SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA RESPIRATORIO
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
DR. HECTOR DELGADO MESIASDR. HECTOR DELGADO MESIAS
La función principal del aparato
respiratorio es el intercambio gaseoso y
para ello son necesarias estructuras
anatómicas dispuestas de tal forma que
sean capaces de poner en íntimo
contacto aire y sangre, para que sea
posible la difusión de gases
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
Como todo sistema está formado por órganos y posee mecanismos
de control
DIVIDIDO EN 2 PARTES:
1.- LAS VÍAS RESPIRATORIAS
a.- Tracto respiratorio superior
Fosas nasales, faringe y laringe
b.- Tracto respiratorio inferior
Tráquea y termina en los sacos alveolares
Siendo el limite el cartílago cricoides
2.- LOS PULMONES
El órgano principal del intercambio de gases
Esta dado por los órganos de control respiratorio y son
dos principales:
EL TRONCO DEL ENCÉFALO: siendo el responsable del
automatismo respiratorio (es lo que hace que nosotros
mismos no podamos dejar de respirar).
LA CORTEZA CEREBRAL: encargada de la respiración
voluntaria (yo puedo modificar mi respiración).
CONTROL RESPIRATORIO
Son cavidades que hay en el interior de algunos huesos del cráneo.
En su interior están tapizados por mucosas nasales y aire.
Son cuatro pares de senos, y todos ellos desembocan en los
meatos.
 Senos frontales: están localizados por encima de las órbitas.
 Senos maxilares: se localizan a los lados de las fosas
nasales.
 Senos esfenoidales: están situados en el cuerpo del
esfenoides.
 Celdillas etmoidales: están localizados en las masas
laterales del etmoides.
En estas cavidades es donde se acumula el moco y una de sus
funciones el aligerar el peso del cráneo.
LOS SENOSLOS SENOS
PARANASALESPARANASALES
Sistema respiratorio n° 8
Porción externa que sobresale de la cara (la nariz propiamente dicha)
Porción interna , llamada cavidad nasal
LA NARIZLA NARIZ: formada por los huesos propios nasales y unos cartílagos que
forman cada ventana de la nariz llamados ala de la nariz.
LA CAVIDAD NASALLA CAVIDAD NASAL: está separada de la boca por el paladar y del
cerebro por la lamina cribosa del etmoides.
Está dividida en dos fosas mediante el tabique nasal
TABIQUE NASAL: formado por el vómer, la lámina perpendicular
del etmoides y por el cartílago del tabique.
NARINAS : Son aperturas externas, son los orificios nasales.
VESTIBULO: Es la zona más ensanchada de la nariz (antepuerta
de las fosas nasales).
LA NARIZLA NARIZ
CORNETES:
Salen de las paredes laterales
Son láminas de hueso retorcidas hacia abajo
En número de 3
Denominados respectivamente como: superior, medio e inferior.
Los espacios que quedan entre ellos se llaman meatos
 También son en número de 3: el superior, medio e inferior.
ocornete superior saldrá el orificio para el seno esfenoidal.
ocornete medio encontramos los orificios para los senos frontal y maxilar, y
esfenoidales anteriores.
ocornete inferior encontraremos la desembocadura de los senos etmoidales
inferiores y conducto lacrimonasal, por detrás el orificio de salida de la Trompa de
Eustaquio
TROMPA DE EUSTAQUIO
•Comunica la porción posterior de las fosas nasales con oído medio
•Su función es mantener la presión en el interior del oído medio constante.
COANAS
•Orificios posteriores, comunican las fosas nasales con la faringe.
Sistema respiratorio n° 8
 Es un tubo de paredes musculares
 Recubiertas de mucosa en su interior, que va
anclado a la base del cráneo.
 Se encuentran tres músculos que reciben el
nombre de CONSTRICTORES DE LA FARINGE:
superior, medio e inferior.
 La función de los músculos constrictores es
avanzar el bolo alimenticio y provocar la
apertura/cierre de orificios contenidos en su
cara anterior.
LA FARINGELA FARINGE
La faringe tiene tres porciones:
LA NASOFARINGE:
Es la parte más craneal de la faringe.
ANILLO LINFÁTICO DE WELDEYER:
Formado por órganos linfoides que producen linfocitos y que cuando se
inflaman dan lugar a las vegetaciones.
1.AMÍGDALAS FARÍNGEAS
2.AMÍGDALA TUBÁRICA: desembocadura de la trompa de Eustaquio
3.AMÍGDALA PALATINA: en la comunicación boca y faringe.
LA OROFARINGE
Queda por detrás de la boca y se extiende hasta el hueso hioides.
LA LARINGOFARINGE
Parte más caudal de la faringe
La parte anterior se comunica con la laringe
La parte posterior se comunica con el esófago
Es lugar de paso común para el aparato respiratorio y para el digestivo
 Es el principal órgano de la fonación (habla)
 Se producen los sonidos por la vibración de las
cuerdas vocales.
 La voz se produce por la laringe y la modulación
por la boca junto con las fosas nasales.
 Es un tubo formado por varios cartílagos que se
unen entre ellos por músculos y membranas.
 Los cartílagos más importantes son la epiglotis, el
tiroides y el cricoides
LA LARINGELA LARINGE
LA EPIGLOTISLA EPIGLOTIS
Cartílago grande que tiene forma de raqueta
La parte inferior se une a la parte posterior del tiroides en la línea media.
Su función es impedir el paso de alimentos a la laringe
Actúa cerrándose cuando se traga y cuando se respira esta abierta
EL TIROIDES
También es un cartílago grande y se encuentra por debajo de la epiglotis
Tiene forma de libro abierto mirando hacia atrás
En los hombres se nota en la cara anterior del cuello y se conoce como la “nuez
de Adán”.
EL CRICOIDES
Se encuentra por debajo del cartílago tiroides
Tiene forma de anillo con una especie de sello, que quedaría hacia atrás.
Se continúa hacia abajo con la tráquea.
LOS CARTÍLAGOS ARITENOIDES
Son de forma triangular y presentan en su parte superior la insertación de las
cuerdas vocales.
Estos tres cartílagos se unen entre sí a través de membranas y ligamentos.
Figura1. Laringe
1.Epiglotis. 2. Hueso Hioides, 3. Ligamento
hioepiglótico, 4. Membrana tirohioidea, 5. Cartílago
tiroides, 6. Cartílago corniculado, 7. Cartílago
aritenoides, 8. Ligamento tiroepiglótico, 9.
Ligamento vocal, 10. Membrana cricotiroidea, 11.
Cartílago cricoides, 12. Tráquea
Sistema respiratorio n° 8
El interior de la laringe está tapizado por mucosas que
forman unos pliegues en sentido antero posterior que son las
cuerdas vocales.
Hay dos pares de cuerdas vocales:
1.Las falsas o superiores
Tienen un papel protector
2. Las verdaderas o inferiores
Cuya vibración por el paso del aire produce la
modulación de la voz.
El espacio que queda entre las cuerdas vocales se conoce
como GLOTIS, que es por donde pasa el aire.
Un edema en la mucosa produciría que se inflamase e
impediría el paso del aire, provocando un grave problema.
Sistema respiratorio n° 8
• Es un tubo cartilaginoso,se extiende desde la 6ª-7ª C, hasta 4ª D
• Tiene una longitud de 12 cm.
• Formado por cartílagos incompletos llamados cartílagos traqueales (16-
20)
• Unidos entre si por ligamentos intercartilaginosos para permitir una
mayor o menor distensión de la tráquea.
• En su porción posterior se encuentra cerrado el anillo traqueal por
músculo liso.
• Este músculo liso permite una variación en los diámetros traqueales.
• A nivel de la 4ª vértebra dorsal se encuentra la bifurcación traqueal
formada por un cartílago que se llama carina traqueal
• A este nivel se divide en dos bronquios derecho e izquierdo
Las relaciones anatómicas de la tráquea son:
 Cara posterior que se encuentra en el esófago.
 En su tercio superior anterior se encuentra por debajo de la piel del
cuello.
 Los dos tercios inferiores intratorácicos, ocupando el mediastino superior.
LA TRÁQUEALA TRÁQUEA
Sistema respiratorio n° 8
BRONQUIOS PRINCIPALES (2)BRONQUIOS PRINCIPALES (2)
Derecho e izquierdo se dirigen cada uno a un pulmón.
Su pared formada por anillos de cartílagos iguales a la traquea
El bronquio derecho es más vertical que el izquierdo, por lo que es más
fácil que un cuerpo extraño vaya al derecho.
BRONQUIOS LOBULARES
Resultado de la division de los B. principales
Va uno a cada lóbulo del pulmón.
BRONQUIOLOS
Son más pequeños y finos
Continúan subdividiéndose hasta llegar a los que van a terminar en los
alvéolos
LOS BRONQUIOSLOS BRONQUIOS
Sistema respiratorio n° 8
Son los órganos de la respiración, en numero de dos
Se encuentran dentro de la caja torácica, en el interior del saco pleural.
Forma cónica, son elásticos y de consistencia esponjosa.
El pulmón derecho es mayor que el izquierdo, con 20% más de volumen.
Tres caras: diafragmática, costal y mediastínica
Dividido por hendiduras, llamadas cisuras, que delimitan los lóbulos
pulmonares
EL PULMÓN DERECHO -
2 cisuras: horizontal y oblicua
3 lóbulos: superior, medio e inferior.
EL PULMÓN IZQUIERDO -
1 cisura: oblicua
2 lóbulos: Superior (gran escotadura aloja el corazón) -
LOS PULMONESLOS PULMONES
Sistema respiratorio n° 8
• Estructuras de forma de racimos aéreos llamados alvéolos
• El conjunto es el saco alveolar
• Constituyen la unidad mínima funcional del aparato
respiratorio.
• La pared alveolar también llamada membrana de
intercambio esta compuesta:
 Epitelio alveolar.- Neumocitos I y II
 Membrana basal alveolar
 Intersticio
 Membrana Basal capilar
 Endotelio capilar
ALVÉOLOSALVÉOLOS
Aquí es donde se realiza el intercambio:
El CO2
que llega de las arterias pulmonares atraviesa las paredes de
los capilares y de los alvéolos para depositarse en el interior de
éstos y ser expulsado al exterior por la espiración
El O2
que inspiramos realiza la misma operación en sentido
contrario, saliendo de los alvéolos para incorporarse a las venas
pulmonares que llevarán la sangre oxigenada al corazón y de ahí al
resto del cuerpo.
Las paredes que se atraviesan en esta operación, las de los alvéolos
y las de los capilares, conforman lo que se llama barrera
hematoaérea.
ARTERIAS → ARTERIOLAS → CO2
→ CAPILARES → O2
→
VÉNULAS → VENAS
Sistema respiratorio n° 8
 Es un saco de doble membrana.
 Recubre los pulmones
 Se divide en dos:
Pleura visceral: La parte más pegada al pulmón
Pleura parietal: que queda por fuera
 Ambas pleuras se continúan y recubren al pulmón, menos por la parte
del hilio
 Entre ellas hay una cavidad, que es la CAVIDAD PLEURAL
 La cavidad pleural esta ocupada por una cantidad pequeña del líquido
pleural
 Cuando se rompe la pleura parietal se produce una entrada de aire
neumotórax
 Hay una zona del pulmón donde la cavidad pleural no está totalmente
pegada al pulmón, es el ángulo inferior externo del pulmón
 Cuando hay un derrame pleural por una inflamación de la pleura u otra
patología, en una radiografía se puede apreciar el líquido en esta zona
LA PLEURALA PLEURA
Sistema respiratorio n° 8
 A nivel del hilio pulmonar se van a
encontrar las arterias pulmonares derecha
e izquierda procedentes del ventrículo
derecho (sangre venosa).
 Proporcionan al pulmón O2
.
 Además de la arteria pulmonar van a salir
las arterias pulmonares derecha e
izquierda y van a contener sangre arterial u
oxigenada.
 A nivel del hilio pulmonar se van a
encontrar las arterias bronquiales
procedentes de la aorta descendente y que
proporcionan la irrigación pulmonar.
 Las arterias bronquiales dan lugar a las
venas bronquiales que van a ir al corazón
para ser oxigenadas.
VASCULARIZACIÓN DEL PULMÓN
Sistema respiratorio n° 8
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA
La pared de la tráquea y bronquios consta de tres componentes: mucosa,
submucosa y fibrocartílago.
MUCOSA : consta de una gran variedad de células
Las células ciliadas presentan cilios que son diminutos pelos que cubren la parte
interna de muchos revestimientos mucosos.
Su movimiento en ondas, funciona como filtro y transportan material en
partículas a los largo de la superficie del revestimiento mucoso.
Los cilios respiratorios son responsables de filtrado del polvo y otras sustancias
del aire inhalado y transmitirlo con mucosida hacia la faringe para ser tragado.
Los revestimientos mucosos de la cavidad nasal, faringe, tráquea y de los
bronquios contienen estas estructuras.
SUBMUCOSA : contiene glándulas productoras de moco, que producen la
mayor parte de moco bronquial.
FIBROCARTÍLAGO : recubren la parte externa en tráquea y bronquios tienen
forma de herradura, y en la parte posterior se unen por medio de un músculo.
Sistema respiratorio n° 8
La respiración es un proceso fisiológico con
diferentes etapas
A.A. VENTILACIÓN PULMONARVENTILACIÓN PULMONAR
B.B. DIFUSIÓN DE GASESDIFUSIÓN DE GASES
C.C. TRANSPORTE DE GASESTRANSPORTE DE GASES
D.D. RESPIRACIÓN INTERNARESPIRACIÓN INTERNA
E.E. CENTROS RESPIRATORIOS REGULADORESCENTROS RESPIRATORIOS REGULADORES
LA RESPIRACIÓNLA RESPIRACIÓN
Consta de dos movimientos respiratorios:
inspiración y espiración
1.INSPIRACIÓN
•Se produce por contracción del diafragma (desciende) y de los músculos que elevan las
costillas.
•Esto provoca un aumento de la cavidad torácica que permite la entrada de aire en los
pulmones.
2.ESPIRACIÓN
•Ocurre lo contrario que en la inspiración
•diafragma y los músculos de las costillas se relajan
•disminuyendo la capacidad torácica
•Esto provoca la salida pasiva del aire
VENTILACIÓN PULMONARVENTILACIÓN PULMONAR
VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
Volumen Residual (VR)
Es el contenido de O2 que queda luego de una espiración
forzada.
Volumen Corriente (VC)
Es el volumen de aire que inhalamos constantemente en cada
respiración.
Volumen de reserva Inspiratoria (VRI)
Es el volumen de aire que se puede inspirar luego de una
inspiración normal.
Volumen de reserva Espiratoria (VRE)
Es el volumen de aire que se puede espirar luego de una
espiración normal
CAPACIDAD PULMONAR TOTAL (CPT)
•Suma todo los volúmenes pulmonares
•Es el volumen de aire que contienen los pulmones en la posición de máxima inspiración.
CAPACIDAD PULMONAR RESIDUAL (CPR)
•Suma el volumen residual mas el volumen residual espiratorio,
•Es el aire q contiene los pulmones en la posición de reposo del aparato respiratorio.
CAPACIDAD VITAL (CV)
•Es el volumen de aire espirado máximo tras una inspiración máxima.
CAPACIDAD INSPIRATORIA (CI) Es el volumen máximo inspirado
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
•Tiene lugar a través de las finas paredes de los alvéolos y de los
capilares
sanguíneos.
•La sangre venosa proveniente de la arteria pulmonar se libera del
dióxido
de carbono
•Toma oxigeno acumulado en los alveolos.
•La sangre oxigenada regresa por la vena pulmonar al corazón que la
bombea el cuerpo
•Para que el aparato respiratorio realice de forma adecuada su función
es
necesario
tres mecanismos:
1.La ventilación adecuada de los espacios aéreos
2.La difusión de los gases a través de la membrana alveolo
capilar
INTERCAMBIO GASEOSOINTERCAMBIO GASEOSO
Ventilación
Del volumen de aire que se moviliza en la respiración normal no todo interviene en el
intercambio de gases
Se denomina ventilación total o volumen minuto al volumen total de aire movilizado
en un minuto
Volumen corriente (500ml) x # de respiraciones/minuto
La frecuencia respiratoria en reposo: 12-16 por minuto
Espacio Muerto: corresponde a las vías respiratorias (150ml)
El parámetro fundamental para determinar el estado de la ventilación en un
individuos es la presión parcial de CO2 en sangre arterial (PaCO2)
Difusión
La membrana alveolo capilar debe permitir el intercambio de los
gases CO2 y O2 que difunden por gradiente de presiones
parciales desde la sangre al alveolo y viceversa.
La difusión depende principalmente:
· Presiones parciales de CO2
, O2
· Presión de la superficie de intercambio
· Diámetro o grosor de la membrana hemato-gaseosa
DIFUSION
Sistema respiratorio n° 8
 Se va a hacer de dos formas
 97% va a ir unido a la hemoglobina en sangre recibiendo el
nombre de oxihemoglobina
 El otro 3% va a ir disuelto lo que recibe el nombre circulación
libre.
 La disociación de la oxihemoglobina, se refiere ala separacion del
O2 y la hemoglobina.
 Esta representada en una curva llamada CURVA DE DISOCIACIÓN
DE LA HEMOGLOBINA
 En esta curva encontramos el % de saturación de la Hb y la
presión parcial de O2
.
TRANSPORTE DE O2
Conforme va disminuyendo la Presión parcial de O2
, encontramos que la tasa de
saturación va disminuyendo y por tanto el enlace doble de Hb-O2
se rompe y se produce
que la Hb sigue en la sangre y el O2
se libera y puede traspasar membranas.
Cuando llega a una Pp O2
de 40, más del 50% de la Hb ha soltado su O2
.
Esta curva sufre desviaciones hacia la derecha.
La curva de disociación de la Hb hacia la derecha, indica que más cantidad de Hb a la
misma presión parcial de O2
, ha soltado O2
y se produce una bajada de la saturación de la
Hb, por lo tanto hay más O2
.
Las principales circunstancias que hacen que la curva se desvíe hacia la derecha:
1.Aumento de la temperatura.
2.Aumento de la Pp CO2
.
3.Aumento de los metabolitos celulares
El CO2
contenido en el capilar pulmonar procede
del metabolismo celular.
Una vez difundido al capilar; la mayor parte del
CO2
se une al H2
O para dar H2
CO3
que luego se
disocia en CO2
y H+
(esto es aprox. 80%).
Del 10%-15% va unido a la carboxihemoglobina.
El 5% va libre.
TRANSPORTE DE COTRANSPORTE DE CO22
Sistema respiratorio n° 8
Intervienen 3 elementos:
1.Los sensores: órganos sensibles que recogen los estímulos
2.los centros integradores: que interpretan el estimulo
3.Los centros efectores: que son los que realizan la acción
SENSORES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Se ubican en diferentes puntos del cuerpo humano
Su estimulo es variado estos son:
Sensores del bulbo raquídeo : según la concentración de hidrogeniones
en el liquido cefalorraquídeo (lo que está muy relacionado con [O2
] y
[CO2
]).
Mecanoreceptores pulmonaresMecanoreceptores pulmonares::
Que producen receptores irritativos, receptores de distensión y
receptores vasculares.
REGULACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOREGULACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Receptores en los senos carotídeos y en los cuerpos aórticos.
Estos receptores son muy sensibles a las reducciones de PO2
, a los
aumentos de PCO2
y a las variaciones del pH.
Receptores articulares y musculares:
Van a informar al bulbo raquídeo sobre el nivel de contracción
muscular y esta información produce la activación o inhibición de la
respiración ósea que si hay mucha actividad muscular, necesita
aumentar la respiración.
Además de estos sensores hay otro tipo que son los sensores
coordinados en la corteza cerebral, en una zona que se llama
sistema límbico, estos sensores vana regular las emociones,
sobretodo las de placer y miedo estimulan e inhiben la
respiración (respectivamente).
Todos estos sensores vana a regular van a ir a unos centros integrados que se van a
llamar centros respiratorios, es decir, de mantener en automatismo respiratorio, y
este automatismo se regula por los sensores.
Estos centros respiratorios van a ser de tres tipos:
1.Centro respiratorio bulbar
Se encuentran situados en el bulbo
1.Grupo respiratorio dorsal
Responsable del ritmo respiratorio
1.Grupo respiratorio Ventral.
Solo interviene en la respiración forzada, solo cuando aumentan las
necesidades de O2
.
Sistema respiratorio n° 8
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
APARATO RESPIRATORIO
PPT
Aparato Respiratorio
PDF
anatomia tráquea
PPTX
Pleuras y pulmones
PPT
generalidades del aparato respiratorio
PPT
Diapositivas de corazon
PPTX
Sistema respiratorio
PDF
Fisiología del sistema respiratorio
APARATO RESPIRATORIO
Aparato Respiratorio
anatomia tráquea
Pleuras y pulmones
generalidades del aparato respiratorio
Diapositivas de corazon
Sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio

La actualidad más candente (20)

PDF
Corazon anatomia
PPT
Arteria aorta
PPTX
generalidades del sistema cardiovascular
 
PPTX
Faringe y esofago cervical
PPTX
Diapositiva el corazon
PPTX
CORAZON
PPT
PPTX
Composición del aire alveolar
PDF
Anatomia de la pleura
PPT
Circulacion mayor y circulacion menor
PPTX
El corazón
PPTX
Irrigación Sanguínea del Tórax
PPTX
Inervación del sistema endocrino
PPTX
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
PPT
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
PPTX
Intercambio gaseoso
PDF
Sistema venoso
PPT
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
Corazon anatomia
Arteria aorta
generalidades del sistema cardiovascular
 
Faringe y esofago cervical
Diapositiva el corazon
CORAZON
Composición del aire alveolar
Anatomia de la pleura
Circulacion mayor y circulacion menor
El corazón
Irrigación Sanguínea del Tórax
Inervación del sistema endocrino
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Intercambio gaseoso
Sistema venoso
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Anatomia y fisiologia pulmonar ok
PPTX
Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.
PPTX
Unidad 4 Ventilación Pulmonar
PDF
Capítulo 4 - Parte 1 (Vocabulario)
PDF
103.full
DOCX
Planificación de contenidos flipped
PDF
MLink Development
PDF
Ed in india
PDF
Geometría i – unidad 8 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2
DOCX
Carta descriptiva para recurso
PDF
Aimspire startup&corporate#5
PDF
Blended STAGE II Final Portfolio
PDF
Bright Open Source Education Guidebook
PPTX
Presentación power point Act6
PPT
Astrid rivero problematica
DOCX
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD v
Anatomia y fisiologia pulmonar ok
Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.
Unidad 4 Ventilación Pulmonar
Capítulo 4 - Parte 1 (Vocabulario)
103.full
Planificación de contenidos flipped
MLink Development
Ed in india
Geometría i – unidad 8 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2
Carta descriptiva para recurso
Aimspire startup&corporate#5
Blended STAGE II Final Portfolio
Bright Open Source Education Guidebook
Presentación power point Act6
Astrid rivero problematica
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD v
Publicidad

Similar a Sistema respiratorio n° 8 (20)

PPTX
clase #1 anatomia de las vias aerea.pptx
PDF
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
PPTX
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
PPTX
Aparato respiratorio
PPTX
sistema respiratorio.pptx
DOCX
Respiracion
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
APARATO reproductor del ser humano 2024 a la fecha
PPTX
exposicion del sistema respiratorio y sus componetes
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Sistema respiratorio.
PPT
Sistema Respiratorio
PPTX
APARATO_RESPIRATORIO. Anatomia avanzada e
PPTX
APARATO_RESPIRATORIOnbhhgyyuuuiiuiiiiiii
PPTX
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA GENERALIDAD.pptx
DOCX
Anatomia del aparato respiratorio
DOCX
Sistema respiratorio
DOCX
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumología
PPTX
20240522060503.pptx20240522060503.pptx20240522060503.pptx20240522060503.pptx2...
PPTX
S respiratorio1
clase #1 anatomia de las vias aerea.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
Unidad 4 Aparato Respiratorio Partes Que Lo Integran
Aparato respiratorio
sistema respiratorio.pptx
Respiracion
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
APARATO reproductor del ser humano 2024 a la fecha
exposicion del sistema respiratorio y sus componetes
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio.
Sistema Respiratorio
APARATO_RESPIRATORIO. Anatomia avanzada e
APARATO_RESPIRATORIOnbhhgyyuuuiiuiiiiiii
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA GENERALIDAD.pptx
Anatomia del aparato respiratorio
Sistema respiratorio
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumología
20240522060503.pptx20240522060503.pptx20240522060503.pptx20240522060503.pptx2...
S respiratorio1

Último (20)

PPTX
TCE.pptx n
PDF
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
PPTX
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PPTX
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
PDF
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
PPTX
Historia de la conservación de los alimentos
PDF
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
PPTX
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PPTX
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
PDF
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PPTX
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
PPTX
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
PPTX
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PDF
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
PPTX
PRESENTACION DE PRODUCTOS BEBIDAS DXN.pptx
TCE.pptx n
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
Historia de la conservación de los alimentos
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
PRESENTACION DE PRODUCTOS BEBIDAS DXN.pptx

Sistema respiratorio n° 8

  • 1. SISTEMA RESPIRATORIO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA DR. HECTOR DELGADO MESIASDR. HECTOR DELGADO MESIAS
  • 2. La función principal del aparato respiratorio es el intercambio gaseoso y para ello son necesarias estructuras anatómicas dispuestas de tal forma que sean capaces de poner en íntimo contacto aire y sangre, para que sea posible la difusión de gases SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
  • 3. Como todo sistema está formado por órganos y posee mecanismos de control DIVIDIDO EN 2 PARTES: 1.- LAS VÍAS RESPIRATORIAS a.- Tracto respiratorio superior Fosas nasales, faringe y laringe b.- Tracto respiratorio inferior Tráquea y termina en los sacos alveolares Siendo el limite el cartílago cricoides 2.- LOS PULMONES El órgano principal del intercambio de gases
  • 4. Esta dado por los órganos de control respiratorio y son dos principales: EL TRONCO DEL ENCÉFALO: siendo el responsable del automatismo respiratorio (es lo que hace que nosotros mismos no podamos dejar de respirar). LA CORTEZA CEREBRAL: encargada de la respiración voluntaria (yo puedo modificar mi respiración). CONTROL RESPIRATORIO
  • 5. Son cavidades que hay en el interior de algunos huesos del cráneo. En su interior están tapizados por mucosas nasales y aire. Son cuatro pares de senos, y todos ellos desembocan en los meatos.  Senos frontales: están localizados por encima de las órbitas.  Senos maxilares: se localizan a los lados de las fosas nasales.  Senos esfenoidales: están situados en el cuerpo del esfenoides.  Celdillas etmoidales: están localizados en las masas laterales del etmoides. En estas cavidades es donde se acumula el moco y una de sus funciones el aligerar el peso del cráneo. LOS SENOSLOS SENOS PARANASALESPARANASALES
  • 7. Porción externa que sobresale de la cara (la nariz propiamente dicha) Porción interna , llamada cavidad nasal LA NARIZLA NARIZ: formada por los huesos propios nasales y unos cartílagos que forman cada ventana de la nariz llamados ala de la nariz. LA CAVIDAD NASALLA CAVIDAD NASAL: está separada de la boca por el paladar y del cerebro por la lamina cribosa del etmoides. Está dividida en dos fosas mediante el tabique nasal TABIQUE NASAL: formado por el vómer, la lámina perpendicular del etmoides y por el cartílago del tabique. NARINAS : Son aperturas externas, son los orificios nasales. VESTIBULO: Es la zona más ensanchada de la nariz (antepuerta de las fosas nasales). LA NARIZLA NARIZ
  • 8. CORNETES: Salen de las paredes laterales Son láminas de hueso retorcidas hacia abajo En número de 3 Denominados respectivamente como: superior, medio e inferior. Los espacios que quedan entre ellos se llaman meatos  También son en número de 3: el superior, medio e inferior. ocornete superior saldrá el orificio para el seno esfenoidal. ocornete medio encontramos los orificios para los senos frontal y maxilar, y esfenoidales anteriores. ocornete inferior encontraremos la desembocadura de los senos etmoidales inferiores y conducto lacrimonasal, por detrás el orificio de salida de la Trompa de Eustaquio TROMPA DE EUSTAQUIO •Comunica la porción posterior de las fosas nasales con oído medio •Su función es mantener la presión en el interior del oído medio constante. COANAS •Orificios posteriores, comunican las fosas nasales con la faringe.
  • 10.  Es un tubo de paredes musculares  Recubiertas de mucosa en su interior, que va anclado a la base del cráneo.  Se encuentran tres músculos que reciben el nombre de CONSTRICTORES DE LA FARINGE: superior, medio e inferior.  La función de los músculos constrictores es avanzar el bolo alimenticio y provocar la apertura/cierre de orificios contenidos en su cara anterior. LA FARINGELA FARINGE
  • 11. La faringe tiene tres porciones: LA NASOFARINGE: Es la parte más craneal de la faringe. ANILLO LINFÁTICO DE WELDEYER: Formado por órganos linfoides que producen linfocitos y que cuando se inflaman dan lugar a las vegetaciones. 1.AMÍGDALAS FARÍNGEAS 2.AMÍGDALA TUBÁRICA: desembocadura de la trompa de Eustaquio 3.AMÍGDALA PALATINA: en la comunicación boca y faringe. LA OROFARINGE Queda por detrás de la boca y se extiende hasta el hueso hioides. LA LARINGOFARINGE Parte más caudal de la faringe La parte anterior se comunica con la laringe La parte posterior se comunica con el esófago Es lugar de paso común para el aparato respiratorio y para el digestivo
  • 12.  Es el principal órgano de la fonación (habla)  Se producen los sonidos por la vibración de las cuerdas vocales.  La voz se produce por la laringe y la modulación por la boca junto con las fosas nasales.  Es un tubo formado por varios cartílagos que se unen entre ellos por músculos y membranas.  Los cartílagos más importantes son la epiglotis, el tiroides y el cricoides LA LARINGELA LARINGE
  • 13. LA EPIGLOTISLA EPIGLOTIS Cartílago grande que tiene forma de raqueta La parte inferior se une a la parte posterior del tiroides en la línea media. Su función es impedir el paso de alimentos a la laringe Actúa cerrándose cuando se traga y cuando se respira esta abierta EL TIROIDES También es un cartílago grande y se encuentra por debajo de la epiglotis Tiene forma de libro abierto mirando hacia atrás En los hombres se nota en la cara anterior del cuello y se conoce como la “nuez de Adán”. EL CRICOIDES Se encuentra por debajo del cartílago tiroides Tiene forma de anillo con una especie de sello, que quedaría hacia atrás. Se continúa hacia abajo con la tráquea. LOS CARTÍLAGOS ARITENOIDES Son de forma triangular y presentan en su parte superior la insertación de las cuerdas vocales. Estos tres cartílagos se unen entre sí a través de membranas y ligamentos.
  • 14. Figura1. Laringe 1.Epiglotis. 2. Hueso Hioides, 3. Ligamento hioepiglótico, 4. Membrana tirohioidea, 5. Cartílago tiroides, 6. Cartílago corniculado, 7. Cartílago aritenoides, 8. Ligamento tiroepiglótico, 9. Ligamento vocal, 10. Membrana cricotiroidea, 11. Cartílago cricoides, 12. Tráquea
  • 16. El interior de la laringe está tapizado por mucosas que forman unos pliegues en sentido antero posterior que son las cuerdas vocales. Hay dos pares de cuerdas vocales: 1.Las falsas o superiores Tienen un papel protector 2. Las verdaderas o inferiores Cuya vibración por el paso del aire produce la modulación de la voz. El espacio que queda entre las cuerdas vocales se conoce como GLOTIS, que es por donde pasa el aire. Un edema en la mucosa produciría que se inflamase e impediría el paso del aire, provocando un grave problema.
  • 18. • Es un tubo cartilaginoso,se extiende desde la 6ª-7ª C, hasta 4ª D • Tiene una longitud de 12 cm. • Formado por cartílagos incompletos llamados cartílagos traqueales (16- 20) • Unidos entre si por ligamentos intercartilaginosos para permitir una mayor o menor distensión de la tráquea. • En su porción posterior se encuentra cerrado el anillo traqueal por músculo liso. • Este músculo liso permite una variación en los diámetros traqueales. • A nivel de la 4ª vértebra dorsal se encuentra la bifurcación traqueal formada por un cartílago que se llama carina traqueal • A este nivel se divide en dos bronquios derecho e izquierdo Las relaciones anatómicas de la tráquea son:  Cara posterior que se encuentra en el esófago.  En su tercio superior anterior se encuentra por debajo de la piel del cuello.  Los dos tercios inferiores intratorácicos, ocupando el mediastino superior. LA TRÁQUEALA TRÁQUEA
  • 20. BRONQUIOS PRINCIPALES (2)BRONQUIOS PRINCIPALES (2) Derecho e izquierdo se dirigen cada uno a un pulmón. Su pared formada por anillos de cartílagos iguales a la traquea El bronquio derecho es más vertical que el izquierdo, por lo que es más fácil que un cuerpo extraño vaya al derecho. BRONQUIOS LOBULARES Resultado de la division de los B. principales Va uno a cada lóbulo del pulmón. BRONQUIOLOS Son más pequeños y finos Continúan subdividiéndose hasta llegar a los que van a terminar en los alvéolos LOS BRONQUIOSLOS BRONQUIOS
  • 22. Son los órganos de la respiración, en numero de dos Se encuentran dentro de la caja torácica, en el interior del saco pleural. Forma cónica, son elásticos y de consistencia esponjosa. El pulmón derecho es mayor que el izquierdo, con 20% más de volumen. Tres caras: diafragmática, costal y mediastínica Dividido por hendiduras, llamadas cisuras, que delimitan los lóbulos pulmonares EL PULMÓN DERECHO - 2 cisuras: horizontal y oblicua 3 lóbulos: superior, medio e inferior. EL PULMÓN IZQUIERDO - 1 cisura: oblicua 2 lóbulos: Superior (gran escotadura aloja el corazón) - LOS PULMONESLOS PULMONES
  • 24. • Estructuras de forma de racimos aéreos llamados alvéolos • El conjunto es el saco alveolar • Constituyen la unidad mínima funcional del aparato respiratorio. • La pared alveolar también llamada membrana de intercambio esta compuesta:  Epitelio alveolar.- Neumocitos I y II  Membrana basal alveolar  Intersticio  Membrana Basal capilar  Endotelio capilar ALVÉOLOSALVÉOLOS
  • 25. Aquí es donde se realiza el intercambio: El CO2 que llega de las arterias pulmonares atraviesa las paredes de los capilares y de los alvéolos para depositarse en el interior de éstos y ser expulsado al exterior por la espiración El O2 que inspiramos realiza la misma operación en sentido contrario, saliendo de los alvéolos para incorporarse a las venas pulmonares que llevarán la sangre oxigenada al corazón y de ahí al resto del cuerpo. Las paredes que se atraviesan en esta operación, las de los alvéolos y las de los capilares, conforman lo que se llama barrera hematoaérea. ARTERIAS → ARTERIOLAS → CO2 → CAPILARES → O2 → VÉNULAS → VENAS
  • 27.  Es un saco de doble membrana.  Recubre los pulmones  Se divide en dos: Pleura visceral: La parte más pegada al pulmón Pleura parietal: que queda por fuera  Ambas pleuras se continúan y recubren al pulmón, menos por la parte del hilio  Entre ellas hay una cavidad, que es la CAVIDAD PLEURAL  La cavidad pleural esta ocupada por una cantidad pequeña del líquido pleural  Cuando se rompe la pleura parietal se produce una entrada de aire neumotórax  Hay una zona del pulmón donde la cavidad pleural no está totalmente pegada al pulmón, es el ángulo inferior externo del pulmón  Cuando hay un derrame pleural por una inflamación de la pleura u otra patología, en una radiografía se puede apreciar el líquido en esta zona LA PLEURALA PLEURA
  • 29.  A nivel del hilio pulmonar se van a encontrar las arterias pulmonares derecha e izquierda procedentes del ventrículo derecho (sangre venosa).  Proporcionan al pulmón O2 .  Además de la arteria pulmonar van a salir las arterias pulmonares derecha e izquierda y van a contener sangre arterial u oxigenada.  A nivel del hilio pulmonar se van a encontrar las arterias bronquiales procedentes de la aorta descendente y que proporcionan la irrigación pulmonar.  Las arterias bronquiales dan lugar a las venas bronquiales que van a ir al corazón para ser oxigenadas. VASCULARIZACIÓN DEL PULMÓN
  • 31. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA La pared de la tráquea y bronquios consta de tres componentes: mucosa, submucosa y fibrocartílago. MUCOSA : consta de una gran variedad de células Las células ciliadas presentan cilios que son diminutos pelos que cubren la parte interna de muchos revestimientos mucosos. Su movimiento en ondas, funciona como filtro y transportan material en partículas a los largo de la superficie del revestimiento mucoso. Los cilios respiratorios son responsables de filtrado del polvo y otras sustancias del aire inhalado y transmitirlo con mucosida hacia la faringe para ser tragado. Los revestimientos mucosos de la cavidad nasal, faringe, tráquea y de los bronquios contienen estas estructuras. SUBMUCOSA : contiene glándulas productoras de moco, que producen la mayor parte de moco bronquial. FIBROCARTÍLAGO : recubren la parte externa en tráquea y bronquios tienen forma de herradura, y en la parte posterior se unen por medio de un músculo.
  • 33. La respiración es un proceso fisiológico con diferentes etapas A.A. VENTILACIÓN PULMONARVENTILACIÓN PULMONAR B.B. DIFUSIÓN DE GASESDIFUSIÓN DE GASES C.C. TRANSPORTE DE GASESTRANSPORTE DE GASES D.D. RESPIRACIÓN INTERNARESPIRACIÓN INTERNA E.E. CENTROS RESPIRATORIOS REGULADORESCENTROS RESPIRATORIOS REGULADORES LA RESPIRACIÓNLA RESPIRACIÓN
  • 34. Consta de dos movimientos respiratorios: inspiración y espiración 1.INSPIRACIÓN •Se produce por contracción del diafragma (desciende) y de los músculos que elevan las costillas. •Esto provoca un aumento de la cavidad torácica que permite la entrada de aire en los pulmones. 2.ESPIRACIÓN •Ocurre lo contrario que en la inspiración •diafragma y los músculos de las costillas se relajan •disminuyendo la capacidad torácica •Esto provoca la salida pasiva del aire VENTILACIÓN PULMONARVENTILACIÓN PULMONAR
  • 35. VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES Volumen Residual (VR) Es el contenido de O2 que queda luego de una espiración forzada. Volumen Corriente (VC) Es el volumen de aire que inhalamos constantemente en cada respiración. Volumen de reserva Inspiratoria (VRI) Es el volumen de aire que se puede inspirar luego de una inspiración normal. Volumen de reserva Espiratoria (VRE) Es el volumen de aire que se puede espirar luego de una espiración normal
  • 36. CAPACIDAD PULMONAR TOTAL (CPT) •Suma todo los volúmenes pulmonares •Es el volumen de aire que contienen los pulmones en la posición de máxima inspiración. CAPACIDAD PULMONAR RESIDUAL (CPR) •Suma el volumen residual mas el volumen residual espiratorio, •Es el aire q contiene los pulmones en la posición de reposo del aparato respiratorio. CAPACIDAD VITAL (CV) •Es el volumen de aire espirado máximo tras una inspiración máxima. CAPACIDAD INSPIRATORIA (CI) Es el volumen máximo inspirado
  • 39. •Tiene lugar a través de las finas paredes de los alvéolos y de los capilares sanguíneos. •La sangre venosa proveniente de la arteria pulmonar se libera del dióxido de carbono •Toma oxigeno acumulado en los alveolos. •La sangre oxigenada regresa por la vena pulmonar al corazón que la bombea el cuerpo •Para que el aparato respiratorio realice de forma adecuada su función es necesario tres mecanismos: 1.La ventilación adecuada de los espacios aéreos 2.La difusión de los gases a través de la membrana alveolo capilar INTERCAMBIO GASEOSOINTERCAMBIO GASEOSO
  • 40. Ventilación Del volumen de aire que se moviliza en la respiración normal no todo interviene en el intercambio de gases Se denomina ventilación total o volumen minuto al volumen total de aire movilizado en un minuto Volumen corriente (500ml) x # de respiraciones/minuto La frecuencia respiratoria en reposo: 12-16 por minuto Espacio Muerto: corresponde a las vías respiratorias (150ml) El parámetro fundamental para determinar el estado de la ventilación en un individuos es la presión parcial de CO2 en sangre arterial (PaCO2)
  • 41. Difusión La membrana alveolo capilar debe permitir el intercambio de los gases CO2 y O2 que difunden por gradiente de presiones parciales desde la sangre al alveolo y viceversa. La difusión depende principalmente: · Presiones parciales de CO2 , O2 · Presión de la superficie de intercambio · Diámetro o grosor de la membrana hemato-gaseosa
  • 44.  Se va a hacer de dos formas  97% va a ir unido a la hemoglobina en sangre recibiendo el nombre de oxihemoglobina  El otro 3% va a ir disuelto lo que recibe el nombre circulación libre.  La disociación de la oxihemoglobina, se refiere ala separacion del O2 y la hemoglobina.  Esta representada en una curva llamada CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA HEMOGLOBINA  En esta curva encontramos el % de saturación de la Hb y la presión parcial de O2 . TRANSPORTE DE O2
  • 45. Conforme va disminuyendo la Presión parcial de O2 , encontramos que la tasa de saturación va disminuyendo y por tanto el enlace doble de Hb-O2 se rompe y se produce que la Hb sigue en la sangre y el O2 se libera y puede traspasar membranas. Cuando llega a una Pp O2 de 40, más del 50% de la Hb ha soltado su O2 . Esta curva sufre desviaciones hacia la derecha. La curva de disociación de la Hb hacia la derecha, indica que más cantidad de Hb a la misma presión parcial de O2 , ha soltado O2 y se produce una bajada de la saturación de la Hb, por lo tanto hay más O2 . Las principales circunstancias que hacen que la curva se desvíe hacia la derecha: 1.Aumento de la temperatura. 2.Aumento de la Pp CO2 . 3.Aumento de los metabolitos celulares
  • 46. El CO2 contenido en el capilar pulmonar procede del metabolismo celular. Una vez difundido al capilar; la mayor parte del CO2 se une al H2 O para dar H2 CO3 que luego se disocia en CO2 y H+ (esto es aprox. 80%). Del 10%-15% va unido a la carboxihemoglobina. El 5% va libre. TRANSPORTE DE COTRANSPORTE DE CO22
  • 48. Intervienen 3 elementos: 1.Los sensores: órganos sensibles que recogen los estímulos 2.los centros integradores: que interpretan el estimulo 3.Los centros efectores: que son los que realizan la acción SENSORES DEL SISTEMA RESPIRATORIO Se ubican en diferentes puntos del cuerpo humano Su estimulo es variado estos son: Sensores del bulbo raquídeo : según la concentración de hidrogeniones en el liquido cefalorraquídeo (lo que está muy relacionado con [O2 ] y [CO2 ]). Mecanoreceptores pulmonaresMecanoreceptores pulmonares:: Que producen receptores irritativos, receptores de distensión y receptores vasculares. REGULACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOREGULACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
  • 49. Receptores en los senos carotídeos y en los cuerpos aórticos. Estos receptores son muy sensibles a las reducciones de PO2 , a los aumentos de PCO2 y a las variaciones del pH. Receptores articulares y musculares: Van a informar al bulbo raquídeo sobre el nivel de contracción muscular y esta información produce la activación o inhibición de la respiración ósea que si hay mucha actividad muscular, necesita aumentar la respiración. Además de estos sensores hay otro tipo que son los sensores coordinados en la corteza cerebral, en una zona que se llama sistema límbico, estos sensores vana regular las emociones, sobretodo las de placer y miedo estimulan e inhiben la respiración (respectivamente).
  • 50. Todos estos sensores vana a regular van a ir a unos centros integrados que se van a llamar centros respiratorios, es decir, de mantener en automatismo respiratorio, y este automatismo se regula por los sensores. Estos centros respiratorios van a ser de tres tipos: 1.Centro respiratorio bulbar Se encuentran situados en el bulbo 1.Grupo respiratorio dorsal Responsable del ritmo respiratorio 1.Grupo respiratorio Ventral. Solo interviene en la respiración forzada, solo cuando aumentan las necesidades de O2 .