SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROPSICOPEDAGOGÍA DEL
         APRENDIZAJE


 Jesika Paola Maldonado
 Yeidy Nahir Suarez Silva
 Stefany Sarmiento
Sistema Nervioso Central

  En el SNC se encuentra una red de
tejidos en la que sus unidades básicas
    son las neuronas. Se encuentra
     conformado por el encéfalo y la
 médula espinal; su función básica es
 controlar varias funciones corporales.
Funciones del SNC
La principal función del sistema nervioso
central es la de comunicar las diferentes
partes del organismo, entre sus propiedades
se encuentran la excitabilidad que es la
capacidad de reaccionar ante los estímulos
y la conductividad que es la encargada de
transmitir la excitación como un impulso
nervioso.
Entre la función comunicativa del SNC se
encuentra la sinapsis que es cuando ciertas
moléculas se liberan en las terminales de los
axones en donde una neurona le transmite la
información a otra por medio de los
neurotransmisores.
Encéfalo
El encéfalo se encuentra protegido por el
hueso
craneano, es la parte más importante del
sistema nervioso central y esta formado por el
cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo.
Tiende a dividirse en: encéfalo anterior
(Prosencéfalo), encéfalomedio (Mesencéfalo) y el
       encéfalo posterior (Rombencéfalo).




                                         La división
                          corresponde a las etapas
                         de desarrollo embrionario
                                    y la filogénesis
                         (a través de la evolución).
Telencéfalo
Corteza Cerebral
La corteza cerebral forma una cobertura
completa del hemisferio cerebral. Está
compuesta por sustancia gris y se ha
estimado que contiene aproximadamente
diez mil millones de neuronas. El espesor de
la corteza varía de 1,5 a 4,5 mm.
CONSTITUCIÒN DE LA CORTEZA
         CEREBRAL
La corteza cerebral se halla constituida en su
mayor parte por glías y los cuerpos celulares,
dendritas y axones de conexión entre las
neuronas. Las células predominantes dan a la
corteza cerebral una apariencia gris marrón,
que se le conoce como materia gris.

 Debajo de la corteza cerebral corren millones
de axones que conectan las neuronas de la
corteza cerebral con la de otras partes del
cuerpo. La gran concentración de mielina da al
tejido una apariencia blanca opaca: de ahí el
término materia blanca.
La superficie de los hemisferios cerebrales se
  divide en
cuatro lóbulos, que llevan el nombre de los huesos
  del
cráneo que lo cubren.
El resto del neocórtex se conoce como corteza
asociativa, que es la que interviene en la
  planeación
de movimientos, así las neuronas locales
  controlan
la actividad de la corteza motora primaria que a
  su
vez controlan los movimientos musculares.

La corteza asociativa en los lóbulos posteriores
recibe información de las áreas sensoriales
primarias e intervienen en la percepción y la
Sistema nervioso central
GANGLIOS BASALES
Los ganglios basales son un conjunto de núcleos
 subcorticales en el cerebro anterior o
 Prosencéfalo, situado debajo de la porción
 anterior de los ventrículos laterales.
Su función es la de intervenir en el control del
 movimiento.
La amígdala es considerada por algunos
 anatomistas como parte de los ganglios
 basales, está localizada dentro del lóbulo
 temporal, cerca de su extremo rostral.
Es un importante componente del sistema
 límbico y desempeña un papel determinante
 en la conducta emocional, incluso en la
 agresión, defensa y reproducción.
Sistema Límbico
El sistema límbico está compuesto por conjuntos
 de estructuras cuya principal función está
 relacionada con las respuestas emocionales, el
 aprendizaje     y    la   memoria.     Nuestra
 personalidad, nuestros recuerdos y el hecho de
 ser como somos, depende en gran medida de
 el.

Los componentes de este sistema son:
 amígdala, tálamo, hipotálamo, hipófisis,
 hipocampo.
Amígdala
Está constituida por diferentes núcleos que conectan
 con el hipocampo, ganglios basales, hipotálamo,
 tálamo y núcleos del tronco cerebral.

Desempeña     un    papel    fundamental  en    el
 procesamiento emocional, aprendizaje y de la
 atención, juega un rol fundamental en la
 coordinación de las presentaciones corporales de
 las emociones y de la percepción (sentimientos).
 Recibe gran variedad de estímulos
Hipocampo
El hipocampo contiene un área relacionada con la
  corteza cerebral, se ubica al interior del lóbulo
  temporal. Se localiza en el polo anterior de los
  lóbulos temporales. Su estructura interna y
  conexiones le permiten representar un importante
  papel en la entrada de nueva información en la
  memoria.
El hipocampo no es almacén de nuevos
  recuerdos, solo que contiene procesos que permiten
  que los recuerdos se almacenen en otra parte del
  encéfalo (como por ejemplo, en otras regiones del
  lóbulo temporal)
El Hipocampo mide aproximadamente 3,5 a 4
 cm tiene la forma de un caballito de mar. Se
 puede reconocer su estructura por colores
 tales: amarillo claro, debido a que está
 cubierto por una capa de sustancia blanca
 que se llama Álveo.
Diencéfalo
Tálamo
El tálamo es mucho más grande que el
 hipotálamo, aunque sólo ocupa una pequeña
 parte en el conjunto del encéfalo, es el centro
 fundamental para el procesamiento de la
 información sensorial.
El tálamo es el centro para la coordinación
 sensorial que alcanza la corteza cerebral.
 También LE transmite a la corteza cerebral
  información procedente del hipotálamo.
Hipotálamo
El Hipotálamo es una glándula hormonal
 situada en el centro del cerebro, controla y
 regula cada glándula y a la vez cada sunción
 del organismo. Su función principal es la
 homeostasis, proceso el cual es de devolver
 algo a la neutralidad, a su punto de partida.
 Se encuentra en la zona anterior e inferior del
 diencéfalo, pesa alrededor de 4 gr. Y delimita
 con el mesencéfalo.
Funciones del hipotálamo

Una de las funciones vitales que tiene el hipotálamo es
  el manejo de nuestro sistema interno, de la
  homeostasis o equilibrio interno. Este control lo hace
  a través de dos vías: Vía endocrina y Vía de S.N.A.
Tiene como función reguladora de temperatura, sueño y
  vigilia, es decir, ritmo circadiano. Una lesión del
  hipotálamo posterior produce sueño.
En el hipotálamo se encuentra el centro del hambre, al
  igual que el metabolismo de las grasas. El núcleo
  ventromedial regula la saciedad.
También controla La temperatura, la presión
  sanguínea, la función muscular - el sistema
  inmunitario, el comportamiento sexual.
Metencéfalo
Cerebelo
El cerebelo es la estructura encefálica que
 nace del metencéfalo. Se conecta por
 medio de prolongaciones cerebelosos al
 mesencéfalo, al puente y al bulbo.
Con un corte sagital al cerebelo se ve la
 distribución de la sustancia gris y de la
 sustancia blanca, da la apariencia de un
 árbol, es el llamado “arbor vitae” (árbol de
 la vida).
El cerebelo actúa automáticamente (sin
 participación de la conciencia) en la
 coordinación de los movimientos precisos y
 finos del cuerpo, comparando la actividad de la
 corteza motora con la información propioceptiva
 que recibe de músculos tendones y
 articulaciones, además juega un rol importante
 en la mantención de la postura del cuerpo.
Puente
El puente o protuberancia es la porción ensanchada del
  tronco encefálico de aproximadamente 2,5 cm. que se
  ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo.
  Constituye un verdadero "puente" de comunicación
  entre el cerebelo y el tronco encefálico.
Contiene en su núcleo, una porción de la formación
  reticular, incluyendo algunos núcleos que son
  importantes para el sueño y el alertamiento
BULBO RAQUÍDEO

Constituye la parte inferior del tronco
 encefálico, se considera que continúa
 inferiormente con la médula espinal Entre sus
 funciones están la localización de funciones
 cardiacas, respiratorias, gastrointestinales y
 vasoconstrictoras. También lleva los impulsos
 de la médula espinal al encéfalo.
Médula Espinal
Esta protegida por la columna vertebral, es
la
encargada de llevar los impulsos nerviosos
comunicando el encéfalo con el cuerpo.
Posee dos tipos de comunicación: la
aferente y la eferente, la primera es la que
conduce las sensaciones del cuerpo al
cerebro y la segunda es la que ordena a los
órganos realizar una acción.
Sistema nervioso central
Bibliografía.
 http://www.asociacioneducar.com/monografias-docente-
    neurociencias/w.barra.pdf
   Damasio AR. El error de Descartes la emoción, la razón y el cerebro
    humano.
   Barcelona. Edit Critica. 1996.
   Dennis, G. Principios de la neuropsicología humana. Mexico. Edit
    McGraw Hill.
   2002.
   Kandel ER, Schwartz JH, Jessell. Neurociencia y Conducta. Madrid. Edit
   Prentice Hall. 1997.
   Netter, F. .Anatomía Humana 5ta Edición , Barcelona, España. Edit
    Elsevier
   2011.
   Smith, E. Kosslyn S. Procesos Cognitivos. Madrid, España. Edit
    Prentice Hill.
   2008.
   Tróccoli G, D´Annuncio E, Gutiérrez O.MICROCIRUGÍA DE LA
    AMIGDALA Y
   EL HIPOCAMPO MICROANATOMÍA QUIRÚRGICA Y VÍAS DE
    ABORDAJE.
   Rev Argent Neuroc 1999.35
 Churchill Livingstone.
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/e
    sp_imagepages/8753.htm
   http://es.wikipedia.org/wiki/Circunvoluci%C3%B3n_
    del_c%C3%ADngulo
   Depto. de Anatomía, Escuela de Medicina Pontificia
    Universidad Católica de Chile
   “Curso en línea de Neuroanatomía”.
    hbravo@med.puc.cl.
   http://www.alz.org/espanol/about/el_alzheimer_y_el_cer
    ebro.asp
   http://www.zonagratuita.com/enciclopedia/biologia/siste
    ma-nervioso/Las-Neuronas.htm
   http://www.alzheimermonterrey.com/sitiosespeciales/nin
    os/cerebro-06-lobulos.html
   http://cm.g.doubleclick.net/push?client=ca-pub-
    4673227357197067
   http://img9.imageshack.us/img9/8646/bubblusfunciones
    delacorhj6.jpg

Más contenido relacionado

PPTX
Bases Biologicas de la Conducta
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
El encefalo
PPTX
PPTX
Bases biologicas de la conducta humana
PPTX
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
PDF
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
PPTX
Unidad II. Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta
Bases biologicas de la conducta
El encefalo
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPSX
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
DOCX
Sistema nervioso gen
PPTX
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
PPTX
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
PPTX
Aprendizaje y Memoria- FUNCIONES SUPERIORES DEL SNC.
DOCX
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
PPTX
Paola psicologia
PPT
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
ODP
MENTE Y CEREBRO
PPT
Sistema nervioso
PDF
Bases biologicas de la conducta humana
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPT
Bases biologicas
PPTX
Jesus antonio diapo psicologia
PPT
Bases biológicas de la conducta
PDF
Sistema nervioso-2
PPT
Sistema nervioso
PPTX
Bases Biologicas de la conducta
PPTX
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso gen
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
Aprendizaje y Memoria- FUNCIONES SUPERIORES DEL SNC.
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
Paola psicologia
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
MENTE Y CEREBRO
Sistema nervioso
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas
Jesus antonio diapo psicologia
Bases biológicas de la conducta
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso
Bases Biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Método van dijk
PPT
Plasticidad Del Sistema Nervioso Central
PPT
Métodología van dijk cd
PDF
Sistema nervioso central
PPT
NEURONA, SINAPSIS, SISTEMA NERVIOSO
PPT
El sistema nervioso y la mente humana
PPT
Paginas de matematicas
Método van dijk
Plasticidad Del Sistema Nervioso Central
Métodología van dijk cd
Sistema nervioso central
NEURONA, SINAPSIS, SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso y la mente humana
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Sistema nervioso central (20)

PPTX
Bases biologicas de la conducta humana
DOCX
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SUS PARTES Y FUNCIONES
PDF
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
PDF
anatomiahumana21-240307225347-360ba8a2 (1).pdf
PDF
anatomiahumana21-240307225347-360ba8a2 (1).pdf
PPTX
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
PPTX
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
DOCX
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
PPSX
El sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso psf
PDF
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
DOCX
Sistema nervioso central
PPTX
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
PDF
Sistema nervioso central
DOCX
Sistema nervioso central
PDF
Sistema nervioso-central
PDF
Sistema nerviso central11
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Sistema nervioso central
Bases biologicas de la conducta humana
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SUS PARTES Y FUNCIONES
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
anatomiahumana21-240307225347-360ba8a2 (1).pdf
anatomiahumana21-240307225347-360ba8a2 (1).pdf
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El sistema nervioso
Sistema nervioso psf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
Sistema nervioso central
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central
Sistema nervioso-central
Sistema nerviso central11
Bases biologicas de la conducta
Sistema nervioso central

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Sistema nervioso central

  • 1. NEUROPSICOPEDAGOGÍA DEL APRENDIZAJE  Jesika Paola Maldonado  Yeidy Nahir Suarez Silva  Stefany Sarmiento
  • 2. Sistema Nervioso Central En el SNC se encuentra una red de tejidos en la que sus unidades básicas son las neuronas. Se encuentra conformado por el encéfalo y la médula espinal; su función básica es controlar varias funciones corporales.
  • 3. Funciones del SNC La principal función del sistema nervioso central es la de comunicar las diferentes partes del organismo, entre sus propiedades se encuentran la excitabilidad que es la capacidad de reaccionar ante los estímulos y la conductividad que es la encargada de transmitir la excitación como un impulso nervioso.
  • 4. Entre la función comunicativa del SNC se encuentra la sinapsis que es cuando ciertas moléculas se liberan en las terminales de los axones en donde una neurona le transmite la información a otra por medio de los neurotransmisores.
  • 5. Encéfalo El encéfalo se encuentra protegido por el hueso craneano, es la parte más importante del sistema nervioso central y esta formado por el cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo.
  • 6. Tiende a dividirse en: encéfalo anterior (Prosencéfalo), encéfalomedio (Mesencéfalo) y el encéfalo posterior (Rombencéfalo). La división corresponde a las etapas de desarrollo embrionario y la filogénesis (a través de la evolución).
  • 8. Corteza Cerebral La corteza cerebral forma una cobertura completa del hemisferio cerebral. Está compuesta por sustancia gris y se ha estimado que contiene aproximadamente diez mil millones de neuronas. El espesor de la corteza varía de 1,5 a 4,5 mm.
  • 9. CONSTITUCIÒN DE LA CORTEZA CEREBRAL La corteza cerebral se halla constituida en su mayor parte por glías y los cuerpos celulares, dendritas y axones de conexión entre las neuronas. Las células predominantes dan a la corteza cerebral una apariencia gris marrón, que se le conoce como materia gris. Debajo de la corteza cerebral corren millones de axones que conectan las neuronas de la corteza cerebral con la de otras partes del cuerpo. La gran concentración de mielina da al tejido una apariencia blanca opaca: de ahí el término materia blanca.
  • 10. La superficie de los hemisferios cerebrales se divide en cuatro lóbulos, que llevan el nombre de los huesos del cráneo que lo cubren.
  • 11. El resto del neocórtex se conoce como corteza asociativa, que es la que interviene en la planeación de movimientos, así las neuronas locales controlan la actividad de la corteza motora primaria que a su vez controlan los movimientos musculares. La corteza asociativa en los lóbulos posteriores recibe información de las áreas sensoriales primarias e intervienen en la percepción y la
  • 13. GANGLIOS BASALES Los ganglios basales son un conjunto de núcleos subcorticales en el cerebro anterior o Prosencéfalo, situado debajo de la porción anterior de los ventrículos laterales. Su función es la de intervenir en el control del movimiento. La amígdala es considerada por algunos anatomistas como parte de los ganglios basales, está localizada dentro del lóbulo temporal, cerca de su extremo rostral.
  • 14. Es un importante componente del sistema límbico y desempeña un papel determinante en la conducta emocional, incluso en la agresión, defensa y reproducción.
  • 16. El sistema límbico está compuesto por conjuntos de estructuras cuya principal función está relacionada con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria. Nuestra personalidad, nuestros recuerdos y el hecho de ser como somos, depende en gran medida de el. Los componentes de este sistema son: amígdala, tálamo, hipotálamo, hipófisis, hipocampo.
  • 17. Amígdala Está constituida por diferentes núcleos que conectan con el hipocampo, ganglios basales, hipotálamo, tálamo y núcleos del tronco cerebral. Desempeña un papel fundamental en el procesamiento emocional, aprendizaje y de la atención, juega un rol fundamental en la coordinación de las presentaciones corporales de las emociones y de la percepción (sentimientos). Recibe gran variedad de estímulos
  • 18. Hipocampo El hipocampo contiene un área relacionada con la corteza cerebral, se ubica al interior del lóbulo temporal. Se localiza en el polo anterior de los lóbulos temporales. Su estructura interna y conexiones le permiten representar un importante papel en la entrada de nueva información en la memoria. El hipocampo no es almacén de nuevos recuerdos, solo que contiene procesos que permiten que los recuerdos se almacenen en otra parte del encéfalo (como por ejemplo, en otras regiones del lóbulo temporal)
  • 19. El Hipocampo mide aproximadamente 3,5 a 4 cm tiene la forma de un caballito de mar. Se puede reconocer su estructura por colores tales: amarillo claro, debido a que está cubierto por una capa de sustancia blanca que se llama Álveo.
  • 21. Tálamo El tálamo es mucho más grande que el hipotálamo, aunque sólo ocupa una pequeña parte en el conjunto del encéfalo, es el centro fundamental para el procesamiento de la información sensorial. El tálamo es el centro para la coordinación sensorial que alcanza la corteza cerebral. También LE transmite a la corteza cerebral información procedente del hipotálamo.
  • 22. Hipotálamo El Hipotálamo es una glándula hormonal situada en el centro del cerebro, controla y regula cada glándula y a la vez cada sunción del organismo. Su función principal es la homeostasis, proceso el cual es de devolver algo a la neutralidad, a su punto de partida. Se encuentra en la zona anterior e inferior del diencéfalo, pesa alrededor de 4 gr. Y delimita con el mesencéfalo.
  • 23. Funciones del hipotálamo Una de las funciones vitales que tiene el hipotálamo es el manejo de nuestro sistema interno, de la homeostasis o equilibrio interno. Este control lo hace a través de dos vías: Vía endocrina y Vía de S.N.A. Tiene como función reguladora de temperatura, sueño y vigilia, es decir, ritmo circadiano. Una lesión del hipotálamo posterior produce sueño. En el hipotálamo se encuentra el centro del hambre, al igual que el metabolismo de las grasas. El núcleo ventromedial regula la saciedad.
  • 24. También controla La temperatura, la presión sanguínea, la función muscular - el sistema inmunitario, el comportamiento sexual.
  • 26. Cerebelo El cerebelo es la estructura encefálica que nace del metencéfalo. Se conecta por medio de prolongaciones cerebelosos al mesencéfalo, al puente y al bulbo. Con un corte sagital al cerebelo se ve la distribución de la sustancia gris y de la sustancia blanca, da la apariencia de un árbol, es el llamado “arbor vitae” (árbol de la vida).
  • 27. El cerebelo actúa automáticamente (sin participación de la conciencia) en la coordinación de los movimientos precisos y finos del cuerpo, comparando la actividad de la corteza motora con la información propioceptiva que recibe de músculos tendones y articulaciones, además juega un rol importante en la mantención de la postura del cuerpo.
  • 28. Puente El puente o protuberancia es la porción ensanchada del tronco encefálico de aproximadamente 2,5 cm. que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo. Constituye un verdadero "puente" de comunicación entre el cerebelo y el tronco encefálico. Contiene en su núcleo, una porción de la formación reticular, incluyendo algunos núcleos que son importantes para el sueño y el alertamiento
  • 29. BULBO RAQUÍDEO Constituye la parte inferior del tronco encefálico, se considera que continúa inferiormente con la médula espinal Entre sus funciones están la localización de funciones cardiacas, respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras. También lleva los impulsos de la médula espinal al encéfalo.
  • 30. Médula Espinal Esta protegida por la columna vertebral, es la encargada de llevar los impulsos nerviosos comunicando el encéfalo con el cuerpo. Posee dos tipos de comunicación: la aferente y la eferente, la primera es la que conduce las sensaciones del cuerpo al cerebro y la segunda es la que ordena a los órganos realizar una acción.
  • 32. Bibliografía.  http://www.asociacioneducar.com/monografias-docente- neurociencias/w.barra.pdf  Damasio AR. El error de Descartes la emoción, la razón y el cerebro humano.  Barcelona. Edit Critica. 1996.  Dennis, G. Principios de la neuropsicología humana. Mexico. Edit McGraw Hill.  2002.  Kandel ER, Schwartz JH, Jessell. Neurociencia y Conducta. Madrid. Edit  Prentice Hall. 1997.  Netter, F. .Anatomía Humana 5ta Edición , Barcelona, España. Edit Elsevier  2011.  Smith, E. Kosslyn S. Procesos Cognitivos. Madrid, España. Edit Prentice Hill.  2008.  Tróccoli G, D´Annuncio E, Gutiérrez O.MICROCIRUGÍA DE LA AMIGDALA Y  EL HIPOCAMPO MICROANATOMÍA QUIRÚRGICA Y VÍAS DE ABORDAJE.  Rev Argent Neuroc 1999.35
  • 33.  Churchill Livingstone.  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/e sp_imagepages/8753.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Circunvoluci%C3%B3n_ del_c%C3%ADngulo  Depto. de Anatomía, Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile  “Curso en línea de Neuroanatomía”. hbravo@med.puc.cl.  http://www.alz.org/espanol/about/el_alzheimer_y_el_cer ebro.asp  http://www.zonagratuita.com/enciclopedia/biologia/siste ma-nervioso/Las-Neuronas.htm  http://www.alzheimermonterrey.com/sitiosespeciales/nin os/cerebro-06-lobulos.html  http://cm.g.doubleclick.net/push?client=ca-pub- 4673227357197067  http://img9.imageshack.us/img9/8646/bubblusfunciones delacorhj6.jpg