SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Respiratorio 5
En Sistema Respiratorio 4 hemos visto el intercambio del aire en nuestros pulmones en la intimidad del alveolo y los vasos sanguíneos.  De alguna manera el aire debe ser intercambiado desde el exterior (afuera de nuestro organismo) para que llegue a los pulmones y por consiguiente al alvéolo. El aire debe entrar y salir continuamente para llevar   nuevo oxígeno (O 2 )   y   eliminar el   dióxido de carbono (CO 2 ).   El aire   entra y sale de ese órgano llamado   pulmón  gracias a ciertos músculos llamados   músculos intercostales   y el   diafragma .   Aquí interviene la presión.
 
Para explicarlo hagamos un sencillo experimento que puedes confirmar haciéndolo tu mismo: Veamos el dibujo que se encuentra en la diapositiva anterior. Observaremos una botella representando a nuestra caja torácica y un globo representando un pulmón dentro de la misma. El globo está unido herméticamente a un cañito (que no entre absolutamente nada de aire a través del tapón y sí a través del cañito que va al globo) y a su vez el cañito traspasa un tapón herméticamente tapando la botella.  La botella debe ser cortada en su parte inferior.  En la base de la botella debemos colocar una goma (como las de los neumáticos o un globo más grueso) cerrándola herméticamente por la parte de abajo.  Si estiramos la goma que cierra por debajo la botella (la goma representa al diafragama) veremos que el globo se infla y si lo solamos volverá nuevamente a su lugar como en el primer dibujo.
Lo que ocurrió es que las presiones en el dibujo estaban equilibradas, o sea eran iguales afuera del frasco y adentro del frasco. Cuando con la mano estiramos la goma la presión dentro del frasco es menor que afuera del frasco y por ello entra aire al globo para igualar las presiones. La goma representa la acción que producen los músculos intercostales y el diafragma para lograr el mismo resultado.
Cuando el   diafragma   y los   músculos intercostales   se  contraen entra el aire   a los pulmones cuando estos músculos   se   relajan sale aire   de los pulmones. Estos   movimientos se llaman   inspiración   y   expiración   simultáneamente. Debemos tener en cuenta aquí la intervención  del   sistema circulatorio , primero con los   capilares   que rodean al alvéolo y luego, paralelo a la función del sistema   respiratorio encontramos a la   circulación menor   que lleva sangre desde el corazón a los pulmones donde allí por lo que hemos   visto se oxigena (hematosis) y vuelve oxigenada al   corazón   para que este por intermedio de la circulación mayor la   lleve a todos los   tejidos .
 

Más contenido relacionado

PPT
Aparato respiratorio
PPTX
Sistema respiratorio por Jessica Ramos
PDF
Mecanismo de la respiracion
PPS
4º año Biología.Sistema respiratorio
PPT
APARATO RESPIRATORIO
PPT
Tema 10. El Aparato Respiratorio
PPT
Aparatorespiratorio
PPT
Aparatorespiratorio
Aparato respiratorio
Sistema respiratorio por Jessica Ramos
Mecanismo de la respiracion
4º año Biología.Sistema respiratorio
APARATO RESPIRATORIO
Tema 10. El Aparato Respiratorio
Aparatorespiratorio
Aparatorespiratorio

La actualidad más candente (19)

PPT
Aparatorespiratorio
PPT
Aparatorespiratorio
PPT
Aparatorespiratorio[1]
PPT
Aparatorespiratorio
PPT
Aparatorespiratorio
PPT
Aparatorespiratorio
PPT
Respiratorio
DOCX
El aparato respiratorio
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Fisiología pulmonar 2
PPTX
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
PPT
Sistema respiratorio
PPTX
Intercambio Gaseoso
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Aparato respiratorio
PPTX
Sistema Respiratorio Humano 2
PPTX
S.c.respiratorio
DOCX
Fisiologia de la respiracion
PPT
El Aparato Respiratorio
Aparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
Aparatorespiratorio[1]
Aparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
Respiratorio
El aparato respiratorio
Sistema respiratorio
Fisiología pulmonar 2
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Sistema respiratorio
Intercambio Gaseoso
Sistema respiratorio
Aparato respiratorio
Sistema Respiratorio Humano 2
S.c.respiratorio
Fisiologia de la respiracion
El Aparato Respiratorio
Publicidad

Similar a Sistema Respiratorio 5 (20)

PPT
8ºsistema..
PDF
Proyecto biosfera aparato respiratorio
DOCX
practica #9 Biologia
PPT
CLASE 5 APARATO RESPIRATORIO.ppt
PPT
EL CAMINO DEL AIRE
PDF
Sistema respiratorio abigail naula
PDF
2 RESPIRATORIO REVISION DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pdf
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
FISIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO. BREVE RESÚMEN....
PPT
Aparatorespiratorio
PPT
Aparato respiratorio
PPT
Aparatorespiratorio
PPT
Aparato respiratorio
PDF
Fv 7 respiratorio parte 2
PDF
sistema respiratorio
PDF
Tema 6. sistema respiratorio
PPTX
fisiologia respiratoria según Hutton .pptx
PPTX
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Sistema
8ºsistema..
Proyecto biosfera aparato respiratorio
practica #9 Biologia
CLASE 5 APARATO RESPIRATORIO.ppt
EL CAMINO DEL AIRE
Sistema respiratorio abigail naula
2 RESPIRATORIO REVISION DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pdf
Sistema respiratorio
FISIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO. BREVE RESÚMEN....
Aparatorespiratorio
Aparato respiratorio
Aparatorespiratorio
Aparato respiratorio
Fv 7 respiratorio parte 2
sistema respiratorio
Tema 6. sistema respiratorio
fisiologia respiratoria según Hutton .pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Sistema respiratorio
Sistema
Publicidad

Más de Gustavo Gálvez (20)

PPS
Cris Serenata F Schubert
PPS
Feliz Navidad 2010
PPS
Feliz Navidad 2009
PPS
Mi Cumpleaños este Año...
PPS
Yo Deseo 2009
PPS
Adviento
PPS
Feliz Navidad
PPS
Huellasenlaarena
PPS
Sistema Urinario 1
PPS
Gorda Fea
PPT
Sistema Respiratorio 4
PPS
Sistema Respiratorio 3
PPS
Sistema Respiratorio 2
PPS
Sistema Respiratorio 1
PPS
Cuestionario Sistema Respiratorio
PPS
Cuestionario Sistema Digestivo
PPS
Sistema Digestivo 1
PPS
Sistema Digestivo 2
PPS
Sistema Digestivo 3
PPS
Sistema Digestivo 4
Cris Serenata F Schubert
Feliz Navidad 2010
Feliz Navidad 2009
Mi Cumpleaños este Año...
Yo Deseo 2009
Adviento
Feliz Navidad
Huellasenlaarena
Sistema Urinario 1
Gorda Fea
Sistema Respiratorio 4
Sistema Respiratorio 3
Sistema Respiratorio 2
Sistema Respiratorio 1
Cuestionario Sistema Respiratorio
Cuestionario Sistema Digestivo
Sistema Digestivo 1
Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 3
Sistema Digestivo 4

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Sistema Respiratorio 5

  • 2. En Sistema Respiratorio 4 hemos visto el intercambio del aire en nuestros pulmones en la intimidad del alveolo y los vasos sanguíneos. De alguna manera el aire debe ser intercambiado desde el exterior (afuera de nuestro organismo) para que llegue a los pulmones y por consiguiente al alvéolo. El aire debe entrar y salir continuamente para llevar nuevo oxígeno (O 2 ) y eliminar el dióxido de carbono (CO 2 ). El aire entra y sale de ese órgano llamado pulmón gracias a ciertos músculos llamados músculos intercostales y el diafragma . Aquí interviene la presión.
  • 3.  
  • 4. Para explicarlo hagamos un sencillo experimento que puedes confirmar haciéndolo tu mismo: Veamos el dibujo que se encuentra en la diapositiva anterior. Observaremos una botella representando a nuestra caja torácica y un globo representando un pulmón dentro de la misma. El globo está unido herméticamente a un cañito (que no entre absolutamente nada de aire a través del tapón y sí a través del cañito que va al globo) y a su vez el cañito traspasa un tapón herméticamente tapando la botella. La botella debe ser cortada en su parte inferior. En la base de la botella debemos colocar una goma (como las de los neumáticos o un globo más grueso) cerrándola herméticamente por la parte de abajo. Si estiramos la goma que cierra por debajo la botella (la goma representa al diafragama) veremos que el globo se infla y si lo solamos volverá nuevamente a su lugar como en el primer dibujo.
  • 5. Lo que ocurrió es que las presiones en el dibujo estaban equilibradas, o sea eran iguales afuera del frasco y adentro del frasco. Cuando con la mano estiramos la goma la presión dentro del frasco es menor que afuera del frasco y por ello entra aire al globo para igualar las presiones. La goma representa la acción que producen los músculos intercostales y el diafragma para lograr el mismo resultado.
  • 6. Cuando el diafragma y los músculos intercostales se contraen entra el aire a los pulmones cuando estos músculos se relajan sale aire de los pulmones. Estos movimientos se llaman inspiración y expiración simultáneamente. Debemos tener en cuenta aquí la intervención del sistema circulatorio , primero con los capilares que rodean al alvéolo y luego, paralelo a la función del sistema respiratorio encontramos a la circulación menor que lleva sangre desde el corazón a los pulmones donde allí por lo que hemos visto se oxigena (hematosis) y vuelve oxigenada al corazón para que este por intermedio de la circulación mayor la lleve a todos los tejidos .
  • 7.