SISTEMA NERVIOSO.
Estructuras y Funcionamiento.
EL Sistema Nervioso (SN) constituye un conjunto de órganos
complejos cuya función general es el CONTROL DE LAS FUNCIONES
CORPORALES.
Recibe la información del
ambiente (estímulos).
La llevaa loscentros
nerviosos
Emite respuestas corporales
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
NEURONAS: Células especializadas en la conducción y procesamientode
estímulos. Son las unidades anatómicas y fisiológicas funcionales del SN.
Seclasifican en:
1.- Aferentes: Conducen la
información de los receptores a
loscentros nerviosos.
2.- Eferentes: Llevan respuestas
de los centros nerviosos a los
órganosefectores.
3.- Interneuronas: Comunican
neuronas entresí. (SN central).
NEUROGLÍAS: Células de soporte que no conducen estímulos pero están
asociadasa las neuronas de formacooperativa.
Células de Schwann: Forman las
vainas de mielina que recubren los
axonesen el SN periférico.
Oligodendrocitos: Producen las
vainas de mielinaen el SN central.
Astrocitos: Transportan nutrientes de
losvasos sanguíneos a las neuronas.
Microglías: Limpian al SN de células
muertas.
DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SN Central
(SNC)
Formado por el
Encéfalo y la
Médula Espinal
Sistema nervioso
(SN)
Se divide en:
Se organiza en:
SN
Autónomo
SN
Somático
SN Periférico
(SNP)
Formado por los
nervios
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Está encargado de recibir e interpretar los
estímulos que captan nuestros sentidos, así
como de elaborar las respuestas que
necesitamos en cada momento y de mantener
nuestro funcionamiento orgánico. Es el centro
de procesamiento de la inteligencia y la
creatividad.
Formadopor:
1.- ENCEFALO
Cerebro.
Cerebelo.
Bulbo raquídeo.
2.- MÉDULA ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Los órganos del SNC están constituidos por 2 sustancias como resultado
del arreglode las neuronas:
SUSTANCIA GRIS: Formada por
los cuerpos celulares (Somas) y
dendritas de las neuronas (elabora
las respuestas).
SUSTANCIA BLANCA: Formada
por los axones mielinizados de las
neuronas, lo que le da el color
blanco (conductora de impulsos
nerviosos).
ESTRUCT URAS PROTECTORAS DEL SNC
EL CRANEO: Es una es una caja ósea que protege y contiene al encéfalo
principalmente. El cráneo humano está conformado por la articulación de
8 huesos, que forman una cavidad abierta y ovoide.
Vista Frontal
Caja craneana: 1 frontal, 2 parietales, 2 temporales, 1 occipital
LA COLUMNA VERTEBRAL: es el soporte
principal de la parte superior de nuestro cuerpo.
Nos permite mantenernos erectos, f lexionarogirar
nuestrotronco. También cubrey protege la médula
espinal. Está formada por 33 vertebras:
7 cervicales (la 1ª llamada Atlasy la 2ª Axis)
12 torácicas
5 lumbares
5 sacras (están fundidas)
4 coccígeas
ESTRUCT URAS PROTECTORAS DEL SNC
ESTRUCT URAS PROTECTORAS DEL SNC
LAS MENINGES: Son 3 membranas de tejido conectivo (Duramadre,
Aracnoides y Piamadre) que recubren todas las estructuras del SNC. Y
ofrecen una protección tanto Biológica como mecánica del SNC.
Entre cada membrana circula
el Líquido cefalorraquídeo
que es
transparente
un líquido
que amortigua
los golpes, lubrifica y nutre a
los haces de mielina que
recubren. Esta en continua
producción y absorción, por
parte de los vasos sanguíneos
que se encuentran en la
piamadre.
ESTRUCT URAS PROTECTORAS DEL SNC
LAS MENINGES
Dura madre: más externa y gruesa, se halla contigua a la protección ósea y es muy
resistente.
Aracnoides: debajo de la dura madre , es delgada y tiene dos hojas, una que da
hacia la piamadre y otra hacia la dura madre. Debajo de esta membrana se
encuentra el espacio subaracnoideo, por donde circula el liquido
cefalorraquídeo.
Piamadre: se encuentra sobre el encéfalo
y la medula espinal. Esta muy vascularizada
y es muy delgada, se pone en contacto
directo con SNC. Forma los plexos
coroideos y en ella se produce el liquido
cefalorraquídeo.
EL CEREBRO
Es el principal órgano del SNC y su función
general es controlar todas las actividades
sensoriales y motoras de los organismos,
también es el responsable del razonamiento, la
memoriay la inteligencia.
Está Formado por la Corteza
Cerebral, la Sustancia
Blanca, los Núcleos
Subcorticales , el Tálamo y el
Hipotálamo.
1.-Encéfalo: estructura que engloba a todos los órganos que se
encuentran en la caja craneana: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
La Corteza Cerebral
Está formada por sustancia gris y en ella
residen las áreas sensoriales primarias
(Sentidos),
musculares)
áreas motoras (movimientos
y áreas de asociación
(razonamiento y aprendizaje).
La corteza presenta hendiduras
profundas (Cisuras) y repliegues
(Circunvoliciones) que permiten
una optimización del espacio
cerebral. Así mismo se
diferencian 4 lóbulos en cada
hemisferio cerebral relacionados
con el control de funciones
corporales. Cisura de
Silvio
Cisura de
rolando
En la parte media de la corteza se encuentra la hendidura interhemisférica que
divide al cerebro en dos partes:
Hemisferio derecho: controla el
lado izquierdo del cuerpo y el lado derecho
(Espaciales :abstracción,
de rostros y habilidades
de la cabeza
reconocimiento
musicales).
Hemisferio izquierdo: controla el lado
derecho del cuerpo y el izquierdo de la
cabeza (lenguaje, la lógica y las
matemáticas).
H. derecho H. Izquierdo
Cada hemisferio esta divido en lóbulos,
correspondientes al hueso por el cual se encuentran
protegidos:
Lóbulo frontal: en la frente (debajo del
frontal), relacionado con : razonamiento,
la concentración, habla y movimiento, las
emociones y la resolución de problemas.
Lóbulo parietal: en la parte media de la
cabeza (bajo el parietal), percepción de
estímulos: tacto, presión, temperatura y
dolor.
Cada hemisferio esta divido en lóbulos,
correspondientes al hueso por el cual se encuentran
protegidos:
Lóbulo temporal: en la parte media
inferior de la cabeza, se relaciona con la
percepción y reconocimiento de
estímulos auditivos y la memoria.
Lóbulo occipital: en la base de la cabeza,
se relaciona con la visión.
EL CEREBELO
Ocupa la fosa craneal posterior y se localiza debajo
de los lóbulos occipitales del cerebro. Consta de dos
hemisferios cerebelosos y una parte intermedia
denominada vermis. La corteza está formada por las
Células de Purkinje (neuronas de gran tamaño que
integran la
órganoen ta
información motora). Es el segundo
maño.
FUNCIONES:
1.- Controla la ejecución de movimientos
coordinados (Correr, escribir, caminar y
otras).
2.- Mantiene la tonicidad muscular y la
posturacorporal.
3.- Procesa la información relacionada con
el equilibrio.
4.- Lesión: asinergia, bajo tono muscular
(hipotonía, mov. Constante de los ojos
(nistagmus patológico).
EL BULBO RAQUIDEO (medula oblonga)
Su función es la transmisión de
impulsos de la médula espinal al
cerebro.
Regula los latidosdel corazón.
Regulael movimientorespiratorio.
Regula la secreción de jugos
digestivos.
Controla: la tos, el vómito, el
estornudo, la deglución, y en
consonancia a los mismos músculos
que se necesitan para ladeglución.
Se encuentra bajo
la protuberancia
anular y se conecta
a la médula espinal.
LA MEDULA ESPINAL
Es un cordón nervioso cilíndrico
que se encuentra alojado dentro de
la columna vertebral. Se conecta por
el bulbo raquídeo en su parte
superior y termina en la unión entra
la primera y la segunda vertebra
lumbar.
Cumple 2 funciones principales:
.- CONDUCTORA: Conduce la información desde las fibras sensitivas al
encéfaloy las respuestas del encéfalo a los órganosefectores.
.- ELABORADORA: Puede producir respuestas a ciertosestímulos (reflejos).
2.- LA MEDULA ESPINAL: tiene 1 cm de diámetro
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Está formado por la red de nervios que nacen del SNC. Comprende el SN
SOMÁTICO yel SN AUTONOMO
Presentados tipos de fibras nerviosas según su función:
.- NERVIOS Sensoriales o Aferentes: Llevan la información de los receptores
hacia la médula.
.- NERVIOS Motores o Eferentes: Llevan las respuestas a los órganosefectores.
Enel SN Autónomo inervana las glándulas, músculos lisosycardiaco.
Sistema Nervioso Somático
Está formado por fibras aferentes y
eferentes y permite la comunicación
entre el organismo y el medio externo.
Comprende un conjunto de nervios que
nacen desde el encéfalo (Nervios
Craneales) y desde la médula espinal
(Nervios espinales o Raquídeos).
Sistema Nervioso Somático
NERVIOS CRANEALES: son 12 pares que nacen desdeel encéfalo.
Pueden ser:
Sensoriales: Son solo aferentes y
llevan información del gusto, vista,
oídoyolfato.
Motores: Son eferentes e inervan los
músculos de la cara, boca, lengua,
ojos, faringe y laringe.
Mixtos: Son aferentes y eferentes y
conducen información sensitiva y
motora.
NERVIOS RAQUÍDEOS: son 31
pares que emergen de cada lado
de la médula. Son mixtos
(Aferentes-Eferentes) e inervan
a los músculos esqueléticos.
Estos se nombran de acuerdo a
laregióndonde están ubicados:
8 Pares Cervicales (1-8)
12 ParesTorácicos .
5 Pares Lumbares.
5 Pares Sacros.
1 Par Coccigénico.
Sistema Nervioso Somático
Sistema Nervioso Autónomo o Neuro-vegetativo
Está formado solo por fibras eferentes y regula la mayoría de las funciones
vitales del organismo (respuestas inconscientes), relacionadas con los
movimientosdel corazón, los músculos lisosy las glándulas.
Comprendedos subdivisiones:
.- Sistema Nervioso Simpático:
Coordina las respuestas ante
situaciones de estrés (Ira, Alertas,
Dolor).
.- Sistema Nervioso Parasimpático:
Coordina las funciones básicas de
la vida vegetativa e inhibe la acción
del simpático (retornar a la
tranquilidad).
Sistema Nervioso Somático
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
ÓRGANO.
ACCIÓN DEL
SIMPÁTICO
ACCIÓN DEL
PARASIMPÁTICO
OJO Dilatación de la Pupila Contracción de la Pupila
CORAZÓN
Aumento del ritmo
cardiaco.
Disminución del ritmo
cardiaco.
ARTERIAS Vasoconstricción Vasodilatación
INTESTINOS
Disminución del
peristaltismo
Aumento del
peristaltismo
GLANDULAS
SUDORIPARAS
Incremento de la
secreción
Disminución de la
secreción
MUSCULOS
BRONQUIALES
Relajación Contracción
Sistema nervioso. Estructuras y funcionamiento.
Sistema Límbico
•Tálamo
•Hipotálamo
•Amígdalas
•Cuerpo
calloso
El Tálamo
es una estructura neuronal que se halla en el centro del
cerebro, encima del hipotálamo. Su función está relacionada
con la clasificación y redireccioramiento de los estímulos
recibidos (emociones).
Se encuentra por encima
pituitaria o hipófisis.
endocrina que libera
de la glándula
Es una glándula
al menos nueve
hormonas que actúan como inhibidoras o
estimulantes en la secreción de otras
hormonas en la hipófisis. por lo que se puede
decirque trabajaen conjuntocon este.
Su función es regular la Homeostasis, el
apetito y el comportamiento sexual, rabia,
desagrado, rabia, y la risa incontrolable.
El Hipotálamo
Sistema límbico
Cuerpo calloso: es una estructura hecha de sustancia blanca, que
conecta a ambos hemisferios cerebrales y permite que la información
pase de uno a otro.
Amígdalas: son dos una en
cada hemisferio; se encuentra en
el lóbulo temporal anterior.
Funciona junto con el hipotálamo,
para generar miedo y ansiedad,
preparando al cuerpo para
reaccionar ante el peligro.
Transmisión del impulso nervioso
Las neuronas actúan como un minitransmisor y elaborador de respuestas.
El potencial de acción: Es un fenómeno electroquímico
producido por cambios en la concentración de iones Sodio (entra) y
Potasio (sale), entre el medio extra e intracelular.
y el exterior
El interior de la célula esta cargado negativamente
positivamente: diferencia de potencial. Potencial de reposo
Sistema nervioso. Estructuras y funcionamiento.
Sistema nervioso. Estructuras y funcionamiento.
Sistema nervioso. Estructuras y funcionamiento.
Neurotransmisores
Sustancias
información
química que transmite
de una neurona a otra
atravesando el espacio que separa dos
neuronas consecutivas.
Sintetizados generalmente por las
partir de
neuronas, que se vierte,
vesículas existentes en
a
la neurona
presináptica, hacia la brecha sináptica y
produce un cambio en el potencial de
acción de la neurona postsináptica.
Neurotransmisor Localización Función
Acetilcolina
Sinapsis con músculos y
glándulas; muchas partes
de SNC
Excitatorio o inhibitorio
Envuelto en la memoria
Serotonina Varias regiones del SNC
Mayormente inhibitorio:
sueño, envuelto en estados
de ánimo y emociones
Histamina Encéfalo
Excitatorio: emociones,
regulación de la
temperatura y balance de
agua
Dopamina Encéfalo; SNA
Inhibitorio; animo,
regulación del control
motor
Adrenalina
Áreas SNC y División
simpática del SNA
Excitatorio e inhibitorio;
hormona cuando es
producido por la glándula
adrenal
Noradrenalina
Áreas SNC y División
simpática del SNA
Excitatorio e inhibitorio;
regula efectores simpáticos;
en el encéfalo envuelve
respuestas emocionales
Neurotransmisor Localización Función
Glutamato SNC
Excitatorio mas abundante,
75% del SNC
GABA (acido g-
aminobutírico)
Encéfalo
Inhibitorio mas abundante
del encéfalo
Glicina Médula espinal
Inhibitorio mas común de
la médula espinal
Óxido nítrico Incierto
Pudiera ser una señal de la
membrana pre sináptica
para la post sináptica
Colecistoquinina Encéfalo, retina
Función en el sistema
nervioso es incierta
Encefalinas
Varias regiones del SNC,
retina, tracto intestinal
Mayormente inhibitorias;
actúan como opiatos para
bloquear el dolor
Endorfinas
Varias regiones del SNC;
retina, tracto intestinal
Mayormente inhibitorias;
actúan como opiatos para
bloquear el dolor
Unión con efectores
Unión entre neurona y un
musculo.
Los nódulos sinápticos de una
neurona presináptica se
denominan , en la unión
neuromuscular, placa motora
Acto reflejo
En el sistema nervioso, la neurona:
a) Es una celula no especializada
b) Solo transmite el impulso nervioso
c) Solo produce el impulso nervioso
d) Es la unidad anatomico-funcional
La unica afirmacion correcta referida al sistema nervioso autonomo es:
a) Es un cojunto de nervios sensitivos
b) Es un conjunto de nervios motores
c) Se divide en tres sistemas
d) Es llamado tambien neuro-vegetativo
En el sistema nervioso, la neurona:
a) Solo es necesaria para producir el impulso nervioso
b) Solo se encarga de trasmitir el impulso nervioso
c) Es una célula especializada
d) Tiene un cuerpo y dos nucleos
La columna vertebral esta recorrida en su parte interior por la medula:
a)
b)
c)
d)
Ósea
Espinal
Gris
Blanca
De las siguientes alternativas, seleccione la respuesta que señala en forma correcta la
estructura del encefalo:
a)
b)
c)
d)
Bulbo raquideo, cerebro y cuerpo calloso
Cerebelo, hipotalamo y cerebro
Cerebelo, cuerpo calloso y cerebro
Cerebro, bulbo raquideo y cerebelo.
La unidad fundamental del sistema nervioso es:
a)
b)
c)
d)
Los nervios
La medula espinal
La neurona
El encefalo
La unión neuromuscular es una sinapsis química llamada:
a)
b)
c)
d)
Centro nervioso efector
Centro nervioso integrado
Arco reflejo
Placa motora.
El encefalo esta formado por tres partes, que de adelantae a atrás son:
a)Cerebro, cerebelo y bulbo raquideo
b)Cerebelo, bulbo raquideo, cerebro
c)Cerebro, medula espinal, cerebelo
d)Cerebelo, corteza cerebral, bulbo raquideo
El sistema nervioso periférico esta constituido por:
a) Nervios craneales y raquídeos
b) Nervios raquídeos que salen del encéfalo
c) Nervios craneales que salen de la medula
d) Nervios raquídeos que llegan a los ganglios

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema Nervioso exposición ggffddff.pptx
PPTX
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
PPT
Sistemanervioso cent
PPTX
5.1 MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
PPT
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
eaahgwefedfed
Sistema Nervioso exposición ggffddff.pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistemanervioso cent
5.1 MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Sistema nervioso
eaahgwefedfed

Similar a Sistema nervioso. Estructuras y funcionamiento. (20)

PPT
sistema nervioso
PDF
Sistema Nervioso - Carrera de Enfermería
PPT
Sistema nervioso humano
PDF
Sistema nervioso-2
PPTX
SNC sistema nervioso central
PPTX
Tarea 3 sistema nervioso
PPTX
ENRVIOSO.pptx NERVIOSOS FINAL DIAPOSITIVAS
PPTX
SISTEMANERVIOSOCENTRALPARAFISIOTERAPIA.pptx
DOC
El sistema nervioso
PPT
Sistema nervioso central
PDF
El sistema nervioso
PPTX
sistema nervioso y neurodesarrollo infantil
PPTX
Sistema nervioso (Central y periferico)
PPT
Snc lo
PPTX
Control reflejo del movimiento
PPTX
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
PPTX
Sistema nervioso central UNY
PPT
Organización del Sistema nervico y sus compuestos
PPTX
Sistema Nervioso alexa.pptxerrtrtyrttyttyt
PPTX
Diapositiva 904 r3 n3!!!!
sistema nervioso
Sistema Nervioso - Carrera de Enfermería
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso-2
SNC sistema nervioso central
Tarea 3 sistema nervioso
ENRVIOSO.pptx NERVIOSOS FINAL DIAPOSITIVAS
SISTEMANERVIOSOCENTRALPARAFISIOTERAPIA.pptx
El sistema nervioso
Sistema nervioso central
El sistema nervioso
sistema nervioso y neurodesarrollo infantil
Sistema nervioso (Central y periferico)
Snc lo
Control reflejo del movimiento
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
Sistema nervioso central UNY
Organización del Sistema nervico y sus compuestos
Sistema Nervioso alexa.pptxerrtrtyrttyttyt
Diapositiva 904 r3 n3!!!!
Publicidad

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
intervencio y violencia, ppt del manual
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Historia clínica pediatrica diapositiva
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Publicidad

Sistema nervioso. Estructuras y funcionamiento.

  • 2. EL Sistema Nervioso (SN) constituye un conjunto de órganos complejos cuya función general es el CONTROL DE LAS FUNCIONES CORPORALES. Recibe la información del ambiente (estímulos). La llevaa loscentros nerviosos Emite respuestas corporales
  • 3. CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO NEURONAS: Células especializadas en la conducción y procesamientode estímulos. Son las unidades anatómicas y fisiológicas funcionales del SN. Seclasifican en: 1.- Aferentes: Conducen la información de los receptores a loscentros nerviosos. 2.- Eferentes: Llevan respuestas de los centros nerviosos a los órganosefectores. 3.- Interneuronas: Comunican neuronas entresí. (SN central).
  • 4. NEUROGLÍAS: Células de soporte que no conducen estímulos pero están asociadasa las neuronas de formacooperativa. Células de Schwann: Forman las vainas de mielina que recubren los axonesen el SN periférico. Oligodendrocitos: Producen las vainas de mielinaen el SN central. Astrocitos: Transportan nutrientes de losvasos sanguíneos a las neuronas. Microglías: Limpian al SN de células muertas.
  • 5. DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO SN Central (SNC) Formado por el Encéfalo y la Médula Espinal Sistema nervioso (SN) Se divide en: Se organiza en: SN Autónomo SN Somático SN Periférico (SNP) Formado por los nervios
  • 6. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Está encargado de recibir e interpretar los estímulos que captan nuestros sentidos, así como de elaborar las respuestas que necesitamos en cada momento y de mantener nuestro funcionamiento orgánico. Es el centro de procesamiento de la inteligencia y la creatividad. Formadopor: 1.- ENCEFALO Cerebro. Cerebelo. Bulbo raquídeo. 2.- MÉDULA ESPINAL
  • 7. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Los órganos del SNC están constituidos por 2 sustancias como resultado del arreglode las neuronas: SUSTANCIA GRIS: Formada por los cuerpos celulares (Somas) y dendritas de las neuronas (elabora las respuestas). SUSTANCIA BLANCA: Formada por los axones mielinizados de las neuronas, lo que le da el color blanco (conductora de impulsos nerviosos).
  • 8. ESTRUCT URAS PROTECTORAS DEL SNC EL CRANEO: Es una es una caja ósea que protege y contiene al encéfalo principalmente. El cráneo humano está conformado por la articulación de 8 huesos, que forman una cavidad abierta y ovoide. Vista Frontal Caja craneana: 1 frontal, 2 parietales, 2 temporales, 1 occipital
  • 9. LA COLUMNA VERTEBRAL: es el soporte principal de la parte superior de nuestro cuerpo. Nos permite mantenernos erectos, f lexionarogirar nuestrotronco. También cubrey protege la médula espinal. Está formada por 33 vertebras: 7 cervicales (la 1ª llamada Atlasy la 2ª Axis) 12 torácicas 5 lumbares 5 sacras (están fundidas) 4 coccígeas ESTRUCT URAS PROTECTORAS DEL SNC
  • 10. ESTRUCT URAS PROTECTORAS DEL SNC LAS MENINGES: Son 3 membranas de tejido conectivo (Duramadre, Aracnoides y Piamadre) que recubren todas las estructuras del SNC. Y ofrecen una protección tanto Biológica como mecánica del SNC. Entre cada membrana circula el Líquido cefalorraquídeo que es transparente un líquido que amortigua los golpes, lubrifica y nutre a los haces de mielina que recubren. Esta en continua producción y absorción, por parte de los vasos sanguíneos que se encuentran en la piamadre.
  • 11. ESTRUCT URAS PROTECTORAS DEL SNC LAS MENINGES Dura madre: más externa y gruesa, se halla contigua a la protección ósea y es muy resistente. Aracnoides: debajo de la dura madre , es delgada y tiene dos hojas, una que da hacia la piamadre y otra hacia la dura madre. Debajo de esta membrana se encuentra el espacio subaracnoideo, por donde circula el liquido cefalorraquídeo. Piamadre: se encuentra sobre el encéfalo y la medula espinal. Esta muy vascularizada y es muy delgada, se pone en contacto directo con SNC. Forma los plexos coroideos y en ella se produce el liquido cefalorraquídeo.
  • 12. EL CEREBRO Es el principal órgano del SNC y su función general es controlar todas las actividades sensoriales y motoras de los organismos, también es el responsable del razonamiento, la memoriay la inteligencia. Está Formado por la Corteza Cerebral, la Sustancia Blanca, los Núcleos Subcorticales , el Tálamo y el Hipotálamo. 1.-Encéfalo: estructura que engloba a todos los órganos que se encuentran en la caja craneana: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
  • 13. La Corteza Cerebral Está formada por sustancia gris y en ella residen las áreas sensoriales primarias (Sentidos), musculares) áreas motoras (movimientos y áreas de asociación (razonamiento y aprendizaje). La corteza presenta hendiduras profundas (Cisuras) y repliegues (Circunvoliciones) que permiten una optimización del espacio cerebral. Así mismo se diferencian 4 lóbulos en cada hemisferio cerebral relacionados con el control de funciones corporales. Cisura de Silvio Cisura de rolando
  • 14. En la parte media de la corteza se encuentra la hendidura interhemisférica que divide al cerebro en dos partes: Hemisferio derecho: controla el lado izquierdo del cuerpo y el lado derecho (Espaciales :abstracción, de rostros y habilidades de la cabeza reconocimiento musicales). Hemisferio izquierdo: controla el lado derecho del cuerpo y el izquierdo de la cabeza (lenguaje, la lógica y las matemáticas). H. derecho H. Izquierdo
  • 15. Cada hemisferio esta divido en lóbulos, correspondientes al hueso por el cual se encuentran protegidos: Lóbulo frontal: en la frente (debajo del frontal), relacionado con : razonamiento, la concentración, habla y movimiento, las emociones y la resolución de problemas. Lóbulo parietal: en la parte media de la cabeza (bajo el parietal), percepción de estímulos: tacto, presión, temperatura y dolor.
  • 16. Cada hemisferio esta divido en lóbulos, correspondientes al hueso por el cual se encuentran protegidos: Lóbulo temporal: en la parte media inferior de la cabeza, se relaciona con la percepción y reconocimiento de estímulos auditivos y la memoria. Lóbulo occipital: en la base de la cabeza, se relaciona con la visión.
  • 17. EL CEREBELO Ocupa la fosa craneal posterior y se localiza debajo de los lóbulos occipitales del cerebro. Consta de dos hemisferios cerebelosos y una parte intermedia denominada vermis. La corteza está formada por las Células de Purkinje (neuronas de gran tamaño que integran la órganoen ta información motora). Es el segundo maño. FUNCIONES: 1.- Controla la ejecución de movimientos coordinados (Correr, escribir, caminar y otras). 2.- Mantiene la tonicidad muscular y la posturacorporal. 3.- Procesa la información relacionada con el equilibrio. 4.- Lesión: asinergia, bajo tono muscular (hipotonía, mov. Constante de los ojos (nistagmus patológico).
  • 18. EL BULBO RAQUIDEO (medula oblonga) Su función es la transmisión de impulsos de la médula espinal al cerebro. Regula los latidosdel corazón. Regulael movimientorespiratorio. Regula la secreción de jugos digestivos. Controla: la tos, el vómito, el estornudo, la deglución, y en consonancia a los mismos músculos que se necesitan para ladeglución. Se encuentra bajo la protuberancia anular y se conecta a la médula espinal.
  • 19. LA MEDULA ESPINAL Es un cordón nervioso cilíndrico que se encuentra alojado dentro de la columna vertebral. Se conecta por el bulbo raquídeo en su parte superior y termina en la unión entra la primera y la segunda vertebra lumbar.
  • 20. Cumple 2 funciones principales: .- CONDUCTORA: Conduce la información desde las fibras sensitivas al encéfaloy las respuestas del encéfalo a los órganosefectores. .- ELABORADORA: Puede producir respuestas a ciertosestímulos (reflejos). 2.- LA MEDULA ESPINAL: tiene 1 cm de diámetro
  • 21. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Está formado por la red de nervios que nacen del SNC. Comprende el SN SOMÁTICO yel SN AUTONOMO Presentados tipos de fibras nerviosas según su función: .- NERVIOS Sensoriales o Aferentes: Llevan la información de los receptores hacia la médula. .- NERVIOS Motores o Eferentes: Llevan las respuestas a los órganosefectores. Enel SN Autónomo inervana las glándulas, músculos lisosycardiaco.
  • 22. Sistema Nervioso Somático Está formado por fibras aferentes y eferentes y permite la comunicación entre el organismo y el medio externo. Comprende un conjunto de nervios que nacen desde el encéfalo (Nervios Craneales) y desde la médula espinal (Nervios espinales o Raquídeos).
  • 23. Sistema Nervioso Somático NERVIOS CRANEALES: son 12 pares que nacen desdeel encéfalo. Pueden ser: Sensoriales: Son solo aferentes y llevan información del gusto, vista, oídoyolfato. Motores: Son eferentes e inervan los músculos de la cara, boca, lengua, ojos, faringe y laringe. Mixtos: Son aferentes y eferentes y conducen información sensitiva y motora.
  • 24. NERVIOS RAQUÍDEOS: son 31 pares que emergen de cada lado de la médula. Son mixtos (Aferentes-Eferentes) e inervan a los músculos esqueléticos. Estos se nombran de acuerdo a laregióndonde están ubicados: 8 Pares Cervicales (1-8) 12 ParesTorácicos . 5 Pares Lumbares. 5 Pares Sacros. 1 Par Coccigénico. Sistema Nervioso Somático
  • 25. Sistema Nervioso Autónomo o Neuro-vegetativo Está formado solo por fibras eferentes y regula la mayoría de las funciones vitales del organismo (respuestas inconscientes), relacionadas con los movimientosdel corazón, los músculos lisosy las glándulas. Comprendedos subdivisiones: .- Sistema Nervioso Simpático: Coordina las respuestas ante situaciones de estrés (Ira, Alertas, Dolor). .- Sistema Nervioso Parasimpático: Coordina las funciones básicas de la vida vegetativa e inhibe la acción del simpático (retornar a la tranquilidad).
  • 28. Sistema Nervioso Autónomo ÓRGANO. ACCIÓN DEL SIMPÁTICO ACCIÓN DEL PARASIMPÁTICO OJO Dilatación de la Pupila Contracción de la Pupila CORAZÓN Aumento del ritmo cardiaco. Disminución del ritmo cardiaco. ARTERIAS Vasoconstricción Vasodilatación INTESTINOS Disminución del peristaltismo Aumento del peristaltismo GLANDULAS SUDORIPARAS Incremento de la secreción Disminución de la secreción MUSCULOS BRONQUIALES Relajación Contracción
  • 31. El Tálamo es una estructura neuronal que se halla en el centro del cerebro, encima del hipotálamo. Su función está relacionada con la clasificación y redireccioramiento de los estímulos recibidos (emociones). Se encuentra por encima pituitaria o hipófisis. endocrina que libera de la glándula Es una glándula al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la hipófisis. por lo que se puede decirque trabajaen conjuntocon este. Su función es regular la Homeostasis, el apetito y el comportamiento sexual, rabia, desagrado, rabia, y la risa incontrolable. El Hipotálamo
  • 32. Sistema límbico Cuerpo calloso: es una estructura hecha de sustancia blanca, que conecta a ambos hemisferios cerebrales y permite que la información pase de uno a otro. Amígdalas: son dos una en cada hemisferio; se encuentra en el lóbulo temporal anterior. Funciona junto con el hipotálamo, para generar miedo y ansiedad, preparando al cuerpo para reaccionar ante el peligro.
  • 33. Transmisión del impulso nervioso Las neuronas actúan como un minitransmisor y elaborador de respuestas.
  • 34. El potencial de acción: Es un fenómeno electroquímico producido por cambios en la concentración de iones Sodio (entra) y Potasio (sale), entre el medio extra e intracelular. y el exterior El interior de la célula esta cargado negativamente positivamente: diferencia de potencial. Potencial de reposo
  • 38. Neurotransmisores Sustancias información química que transmite de una neurona a otra atravesando el espacio que separa dos neuronas consecutivas. Sintetizados generalmente por las partir de neuronas, que se vierte, vesículas existentes en a la neurona presináptica, hacia la brecha sináptica y produce un cambio en el potencial de acción de la neurona postsináptica.
  • 39. Neurotransmisor Localización Función Acetilcolina Sinapsis con músculos y glándulas; muchas partes de SNC Excitatorio o inhibitorio Envuelto en la memoria Serotonina Varias regiones del SNC Mayormente inhibitorio: sueño, envuelto en estados de ánimo y emociones Histamina Encéfalo Excitatorio: emociones, regulación de la temperatura y balance de agua Dopamina Encéfalo; SNA Inhibitorio; animo, regulación del control motor Adrenalina Áreas SNC y División simpática del SNA Excitatorio e inhibitorio; hormona cuando es producido por la glándula adrenal Noradrenalina Áreas SNC y División simpática del SNA Excitatorio e inhibitorio; regula efectores simpáticos; en el encéfalo envuelve respuestas emocionales
  • 40. Neurotransmisor Localización Función Glutamato SNC Excitatorio mas abundante, 75% del SNC GABA (acido g- aminobutírico) Encéfalo Inhibitorio mas abundante del encéfalo Glicina Médula espinal Inhibitorio mas común de la médula espinal Óxido nítrico Incierto Pudiera ser una señal de la membrana pre sináptica para la post sináptica Colecistoquinina Encéfalo, retina Función en el sistema nervioso es incierta Encefalinas Varias regiones del SNC, retina, tracto intestinal Mayormente inhibitorias; actúan como opiatos para bloquear el dolor Endorfinas Varias regiones del SNC; retina, tracto intestinal Mayormente inhibitorias; actúan como opiatos para bloquear el dolor
  • 41. Unión con efectores Unión entre neurona y un musculo. Los nódulos sinápticos de una neurona presináptica se denominan , en la unión neuromuscular, placa motora
  • 43. En el sistema nervioso, la neurona: a) Es una celula no especializada b) Solo transmite el impulso nervioso c) Solo produce el impulso nervioso d) Es la unidad anatomico-funcional La unica afirmacion correcta referida al sistema nervioso autonomo es: a) Es un cojunto de nervios sensitivos b) Es un conjunto de nervios motores c) Se divide en tres sistemas d) Es llamado tambien neuro-vegetativo En el sistema nervioso, la neurona: a) Solo es necesaria para producir el impulso nervioso b) Solo se encarga de trasmitir el impulso nervioso c) Es una célula especializada d) Tiene un cuerpo y dos nucleos
  • 44. La columna vertebral esta recorrida en su parte interior por la medula: a) b) c) d) Ósea Espinal Gris Blanca De las siguientes alternativas, seleccione la respuesta que señala en forma correcta la estructura del encefalo: a) b) c) d) Bulbo raquideo, cerebro y cuerpo calloso Cerebelo, hipotalamo y cerebro Cerebelo, cuerpo calloso y cerebro Cerebro, bulbo raquideo y cerebelo. La unidad fundamental del sistema nervioso es: a) b) c) d) Los nervios La medula espinal La neurona El encefalo La unión neuromuscular es una sinapsis química llamada: a) b) c) d) Centro nervioso efector Centro nervioso integrado Arco reflejo Placa motora.
  • 45. El encefalo esta formado por tres partes, que de adelantae a atrás son: a)Cerebro, cerebelo y bulbo raquideo b)Cerebelo, bulbo raquideo, cerebro c)Cerebro, medula espinal, cerebelo d)Cerebelo, corteza cerebral, bulbo raquideo El sistema nervioso periférico esta constituido por: a) Nervios craneales y raquídeos b) Nervios raquídeos que salen del encéfalo c) Nervios craneales que salen de la medula d) Nervios raquídeos que llegan a los ganglios