AUTOR: STALYN MOINA
EL SOL
MERCURIO
VENUS JUPITER
SATURNO
URANO
TIERRA
MARTE
CERES NEPTUNO
IR A VIDEO
PLUTON
MENÚ
 El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del
Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo
que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de
energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor.
 Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más
pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y
carece de satélites.
 Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda
planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones
con radar y radiotelescopios
 Venus es el segundo planeta del Sistema Solar , y el tercero en
cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor
a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo
rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de
la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y
composición
 La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de
su estrella el Sol en la tercera órbita más interna.
 Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar.
También es el mayor de los cuatro terrestres.
 La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida
surgió unos mil millones de años después.
 Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y
actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia
de vida
 Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar más cercano al Sol. Llamado
así por el dios de la guerra de la mitología romana Marte, recibe a veces el
apodo de planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le confiere el oxido
de hierro que domina su superficie. Tiene una atmósfera delgada
formada por dióxido de carbono, y dos satélites: Fobos y Deimos. Forma
parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como
la Tierra) y es el planeta interior más alejado del Sol.
 Ceres es el más pequeño de los planeta enanos dentro del sistema
solar. Se ubica entre las órbitas de Marte y Júpiter. Fue descubierto el
1 de enero de 1801 por Giuseppe Piazzi y recibe su nombre en honor a
la diosa romana de la agricultura, las cosechas y la fecundidad, Ceres.
 Inicialmente se lo consideró como un cometa,
luego como un planeta, y posteriormente fue
considerado el mayor asteroide descubierto
por el hombre, hasta la creación de la
categoría de «planeta enano», en 2006.
Júpiter es el quinto planeta del
Sistema Solar. Forma parte de los
denominados planetas exteriores o
gaseosos. Recibe su nombre del dios
romano Júpiter (Zeus en la mitología
griega).
Se trata del planeta que ofrece un
mayor brillo a lo largo del año
dependiendo de su fase. Es, además,
después del Sol, el mayor cuerpo
celeste del Sistema Solar, con una
masa casi dos veces y media la de los
demás planetas juntos (con una masa
318 veces mayor que la de la Tierra y
tres veces mayor que la de Saturno).
Saturno es el sexto planeta del Sistema
Solar, el segundo en tamaño y masa
después de Júpiter y el único con un
sistema de anillos visible desde nuestro
planeta. Forma parte de los denominados
planetas exteriores o gaseosos. El aspecto
más característico de Saturno son sus
brillantes anillos. Antes de la invención
del telescopio, Saturno era el más lejano
de los planetas conocidos y, a simple
vista, no parecía luminoso ni interesante.
Christiaan Huygens con mejores medios
de observación pudo en 1659 observar
con claridad los anillos. James Clerk
Maxwell en 1859 demostró
matemáticamente que los anillos no
podían ser un único objeto sólido sino
que debían ser la agrupación de millones
de partículas de menor tamaño. Las
partículas que habitan en los anillos de
Urano es el séptimo planeta del Sistema
Solar, el tercero en cuanto a mayor
tamaño, de mayor a menor, y el cuarto
más masivo. Se llama así en honor de la
divinidad griega del cielo Urano (del
griego antiguo «Οὐρανός») el padre de
Crono (Saturno) y el abuelo de Zeus
(Júpiter). Aunque es detectable a simple
vista en el cielo nocturno, no fue
catalogado como planeta por los
astrónomos de la antigüedad debido a
su escasa luminosidad y a la lentitud de
su órbita.16 Sir William Herschel
anunció su descubrimiento el 13 de
marzo de 1781, ampliando las fronteras
conocidas del Sistema Solar hasta
entonces por primera vez en la historia
moderna. Urano es también el primer
planeta descubierto por medio de un
telescopio.
Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del
Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes
gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones
matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar Neptuno,
y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es
diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta
«gemelo» Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso. En
promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1 ua. Su símbolo
En astronomía, Plutón, renombrado
oficialmente (134340) Plutón, es un planeta
enano del Sistema Solar, situado a
continuación de la órbita de Neptuno. En la
Asamblea General de la Unión Astronómica
Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24
de agosto de 2006 se creó una nueva
categoría llamada plutoide, en la que se
incluye a Plutón. Es también el prototipo de
una categoría de objetos transneptunianos
denominada plutinos. Posee una órbita
excéntrica y altamente inclinada con respecto
a la eclíptica, que recorre acercándose en su
perihelio hasta el interior de la órbita de
Neptuno. Plutón posee cinco satélites:
Caronte, Nix, Hidra, Cerbero y Estigia.2 3
Estos son cuerpos celestes que comparten la
misma categoría. Hasta el momento no ha
sido visitado por ninguna sonda espacial,
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
El sistema solar | completo
PPTX
El sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPT
Los planetas del sistema solar
ODP
Sistema solar(Davide)
PPTX
un viaje al espacio, sistema solar
PPS
Sistema solar
ODP
Los planetas
El sistema solar | completo
El sistema solar
El sistema solar
Los planetas del sistema solar
Sistema solar(Davide)
un viaje al espacio, sistema solar
Sistema solar
Los planetas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conociendo los planetas del Sistema Solar
PDF
Tema 1 El Universo Pdf
PPTX
El sistema solar
PPTX
Los Planetas del Sistema Solar
PPTX
El sistema solar
PPT
Los Planetas Y Sus Movimientos
PPTX
El sistema solar tics
PPTX
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
PPTX
SISTEMA SOLAR
PPT
PPTX
El sistema solar
PPT
Los Planetas
PPT
El Sistema Solar
PPS
Planetas del Sistema Solar
PPTX
El sistema solar
PPT
Sistema Solar
PDF
02.2 Las Lunas de Júpiter
PPT
Cursodepresentacionel universo.pdf
ODT
Presentacion El Sistema Solar
PPT
Los Planetas
Conociendo los planetas del Sistema Solar
Tema 1 El Universo Pdf
El sistema solar
Los Planetas del Sistema Solar
El sistema solar
Los Planetas Y Sus Movimientos
El sistema solar tics
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
SISTEMA SOLAR
El sistema solar
Los Planetas
El Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
El sistema solar
Sistema Solar
02.2 Las Lunas de Júpiter
Cursodepresentacionel universo.pdf
Presentacion El Sistema Solar
Los Planetas
Publicidad

Similar a Sistema solar completo (20)

PPTX
Sistema solar
PPS
El sistema solar por Nerea Setuain
PPTX
PPTX
Sistema solar
PPSX
El sistema solar
PPS
El sistema solar1
PPT
El Sistema Solar
PPTX
El sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPTX
el sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPT
Sistema Solar
PPTX
Los Planetas
PPT
Alex y Raul
DOCX
Sistema solar
PPTX
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
PPTX
PPSX
Sistema solar presentacion
Sistema solar
El sistema solar por Nerea Setuain
Sistema solar
El sistema solar
El sistema solar1
El Sistema Solar
El sistema solar
El sistema solar
El sistema solar
el sistema solar
El sistema solar
Sistema Solar
Los Planetas
Alex y Raul
Sistema solar
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
Sistema solar presentacion
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Sistema solar completo

  • 3.  El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor.
  • 4.  Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites.  Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radar y radiotelescopios
  • 5.  Venus es el segundo planeta del Sistema Solar , y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición
  • 6.  La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella el Sol en la tercera órbita más interna.  Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.  La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después.  Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida
  • 7.  Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar más cercano al Sol. Llamado así por el dios de la guerra de la mitología romana Marte, recibe a veces el apodo de planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le confiere el oxido de hierro que domina su superficie. Tiene una atmósfera delgada formada por dióxido de carbono, y dos satélites: Fobos y Deimos. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado del Sol.
  • 8.  Ceres es el más pequeño de los planeta enanos dentro del sistema solar. Se ubica entre las órbitas de Marte y Júpiter. Fue descubierto el 1 de enero de 1801 por Giuseppe Piazzi y recibe su nombre en honor a la diosa romana de la agricultura, las cosechas y la fecundidad, Ceres.  Inicialmente se lo consideró como un cometa, luego como un planeta, y posteriormente fue considerado el mayor asteroide descubierto por el hombre, hasta la creación de la categoría de «planeta enano», en 2006.
  • 9. Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega). Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno).
  • 10. Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. Christiaan Huygens con mejores medios de observación pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell en 1859 demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño. Las partículas que habitan en los anillos de
  • 11. Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, de mayor a menor, y el cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano (del griego antiguo «Οὐρανός») el padre de Crono (Saturno) y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita.16 Sir William Herschel anunció su descubrimiento el 13 de marzo de 1781, ampliando las fronteras conocidas del Sistema Solar hasta entonces por primera vez en la historia moderna. Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un telescopio.
  • 12. Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar Neptuno, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta «gemelo» Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso. En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1 ua. Su símbolo
  • 13. En astronomía, Plutón, renombrado oficialmente (134340) Plutón, es un planeta enano del Sistema Solar, situado a continuación de la órbita de Neptuno. En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que se incluye a Plutón. Es también el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos denominada plutinos. Posee una órbita excéntrica y altamente inclinada con respecto a la eclíptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interior de la órbita de Neptuno. Plutón posee cinco satélites: Caronte, Nix, Hidra, Cerbero y Estigia.2 3 Estos son cuerpos celestes que comparten la misma categoría. Hasta el momento no ha sido visitado por ninguna sonda espacial,