Nivel: 3° Medio
   Área: Biología
Prof.: Sully Espinoza
Sistema nervioso1
¿Qué semejanzas se puede establecer entre el
control nervioso y el endocrino?

     Tanto en el control nervioso como en el
endocrino existe un estimulo, un receptor, una vía de
transmisión de la señal, un efector y una respuesta.
¿Qué diferencias se puede establecer entre el
control nervioso y el endocrino?

     En el control endocrino existe una célula o
glándula que recibe el estimulo; en cambio, en el
control nervioso existe una célula nerviosa que recibe el
estimulo. Además , en el control endocrino la vía de
transmisión de la señal es la sangre; en cambio, en el
control nervioso la vía de transmisión de la señal es
una célula nerviosa. Por ultimo, en el control
endocrino el efector recibe el nombre de célula blanco;
en cambio, en el control nervioso el efector recibe el
nombre de célula efectora.
1.- Función sensitiva: capacidad de percibir
los estímulos provenientes del medio
externo y del medio interno. El sistema
nervioso es capaz de captar distintas
formas de energía: mecánica, luminosa,
sonora, química, térmica e, incluso
en algunos organismos, energía eléctrica.
2.- Función integradora: capacidad de
recibir y procesar la información. Algunos
sistemas permiten que la información se
almacene para luego recuperarla, lo que se
conoce como memoria.
3.- Función motora: capacidad de
responder frente a estímulos ya procesados,
esta respuesta puede ser mediante
movimientos musculares o secreciones
glandulares.
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
Es el sistema nervioso más primitivo, típico de los
cnidarios (medusas y corales). Consiste en una red de
células nerviosas llamadas protoneuronas, repartidas
a lo largo de todo el organismo. Este tipo de sistema
nervioso no tiene una estructura central que organice
la información.
Presenta células urticantes que reaccionan generando
respuestas, y algunos receptores (órganos receptores
de luz y del equilibrio) que captan información del
medio externo. En los cnidarios cualquier estímulo
recibido se transmite a todo el cuerpo, ya que la
información fluye de manera ramificada.
Cnidarios
Sistema característico de los platelmintos
(gusanos planos), compuesto por neuronas con
funciones especializadas. Su organización consiste
en un par de ganglios anteriores (concentraciones
de neuronas), ubicados en la región cefálica. Estos
ganglios son el centro coordinador que integra
estímulos y elabora respuestas. Desde los
ganglios se prolongan nervios que atraviesan
longitudinalmente el organismo y que se conectan
transversalmente a través de cordones nerviosos.
   Platelmintos
Es el más común de los invertebrados. Se
encuentra en anélidos (lombrices, gusanos
marinos y sanguijuelas), artrópodos (insectos,
arácnidos, crustáceos y miriápodos) y moluscos
(almejas, ostras, pulpos, babosas y caracoles). Está
formado por ganglios cerebrales desde los cuales
surgen cordones nerviosos que a su vez poseen
ganglios menores por donde se transmite la
información. Cada ganglio se organiza en una
corteza externa y un núcleo interno, constituidos
por diversas estructuras de las células nerviosas
Anélidos, artrópodos y moluscos
Es propio de los equinodermos (estrellas, pepinos de
mar, erizos, ofiuras, cohombros de mar, etc.). Consiste
en un anillo nervioso central que rodea la boca y una
serie de cordones nerviosos que recorren el resto del
cuerpo. En las estrellas de mar por ejemplo, cada
brazo es recorrido por un nervio. No poseen ganglios
cerebrales y tienen la capacidad de reconocer
presiones táctiles que generan respuestas a nivel
muscular. En algunos casos se observan órganos
sensoriales llamados ocelos (estructuras que captan
luz sin la capacidad de formar una imagen)
específicamente en los asteroídeos (estrellas de mar),
se localizan en los extremos de cada brazo y están
formados por 80 a 200 ocelos.
Equinodermos
Corresponde al de los vertebrados y, por ende, es
el tipo de sistema que presentamos los seres
humanos. Está formado por un cordón nervioso,
llamado médula espinal, que recorre desde el
cuello hasta el hueso sacro. La médula se
ensancha de manera considerable en la parte
superior para formar el encéfalo. Existen
prolongaciones nerviosas que llegan a todos los
sectores del cuerpo para recabar información y
efectuar diferentes tipos de procesos. Los
principales componentes de este sistema son: el
encéfalo, la médula espinal y los nervios.
Vertebrados
Su cerebro está compuesto por los bulbos
olfatorios que son responsables del sentido del
olfato. El cerebelo coordina los movimientos
corporales y el bulbo raquídeo, el funcionamiento
de los órganos internos. Su audición es muy
rudimentaria.
En cuanto a los órganos de los sentidos, estos
organismos tienen una visión aguda que les
permite incluso atrapar insectos en movimiento,
además de percibir sonidos a través de las
membranas timpánicas, situadas a cada lado de
su cabeza.
Su cerebro y cerebelo son más grandes en relación
con el resto de la masa encefálica. Tienen
desarrollados los sentidos de la visión (perciben
colores), el olfato y la audición.
Su encéfalo controla funciones relacionadas con el
vuelo, la orientación, el cortejo, entre otras. Su
cerebelo coordina la precisión de sus
movimientos. Presentan visión y audición más
desarrolladas que el gusto y el olfato.
Su encéfalo es el más grande de los grupos
presentados. Algunas especies desarrollan algún
sentido más que otras; por ejemplo, los
murciélagos y los delfines perciben sonidos que
para nosotros son imperceptibles.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema nervioso en los animales
PDF
Que es el Sistema nervioso
DOCX
Sistema nervioso primitivo
PPS
Sistema nervioso invertebrados
DOCX
Sis. nervioso aves y reptiles
PPT
El Sistema Nervioso
PPTX
Sistema nervioso[1] ana
DOCX
Bases biologicas y comportamiento
Sistema nervioso en los animales
Que es el Sistema nervioso
Sistema nervioso primitivo
Sistema nervioso invertebrados
Sis. nervioso aves y reptiles
El Sistema Nervioso
Sistema nervioso[1] ana
Bases biologicas y comportamiento

La actualidad más candente (19)

PPTX
Calderon
PPTX
Sistema nervioso en mamíferos
PPTX
Anatomía del sistema nervioso animal
PPT
Sistema nervioso insectos y toxicología.
 
DOCX
Sistema nervioso
PPT
Sistema nervioso invertebrados
DOCX
Sistema nervioso de animales
PPSX
El Sistema Nervioso de los Animales
PPTX
Sistema nervioso en los animales
PPTX
SISTEMA NERVIOSO DE LOS VERTEBRADOS
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Organización del sistema nervioso en los cordados
PPTX
Sistema nervioso anatomia comparada
PPT
Sistema nervioso
DOCX
Sistema nervioso central y autonomo
DOCX
Sistema nervioso
PPTX
Tema 12 sistema nervioso
PPT
Sistema nervioso en vertebrados
PPTX
Sistema nervioso en los animales
Calderon
Sistema nervioso en mamíferos
Anatomía del sistema nervioso animal
Sistema nervioso insectos y toxicología.
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso de animales
El Sistema Nervioso de los Animales
Sistema nervioso en los animales
SISTEMA NERVIOSO DE LOS VERTEBRADOS
Sistema nervioso
Organización del sistema nervioso en los cordados
Sistema nervioso anatomia comparada
Sistema nervioso
Sistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso
Tema 12 sistema nervioso
Sistema nervioso en vertebrados
Sistema nervioso en los animales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Registro del proceso de planificación de clase
PPT
Persona ganadora (ii) hoy
PPTX
Industria Impresum - Imprenta y Publicidad
PPTX
Estilo de aprendizaje.pragmatico
DOCX
Doc. formal del color
PPS
Tutorial gimp colorear
PPT
La vida del_jubilado (1)
PPT
Tesispptfinal
PPS
528 eltango en imágenes fede
PPT
Control procesos3 instrumentación
PDF
PresentacióN De SensibilizacióN Vida A Tus SueñOs
PPTX
Historia del sena
PPT
Curso joomla taller virtual paso a paso
PPTX
Pmp tramas tedef
PPTX
La modalidad 2013
PPTX
Fase de planificacion
PPTX
DOCX
Bailando por la convivencia
Registro del proceso de planificación de clase
Persona ganadora (ii) hoy
Industria Impresum - Imprenta y Publicidad
Estilo de aprendizaje.pragmatico
Doc. formal del color
Tutorial gimp colorear
La vida del_jubilado (1)
Tesispptfinal
528 eltango en imágenes fede
Control procesos3 instrumentación
PresentacióN De SensibilizacióN Vida A Tus SueñOs
Historia del sena
Curso joomla taller virtual paso a paso
Pmp tramas tedef
La modalidad 2013
Fase de planificacion
Bailando por la convivencia
Publicidad

Similar a Sistema nervioso1 (20)

PPTX
Odalys Chiluisa
PPT
Sistema nervioso y Neuronas
PPTX
Trabajo marta biologia marta
PPTX
Sistema Nervioso
PPT
El sistema nervioso de miguel
PDF
Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)
PPTX
Sistema nervioso donelia
PPT
Sistema Nervioso, características y funciones.ppt
PPTX
Sistema nervioso
PPT
Clase 1 sistema nervioso-iii°
PPT
6. Relación y coordinación humana
DOCX
Sistema Nervioso
PPT
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
PPT
Trabajopsicologiarober
PPT
Sistema Nervioso
PPT
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
PPT
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
ODT
Soraya jaramillo 16 mayo
PPT
La relacion en animales
PPTX
El sistema nervioso
Odalys Chiluisa
Sistema nervioso y Neuronas
Trabajo marta biologia marta
Sistema Nervioso
El sistema nervioso de miguel
Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Sistema nervioso donelia
Sistema Nervioso, características y funciones.ppt
Sistema nervioso
Clase 1 sistema nervioso-iii°
6. Relación y coordinación humana
Sistema Nervioso
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
Trabajopsicologiarober
Sistema Nervioso
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
Soraya jaramillo 16 mayo
La relacion en animales
El sistema nervioso

Más de Sully Espinoza (8)

PPTX
Celula animal (1)
PPT
Nomenclatura de grupos polifuncionales
PPT
Articles 93182 archivo-powerpoint_0
PPT
Grupos funcionales
PPT
Biologia 3° medio
PPT
Biologia 3° medio
PPT
Teoria celular biologia 1° medio
PPT
Polímeros naturales
Celula animal (1)
Nomenclatura de grupos polifuncionales
Articles 93182 archivo-powerpoint_0
Grupos funcionales
Biologia 3° medio
Biologia 3° medio
Teoria celular biologia 1° medio
Polímeros naturales

Sistema nervioso1

  • 1. Nivel: 3° Medio Área: Biología Prof.: Sully Espinoza
  • 3. ¿Qué semejanzas se puede establecer entre el control nervioso y el endocrino? Tanto en el control nervioso como en el endocrino existe un estimulo, un receptor, una vía de transmisión de la señal, un efector y una respuesta.
  • 4. ¿Qué diferencias se puede establecer entre el control nervioso y el endocrino? En el control endocrino existe una célula o glándula que recibe el estimulo; en cambio, en el control nervioso existe una célula nerviosa que recibe el estimulo. Además , en el control endocrino la vía de transmisión de la señal es la sangre; en cambio, en el control nervioso la vía de transmisión de la señal es una célula nerviosa. Por ultimo, en el control endocrino el efector recibe el nombre de célula blanco; en cambio, en el control nervioso el efector recibe el nombre de célula efectora.
  • 5. 1.- Función sensitiva: capacidad de percibir los estímulos provenientes del medio externo y del medio interno. El sistema nervioso es capaz de captar distintas formas de energía: mecánica, luminosa, sonora, química, térmica e, incluso en algunos organismos, energía eléctrica.
  • 6. 2.- Función integradora: capacidad de recibir y procesar la información. Algunos sistemas permiten que la información se almacene para luego recuperarla, lo que se conoce como memoria.
  • 7. 3.- Función motora: capacidad de responder frente a estímulos ya procesados, esta respuesta puede ser mediante movimientos musculares o secreciones glandulares.
  • 10. Es el sistema nervioso más primitivo, típico de los cnidarios (medusas y corales). Consiste en una red de células nerviosas llamadas protoneuronas, repartidas a lo largo de todo el organismo. Este tipo de sistema nervioso no tiene una estructura central que organice la información. Presenta células urticantes que reaccionan generando respuestas, y algunos receptores (órganos receptores de luz y del equilibrio) que captan información del medio externo. En los cnidarios cualquier estímulo recibido se transmite a todo el cuerpo, ya que la información fluye de manera ramificada.
  • 12. Sistema característico de los platelmintos (gusanos planos), compuesto por neuronas con funciones especializadas. Su organización consiste en un par de ganglios anteriores (concentraciones de neuronas), ubicados en la región cefálica. Estos ganglios son el centro coordinador que integra estímulos y elabora respuestas. Desde los ganglios se prolongan nervios que atraviesan longitudinalmente el organismo y que se conectan transversalmente a través de cordones nerviosos.
  • 13. Platelmintos
  • 14. Es el más común de los invertebrados. Se encuentra en anélidos (lombrices, gusanos marinos y sanguijuelas), artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos) y moluscos (almejas, ostras, pulpos, babosas y caracoles). Está formado por ganglios cerebrales desde los cuales surgen cordones nerviosos que a su vez poseen ganglios menores por donde se transmite la información. Cada ganglio se organiza en una corteza externa y un núcleo interno, constituidos por diversas estructuras de las células nerviosas
  • 16. Es propio de los equinodermos (estrellas, pepinos de mar, erizos, ofiuras, cohombros de mar, etc.). Consiste en un anillo nervioso central que rodea la boca y una serie de cordones nerviosos que recorren el resto del cuerpo. En las estrellas de mar por ejemplo, cada brazo es recorrido por un nervio. No poseen ganglios cerebrales y tienen la capacidad de reconocer presiones táctiles que generan respuestas a nivel muscular. En algunos casos se observan órganos sensoriales llamados ocelos (estructuras que captan luz sin la capacidad de formar una imagen) específicamente en los asteroídeos (estrellas de mar), se localizan en los extremos de cada brazo y están formados por 80 a 200 ocelos.
  • 18. Corresponde al de los vertebrados y, por ende, es el tipo de sistema que presentamos los seres humanos. Está formado por un cordón nervioso, llamado médula espinal, que recorre desde el cuello hasta el hueso sacro. La médula se ensancha de manera considerable en la parte superior para formar el encéfalo. Existen prolongaciones nerviosas que llegan a todos los sectores del cuerpo para recabar información y efectuar diferentes tipos de procesos. Los principales componentes de este sistema son: el encéfalo, la médula espinal y los nervios.
  • 20. Su cerebro está compuesto por los bulbos olfatorios que son responsables del sentido del olfato. El cerebelo coordina los movimientos corporales y el bulbo raquídeo, el funcionamiento de los órganos internos. Su audición es muy rudimentaria.
  • 21. En cuanto a los órganos de los sentidos, estos organismos tienen una visión aguda que les permite incluso atrapar insectos en movimiento, además de percibir sonidos a través de las membranas timpánicas, situadas a cada lado de su cabeza.
  • 22. Su cerebro y cerebelo son más grandes en relación con el resto de la masa encefálica. Tienen desarrollados los sentidos de la visión (perciben colores), el olfato y la audición.
  • 23. Su encéfalo controla funciones relacionadas con el vuelo, la orientación, el cortejo, entre otras. Su cerebelo coordina la precisión de sus movimientos. Presentan visión y audición más desarrolladas que el gusto y el olfato.
  • 24. Su encéfalo es el más grande de los grupos presentados. Algunas especies desarrollan algún sentido más que otras; por ejemplo, los murciélagos y los delfines perciben sonidos que para nosotros son imperceptibles.