Sistema nervioso
Q.F. Guísela Quispe Hilario
El sistema nervioso permite detectar, interpretar y
responder en forma rápida, integrada y coordinada
a los distintos estímulos del medio tanto internos
como externos. Es el principal sistema de control
que ha desarrollado el hombre permite coordinar
las funciones innatas, almacena información y
modela sus funciones a partir de la experiencia,
posibilitando las modificaciones del pensamiento
a las que llamamos aprendizaje. Su unidad
estructural y funcional es la neurona. Se clasifica
en sistema nervioso central y sistema nervioso
periférico.
Objetivo
• Identifica las estructuras del cuerpo humano a
través de prototipos que permiten ubicar la
relación anatómica, valorando su función y la
importancia de mantener la cultura de higiene
Sistema nervioso SN
• Permite detectar,
interpretar y
responder de forma
rápida a los
estímulos del medio,
tanto internos como
externos.
Imagen tomada de: http://antroporama.net/se-puede-procesar-informacion-sin-sistema-nervioso/
Estructura del
SN
• Neuronas
• Neuroglia
Tienen la característica
de que NO se
reproducen
Imagen tomada de: http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=109109
Neuronas
Unidad anatómica y funcional del SN
Dendritra:
Prolongaciones del
citoplasma: Recibe las
señales de otras
neuronas
Soma: Integra las señales;
coordina las actividades
metabólicas de la neurona
Axón: Prolongación del
citoplasma, Conduce
el potencial de acción
Terminales sinápticas:
transmiten las señales
de otras neuronas
Nodo de Ranvier: Donde
se transmiten los
potenciales de acción
Vaina de mielina:
Capa blanca
formada por
fosfolípidos
Tipos de neuronas Por estructura
Neurona unipolar: Tiene una sola
prolongación dividida en una rama
central.
Ganglios raquídeos
Neurona multipolar:
Varias dendritas y axón.
Encéfalo y ME
Neurona bipolar:
Dendrita y axón.
Ojo y oído
Tipos de neuronas Por función
Tomado de: (Higashida 2012)
Aferente o sensitiva: Cuando llevan el impulso de los receptores (tacto)
periféricos al SNC.
Eferente o motora: Llevan el Impulso del SNC a los efectores (músculos)
Tipos de neuronas
Neuroglia (mantiene el funcionamiento)
Se localizan entre las neuronas
Oligodendrocitos: Sostén
Microglia: Protección
Astrocito: Sostén Ependicmocito: Revestimiento
Transmisión de la
información
Las neuronas transmiten los impulsos nerviosos
La excitabilidad de las
células depende:
1) concentración de iones
2) Capacidad de
transporte activo
En la excitación se genera un
potencial de acción (corriente
eléctrica debida al flujo de iones
y el potencial de membrana)
Sinapsis
Transmisión de información
de una neurona a otra.
El extremo terminal del
axón se expande y forma el
botón del axón
Hace contacto con otra
dendrita o el soma
No existe unión
La transmisión es por
neurotransmisores Tomado de: (Gama Fuertes, 2012)
Tomadode: (Gama Fuertes, 2012)
Arco reflejo
• Respuestas involuntarias innatas a diferentes estímulos
• Unidad fisiológica del SN
• Estructuras:
a) Receptor : capta el estímulo
b) Neurona aferente: conduce el impulso nervioso del
receptor
c) Neurona de conexión(puede no existir): se localiza en
el SNC
d) Neurona eferente: conduce el impulso nervioso de la
neurona
e) Efector: órgano que responde al estímulo
Tomado de: (GamaFuertes, 2012)
Clasificación del sistema nervioso
• Sistema nervioso central
(SNC): cerebro y medula
espinal
• Sistema nervioso
periférico (SNP): neuronas
sensoriales y motrices.
Las motrices se dividen
somático y autónomo
Imagentomada de:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/8679.ht
m
Sistema nervioso somático
• Produce el movimiento de
los músculos esqueléticos
o estriados.
• 12 nervios craneales y 31
nervios raquideos
• Transmiten impulsos
desde los receptores hacia
el SNC Imagen tomada de:
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_09.htm
Sistema nervioso autónomo
• Regula la actividad de
los músculos lisos, el
miocardio y glándulas
• Relacionado
íntimamente con el
SNC y hormonas del
sistema endocrino
• Se divide en simpático
y parasimpático
Imagen tomada de: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC-
4N/Macarena%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap
Imagen tomada de:
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_09.htm
Sistema nervioso simpático
• Localiza en la región
torácico-lumbar
• Prepara al organismo
para enfrentar
situaciones de tensión
Sistema nervioso parasimpático
• Localiza en el
encéfalo y
nacimiento de la
médula
• Controla la
homeostasis interna
del organismo
Tomado de: (GamaFuertes, 2012)
Clasificación del SN
PERIFERICO
ENCÉFALO
CENTRAL
MEDULA
ESPINAL
SISTEMA
NERVIOSO
SOMÁTICO
SIMPÁTICO
AUTÓNOMO
PARASIMPÁTICO
Constituyentes del SN SNC
• Interpreta e integra la
información que recibe
• Formado por encéfalo y
medula espinal
• Cubierto de las
meninges
Imagen tomada de:
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC-
4N/Macarena%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap
Meninges
• Capa protectora del SNC
• Formado por
1) Piamadre
2) Aracnoides
3) Duramadre
Forman una funda protectora
que separa el tejido nervios del
óseo
Entre ellas se localiza el Líquido
cefalorraquideo cuya función
es nutrir y proteger Imagen tomada de:
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC-
4N/Macarena%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap
Cerebro
• Parte más voluminosa del SNC
Formado por:
• Prosencéfalo
• Mesencéfalo
• Romboencéfalo
Tomado de: (GamaFuertes, 2012)
Prosencéfalo
• Situado en la parte superior
del tallo cerebral
• Constituido por:
• Tálamo: Integra la
información sensorial
• Hipotálamo: controla la
homeostasis interna
• Cerebro:
Cerebro
• Pesa de 1.2-1.4 kg
• Se divide en hemisferios unidos por un tallo calloso (fibras
nerviosas que transmiten información entre hemisferios)
• Poseen una corteza formada por sustancia gris (soma) y una
médula formada de sustancia blanca (dendritas)
Tomado de: (GamaFuertes, 2012)
Mesencéfalo cerebro medio
Derivan:
• Tubérculos cuadrigéminos: centros
reflejos que controlan los
movimientos oculares, la cabeza y el
tronco como respuesta a estímulos
visuales
• Pedúnculos cerebrales: par de haces
de fibras que transmiten impulsos
entre el puente de Varolio y los
hemisferios cerebrales, recibe
información de todos los sentidoshttp://www.monografias.com/trabajos90/elsistema-nervioso/s11.jpg
• Compuesto por:
a) Bulbo raquideo : desempeña
funciones en estado de
conciencia y vigilia. Respiración,
deglución, tos, estornudos.
b) Puente de Varolio: controla la
transición entre la vigilia y el
sueño ) . Patrones de
respiración
c) Cerebelo: coordinación
muscular, aprendizaje motriz,
equilibrio y sensaciones de ira y
placer.
Romboencéfalo
Imagen tomada de: http://es.brainexplorer.org/glossary/hindbrain.shtml
Tomado de: (GamaFuertes, 2012)
Medula espinal
• Aloja en el canal
vertebral
• Tubo nervioso
• Nacen los nervios
raquídeos
• No se interpreta la
información solo
ocurre el arco
reflejo

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 14 - ANATOMIA Sistema Nervioso.pptx
PDF
sistema nervioso.pdf
PDF
biologia.pdf
PPSX
Sistema nervioso humano
PPTX
3 NER_SYSTEM.pptx
PPTX
SISTEMA NERVIOSO EsasassXPO ANATO b.pptx
PPT
Sistema nervioso clase
PPTX
SISTEMA NERVIOSO EXPmmmmmmO ANATO (1).pptx
Clase 14 - ANATOMIA Sistema Nervioso.pptx
sistema nervioso.pdf
biologia.pdf
Sistema nervioso humano
3 NER_SYSTEM.pptx
SISTEMA NERVIOSO EsasassXPO ANATO b.pptx
Sistema nervioso clase
SISTEMA NERVIOSO EXPmmmmmmO ANATO (1).pptx

Similar a SISTEMA NERVIOSO todo incluido del sistema central (20)

PPT
Sistema nervioso
PPTX
sistema nervioso y neurodesarrollo infantil
PDF
Sistema nervioso(1).pdf
PPTX
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
PPTX
Sistema Nervioso
PDF
Sistema nervioso. Explicación detallada y específica
PPTX
sistema Nervioso universidad catolica del Pe.pptx
PPT
SISTEMA NERVIOSO
PPT
Clase 7 sistema nervioso
PPT
Sistema nervioso
PPT
Sist.nerv.(1)
PPTX
Sistema Nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPT
Sistema nervioso
PPT
Sistema nervioso
PPT
Sistema nervioso
PDF
Sistema_nervioso_revision_y_sintesis.pdf
PPT
Sistema nervioso
sistema nervioso y neurodesarrollo infantil
Sistema nervioso(1).pdf
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso
Sistema nervioso. Explicación detallada y específica
sistema Nervioso universidad catolica del Pe.pptx
SISTEMA NERVIOSO
Clase 7 sistema nervioso
Sistema nervioso
Sist.nerv.(1)
Sistema Nervioso
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Sistema_nervioso_revision_y_sintesis.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Publicidad

SISTEMA NERVIOSO todo incluido del sistema central

  • 2. El sistema nervioso permite detectar, interpretar y responder en forma rápida, integrada y coordinada a los distintos estímulos del medio tanto internos como externos. Es el principal sistema de control que ha desarrollado el hombre permite coordinar las funciones innatas, almacena información y modela sus funciones a partir de la experiencia, posibilitando las modificaciones del pensamiento a las que llamamos aprendizaje. Su unidad estructural y funcional es la neurona. Se clasifica en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
  • 3. Objetivo • Identifica las estructuras del cuerpo humano a través de prototipos que permiten ubicar la relación anatómica, valorando su función y la importancia de mantener la cultura de higiene
  • 4. Sistema nervioso SN • Permite detectar, interpretar y responder de forma rápida a los estímulos del medio, tanto internos como externos. Imagen tomada de: http://antroporama.net/se-puede-procesar-informacion-sin-sistema-nervioso/
  • 5. Estructura del SN • Neuronas • Neuroglia Tienen la característica de que NO se reproducen Imagen tomada de: http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=109109
  • 6. Neuronas Unidad anatómica y funcional del SN Dendritra: Prolongaciones del citoplasma: Recibe las señales de otras neuronas Soma: Integra las señales; coordina las actividades metabólicas de la neurona Axón: Prolongación del citoplasma, Conduce el potencial de acción Terminales sinápticas: transmiten las señales de otras neuronas Nodo de Ranvier: Donde se transmiten los potenciales de acción Vaina de mielina: Capa blanca formada por fosfolípidos
  • 7. Tipos de neuronas Por estructura Neurona unipolar: Tiene una sola prolongación dividida en una rama central. Ganglios raquídeos Neurona multipolar: Varias dendritas y axón. Encéfalo y ME Neurona bipolar: Dendrita y axón. Ojo y oído
  • 8. Tipos de neuronas Por función Tomado de: (Higashida 2012) Aferente o sensitiva: Cuando llevan el impulso de los receptores (tacto) periféricos al SNC. Eferente o motora: Llevan el Impulso del SNC a los efectores (músculos)
  • 10. Neuroglia (mantiene el funcionamiento) Se localizan entre las neuronas Oligodendrocitos: Sostén Microglia: Protección Astrocito: Sostén Ependicmocito: Revestimiento
  • 11. Transmisión de la información Las neuronas transmiten los impulsos nerviosos La excitabilidad de las células depende: 1) concentración de iones 2) Capacidad de transporte activo En la excitación se genera un potencial de acción (corriente eléctrica debida al flujo de iones y el potencial de membrana)
  • 12. Sinapsis Transmisión de información de una neurona a otra. El extremo terminal del axón se expande y forma el botón del axón Hace contacto con otra dendrita o el soma No existe unión La transmisión es por neurotransmisores Tomado de: (Gama Fuertes, 2012)
  • 14. Arco reflejo • Respuestas involuntarias innatas a diferentes estímulos • Unidad fisiológica del SN • Estructuras: a) Receptor : capta el estímulo b) Neurona aferente: conduce el impulso nervioso del receptor c) Neurona de conexión(puede no existir): se localiza en el SNC d) Neurona eferente: conduce el impulso nervioso de la neurona e) Efector: órgano que responde al estímulo
  • 16. Clasificación del sistema nervioso • Sistema nervioso central (SNC): cerebro y medula espinal • Sistema nervioso periférico (SNP): neuronas sensoriales y motrices. Las motrices se dividen somático y autónomo Imagentomada de: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/8679.ht m
  • 17. Sistema nervioso somático • Produce el movimiento de los músculos esqueléticos o estriados. • 12 nervios craneales y 31 nervios raquideos • Transmiten impulsos desde los receptores hacia el SNC Imagen tomada de: http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_09.htm
  • 18. Sistema nervioso autónomo • Regula la actividad de los músculos lisos, el miocardio y glándulas • Relacionado íntimamente con el SNC y hormonas del sistema endocrino • Se divide en simpático y parasimpático Imagen tomada de: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC- 4N/Macarena%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap
  • 19. Imagen tomada de: http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_09.htm Sistema nervioso simpático • Localiza en la región torácico-lumbar • Prepara al organismo para enfrentar situaciones de tensión
  • 20. Sistema nervioso parasimpático • Localiza en el encéfalo y nacimiento de la médula • Controla la homeostasis interna del organismo
  • 23. Constituyentes del SN SNC • Interpreta e integra la información que recibe • Formado por encéfalo y medula espinal • Cubierto de las meninges Imagen tomada de: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC- 4N/Macarena%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap
  • 24. Meninges • Capa protectora del SNC • Formado por 1) Piamadre 2) Aracnoides 3) Duramadre Forman una funda protectora que separa el tejido nervios del óseo Entre ellas se localiza el Líquido cefalorraquideo cuya función es nutrir y proteger Imagen tomada de: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC- 4N/Macarena%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap
  • 25. Cerebro • Parte más voluminosa del SNC Formado por: • Prosencéfalo • Mesencéfalo • Romboencéfalo
  • 27. Prosencéfalo • Situado en la parte superior del tallo cerebral • Constituido por: • Tálamo: Integra la información sensorial • Hipotálamo: controla la homeostasis interna • Cerebro:
  • 28. Cerebro • Pesa de 1.2-1.4 kg • Se divide en hemisferios unidos por un tallo calloso (fibras nerviosas que transmiten información entre hemisferios) • Poseen una corteza formada por sustancia gris (soma) y una médula formada de sustancia blanca (dendritas) Tomado de: (GamaFuertes, 2012)
  • 29. Mesencéfalo cerebro medio Derivan: • Tubérculos cuadrigéminos: centros reflejos que controlan los movimientos oculares, la cabeza y el tronco como respuesta a estímulos visuales • Pedúnculos cerebrales: par de haces de fibras que transmiten impulsos entre el puente de Varolio y los hemisferios cerebrales, recibe información de todos los sentidoshttp://www.monografias.com/trabajos90/elsistema-nervioso/s11.jpg
  • 30. • Compuesto por: a) Bulbo raquideo : desempeña funciones en estado de conciencia y vigilia. Respiración, deglución, tos, estornudos. b) Puente de Varolio: controla la transición entre la vigilia y el sueño ) . Patrones de respiración c) Cerebelo: coordinación muscular, aprendizaje motriz, equilibrio y sensaciones de ira y placer. Romboencéfalo Imagen tomada de: http://es.brainexplorer.org/glossary/hindbrain.shtml
  • 31. Tomado de: (GamaFuertes, 2012) Medula espinal • Aloja en el canal vertebral • Tubo nervioso • Nacen los nervios raquídeos • No se interpreta la información solo ocurre el arco reflejo