SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Paola Pilar Pablo Cerrón
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“HUANCAVELICA”
Programa de Estudios de Enfermería Técnica
UNIDAD DIDACTICA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
El sistema respiratorio, también llamado aparato respiratorio, está
compuesto por múltiples órganos que trabajan juntos para oxigenar
el cuerpo mediante el proceso de la respiración. Este proceso es
posible gracias a la inhalación de aire y su conducción hacia los
pulmones, en donde ocurre el intercambio gaseoso. Durante el
intercambio gaseoso, el oxígeno ingresa a nuestra sangre y se
intercambia por dióxido de carbono, el cual sale de nuestro cuerpo
durante la exhalación
Respiración se divide en respiración externa, que se
efectúa en los pulmones y respiración interna, que es el
intercambio de gases entre capilares y tejidos del
cuerpo. un adulto respira entre 15 y 20 veces por
minuto. cada vez que respiramos introducimos casi
medio litro de aire (aunque tenemos una capacidad
pulmonar de aproximadamente 5 litros). la frecuencia
respiratoria depende de la edad, peso, actividades que
tengamos
En la inhalación los músculos intercostales
empujan las costillas hacia arriba y afuera,
mientras que el diafragma se contrae y baja.
La relajación de los músculos intercostales y el
diafragma, disminuye el tamaño del tórax y
provoca la salida del aire desde los pulmones
(exhalación).
TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR Cavidad nasal, senos paranasales,
faringe y laringe (superior a las
cuerdas vocales)
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR Laringe (inferior a las cuerdas
vocales, tráquea, bronquios,
bronquiolos y pulmones)
FUNCIONES Tracto respiratorio superior:
conducción, filtración,
humidificación y calefacción del aire
inhalado.
Tracto respiratorio inferior:
conducción de aire e intercambio
gaseoso.
sistema respiratorio.pdf
Las fosas nasales son dos cavidades o ventanas nasales que se
encuentra divididas entre si por el tabique nasal, limitados por
fuera por las alas de la nariz, y se comunican con la nasofaringe
por dos orificios posteriores o coanas.
FUNCIONES:
 Permite el pasaje del aire inspirado
 Filtra, calienta y humedece el aire inspirado
 Capta estímulos olfatorios a través de la mucosa olfatoria
 Actúan como cajas de resonancia de la voz.
Son cavidades Oseas que se encuentran localizadas en
los huesos: frontal, esfenoides, etmoides y maxilares
superiores. Están revestidos por la mucosa
respiratorio. Cuando se inflama los senos paranasales
se denomina sinusitis. El moco producido en estas
cavidades es drenado hacia las fosas nasales
La faringe es un tubo que continúa a la boca y constituye el extremo superior común de los
tubos respiratorio y digestivo. Se localiza delante de la vertebra cervicales y detrás de las fosas
nasales, En su parte superior desembocan los orificios posteriores de las fosas nasales o
coanas, por su parte inferior se continúa con el esófago, de modo que conduce alimentos
hacia el esófago y aire hacia la laringe y los pulmones.
Para una mejor descripción se divide en 3 partes:
NASOFARINGE
(rinofaringe)
• Situada por detrás de las
fosa nasales y por encima
del paladar blando.
• Función: respiratoria
OROFARINGE
(bucofaringe)
• Situada por detrás de la
cavidad bucal. Se extiende
desde el velo del paladar
hasta la línea imaginaria
horizontal que pasa a
nivel del hueso de hioides.
• Función: respiratoria, y
digestiva
LARINGOFARINGE
(hipofaringe)
• Situada por detrás de la
laringe, se extiende desde
la altura del hueso hiodes
hasta sexta vertebra
cervical.
• Función: digestión
Debido a que la vía para los alimentos y el aire es común en la faringe, algunas veces la comida pasa a la laringe produciendo tos
y sensación de ahogo y otras veces el aire entra en el tubo digestivo acumulándose gas en el estómago y provocando eructos.
Es un órgano especializado que se encarga de la fonación o emisión de sonidos con la ayuda de
las cuerdas vocales, situadas en su interior. Está localizada entre la faringe y la tráquea y es una
parte esencial de las vías aéreas ya que actúa como una válvula que impide que los alimentos
deglutidos y los cuerpos extraños entren en las vías respiratorias.
su esqueleto está formado por 9 cartílagos unidos entre sí por diversos ligamentos. Tres
cartílagos son impares: el tiroides, el cricoides y la epiglotis y tres cartílagos son pares: los
aritenoides, los corniculados y los cuneiformes.
función principal: Es transportar aire hacia y desde los pulmones durante
la respiración. Además, proteger el tracto respiratorio al calentar y humedecer el
aire, e impulsar partículas extrañas hacia la faringe para su expulsión.
La tráquea, es un tubo fibrocartilaginoso de aproximadamente 12 cm. Consta de 16-
20 cartílagos traqueales anterolateralmente y una pared fibromuscular
posteriormente. Los cartílagos traqueales están compuestos por cartílago hialino e
interconectados por tejido fibroelástico.
La tráquea consta de cuatro capas histológicas. La mucosa representa la capa más
interna y está revestida con epitelio cilíndrico. La segunda capa histológica es
la submucosa, consiste de tejido conectivo que contiene glándulas mucosas. La
tercera capa es la capa musculo-cartilaginosa que está compuesta por anillos
cartilaginosos y músculo liso intermedio. Por último, la capa más externa proporciona
la adventicia constituida por tejido conectivo laxo.
Los bronquios principales son dos tubos formados por anillos completos de cartílago hialino,
uno para cada pulmón, y se dirigen hacia abajo y afuera desde el final de la tráquea hasta los
hilios pulmonares por donde penetran en los pulmones. El bronquio principal derecho es más
vertical, corto y ancho que el izquierdo lo que explica que sea más probable que un objeto
aspirado entre en el bronquio principal derecho. Una vez dentro de los pulmones, los
bronquios se dividen continuamente, de modo que cada rama corresponde a un sector
definido del pulmón.
Cada bronquio principal se divide en bronquios lobulares que son 2 en el lado izquierdo y 3
en el lado derecho, cada uno correspondiente a un lóbulo del pulmón. Cada bronquio lobular
se divide, a su vez, en bronquios segmentarios que corresponden a los llamados segmentos
pulmonares, cada uno de los cuales tiene sus propios bronquio, arteria y vena segmentarios.
Los bronquios segmentarios, a su vez, se dividen en bronquios más pequeños o bronquíolos
que se ramifican en tubos más pequeños, de un modo repetido hasta formar los bronquíolos
terminales. Toda esta ramificación bronquial se parece a un árbol invertido y por ello se llama
árbol bronquial.
Los pulmones son los órganos esenciales de la respiración. Son ligeros, blandos, esponjosos
y muy elásticos y pueden reducirse a la 1/3 parte de su tamaño cuando se abre la cavidad
torácica.
Durante la primera etapa de la vida son de color rosado, gris en el adulto y negruzco en el
anciano debido al acúmulo de partículas de polvo inhalado que queda atrapado en los
fagocitos de los pulmones a lo largo de los años.
Cada pulmón tiene la forma de un semicono, está contenido dentro de su propio saco
pleural en la cavidad torácica, y está separado uno del otro por el corazón y otras estructuras
del mediastino. El pulmón derecho es mayor y más pesado que el izquierdo y su diámetro
vertical es menor porque la cúpula derecha del diafragma es más alta, en cambio es más
ancho que el izquierdo porque el corazón se abomba más hacia el lado izquierdo. El peso
vario siendo de 600g en el lado derecho y de 500g en el izquierdo. Sus dimensiones son de
25 cm de alto, 16 cm de ancho, 10 cm de espesor en el derecho y 7 cm en el izquierdo.
Las pleuras son dos capas de membrana que recubre los pulmones, conformando los límites
del saco pleural o cavidad pleural. Existen dos tipos de pleura: la pleura parietal y la pleura
visceral. La pleura parietal es la capa más externa, resistente y gruesa que recubre la cara
interna de la cavidad torácica y el mediastino. Por otra parte, la pleura visceral es la capa
interna un poco más delicada de la pleura que recubre la cara externa de los pulmones.
El alvéolo pulmonar es un saco de aproximadamente 0,2 a 0,5 mm de diámetro. Estos alvéolos se
encuentran al final de las vías aéreas pulmonares. A veces, la estructura de los alvéolos es
comparada con la de una frambuesa o un racimo de uvas.
En un adulto promedio, cada pulmón tiene aproximadamente 480 millones de alvéolos (con rango
de 274-790 millones, también el número varía según el volumen total pulmonar de cada
individuo), con una superficie interna combinada de 75 metros cuadrados aproximadamente, más
o menos las dimensiones de una cancha de tenis. Cada alvéolo es a su vez rodeado por una red
de capilares sanguíneos proveniente de pequeñas ramas de la arteria pulmonar.
sistema respiratorio.pdf
Es el ingreso y salida del aire de los pulmones. para que ocurra debe existir diferencia de presiones que se
logra con el volumen pulmonar, que aumenta y disminuye por los movimientos del músculo diafragma los
músculos de la caja torácica.
La ventilación comprende dos mecanismos:
Inspiración
Es el ingreso del aire atmosférico hacia los pulmones consiste en lo siguiente:
- se contraen los músculos inspiratorios: el diafragma, músculo principal de la inspiración y además los
intercostales externos.
- estos músculos aumentan el volumen torácico y permiten la expansión de los pulmones
- por lo tanto, disminuye, la presión intrapulmonar hasta el 759 mmHg.
- se considera un fenómeno activo porque depende de la contracción muscular.
Durante una inspiración forzada por actividad física o obstrucción de las vías respiratorias intervienen
otros músculos que aumentan el volumen torácico Estos son el esternocleidomastoideo los escalenos y los
pectorales mayor y menor.
Espiración
Es la salida del aire que se encuentra en los pulmones y consiste en lo siguiente:
- se relaja los músculos inspiratorios.
- la relajación disminuye el volumen torácico y los pulmones regresan a su estado normal.
- por lo tanto, aumenta la presión intrapulmonar hasta los 761 mmHg.
- se considera un fenómeno pasivo porque no depende de la construcción muscular
Durante una espiración forzada intervienen otros músculos que disminuyen el volumen
torácico estos son los músculos de la prensa abdominal y los intercostales internos
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema respiratorio
PDF
Sistema respiratorio
PPTX
SISTEMA DE LA RESPIRACION, inspiracion y espiracion
PPTX
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
PPTX
Aparato respiratorio 204
PPTX
Aparato Respiratorio
PPTX
Aparato Respiratorio
DOC
5073464 aparato-respiratorio
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
SISTEMA DE LA RESPIRACION, inspiracion y espiracion
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato respiratorio 204
Aparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
5073464 aparato-respiratorio

Similar a sistema respiratorio.pdf (20)

DOCX
PULMONAR DIOSE.docx
PDF
APARATO RESPIRATORIO: ANATOMIA Y FUNCION
DOCX
El sistema respiratorio
PPT
Sistema Respiratorio 1
DOCX
El sistema respiratorio
DOCX
Actividad final after the draft
PPTX
Proyecto historia1
PPTX
Proyecto historia1
PPTX
SISTEMA RESPIRATORIO
PPTX
Anatomía del aparato respiratorio
PDF
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
PPTX
ANATOMIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
PDF
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
PDF
aparato respiratorio
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Presentacion aparato respiratorio
PPTX
PPTX
Sistema Respiratorio
PPTX
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
PDF
Aparato respiratorio
PULMONAR DIOSE.docx
APARATO RESPIRATORIO: ANATOMIA Y FUNCION
El sistema respiratorio
Sistema Respiratorio 1
El sistema respiratorio
Actividad final after the draft
Proyecto historia1
Proyecto historia1
SISTEMA RESPIRATORIO
Anatomía del aparato respiratorio
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
ANATOMIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
aparato respiratorio
Sistema respiratorio
Presentacion aparato respiratorio
Sistema Respiratorio
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
Aparato respiratorio
Publicidad

Más de DANNYJUANHUAYLLANIMA (12)

PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Divertida Multicolor (1).pptx
PPTX
POLITICA.pptxhwyuwi2jdududuuejwjdkxiiekjd
PPTX
PROCESO SALUD – ENFERMEDAD.pptxueuejkdjf
PPTX
01 actividad NIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptx
PPTX
CONAMUSA SALUD PUBLICA-1-1.pptxjwjuwydud
PPTX
EDUCACION AL PACIENTE2utu2fjj29fh82fh882hrh82rv3r
PPTX
TIPOS DE Célula química aplicada a laslakud
PDF
Clases de salud, cuentos peruanos comunicación.
PPTX
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
PPTX
INMUNIZACIONES - SALUD PUBLICA.pptx
PPTX
ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN SEMANAl r original.pptx
PPTX
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Divertida Multicolor (1).pptx
POLITICA.pptxhwyuwi2jdududuuejwjdkxiiekjd
PROCESO SALUD – ENFERMEDAD.pptxueuejkdjf
01 actividad NIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptx
CONAMUSA SALUD PUBLICA-1-1.pptxjwjuwydud
EDUCACION AL PACIENTE2utu2fjj29fh82fh882hrh82rv3r
TIPOS DE Célula química aplicada a laslakud
Clases de salud, cuentos peruanos comunicación.
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
INMUNIZACIONES - SALUD PUBLICA.pptx
ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN SEMANAl r original.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Historia clínica pediatrica diapositiva
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx

sistema respiratorio.pdf

  • 1. Lic. Paola Pilar Pablo Cerrón INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “HUANCAVELICA” Programa de Estudios de Enfermería Técnica UNIDAD DIDACTICA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
  • 2. El sistema respiratorio, también llamado aparato respiratorio, está compuesto por múltiples órganos que trabajan juntos para oxigenar el cuerpo mediante el proceso de la respiración. Este proceso es posible gracias a la inhalación de aire y su conducción hacia los pulmones, en donde ocurre el intercambio gaseoso. Durante el intercambio gaseoso, el oxígeno ingresa a nuestra sangre y se intercambia por dióxido de carbono, el cual sale de nuestro cuerpo durante la exhalación
  • 3. Respiración se divide en respiración externa, que se efectúa en los pulmones y respiración interna, que es el intercambio de gases entre capilares y tejidos del cuerpo. un adulto respira entre 15 y 20 veces por minuto. cada vez que respiramos introducimos casi medio litro de aire (aunque tenemos una capacidad pulmonar de aproximadamente 5 litros). la frecuencia respiratoria depende de la edad, peso, actividades que tengamos
  • 4. En la inhalación los músculos intercostales empujan las costillas hacia arriba y afuera, mientras que el diafragma se contrae y baja. La relajación de los músculos intercostales y el diafragma, disminuye el tamaño del tórax y provoca la salida del aire desde los pulmones (exhalación).
  • 5. TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR Cavidad nasal, senos paranasales, faringe y laringe (superior a las cuerdas vocales) TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR Laringe (inferior a las cuerdas vocales, tráquea, bronquios, bronquiolos y pulmones) FUNCIONES Tracto respiratorio superior: conducción, filtración, humidificación y calefacción del aire inhalado. Tracto respiratorio inferior: conducción de aire e intercambio gaseoso.
  • 7. Las fosas nasales son dos cavidades o ventanas nasales que se encuentra divididas entre si por el tabique nasal, limitados por fuera por las alas de la nariz, y se comunican con la nasofaringe por dos orificios posteriores o coanas. FUNCIONES:  Permite el pasaje del aire inspirado  Filtra, calienta y humedece el aire inspirado  Capta estímulos olfatorios a través de la mucosa olfatoria  Actúan como cajas de resonancia de la voz.
  • 8. Son cavidades Oseas que se encuentran localizadas en los huesos: frontal, esfenoides, etmoides y maxilares superiores. Están revestidos por la mucosa respiratorio. Cuando se inflama los senos paranasales se denomina sinusitis. El moco producido en estas cavidades es drenado hacia las fosas nasales
  • 9. La faringe es un tubo que continúa a la boca y constituye el extremo superior común de los tubos respiratorio y digestivo. Se localiza delante de la vertebra cervicales y detrás de las fosas nasales, En su parte superior desembocan los orificios posteriores de las fosas nasales o coanas, por su parte inferior se continúa con el esófago, de modo que conduce alimentos hacia el esófago y aire hacia la laringe y los pulmones. Para una mejor descripción se divide en 3 partes: NASOFARINGE (rinofaringe) • Situada por detrás de las fosa nasales y por encima del paladar blando. • Función: respiratoria OROFARINGE (bucofaringe) • Situada por detrás de la cavidad bucal. Se extiende desde el velo del paladar hasta la línea imaginaria horizontal que pasa a nivel del hueso de hioides. • Función: respiratoria, y digestiva LARINGOFARINGE (hipofaringe) • Situada por detrás de la laringe, se extiende desde la altura del hueso hiodes hasta sexta vertebra cervical. • Función: digestión Debido a que la vía para los alimentos y el aire es común en la faringe, algunas veces la comida pasa a la laringe produciendo tos y sensación de ahogo y otras veces el aire entra en el tubo digestivo acumulándose gas en el estómago y provocando eructos.
  • 10. Es un órgano especializado que se encarga de la fonación o emisión de sonidos con la ayuda de las cuerdas vocales, situadas en su interior. Está localizada entre la faringe y la tráquea y es una parte esencial de las vías aéreas ya que actúa como una válvula que impide que los alimentos deglutidos y los cuerpos extraños entren en las vías respiratorias. su esqueleto está formado por 9 cartílagos unidos entre sí por diversos ligamentos. Tres cartílagos son impares: el tiroides, el cricoides y la epiglotis y tres cartílagos son pares: los aritenoides, los corniculados y los cuneiformes.
  • 11. función principal: Es transportar aire hacia y desde los pulmones durante la respiración. Además, proteger el tracto respiratorio al calentar y humedecer el aire, e impulsar partículas extrañas hacia la faringe para su expulsión. La tráquea, es un tubo fibrocartilaginoso de aproximadamente 12 cm. Consta de 16- 20 cartílagos traqueales anterolateralmente y una pared fibromuscular posteriormente. Los cartílagos traqueales están compuestos por cartílago hialino e interconectados por tejido fibroelástico. La tráquea consta de cuatro capas histológicas. La mucosa representa la capa más interna y está revestida con epitelio cilíndrico. La segunda capa histológica es la submucosa, consiste de tejido conectivo que contiene glándulas mucosas. La tercera capa es la capa musculo-cartilaginosa que está compuesta por anillos cartilaginosos y músculo liso intermedio. Por último, la capa más externa proporciona la adventicia constituida por tejido conectivo laxo.
  • 12. Los bronquios principales son dos tubos formados por anillos completos de cartílago hialino, uno para cada pulmón, y se dirigen hacia abajo y afuera desde el final de la tráquea hasta los hilios pulmonares por donde penetran en los pulmones. El bronquio principal derecho es más vertical, corto y ancho que el izquierdo lo que explica que sea más probable que un objeto aspirado entre en el bronquio principal derecho. Una vez dentro de los pulmones, los bronquios se dividen continuamente, de modo que cada rama corresponde a un sector definido del pulmón. Cada bronquio principal se divide en bronquios lobulares que son 2 en el lado izquierdo y 3 en el lado derecho, cada uno correspondiente a un lóbulo del pulmón. Cada bronquio lobular se divide, a su vez, en bronquios segmentarios que corresponden a los llamados segmentos pulmonares, cada uno de los cuales tiene sus propios bronquio, arteria y vena segmentarios. Los bronquios segmentarios, a su vez, se dividen en bronquios más pequeños o bronquíolos que se ramifican en tubos más pequeños, de un modo repetido hasta formar los bronquíolos terminales. Toda esta ramificación bronquial se parece a un árbol invertido y por ello se llama árbol bronquial.
  • 13. Los pulmones son los órganos esenciales de la respiración. Son ligeros, blandos, esponjosos y muy elásticos y pueden reducirse a la 1/3 parte de su tamaño cuando se abre la cavidad torácica. Durante la primera etapa de la vida son de color rosado, gris en el adulto y negruzco en el anciano debido al acúmulo de partículas de polvo inhalado que queda atrapado en los fagocitos de los pulmones a lo largo de los años. Cada pulmón tiene la forma de un semicono, está contenido dentro de su propio saco pleural en la cavidad torácica, y está separado uno del otro por el corazón y otras estructuras del mediastino. El pulmón derecho es mayor y más pesado que el izquierdo y su diámetro vertical es menor porque la cúpula derecha del diafragma es más alta, en cambio es más ancho que el izquierdo porque el corazón se abomba más hacia el lado izquierdo. El peso vario siendo de 600g en el lado derecho y de 500g en el izquierdo. Sus dimensiones son de 25 cm de alto, 16 cm de ancho, 10 cm de espesor en el derecho y 7 cm en el izquierdo.
  • 14. Las pleuras son dos capas de membrana que recubre los pulmones, conformando los límites del saco pleural o cavidad pleural. Existen dos tipos de pleura: la pleura parietal y la pleura visceral. La pleura parietal es la capa más externa, resistente y gruesa que recubre la cara interna de la cavidad torácica y el mediastino. Por otra parte, la pleura visceral es la capa interna un poco más delicada de la pleura que recubre la cara externa de los pulmones. El alvéolo pulmonar es un saco de aproximadamente 0,2 a 0,5 mm de diámetro. Estos alvéolos se encuentran al final de las vías aéreas pulmonares. A veces, la estructura de los alvéolos es comparada con la de una frambuesa o un racimo de uvas. En un adulto promedio, cada pulmón tiene aproximadamente 480 millones de alvéolos (con rango de 274-790 millones, también el número varía según el volumen total pulmonar de cada individuo), con una superficie interna combinada de 75 metros cuadrados aproximadamente, más o menos las dimensiones de una cancha de tenis. Cada alvéolo es a su vez rodeado por una red de capilares sanguíneos proveniente de pequeñas ramas de la arteria pulmonar.
  • 16. Es el ingreso y salida del aire de los pulmones. para que ocurra debe existir diferencia de presiones que se logra con el volumen pulmonar, que aumenta y disminuye por los movimientos del músculo diafragma los músculos de la caja torácica. La ventilación comprende dos mecanismos: Inspiración Es el ingreso del aire atmosférico hacia los pulmones consiste en lo siguiente: - se contraen los músculos inspiratorios: el diafragma, músculo principal de la inspiración y además los intercostales externos. - estos músculos aumentan el volumen torácico y permiten la expansión de los pulmones - por lo tanto, disminuye, la presión intrapulmonar hasta el 759 mmHg. - se considera un fenómeno activo porque depende de la contracción muscular. Durante una inspiración forzada por actividad física o obstrucción de las vías respiratorias intervienen otros músculos que aumentan el volumen torácico Estos son el esternocleidomastoideo los escalenos y los pectorales mayor y menor.
  • 17. Espiración Es la salida del aire que se encuentra en los pulmones y consiste en lo siguiente: - se relaja los músculos inspiratorios. - la relajación disminuye el volumen torácico y los pulmones regresan a su estado normal. - por lo tanto, aumenta la presión intrapulmonar hasta los 761 mmHg. - se considera un fenómeno pasivo porque no depende de la construcción muscular Durante una espiración forzada intervienen otros músculos que disminuyen el volumen torácico estos son los músculos de la prensa abdominal y los intercostales internos