ÁREA VISUAL
SENTIDO DE LA VISTA
UBICACIÓN EN EL MAPA DEBRODMAN
MORFOLOGIA
FISIOLOGIA
EJERCICIO DE PERSEPCION SENSORIAL
PRESENTADO POR BLANCA RODRIGUEZ
ENFOQUES FISIOLÓGICOS DEL SENTIDO DE LA VISTA
La vista
protección
A.V 2
20-21 A. V 2
1. ÁREA PRIMARIA 17 SUB/ EN EL V.1
2. ÁREA SECUNDARIA 18, 19, 20, 21,31 RESPONDE A RASGOS VISUALES DIFERENTES
18 Y 19 SE SUBDIVIDE EN V2, V3, V4, V5
V. 2. RECIBE INFORMACIÓN DEL V1 RELACIONADA CON EL COLOR Y LA ORIENTACION
V. 3. RECIBE PROYECION DEL V1 Y EL V2 SE RELACIONA CON EL ANÁLISIS DE LA FORMA
V. 4 RELACIONA CON EL ANALISIS DEL COLOR
V. 5 SE RELACIONA CON ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
ÁREA VISA
VISTA INTERIOR
ARAAAARÁREA VISUAL PARIETAL ASOCIATIVAÁREA VISUAL TEMPORAL
VISTA SUPERIOR
AUDITIVA
TACTO
MAPA DE BRODMAN ÁREA VISUAL PRIMARIA SECUNDARIA Y SUS
SUBDIVISIONES
17
18 Y 19
18 Y 19
18- 19 V. 218-19 V. 2 COLOR
V3
18-19 V.3 ANALISIS
DELA FORMA
4
COLOR
MOVIMIENTO
VENTANAS DEL CEREBRO DE MODALIDAD SENSORIAL
MUSCULO RECTO SUPERIOR
RETINA
CRISTALINO
IRIS
CORN
EACORNEA
CONJUNTIVA
ESCLEROTICA
MUSCULO RECTO
INFERIOR
MUSCULO OBLICUO INFERIOR
MUSCULO RECTO
MEDIO
NERVIO OPTICO
ESCLERÓTICA : M. EXTERIOR
que da forma y consistencia
COROIDES : M. intermedia
irrigada por vasos sanguíneos
RETINA: M INTERNA
Que contiene células
fotosensibles los
conos y los bastones
HUMOR ACUOSO
3. IRIS : disco de
color cuyas células
musculares abren o
cierran la pupila
2. HUMOR
ACUOSOS
Liquido transparente
que ocupa la cámara
anterior y posterior
del ojo
MACULA O
MANCHA
AMARILLA: zona
mas sensible de la
retina
PAPILA ÓPTICA
PUNTO CIEGO
donde se une el
nervio óptico y la
retina
HUMOR VITREO: gel
transparente que
ocupa la zona situada
detrás del cristalino
y esta limitada por la
CONJUNTIVA: membrana
que tapiza la cara interior
delos parparos y la
1. CORNEA: (primer lente ) Zona
central de la esclerótica es
transparente y abombada protege y
enfoca, la falta de transparencia
4.CRISTALINO
cuerpo solido,
elástico, trasparente
que modifica su
curvatura
dependiendo la
distancias de la
imagen
pupila
C
MUSCULO
RECTOS
2. SUPERIOR
3. INFERIOR
4. MEDIALES
5. LATERAL
MÚSCULOS
OBLICUOS
6. SUPERIOR
8. INFERIOR
MUSCULO ELEVADOR DEL
PARPARO SUPERIOR
9
1
ANILLO
TENDINOS
O COMÚN
7
1
0
TARSO
SUPERIOR
2
3
4 5 lateral
6
8
11 ESCLERÓTICA1
2
NERVIO
ÓPTICO
LOS OJOS ESTÁN SUSPENDIDO, EN LA ORBITAS QUE SON CAVIDADES DE LA ZONA
ANTERIOR AL CRÁNEO, QUE LOS MANTIENEN EN SU LUGAR. SE MUEVE POR 6
MÚSCULOS EXTRA OCULARES UNIDOS A LA CUBIERTA EXTERNA DEL GLOBO OCULAR,
RÍGIDA Y BLANCA LLAMADA ESCLEROTICA. LA ZONA DE UNIÓN QUEDA OCULTA POR
LA MEMBRANA CONJUNTIVA QUE RECUBRE EL INTERIOR DEL PARAPARO Y SE
QUEDA ATRÁS PARA UNIRSE AL GLOBO OCULAR
sistema  visua
LA ESCLERÓTICA NO PERMITE LA ENTRADA DELA LUZ
1- LA CORNEA ENFOCA Y REGULA LA CANTIDAD DE LUZ QUE PENETRA
POR LA PUPILA
2. CRISTALINO MODIFICA SU CURVATURA DEPENDIENDO DE LA
DISTANCIA DE LA IMAGEN
PARA Q SE DE LA VISIÓN.
LA LUZ ENTRAR POR LA PUPILA TRASPASA LA COORNEA
EL CRISTALINO, EL HUMOR VÍTREO Y SE ENFOCA EN LA RETINA
DONDE SE ENCUENTRAN LAS CÉLULAS FOTO RECEPTORA LOS
BASTONES 120” Y LOS CONOS 6” LOS QUE LA CONECTAN CON EL
CEREBRO Y SE INICIA LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DE MILLONES DE
NEURONA Y EL ENVIÓ DE MENSAJES A TRAVÉS DEL NERVIO ÓPTICO AL
RESTO DEL CEREBRO
EN LA RETINA ESTA LA PAPILA ÓPTICA, QUE PRODUCE UN PUNTO
CIEGO POR Q ALLÍ NO HAY RECEPTORES DONDE SE REÚNEN LOS
AXONES QUE TRASMITEN LA INFORMACIÓN VISUAL SE REÚNEN Y
SALEN DEL OJO FORMANDO EL NERVIO ÓPTICO
LOS FOTO RECEPTORES HACEN SINAPSIS CON LAS CÉLULAS BIPOLARES, NEURONAS
SU DOS PROLONGACIONES CONECTAN IA CAPA MÁS PROFUNDA Y IA MÁS
SUPERFICIAL DE IA RE TINA. A SU VEZ, ESTAS NEURONAS CONECTAN CON LAS
CÉLULAS GANGLIONARES, NEURONAS CUYOS AXONES DISCURREN A TRAVÉS DEL
NERVIO ÓPTICO (EL SEGUNDO PAR CRANEAL) Y TRANSFIEREN IA INFORMACIÓN
VISUAL AL RESTO DEL CEREBRO.
LA RETINA CONTIENE CÉLULAS HORIZONTALES Y AMARINAS. QUE TRANSMITEN LA
INFORMACIÓN EN DIRECCIÓN PARALELA A IA SUPERFICIE DE LA RETINA, Y COMBINAN
MENSAJES DE FOTO RECEPTORES ADYACENTES
OJO
sinapsis
Los foto receptores Células bipolares Células ganglionares
Célula horizontal
Célula amarinasFondo del ojo
Nervio
óptico
EN LA PERIFERIA DE LA RETINA, MUCHOS RECEPTORES
INDIVIDUALES SE REUNEN EN UNA ÚNICA NEURONA GANGLIONAR,
LLEVANDO ASÍ LA INFORMACIÓN DE UN ÁREA RELATIVAMENTE
AMPLIA DE LA RETINA DEL CAMPO VISUAL
LA FÓVEA CONTIENE APROXIMADAMENTE LA MISMA CANTIDAD DE
CÉLULAS GANGLIONARES Y DE CONOS. ESTA RELACIÓN RECEPTOR-
AXÓN EXPLICA EL HECHO QUE NUESTRA VISIÓN MEDIANTE IA FÓVEA
(VISIÓN CENTRAL) SEA MUY AGUDA PERO QUE LA VISIÓN PERIFÉRICA
SEA MUCHO MENOS PRECISA.
LA ESTIMULACIÓN DEL CENTRO O DE LA PERIFERIA DEL CAMPO
RECEPTOR TIENE EFECTOS OPUESTOS:
LAS CÉLULAS SE ACTIVAN CUANDO LA LUZ CAE EN LA PARTE
CENTRAL DE SU CAMPO RECEPTOR (CENTRO) Y SE INHIBEN CUANDO
CAE EN LA PARTE CIRCUNDANTE (PERIFERIA),
MIENTRAS QUE LAS CÉLULAS OFF RESPONDEN DEL MODO
CONTRARIO
LAS CÉLULAS GANGLIONARES ON/ OFF SE ACTIVAN BREVEMENTE
CUANDO SE INICIA O SE INTERRUMPE LA ILUMINACION.
-. En 1802, Thomas Young, físico y medico británico,
propuso que el ojo detecta diferentes colores porque
contiene tres tipos de receptores, cada uno de ellos
sensible a un único tono de color. Su teoría se
denominó teoría tricromatica (tres colores). La
sugirió que el color puede reproducirse mezclando
varias cantidades de tres colores, apropiadamente
seleccionadas de distintos puntos del espectro. Es de
resaltar que la mezcla de colores es diferente de la
mezcla de pigmentos. la mezcla de colores se refiere a
la adición de dos o más fuentes de luz, de modo que
si proyectamos juntos un rayo de luz rojo y otro verde
azulado sobre una pantalla blanca, lo que veremos
será una luz amarilla,
ANATOMÍA DEL APARATO VISUAL
LOS OJOS RECOGEN ESTÍMULOS LUMINOSOS QUE SON IDENTIFICADOS
CON VIBRACIONES DE DETERMINADAS LONGITUD DE ONDA Y
FRECUENCIA DE LONGITUD DE ONDA RELACIONADA CON LA
PERCEPCIONES LOS DISTINTOS COLORES
+ de 800
radiación
infrarroja
- 400
RADIACIÓN
ULTRAVIOLETA
INVISIBLE
RAYOS
GAMA
CORTEZA ESTRIADA V1 CONSTA DE 6
CAPAS Y VARIAS SUBCAPAS RODEADA
POR UN PAR DE BLOC CO SE PUEDE VER
EN LA TAN CIEN DE LA CITOCROMO,
OXIDASA ENZIMA QUE SE ENCUENTRA
EN LA MITOCONDRIA.
INFORMACIÓN DELA CAPA MAGNO
CELULARES –PARVO CELULARES- Y
CONIO CELULARES DEL NÚCLEO
GENICULADO DORSAL LA INFORMACIÓN
DEL V1 ENVÍA AL V2 PRIMERA REGIÓN
DE LA CORTEZA VISUAL DE ASOCIACIÓN
-SISTEMA MAGNO CIEGO AL COLOR Y
SENSIBLE AL MOVIMIENTO
-EL SISTEMA PARVO CELULAR RECIBE
INFORMACIÓN DE LOS CONOS ROJO Y
VERDES
- EL SISTEMA CONIO CELULAR NOS DA
INFORMACIÓN ACERCA DEL COLOR QUE
RECIBE DELOS CONOS AZULES
sistema  visua
sistema  visua
MUCHAS
GRACIAS
POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Lobulo occipital-exposicion
PPTX
2. fisiología de la visión
PPTX
Función y localización anatómica de los pares craneales
PPTX
Anatomia del ojo
PPTX
Trayecto de los doce pares Craneales
PDF
05- Visión, gustoy olfato
PPT
La vía visual
PPT
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar
Lobulo occipital-exposicion
2. fisiología de la visión
Función y localización anatómica de los pares craneales
Anatomia del ojo
Trayecto de los doce pares Craneales
05- Visión, gustoy olfato
La vía visual
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar

La actualidad más candente (20)

PDF
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
DOCX
Estereopsis y test de estereopsis
PPT
Exploración oftalmologica.
PPTX
Nervio óptico
PDF
Oftalmologia veterinaria revision
PPTX
Pruevas de agudeza visual
PPTX
Fisiologia del ojo.
PPTX
Mecanismo de la vision
PPTX
Anatomiadeldolor convertido
PPTX
Repaso de clase
PPT
Registro anecdotico anatomia del ojo
PPTX
PPTX
Clase generalidades fx 2011
PPT
PPTX
Medula espinal
PDF
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
PPTX
Fisiologia De La Vision
PPT
La vista
DOC
Fisiologia de la vision
PPTX
Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Estereopsis y test de estereopsis
Exploración oftalmologica.
Nervio óptico
Oftalmologia veterinaria revision
Pruevas de agudeza visual
Fisiologia del ojo.
Mecanismo de la vision
Anatomiadeldolor convertido
Repaso de clase
Registro anecdotico anatomia del ojo
Clase generalidades fx 2011
Medula espinal
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
Fisiologia De La Vision
La vista
Fisiologia de la vision
Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891
Publicidad

Similar a sistema visua (20)

PPTX
15.- Vía Visual y patologías asociadas.pptx
PPTX
el ojo OFICIAL.pptx
ODP
El Sentido de la vista
PPTX
FISIOLOGIA ojo desripcion y estudio cintifico
PDF
Presentación VISIÓN (Bases biologícas).pdf
PPTX
ESPOCH Neurofisiologia de la vision
PPTX
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
PPTX
Fisiologia terminado
PDF
Anisocoria
PDF
6.fotorreceptores
PPT
AA10-VISION NOCTURNA.ppt-MEDICINA-TEMA NRO.10
PPS
EvolucióN NeurolóGica
PPTX
Campos visuales
PPT
PPT
1era Clase Oftalmologia
PPTX
Vía visual
PDF
Expo anatomia 2.pdf retina, fotoreceotires
PPT
Neuroanatomia: Sistema Visual
PPT
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
15.- Vía Visual y patologías asociadas.pptx
el ojo OFICIAL.pptx
El Sentido de la vista
FISIOLOGIA ojo desripcion y estudio cintifico
Presentación VISIÓN (Bases biologícas).pdf
ESPOCH Neurofisiologia de la vision
EL OJO: Neurofisiología central de la visión
Fisiologia terminado
Anisocoria
6.fotorreceptores
AA10-VISION NOCTURNA.ppt-MEDICINA-TEMA NRO.10
EvolucióN NeurolóGica
Campos visuales
1era Clase Oftalmologia
Vía visual
Expo anatomia 2.pdf retina, fotoreceotires
Neuroanatomia: Sistema Visual
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

sistema visua

  • 1. ÁREA VISUAL SENTIDO DE LA VISTA UBICACIÓN EN EL MAPA DEBRODMAN MORFOLOGIA FISIOLOGIA EJERCICIO DE PERSEPCION SENSORIAL PRESENTADO POR BLANCA RODRIGUEZ
  • 2. ENFOQUES FISIOLÓGICOS DEL SENTIDO DE LA VISTA
  • 4. A.V 2 20-21 A. V 2 1. ÁREA PRIMARIA 17 SUB/ EN EL V.1 2. ÁREA SECUNDARIA 18, 19, 20, 21,31 RESPONDE A RASGOS VISUALES DIFERENTES 18 Y 19 SE SUBDIVIDE EN V2, V3, V4, V5 V. 2. RECIBE INFORMACIÓN DEL V1 RELACIONADA CON EL COLOR Y LA ORIENTACION V. 3. RECIBE PROYECION DEL V1 Y EL V2 SE RELACIONA CON EL ANÁLISIS DE LA FORMA V. 4 RELACIONA CON EL ANALISIS DEL COLOR V. 5 SE RELACIONA CON ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO ÁREA VISA VISTA INTERIOR ARAAAARÁREA VISUAL PARIETAL ASOCIATIVAÁREA VISUAL TEMPORAL VISTA SUPERIOR AUDITIVA TACTO
  • 5. MAPA DE BRODMAN ÁREA VISUAL PRIMARIA SECUNDARIA Y SUS SUBDIVISIONES 17 18 Y 19 18 Y 19 18- 19 V. 218-19 V. 2 COLOR V3 18-19 V.3 ANALISIS DELA FORMA 4 COLOR MOVIMIENTO
  • 6. VENTANAS DEL CEREBRO DE MODALIDAD SENSORIAL MUSCULO RECTO SUPERIOR RETINA CRISTALINO IRIS CORN EACORNEA CONJUNTIVA ESCLEROTICA MUSCULO RECTO INFERIOR MUSCULO OBLICUO INFERIOR MUSCULO RECTO MEDIO NERVIO OPTICO
  • 7. ESCLERÓTICA : M. EXTERIOR que da forma y consistencia COROIDES : M. intermedia irrigada por vasos sanguíneos RETINA: M INTERNA Que contiene células fotosensibles los conos y los bastones HUMOR ACUOSO 3. IRIS : disco de color cuyas células musculares abren o cierran la pupila 2. HUMOR ACUOSOS Liquido transparente que ocupa la cámara anterior y posterior del ojo MACULA O MANCHA AMARILLA: zona mas sensible de la retina PAPILA ÓPTICA PUNTO CIEGO donde se une el nervio óptico y la retina HUMOR VITREO: gel transparente que ocupa la zona situada detrás del cristalino y esta limitada por la CONJUNTIVA: membrana que tapiza la cara interior delos parparos y la 1. CORNEA: (primer lente ) Zona central de la esclerótica es transparente y abombada protege y enfoca, la falta de transparencia 4.CRISTALINO cuerpo solido, elástico, trasparente que modifica su curvatura dependiendo la distancias de la imagen pupila C
  • 8. MUSCULO RECTOS 2. SUPERIOR 3. INFERIOR 4. MEDIALES 5. LATERAL MÚSCULOS OBLICUOS 6. SUPERIOR 8. INFERIOR MUSCULO ELEVADOR DEL PARPARO SUPERIOR 9 1 ANILLO TENDINOS O COMÚN 7 1 0 TARSO SUPERIOR 2 3 4 5 lateral 6 8 11 ESCLERÓTICA1 2 NERVIO ÓPTICO LOS OJOS ESTÁN SUSPENDIDO, EN LA ORBITAS QUE SON CAVIDADES DE LA ZONA ANTERIOR AL CRÁNEO, QUE LOS MANTIENEN EN SU LUGAR. SE MUEVE POR 6 MÚSCULOS EXTRA OCULARES UNIDOS A LA CUBIERTA EXTERNA DEL GLOBO OCULAR, RÍGIDA Y BLANCA LLAMADA ESCLEROTICA. LA ZONA DE UNIÓN QUEDA OCULTA POR LA MEMBRANA CONJUNTIVA QUE RECUBRE EL INTERIOR DEL PARAPARO Y SE QUEDA ATRÁS PARA UNIRSE AL GLOBO OCULAR
  • 10. LA ESCLERÓTICA NO PERMITE LA ENTRADA DELA LUZ 1- LA CORNEA ENFOCA Y REGULA LA CANTIDAD DE LUZ QUE PENETRA POR LA PUPILA 2. CRISTALINO MODIFICA SU CURVATURA DEPENDIENDO DE LA DISTANCIA DE LA IMAGEN PARA Q SE DE LA VISIÓN. LA LUZ ENTRAR POR LA PUPILA TRASPASA LA COORNEA EL CRISTALINO, EL HUMOR VÍTREO Y SE ENFOCA EN LA RETINA DONDE SE ENCUENTRAN LAS CÉLULAS FOTO RECEPTORA LOS BASTONES 120” Y LOS CONOS 6” LOS QUE LA CONECTAN CON EL CEREBRO Y SE INICIA LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DE MILLONES DE NEURONA Y EL ENVIÓ DE MENSAJES A TRAVÉS DEL NERVIO ÓPTICO AL RESTO DEL CEREBRO EN LA RETINA ESTA LA PAPILA ÓPTICA, QUE PRODUCE UN PUNTO CIEGO POR Q ALLÍ NO HAY RECEPTORES DONDE SE REÚNEN LOS AXONES QUE TRASMITEN LA INFORMACIÓN VISUAL SE REÚNEN Y SALEN DEL OJO FORMANDO EL NERVIO ÓPTICO
  • 11. LOS FOTO RECEPTORES HACEN SINAPSIS CON LAS CÉLULAS BIPOLARES, NEURONAS SU DOS PROLONGACIONES CONECTAN IA CAPA MÁS PROFUNDA Y IA MÁS SUPERFICIAL DE IA RE TINA. A SU VEZ, ESTAS NEURONAS CONECTAN CON LAS CÉLULAS GANGLIONARES, NEURONAS CUYOS AXONES DISCURREN A TRAVÉS DEL NERVIO ÓPTICO (EL SEGUNDO PAR CRANEAL) Y TRANSFIEREN IA INFORMACIÓN VISUAL AL RESTO DEL CEREBRO. LA RETINA CONTIENE CÉLULAS HORIZONTALES Y AMARINAS. QUE TRANSMITEN LA INFORMACIÓN EN DIRECCIÓN PARALELA A IA SUPERFICIE DE LA RETINA, Y COMBINAN MENSAJES DE FOTO RECEPTORES ADYACENTES OJO sinapsis Los foto receptores Células bipolares Células ganglionares Célula horizontal Célula amarinasFondo del ojo Nervio óptico
  • 12. EN LA PERIFERIA DE LA RETINA, MUCHOS RECEPTORES INDIVIDUALES SE REUNEN EN UNA ÚNICA NEURONA GANGLIONAR, LLEVANDO ASÍ LA INFORMACIÓN DE UN ÁREA RELATIVAMENTE AMPLIA DE LA RETINA DEL CAMPO VISUAL LA FÓVEA CONTIENE APROXIMADAMENTE LA MISMA CANTIDAD DE CÉLULAS GANGLIONARES Y DE CONOS. ESTA RELACIÓN RECEPTOR- AXÓN EXPLICA EL HECHO QUE NUESTRA VISIÓN MEDIANTE IA FÓVEA (VISIÓN CENTRAL) SEA MUY AGUDA PERO QUE LA VISIÓN PERIFÉRICA SEA MUCHO MENOS PRECISA. LA ESTIMULACIÓN DEL CENTRO O DE LA PERIFERIA DEL CAMPO RECEPTOR TIENE EFECTOS OPUESTOS: LAS CÉLULAS SE ACTIVAN CUANDO LA LUZ CAE EN LA PARTE CENTRAL DE SU CAMPO RECEPTOR (CENTRO) Y SE INHIBEN CUANDO CAE EN LA PARTE CIRCUNDANTE (PERIFERIA), MIENTRAS QUE LAS CÉLULAS OFF RESPONDEN DEL MODO CONTRARIO LAS CÉLULAS GANGLIONARES ON/ OFF SE ACTIVAN BREVEMENTE CUANDO SE INICIA O SE INTERRUMPE LA ILUMINACION.
  • 13. -. En 1802, Thomas Young, físico y medico británico, propuso que el ojo detecta diferentes colores porque contiene tres tipos de receptores, cada uno de ellos sensible a un único tono de color. Su teoría se denominó teoría tricromatica (tres colores). La sugirió que el color puede reproducirse mezclando varias cantidades de tres colores, apropiadamente seleccionadas de distintos puntos del espectro. Es de resaltar que la mezcla de colores es diferente de la mezcla de pigmentos. la mezcla de colores se refiere a la adición de dos o más fuentes de luz, de modo que si proyectamos juntos un rayo de luz rojo y otro verde azulado sobre una pantalla blanca, lo que veremos será una luz amarilla,
  • 14. ANATOMÍA DEL APARATO VISUAL LOS OJOS RECOGEN ESTÍMULOS LUMINOSOS QUE SON IDENTIFICADOS CON VIBRACIONES DE DETERMINADAS LONGITUD DE ONDA Y FRECUENCIA DE LONGITUD DE ONDA RELACIONADA CON LA PERCEPCIONES LOS DISTINTOS COLORES + de 800 radiación infrarroja - 400 RADIACIÓN ULTRAVIOLETA INVISIBLE RAYOS GAMA
  • 15. CORTEZA ESTRIADA V1 CONSTA DE 6 CAPAS Y VARIAS SUBCAPAS RODEADA POR UN PAR DE BLOC CO SE PUEDE VER EN LA TAN CIEN DE LA CITOCROMO, OXIDASA ENZIMA QUE SE ENCUENTRA EN LA MITOCONDRIA. INFORMACIÓN DELA CAPA MAGNO CELULARES –PARVO CELULARES- Y CONIO CELULARES DEL NÚCLEO GENICULADO DORSAL LA INFORMACIÓN DEL V1 ENVÍA AL V2 PRIMERA REGIÓN DE LA CORTEZA VISUAL DE ASOCIACIÓN -SISTEMA MAGNO CIEGO AL COLOR Y SENSIBLE AL MOVIMIENTO -EL SISTEMA PARVO CELULAR RECIBE INFORMACIÓN DE LOS CONOS ROJO Y VERDES - EL SISTEMA CONIO CELULAR NOS DA INFORMACIÓN ACERCA DEL COLOR QUE RECIBE DELOS CONOS AZULES