SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
  SISTEMA PMR Y  APLICACIONESINTEGRANTESLinda CañizoAndrés SosaFernando GonzalesNelson Sosa
	Cuando se habla de comunicación móvil lo primero que pensamos es en teléfono, es sabido que la radiotelefonía es una opción de comunicación mucho mas económica que la telefonía celular, pero cuando se antepone la calidad de la señal, así como la recepción de transmisión de voz, los celulares terminan ganando.	Por ello las redes de radiotelefonía convencionales, o PMR (Redes Móviles Privadas)  son redes de comunicación que no están conectadas en la RTCP y que permite la comunicación entre usuarios. Su uso primordial es aquellas organizaciones que necesitan tener un control sobre terminales desde un punto central	Esta claro que las redes PMR  tienen como objetivo cubrir áreas grandes, en este caso se requieren sistemas de multiemplazamiento, en los que se tienen varios emisores y transmisores. Existen varias técnicas para cubrir áreas extensas como el voting, que ya sea a través de heterofrecuencias , en las que el usuario no selecciona la frecuencia, o las isofrecuencias  que emplean una frecuencia de transmisión.	Hasta este punto la radiotelefonía parece ser una opción mas y no con muchas prestaciones, y en realidad si! Lo es, pero por eso es que las redes trunking han cambiado el panorama de3 las radiocomunicación móvil. Hoy en día el espectro radioeléctrico no es algo que se pueda usar tan libremente debido al congestionamiento que existe.  Las redes trunking aprovechan las frecuencias al máximo agrupándolas para un conjunto determinado de equipos.
	A continuación los sistemas trunking o troncales características para mayor entendimiento de lo que comprende el sistema PMR:En éstos todos los canales son compartidos por los distintos grupos, siendo el sistema el que asigna uno de los canales libres para el establecimiento de la comunicación. Quedando libre una vez terminada la llamada. El aprovechamiento de este sistema es máximo.SistemastrunkingEl usuario no elige la frecuenciaPrivacidad de comunicaciónEs dinámica y automática	Las Redes trunking asignan las frecuencias, siempre y cuando estén disponibles, y una vez que el canal se asigno es permanente durante toda la conversación, en el caso de una red  PMRcualquiera que este en nuestra frecuencia puede escuchar la conversación , en las redes troncales esto es imposible ya que una característica que le añade valor a las redes trunking s la privacidad.	En éstos todos los canales son compartidos por los distintos grupos, siendo el sistema el que asigna uno de los canales libres para el establecimiento de la comunicación. Quedando libre una vez terminada la llamada. El aprovechamiento de este sistema es máximo.
La asignación de canales puede ser de tres tipos: por transmisión, en la que el canal se asigna cada vez que se oprime PTT, con el riesgo de que no haya canales disponibles. La asignación por mensaje es en la que el canal es permanente para toda la conversación, y por último puede ser mixta, en la que se calcula un tiempo para el uso de la frecuencia.	En la radiotelefonía convencional no existe un estándar definido para los sistemas, cada proveedor establece el propio, esto no sucede con las redes trunking.	En sus inicios el estándar MPT1327 marcó la pauta para el protocolo de señalización de las redes trunking. Actualmente el estándar TETRA es el que define las redes troncales digitales, así como su interoperabilidad con otras redes, como la RTPC.	El estándar TETRA posibilita un aprovechamiento máximo del espectro radioeléctrico, permitiendo transmitir cuatro canales de voz o datos por cada canal físico. Utiliza tecnología TDMA, definiendo una interfaz similar a la de GSM.Los sistemas PMR se basan a veces en los estándares tales como MPT-1237, TETRA Y APCO 25 los cuales son diseñados para el uso dedicado por organizaciones especificas.
Aplicaciones  generalizadas	Sistema de radiocomunicación  usado por policías en todas las ciudades. Utilizan radios de comunicación (llamados de 2 vías, al estilo USA), porque transmiten en un sentido y reciben en otro sentido mas no simultáneamente . A este modo se llama comunicación Simplex . 	Usos públicos de protección y seguridad, tales como la policía , patrullas fronterizas y guardacostas, cuerpos de bomberos, y ambulancias	Se utiliza para aplicaciones donde el grupo de usuarios( habitualmente una compañía) es el propietario de la red de radio.
Los Transmisores PMR Y LPD	Los transmisores PMR Y LPD están sometidos a una normativa que es común en todos los países en lo que están autorizados. Las características mas simples y similares para los 2 tipos son:
	Uso profesional	Si se va a utilizar en un trabajo, durante jornadas largas pero emitiendo a cortas distancias, será necesario buscar las siguientes características, desatancando entre ellos la resistencia del equipo, subtonos y códigos para personalizar las transmisiones y la calidad de la batería:
Países que Admiten el uso de los transmisores portátiles PMRCualquier persona puede emplear en los países que figuren en la tabla un equipo PMR  dentro de su territorio nacional. En los manuales de instrucciones debe figurar la relación de países que los autoriza.
	Como cuando se trata de cualquier otro transmisor siempre hay primero que examinar las condiciones de uso y el destino al que va a dedicar el equipo a usar.
Uso Aficionado	Para un utilización de aficionado, en la que se quiera conseguir el máximo alcance y las mayor versativilidad, es conveniente que los equipos tengan funciones de la tabla que aparece  continuación, con especial relevancia d la tecla monitor, la sensibilidad, los subtonos y códigos y el numero de canales.Si la sensibilidad no es alta dejaran de captarse muchas señales, por lo no podrá usarse para buscar enlaces lejanos. La tecla de monitor es fundamental para abrir el silenciador cuando la recepción es critica, ya que si no la tiene quedaran tapadas las señales mas bajas por el silenciador automático.	Para buscar el máximo alcance nunca se debe comprar un equipo con sensibilidad pobre y sin tecla monitor
SISTEMA PMR
Uso de Ocio y de Familia	Si solamente se quiere tener un transmisor para utilizar mientras se hace deporte, en actividades al aire libe, para ocio, para mantener contactos próximos con amigos, familiares, vecinos, etc., se puede ser mucho menos exigente con las características de los transmisores, sirviendo incluso aparatos de 1 único canal. A continuación mostraremos los detalles importantes y menos importantes para el uso a esta aplicación.
La base de los LPD y los PMR es la economía y la rapidez y facilidad de uso. Cualquier que sea la elección se contará con un transmisor que cabe en cualquier parte (en el bolsillo de la camisa), cuyo peso ronda los 200 gramos con pilas y, sobre todo, que no exige el pago de un alta ni de cantidades fijas mensuales o anuales, ni tampoco hay que hacer ningún desembolso por las llamadas como ocurre con el teléfono. Todo es gratuito, solamente hay que pagar el equipo cuando se compra, ponerle pilas y usarlo. Así de simple.	Entre otras de sus ventajas está una mayor rapidez para hacer una llamada ya que sólo hay que apretar un botón (o en muchos modelos ni siquiera eso pues tienen manos libres), no exigen el marcado de un número, y permiten la comunicación de un número ilimitado de usuarios (eso sí, no en modo dúplex, o sea, hablar y escuchar al mismo tiempo), así como autoexcluir cuantos equipos se quiera de las llamadas de otros mediante el uso de subtonos y códigos digitales que hacen posible las conversaciones (no privadas, pero tampoco lo son las telefónicas) entre grupos de usuarios. A pesar de ello, ya hay aparatos de UHF libre que incluyen entre sus funciones el secráfono, un modo de hacer ininteligible la voz.	Por su propia personalidad, estos equipos evitan tener que pagar por hacer llamadas de rutina o a personas que están muy próximas, cosa que el teléfono no perdona: se paga igual si el interlocutor está a 200 metros que si está a 6 kilómetros. Por su gratuidad los LPD y PMR hacen que la comunicación sea más accesible y continua.	Y a lo dicho habría que añadir su función de vigilantes. Muchos de ellos tienen una opción llamada «niñera», que quienes tienen a su cuidado enfermos, familiares de edad avanzada o bebés sabrán apreciar. Se deja el equipo junto a la persona que se quiera atender y el mínimo ruido de ésta dispara una señal que es transmitida al otro aparato. Para evitar alarmas innecesarias, ese nivel de ruido suele ser ajustable para que no se active el transmisor por cualquier eventualidad. 
CONCLUSION	En conclusión podemos decir que estos equipos tienen infinidad de funciones usadas tanto en empresas publicas; ya sea, ambulancias, policías, en taxis entre otros muchos mas permitiendo así cubrir sus necesidades de comunicación. Por ello No hay porque limitarse al concepto y uso de la telefonía móvil (no deberían confundirse la Radiotelefonía Móvil con el servicio de telefonía celular que por defecto es móvil) pues cada servicio tiene su nombre. Se llama privada porque los administraciones de Telecomunicaciones de los países, permiten bajo licencia a empresas privadas a que usen canales de radio en forma privada, pagando alguna cuota por mes o al año al Gobierno. No es el caso de los concesionarios de Radiotelefonía Móvil (trunking) n la cual la empresa tiene la concesión del gobierno para dar el servicio de radiocomunicaciones a terceros que son los suscriptores. 	Quitar el estigma de que los walkie tolkies es la radiotelefonía es difícil pero hay que ver que existen otras opciones, como las redes trunking, pues estas son una opción confiable, digital y de alto rendimiento  que aprovechan el espectro radioeléctrico al máximo. Desde ahora en adelante cuando se piense en radiotelefonía móvil debe recordarse qu solo hay que hacer PUSH – TO – TALK  (pulsar para hablar)oprimir PTT y la comunicación se realiza

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion propagacion en sistemas celulares
PDF
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
PPT
Capítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
PPTX
6.5 Tipos mas comunes de antenas
PPTX
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
DOC
Manual del instalador reparador catv
PDF
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
PDF
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Capítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
6.5 Tipos mas comunes de antenas
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
Manual del instalador reparador catv
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo

La actualidad más candente (20)

PPTX
9.3 sistemas de senalizacion
PPTX
Tecnologias 2G y 2.5G
PDF
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
PPTX
Multiplexación
PPT
Redes de Transporte Ópticas C5 fam ss
PPTX
Multiplexación por división de onda (wdm)
PDF
calculo enlace
PPT
Visión General Acceso Radio LTE
PPTX
9.2 Conmutacion digital
PPTX
Introducción a mpls
PPTX
Red telefónica de conmutación pública
PPT
Diseño de Enlaces de Microondas
PDF
Introducción a WDM y OTN
PDF
Uni fiee scm sesion 05 propagación con canales móviles
PDF
BER y MER
PPTX
Microondas por satelite
PPTX
Catv - Tv digital
DOC
Ejercicios Redes
PPTX
Protocolo ARP
PDF
6.Telefonia fija.pdf
9.3 sistemas de senalizacion
Tecnologias 2G y 2.5G
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Multiplexación
Redes de Transporte Ópticas C5 fam ss
Multiplexación por división de onda (wdm)
calculo enlace
Visión General Acceso Radio LTE
9.2 Conmutacion digital
Introducción a mpls
Red telefónica de conmutación pública
Diseño de Enlaces de Microondas
Introducción a WDM y OTN
Uni fiee scm sesion 05 propagación con canales móviles
BER y MER
Microondas por satelite
Catv - Tv digital
Ejercicios Redes
Protocolo ARP
6.Telefonia fija.pdf
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
PPTX
Presentacion toc(1)
PPT
Comunicaciones Moviles
PPTX
Medios de transmision
PDF
III. Mantenimiento Industrial (recopilación)
PPT
Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...
DOCX
Sistema de comunicaciones moviles
PPT
Desigualdades[1]
PDF
Programacion de producción y Asignacion de Personal
PDF
Unidad 3 y 4 programacion del personal
DOCX
Planeacion de requerimientos de materiales
PPT
Que es la Teoria de Restricciones
DOCX
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
PPT
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Presentacion toc(1)
Comunicaciones Moviles
Medios de transmision
III. Mantenimiento Industrial (recopilación)
Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...
Sistema de comunicaciones moviles
Desigualdades[1]
Programacion de producción y Asignacion de Personal
Unidad 3 y 4 programacion del personal
Planeacion de requerimientos de materiales
Que es la Teoria de Restricciones
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
Publicidad

Similar a SISTEMA PMR (20)

PPTX
Sistemas de Comunicación Móviles
PDF
Capítulo 5 el presente y futuro de las telecomunicaciones
PDF
Captulo 5 el presente y futuro de las telecomunicaciones
PPTX
Medios de comunicación
DOC
Capitulo i
DOCX
Visión de la infraestructura de telecomunicaciones.docx
PDF
motores de busqueda
PDF
Tarea tic s issu
DOC
Saritama,caza esteban 1_d
DOC
saritamacaza,esteban_1D
PDF
Evolución y tendencias de las redes de emergencia ppdr en el mundo
PPTX
1. Arquitectura Movil
PPTX
Exposicion De Modulacion
PPTX
Sistema de telecomunicaciones
DOCX
PPTX
Introduccion a la telefonia
DOCX
medios de transmision
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word (2)
PPT
Telefonia movil
PPT
Telefonia movil
Sistemas de Comunicación Móviles
Capítulo 5 el presente y futuro de las telecomunicaciones
Captulo 5 el presente y futuro de las telecomunicaciones
Medios de comunicación
Capitulo i
Visión de la infraestructura de telecomunicaciones.docx
motores de busqueda
Tarea tic s issu
Saritama,caza esteban 1_d
saritamacaza,esteban_1D
Evolución y tendencias de las redes de emergencia ppdr en el mundo
1. Arquitectura Movil
Exposicion De Modulacion
Sistema de telecomunicaciones
Introduccion a la telefonia
medios de transmision
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Telefonia movil
Telefonia movil

SISTEMA PMR

  • 1. SISTEMA PMR Y APLICACIONESINTEGRANTESLinda CañizoAndrés SosaFernando GonzalesNelson Sosa
  • 2. Cuando se habla de comunicación móvil lo primero que pensamos es en teléfono, es sabido que la radiotelefonía es una opción de comunicación mucho mas económica que la telefonía celular, pero cuando se antepone la calidad de la señal, así como la recepción de transmisión de voz, los celulares terminan ganando. Por ello las redes de radiotelefonía convencionales, o PMR (Redes Móviles Privadas) son redes de comunicación que no están conectadas en la RTCP y que permite la comunicación entre usuarios. Su uso primordial es aquellas organizaciones que necesitan tener un control sobre terminales desde un punto central Esta claro que las redes PMR tienen como objetivo cubrir áreas grandes, en este caso se requieren sistemas de multiemplazamiento, en los que se tienen varios emisores y transmisores. Existen varias técnicas para cubrir áreas extensas como el voting, que ya sea a través de heterofrecuencias , en las que el usuario no selecciona la frecuencia, o las isofrecuencias que emplean una frecuencia de transmisión. Hasta este punto la radiotelefonía parece ser una opción mas y no con muchas prestaciones, y en realidad si! Lo es, pero por eso es que las redes trunking han cambiado el panorama de3 las radiocomunicación móvil. Hoy en día el espectro radioeléctrico no es algo que se pueda usar tan libremente debido al congestionamiento que existe. Las redes trunking aprovechan las frecuencias al máximo agrupándolas para un conjunto determinado de equipos.
  • 3. A continuación los sistemas trunking o troncales características para mayor entendimiento de lo que comprende el sistema PMR:En éstos todos los canales son compartidos por los distintos grupos, siendo el sistema el que asigna uno de los canales libres para el establecimiento de la comunicación. Quedando libre una vez terminada la llamada. El aprovechamiento de este sistema es máximo.SistemastrunkingEl usuario no elige la frecuenciaPrivacidad de comunicaciónEs dinámica y automática Las Redes trunking asignan las frecuencias, siempre y cuando estén disponibles, y una vez que el canal se asigno es permanente durante toda la conversación, en el caso de una red PMRcualquiera que este en nuestra frecuencia puede escuchar la conversación , en las redes troncales esto es imposible ya que una característica que le añade valor a las redes trunking s la privacidad. En éstos todos los canales son compartidos por los distintos grupos, siendo el sistema el que asigna uno de los canales libres para el establecimiento de la comunicación. Quedando libre una vez terminada la llamada. El aprovechamiento de este sistema es máximo.
  • 4. La asignación de canales puede ser de tres tipos: por transmisión, en la que el canal se asigna cada vez que se oprime PTT, con el riesgo de que no haya canales disponibles. La asignación por mensaje es en la que el canal es permanente para toda la conversación, y por último puede ser mixta, en la que se calcula un tiempo para el uso de la frecuencia. En la radiotelefonía convencional no existe un estándar definido para los sistemas, cada proveedor establece el propio, esto no sucede con las redes trunking. En sus inicios el estándar MPT1327 marcó la pauta para el protocolo de señalización de las redes trunking. Actualmente el estándar TETRA es el que define las redes troncales digitales, así como su interoperabilidad con otras redes, como la RTPC. El estándar TETRA posibilita un aprovechamiento máximo del espectro radioeléctrico, permitiendo transmitir cuatro canales de voz o datos por cada canal físico. Utiliza tecnología TDMA, definiendo una interfaz similar a la de GSM.Los sistemas PMR se basan a veces en los estándares tales como MPT-1237, TETRA Y APCO 25 los cuales son diseñados para el uso dedicado por organizaciones especificas.
  • 5. Aplicaciones generalizadas Sistema de radiocomunicación usado por policías en todas las ciudades. Utilizan radios de comunicación (llamados de 2 vías, al estilo USA), porque transmiten en un sentido y reciben en otro sentido mas no simultáneamente . A este modo se llama comunicación Simplex . Usos públicos de protección y seguridad, tales como la policía , patrullas fronterizas y guardacostas, cuerpos de bomberos, y ambulancias Se utiliza para aplicaciones donde el grupo de usuarios( habitualmente una compañía) es el propietario de la red de radio.
  • 6. Los Transmisores PMR Y LPD Los transmisores PMR Y LPD están sometidos a una normativa que es común en todos los países en lo que están autorizados. Las características mas simples y similares para los 2 tipos son:
  • 7. Uso profesional Si se va a utilizar en un trabajo, durante jornadas largas pero emitiendo a cortas distancias, será necesario buscar las siguientes características, desatancando entre ellos la resistencia del equipo, subtonos y códigos para personalizar las transmisiones y la calidad de la batería:
  • 8. Países que Admiten el uso de los transmisores portátiles PMRCualquier persona puede emplear en los países que figuren en la tabla un equipo PMR dentro de su territorio nacional. En los manuales de instrucciones debe figurar la relación de países que los autoriza.
  • 9. Como cuando se trata de cualquier otro transmisor siempre hay primero que examinar las condiciones de uso y el destino al que va a dedicar el equipo a usar.
  • 10. Uso Aficionado Para un utilización de aficionado, en la que se quiera conseguir el máximo alcance y las mayor versativilidad, es conveniente que los equipos tengan funciones de la tabla que aparece continuación, con especial relevancia d la tecla monitor, la sensibilidad, los subtonos y códigos y el numero de canales.Si la sensibilidad no es alta dejaran de captarse muchas señales, por lo no podrá usarse para buscar enlaces lejanos. La tecla de monitor es fundamental para abrir el silenciador cuando la recepción es critica, ya que si no la tiene quedaran tapadas las señales mas bajas por el silenciador automático. Para buscar el máximo alcance nunca se debe comprar un equipo con sensibilidad pobre y sin tecla monitor
  • 12. Uso de Ocio y de Familia Si solamente se quiere tener un transmisor para utilizar mientras se hace deporte, en actividades al aire libe, para ocio, para mantener contactos próximos con amigos, familiares, vecinos, etc., se puede ser mucho menos exigente con las características de los transmisores, sirviendo incluso aparatos de 1 único canal. A continuación mostraremos los detalles importantes y menos importantes para el uso a esta aplicación.
  • 13. La base de los LPD y los PMR es la economía y la rapidez y facilidad de uso. Cualquier que sea la elección se contará con un transmisor que cabe en cualquier parte (en el bolsillo de la camisa), cuyo peso ronda los 200 gramos con pilas y, sobre todo, que no exige el pago de un alta ni de cantidades fijas mensuales o anuales, ni tampoco hay que hacer ningún desembolso por las llamadas como ocurre con el teléfono. Todo es gratuito, solamente hay que pagar el equipo cuando se compra, ponerle pilas y usarlo. Así de simple. Entre otras de sus ventajas está una mayor rapidez para hacer una llamada ya que sólo hay que apretar un botón (o en muchos modelos ni siquiera eso pues tienen manos libres), no exigen el marcado de un número, y permiten la comunicación de un número ilimitado de usuarios (eso sí, no en modo dúplex, o sea, hablar y escuchar al mismo tiempo), así como autoexcluir cuantos equipos se quiera de las llamadas de otros mediante el uso de subtonos y códigos digitales que hacen posible las conversaciones (no privadas, pero tampoco lo son las telefónicas) entre grupos de usuarios. A pesar de ello, ya hay aparatos de UHF libre que incluyen entre sus funciones el secráfono, un modo de hacer ininteligible la voz. Por su propia personalidad, estos equipos evitan tener que pagar por hacer llamadas de rutina o a personas que están muy próximas, cosa que el teléfono no perdona: se paga igual si el interlocutor está a 200 metros que si está a 6 kilómetros. Por su gratuidad los LPD y PMR hacen que la comunicación sea más accesible y continua. Y a lo dicho habría que añadir su función de vigilantes. Muchos de ellos tienen una opción llamada «niñera», que quienes tienen a su cuidado enfermos, familiares de edad avanzada o bebés sabrán apreciar. Se deja el equipo junto a la persona que se quiera atender y el mínimo ruido de ésta dispara una señal que es transmitida al otro aparato. Para evitar alarmas innecesarias, ese nivel de ruido suele ser ajustable para que no se active el transmisor por cualquier eventualidad. 
  • 14. CONCLUSION En conclusión podemos decir que estos equipos tienen infinidad de funciones usadas tanto en empresas publicas; ya sea, ambulancias, policías, en taxis entre otros muchos mas permitiendo así cubrir sus necesidades de comunicación. Por ello No hay porque limitarse al concepto y uso de la telefonía móvil (no deberían confundirse la Radiotelefonía Móvil con el servicio de telefonía celular que por defecto es móvil) pues cada servicio tiene su nombre. Se llama privada porque los administraciones de Telecomunicaciones de los países, permiten bajo licencia a empresas privadas a que usen canales de radio en forma privada, pagando alguna cuota por mes o al año al Gobierno. No es el caso de los concesionarios de Radiotelefonía Móvil (trunking) n la cual la empresa tiene la concesión del gobierno para dar el servicio de radiocomunicaciones a terceros que son los suscriptores. Quitar el estigma de que los walkie tolkies es la radiotelefonía es difícil pero hay que ver que existen otras opciones, como las redes trunking, pues estas son una opción confiable, digital y de alto rendimiento que aprovechan el espectro radioeléctrico al máximo. Desde ahora en adelante cuando se piense en radiotelefonía móvil debe recordarse qu solo hay que hacer PUSH – TO – TALK (pulsar para hablar)oprimir PTT y la comunicación se realiza