i
Sistema tecnológico
José Manuel Del Castillo Caile
Mayo 2018
Institución Educativa Simón Bolívar
Arauca
Informática
ii
Dedicatoria
Este trabajo es dedicado primeramente a Dios y a mi profesor que ha hecho
posible que desarrolle el trabajo porque me ha enseñado muchas cosas en especial
esto que acabo de hacer
iii
Agradecimiento
Le agradezco primeramente a Dios por haberme permitido hacer este trabajo con
mucho esfuerzo y dedicación gracias al profesor por que con este trabajo aprendí a
mucho sobre la tecnología.
iv
Abstract
Los sistemas tecnológicos son avances de la raza humana que con el tiempo ha ido
perfeccionando atravez del tiempo como pudimos ver tiene diferentes tipos de
sistemas tecnológicos: los sistemas mecánicos, los sistemas eléctricos, los sistemas
hidráulicos y los sistemas neumáticos incluyendo otros en su particularidad cada
sistema se caracteriza en diferentes conceptos y cada uno depende si se caracteriza
de movimiento, de intensidad o de otras cosas cada uno es dependiente.
v
Lista de figura
Tabla 1 aqui encontramos un sistema mecanico que nos ayuda a prosesar mejor el
servicio ............................................................................................................................ xi
Tabla 2 este sistema nos permite alzar o abrir mejor las cosas ...................................... xi
vi
Indicé
Sistema tecnológico....................................................................................................... vii
Sistema Mecánico ........................................................................................................viii
Sistema Eléctrico..........................................................................................................viii
Sistema Hidráulico ........................................................................................................ ix
Sistema Neumático ......................................................................................................... x
Referencias .................................................................................................................... xii
vii
Sistema tecnológico
Sistemas tecnológicos son técnicas u objetos orientados a la facilitación o disminución
del trabajo humano; cuando hablemos de un sistema tecnológico, nos estaremos
refiriendo a un conjunto de componentes y variables que contextualizarán la acción
técnica humana.1 2
Cabe destacar que éstos utilizan los elementos disponibles y
apropiados para reordenar el espacio (no necesariamente físico) de manera de ser
considerados útiles o deseados.
En estricto rigor, los sistemas tecnológicos son conjuntos de unidades activas
interconectadas que transforman, almacenan, transportan o controlan materiales,
sustancias, energía y/o información para fines particulares. De esta forma, en cualquier
sistema, prima la importancia del trabajo conjunto de las partes por sobre sus aportes
individuales.4
Por otro lado, entendemos por unidad activa a un elemento simple que
desempeña una función concreta dentro de un sistema.
Es posible identificar este tipo de sistemas en diferentes contextos (salud, transporte,
hábitat) sin estar limitados meramente a artefactos. Organizaciones, componentes
científicos, componentes legales, recursos, e incluso personas pueden ser considerados
también como un sistema tecnológico. Para cada sistema es posible caracterizar
un input (recurso o insumo) y un output (producto), involucrando procesos complejos
en sus transformaciones correspondientes y existiendo en una red de otros sistemas de
interacción constante.5
Es lógico entonces relacionar los sistemas tecnológicos a conceptos como “invento”,
“desarrollo” e “innovación”. Es más, existen distintos tipos de invenciones o inventos
relacionados a estos sistemas, los cuales se agrupan bajo dos grandes categorías:
las inversiones radicales y las conservadoras. Las invenciones radicales introducen
nuevos sistemas, usualmente sostenidas por inventores independientes, mientras que las
invenciones conservadoras facilitan el desarrollo de sistemas ya existentes, levantadas
generalmente desde el gobierno o privados. Mediante un proceso de desarrollo estas
invenciones se moldean según las realidades sociales, económicas y políticas bajo las
que estos productos deben subsistir. Posterior a este proceso, una vez que estos
elementos salen al mercado, pueden ser llamados innovaciones.
Cabe mencionar también que a pesar de que el sistema tecnológico contextualiza la
acción técnica humana, en sentido explícito éste debería estar incluido dentro del
sistema técnico, dado que históricamente la técnica precede a la tecnología. Se toma
entonces el nombre de sistema tecnológico de manera genérica, pudiendo entonces
levantar conexiones entre una técnica y el sistema tecnológico en el que se involucra.
Por otro lado, dentro de la relación establecida entre el sistema tecnológico y el sistema
productivo le permite existir (única forma de comprender globalmente el sistema
descrito), se da espacio a la interacción con otros sub-sistemas del mismo medio,
generando impacto en diferentes áreas asociadas (como recursos, conflictos o
mecanismos de poder). Es por ello que se puede considerar al sistema tecnológico como
núcleo para el estudio entre la Ciencia, la Técnica y la Sociedad.
viii
Sistema Mecánico
Los engranajes son otro componente usual de los sistemas mecánicos.
Los sistemas mecánicos corresponden a aquellos constituidos principalmente por
componentes, dispositivos o elementos cuya función específica corresponde a
transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, transformando
distintos tipos de energía.7
Se caracterizan por utilizar piezas de carácter sólido, interconectados de tal manera de
efectuar movimientos producto de una fuerza. Dado que este último genera el
movimiento inicial, este cuenta con una intensidad y dirección, los cuales pueden ser
modificados producto de los sistemas mencionados. Es usual que este tipo de sistemas
estén asociados a sistemas tecnológicos eléctricos, generando movimiento gracias a un
motor propulsado por energía eléctrica.
Un ejemplo básico de sistemas mecánicos son los mecanismos simples, los cuales se
usan usualmente para facilitar el movimiento de grandes objetos o compensar una
fuerza resistente, amplificando la intensidad o redirigiendo la dirección de la fuerza
inicial aplicada. Dentro de este tipo de mecanismos podemos encontrar la polea simple,
la palanca (en primer, segundo y tercer grado), el polipasto y el torno o cabestrante,
entre otros.
La ampolleta es un claro ejemplo de como en un sistema eléctrico transforma energía
eléctrica en luz y calor.
Sistema Eléctrico
Los sistemas eléctricos corresponden a aquellos que, a través de la energía eléctrica
generan movimiento, luz o calor. Entre sus componentes básicos se encuentran
una fuente de energía, la corriente eléctrica; conductores, usualmente cables; y
un receptor o actuador eléctrico, un dispositivo electrónico semiconductor cuya labor
es la de transformar la corriente eléctrica en otros tipos de energía. Además de estos, un
sistema eléctrico puede poseer otros componentes electrónicos,
como condensadores e inductancias, por mencionar algunos.8
Una vez cerrado
el circuito, la corriente eléctrica proveniente de la fuente de energía circulará por el
sistema, entregando el output correspondiente para cada artefacto, el cual puede variar
dependiendo del tipo de receptor utilizado en el sistema.
Con respecto a los tipos de receptores o actuadores eléctricos disponibles, éstos se
pueden clasificar dependiendo del resultado asociado a la circulación de energía
eléctrica sobre estos.9
Entre estos resultados podemos encontrar:
ix
 Movimiento: Estos receptores transforman la energía eléctrica en energía
cinética. Entre ellos podemos encontrar al motor, al electroimán y al relé. Es
posible identifcar este tipo de receptores en artefactos como el ventilador,
frenos y embragues electromagnéticos y circuitos eléctricos modernos,
respectivamente.
 Iluminación:Los receptores asociados a este output convierten la corriente
en energía lumínica, pudiendo encontrar entre ellos a la lámpara, utilizada en
sistemas de iluminación domésticos; las luces led, usadas tanto en
iluminación como en pantallas; y el láser, ampliamente aplicado en campos
como las telecomunicaciones, la medicina y la industria.
 Sonido:Son los receptores encargados de entregar como output energía
sonora, es decir, sonido. Entre ellos encontramos al timbre/chicharra, a
los auriculares/altavoces y al buzzer. Se pueden identificar este tipo de
receptores en artefactos como la radio y el reproductor de audio portátil,
entre muchos otros.
 Calor: Estos receptores transforman la corriente en energía térmica, la que
podemos identificar más comúnmente como calor. Un claro ejemplo de este
tipo de receptores son las resistencias, las cuales podemos identificar en
artefactos como la estufa o las manta eléctrica.
Sistema Hidráulico
El motor hidráulico de eje inclinado o Schrägachsenmaschine es un ejemplo de como la
presión sobre el líquido se traduce en la rotación del eje asociado al motor.
Los sistemas hidráulicos corresponden a aquellos que, mediante la presión de un fluido,
generan una fuerza resultante.10
Este fenómeno se explica producto de la Ley de Pascal,
cual postula que:
La fuerza ejercida sobre un líquido se transmite en forma de presión sobre todo el
volumen del líquido y en todas direcciones.
Principio de Pascal
Esto se produce debido a ciertas características de los líquidos, tales como su bajo nivel
de compresibilidad, movimiento libre de sus moléculas, viscosidad y densidad. Gracias
al uso de diferentes tipos de fluidos como aceites, además de elementos generadores de
energía, elementos de tratamiento de fluidos, elementos de mando y control, entre otras
componentes, es posible generar la unidad básica que sustenta este tipo de sistemas.11
De esta forma se elaboran distintos sistemas de presión hidráulica, como los que se
pueden observar en la gran mayoría de las máquinas de movimiento de tierra, como
las palas excavadoras. Otro ejemplo que destaca es el motor hidráulico en sus diferentes
tipos: de engranajes, de paletas y de pistones. Estos últimos se utilizan en grandes
maquinarias como grúas, tornos y torres de perforación
x
Las puertas de los autobuses suelen estar accionadas por sistemas neumáticos (aire
comprimido)
Sistema Neumático
Los sistemas neumáticos son los que, de manera similar a los sistemas hidráulicos,
utilizan un gas como medio de transmisión de señales y/o potencia. Este tipo de
tecnología es ampliamente utilizada en el contexto de la automatización de máquinas y
en controladores automáticos, donde la presión ejercida sobre el aire comprimido se
traduce, finalmente, en energía mecánica. Este tipo de sistema cuenta con un amplio
campo de aplicación, debido a su alta capacidad de reacción, la cual es más veloz que en
el caso de los sistemas hidráulicos. 12
Algunos de los componentes de este tipo de sistemas incluyen:
 Compresor: Encargado de absorber aire desde la atmósfera, reduciendo el
volumen producto de un aumento de presión. Éste se detiene al obtener la
presión deseada.
 Depósito: Acumula el aire suministrado por el compresor bajo la presión
escogida, enfriándolo. Posee diferentes cualidades encargadas de controlar
las condiciones del aire.
 Filtro: También llamado unidad de almacenamiento acondiciona el aire
previo a su entrada al circuito.
Debido al accionar de este conjunto de elementos, ingresa el aire comprimido al
cilindro encargado de transmitir su presión al sistema mecánico asociado.
En cuanto a los mecanismos más conocidos que utilizan este tipo de sistemas,
destacan las puertas de vehículos de transporte público más modernos, como buses
y trenes. También es posible identificar sistemas neumáticos en otros vehículos de
grandes dimensiones, cuyos frenos son accionados por aire comprimido.
xi
Tabla 1 aquí encontramos un sistema mecánico que nos ayuda a prosesar mejor el
servicio
Tabla 2 este sistema nos permite alzar o abrir mejor las cosas
xii
Referencias
[https:nglés «Technology Systems»]. Consultado el 6 de julio de 2016. Guerra, Kevin.
«¿Qué es un sistema tecnológico?». Consultado el 6 de julio de 2016. Sidoli, Nathan.
«Large-Scale Technological Systems» (en inglés). Waseda University, SILS, Science,
Technology and Society (LE202). Consultado el 6 de julio de 2016. Compton, Vicki;
Harwood, Cliff. «Technological Systems» (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2016.
Regino, Luisa. «Sistemas Tecnológicos». Consultado el 6 de julio de 2016. Gomez,
Leidy. «¿Qué es un Sistema Tecnológico y qué lo caracteriza? I LOVE CP :3».
Consultado el 7 de julio de 2016.↑ Maciel, Catherine. «Sistemas Tecnológicos: Sistema
Mecánico». Consultado el 6 de julio de 2016.Correia, Andreina. «Sistema eléctrico».
Consultado el 7 de julio de 2016.Volver Caputo, Jorge; Nix, Alejandro; Apostólico,
Fernando; Ortiz, Miguel. «Sistemas Eléctricos». Educación Tecnologica Manolo.
«Construpedia: Sistema Hidráulico». Consultado el 7 de julio de 2016. Baena, Carlos.
«Sistema Hidráulico». Consultado el 7 de julio de 2016.Castiñeira, Nestor. «Sistemas
Neumáticos». Educación Técnica. Consultado el 7 de julio de 2016.Sidoli, Nathan.
«Large-Scale Technological Systems» (en inglés). Waseda University, SILS, Science,
Technology and Society (LE202). Consultado el 7 de julio de 2016.

Más contenido relacionado

DOCX
Sistemas Tecnologicos Melisa Jimenez valencia
DOCX
SISTEMAS TECNOLOGICOS
PPTX
SISTEMAS TECNOLÓGICOS EL TRANSPORTE Y LA COMUNICACION
PDF
Leidy maigual artefactos prosesos y sistemas
PDF
Apuntes Análisis Sistémico
PPTX
Cuaderno virtual 803 (1)
PPTX
Análisis Sistémico y Sistemas de Control Parte II
PDF
Análisis sistémico y sistemas eléctricos parte i
Sistemas Tecnologicos Melisa Jimenez valencia
SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLÓGICOS EL TRANSPORTE Y LA COMUNICACION
Leidy maigual artefactos prosesos y sistemas
Apuntes Análisis Sistémico
Cuaderno virtual 803 (1)
Análisis Sistémico y Sistemas de Control Parte II
Análisis sistémico y sistemas eléctricos parte i

La actualidad más candente (11)

PDF
Artefactos procesos y sistemas
PDF
Artefactos procesos y sistemas
PPT
Sistemas y Procesos
PDF
Artefactos procesos y sistemas
PDF
Artefactos procesos y sistemas
PDF
Artefactos procesos y sistemas
PDF
Artefactos procesos y sitemas
DOCX
Sistemas tecnologicos ana sofia arana santos
PDF
Artefactos procesos y sistemas
PDF
Artefactos prosesos y sistemas
PPTX
Sistemas tecnológicos
Artefactos procesos y sistemas
Artefactos procesos y sistemas
Sistemas y Procesos
Artefactos procesos y sistemas
Artefactos procesos y sistemas
Artefactos procesos y sistemas
Artefactos procesos y sitemas
Sistemas tecnologicos ana sofia arana santos
Artefactos procesos y sistemas
Artefactos prosesos y sistemas
Sistemas tecnológicos
Publicidad

Similar a Sistema tecnologico (20)

PDF
La tecnología como sistema
PDF
Simulacion digital tema 3
PPTX
Tecnología e informática 2 .2
PPTX
Cuaderno virual
PPTX
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
PPTX
Cuaderno virtual 803 3
PPTX
Teoría general-de-sistemas
PPTX
SISTEMAS TECNOLOGICOS
PPTX
Sistemas tecnologicos - Karen Montes
PPTX
Segundo indicador
PDF
alectricidad.pdfjghjghjgjhjghjgjghjghjghjgh
PDF
alectricidad.pdfrtjfjfgjfgjfgjfghfhfghfghfg
DOCX
Sistemas tecnologicos melisa jimenez v 2
PPT
La ciencia, la técnica y la tecnología
DOCX
Leidybotina 11 3 (1)
PPTX
Cuaderno virtual de suancha
PDF
sistemas tecnologicos
PPTX
2. sistemas tecnologicos
PPTX
1. sistemas tecnologicos
PPTX
1. sistemas tecnologicos
La tecnología como sistema
Simulacion digital tema 3
Tecnología e informática 2 .2
Cuaderno virual
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
Cuaderno virtual 803 3
Teoría general-de-sistemas
SISTEMAS TECNOLOGICOS
Sistemas tecnologicos - Karen Montes
Segundo indicador
alectricidad.pdfjghjghjgjhjghjgjghjghjghjgh
alectricidad.pdfrtjfjfgjfgjfgjfghfhfghfghfg
Sistemas tecnologicos melisa jimenez v 2
La ciencia, la técnica y la tecnología
Leidybotina 11 3 (1)
Cuaderno virtual de suancha
sistemas tecnologicos
2. sistemas tecnologicos
1. sistemas tecnologicos
1. sistemas tecnologicos
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Sistema tecnologico

  • 1. i Sistema tecnológico José Manuel Del Castillo Caile Mayo 2018 Institución Educativa Simón Bolívar Arauca Informática
  • 2. ii Dedicatoria Este trabajo es dedicado primeramente a Dios y a mi profesor que ha hecho posible que desarrolle el trabajo porque me ha enseñado muchas cosas en especial esto que acabo de hacer
  • 3. iii Agradecimiento Le agradezco primeramente a Dios por haberme permitido hacer este trabajo con mucho esfuerzo y dedicación gracias al profesor por que con este trabajo aprendí a mucho sobre la tecnología.
  • 4. iv Abstract Los sistemas tecnológicos son avances de la raza humana que con el tiempo ha ido perfeccionando atravez del tiempo como pudimos ver tiene diferentes tipos de sistemas tecnológicos: los sistemas mecánicos, los sistemas eléctricos, los sistemas hidráulicos y los sistemas neumáticos incluyendo otros en su particularidad cada sistema se caracteriza en diferentes conceptos y cada uno depende si se caracteriza de movimiento, de intensidad o de otras cosas cada uno es dependiente.
  • 5. v Lista de figura Tabla 1 aqui encontramos un sistema mecanico que nos ayuda a prosesar mejor el servicio ............................................................................................................................ xi Tabla 2 este sistema nos permite alzar o abrir mejor las cosas ...................................... xi
  • 6. vi Indicé Sistema tecnológico....................................................................................................... vii Sistema Mecánico ........................................................................................................viii Sistema Eléctrico..........................................................................................................viii Sistema Hidráulico ........................................................................................................ ix Sistema Neumático ......................................................................................................... x Referencias .................................................................................................................... xii
  • 7. vii Sistema tecnológico Sistemas tecnológicos son técnicas u objetos orientados a la facilitación o disminución del trabajo humano; cuando hablemos de un sistema tecnológico, nos estaremos refiriendo a un conjunto de componentes y variables que contextualizarán la acción técnica humana.1 2 Cabe destacar que éstos utilizan los elementos disponibles y apropiados para reordenar el espacio (no necesariamente físico) de manera de ser considerados útiles o deseados. En estricto rigor, los sistemas tecnológicos son conjuntos de unidades activas interconectadas que transforman, almacenan, transportan o controlan materiales, sustancias, energía y/o información para fines particulares. De esta forma, en cualquier sistema, prima la importancia del trabajo conjunto de las partes por sobre sus aportes individuales.4 Por otro lado, entendemos por unidad activa a un elemento simple que desempeña una función concreta dentro de un sistema. Es posible identificar este tipo de sistemas en diferentes contextos (salud, transporte, hábitat) sin estar limitados meramente a artefactos. Organizaciones, componentes científicos, componentes legales, recursos, e incluso personas pueden ser considerados también como un sistema tecnológico. Para cada sistema es posible caracterizar un input (recurso o insumo) y un output (producto), involucrando procesos complejos en sus transformaciones correspondientes y existiendo en una red de otros sistemas de interacción constante.5 Es lógico entonces relacionar los sistemas tecnológicos a conceptos como “invento”, “desarrollo” e “innovación”. Es más, existen distintos tipos de invenciones o inventos relacionados a estos sistemas, los cuales se agrupan bajo dos grandes categorías: las inversiones radicales y las conservadoras. Las invenciones radicales introducen nuevos sistemas, usualmente sostenidas por inventores independientes, mientras que las invenciones conservadoras facilitan el desarrollo de sistemas ya existentes, levantadas generalmente desde el gobierno o privados. Mediante un proceso de desarrollo estas invenciones se moldean según las realidades sociales, económicas y políticas bajo las que estos productos deben subsistir. Posterior a este proceso, una vez que estos elementos salen al mercado, pueden ser llamados innovaciones. Cabe mencionar también que a pesar de que el sistema tecnológico contextualiza la acción técnica humana, en sentido explícito éste debería estar incluido dentro del sistema técnico, dado que históricamente la técnica precede a la tecnología. Se toma entonces el nombre de sistema tecnológico de manera genérica, pudiendo entonces levantar conexiones entre una técnica y el sistema tecnológico en el que se involucra. Por otro lado, dentro de la relación establecida entre el sistema tecnológico y el sistema productivo le permite existir (única forma de comprender globalmente el sistema descrito), se da espacio a la interacción con otros sub-sistemas del mismo medio, generando impacto en diferentes áreas asociadas (como recursos, conflictos o mecanismos de poder). Es por ello que se puede considerar al sistema tecnológico como núcleo para el estudio entre la Ciencia, la Técnica y la Sociedad.
  • 8. viii Sistema Mecánico Los engranajes son otro componente usual de los sistemas mecánicos. Los sistemas mecánicos corresponden a aquellos constituidos principalmente por componentes, dispositivos o elementos cuya función específica corresponde a transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, transformando distintos tipos de energía.7 Se caracterizan por utilizar piezas de carácter sólido, interconectados de tal manera de efectuar movimientos producto de una fuerza. Dado que este último genera el movimiento inicial, este cuenta con una intensidad y dirección, los cuales pueden ser modificados producto de los sistemas mencionados. Es usual que este tipo de sistemas estén asociados a sistemas tecnológicos eléctricos, generando movimiento gracias a un motor propulsado por energía eléctrica. Un ejemplo básico de sistemas mecánicos son los mecanismos simples, los cuales se usan usualmente para facilitar el movimiento de grandes objetos o compensar una fuerza resistente, amplificando la intensidad o redirigiendo la dirección de la fuerza inicial aplicada. Dentro de este tipo de mecanismos podemos encontrar la polea simple, la palanca (en primer, segundo y tercer grado), el polipasto y el torno o cabestrante, entre otros. La ampolleta es un claro ejemplo de como en un sistema eléctrico transforma energía eléctrica en luz y calor. Sistema Eléctrico Los sistemas eléctricos corresponden a aquellos que, a través de la energía eléctrica generan movimiento, luz o calor. Entre sus componentes básicos se encuentran una fuente de energía, la corriente eléctrica; conductores, usualmente cables; y un receptor o actuador eléctrico, un dispositivo electrónico semiconductor cuya labor es la de transformar la corriente eléctrica en otros tipos de energía. Además de estos, un sistema eléctrico puede poseer otros componentes electrónicos, como condensadores e inductancias, por mencionar algunos.8 Una vez cerrado el circuito, la corriente eléctrica proveniente de la fuente de energía circulará por el sistema, entregando el output correspondiente para cada artefacto, el cual puede variar dependiendo del tipo de receptor utilizado en el sistema. Con respecto a los tipos de receptores o actuadores eléctricos disponibles, éstos se pueden clasificar dependiendo del resultado asociado a la circulación de energía eléctrica sobre estos.9 Entre estos resultados podemos encontrar:
  • 9. ix  Movimiento: Estos receptores transforman la energía eléctrica en energía cinética. Entre ellos podemos encontrar al motor, al electroimán y al relé. Es posible identifcar este tipo de receptores en artefactos como el ventilador, frenos y embragues electromagnéticos y circuitos eléctricos modernos, respectivamente.  Iluminación:Los receptores asociados a este output convierten la corriente en energía lumínica, pudiendo encontrar entre ellos a la lámpara, utilizada en sistemas de iluminación domésticos; las luces led, usadas tanto en iluminación como en pantallas; y el láser, ampliamente aplicado en campos como las telecomunicaciones, la medicina y la industria.  Sonido:Son los receptores encargados de entregar como output energía sonora, es decir, sonido. Entre ellos encontramos al timbre/chicharra, a los auriculares/altavoces y al buzzer. Se pueden identificar este tipo de receptores en artefactos como la radio y el reproductor de audio portátil, entre muchos otros.  Calor: Estos receptores transforman la corriente en energía térmica, la que podemos identificar más comúnmente como calor. Un claro ejemplo de este tipo de receptores son las resistencias, las cuales podemos identificar en artefactos como la estufa o las manta eléctrica. Sistema Hidráulico El motor hidráulico de eje inclinado o Schrägachsenmaschine es un ejemplo de como la presión sobre el líquido se traduce en la rotación del eje asociado al motor. Los sistemas hidráulicos corresponden a aquellos que, mediante la presión de un fluido, generan una fuerza resultante.10 Este fenómeno se explica producto de la Ley de Pascal, cual postula que: La fuerza ejercida sobre un líquido se transmite en forma de presión sobre todo el volumen del líquido y en todas direcciones. Principio de Pascal Esto se produce debido a ciertas características de los líquidos, tales como su bajo nivel de compresibilidad, movimiento libre de sus moléculas, viscosidad y densidad. Gracias al uso de diferentes tipos de fluidos como aceites, además de elementos generadores de energía, elementos de tratamiento de fluidos, elementos de mando y control, entre otras componentes, es posible generar la unidad básica que sustenta este tipo de sistemas.11 De esta forma se elaboran distintos sistemas de presión hidráulica, como los que se pueden observar en la gran mayoría de las máquinas de movimiento de tierra, como las palas excavadoras. Otro ejemplo que destaca es el motor hidráulico en sus diferentes tipos: de engranajes, de paletas y de pistones. Estos últimos se utilizan en grandes maquinarias como grúas, tornos y torres de perforación
  • 10. x Las puertas de los autobuses suelen estar accionadas por sistemas neumáticos (aire comprimido) Sistema Neumático Los sistemas neumáticos son los que, de manera similar a los sistemas hidráulicos, utilizan un gas como medio de transmisión de señales y/o potencia. Este tipo de tecnología es ampliamente utilizada en el contexto de la automatización de máquinas y en controladores automáticos, donde la presión ejercida sobre el aire comprimido se traduce, finalmente, en energía mecánica. Este tipo de sistema cuenta con un amplio campo de aplicación, debido a su alta capacidad de reacción, la cual es más veloz que en el caso de los sistemas hidráulicos. 12 Algunos de los componentes de este tipo de sistemas incluyen:  Compresor: Encargado de absorber aire desde la atmósfera, reduciendo el volumen producto de un aumento de presión. Éste se detiene al obtener la presión deseada.  Depósito: Acumula el aire suministrado por el compresor bajo la presión escogida, enfriándolo. Posee diferentes cualidades encargadas de controlar las condiciones del aire.  Filtro: También llamado unidad de almacenamiento acondiciona el aire previo a su entrada al circuito. Debido al accionar de este conjunto de elementos, ingresa el aire comprimido al cilindro encargado de transmitir su presión al sistema mecánico asociado. En cuanto a los mecanismos más conocidos que utilizan este tipo de sistemas, destacan las puertas de vehículos de transporte público más modernos, como buses y trenes. También es posible identificar sistemas neumáticos en otros vehículos de grandes dimensiones, cuyos frenos son accionados por aire comprimido.
  • 11. xi Tabla 1 aquí encontramos un sistema mecánico que nos ayuda a prosesar mejor el servicio Tabla 2 este sistema nos permite alzar o abrir mejor las cosas
  • 12. xii Referencias [https:nglés «Technology Systems»]. Consultado el 6 de julio de 2016. Guerra, Kevin. «¿Qué es un sistema tecnológico?». Consultado el 6 de julio de 2016. Sidoli, Nathan. «Large-Scale Technological Systems» (en inglés). Waseda University, SILS, Science, Technology and Society (LE202). Consultado el 6 de julio de 2016. Compton, Vicki; Harwood, Cliff. «Technological Systems» (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2016. Regino, Luisa. «Sistemas Tecnológicos». Consultado el 6 de julio de 2016. Gomez, Leidy. «¿Qué es un Sistema Tecnológico y qué lo caracteriza? I LOVE CP :3». Consultado el 7 de julio de 2016.↑ Maciel, Catherine. «Sistemas Tecnológicos: Sistema Mecánico». Consultado el 6 de julio de 2016.Correia, Andreina. «Sistema eléctrico». Consultado el 7 de julio de 2016.Volver Caputo, Jorge; Nix, Alejandro; Apostólico, Fernando; Ortiz, Miguel. «Sistemas Eléctricos». Educación Tecnologica Manolo. «Construpedia: Sistema Hidráulico». Consultado el 7 de julio de 2016. Baena, Carlos. «Sistema Hidráulico». Consultado el 7 de julio de 2016.Castiñeira, Nestor. «Sistemas Neumáticos». Educación Técnica. Consultado el 7 de julio de 2016.Sidoli, Nathan. «Large-Scale Technological Systems» (en inglés). Waseda University, SILS, Science, Technology and Society (LE202). Consultado el 7 de julio de 2016.