SlideShare una empresa de Scribd logo
I N T E G R A N T E S :
• H E R N A N A R T U R O V A L E N Z U E L A
• C A R M E N D A M A R I S C R U Z C A S T R O
• L U C I A G U A D A L U P E B A Ñ O S
• Y A N E T T A L V A R E Z Z U R I T A
• J O S E Á N G E L V I D A L N A H U A T H
M V Z : J O S E D E L C A R M E N
PA D I L L A L A N D E R O
U N I V E R S I D A D E S
P A R A E L B I E N E S T A R
B E N I T O J U Á R E Z .
QUE ES SISTEMA
NERVIOSO
• El sistema nervioso (SN) es una compleja red
encargada de interpretar y almacenar la
información que llega de células especializadas
en captar estímulos (los receptores). Luego
transmite esa información a otras células del
nervioso o a los efectores, que darán
respuestas (músculos y glándulas).
• El sistema nervioso se compone de un tejido
especial, el tejido nervioso formado por dos
tipos de células: neuronas y células de la glía.
Está formado principalmente por dos tipos de células, las neuronas y las
células gliales.
• 1. La neurona es la célula fundamental, se encarga de procesar y trasmitir la información a
través de todo el sistema nervioso.
• 2. Las células gliales (llamadas también glía o neuroglía), son células que realizan la función de
soporte y protección de las neuronas. Aunque existen neuronas con diferentes formas, en
función del tipo de tarea que llevan a cabo, en general en una neurona se pueden diferenciar
cuatro partes:
• 1. Cuerpo celular o soma: Contiene el núcleo y la mayor parte de las estructuras que mantienen
los procesos vitales de la célula. Su forma varía según los diferentes tipos de neuronas.
• 2. Dendritas: Son prolongaciones del cuerpo celular de las neuronas que actúan como
receptores de los mensajes trasmitidos por otras neuronas.
• 3. Axón: Tubo largo y delgado, a menudo recubierto de una vaina de mielina, encargado de
llevar la información desde el cuerpo celular hasta los botones terminales.
• 4. Botones terminales: Es la parte externa del axón. La información que pasa de una neurona a
otra se transmite a través de la sinapsis, que es una unión entre los botones terminales de la
neurona emisora y la dendrita de la célula receptora.
• Las neuronas, tienen unas características que las diferencian de las demás células del cuerpo:
poseen unas prolongaciones de gran longitud y tienen escasa capacidad de regenerarse. Por
esta razón, algunas enfermedades neurológicas pueden ser progresivas.
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
CONDUCTIVIDAD
NEURONAL
• El impulso nervioso ocasionado por el potencial de
acción se transmite por toda la neurona, desde las
dendritas hacia el axón y los botones sinápticos. Esto
se consigue con la apertura y cierre sucesivo de los
diferentes canales iónicos. La despolarización se
transmite de forma similar. Las neuronas más gruesas y
las mielinizadas transmiten el impulso mucho más
deprisa, gracias a la conducción saltatoria de un nódulo
de Ranvier al siguiente.
EL SISTEMA NERVIOSO SE
ENCUENTRA DIVIDIDO EN
DOS PARTES
Sistema Nervioso
Central. Está formado
por el encéfalo y por la
médula espinal.
Sistema Nervioso
Periférico lo componen
multitud de neuronas,
generalmente agrupadas
en ganglios o plexos, y
nervios dispersos por el
interior del organismo.
El sistema nervioso central es la
estación de control del cuerpo
humano. Es aquí donde se procesan
todas las reacciones, las informaciones,
los estímulos, el lenguaje, el
pensamiento y los recuerdos, todo lo
que experimenta el cuerpo humano.
El sistema nervioso central está
conformado por el encéfalo y la
médula espinal. El encéfalo, a su vez,
comprende el cerebro, el cerebelo, el
diencéfalo y el tronco encefálico.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
El sistema nervioso periférico está constituido por los nervios. Los nervios son
las vías por las cuales entra y sale información al sistema nervioso central, es
decir, actúan como el cableado eléctrico del cuerpo. A diferencia del sistema
nervioso central, el sistema nervioso periférico no se encuentra protegido por
huesos o membranas. Al encéfalo pertenecen los nervios craneales que
reciben la información proveniente de los sentidos y producen las respuestas
motoras de la cabeza y el cuello. Los nervios espinales o raquídeos son los
nervios que se originan en la médula espinal.
El sistema nervioso periférico se divide en:
• Sistema nervioso somático: conformado por los nervios que llegan a los músculos
esqueléticos. Este sistema controla el movimiento voluntario.
• Sistema nervioso autónomo: este sistema regula el funcionamiento del corazón, los
pulmones, el tubo digestivo y el aparato excretor. Se divide a su vez en dos sistemas
antagónicos u opuestos: el simpático, responsable por las respuestas en condiciones de
estrés, y el parasimpático, encargado de las funciones regulares del cuerpo
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
QUE ES EL ENCEFALO
• Órgano que se encuentra dentro de la cabeza y
que controla todas las funciones de un ser
humano. El encéfalo está formado por miles
de millones de células nerviosas y está
protegido por el cráneo (huesos que forman la
cabeza). Está compuesto por tres partes
principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco
encefálico. Entre sus funciones
destacan: establecer conexión entre cerebro,
cerebelo y médula espinal; regular funciones
reflejas; y controlar estructuras
craneofaciales. Sus divisiones anatómicas de
rostral a caudal son: diencéfalo, mesencéfalo,
puente y médula oblongada.
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
MEDULA ESPINAL
• La médula espinal se extiende desde el cerebro hasta la
cola por el canal vertebral (el espacio existente en la
parte central de las vértebras). Por los espacios
intervertebrales salen los pares nerviosos que se
ramifican a lo largo de todo el cuerpo del animal. La
médula espinal tiene dos funciones básicas, la aferente,
en la que son llevadas sensaciones sensitivas del cuerpo
hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro
envía órdenes hacia el cuerpo.
EL SISTEMA NERVIOSO CONTROLA LO SIGUIENTE:
• El sistema nervioso desempeña un rol en prácticamente todos los aspectos de nuestra salud y bienestar. Guía
las actividades diarias como despertarse; las actividades automáticas como respirar; y los procesos complejos
como pensar, leer, recordar y sentir emociones.
Crecimiento y desarrollo del cerebro
• Sentidos (como el tacto o la audición)
• Percepción (el proceso mental de interpretar la información sensorial)
• Pensamientos y emociones
• Aprendizaje y memoria
• Movimiento, equilibrio y coordinación
• Sueño
• Sanación y rehabilitación
• Estrés y la respuesta del cuerpo al estrés
• Envejecimiento
• Respiración y latidos
• Temperatura corporal
• Hambre, sed y digestión
• Pubertad, salud reproductiva y fertilidad
•
ENDOCRINO
• La característica común que tienen las estructuras que forman el sistema endocrino es
la producción de unas moléculas denominadas hormonas. Estas moléculas se liberan al
medio extracelular y llegan al torrente sanguíneo, a través del cual se reparten por
todo el organismo. Una hormona se puede definir como una molécula que
desencadena una respuesta biológica en determinadas células diana. Estos receptores
se pueden encontrar en la membrana plasmática, los cuales reconocen hormonas
peptídicas y catecolaminas, y desencadenan cascadas de señalización en el interior
celular. Las células productoras de hormonas, o células endocrinas, se pueden
encontrar de forma aislada en órganos como las gónadas, riñón, tubo digestivo o el
hígado. A este conjunto de células se le denomina sistema endocrino difuso.
HIPOTÁLAMO
• El hipotálamo es el intermediario entre el
sistema nervioso y el sistema endocrino. Produce
hormonas que estimulan o inhiben la liberación
de otras hormonas en el organismo. Por ello
contribuye al mantenimiento de la homeostasis
corporal con funciones tales como el
mantenimiento del ritmo cardiaco, presión
sanguínea, apetito, secreción digestiva, regula la
actividad de otras glándulas, etcétera. El
hipotálamo se localiza en la base del encéfalo y
está estrechamente conectado con la hipófisis.
IMPORTANCIA DEL SISTEMA
NERVIOSO
• sistemas nerviosos es esencial para la evolución animal. La comunicación entre las células -
sean de organismos unicelulares o las células componentes de un organismo multicelular-
depende de estímulos químicos. Moléculas específicas son liberadas por células secretoras
y transportadas a otras células, donde establecen interacciones con receptores proteicos y
generan una respuesta. La presencia en procariotas, protistas y hongos de las moléculas de
señalización idénticas a las de los vertebrados y la función dual de algunas moléculas de
vertebrados como hormonas y neutrotamsmisores, propociona una fuerte evidencia de que
los sistemas endocrino y nervioso tienen un origen evolutivo común en los sistemas
primitivos de comunicación de célula a célula.

Más contenido relacionado

PPTX
SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Sistema Nervioso Central simpatico y parasimpatico
PPTX
Sistema nervioso y endocrino
PPTX
Bases Biologicas de la Conducta
PPTX
ELSISTEMANERVIOSOPERIFERICOYCENTRAL.pptx
PPTX
Sistema Nervioso
PDF
SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Bases Biológicas de la Conducta
SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Central simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso y endocrino
Bases Biologicas de la Conducta
ELSISTEMANERVIOSOPERIFERICOYCENTRAL.pptx
Sistema Nervioso
SISTEMA NERVIOSO
Bases Biológicas de la Conducta

Similar a SISTEMA NERVIOSO2.pdf (20)

PPTX
Bases biológicas de la conducta humana.pptx
PPTX
Bases biológicas de la conducta humana.pptx
PPTX
Sistema nervioso Presentación (5).pptx
PDF
Sistema Nervioso (primera parte)
PPTX
Presentacion sistema nervioso
PPTX
Bases biologicas de la conducta humana
PPTX
El sistema nervioso
PDF
3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)
PPT
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
PPT
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
PPTX
DOC
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
PPTX
Sistema nervioso por Mireya Solorzano
PPT
Sistema nerviso
PPTX
Sistema nervioso .pptx
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Sistema nervioso y endocrino terminado 1
PPTX
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
PPTX
Bases biologicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta humana.pptx
Bases biológicas de la conducta humana.pptx
Sistema nervioso Presentación (5).pptx
Sistema Nervioso (primera parte)
Presentacion sistema nervioso
Bases biologicas de la conducta humana
El sistema nervioso
3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
Sistema nervioso por Mireya Solorzano
Sistema nerviso
Sistema nervioso .pptx
Sistema nervioso
Bases biologicas de la conducta
Sistema nervioso y endocrino terminado 1
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Bases biologicas de la conducta
Publicidad

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Publicidad

SISTEMA NERVIOSO2.pdf

  • 1. I N T E G R A N T E S : • H E R N A N A R T U R O V A L E N Z U E L A • C A R M E N D A M A R I S C R U Z C A S T R O • L U C I A G U A D A L U P E B A Ñ O S • Y A N E T T A L V A R E Z Z U R I T A • J O S E Á N G E L V I D A L N A H U A T H M V Z : J O S E D E L C A R M E N PA D I L L A L A N D E R O U N I V E R S I D A D E S P A R A E L B I E N E S T A R B E N I T O J U Á R E Z .
  • 2. QUE ES SISTEMA NERVIOSO • El sistema nervioso (SN) es una compleja red encargada de interpretar y almacenar la información que llega de células especializadas en captar estímulos (los receptores). Luego transmite esa información a otras células del nervioso o a los efectores, que darán respuestas (músculos y glándulas). • El sistema nervioso se compone de un tejido especial, el tejido nervioso formado por dos tipos de células: neuronas y células de la glía.
  • 3. Está formado principalmente por dos tipos de células, las neuronas y las células gliales. • 1. La neurona es la célula fundamental, se encarga de procesar y trasmitir la información a través de todo el sistema nervioso. • 2. Las células gliales (llamadas también glía o neuroglía), son células que realizan la función de soporte y protección de las neuronas. Aunque existen neuronas con diferentes formas, en función del tipo de tarea que llevan a cabo, en general en una neurona se pueden diferenciar cuatro partes: • 1. Cuerpo celular o soma: Contiene el núcleo y la mayor parte de las estructuras que mantienen los procesos vitales de la célula. Su forma varía según los diferentes tipos de neuronas. • 2. Dendritas: Son prolongaciones del cuerpo celular de las neuronas que actúan como receptores de los mensajes trasmitidos por otras neuronas. • 3. Axón: Tubo largo y delgado, a menudo recubierto de una vaina de mielina, encargado de llevar la información desde el cuerpo celular hasta los botones terminales. • 4. Botones terminales: Es la parte externa del axón. La información que pasa de una neurona a otra se transmite a través de la sinapsis, que es una unión entre los botones terminales de la neurona emisora y la dendrita de la célula receptora. • Las neuronas, tienen unas características que las diferencian de las demás células del cuerpo: poseen unas prolongaciones de gran longitud y tienen escasa capacidad de regenerarse. Por esta razón, algunas enfermedades neurológicas pueden ser progresivas.
  • 5. CONDUCTIVIDAD NEURONAL • El impulso nervioso ocasionado por el potencial de acción se transmite por toda la neurona, desde las dendritas hacia el axón y los botones sinápticos. Esto se consigue con la apertura y cierre sucesivo de los diferentes canales iónicos. La despolarización se transmite de forma similar. Las neuronas más gruesas y las mielinizadas transmiten el impulso mucho más deprisa, gracias a la conducción saltatoria de un nódulo de Ranvier al siguiente.
  • 6. EL SISTEMA NERVIOSO SE ENCUENTRA DIVIDIDO EN DOS PARTES Sistema Nervioso Central. Está formado por el encéfalo y por la médula espinal. Sistema Nervioso Periférico lo componen multitud de neuronas, generalmente agrupadas en ganglios o plexos, y nervios dispersos por el interior del organismo.
  • 7. El sistema nervioso central es la estación de control del cuerpo humano. Es aquí donde se procesan todas las reacciones, las informaciones, los estímulos, el lenguaje, el pensamiento y los recuerdos, todo lo que experimenta el cuerpo humano. El sistema nervioso central está conformado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo, a su vez, comprende el cerebro, el cerebelo, el diencéfalo y el tronco encefálico. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  • 8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El sistema nervioso periférico está constituido por los nervios. Los nervios son las vías por las cuales entra y sale información al sistema nervioso central, es decir, actúan como el cableado eléctrico del cuerpo. A diferencia del sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico no se encuentra protegido por huesos o membranas. Al encéfalo pertenecen los nervios craneales que reciben la información proveniente de los sentidos y producen las respuestas motoras de la cabeza y el cuello. Los nervios espinales o raquídeos son los nervios que se originan en la médula espinal.
  • 9. El sistema nervioso periférico se divide en: • Sistema nervioso somático: conformado por los nervios que llegan a los músculos esqueléticos. Este sistema controla el movimiento voluntario. • Sistema nervioso autónomo: este sistema regula el funcionamiento del corazón, los pulmones, el tubo digestivo y el aparato excretor. Se divide a su vez en dos sistemas antagónicos u opuestos: el simpático, responsable por las respuestas en condiciones de estrés, y el parasimpático, encargado de las funciones regulares del cuerpo
  • 11. QUE ES EL ENCEFALO • Órgano que se encuentra dentro de la cabeza y que controla todas las funciones de un ser humano. El encéfalo está formado por miles de millones de células nerviosas y está protegido por el cráneo (huesos que forman la cabeza). Está compuesto por tres partes principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico. Entre sus funciones destacan: establecer conexión entre cerebro, cerebelo y médula espinal; regular funciones reflejas; y controlar estructuras craneofaciales. Sus divisiones anatómicas de rostral a caudal son: diencéfalo, mesencéfalo, puente y médula oblongada.
  • 13. MEDULA ESPINAL • La médula espinal se extiende desde el cerebro hasta la cola por el canal vertebral (el espacio existente en la parte central de las vértebras). Por los espacios intervertebrales salen los pares nerviosos que se ramifican a lo largo de todo el cuerpo del animal. La médula espinal tiene dos funciones básicas, la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del cuerpo hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro envía órdenes hacia el cuerpo.
  • 14. EL SISTEMA NERVIOSO CONTROLA LO SIGUIENTE: • El sistema nervioso desempeña un rol en prácticamente todos los aspectos de nuestra salud y bienestar. Guía las actividades diarias como despertarse; las actividades automáticas como respirar; y los procesos complejos como pensar, leer, recordar y sentir emociones. Crecimiento y desarrollo del cerebro • Sentidos (como el tacto o la audición) • Percepción (el proceso mental de interpretar la información sensorial) • Pensamientos y emociones • Aprendizaje y memoria • Movimiento, equilibrio y coordinación • Sueño • Sanación y rehabilitación • Estrés y la respuesta del cuerpo al estrés • Envejecimiento • Respiración y latidos • Temperatura corporal • Hambre, sed y digestión • Pubertad, salud reproductiva y fertilidad •
  • 15. ENDOCRINO • La característica común que tienen las estructuras que forman el sistema endocrino es la producción de unas moléculas denominadas hormonas. Estas moléculas se liberan al medio extracelular y llegan al torrente sanguíneo, a través del cual se reparten por todo el organismo. Una hormona se puede definir como una molécula que desencadena una respuesta biológica en determinadas células diana. Estos receptores se pueden encontrar en la membrana plasmática, los cuales reconocen hormonas peptídicas y catecolaminas, y desencadenan cascadas de señalización en el interior celular. Las células productoras de hormonas, o células endocrinas, se pueden encontrar de forma aislada en órganos como las gónadas, riñón, tubo digestivo o el hígado. A este conjunto de células se le denomina sistema endocrino difuso.
  • 16. HIPOTÁLAMO • El hipotálamo es el intermediario entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Produce hormonas que estimulan o inhiben la liberación de otras hormonas en el organismo. Por ello contribuye al mantenimiento de la homeostasis corporal con funciones tales como el mantenimiento del ritmo cardiaco, presión sanguínea, apetito, secreción digestiva, regula la actividad de otras glándulas, etcétera. El hipotálamo se localiza en la base del encéfalo y está estrechamente conectado con la hipófisis.
  • 17. IMPORTANCIA DEL SISTEMA NERVIOSO • sistemas nerviosos es esencial para la evolución animal. La comunicación entre las células - sean de organismos unicelulares o las células componentes de un organismo multicelular- depende de estímulos químicos. Moléculas específicas son liberadas por células secretoras y transportadas a otras células, donde establecen interacciones con receptores proteicos y generan una respuesta. La presencia en procariotas, protistas y hongos de las moléculas de señalización idénticas a las de los vertebrados y la función dual de algunas moléculas de vertebrados como hormonas y neutrotamsmisores, propociona una fuerte evidencia de que los sistemas endocrino y nervioso tienen un origen evolutivo común en los sistemas primitivos de comunicación de célula a célula.