS : son depresiones mas profundas y el espacio que queda entre estas se llama CIRCUNVOLUCIONES .
  • 88. EL CEREBRO * Las cisuras son depresiones profundas que dividen a la cara externa del cerebro en lóbulos. * Los surcos son depresiones menos profundas del cerebro que lo dividen en Circunvoluciones. * Tenemos los siguientes lóbulos: FRONTAL, PARIETAL, TEMPORAL, OCCIPITAL, adicional a estos tenemos el lóbulo de ínsula y el lóbulo del cuerpo calloso. * En el lóbulo frontal se encuentran dos surcos que dividen que se dividen en las siguientes Circunvoluciones: 1era, 2da y 3era circunvolución frontal y en la circunvolución frontal ascendente. * En el lóbulo parietal existe un surco que divide en: 1era y 2da circunvolución parietal y en la circunvolución parietal descendente.
  • 89. EL CEREBRO * En el lóbulo temporal, existe la presencia de dos surcos que dividen en: 1era, 2da y 3era circunvolución temporal. * En el lóbulo occipital existe dos surcos, que se dividen en 1era, 2da y 3era circunvolución occipital. * Las cisuras son depresiones profundas que dividen al cerebro en lóbulos ,tenemos las siguientes cisuras: Cisura de Silvio, Cisura de Rolando y la perpendicular externa. * En el cerebro se observan unas cavidades denominadas ventrículos en donde se aloja el liquido céfaloraquideo.
  • 90. EL CEREBRO * Consta de algunas fibras como: FIBRAS ARCIFORMES - FIBRAS ARCIFORMES LARGAS FIBRAS COMISURALES - FIBRAS DE PROYECCION SISTEMA VENTRICULAR * Formado por cuatro cavidades llamadas ventrículos : * El 1ero y el 2do ventrículo son las cavidades mas voluminosas se comunican con el 3er ventrículo por medio del agujero de Monro. * El 3er ventrículo situada entre ambos talamos que continua con el plano posterior con el A. DE SILVIO y lo comunica con el 4to. * El 4to ventrículo ubicado por detrás del bulbo y la protuberancia y por delante del cerebelo.
  • 91. EL CEREBRO MENINGES: * Capas que cubren el cerebro: * DURAMADRE: resistente de consistencia dura recubre la parte posterior de la cavidad cranenana. * PIAMADRE: membrana que recubre la parte superior de la masa encefálica acomodandose a sus irregularidades. * ARACNOIDES: membrana que se encuentra entre las dos anteriores.
  • 92. FUNCIONES DEL CEREBRO: * SENSIBILIDA CONSCIENTE . * MOVIMIENTO VOLUNTARIO. * INSTINTO. * INTELIGENCIA. * MEMORIA. * LENGUAJE ESCRITO Y HABLADO. * REFLEJOS INCONDICIONADOS.
  • 93. EXPERIENCIA “La Fe nos coloca en el verdadero horizonte de nuestra existencia como triunfadores de nuestro propio destino” -