SlideShare una empresa de Scribd logo
II módulo anatomía
Tema : sistema oseo
Integrantes : Diana Alvarado,
Michelle manjarres, kely cabarcas
Docente : cindy mozo
I semestre aux de enfermería
Sistema oseo 1
Es un conjunto de
órganos cuya función
principal es permitir al
cuerpo humano la
realización de
movimientos.
Otras funciones son:
-Dotar al cuerpo de su
configuración o
apariencia externa.
-Darle rigidez y
resistencia.
-Proteger las vísceras
u órganos internos.
El esqueleto
corresponde al
conjunto de huesos
que se aproximan
entre sí, formando
unidades denominadas
articulaciones.
Los huesos son
órganos vivos, duros y
poseen una resistencia
a la tensión similar a la
del hierro, pero son
tres veces más ligeros
y diez veces más
flexibles.
Proteger órganos
vitales.
Soporte para el
cuerpo.
Base mecánica para el
movimiento.
Albergar la médula
ósea hematopoyética.
Además, sirve de
reservorio de calcio,
fósforo y otros iones.
Son la parte rígida del
aparato locomotor.
Existen
aproximadamente 206
huesos en el cuerpo
humano.
Básicamente se
componen de agua y
sustancias minerales
formadas a partir de
calcio y fósforo,
además de una
sustancia llamada
osteína.
En el cuerpo humano
existen 206 huesos
incluido los ocho
huesecillos del oído
34 son impares
87 son pares:
26 en la columna
vertebral
8 en el cráneo
14 en la cara
8 en el oído
1 hueso hioides
25 en el tórax
64 en los miembros
superiores
62 en los miembros
inferiores
Nuestros huesos se
hallan en continua
formación y
destrucción.
Para ello posee
osteoblastos, células
formadoras de hueso,
y osteoclastos,
células que lo
destruyen para impedir
un excesivo grosor del
mismo.
En caso de fractura,
los osteoclastos
destruyen los
fragmentos de hueso y
los osteoblastos
generan tejido óseo
nuevo.
El hueso esta formado
por dos materias
diferentes:
La sustancia ósea
La medula ósea.
Sustancia ósea: Es la
parte dura del hueso.
En ella abunda el
calcio.
La médula ósea es un tipo de
tejido biológico flexible que se
encuentra en el interior de los
huesos largos, vértebras,
costillas, esternón, huesos del
cráneo, cintura escapular y
pelvis. Todas las células
sanguíneas derivan de una célula
madre hematopoyética
pluripotencial ubicada en la
médula ósea.
En el tejido óseo existen cuatro tipo
de células:
Osteprogenitoras
Osteoblastos
Osteocitos
Osteoclastos
Son unas células que
pueden experimentar
mitosis y
transformarse en
osteoblastos.
Se encuentran en el
periostio, endostio y
canales del hueso que
contienen los vasos
sanguíneos.
Son las células que
sintetizan la parte
orgánica (colágeno y
glucoproteínas ) de la
matriz ósea y
participan en la
mineralización de la
misma.
Se disponen siempre
en la superficie ósea,
lado a lado, en una
disposición que
recuerda al epitelio
simple
Son las células
maduras del hueso
derivadas de los
osteoblastos, son las
células principales del
tejido óseo.
Se encuentran en la
superficies del hueso
pero a medida que van
siendo rodeados por los
materiales de la matriz
se convierten en
osteocitos.
Participan en el
intercambio de la sangre
de elementos nutritivos
y desechos
Su función es
destruir el tejido
óseo.
Los osteoclastos
secretan ácido y
otras enzimas que
atacan a la matriz y
liberan calcio.
También participan
en la eliminación de
los restos del tejido
óseo que se forman
durante la
reabsorción del
hueso.
Diáfisis: La porción
principal de un hueso
largo.
Epífisis: Extremos del
hueso.
Metáfisis: La región
de un hueso maduro
donde se unen la
epífisis y la diáfisis.
Sistema oseo 1
Suelen ejercer
funciones protectoras.
Son los huesos de la
bóveda craneal.
Existen otros huesos
planos como por
ejemplo la escápula,
costillas, esternón,
coxales, sacro y cóccix.
Son cuboides
y se
encuentran
solo en el
carpo y tarso.
Se concentran en
lugares específicos
del hueso y tienen
variada forma.
Como ejemplo
están las
vértebras y
huesos de la cara.
Son estructuras
tubulares, sin
importar la
longitud real del
hueso.
Ejemplo: el
humero, el fémur,
las falanges.
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
Eje flexible
sobre el cual
descansa la
cabeza y se
apoyan las
costillas.
La columna vertebral
está formada por 33 o
34 vértebras.
Las vértebras
presentan un agujero
central y unas
pequeñas
protuberancias, las
apófisis, en donde se
unen los músculos.
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
El tórax es la parte superior del tronco.
La caja torácica es el conjunto de huesos que forman el
tórax.
Protege los pulmones y el corazón principalmente.
Es una pieza fundamental de la mecánica o de los
movimientos respiratorios.
Los principales huesos que dan forma a la caja torácica son
las costillas, el esternón y las vertebras dorsales.
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
VISTA ANTERIOR VISTA LATERAL
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
Están presentes en las uniones entre
dos huesos. Hacen que el esqueleto
sea flexible; sin ellas, el movimiento
sería imposible.
Los músculos también son necesarios
para el movimiento: son masas de
tejido elástico y resistente que tiran
de nuestros huesos cuando nos
movemos.
En conjunto, los huesos, los
músculos y las articulaciones (junto
con los tendones, ligamentos y
cartílagos) conforman nuestro
sistema músculo esquelético y
nos permiten realizar las actividades
físicas diarias.
Los cinco principales elementos no
óseos de las articulaciones son:
El cartílago articular
Los meniscos
La membrana sinovial
La cápsula articular
Los ligamentos.
Enfermedades del sistema Óseo
Osteomielitis
Son todos los trastornos infecciosos del hueso,
e incluyen periostio, médula ósea y cartílago.
Diversos microorganismos pueden dar origen a la
infección ósea, pero los más frecuentes son las
bacterias Staphylococcus aureus. Las
bacterias llegan al hueso por diversos medios: la
corriente sanguínea, una fractura o una
infección.
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
Osteoporosis Enfermedad
sistémica del esqueleto,
caracterizada por una masa
ósea baja y un deterioro de la
microarquitectura del tejido
óseo, con el consiguiente
incremento en la fragilidad
ósea y susceptibilidad a su
fractura, por encima de los
cincuenta años se considera
que una de cada cuatro
mujeres y uno de cada ocho
hombres tienen osteoporosis
en algún grado.
OsteoartritisNo sólo la osteoporosis
es un reto para la tercera edad,
también y seguramente un dolor más
frecuente, silencioso y extendido es
el derivado de la osteoartritis, con el
incremento absoluto y relativo de la
población de la tercera edad, se
estima que del 1,5 millón de
personas de mas de 65 años de
nuestro país, el 80% tienen o pasan
por algún tipo de osteoartritis de
modo permanente o esporádico e
intermitente en su frecuencia. Por lo
general, ya a partir de los cincuenta
años este tipo de trastornos
coexisten con algún otro de tipo
crónico.
EscoliosisEs una desviación lateral de la columna con rotación de
las vértebras sobre las inmediatas superior e inferior sin causa
identificable.Esta desviación de la columna afecta aparentemente a
estructuras tales como los hombros, la espalda y la pelvis.No duele
ni afecta inicialmente a la vida de relación del paciente. Sin
embargo, con el paso del tiempo uno "columna desviada" se
"desgasta" más y aparece una "escoliosis dolorosa del adulto"
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
LordosisEs la desviación de la
columna vertebral de modo que se ve
una "joroba" o Giba.

Más contenido relacionado

PPTX
El SISTEMA OSEO
PPTX
Sistema oseo
PPT
Patologia de boca y glandulas salivales
PPT
EL SISTEMA OSEO
PPTX
sistema esqueletico
PDF
Sistema oseo
PDF
Sistema Óseo (axial y apendicular).pdf
PDF
2 c axel llerena historia del deporte.docx
El SISTEMA OSEO
Sistema oseo
Patologia de boca y glandulas salivales
EL SISTEMA OSEO
sistema esqueletico
Sistema oseo
Sistema Óseo (axial y apendicular).pdf
2 c axel llerena historia del deporte.docx

Destacado (20)

PPT
La muerte y duelo
PPTX
Enfermeria 1
PPTX
Sistema renal
PPTX
Shock enfermeria
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Sindrome metabolico en el adulto mayor
PPTX
Sistema Renal
PPTX
Vias metabolicas
PPTX
Shock distributivo
PPTX
cavidades del cuerpo humano
PPT
Profesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
PDF
Estados de shock
PPTX
Infarto Agudo al Miocardio.
PPTX
Sistema digestivo.
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Cavidades del cuerpo
ODP
Sistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio Vascular
PPTX
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
PPT
sistema Oseo en Anatomia
PPTX
Sistema digestivo
La muerte y duelo
Enfermeria 1
Sistema renal
Shock enfermeria
Trabajo en equipo
Sindrome metabolico en el adulto mayor
Sistema Renal
Vias metabolicas
Shock distributivo
cavidades del cuerpo humano
Profesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
Estados de shock
Infarto Agudo al Miocardio.
Sistema digestivo.
Sistema endocrino
Cavidades del cuerpo
Sistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio Vascular
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
sistema Oseo en Anatomia
Sistema digestivo
Publicidad

Similar a Sistema oseo 1 (20)

PPTX
Sistema óseo muscular 2
PPTX
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
DOCX
PPTX
6.SISTEMA ESQUELETICO.DIAPOSITIVAS FINALES.pptx
PDF
El aparato locomotor 2018 hga
PPTX
Sistema óseo
PPTX
Sistema óseo
PPT
2do b virginia mautino
PPT
2do b virginia mautino
PPTX
Sistema OSEO morfofisiologia enfermeriah
DOC
Aplicacion cuidados adulto mayor.doc
PPT
esqueleto, musculos, articulaciones
PDF
Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)
PPTX
fisiologia del sistema oseo
PPTX
Afa173 140604093814-phpapp01
PPT
Afgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General I
Sistema óseo muscular 2
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
6.SISTEMA ESQUELETICO.DIAPOSITIVAS FINALES.pptx
El aparato locomotor 2018 hga
Sistema óseo
Sistema óseo
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
Sistema OSEO morfofisiologia enfermeriah
Aplicacion cuidados adulto mayor.doc
esqueleto, musculos, articulaciones
Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)
fisiologia del sistema oseo
Afa173 140604093814-phpapp01
Afgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General I
Publicidad

Más de FARMENCERIA (10)

PPTX
Historia de la enfermeria
PPTX
Lesiones musculoesqueleticas
PPTX
PPTX
Quemaduras
PPTX
Inyectologia copia
PPTX
Introduccion
PPTX
Heridas
PPTX
Estructura familiar
PPT
éTica clase
PPTX
Sistema arterioso
Historia de la enfermeria
Lesiones musculoesqueleticas
Quemaduras
Inyectologia copia
Introduccion
Heridas
Estructura familiar
éTica clase
Sistema arterioso

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Enfermedades de transmisión sexual ginecología

Sistema oseo 1

  • 1. II módulo anatomía Tema : sistema oseo Integrantes : Diana Alvarado, Michelle manjarres, kely cabarcas Docente : cindy mozo I semestre aux de enfermería
  • 3. Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano la realización de movimientos. Otras funciones son: -Dotar al cuerpo de su configuración o apariencia externa. -Darle rigidez y resistencia. -Proteger las vísceras u órganos internos.
  • 4. El esqueleto corresponde al conjunto de huesos que se aproximan entre sí, formando unidades denominadas articulaciones. Los huesos son órganos vivos, duros y poseen una resistencia a la tensión similar a la del hierro, pero son tres veces más ligeros y diez veces más flexibles.
  • 5. Proteger órganos vitales. Soporte para el cuerpo. Base mecánica para el movimiento. Albergar la médula ósea hematopoyética. Además, sirve de reservorio de calcio, fósforo y otros iones.
  • 6. Son la parte rígida del aparato locomotor. Existen aproximadamente 206 huesos en el cuerpo humano. Básicamente se componen de agua y sustancias minerales formadas a partir de calcio y fósforo, además de una sustancia llamada osteína.
  • 7. En el cuerpo humano existen 206 huesos incluido los ocho huesecillos del oído 34 son impares 87 son pares: 26 en la columna vertebral 8 en el cráneo 14 en la cara 8 en el oído 1 hueso hioides 25 en el tórax 64 en los miembros superiores 62 en los miembros inferiores
  • 8. Nuestros huesos se hallan en continua formación y destrucción. Para ello posee osteoblastos, células formadoras de hueso, y osteoclastos, células que lo destruyen para impedir un excesivo grosor del mismo. En caso de fractura, los osteoclastos destruyen los fragmentos de hueso y los osteoblastos generan tejido óseo nuevo.
  • 9. El hueso esta formado por dos materias diferentes: La sustancia ósea La medula ósea. Sustancia ósea: Es la parte dura del hueso. En ella abunda el calcio. La médula ósea es un tipo de tejido biológico flexible que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis. Todas las células sanguíneas derivan de una célula madre hematopoyética pluripotencial ubicada en la médula ósea.
  • 10. En el tejido óseo existen cuatro tipo de células: Osteprogenitoras Osteoblastos Osteocitos Osteoclastos
  • 11. Son unas células que pueden experimentar mitosis y transformarse en osteoblastos. Se encuentran en el periostio, endostio y canales del hueso que contienen los vasos sanguíneos.
  • 12. Son las células que sintetizan la parte orgánica (colágeno y glucoproteínas ) de la matriz ósea y participan en la mineralización de la misma. Se disponen siempre en la superficie ósea, lado a lado, en una disposición que recuerda al epitelio simple
  • 13. Son las células maduras del hueso derivadas de los osteoblastos, son las células principales del tejido óseo. Se encuentran en la superficies del hueso pero a medida que van siendo rodeados por los materiales de la matriz se convierten en osteocitos. Participan en el intercambio de la sangre de elementos nutritivos y desechos
  • 14. Su función es destruir el tejido óseo. Los osteoclastos secretan ácido y otras enzimas que atacan a la matriz y liberan calcio. También participan en la eliminación de los restos del tejido óseo que se forman durante la reabsorción del hueso.
  • 15. Diáfisis: La porción principal de un hueso largo. Epífisis: Extremos del hueso. Metáfisis: La región de un hueso maduro donde se unen la epífisis y la diáfisis.
  • 17. Suelen ejercer funciones protectoras. Son los huesos de la bóveda craneal. Existen otros huesos planos como por ejemplo la escápula, costillas, esternón, coxales, sacro y cóccix.
  • 18. Son cuboides y se encuentran solo en el carpo y tarso.
  • 19. Se concentran en lugares específicos del hueso y tienen variada forma. Como ejemplo están las vértebras y huesos de la cara.
  • 20. Son estructuras tubulares, sin importar la longitud real del hueso. Ejemplo: el humero, el fémur, las falanges.
  • 25. Eje flexible sobre el cual descansa la cabeza y se apoyan las costillas.
  • 26. La columna vertebral está formada por 33 o 34 vértebras. Las vértebras presentan un agujero central y unas pequeñas protuberancias, las apófisis, en donde se unen los músculos.
  • 30. El tórax es la parte superior del tronco. La caja torácica es el conjunto de huesos que forman el tórax. Protege los pulmones y el corazón principalmente. Es una pieza fundamental de la mecánica o de los movimientos respiratorios. Los principales huesos que dan forma a la caja torácica son las costillas, el esternón y las vertebras dorsales.
  • 38. Están presentes en las uniones entre dos huesos. Hacen que el esqueleto sea flexible; sin ellas, el movimiento sería imposible. Los músculos también son necesarios para el movimiento: son masas de tejido elástico y resistente que tiran de nuestros huesos cuando nos movemos.
  • 39. En conjunto, los huesos, los músculos y las articulaciones (junto con los tendones, ligamentos y cartílagos) conforman nuestro sistema músculo esquelético y nos permiten realizar las actividades físicas diarias.
  • 40. Los cinco principales elementos no óseos de las articulaciones son: El cartílago articular Los meniscos La membrana sinovial La cápsula articular Los ligamentos.
  • 41. Enfermedades del sistema Óseo Osteomielitis Son todos los trastornos infecciosos del hueso, e incluyen periostio, médula ósea y cartílago. Diversos microorganismos pueden dar origen a la infección ósea, pero los más frecuentes son las bacterias Staphylococcus aureus. Las bacterias llegan al hueso por diversos medios: la corriente sanguínea, una fractura o una infección.
  • 44. Osteoporosis Enfermedad sistémica del esqueleto, caracterizada por una masa ósea baja y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consiguiente incremento en la fragilidad ósea y susceptibilidad a su fractura, por encima de los cincuenta años se considera que una de cada cuatro mujeres y uno de cada ocho hombres tienen osteoporosis en algún grado.
  • 45. OsteoartritisNo sólo la osteoporosis es un reto para la tercera edad, también y seguramente un dolor más frecuente, silencioso y extendido es el derivado de la osteoartritis, con el incremento absoluto y relativo de la población de la tercera edad, se estima que del 1,5 millón de personas de mas de 65 años de nuestro país, el 80% tienen o pasan por algún tipo de osteoartritis de modo permanente o esporádico e intermitente en su frecuencia. Por lo general, ya a partir de los cincuenta años este tipo de trastornos coexisten con algún otro de tipo crónico.
  • 46. EscoliosisEs una desviación lateral de la columna con rotación de las vértebras sobre las inmediatas superior e inferior sin causa identificable.Esta desviación de la columna afecta aparentemente a estructuras tales como los hombros, la espalda y la pelvis.No duele ni afecta inicialmente a la vida de relación del paciente. Sin embargo, con el paso del tiempo uno "columna desviada" se "desgasta" más y aparece una "escoliosis dolorosa del adulto"
  • 49. LordosisEs la desviación de la columna vertebral de modo que se ve una "joroba" o Giba.