SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: David martín Martínez
Curso: 5º de primaria
Cra entre dos ríos
¿Qué es?


El sistema nervioso recibe la información
que captan los receptores internos y
externos, la interpreta, elaborada una
respuesta y la trasmite.
Esta formado por los centros nerviosos y
por los nervios. Los centros nerviosos
interpretan la información y elaboran la
respuestas.
Forman el sistema nervioso central.
Los nervios transmiten la información.
Construyen     el     sistema     nervioso
periférico. Tanto el sistema nervioso
central como el periférico están formados
por unas células especiales: las
neuronas.
Sistema nervioso central:
Esta formado por: el encéfalo y la medula espinal.
Encéfalo: es el principal centro de control de nuestro cuerpo.
Además es el órgano del pensamiento y la memoria. Esta en la
cabeza, protegido por el cráneo.
Tiene tres partes:
          *El cerebro que controla todos los actos voluntarios;
esta relacionado con el aprendizaje, las emociones y almacena
la memoria.
            *El cerebelo que coordina los movimientos y mantiene
el equilibrio.
         *El bulbo raquídeo que regula la actividad de muchos
de nuestros órganos internos; Como la reparación o latidos del
corazón.
La medula espinal: va desde el encéfalo hasta el final de la
espalda formado por muchas neuronas.
Esta protegido en el interior de la columna vertebral protegida
por las vértebras.
Sistema nervioso periférico:



El sistema nervioso periférico esta formado por los nervios. Estos
nervios se reparten por todo el cuerpo y llevan información de los
órganos de los sentidos al sistema nervioso central y, de este, a
otros órganos.
Hay dos tipos.
*Nervios sensitivos: llevan información desde los órganos de los
sentidos hasta el sistema central.
*Nervios motores: llevan las ordenes desde el sistema nervioso
central hasta los músculos y otros órganos.
Las neuronas


Las neuronas tienen una forma muy complicada, con
numerosas prolongaciones. En estas células se distinguen
tres partes:
• El cuerpo, donde se encuentra el núcleo y los orgánulos.
• Las dendritas, que son prolongaciones gruesas y
ramificadas. A través de ellas, las neuronas reciben
información de los órganos de los sentidos o de otras
neuronas.
• El axón es una sola prolongación, más fina que las
dendritas. Su función es trasmitir información a otras
neuronas o enviar ordenes a algún órgano de el cuerpo
Sistema nervioso david_martin
Es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano.
Comprende el pabellón auditivo (oreja) y el conducto auditivo externo que mide tres
centímetros de longitud. Posee pelos y glándulas secretoras de cera. Su función es
canalizar y dirigir las ondas sonoras hacia el oído medio.
Oído interno: Formado por el caracol y el nervio auditivo.


Oído externo: Formado por la oreja y el conducto auditivo externo.


Oído medio: Formado por el tímpano y la cadena de huesecillos.
Este sentido permite percibir los olores. La nariz, equipada con nervios
olfativos, es el principal órgano del olfato. Los nervios olfativos son también
importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran
dentro de la boca, es decir, muchas sensaciones que se perciben como
sensaciones gustativas, tienen su origen en el sentido del olfato.
Esta facultad humana, entre otros animales, actúa por contacto de sustancias
solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un amplio repertorio de
sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos
textura, temperatura, olor y gusto. Viéndolo de forma aislada el sentido del gusto
sólo percibe cuatro sabores: dulce, salado, ácido y amargo.

La lengua es un órgano musculoso de la boca y es el asiento principal del gusto y
parte importante en la fonación, masticación y deglución de los alimentos.



Papilas gustativas
El tacto, es otro de los cinco sentidos
de los seres humanos y de otros
animales. A través del tacto, el cuerpo
percibe el contacto con las distintas
sustancias, objetos, etc. Los seres
humanos presentan terminaciones
nerviosas especializadas en la piel,
que se llaman receptores del tacto.
Estos receptores se encuentran en la
epidermis (capa más externa de la piel)
y transportan las sensaciones hacia el
cerebro a través de las fibras
nerviosas. Hay sectores de la piel que
poseen mayor sensibilidad ya que el
número de receptores varía en toda la
piel.
Aunque el ojo es denominado a
menudo como el órgano de la visión, en
realidad el órgano que efectúa
el proceso de la visión es el cerebro, la
función del ojo es traducir las
vibraciones     electromagnéticas      de
la luz en un determinado tipo de
impulsos nerviosos que se transmiten
al cerebro a través del nervio óptico.

El         globo         ocular      es
una estructura esférica              de
aproximadamente 2.5 centímetros de
diámetro       con      un      marcado
abombamiento sobre su superficie
anterior. La parte exterior se compone
de tres capas de tejido:
Función de relación y de coordinación:
*Función de coordinación: es necesaria para que nuestro
organismo funcione bien, como la digestión, la circulación, el
intercambio de gases, etc…
Forma parte de la función de relación la realiza el sistema
nervioso que gobierna nuestros movimientos y coordina todas las
funciones de nuestro cuerpo.
*Función de relación: con ella, las respuestas a los cambios que
ocurren en nuestro medio interno y externo.
Intervienen los órganos de los sentidos, que captan la
información, el sistema nervioso, que manda las órdenes, y el
aparato locomotor, que da respuestas a los estímulos.
Movimientos voluntarios e involuntarios:
Los movimientos voluntarios de la cabeza, las extremidades y el cuerpo se deben a los
impulsos nerviosos que proceden del área motora de la corteza cerebral, que son
transmitidos por los nervios craneales o por los que nacen en la médula espinal con destino
a los músculos esqueléticos. Ejemplo: Vemos aproximarse una tormenta el cerebro procesa
la información y elabora respuestas musculares (abrir el paraguas).
Los movimientos involuntarios:
Ocurren de forma automática, sin que hayamos dado la orden conscientemente. Sin
embargo, cuando ocurren, somos conscientes de que han ocurrido.
Ejemplo: Cuando nos pinchamos con un rosal la médula espinal elabora una rápida
respuesta para retirar la mano. Marta retira la mano al tocar una taza de café caliente-
El proceso sigue los siguientes pasos:
-Un órgano de los sentidos capta un estímulo que puede ser dañado y peligroso que manda
la información al cerebro o a la médula espinal.
-El cerebro o la médula espinal reciben la información y ordenan un movimiento.
-La orden viaja a los músculos por un nervio motor y los músculos realizan el movimiento. La
respuesta no la elabora el cerebro, sino la médula espinal. En estos movimientos los nervios
sensitivos transmiten la información en la médula espinal. Esta elabora una respuesta muy
concreta y rápida; transmite a los músculos a través de los nervios motores.

Más contenido relacionado

PPT
Nuria presentacion
PPT
Tema 3 EL SISTEMA NERVIOSO
PPTX
El sistema nervioso humano
PPTX
Sistema nervioso
PPT
U5 Sistema Nervioso
PDF
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
PPT
El Sistema Nervioso
PPT
Tema 2 sistema nervioso
Nuria presentacion
Tema 3 EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso humano
Sistema nervioso
U5 Sistema Nervioso
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
El Sistema Nervioso
Tema 2 sistema nervioso

La actualidad más candente (20)

PPT
Los sentidos y el sistema nervioso
PPS
44 nervioso
PDF
Sistema nervioso
ODP
Tema 2
PPT
Sistema nervioso
PPT
La función de relación
PPTX
Sis nervdef
PPTX
Sistema nervioso
PPT
El sistema nervioso kiko antonio jose
PPT
Unidad 1: Sistema Nervioso
PPTX
El sistema nervioso y los sentidos
PDF
Los movimientos
PPT
Sistema Nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
El sistema nervioso
PPTX
Clase modelo de sistema nervioso
PPTX
Función de relación y coodinación 6º primaria
PPT
PPTX
Snervioso2
PPT
Sistema Nervioso
Los sentidos y el sistema nervioso
44 nervioso
Sistema nervioso
Tema 2
Sistema nervioso
La función de relación
Sis nervdef
Sistema nervioso
El sistema nervioso kiko antonio jose
Unidad 1: Sistema Nervioso
El sistema nervioso y los sentidos
Los movimientos
Sistema Nervioso
Sistema nervioso
El sistema nervioso
Clase modelo de sistema nervioso
Función de relación y coodinación 6º primaria
Snervioso2
Sistema Nervioso
Publicidad

Similar a Sistema nervioso david_martin (20)

PPT
El sistema nervioso_angel_ferrer
PPT
Presentacin 5 alexander g.
PPT
Tema 2
ODP
Trabajo de conocimiento 2.cristal
PPT
La funcion de relación
PPT
Tema 2 conocimiento
PPTX
Trabajo naturales (1)
PPTX
Sistema nervioso
PPT
Tema 5 Conocimiento
PPT
Tema 2 relación y coordinación
ODP
Relación y coordinación vera, blanca y maría
PPT
Relación y coordinación
PPTX
Tema 5 Victor
PPTX
Tema 5 Conocimiento Del Medio
PPT
Relación y coordinación
ODP
Grupo 1 de conocimiento
PPT
ISABEL MARTÍN. FUNCIÓN DE RELACIÓN
PPTX
PPTX
Enc. relación
PPTX
Dra maytte sistema nervioso
El sistema nervioso_angel_ferrer
Presentacin 5 alexander g.
Tema 2
Trabajo de conocimiento 2.cristal
La funcion de relación
Tema 2 conocimiento
Trabajo naturales (1)
Sistema nervioso
Tema 5 Conocimiento
Tema 2 relación y coordinación
Relación y coordinación vera, blanca y maría
Relación y coordinación
Tema 5 Victor
Tema 5 Conocimiento Del Medio
Relación y coordinación
Grupo 1 de conocimiento
ISABEL MARTÍN. FUNCIÓN DE RELACIÓN
Enc. relación
Dra maytte sistema nervioso
Publicidad

Más de Javier Gil Quintana (6)

PPTX
Presentacion1 nuriaaaaaaa
PPTX
Presentación ud5 victor-cuesta
PPTX
Presentacion ud5 luis_bello
PPT
Tema2 sistema nervioso_y_locomotor_ernesto
PPT
Aparatp locomotor luis
PPT
Victor cuesta
Presentacion1 nuriaaaaaaa
Presentación ud5 victor-cuesta
Presentacion ud5 luis_bello
Tema2 sistema nervioso_y_locomotor_ernesto
Aparatp locomotor luis
Victor cuesta

Sistema nervioso david_martin

  • 1. Nombre: David martín Martínez Curso: 5º de primaria Cra entre dos ríos
  • 2. ¿Qué es? El sistema nervioso recibe la información que captan los receptores internos y externos, la interpreta, elaborada una respuesta y la trasmite. Esta formado por los centros nerviosos y por los nervios. Los centros nerviosos interpretan la información y elaboran la respuestas. Forman el sistema nervioso central. Los nervios transmiten la información. Construyen el sistema nervioso periférico. Tanto el sistema nervioso central como el periférico están formados por unas células especiales: las neuronas.
  • 3. Sistema nervioso central: Esta formado por: el encéfalo y la medula espinal. Encéfalo: es el principal centro de control de nuestro cuerpo. Además es el órgano del pensamiento y la memoria. Esta en la cabeza, protegido por el cráneo. Tiene tres partes: *El cerebro que controla todos los actos voluntarios; esta relacionado con el aprendizaje, las emociones y almacena la memoria. *El cerebelo que coordina los movimientos y mantiene el equilibrio. *El bulbo raquídeo que regula la actividad de muchos de nuestros órganos internos; Como la reparación o latidos del corazón. La medula espinal: va desde el encéfalo hasta el final de la espalda formado por muchas neuronas. Esta protegido en el interior de la columna vertebral protegida por las vértebras.
  • 4. Sistema nervioso periférico: El sistema nervioso periférico esta formado por los nervios. Estos nervios se reparten por todo el cuerpo y llevan información de los órganos de los sentidos al sistema nervioso central y, de este, a otros órganos. Hay dos tipos. *Nervios sensitivos: llevan información desde los órganos de los sentidos hasta el sistema central. *Nervios motores: llevan las ordenes desde el sistema nervioso central hasta los músculos y otros órganos.
  • 5. Las neuronas Las neuronas tienen una forma muy complicada, con numerosas prolongaciones. En estas células se distinguen tres partes: • El cuerpo, donde se encuentra el núcleo y los orgánulos. • Las dendritas, que son prolongaciones gruesas y ramificadas. A través de ellas, las neuronas reciben información de los órganos de los sentidos o de otras neuronas. • El axón es una sola prolongación, más fina que las dendritas. Su función es trasmitir información a otras neuronas o enviar ordenes a algún órgano de el cuerpo
  • 7. Es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano. Comprende el pabellón auditivo (oreja) y el conducto auditivo externo que mide tres centímetros de longitud. Posee pelos y glándulas secretoras de cera. Su función es canalizar y dirigir las ondas sonoras hacia el oído medio. Oído interno: Formado por el caracol y el nervio auditivo. Oído externo: Formado por la oreja y el conducto auditivo externo. Oído medio: Formado por el tímpano y la cadena de huesecillos.
  • 8. Este sentido permite percibir los olores. La nariz, equipada con nervios olfativos, es el principal órgano del olfato. Los nervios olfativos son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca, es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen en el sentido del olfato.
  • 9. Esta facultad humana, entre otros animales, actúa por contacto de sustancias solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un amplio repertorio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto. Viéndolo de forma aislada el sentido del gusto sólo percibe cuatro sabores: dulce, salado, ácido y amargo. La lengua es un órgano musculoso de la boca y es el asiento principal del gusto y parte importante en la fonación, masticación y deglución de los alimentos. Papilas gustativas
  • 10. El tacto, es otro de los cinco sentidos de los seres humanos y de otros animales. A través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etc. Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas en la piel, que se llaman receptores del tacto. Estos receptores se encuentran en la epidermis (capa más externa de la piel) y transportan las sensaciones hacia el cerebro a través de las fibras nerviosas. Hay sectores de la piel que poseen mayor sensibilidad ya que el número de receptores varía en toda la piel.
  • 11. Aunque el ojo es denominado a menudo como el órgano de la visión, en realidad el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro, la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico. El globo ocular es una estructura esférica de aproximadamente 2.5 centímetros de diámetro con un marcado abombamiento sobre su superficie anterior. La parte exterior se compone de tres capas de tejido:
  • 12. Función de relación y de coordinación: *Función de coordinación: es necesaria para que nuestro organismo funcione bien, como la digestión, la circulación, el intercambio de gases, etc… Forma parte de la función de relación la realiza el sistema nervioso que gobierna nuestros movimientos y coordina todas las funciones de nuestro cuerpo. *Función de relación: con ella, las respuestas a los cambios que ocurren en nuestro medio interno y externo. Intervienen los órganos de los sentidos, que captan la información, el sistema nervioso, que manda las órdenes, y el aparato locomotor, que da respuestas a los estímulos.
  • 13. Movimientos voluntarios e involuntarios: Los movimientos voluntarios de la cabeza, las extremidades y el cuerpo se deben a los impulsos nerviosos que proceden del área motora de la corteza cerebral, que son transmitidos por los nervios craneales o por los que nacen en la médula espinal con destino a los músculos esqueléticos. Ejemplo: Vemos aproximarse una tormenta el cerebro procesa la información y elabora respuestas musculares (abrir el paraguas). Los movimientos involuntarios: Ocurren de forma automática, sin que hayamos dado la orden conscientemente. Sin embargo, cuando ocurren, somos conscientes de que han ocurrido. Ejemplo: Cuando nos pinchamos con un rosal la médula espinal elabora una rápida respuesta para retirar la mano. Marta retira la mano al tocar una taza de café caliente- El proceso sigue los siguientes pasos: -Un órgano de los sentidos capta un estímulo que puede ser dañado y peligroso que manda la información al cerebro o a la médula espinal. -El cerebro o la médula espinal reciben la información y ordenan un movimiento. -La orden viaja a los músculos por un nervio motor y los músculos realizan el movimiento. La respuesta no la elabora el cerebro, sino la médula espinal. En estos movimientos los nervios sensitivos transmiten la información en la médula espinal. Esta elabora una respuesta muy concreta y rápida; transmite a los músculos a través de los nervios motores.